SEP: Por vacaciones terminan clases el viernes
impulsoinformativo.net
SEG SEP Despido de 951 profesores desata protestas del magisterio en Guerrero
Nuño Escuelas
UNAM Cerrarán Publica los nombres de Sus puertas por cinco semanas aspirantes a la Rectoría
a maestros 12Sancionarán mil preescolares, primarias faltistas por 2dedela octubre y secundarias entidad
Anáhuac Regresan Alas la vanguardia A actividadeseneltemas lunes de emprendimiento 22 de agosto
Puebla, Martes Viernes 26 15 de de Abril Julio de 2016
Entrega SNTE becas a hijos de maestros en Puebla
CNTE SEP Pagan fianza de maestros y siguen presos
INEE Confirma cambios a normatividad y criterios técnicos de evaluación docente
AMLO Reforma educativa no se puede derogar como pide CNTE, debe modificarse
Todo para el SNTE; nada para la CNTE Diputados y Senadores Dialogarán legisladores con la CNTE .........................................
11
SEP
14
UDLAP
18
Destaca Puebla por orden y tranquilidad en las jornadas de evaluación docente ..................
Presenta los dos primeros premios de su Trigésimo Primer Sorteo ........................................
UAM
20
Alfonso Esparza Ortiz
22
UNAM
23
Sin avances, en el diálogo entre rector y estudiantes ..................
La Ley 3de3 debe garantizar mejores resultados ...................
Azoteas y muros verdes, útiles para combatir islas de calor .....................................
2
Impulso - Educación
Porque informar, es educar
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
“El mentor” Claudio X. González Jr.
Editorial
Impulso - Educación
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón POR JOSÉ GIL OLMOS IUDAD DE MÉXICO (apro).- Católico y empresario, fundador de Mexicanos Contra la Corrupción, Mexicanos Primero, Aprender Primero, BÉCALOS, del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico y expresidente de Fundación Televisa, Claudio X. González Jr. se ha convertido en el secretario de educación pública de facto pues es quien ha impulsado tras bambalinas las reformas educativas de Enrique Peña Nieto, la caída de Elba Esther Gordillo y la campaña negra contra la CNTE.
C
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
• Se ha ungido como el secretario de educación de facto muy por encima de Aurelio Nuño quien solo sigue sus órdenes
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
• ¿Qué proyecto educativo puede salir de este empresario que está en contra de una educación laica, popular y científica como la impulsó hace más de medio siglo el general Lázaro Cárdenas?
Colaboradores
• ¿Con qué ética puede impulsar un nuevo proyecto educativo quien se maneja con el rencor y la aversión social y de clase?
Desde hace algunos años el nombre de este personaje de perfil conservador suena como el impulsor más fuerte de una corriente de empresarios interesados en las reformas educativas pero más en el aspecto político y laboral que en el pedagógico. Es decir, en terminar con el poder político sindical del magisterio sin mirar un proyecto transversal educativo que incluya los aspectos pedagógicos, las condiciones materiales de las escuelas, la situación marginal de miles de maestros tanto en el campo y la ciudad, así como la necesidad de respetar la laicidad de la educación pública. Hijo del prominente empresario Claudio X. González expresidente de Kimbelrly Clark de México y exconsejero de Televisa, nunca pisó una escuela pública en su formación estudiantil. Al menos eso no se ve en su currícula pública donde destaca su doctorado en Derecho y Relaciones Internacionales, la maestría en Derecho y Diplomacia (1990) por la Fletcher School of Law and Diplomacy, de la Universidad de Tufts y la licenciatura en derecho en la Escuela Libre de Derecho. A pesar de esta formación privilegiada le gusta presentarse como activista social y preocupado por la educación pública del país y para ello ha impul-
