Impulso Informativo Impreso 15 febrero 2016

Page 1

SEP: Reporta más de 100 mil preinscripciones en línea

impulsoinformativo.net

Cierre

Será el próximo 29 de febrero, en sus dos modalidades, en línea y presencial

Proceso

Quedarán

Se realiza en más de 12 mil escuelas de educación básica

Registrados más de 330 mil menores

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

* La BUAP concluyó la revisión general 2016 de los contratos colectivos de trabajo

Acuerdos con el ASPABUAP son de beneficio para los trabajadores: Esparza

Denuncia SNTE venta de plazas e irregularidades en el IEEPO ...

página 9

Secretaría de Educación capitalina abre convocatoria para capacitación docente ...

página 11

Edgar Octavio Ibarra Morales es el nuevo Oficial Mayor de la SEP Puebla ... página

12

Becario Nahua se gradúa de ingeniero en la FES Acatlán ... página

14

UTTECAM desarrolla proyecto de fresa en Hidroponía ... página

Ante falta de Planea, SEP hará monitoreo de avances educativos

15

OPINAN INEE

Renovará Consejo Social ...... 2

Alfonso Esparza Ortiz

Acuerdos con el ASPABUAP .. 4

SEP

Reporta más de 100 mil ........ 8

Mexicanos Primero

Evaluaciones rigurosas ........ 10

SEP

Ante falta de PLANEA ............... 13

IPN

Crea el biomaterial ................... 16

ANUIES

Convoca al intercambio ............18

José Narro Robles

Atender a los pueblos ..........20

Enrique Fernández Fassnacht Durante 2016, festejará IPN su 80 aniversario

DavidDowling Calderón Camila Vallejo Evaluaciones rigurosas podrían ser injustas y desequilibradas


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, 15 01 de de Febrero de 2014 2016 Puebla,Lunes Martes Julio de

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Renovará INEE Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Publicado por: Educación Futura a Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) inició el proceso de renovación de cinco de integrantes del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (Conscee).

L

La convocatoria esta dirigida a organizaciones de la sociedad civil, cuyo propósito sea el estudio, la reflexión, la promoción, la difusión, la elaboración de propuestas de mejora, así como el impulso al desarrollo de la educación, de dicho Instituto. El Consejo Social Consultivo es un órgano colegiado de consulta, conformado por once organizaciones, que tiene como función conocer, opinar y dar seguimiento a

los resultados de las evaluaciones que realice el INEE. Las organizaciones interesadas en ser miembros de pleno derecho del Conscee, por un periodo de dos años, deben integrar sus propuestas cumpliendo con distintos requisitos. Además, deberán

enviar una carta, dirigida a la Junta de Gobierno del INEE, donde se manifiesten los motivos por los cuales ésta desea formar parte del Conscee y presentar el currículo de la organización. La verificación y elección de las propuestas estará a cargo de un Co-

mité Externo de Verificación, integrado por tres académicos reconocidos, que constatará que las propuestas se hayan enviado en tiempo y cumplan con lo establecido en la convocatoria. El periodo de recepción de las propuestas es del 10 al 22 de febrero; la instalación de Comité Externo de Verificación será el 29 de febrero; los resultados de las organizaciones preseleccionadas por el Comité se darán a conocer el 2 de marzo; la selección final e inapelable de los miembros del Conscee, por decisión de la Junta de Gobierno del INEE, se llevará a cabo el 14 de marzo; y la lista con las organizaciones elegidas como miembros de pleno derecho se publicará en la página electrónica del INEE el 15 de marzo del presente año.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

A

partir del banderazo oficial para poner en marcha el programa Escuelas al CIEN, el 7 de diciembre de 2015, todas las entidades federativas dieron inicio a la ejecución de acciones en los planteles educativos que se encuentran en los listados oficiales publicados en el portalwww.inifed.gob.mx/escuelasalcien. El director general del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza, informó que a partir de esta fecha se inició la labor de rehabilitación y mejoramiento de escuelas y al día de hoy ya se comienzan a reflejar los avances de Escuelas al CIEN. “Con estas obras avanzamos juntos en la implementación de la Reforma Educativa, con inversión en la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura educativa”. La SEP ha determinado que con Escuelas al CIEN se atenderá a más de 33 mil planteles educativos, beneficiando a más de 5.2 millones de estudiantes en aproximadamente 2 mil municipios de todo el país. A finales de 2016, más de 16 mil planteles educativos a nivel nacional disfrutarán de los trabajos ejecutados a través de Escuelas al CIEN.

