Impulso Informativo Impreso 15 febrero 2017

Page 1

SEP : Va para el próximo martes iniciativa preferente

impulsoinformativo.net

Cupo UNAM

Lugar Nuño

Publica los en nombres de Suficiente escuelas aspirantes Rectoría para recibiraalaestudiantes

Para alumnos que regresen Sancionarán a maestros de Estados Unidos faltistas por 2 de octubre y de otras naciones

Necesario Anáhuac

Flexibilizar trámites para A la vanguardia en temas revalidar e incorporar de estudios emprendimiento al sistema educativo

Puebla, Puebla, Miércoles Martes 15 26 de Febrero Abril de de 2016 2017

Logra ASPABUAP incremento salarial de 3.08 por ciento

Honor para quien educa en un ambiente no formal


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Historia de una pregunta fugaz y pasajera

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón Por: Miguel Ángel Pérez Educación Futura odo comenzó con un anuncio triunfalista y hegemónico. La reforma educativa nos salvará de todos los males y por fin nuestras escuelas y la educación en México serán de calidad. La pregunta que nos hicimos muchos desde el inicio fue la siguiente: ¿cuáles serán los beneficios y las verdaderas ventajas que condensa la propuesta gubernamental de reforma educativa?

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

T

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Ante esta pregunta el gobierno respondió con un impresionante despliegue de recursos y de protagonismo de los dos titulares de la SEP que han desfilado por dicha secretaría. Se hicieron ajustes a la ley, se modificó el esquema para incorporar y garantizar la carrera académica de los nuevos y también de los viejos docentes y por último, se reforzó el organismo encargado de promover y cuidar el elemento central de dicha propuesta de reforma: la evaluación del desempeño docente. Así las cosas, la pregunta seguía en el aire, que ganará el país, los niños, niñas y jóvenes, los docentes y la sociedad en su conjunto con la reforma educativa que propuso el gobierno desde el inicio del sexenio. La pregunta de origen se ha desdibujado, poco a poco entre la protesta magisterial y las mismas contradicciones de la naturaleza de la propuesta de reforma instrumentalizada desde el gobierno, se ha contribuido a que la propuesta de reforma pierda peso y pierda el piso sobre el cual se sostenía. Hoy en día el secretario de educación ya no visita las escuelas cada lunes desde muy temprano como lo hacía al inicio, habla poco para no equivocarse tanto en asuntos como anular el acto de leer y cambiarlo por el inexistente acto de ler. Los excesos de la reforma aún penden del alambre pero pronto caerá, los docentes que fueron

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez engañados y separados de su cargo por negarse a asistir a un ejercicio de evaluación a todas luces punitiva, son los que tuvieron que sacrificarse por todos. La reforma ha fracasado y el gobierno está obligado a reparar los daños y hacer uno o varios ajustes de tuerca al sistema.

cional con las países miembros de la OCDE más los países invitados, no sólo se demuestra la desnudez de la realidad educativa de nuestro país, sino también y junto a ello, la incapacidad gubernamental por dar respuesta ante un escenario adverso.

La pregunta de origen se ha desdibujado, ha dado lugar a hipótesis que no se habían planteado en el origen, en la esfera de los gobernantes ya no se preguntan acerca de qué etapa sigue o cómo hacer para pasar a la ofensiva en el esquema de reforma, ahora se preguntan sobre cuándo terminará esto, en dónde nos equivocamos, cuándo nos salimos del camino, por qué la calidad no mejora, a qué se debe que no mejoren los indicadores internacionales, etcétera.

La pregunta de origen ya no existe, se ha difuminado, se ha ido junto con la reforma que la acompañó, ahora la nueva pregunta es: ¿cómo hacer para impulsar una verdadera reforma educativa al lado de los docentes y que responda a las necesidades formativas de niños y niñas, y que mire de frente hacia el futuro dentro del que aspiramos a formar a los nuevos mexicanos?