sado no sólo la reforma educativa sino también la campaña de descredito de los maestros, a la propia enseñanza pública, y se ha encargado de presionar a todos aquellos, incluyendo gobernadores, que no están a favor de una reforma laboral con cara de educación. Esta presión la lleva a cabo a través de su fundación Mexicanos Primero y el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y el Consejo Mexicano de Negocios. También con el apoyo de la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle de Chihuahua, el Colegio Israelita de México y la Universidad Hebraica y la ultraderechista Unión Nacional de Padres de Familia. Este empresario que ahora ya agarró la bandera de combatir la corrupción entre los políticos, pero no entre sus pares dueños de empresas que también se han visto beneficiados de la corrupción gubernamental o de dinero mal habido que lavan en los paraísos fiscales como se mostró
en los Panamá Paper´s, tiene un odio obsesivo contra los maestros de la CNTE a quienes llama “criminales”, “delincuentes con permiso” y miembros del “cártel”. ¿Qué proyecto educativo puede salir de este empresario que está en contra de una educación laica, popular y científica como la impulsó hace más de medio siglo el general Lázaro Cárdenas? ¿Qué perfil de profesores propone este empresario que califica de “mafiosos” a quienes van hasta los lugares más apartados del país a enseñar a niños indígenas o campesinos pobres y marginados? ¿Con qué ética puede impulsar un nuevo proyecto educativo quien se maneja con el rencor y la aversión social y de clase? Bien dice el columnista Luis Hernández Navarro cuando señala que este hombre poderoso se ha convertido en ministerio público del sector educativo y habría que añadirle que se ha ungido como el secretario de educación de facto muy por encima de Aurelio Nuño quien solo sigue sus órdenes.
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Impulso - Educación
5
Entrega SNTE becas a hijos de maestros en Puebla Educación
L
a Sección 23 del SNTE entregó 890 becas a los hijos de los agremiados que cursaron el ciclo escolar 2015-2016 de educación básica, para reconocer a alumnos destacados y apoyar su mejoramiento escolar en las aulas. José Luis González Morales, en representación del Secretario General, Emilio Salgado Néstor, destacó el orgullo que representan al ser hijos de maestros porque después de volver de su jornada y enseñar a otros niños, llegan a casa a dedicarles tiempos y los resultados se ven reflejados en las becas de aprovechamiento. Como parte de las prestaciones que ofrece el SNTE a sus afiliados es apoyar a los hijos de los trabajadores de la educación conforme al eje de Sindicalismo de Servicios, por esa razón entregaron a los Secretarios de Organización y Enlaces Regionales las solicitudes de beca para que en las 19 regiones del Estado se hiciera la promoción de esta prestación. "Felicitó a los maestros y gran trabajo en equipo que es la mejor fórmula que debemos seguir privilegiando porque se están dando resultados, se están cubrien-
do las metas, y seguir confiando en esta gran institución, pues entre SEP y SNTE se trabaja en beneficio de quienes son nuestra esencia", explicó González Morales. Durante el evento se entregó el pago de becas a las regiones de Puebla Norte, Sur, Poniente y Oriente, además de hacerse simultáneamente en las otras regiones del estado para sumar un total de 890 becas que reconocen el esfuerzo, dedicación y aprovechamiento escolar de los hijos de trabajadores de la educación. Por su parte, Erika de la Vega Gutiérrez, Directora de Becas y Apoyos para la Promoción Académica de la SEP, reconoció la labor de los docentes y de sus hijos pues hacen un gran esfuerzo para equilibrar trabajo, familia y servicio, además de un reconocimiento doble a las madres de familia y compromiso de los hijos. Finalmente, la directora de becas puntualizó que el diálogo siempre ha sido muy bueno entre la Secretaría de Educación y el SNTE, además Emilio Salgado ha buscado beneficios a sus agremiados y a sus familias.
Porque informar, es educar
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Despido de 951 profesores desata protestas del magisterio en Guerrero POR EZEQUIEL FLORES CONTRERAS Proceso HILPANCINGO, Gro. (apro).- El secretario de Educación en la entidad José Luis González de la Vega Otero anunció el despido de 951 docentes que no justificaron la ausencia de tres días en su centro de trabajo y debido a que no se presentaron al examen de evaluación ordenado por la reforma educativa.