A grandes pasos se ejecuta Escuelas al CIEN en todo México


4

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

5

Impulso - Universidad

Acuerdos con el ASPABUAP son de beneficio para los trabajadores: Esparza Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Al otorgar un aumento de 3.15 por ciento directo al salario para el personal administrativo y académico de la BUAP, que comenzará a aplicarse a partir del 16 de febrero, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla concluyó la revisión general 2016 de los contratos colectivos de trabajo.

U

El pasado viernes, en el Salón de Protocolos del Edificio Carolino, donde en actos separados se llevaron a cabo las firmas de los contratos colectivos de trabajo con la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP (SITBUAP), el rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, apuntó que la buena disposición de las partes involucradas, hizo posible que

las negociaciones se llevarán a cabo en un clima de respeto y entendimiento, y para signar el convenio para el incremento salarial 2016. Ante la presencia del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Puebla, Rubén Huerta, el administrador central de la BUAP comentó que el porcentaje acordado “no hizo completamente feliz a ninguna de las tres partes”, sin embargo, fue el tope que la Secretaria de Educación Pública (SEP) federal estableció, por lo que agradeció la disposición y la coordinación de Jaime Meza Mújica y Misael Mejía Pérez, secretarios del ASPABUAP y SITBUAP respectivamente, pues dijo que esto permitirá mantener los beneficios logrados y las prestaciones ya exis-

tentes, que se traducen en una mayor certeza laboral para ocho mil trabajadores. Acuerdos con el ASPABUAP son de beneficio para los trabajadores Durante la firma del contrato colectivo para el personal académico, Esparza Ortiz señaló que se respondió a las diferentes solicitudes del ASPABUAP, con lo cual se dio cumplimiento a las cláusulas del contrato colectivo, entre las que destacan la entrega de uniformes, equipamiento de laboratorios y botiquines de primeros auxilios. Indicó que la preponderancia que, desde la rectoría, se le da a la vida académica de la universidad, ha permitido que las negociaciones con el ASPABUAP den respuesta a las necesidades de cada uno de los docentes e investigadores. “Esto es una muestra de que

la BUAP valora las contribuciones del personal académico, a quienes les reconocemos ser la columna vertebral de nuestra institución, así como su dedicación y desempeño, y sobretodo su disposición para que los estudiantes tengan una educación de calidad y contribuyan a la buena marcha de la institución”. En entrevista, Jaime Meza Mújica, secretario General de la ASPABUAP, aclaró que la revisión que correspondió a este año, fue exclusivamente salarial, por lo que las modi-

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

7

Impulso - Universidad

Acuerdos con el ASPABUAP son de beneficio para los trabajadores: Esparza ficaciones al clausulado serán hasta el 2017, fecha establecida para la revisión general. Declaró que la manera en la que se desarrolló el convenio, fue positiva, a pesar de que en la etapa final de las negociaciones recibieron un comunicado de la SEP federal, donde se informaba que no habría “ni un centavo más del 3.15 por ciento”. Ante este panorama, Meza Mújica agregó que en el transcurso del año se reunirán con la Comisión Negociadora Institucional para buscar otras alternativas, así como para hacer algunos planteamientos sobre el programa de recuperación salarial, y sobre la posibilidad de entrar a un plan de seguridad social.

U

“Desafortunadamente las condiciones económicas del país no nos permitieron que hiciéramos una mejora más sustancial, sin embargo, creo que la universidad manifestó

su intención de que continuemos en pláticas permanentes este año, con el propósito de que tratemos de darle un aliciente más a los trabajadores académicos, que como ya se ha señalado, es la parte sustantiva de la institución”. Paralelo a la revisión salarial se tocaron aspectos como la estabilidad laboral de los trabajadores, la conformación de comisiones mixtas, especialmente la de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, que es importante para los docentes encargados de los laboratorios, y la cual quedará instalada el próximo mes de marzo. Seguirá programa de definitividades y promociones para trabajadores no académicos En el caso del personal administrativo, Esparza Ortiz resaltó que uno de los grandes logros fue el acercamiento de servicios médicos a trabajadores de las unidades regionales,

por lo que a partir de ahora ya no tendrán que trasladarse a la ciudad para recibir esta prestación. Asimismo comentó que seguirán con el programa de definitividades y promociones, para que los trabajadores no académicos puedan mejorar sus condiciones laborales, a través de evaluaciones permanentes. “Nos comprometemos a seguir sumando esfuerzos, nos comprometemos a que el personal de la BUAP disponga no sólo de un entorno favorable de trabajo, sino también servicios de calidad y oportunidades para sus superación profesional y personal. Las funciones que lleva a cabo esta base importante de trabajadores no académicos es funda-

mental para la buena marcha de la institución”. Por su parte, Misael Mejía Pérez, secretario general del SITBUAP lamentó que la Federación haya establecido un tope salarial para las negociaciones en las universidades, sin embargo, destacó que la institución realiza su máximo esfuerzo por atender las demandas de los universitarios. Indicó que reforzarán las alianzas que tienen con otras instituciones de educación superior y organismos sindicales para exigir que en el presupuesto del próximo año, no haya recortes en las asignaciones de los subsidios federales.