Después de la publicación de los resultados de la prueba PISA y del comparativo interna-

*Doctor en educación. Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Guadalajara. mipreynoso@yahoo. com.mx

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

5

Educación Va para el próximo martes iniciativa preferente Hay cupo suficiente en escuelas para recibir a estudiantes que regresen de Estados Unidos

E

n el sistema educativo nacional hay cupo suficiente para recibir a los mexicanos que regresen de Estados Unidos y de otras naciones, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. En sesión de preguntas y respuestas con diputados y senadores, señaló la necesidad de flexibilizar trámites para revalidar estudios e incorporar al sistema educativo a los connacionales que vienen a México Explicó que el alto nivel de dispersión en todo el país de quienes regresan de Estados Unidos impide una concentración exagerada de estudiantes, y permite la distribución homogénea para ubicarlos en una escuela. En el inicio de las audiencias públicas

Karina Aguilar 24 HORAS Foto: Daniel Perales l Senado de la República, planea aprobar el próximo martes 21 de febrero la iniciativa preferente, enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, que busca facilitar la revalidación de estudios realizados en el extranjero, informó el presidente de la Comisión de Educación de ese órgano Legislativo, Juan Carlos Romero Hicks.

E

En este contexto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, manifestó que la iniciativa preferente, busca quitarle burocracia a los procesos de revalidación de estudios y de asimilación al interior de nuestro Sistema Educativo. Burocracia que —dijo— actualmente hace prácticamente imposible que un mexicano pueda revalidar los estudios que hizo en el extranjero.

En el marco de la primera de cinco audiencias públicas que se llevarán a cabo entre las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos del Senado y en la que participan diputados federales, el Nuño, señaló que la SEP tiene que plantear las políticas públicas, sin embargo, son las autoridades locales quienes tienen la obligación de ejecutar todos los cambios, por lo que anunció que sostendrá diversas reuniones con los secretarios de educación de las entidades para coordinarse. Llama a la unidad Nuño Mayer convocó a transformar el sistema educativo nacional, y aseguró, ante estudiantes de primaria en la CDMX, que ante las amenazas internas y externas la mejor forma de estar unidos es mediante la educación.

para el análisis de la iniciativa presidencial preferente para revalidar estudios e incorporar al sistema educativo a estudiantes que regresan a México, Nuño Mayer precisó que el problema real es la burocracia, por lo que se impulsa un mecanismo de coordinación con el Instituto Nacional de Migración a fin de contar con información sobre el regreso de mexicanos, para facilitar los trámites. El secretario de Educación Pública planteó que se proponen cambios a la Ley General de Educación, así como al Acuerdo 286, con el que además se puede revalidar el nivel de bachillerato. Comentó que lo relativo al ingreso sin documentos de preescolar a media superior está sustentado en una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que plantea que el derecho a la educación está por encima del papeleo. Nuño Mayer dijo también que las escuelas tendrán cada vez más espacios de inclusión, lo que está planteado en el nuevo Modelo Educativo, para que a través de las habilidades socioemocionales los niños trabajen en equipo y aprendan a convivir. Destacó la importancia de los consulados en Estados Unidos para orientar y defender a los mexicanos, y señaló que los gobiernos de los estados en México están poniendo a disposición las oficinas que tienen en ese país para trabajar coordinadamente con el gobierno federal.


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), emitió las Bases para el otorgamiento de becas a víctimas del delito y violaciones a derechos humanos, con el objetivo de promover el acceso, continuación y permanencia de las personas que hayan sido víctimas de delitos del orden federal, y que se encuentren inscritas en alguna institución pública del Sistema Educativo Nacional. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el director general de la Asesoría Jurídica y encargado del despacho de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Rubén Vasconcelos Méndez, , se pronunciaron en favor del interés superior de la infancia y la adolescencia, así como del desarrollo integral de las víctimas del delito en el ámbito escolar, personal y profesional, a través de este tipo de mecanismos de operación que coadyuvan a su pronta incorporación a la sociedad. Las víctimas deberán acercarse a la CEAV con la finalidad de solicitar su apoyo y orientación para inscribirse a través del Registro Na-

Las becas que se otorgarán consisten en un pago periódico que será determinado por las unidades responsables de la Secretaría de Educación Pública, acorde a las características y particularidades de las becas a otorgarse y que están establecidas en las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas. Cabe destacar, que desde la creación de la SEP en 1921, uno de los objetivos es procurar que la población estudiantil acceda, continúe y concluya sus estudios, donde la creación de apoyos especiales, como las becas, permiten compensar las carencias de las familias mexicanas, y en este caso en particular promueve de alguna manera que la víctima supere las circunstancias que ocasionaron el daño y que continúe con su crecimiento personal y profesional. El documento que hoy se hace de conocimiento público, en el Diario Oficial de la Federación, representa la materialización del trabajo que el Gobierno Federal a través de ambas dependencias realizan para fortalecer los mecanismos de planeación, coordinación, articulación y evaluación de las distintas medidas de reparación que pueden brindarse a las víctimas del delito y violación a los derechos humanos.