C
En respuesta, integrantes del magisterio disidente tomaron oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y vandalizaron la sede de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en esta capital. A través de un desplegado publicado en medios locales, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero informó en principio sobre el cese de 62 trabajadores del sector educativo, entre ellos dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), al argumentar que acumularon tres faltas de manera injustificada. También el despido de 889 trabajadores luego de que no se presentaron a los procesos de evaluación implementados por las autoridades estatales. De la Vega Otero, quien se ha caracterizado por incurrir en actos de corrupción, señaló que a partir del sábado 16 se dan por terminados los efectos de los nombramientos de los docentes sin responsabilidad alguna para la dependencia. Por su parte, a través de su cuenta en Facebook y Twitter el gobernador pri-
Impulso - Educación
7
Educación
Despideron 889 trabajadores luego de que no se presentaron a los procesos de evaluación
ista Héctor Astudillo Flores lamentó el despido de los docentes: “Como gobernador lamento la situación del rubro docente, sostuvimos la situación hasta donde fue posible, siempre mantuvimos una postura de diálogo; no es grato para ningún habitante guerrerense perder su empleo. Cada docente, sin excepción alguna en el estado, tiene su sueldo asegurado hasta el día 16 de agosto, incluido el pago por concepto de vacaciones”, refiere el mensaje del mandatario. El gobernador Astudillo ha asumido una postura indiferente frente al conflicto magisterial provocado por la reforma educativa impuesta por el gobierno federal. Incluso, ha declarado públicamente que no va a proceder legalmente contra miembros de la CETEG, quienes enfrentan averiguaciones previas y órdenes de aprehensión por las protestas contra la reforma educativa que han realizado desde el 15 de mayo. En tanto que los cetegistas salieron a
las calles para expresar inconformidad ante los despidos anunciados este día vía los medios de comunicación. Por la mañana, un bloque de docentes se dirigió a las oficinas de los Servicios Educativos Zona Centro, ubicadas en el primer cuadro de esta capital, donde desalojaron el inmueble y tomaron por unas horas el lugar que también alberga la sede del Conafe y la Junta local de Conciliación y Arbitraje. Mientras que en la parte sur de la ciudad otro contingente de cetegistas irrumpió en la sede de la sección 14 del SNTE y vandalizó el inmueble, que se ha convertido en el objetivo de las protestas del magisterio disidente contra el ala institucional. En ambos casos no se reportaron incidentes graves y los inconformes anunciaron que seguirán las protestas contra la reforma educativa, que ya provocó el cese masivo trabajadores, entre ellos Antonia Morales Vélez, líder de una de las expresiones de la CETEG, y Carlos Botello Barrera, de la otra expresión disidente.
Corrieron a 62 trabajadores del sector educativo acumularon tres faltas de manera injustificada
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Todo para el SNTE; nada para la CNTE Por: Alejandro Suárez / 24 HORAS Foto: Cuartoscuro uego de tres horas de reunión, la Secretaría de Gobernación y la CNTE sólo definieron la agenda de diálogo para sus mesas de trabajo, por lo que siguen sin acuerdos para solucionar el conflicto magisterial.