La BUAP concluyó la revisión general 2016 de los contratos colectivos de trabajo

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

9

Impulso - Educación

Denuncia SNTE venta de plazas e irregularidades en el IEEPO

Reporta SEP más de 100 mil preinscripciones en línea colares, la dependencia dio a conocer que tienen prioridad quienes egresaron del nivel anterior del mismo plantel, por lo que en estas instituciones con características de alta demanda no son posibles nuevos ingresos en primaria y secundaria. Otro criterio de preinscripción consiste en la cercanía del hogar con la escuela y en evitar que hermanos de una misma familia estudien en diferentes escuelas.

Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta Foto Jaime Zambrano a Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla reportó más de 100 mil registros en sus páginas de Internet por el proceso de preinscripción que se realiza en más de 12 mil escuelas de educación básica.

L

De acuerdo con la dependencia, más de 330 mil menores quedarán registrados al cierre del proceso programado para el próximo 29 de febrero, en sus dos modalidades, en línea y presencial.

E

Entre los plantes con mayor demanda por parte de los padres de familia se encuentran los 32 centros escolares del estado. En la capital, las instituciones con más solicitudes son: el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch), el Centro Escolar José María Morelos y Pavón, el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y el Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz. Otros centros escolares con una alta demanda son los de Tehuacán y San Pedro Cholula. Ante la alta demanda en los centros es-

El proceso de preinscripciones permitirá analizar las necesidades y el número de estudiantes que tendrá el sistema educativo. Las listas de asignación para cada una de las más de 12 mil escuelas de la entidad, se darán a conocer durante la tercera semana de junio; mientras que el proceso de inscripción se realizará en el mes de agosto. La SEP informó que queda prohibido que se condicione o se solicite cooperación económica alguna por el proceso de preinscripción y reiteró que el trámite es gratuito. De acuerdo con los requisitos del proceso de preinscripción, los padres de familia o tutores deberán acudir a la escuela de su preferencia con original y copia del acta de nacimiento del menor, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y en su caso, la constancia de estudios del nivel anterior. Considerando en todos los casos la edad cumplida al 31 de diciembre del presente año, las etapas de inscripción son las siguientes: preescolar de 3 a 5 años; primaria: de 6 años cumplidos; secundaria: edad máxima de 15 años; y bachillerato: edad máxima de 18 años”, destaca la SEP. Ante abusos o dudas, la dependencia destacó que se encuentra disponible el número Educatel 01 800 714 71 08.

Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura ntegrantes de la Sección 59 de Oaxaca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron diversas irregularidades cometidas por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como venta de plazas, retención arbitraria de salarios y el retraso en la entrega de uniformes y útiles escolares para unos 20 mil estudiantes.

I

Humberto Alcalá Betanzos, dirigente de la sección, informó que se han hecho las denuncias ante la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, y que han detectado, al menos, 10 casos de venta de plazas. Adicionalmente, señaló que hay pen-

dientes procesos administrativos de jubilación y pensiones; ante lo cual, el próximo 16 de febrero, durante la reunión de su pleno estatal, analizarán las problemáticas con el IEEPO y el gobierno de Oaxaca. Advirtió que de no regularizarse se podrían iniciar movilizaciones y protestas. Finalmente, comentó que tienen pendiente el caso de 50 plazas que les fueron retiradas y que hasta el momento no se han restituido, a pesar de que hay dictámenes a favor de los trabajadores. “En ese instituto, siguen presentándose anomalías de una serie de funcionarios que vienen de otros estados y que han mostrado ineptitud, trato déspota y arbitrario contra los docentes”, concluyó.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Evaluaciones rigurosas podrían ser injustas y desequilibradas: Mexicanos Primero Publicado por: Educación Futura n esta nueva etapa de evaluación magisterial la Secretaría de Educación Pública (SEP) puede caer en una gran injusticia y un desequilibrio importante, pues el Estado está haciendo ejercicios de evaluación bastante rigurosos, señaló David Calderón, director general de la organización Mexicanos Primero.