7

Educación

Emite SEP bases de colaboración para el otorgamiento de becas a víctimas del delito cional de Víctimas, y obtener el folio correspondiente que valide su condición; una vez que la CEAV analice las medidas a implementarse, a fin de resarcir el daño ocasionado, donde si una de éstas es mediante una beca, la CEAV enviará la solicitud que corresponda a la SEP, para que ésta última se encargue de darle la atención pertinente en coordinación --durante todo el proceso de otorgamiento-- con el equipo de la CEAV.

Impulso - Educación

SEP Puebla pide a padres aprovechar periodo de preinscripciones

P

atricia Vázquez del Mercado, secretaria de Educación Pública de Puebla, señaló que una de sus metas en la presente administración, es reincorporar a las aulas a los más de 200 mil niños y jóvenes de entre 3 y 17 años, que no asisten a la escuela. De entrada, la funcionaria estatal pidió a los padres de familia a cumplir con el proceso de preinscripción de sus hijos, que habrá de llevarse a cabo hasta el próximo 28 de febrero. “El llamado es, aprovechando el periodo de preinscripciones, que los padres de familia por favor nos inscriban a sus hijos en la primaria, en la secundaria y que aprovechen

este periodo para que nosotros podamos hacer un ejercicio de planeación de aquí al inicio del ciclo escolar 2017- 2018”, señaló. En Puebla, la población educativa representa la tercera parte de la población del estado, ya que hay más de 2 millones de estudiantes, de los cuales un millón 800 mil son alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, mientras que los restantes forman parte de las filas de educación superior, refirió Vázquez del Mercado. La secretaria destacó además que una de las principales políticas y proyectos del gobernador Antonio Gali Fayad en materia educativa es la promoción de la asistencia de los menores de edad a la escuela. En este sentido, declaró: “Ustedes recordarán en la toma de protesta del gobernador Tony Gali anunció una política explicita de promover la asistencia a la escuela, me parece que el magisterio ha trabajado muy bien con nosotros en ese sentido, el primer ejemplo es el caso de preescolar, hicieron posible que más niñas de 3 y 4 años asistieran a la escuelas, todavía tenemos un reto importante”. Insistió a los padres de familia en la necesidad de que inscriban a sus hijos, sobre todo a los que les corresponde cursar el preescolar, dado que es la base del desarrollo de las competencias académicas que posteriormente trabajarán en primaria y secundaria.


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

Honor para quien educa en un ambiente no formal *Rosalía Nalleli Pérez-Estrada Pluma invitada Educación Futura uien se arriesga a amar se arriesga a sufrir sugiere Jorge Bucay pero la realidad es que entre más se ama más se sufre, sobre todo cuando perdemos a quien nos educó para la vida, porque en un suspiro se marcha para siempre; dejando un enorme vacío en ese ambiente no formal, que valía un millón de veces más que cualquier maestro o que cualquier escuela.

Q

Y es que ese ambiente educativo primario que crea nuestra gran maestra de la vida es el primero que genera miles de conocimientos, creencias, valores, sentimientos, ideales y sueños que vamos construyendo, sumergidos en ese incipiente ambiente social que es la familia. También, es en el seno familiar donde se crea un primer mini sistema educativo casi imperceptible cuyo secretario de educación, jefe de sector, supervisor, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), director y docente son representados por una sola persona: la madre (apoyada por el padre, por los hermanos mayores y a veces sola). Su rol es tan importante, que con ella vamos adoptando reglas, metodologías, horarios, enfoques y nuestra cultura y costumbres. Además, su amor y acompañamiento físico y mental nos permiten la asertividad en diferentes contextos y es ella quien nos enseña a obedecer normas sociales, y desa-