L
Por parte de Segob, estuvo el subsecretario de Gobierno, Enrique Miranda Nava, quien manifestó la voluntad del Gobierno federal para encontrar una salida al pliego petitorio de la CNTE, esto según el comunicado que difundió la dependencia tras la reunión. Sin embargo, para los representantes de la Coordinadora aún falta mucho para destrabar el conflicto, pues ellos siguen firmes en sus tres puntos: abrogación de la reforma educativa, transformación del modelo educativo con un perfil popular y reparación de daños de la reforma. El encuentro entre la Coordinadora y el subsecretario Miranda se dio al mismo tiempo en que la Secretaría de Educación Pública daba a conocer los acuerdos a los que llegó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sobre la reforma educativa. Aunque en principio pareciera que en parte se cumplieron las demandas de la coordinadora, Gómez arremetió contra ambas instituciones al asegurar que son cadáveres políticos y que no los reconocerán. “Ni con Nuño (el titular de la SEP) ni con el SNTE. Son interlocutores no válidos”. Revisión de la evaluación magisterial, aumento de 3.5% en los beneficios económicos por Carrera Magisterial y foros públicos de debate sobre los planes de estudio del nuevo
Impulso - Educación
9
Educación
modelo educativo fueron los acuerdos principales a los que llegaron la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En un mensaje público, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, explicó que con estos acuerdos se responde a los puntos presentados la semana pasada por el Sindicato, donde expresaban sus inquietudes por los errores en la implementación de la reforma educativa. Nuño Mayer anunció que la evaluación magisterial entrará a un proceso de revisión de 45 días, donde se analizarán puntos como la contextualización para cada lugar donde se realice, profesionalización de los aplicadores, bases de datos, proceso de calificación de profesores y la comunicación con los profesores, todo respetando la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, órgano encargado de las pruebas. Respecto al aumento salarial, el acuerdo estipula que se seguirán respetando losestímulos económicos de la Carrera Magisterial (que se suman al salario base), por lo que los profesores que ya tenían este beneficio recibirán un aumento retroactivo al 1 de enero de este año. Respecto al nuevo modelo educativo, el Secretario anunció que la próxima semana hará pública la propuesta de la SEP sobre los nuevos planes de estudio, al tiempo de lanzar la convocatoria para foros públicos para su debate. En respuesta, el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, comentó que estas demandas son de las bases, no de él, por lo que celebró los acuerdos alcanzados por medio del diálogo.
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Impulso - Educación
11
Educación Dialogarán legisladores con la CNTE
Pagan fianza de maestros y siguen presos
Marcos Muedano Foto: Edwin Hernández a defensa de Rubén Núñez Ginez, secretario General de la CNTE y de Aciel Sibaja Mendoza, representante regional del Istmo de Tehuantepec, explicó que en la acusación presentada por la PGR, por el delito de lavado de dinero de 24 millones de pesos, el juez ordenó el pago de fianza para obtener su libertad y llevar a cabo su proceso fuera de prisión, la cual ya fue cubierta.
L
Además del pago de la garantía -fianza-, el juez estableció que los imputados deben acudir cada 14 días al juzgado a firmar, así como a no participar en actos violentos, además de presentar la dirección de un domicilio para que puedan ser localizados.
Sin embargo, a pesar de cubrir el pago, ambos integrantes de la CNTE no puedenobtener su libertad, debido a que un juzgado del fuero común en Oaxaca, tiene procesos abiertos en su contra. Hugo Paz, abogado de los líderes disidentes, confía en que los argumentos que se presenten ante el juez sean suficientes para que los profesores sean liberados a la brevedad posible. Asimismo, espera que durante esta semana el juez Segundo de Distrito del Fuero Común en Oaxaca, conceda una audiencia para solicitar que sus clientes sean liberados, bajo el argumento de que los delitos que se les imputan no son graves, según lo que establece el Nuevo Código de Justicia Penal (NCJP). “No han fijado la audiencia. Esperamos que esta semana el juez Segundo del Fuero Común nos dé el beneficio conforme a derecho. Solicitamos la reunión para explicar que ambos profesores pueden enfrentar su juicio fuera de prisión, porque los delitos que se les imputan no son graves”, dijo Paz. Acatarán resultados La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aseguró que actuará conforme a derecho a partir de los resultados que la PGR determine por las investigaciones en el caso de Nochixtlán, Oaxaca, en el que perdieron la vida nueve personas durante el enfrentamiento del 19 de junio.
REDACCION 24 HORAS Foto: Cuartoscuro iputados y senadores se reunirán mañana viernes con integrantes de de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para escuchar su diagnóstico y demandas en relación con la reforma educativa.