E

En entrevista con Radio Fórmula, Calderón afirmó que al igual que se le exige al maestro cumplir con los ejercicios de evaluación, la SEP debe otorgarle mecanismos permanentes para que continúen con su formación. En este sentido, explicó que de nada sirve tener filtros exigentes si de las escuelas normales, formadoras de maestros, no están egresando maestros con un perfil adecuado para esas exigencias.

Abundó que aunque se ha anunciado una gran inversión en materia de profesionalización docente, aún no hay un catálogo, ni se ha dicho cómo serán estos cursos que dependen de la SEP, quien ya debería estar publicando todos estos materiales. Vamos en el camino correcto, pero vamos lento. Así como les exigimos a los maestros que cumplan, necesitamos pedirle a la SEP que les dé un gran empujón, una oferta de calidad. No son solo cursos lo que se necesitan, se requiere que sea un procesos permanente en las escuelas. Finalmente, señaló que desde Mexicanos Primero están emitiendo una serie de recomendaciones puntuales “para que se enfrente el tema de la regularización, que se aproveche, para que tampoco sea como una marca de castigo”.

Secretaría de Educación capitalina abre convocatoria para capacitación docente

L

a Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal convocó al personal docente de los diferentes centros de atención y cuidado infantil locales a participar en el Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar. En la convocatoria, publicada ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se detallan los requisitos, procedimientos de acceso, criterios de selección y cronograma de actividades del citado programa en los componentes de Licenciatura en Educación Preescolar y Seminario de Actualización Docente. Se precisa que el Seminario de Actualización Docente en Asistencia Educativa se llevará a cabo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 162 (Cecati 162). Los interesados deberán llevar la documentación requerida a las oficinas de la Subdirección de Educación Preescolar, que se ubican en Jalapa número 15 piso, cinco, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. El registro de aspirantes no tendrá restricción en el número de solicitudes, pero solo se incorporarán la cifra establecida para cada componente en las Reglas de Operación del Programa.

E

11

Impulso - Educación

En tanto, la recepción de documentos para la primera etapa del Seminario de Actualización Docente en Asistente Educativo, será del 15 al 19 de febrero; los resultados serán publicados el 22 de febrero; y la notificación a los aspirantes seleccionados será del 23 al 24 de febrero. Para la segunda etapa, del 8 al 12 de agosto, se llevará a cabo la entrevista y recepción de documentos; la publicación de resultados el 18 de agosto y la notificación a los seleccionados el 19 del mismo mes. Los requisitos, procedimientos y resultados podrán consultarse en el la página de la Secretaría de Educación del Distrito Federal www.educación.df.gob.mx. Atención y Cuidado Infantil (CACI), los Comunitarios de Atención a la Infancia (CCAI) y de Educación Inicial (CEI) a participar en el Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar.

Para el de Licenciatura en Educación Preescolar décimo primera generación se establecen 200 beneficiarios de nuevo ingreso; Seminario de Actualización Docente en Asistencia Educativa 100; y Apoyos del Campo solo seis.

En el proyecto, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se detallan los requisitos, procedimientos de acceso, criterios de selección y cronograma de actividades.El documento precisa que el Seminario de Actualización Docente en Asistencia Educativa se llevará a cabo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 162 (Cecati 162).

Según el calendario para integrar la décima primera generación de la Licenciatura en Educación Preescolar, la entrevista y recepción de documentos será del 7 de marzo al 8 de abril; publicación de resultados el 29 de abril; y notificación vía telefónica a los seleccionados del 2 al 6 de mayo.

Los interesados deberán llevar la documentación requerida a las oficinas de la Subdirección de Educación Preescolar, que se ubican en Jalapa número 15, piso cinco, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. | |Notimex||Consulta la nota en: El Sol de México

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Edgar Octavio Ibarra Morales es el nuevo Oficial Mayor de la SEP Puebla

Ante falta de Planea, SEP hará monitoreo de avances educativos Nos importa saber el nivel de avance en matemáticas y español, señala titular en el estado

• Sustituye a Ángel Roberto Ceballos Campos quien llegó al cargo en 2011

Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta Foto Agencia Enfoque nte la decisión de la Federación de no vigilar la aplicación de las pruebas del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) 2016, y que cada escuela se encargue del ejercicio, Patricia Vázquez del Mercado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, informó que se buscará implementar un formato estatal para analizar avances educativos.

A Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta dgar Octavio Ibarra Morales fue nombrado nuevo encargado de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, en sustitución de Ángel Roberto Ceballos Campos.