rrollan primero nuestro bagaje de conocimientos para seguir en la vida. Su finiquito o su jubilación se dan cuando terminan una vida en paz, sin sufrimientos internos por ver hijos ambiciosos que pisen una cárcel, que roben o que despojen a los demás, recibiendo maldiciones, con tal de sobresalir. Su enseñanza traspasa barreras, sin embargo aún falta ayudarle a concientizar su gran responsabilidad para que se tome más en serio el seguirse preparando a lo largo de su vida; por lo menos leyendo a diario el artículo de un periódico y si es posible libros enteros o asistiendo a pláticas o conferencias, para que su guía sea más efectiva. También, hace falta ayudarle a reconocer ese gran papel que juega en la generación de vidas, para dejar de creer que la responsabilidad de la educación yace en las manos de un docente. Todavía carece de una guía efectiva para que no pierda el real objetivo de esa primera enseñanza que se elimina cuando se entretiene al niño en la informalidad, antes reducida a televisión y radio, ahora ampliada con computadoras, tablets y teléfonos inteligentes, para que con objetivos firmes se ayude a los hijos a ser unos triunfadores en la vida, entendiendo al triunfo como sinónimo de educación que conduce a la riqueza en buenos valores y que trae como consecuencia una convivencia pacífica. Relacionado con esto, Reyes Ruiz dice que la educación no formal es importante porque integra lo que la escuela tarda o nunca llega a incorporar en sus programas y lo que los medios de comunicación ocultan o distorsionan. Si retomamos esta idea, tendríamos

9

Educación

que hacer un alto total y cuestionarnos quiénes están educando a nuestros hijos y preguntarnos si aún estamos a tiempo de retomar el camino y arrebatarlos de los distractores. A mí, por ejemplo, me tocó una docente no formal de la vida, que aún a sus escasos 74 años, pudo platicarme su último libro leído y contarme las ilusiones que este le despertó. Esta, mi amada maestra de la vida, tuvo que alejarse recientemente de mí y me vi obligada a despedirla en una cama fría de hospital, que la cobijó para ese paso hacia la vida eterna. Mis besos, mis abrazos y mis palabras de agradecimiento no fueron suficientes para retenerla y su cuerpo inerte me dijo que todo lo que podía enseñarme ya lo había enseñado y teníamos que separarnos para la perpetuidad. H oy, estas líneas surgen del gran amor perdido para retomar el tema y exaltar su importancia para que se intente rescatar a nuestras madres vivas de las garras del neoliberalismo que aprietan su condición humana y las conduzca a retomar su primera obligación como seres humanos, de dar amor y educación y que sus hijos reconozcan al otro como igual, generando aceptación y colaboración en todo momento, para no perder la visión del extracto terrenal y no deshonrar a una madre con comportamientos perversos pero sobre todo, para ser capaz de discernir entre lo bueno y lo malo y dar únicamente lo que es bueno: ser aceptado y aceptar a los demás… Pobre Trump ¡Qué tipo de educación no formal habrá recibido!

Referencias: Bucay, J. y Salinas, S.(2000). Amarse con los ojos abiertos. Eleven Reyes, R. J. (2000) LA escuela sola no hará el milagro. El papel de la educación no formal. Univ. Autónoma de Aguascalientes. *Directora de Universidad Santander, Campus Tlaxcala. Profesora por asignatura, de la Universidad Politécnica de Tlaxcala. rosalia_na@hotmail.com

Porque informar, es educar


10

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

Logra ASPABUAP incremento salarial de 3.08 por ciento Este martes, la Asociación Sindical de Personal Académico (ASPABUAP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla firmaron el contrato colectivo de trabajo y disolvieron con este acto el emplazamiento a huelga fechado para este miércoles 15 de febrero. El incremento que otorgó la Máxima Casa de Estudios del estado fue del 3.08 por ciento directo al salario y 1.98 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, que se verán reflejados a partir del jueves 16 de febrero. Durante la firma del contrato, que tuvo lugar en el Salón de Protocolos del Edificio Carolino, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz dijo que pese a los recortes presupuestales se mantuvieron a salvo las prestaciones de los académicos, como los 15 días adicionales en diciembre, los estímulos por puntualidad y desempeño. Indicó que la BUAP es la primera en reconocer que esta proporción “no es suficiente”, especialmente por la crisis económica que a traviesa México, sin embargo, fue el tope sala-

11

Universidad

rial que les impuso la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). “Sabemos que no es bastante, pero fue un límite que nos demandó la SEP federal; incluso no nos permitió hacer algún ajuste presupuestal en algún rubro y poder ofertar más, ya que teníamos que ajustarnos a este porcentaje”, comentó. En la negociación de este año, Jaime Mesa Mújica, secretario General de la ASPABUAP, logró duplicar la canastilla de 5 mil a 10 mil pesos y establecer un fondo mensual para apoyar la asistencia de docentes a congresos, estancias académicas, estudios de doctorado, y otro para préstamos. Al respecto, el dirigente gremial manifestó su inconformidad con la federación por poner limites a la remuneración que reciben los trabajadores, especialmente por la situación actual. Sin embargo, resaltó que junto con Esparza Ortiz, mantendrá la lucha por más recursos federales.