D
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN), comunicó al Pleno que los coordinadores parlamentarios de ambas Cámaras pactaron que la Segunda Comisión de la Permanente sea la encargada de atender a los maestros disidentes. En este contexto, el PRD inició una estrategia legislativa para modificar el esquema de evaluación vigente a partir de la reforma educativa y así ayudar a distender elconflicto magisterial exacerbado en Oaxaca y Chiapas. La secretaria general en funciones de presidente nacional del PRD, Beatriz Mojica, informó que legisladores de su parti-
do integrarán una comisión para escuchar las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en relación a la reforma educativa y consideró que la reforma educativa “es perfectible”. En consecuencia, diputados del PRD presentaron ayer durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la Ley General del Servicio Profesional Docente y con ello “impulsar una propuesta de solución al conflicto magisterial”. El documento fue presentado por el coordinador del PRD en San Lázaro,Francisco Martínez Neri, y con el cual se busca modificar el párrafo cuarto del artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, para que cuando en tres veces un docente no tenga un resultado satisfactorio en la evaluación en lugar de ser separado del servicio sólo sea transferido a otras funciones.
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Impulso - Educación
Educación
INEE confirma cambios a normatividad y criterios técnicos de evaluación docente
Reforma educativa no se puede derogar como pide CNTE, debe modificarse: AMLO
analizar las pruebas a los maestros. En comunicado de prensa, el INEE admitió que desde el año pasado ya habían identificado problemas en la implementación y diseño de las evaluaciones magisteriales, situación que es responsabilidad tanto del instituto como de las autoridades educativas. Por esta situación, afirmó el organismo autónomo, desde hace meses trabajan de la mano de la SEP para mejorar. Sobre todo después de los señalamientos de los maestros quienes mostraron su preocupación por cuestiones como la contextualización de las pruebas.
Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), informó que hará las modificaciones en la normatividad y en los criterios técnicos a fin de mejorar lasevaluaciones docentes. Este anuncio se dio un día después de que la Secretaría de Educación Pública pactara con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para
“Se informará a la sociedad, en las próximas semanas, de los resultados de los diversos análisis sobre las evaluaciones docentes, y que se seguirá escuchando al magisterio en este proceso”, dice el documento.
E
El organismo autónomo admitió que desde el año pasado ya habían identificado problemas en la implementación y diseño de las evaluaciones magisteriales
13
Redacción 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo ndrés Manuel López Obrador aseguró que la reforma educativa no se puede derogar como plantea la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero sí se debe modificar antes del 1 de septiembre.
A
El líder del Movimiento Regeneración
Nacional (Morena) dijo respetar el punto de vista de la CNTE, pero opinó que no es viable la derogación de la reforma, aunque sí una modificación desde el Congreso de la Unión, principal responsable de su aprobación, y quitar las aristas más dañinas como la evaluación que sí es necesaria “pero no así, no de manera punitiva, se necesita una evaluación pedagógica”. En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, López Obrador indicó que no se puede construir un nuevo México a partir de escombros, “tenemos que llegar al 2018 con estabilidad y paz social para que la entrega de la estafeta desde un ambiente de normalidad política”. Acusó al gobierno federal de haber fabricado delitos a los dirigentes de la CNTE detenidos, lo cual calificó como “una vergüenza y lo sabe Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio. Acusarlos de lavado de dinero es un exceso y no merecen eso los maestros.” |dec
14
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Destaca Puebla por orden y tranquilidad en las jornadas de evaluación docente
Impulso - Educación
Sentencia la Suprema Corte a la SEP a pagar $25 millones a empresa
La Jornada a Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá que sufragar más de 25 millones de pesos y el IVA por gastos financieros, producto de la falta de pago oportuno a la empresa Interconecta SA de CV, contratada en 2008 para verificar la existencia física y las condiciones funcionales del equipamiento del programa Enciclomedia en las secundarias y telesecundarias a escala nacional.
que se llevara a cabo una verificación física y funcional de los dispositivos instalados en aulas de planteles educativos de secundarias y telesecundarias nacionales.
Por unanimidad, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó ayer el amparo solicitado por la dependencia, la cual alegaba que la empresa contratada para revisar el estado del programa Enciclomedia presentó copias simples de facturas que supuestamente no fueron pagadas, en lugar de copias certificadas.