E

Ibarra Morales fue subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas en el estado de Puebla y ahora se encargará del área responsable de la planeación, organización, y control de los recursos humanos, materiales, financieros, informáticos, así como de mantenimiento y servicios de la SEP. Ángel Roberto Ceballos Campos, quien fue subcoordinador Administrativo de la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social del gobierno estatal, llegó a la Oficialía Mayor en febrero de 2011, con Luis Maldonado Venegas como titular de la SEP.

E

El nuevo responsable de la Oficialía Mayor fue presentado a los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente y a los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio, Alfonso Cepeda Salas y Salvador Montecinos Alcaraz, durante la reunión que sostuvieron con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle.

Ibarra Morales fue director General de Recursos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal, asesor del Oficial Mayor y director General de Personal en la SEP federal. En su momento, el secretario general de la sección 51 del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa, avaló los movimientos y ajustes que realiza el gobierno del estado de cara al cierre del sexenio. Confió que el nuevo nombramiento reforzará el trabajo al interior de la SEP en Puebla y resaltó que el gremio está comprometido con las autoridades educativas en las acciones para elevar la calidad de la enseñanza.

13

Impulso - Educación

Señaló que pese a que los resultados solo serán para cada una de las escuelas, como lo determinó la SEP federal para este año, se buscarán los mecanismos para conocer un balance del estado. Señaló que se buscará brindar conti-

nuidad a las evaluaciones en la entidad y obtener resultados para analizar avances y retos, para establecer las medidas correspondientes y mantener la calidad educativa. De acuerdo con la SEP federal, este año los docentes serán los encargados de aplicar y calificar la prueba Planea a 4.3 millones de estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria. Ante el recorte presupuestal, el Institución Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no va a aplicar la prueba PLANEA a los estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria. Vázquez del Mercado resaltó la importancia de que la SEP federal reconsidere su decisión y aplique las pruebas de Planea para tener resultados nacionales. “Sin duda, la evaluación ha sido muy importante, parte de la agenda educativa, son los resultados de la prueba Planea y la posición nacional que tenemos en ella. Entonces, nosotros impulsaremos todos los mecanismos para ver de qué manera seguir haciendo las evaluaciones de manera estatal”, comentó la funcionaria. Para la funcionaria, Puebla registra avances en las evaluaciones nacionales de un año a otro pese a que la SEP federal argumenta que se buscará que las pruebas se apliquen cada dos años porque entre un ciclo escolar a otro, los cambios no son significativos. “Nos importa saber el nivel de avance de los aprendizaje de los niños, sobre todo en matemáticas y en español, que es donde más énfasis hemos hecho. Otro aspecto importante es la rendición de cuentas. Los padres de familia deben saber, año con año, cómo le va en la escuela a sus hijos”, finalizó.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Becario Nahua se gradúa de ingeniero en la FES Acatlán Jesús Heriberto Montes Ortiz, de origen nahua y nacido en Canoítas, municipio de Guadalupe Victoria, Puebla —en la zona conocida como Sierra Negra— recibió el título de ingeniero civil, con mención honorífica, por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. El joven forma parte del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas.

Antes de concluir su formación universitaria entró como empleado en una empresa de ingeniería y, a fin de aprovechar la experiencia y obtener el grado, seleccionó la modalidad de trabajo profesional para titularse. “Esto favorece el crecimiento laboral; en otros lugares, sin ese papel te puedes estancar”, comentó.

U

El documento presentado por el ahora ingeniero lleva por título Estudios hidrológico e hidráulico del cauce 58 (río Nexapa 91+881) en el cruce con el gasoducto Tlaxcala-Morelos, propuesta asesorada por Oscar Callejas

Moreno. El área analizada está cerca de donde nació. “Conocer el lugar me ayudó y me permitió evaluar las mejoras derivadas de la infraestructura —que abarca parte de Tlaxcala, Puebla y Morelos—, pues redundó en ayudas y apoyos económicos para las localidades, como centros deportivos y escuelas”. En la ceremonia de grado estuvieron los padres del joven, Martín Montes Juárez y Rosalía Ortiz Vázquez, su hermana Rocío y su abuela, María Rebeca Antonia Juárez González. El jurado estuvo conformado por Hermenegildo Arcos Serrano (presidente), Carlos Rosales Aguilar (vocal) y Oscar Callejas Moreno (secretario).

15

Impulso - Universidad

UTTECAM desarrolla proyecto de fresa en Hidroponía Los alumnos del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, participan en un proyecto en donde cultivan fresa en macetas durante todos los meses del año como una alternativa de producción agrícola para la región, en un invernadero de 1,000 metros cuadrados, para reforzar los contenidos del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida.