Jaime Mesa Mújica, secretario General, logró duplicar la canastilla de 5 mil a 10 mil pesos y establecer un fondo mensual para apoyar la asistencia de docentes a congresos, estancias académicas, estudios de doctorado, y otro para préstamos

Porque informar, es educar


12

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Emite BUAP convocatoria para contratar a formadores académicos La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) emitió la convocatoria del Proceso de Selección de Formadores de la Academia del Programa Institucional de Formación Docente 2017.

publicada en la página web de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, la lista definitiva de los académicos que cubrieron con el perfil, los requisitos y acreditaron el taller.

De acuerdo con las bases del anuncio, que se encuentra disponible en la página web de la institución, todo el personal académico de la Máxima Casa de Estudios del estado que cuente con los requisitos necesarios y con contrato vigente podrán participar en dicho proceso.

La contratación será por designación especial, teniendo en cuenta el valor en horas de las actividades académicas impartidas, previa firma del contrato correspondiente ante la Vicerrectoría de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Los académicos deberán contar con al menos 5 años de experiencia docente en la BUAP, tener mínimo el grado de maestría, haber cursado y acreditado algún taller o diplomado en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, así como un buen desempeño docente en el aula.

Los interesados en participar tienen hasta el 22 de febrero para entregar los documentos requeridos en las oficinas de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, ubicadas en Av. Atlixcayotl número 2299, en el Complejo Cultural Universitario.

El proceso de selección se dividirá en cinco etapas que son: Postulación, Preselección, Evaluación del Desempeño en el Aula, Capacitación y Aceptación. El 28 de marzo de 2017 será

Respecto al Taller “Principios de la Formación Docente”, este se impartirá del 21 al 24 de marzo de 2017, en los siguientes horarios: de 11:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.

Impulso - Universidad

13

Universidad

Los interesados deben contar con al menos 5 años de experiencia docente en la BUAP, tener mínimo el grado de maestría, haber cursado y acreditado algún taller o diplomado en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico Porque informar, es educar


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Con convenio, alumnos UPAEP podrán realizar prácticas en empresas coreanas Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Este martes, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad Estatal de Nueva York en Corea (SUNY Korea por sus siglas en inglés) suscribieron un convenio de colaboración que permitirá, entre otros puntos, la realización de prácticas profesionales en empresas de primer nivel instaladas en el país asiático a favor de los jóvenes poblanos. La firma de la alianza estratégica fue encabezada por Kim Choon Ho, rector de SUNY Korea, y Pablo Nuño de la Parra, director General de Internacionalización de la UPAEP, quienes destacaron que ante la coyuntura económica por la que atraviesa México, la relación entre ambos países es esencial, ya que abre todo un abanico de posibilidades de desarrollo. Durante el acto protocolario, que se llevó a cabo en el Centro de Vinculación UPAEP, ubicado en la calle 11 poniente 2307, el administrador de la institución asiática, que forma parte del mayor consorcio de universidades del mundo, explicó que los estudiantes de los programas de licenciatura en Ciencias de la Computación, Ingeniería Mecánica y Dirección de Sistemas Tecnológicos, así como de la maestría en Dirección de Sistemas Tecnológicos y del Doctorado en Política e Innovación en Tecnología, serán los más

Impulso - Universidad

15

Universidad

beneficiados con este convenio. Kim Choon mencionó que como presidente fundador de esta universidad americana en Corea, su principal objetivo es compartir experiencias de desarrollo económico con naciones en vías de desarrollo, por eso en la actualidad tienen estudiantes de cuatro países latinoamericanos que son: Colombia, Bolivia, República Dominicana y Ecuador. Sin embargo, expresó que les hacen falta alumnos mexicanos; de ahí que esta sea una de las principales razones de su visita a nuestro país para reclutar estudiantes en Puebla. La colaboración será clave para la UPAEP porque SUNY Korea se encuentra en la Zona Libre Económica de Incheon (IFEZ), lugar donde se encuentran las principales empresas internacionales y coreanas como Samsung y Posco, destacó el dirigente universitario. Por último, precisó que si bien las empresas coreanas están buscando alumnos que tengan la capacidad de hablar los idiomas inglés y coreano, el principal requerimiento que tienen es lograr la diversidad cultural.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Establecen alianza nacional UDLAP y UASLP cutar un Plan de Continuidad de las Operaciones de Tecnologías de la Información, utilizando las instalaciones y servicios de telecomunicaciones de su contraparte, a fin de contribuir mutuamente con el cumplimiento de sus objetivos y fines, asegurando así la disponibilidad de sus sistemas de información ante situaciones adversas que puedan limitar el funcionamiento de sus instalaciones y servicios de telecomunicaciones. Además, en el mediano y largo plazo, se acordarán trabajos conjuntos en medicina, enfermería, ingeniería en alimentos, informática, cómputo e ingeniería en general. En su intervención, ambos rectores coincidieron en señalar lo benéfico que resultará esta cooperación bilateral sobre todo porque son instituciones: una pública y otra privada, con un tamaño mediano, una población similar y sobre todo que se encuentra a menos de cinco horas de distancia para el intercambio y la colaboración continua.