Por ello, era necesaria la aplicación de cédulas de verificación para indicadores como tipos y cantidades de equipamiento existentes, así como las condiciones funcionales del equipo Enciclomedia (videoproyector, pizarrón electrónico, computadora, no break y otros componentes).
L
L
a Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) informan que en cumplimiento con la Ley General del Servicio Profesional Docente, las Evaluaciones de Ingreso, Promoción y Desempeño en el estado se han desarrollado en completo orden y bajo un clima de tranquilidad. Dichas evaluaciones permiten garantizar la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias en los docentes que ingresarán al servicio, así como de aquellos que buscan promocionarse a puestos directivos o de supervisión, además de proveer elementos necesarios para mejorar la formación en el servicio. En un lapso de sólo tres meses, un total de 10 mil 489 maestros han acudido a presentar las pruebas para Ingreso, Promoción y Desempeño Docente en alguna de las 7 sedes que fueron
habilitadas en Universidades e Institutos Tecnológicos de la ciudad de Puebla y del interior del Estado. Cabe destacar que del 2 al 12 de julio, se llevó a cabo la aplicación de la prueba de Desempeño en Educación Básica y Media Superior, en la que se convocaron a cerca de mil 500 maestros de dichos niveles, destacando la asistencia del 99.6 por ciento de los sustentantes, lo que coloca a Puebla como una entidad distinguida por su puntual asistencia y responsabilidad docente. Con resultados como estos se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla y de sus maestros con la calidad educativa, y se garantiza una mejor enseñanza para todos los estudiantes.
15
Los ministros desecharon también los argumentos de la secretaría. Subrayó que la resolución impugnada no tomó en cuenta que el contrato firmado ordenaba el pago 45 días después de que se presentara la factura del servicio correspondiente y que los cobros demandados ya habían prescrito. Concepto financiero La sentencia en cuestión sólo se refiere al pago de gastos financieros por las facturas no pagadas por la SEP, no tiene que ver con el monto total del contrato celebrado entre las partes Según el acuerdo celebrado en 2008, la empresa tenía la encomienda de obtener información pertinente respecto de la existencia, implementación y beneficios del equipo del programa Enciclomedia en escuelas federales, ya que la SEP requería
El argumento era que los objetivos del programa no habían sido evaluados y ni siquiera se conocía la existencia y condiciones de funcionamiento de los equipos en dichos planteles de educación básica.
16
Impulso - Universidad
Universidad
La Fiscalía General del Estado y la Universidad Iberoamericana de Puebla llevaron a cabo una firma de convenio de becas a servidores públicos de esta institución de procuración de justicia, en el Posgrado en Derechos Humanos. El objetivo es elevar la preparación de la comunidad de la Fiscalía General, mediante el otorgamiento de capacitación, actualización y el ofrecimiento de herramientas que les permitan desenvolverse de manera óptima en su campo laboral y así cubrir las necesidades de la ciudadanía. Víctor Antonio Carrancá Bourget, fiscal General del Estado, exhortó a los servidores públicos de la institución a participar en esta maestría y destacó la participación y disposición que siempre tienen para seguirse preparando, “yo sé que el capital humano con el que cuenta la fiscalía siempre es entusiasta de los temas académicos y del desarrollo profesional, vivimos épocas de cambio y de competencia, y entre más estemos preparados se nos abrirán las
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Impulso - Universidad
17
Fiscalía de Puebla y la Ibero fortalecerán el conocimiento de servidores públicos puertas y podremos dar un rostro diferente a nuestra institución. Asimismo, indicó “si bien vivimos en un estado de derecho, creo que deberíamos vivir en un estado de derechos, en donde los derechos de todos se conviertan en una realidad como lo establecen los tratados internacionales. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, manifestó que la beca ofertada es del 50% para los funcionarios públicos que estén particularmente centrados en el ámbito y promoción de la defensa de los Derechos Humanos, “creemos como universidad que la relación con los gobiernos es muy importantes, no podemos solos, creemos que en esta convergencia gobierno-universidad, crea una causa común en esta primicia de los Derechos Humanos para recuperar la reconstrucción del tejido social”, señaló. En el convenio se estableció un descuento del 10% para estudios
de programas empresariales (diplomado, talleres o cursos especiales), a solicitud por escrito de la Fiscalía; descuento del 20% para estudiar programas abiertos al público en general (cursos, talleres o diplomados); beca del 50% de descuento para estudios de la Maestría en Derechos Humanos para todos los servidores públicos en activo de la Fiscalía.