Ahora está determinado a continuar la maestría en el área de Hidráulica en Ciudad Universitaria, por lo que planea presentarse como candidato en la convocatoria de febrero e iniciar cursos en junio. Recordó que al terminar la preparatoria, en 2010, se mudó de Puebla y, para minimizar tiempos y ahorrar en transporte, rentó una habitación cerca de la FES Acatlán. El traslado le llevaba 40 minutos a pie, lo que para él era una manera de ejercitarse.

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Los jóvenes de TSU en Agricultura Sustentable y Protegida que integran este proyecto llevan a cabo prácticas culturales al cultivo como podas, monitoreo de plagas y enfermedades, aplicación de los riegos, inyección de los fertilizantes, elaboración de la nutrición de acuerdo a la etapa fenológica del cultivo. Estas actividades que desarrollan los estudiantes en los invernaderos de UTTECAM, les ayudará en un futuro próximo cuando se inserten al mercado laboral.

la etapa fenológica del cultivo. Manejo integrado de plagas y enfermedades: Previniendo y controlando las plagas y posibles enfermedades en el cultivo de fresa durante su ciclo de vida. Fertirrigación: Aplicando la nutrición correcta al cultivo mediante el sistema de riego por goteo. Cosecha y poscosecha: proporcionando un manejo adecuado al producto para mantener su calidad. “Proyecto Fresa en Hidroponía” parte de los proyectos que desarrollan alumnos y docentes impulsados por la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo del Rector, Ing. Raúl E. Álvarez Marín, siempre comprometidos en generar profesionistas que trabajen en equipo para mejorar el campo de la región y de nuestro estado.

El Proyecto Fresa en Hidroponía contempla las siguientes etapas: Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de fresa: Llevando a cabo un Diagnóstico de clima en la región de Tecamachalco, Puebla. Siembra del cultivo de fresa: Seleccionando la variedad de fresa que se adapte a la región de Tecamachalco. Nutrición del cultivo: Optimizando el uso de fertilizantes de acuerdo a

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Crea el IPN biomaterial de bajo costo para detener el hemiparkinsonismo

U

El diagnóstico tardío y la falta de un tratamiento efectivo para detener o retrasar la evolución del hemiparkinsonismo llevaron a María Guadalupe Valverde Aguilar, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a crear un biomaterial de bajo costo, capaz de liberar en cerebros de ratas medidas controladas del neurotransmisor dopamina, de manera dosificada, para que puedan recuperar sus reflejos motores en todo el cuerpo. El hemiparkinsonismo es una enfermedad neurodegenerativa en la que se lesionan las vías dopaminérgicas nigroestriatales, generalmente la del hemisferio cerebral izquierdo, lo que resulta en temblor y rigidez de un solo lado del cuerpo. Cuando se dañan ambas vías el mal se llama parkinsonismo.

ratas, detalló que se inyectan dos microlitros, dosis que mantiene un efecto benéfico de por lo menos seis meses. Aclaró que en el ser humano se realizarían estudios personalizados para determinar la cantidad necesaria en cada caso.

La especialista del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada unidad Legaria explicó que el biomaterial es una película líquida delgada de dióxido de zirconio y dióxido de titanio desarrolladas por el método Sol-Gel, que estabiliza los niveles de dopamina en el cerebro, los cuales controlan la función motriz.

Asimismo, el proceso de oxidación en las muestras fue supervisado mediante espectroscopia infrarroja y absorción óptica. También se caracteriza por utilizar microscopia de alta resolución y difracción de rayos X.

La investigadora agregó que con este recurso se logra una recuperación de 97 por ciento en ratas, las cuales vuelven a nadar, caminar, comer, no presentan ningún temblor ni conducta de movimientos erráticos. Con la aplicación de este líquido se ofrece una opción terapéutica de largo plazo. En relación con el suministro de la solución en el cerebro de las

Es probable que el biomaterial pueda ofrecer a las ratas, y posteriormente a los humanos, una opción que controle las complicaciones que presenta esta enfermedad, detenga su avance y evite el deterioro progresivo de las neuronas dopaminérgicas, dijo la académica del IPN. El biomaterial fue evaluado conductual e histológicamente por periodos de seis meses.

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

17

Impulso - Universidad

Convoca ANUIES a intercambio estudiantil con Colombia, Chile y Perú La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) prepara la Octava Edición 2016-II de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, con los gobiernos de Colombia, Chile y Perú. Mediante un comunicado, señaló que la convocatoria cerrará el próximo 6 de mayo, periodo en que los postulantes deberán presentar sus solicitudes a través la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AMEXCID, al correo electrónicobecasapmexico@ sre.gob.mx. La ANUIES explicó que este programa otorga 400 becas anuales, 100 por país; de las cuales, 75 son para estudiantes de nivel licenciatura y 25 para nivel doctorado, investigadores y profesores invitados.