La Universidad de las Américas Puebla y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí establecieron una alianza nacional para desarrollar trabajos conjuntos y de cooperación en los campos de la docencia, investigación y difusión de la cultura que se traduzcan en la formación, capacitación y especialización de sus alumnos y profesores, así como en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y de actividades culturales. Este acuerdo de colaboración lo suscribieron por parte de la Universidad de las Américas Puebla, su rector Luis Ernesto Derbez Bautista y por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio. Como testigos de honor estuvieron presentes Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general y el jefe de la División de Informática,Felipe Pazos Flores. El convenio celebrado formaliza el compromiso de cooperación y coordinación con el objeto de eje-

En entrevista con Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, comentó que como egresado de la UASLP siente un gran orgullo, pues se dijo convencido de que toda su comunidad está trabajando de manera sistemática para cada día ser mejor. Apuntó que el concepto de internacionalización que maneja la UASLP, le permite ser una universidad global, ubicada en San Luis Potosí. Mencionó que desde la rectoría y en todas las áreas se ve una pasión por la excelencia que es difícil encontrar en muchas otras universidades públicas: “Siento puro orgullo, como persona, como egresado, como potosino, ver la calidad de mi universidad, me hace sentir muy bien”. Como rector de la Universidad de las Américas Puebla, destacó que no tiene la menor duda en pensar en el intercambio de estudiantes y de profesores, pues sabe que la calidad de la casa de estudios potosina.

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

17

Se presentó en UMAD libro sobre la historia del CENHCH Un emotivo momento se vivió en las instalaciones de la Universidad Madero, durante la presentación del libro “Una institución, Un hombre, Mil historias”, obra de Jesús Eduardo Barajas Rodríguez. Más de 10 años le llevó Barajas concretar este sueño que incluyó un trabajo de documentación, investigación, recopilación y organización de toda la información, mismo que finalmente quedó dividido en tres tomos, donde se narran gran cantidad de anécdotas que a través de los años le han dado vida a una de las instituciones más reconocidas y queridas de Puebla, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec. En la presentación de este libro se dieron cita ex alumnos de diversas generaciones del citado Centro Escolar, quienes compartieron con los asistentes, algunas de las vivencias que marcaron su vida mientras fueron parte de esta institución. También estuvo presente el Coronel retirado Raúl Velasco de Santiago, ex director del CENHCH, y sobre quien versa el segundo tomo de la obra. Entre los invitados especiales estuvieron Job César Romero Reyes, rector de la Universidad Madero, así como María Eugenia Blanca Toxqui, Lina Domínguez Cuanalo y Julia Patricia Ramos González, todos ellos ex alumnos del CENHCH y hoy integrantes del Sistema Madero. En su mensaje hacia los presentes Job César Romero Reyes reconoció el esfuerzo y dedicación de Barajas, al tiempo de señalar que “leer la trilogía es constatar el liderazgo de la cauda de luces que nuestro CENHCH ha producido y seguirá produciendo”. “Este libro habla de un concepto, de cómo

hacer las cosas, disciplina, preparación, amistad. A través de él, nos damos cuenta de cómo trabaja y funciona un subsistema donde cada uno de sus integrantes hace su trabajo de una forma muy eficiente”. De igual forma Romero señaló que en este material se plasma el cariño de los egresados y el reconocimiento de muchos actores sociales sobre el impacto que el colegio tuvo y mantiene actualmente. “Cada lugar nos evoca nuestra propia historia: el puente, el patio de honor, los laboratorios, la cafetería… Además nos da los hilos que condujeron a la creación de esta institución, hechos que pocos conocían y que pudieron ser recopilados de sus protagonistas”.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

UPAEP sede del App Innovation 2017

Tecnologías de la Información de la UPAEP. Refirió que el concurso convoca a estudiantes, recién egresados y profesionistas independientes del país que hayan cursado preparatoria, bachillerato tecnológico y educación superior en las licenciaturas en sistemas computacionales, tecnologías de la información, mecatrónica, diseño digital y áreas relacionadas.