En el presídium también estuvieron presentes Gonzalo Inguanzo Arteaga, director General Académico de la Universidad Iberoamericana Puebla, y Pamela Carrión de la Torre, directora General del Instituto de Formación Profesional.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
19
Impulso - Universidad
Universidad
Presenta UDLAP los dos primeros premios de su Trigésimo Primer Sorteo
Cursar una licenciatura no es un gasto, sino una inversión rentable, señala experto
du ar ,e se rm fo in ue Po rq
uz rm
Cabe destacar que el Trigésimo Primer Sorteo UDLAP entregará 760 premios en la rifa principal y 130 premios más en el sorteo de colaboradores, sumando un total de 890 premios en esta edición.
ca r
Agregó que el Sorteo Udlap, que se realizará el próximo sábado 15 de octubre a las 12:00 horas en el auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la institución, busca obtener recursos para beneficiar a más de cuatro mil estudiantes de nivel superior para que puedan recibir alguna beca.
ga
Mencionó que como cada año, el primer premio tiene a las puertas de la residencia dos automóviles, en esta ocasión se trata de una camioneta CX-5 y un auto MX-5 ambos de la marca Mazda, además de un cheque nominativo por 250 mil pesos.
En entrevista, Ramírez Hernández indicó que de los 260 mil boletos emitidos ya se han colocado aproximadamente el 70 por ciento. Si bien expresó que la mayor venta se registra en Puebla, también hay en Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México y Acapulco.
la
Josefina Ramírez Hernández, directora del Sorteo destacó que ambas residencias fueron totalmente amuebladas y decoradas por la diseñadora Kenia Rojas, colaboradora de la tienda departamental El Palacio de Hierro, quien se inspiro en las nuevas tendencias de este año para crear un estilo sofisticado y agradable.
En el caso del segundo premio, dijo, se encuentra un automóvil Audi A1 y un cheque nominativo por 150 mil pesos.
Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó los dos primeros premios de su Trigésimo Primer Sorteo, que consisten en dos lujosas residencias ubicadas en el Fraccionamiento Lomas de Angelópolis, una con un valor total de 12 millones 176 mil 900 pesos y la segunda de 7 millones 478 mil 400 pesos.
G
L
20
Impulso - Universidad
Universidad
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
las becas de movilidad nacional e internacional para estudiantes de licenciatura, pues la disminución que sufrió respecto de ciclos anteriores detonó las protestas la semana pasada.
Antes de las ocho de la noche y luego de más de siete horas de negociaciones, los alumnos decidieron retirarse de la mesa de diálogo instalada en la unidad Iztapalapa y citaron al rector y a los funcionarios que lo acompañaron para el próximo sábado en la rectoría general de la institución.
Exigen también, entre otros puntos, que se les explique en qué consistirá el plan de austeridad que se aplicará a la administración universitaria y que será implementado para pagar parte de las becas, además de la cancelación de dos acuerdos publicados por el rector, que tienen que ver con asuntos laborales de los docentes, así como que se realice una auditoría a la administración actual.
En el documento demandan a las autoridades que expliquen el origen de los recursos utilizados para el aumento en el financiamiento de
Impulso - Universidad
21
Sin avances, el diálogo en la UAM entre rector y estudiantes
Este miércoles no se alcanzaron acuerdos en el diálogo que sostuvieron el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, y estudiantes en paro.
El encuentro se suspendió cuando se habían abordado más de la mitad de los puntos acordados, correspondientes a un pliego petitorio entregado el sábado a Vega por representantes de la Asamblea General Universitaria (AGU), que agrupa a estudiantes de las cinco unidades académicas de la UAM: Iztapalapa, Cuajimalpa, Lerma, Azcapotzalco y Xochimilco; estas últimas, en paro de labores desde la semana pasada.