“En cada convocatoria, se entregan por semestre 50 becas en diferentes programas académicos: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencias políticas, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente y cambio climático; innovación, ciencia y tecnología, e ingenierías”, agregan. Finalmente la asociación mencionó que las becas de la Alianza del Pacífico requieren del universitario, un alto grado de compromiso y una dedicación de tiempo completo para garantizar la calidad en su formación académica y nivel de competitividad a nivel internacional.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

19

Impulso - Universidad

Durante 2016, festejará IPN su 80 aniversario Eventos académicos, científicos, culturales y deportivos, que se efectuarán a lo largo del año, formarán parte de las actividades conmemorativas del 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional. Enrique Fernández Fassnacht, Director General de la institución, informó, en conferencia de prensa, que el programa de festejos está integrado por 94 actividades: 34 académicas, científicas y tecnológicas; 16 culturales y deportivas; siete de impacto nacional; ocho de procuración de fondos, 17 de ceremonial y protocolo y 12 de difusión e identidad.

U

Como parte de los festejos, el IPN otorgará por primera vez 5 Honoris Causa distinguidos egresados del politéc-

Tecnología (Conacyt). “Veo un futuro halagüeño para el IPN pero tenemos que ajustarnos a los nuevos tiempos”; de igual forma aseguró que el Politécnico está en orden y trabajando, y que debe “aprovechar su actual coyuntura para fortalecer a la institución”.

nicos, se acuñará una moneda conmemorativa y se cancelará un timbre postal. Los proyectos Al hablar sobre los proyectos del IPN, Fernández Fassnacht dijo que se revisarán los programas educativos del Instituto en sus tres niveles, con la finalidad de alinearlos con los programas del Consejo Nacional de Ciencia y

El funcionario aseguró que a finales de 2015 presentó ante el Consejo General Consultivo (CGC) el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), que junto con los avances y preparativos orientados al Congreso Nacional Politécnico, que está en marcha, trazarán la ruta por la que habrá de avanzar el Instituto Politécnico Nacional en los próximos años. Informó que este año se pa-

garán al Sistema de Administración Tributaria (SAT) los 500 millones de pesos que se le adeudan por impuestos de becas y estímulos otorgados a profesores. Comentó que para satisfacer la demanda del sector productivo de profesionales técnicos el IPN contempla crear nuevas carreras, que contribuyan al desarrollo del país. Sobre el cumplimiento de acuerdos con la Asamblea General Politécnica, Fernández dijo que la mayoría se han cumplido, aunque reconoció que existen pendientes, entre los que destacan el establecimiento de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, la salida de la Policía Bancaria Industrial y la consolidación del sistema de rendición de cuentas y transparencia.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

21

Impulso - Universidad

Atender a los pueblos indígenas, prioridad de la Ssa, dice Narro

Con los pueblos indígenas existe una deuda histórica. No hay duda, no hay palabras, pero sí que tenemos que llevar respuestas, y esa será una de las prioridades en la Secretaría de Salud (Ssa), afirmó José Narro Robles, titular de la dependencia. Durante la reunión de trabajo que sostuvo con los diputados, integrantes de la Comisión de Salud, el funcionario escuchó sus planteamientos sobre diversos temas del sector. En su respuesta, Narro reconoció algunos de los pendientes y, como pocas veces en la Secretaría, puso especial énfasis en la situación que viven las comunidades indígenas.

U

Al responder alguno de los comentarios de los legisladores, señaló que el rezago social se explica por los asuntos que hasta ahora no se han atendido en los pueblos originarios. Además de salud, es educación, empleo, ingreso, alimentación e incluso la incorporación de la cosmovisión de las comunidades indígenas que forman parte de la pluralidad y la riqueza cultural del país, indicó.

Otro de los asuntos por resolver es la homogeneización en la calidad de los servicios. El modelo de atención, dijo, sigue siendo absolutamente heterogéneo. Se requiere avanzar, y eso incluye aspectos tan elementales como el expediente médico. Cada institución sigue teniendo el suyo, aunque desde hace 40 años estamos empeñados en que lo vamos a hacer, y lo mismo ocurre con el expediente electrónico, que se ha planeado durante por lo menos una década y seguimos teniendo problemas, admitió.