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla será sede del Tercer Concurso “Puebla APP Innovation 2017”, que se realizará el 16 y 17 de marzo próximo, cuyo objetivo es reconocer el talento de los jóvenes diseñadores de aplicaciones móviles, internet y videojuegos, para impulsar la tecnología en los ámbitos educativo, empresarial y servicio público, informó Alejandra Aldrette Malacara, directora de la Facultad de

La convocatoria estará abierta hasta el 12 de marzo de 2017 y las personas que participen en el concurso deberán presentar prototipos funcionales en la mayor cantidad de plataformas posibles a fin de promover la inclusión digital, pero si está diseñada en una sola también se aceptará. Martha Reyes, directora de Puebla APP, mencionó entre las plataformas que podrán usar están : Android (teléfono, tableta, wearable); iOS ( iPhone, iPad, Apple watch);

Windows (pc, laptop, tablet, telefono, Xbox one, hololens); ioT (internet de las cosas). Mencionó que las temáticas a considerar son educación, sustentabilidad, medio ambiente, grupos vulnerables, violencia de género, ciudadanía y participación, relación con gobiernos, turismo, Smart city, o temas diferentes que no estén contemplados. El criterio para evaluar será innovación, diseño atractivo, uso para el servicio de la sociedad, resolución de problemas con apps o videojuegos o ioT. Mencionó que en anteriores concursos se ha podido encontrar aplicaciones útiles para niños de primaria en el mejoramiento de las matemáticas, promoción de pueblos mágicos, traductores de lenguas, prevención de violencia de género. El jurado estará integrado por

19

Universidad

académicos de la BUAP, UPAEP, UDLAP, INAOE, ITESM, empresarios del sector y representantes de los medios de información. Informó que en este concurso habrá ponencias de especialistas en materia de ciencia y tecnología, talleres de interés para los jóvenes, teniendo en cuenta que hay un gran interés en este tipo de temas. Los trabajos se recibirán en el correo electrónico contacto@ geeksmexico.com con un documento de tres cuartillas justificando el proyecto, agregar datos personales, nombre de los integrantes del equipo, estudios, ocupación, institución universitaria, correo electrónico, dirección, teléfono, descripción del proyecto. Si son profesionistas tendrán que incluir : empresa donde trabajan, datos personales y descripción de su proyecto.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

IBERO Puebla y estudiantes trabajan de la mano para incrementar la seguridad universitaria Autoridades de la Universidad Iberoamericana Puebla se reunieron con un grupo de jóvenes estudiantes para escuchar, atender y resolver las demandas que realizaron para mejorar la seguridad al interior de la Institución y sus alrededores. Una comisión de estudiantes preocupados por los recientes acontecimientos suscitados en el campus y sus alrededores se reunieron con autoridades para entregar una serie de propuestas cuyo objetivo es generar un clima de confianza y seguridad en torno a la comunidad de la IBERO Puebla, al tiempo que escucharon el trabajo que desarrolla la Universidad en la materia. Durante esta reunión los estudiantes entregaron un pliego de propuestas en donde resalta lo siguiente: reestructurar el protocolo de seguridad con la finalidad de anticipar a los distintos escenarios de insegu-

ridad, optimar las estrategias de seguridad en el estacionamiento, mejorar el sistema de alumbramiento y patrullaje, fortalecer los filtros de seguridad para tener acceso a la Institución (peatonales y vehiculares). Facilitar el acceso a los alumnos comisionados a los dispositivos de seguridad para verificar el perfecto funcionamiento de los mismos y desarrollar una campaña que oriente a los jóvenes sobre el cuidado de sus pertenencias, la prevención de riesgos fuera y dentro de la Universidad, así como qué hacer ante estas eventualidades al interior y en los alrededores de la IBERO Puebla. En su intervención, los estudiantes se comprometieron a trabajar de la mano con las autoridades universitarias para atender las recomendaciones de la Institución para proteger la integridad de la Comunidad Universitaria.

Impulso - Universidad

21

Universidad

Por su parte, las autoridades durante este diálogo reconocieron la importancia de este tipo encuentros como un espacio para concientizar a los estudiantes sobre los peligros que acechan a la comunidad. Además de las propuestas entregadas, los mandos máximos de la IBERO Puebla compartieron con los alumnos los proyectos de prevención y seguridad que ha desarrollado la Institución el cual va desde un análisis multifactorial del fenómeno al interior de las instalaciones, hasta la profesionalización del personal de seguridad y el desarrollo de campañas preventivas en pro del bienestar de todos los involucrados. Finalmente, los directivos involucrados en esta reunión aseguraron que junto con estas acciones se está llevando a cabo un trabajo coordinado con las autoridades de Puebla

y San Andrés Cholula para fortalecer la seguridad en las inmediaciones del campus.

Porque informar, es educar


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

23

Universidad Universitario puma, en misión a Marte

Ésta se llevará a cabo en The Mars Desert Research Station, donde el hábitat, vehículos y trajes espaciales son similares a los de la misión real, excepto la atmosfera y la gravedad. “En la estación podremos conducir experimentos y probaremos todo el equipo; esto ayuda a las agencias espaciales a hacer posible el viaje a otro planeta”, expuso. Yair Piña López, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo sentirse feliz de haber sido seleccionado por The Mars Society, como astronauta de una misión análoga (simulación en la Tierra) a Marte. “Me siento feliz, porque para caminar entre las estrellas primero debes aprender a caminar en la Tierra. Vamos a participar seis personas de Latinoamérica. Fui elegido por los experimentos que propuse”, precisó. El joven se integrará a la primera tripulación latinoamericana de la estación de investigación marciana en un Utah, Estados Unidos, denominada The Mars Desert Research Station (MDRS). El enfoque de la MDRS es permitir a los integrantes de la tripulación participar en simulaciones inmersivas, a gran escala, de vida y trabajo en el planeta rojo. Dicha misión análoga pretende replicar las condiciones a las que los astronautas se enfrentarán en el planeta rojo.

Piña López fue aceptado en octubre pasado como estudiante-investigador por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), por su trabajo en el desarrollo de materiales con propiedades termoluminiscentes y sensores activos para la medición de la radiación en el espacio. La importancia de las misiones análogas es contribuir a la solución de los retos más complejos que se presenten en ambientes marcianos. “Este paso nos ayudará para enviar los globos estratosféricos que formarán parte del protocolo para medir radiación, así como radiotelescopios y dosímetros activos y pasivos (que también fueron desarrollados en la UNAM) en cada uno de los astronautas”, explicó el universitario. Por ello, planteó, los jóvenes “debemos estar unidos para que todo el país se fortalezca. La verdadera misión es buscar el bien para México en medio de las condiciones tan críticas que hoy se viven en el mundo”.

El 63% de los poblanos festejan el “Día del Amor y la Amistad” Los estudiantes de la Escuela de Negocios de la UPAEP realizaron una encuesta para conocer los hábitos de consumo de las personas el día 14 de febrero conocido como San Valentín o Día del Amor y la Amistad encontrando que el 63% de los poblanos les gusta celebrar esta fecha, porque es un buen día para compartir, mientras que un 30% considera que es un día comercial. En total la derrama económica en la ciudad de Puebla será de 377 millones 588 mil 114 pesos entre personas mayores de 18 años de edad. Esta estimación fue en relación al promedio del gasto tomando en cuenta que la población en la ciudad es de 1 millón 600 mil personas.

Mauro García Domínguez, profesor-investigador de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP, informó que el 61% dará un regalo a su pareja con un promedio de gasto de 561 pesos. Los hombres gastarán 668 pesos y las mujeres 573 que representa cien pesos más que en el año 2014. El 30% gastará entre 300 y 900 pesos; el 15% entre 900 y 1,500 pesos; más de mil 500 pesos el 6%. Lo que más comprarán son chocolates, ropa, globos, peluches, dulces, manualidades. Reveló que la encuesta arrojó que el 60% saldrá a festejar y entre los servicios que contemplan consumir están: restaurantes 26%,; alcohol 20%; 17% cine; 10% antros; 10% preservativos; 9% otros; 5% moteles y 3% hoteles. Más del 60% de los encuestados prefiere pasar este 14 de febrero en un lugar privado con su pareja y el 34% en un lugar público. Respecto a los lugares donde les interesa ir con su pareja el 72% estará en su casa; 11% en un motel; 9% en un hotel; 9% en otro lugar, concluyendo que a los jóvenes poblanos si les gusta celebrar el día de San Valentín, mientras que las personas casadas sólo lo ven como un día de venta comercial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.