El encuentro privado, que se efectuó en la sede de la Ssa, había sido convocado por la ex secretaria Mercedes Juan. Se realizó por la mañana, pero fue hasta la tarde que la dependencia federal difundió los comentarios que hizo Narro Robles. Dijo que coincide con los legisladores respecto a que el sistema de atención a la salud se debe organizar por niveles. Así como la calidad –que es uno de los temas identificados como prioridad desde el principio de la administración–, está el del fortalecimiento del primer nivel de atención. Hay que empezar en la base (en los centros de salud), donde está de 80 a 85 por ciento de los temas, el contacto más frecuente y la mayoría de las soluciones para prevenir el uso exagerado del tercer nivel de atención, señaló. Antes agradeció a los diputados su asistencia a la Ssa y les propuso crear un mecanismo de comunicación como parte de una relación sistemática de trabajo, para construir una agenda y dar seguimiento a los asuntos.

Reiteró que en materia de salud, el país registra grandes avances obtenidos a lo largo de varias generaciones de trabajadores y políticas que han tenido continuidad en el tiempo. Pero, agregó, también debemos reconocer rezagos que nos tienen que preocupar a todos. Los primero es identificar dónde están los problemas, hacer un buen diagnóstico, sin el cual no puede haber terapéutica ni curación, porque no le vamos a atinar. Durante la reunión, los diputados hicieron peticiones específicas para atender carencias de infraestructura en diferentes zonas de la República. El secretario comentó que algunas ya han sido atendidas y se verán las que falten. Sin duda, subrayó, hay que cosas que tenemos que mejorar y para ello también expresó su reconocimiento a la labor de los trabajadores de la salud. Son ellos los que realmente hacen la actividad cotidiana en el consultorio, en el quirófano o en el campo, en una brigada para el control de vectores, saneamiento básico o vacunación. Con ellos vamos a sacar el trabajo, subrayó.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 15 de Febrero de 2016

23

Impulso - Universidad

Logró el IPN condonación de $500 millones por adeudos fiscales: Fernández Fassnacht El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, aseguró ayer que en noviembre de 2014, cuando tomó posesión del cargo, en medio del movimiento estudiantil, se encontró con que la institución tenía un adeudo de créditos fiscales de poco más de mil millones de pesos con la Secretaría de Hacienda. Los créditos, explicó, estaban relacionados con impuestos no enterados generados por el otorgamiento de becas y estímulos a los profesores.

U

de deuda y estamos en el proceso de reducir el débito en 2016, confió. Fernández Fassnacht dijo que el IPN, como otras escuelas de educación superior, tiene déficit presupuestal y debe echar mano de los recursos del año en curso para solventar gastos del anterior. Lo hemos diminuido con los ingresos generados por el propio instituto, comentó. Cuando termine su gestión en 2017, espera dejar saneadas las finanzas, dijo.

En una reunión con reporteros, indicó que ya se puso en marcha un plan para sanear las finanzas del IPN; en negociaciones con Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se consiguió reducir la deuda a la mitad, y este año se espera pagar el resto, informó.

Sobre el presupuesto de 2016, que es de casi 16 mil millones de pesos, dijo que no ha recibido anuncio alguno de recortes. Y espero que no me lo anuncien. Dijo que en el Politécnico se tiene en cuenta el compromiso del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de que no habrá recortes a la educación ni al instituto.

La negociación no fue con costo cero para el Politécnico. Con poco más de 100 millones de pesos resolvimos más de 500

Informó que su administración está haciendo una revisión del funcionamiento del total de la plantilla laboral del IPN, pero

no para correr a nadie, sino para saber cómo se están aprovechando nuestros recursos y si podemos hacerlo mejor. Asimismo, Fernández Fassnacht presentó los detalles de los festejos por el 80 aniversario del Politécnico. Las celebraciones incluyen 94 actividades académicas, científicas, cívicas, culturales y deportivas. Entre ellas mencionó que el IPN nombrará en octubre a los primeros cinco doctores honoris causa de su historia. Reconoció que aún hay pendientes en el cumplimiento de los acuerdos firmados entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica, a finales de 2014. Diría que la mayoría se han cumplido prácticamente en su totalidad; sí tenemos algunas cuestiones pendientes, como la creación de la defensoría politécnica de los derechos individuales y colectivos, y del organismo que debe sustituir a la Policía Bancaria e Industrial en

las labores de vigilancia de las instalaciones del IPN. Este último asunto es algo que seguimos analizando, pero la disposición de mi parte de cumplir el acuerdo es total, dijo. Señaló que en el contexto de la visita del papa Francisco a México, la institución no cerrará sus puertas, pese a estar en el cuadrángulo de la Basílica de Guadalupe. Aclaró que habrá tolerancia con alumnos, maestros y trabajadores que no puedan llegar a tiempo a sus labores.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.