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Las negociaciones fueron complicadas. El punto más difícil fueron los acuerdos 9/2016 y 10/2016. Los estudiantes piden que sean cancelados, pues modifican los estímulos que la universidad da a sus docentes, así como la contratación de profesores eventuales. Vega decidió suspender, por lo que resta del año, los efectos del acuerdo 10/2016. Eso no dejó conforme a los estudiantes, quienes le demandaron que explicara por qué
no canceló ambos puntos. El rector y otros funcionarios, como el abogado general de la UAM, Carlos Reynoso Castillo, dijeron que no podían adoptar otra medida al respecto. Los alumnos los acusaron de mostrar una actitud de cerrazón y de autoritarismo; luego dieron por concluida la reunión. Antes de retirarse de la unidad Iztapalapa –cuya rectoría está tomadapor alumnos–, los jóvenes dijeron que los acuerdos ponen en riesgo la calidad de la educación que imparte la universidad, así como los derechos laborales y humanos de los docentes. Los representantes del plantel afirmaron que han cumplido los acuerdos alcanzados con los alumnos en días anteriores y que consideran que han atendido completamente sus demandas. Este jueves continúan las negociaciones en la UAM. Ahora se llevarán
a cabo entre estudiantes, profesores y trabajadores de la unidad Xochimilco y la rectora de este campus, Patricia Alfaro. La asamblea de Xochimilco presentará a la funcionaria un pliego petitorio. Ayer, los universitarios hicieron una campaña informativa para dar a conocer su documento (disponible en https://goo.gl/fi4KIZ), en el cual recaban firmas, en el que se hace énfasis en la gestión del presupuesto.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Universidad Universidad
La Ley 3de3 debe garantizar mejores resultados: Esparza te es que si existía alguna falla de origen, con las adecuaciones que se realicen salga lo más consensuada. En la llamada Ley 3de3, se obligaba a servidores públicos a presentar declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, por lo que no debe Teben vacíos.
U n a vez que el Congreso de la Unión aprobará modificaciones a la ley anticorrupción tras los cambios promovidos por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, dijo que es importante que se hagan las adecuaciones pertinentes que garanticen mejores resultados. Comentó que lo más importan-
Esparza Ortiz destacó que esta ley debe contar con el consenso de todos los actores de la sociedad para que se traduzca en beneficios concretos. “Es importante que se hagan las adecuaciones pertinentes y si había alguna falla de origen, la idea es que salga lo más consensuada”. Sostuvo que se espera que la nueva ley responda a las peticiones de la mayoría de la población, esto luego de que el paquete de siete leyes aprobadas a mediados del mes pasado fue vetado de manera parcial.
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Impulso - Universidad
23
Azoteas y muros verdes, útiles para combatir islas de calor La Ciudad de México necesita mil 200 hectáreas de azoteas verdes, nutridas de vegetación viva, para reducir en un grado Celsius la temperatura ambiental, cada vez más alta debido a la contaminación y al crecimiento de espacios con cemento, dijo Jerónimo Reyes Santiago, del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Al aprovechar azoteas, paredes y muros para sembrar plantas adecuadas a cada región, resistentes a la sequía y a la excesiva exposición solar, se crea un beneficio ambiental en varios aspectos, además de ser útiles para combatir las islas de calor. “Se llaman sistemas de naturación de azoteas y requieren de un mantenimiento adecuado, medir la capacidad de carga para que no se colapse el edificio, calcular el tipo de vegetación que se usará, así como aplicar sistemas de captación de agua de lluvia y de paneles solares para aprovechar la energía renovable”, señaló. Reyes Santiago, responsable del proyecto de azoteas verdes en esta casa de estudios, desarrolló un modelo en el techo de la Coordinación de la Investigación Científica, en Ciudad Universitaria. “Necesitamos muchas hectáreas de azoteas verdes combinadas con celdas solares. Es algo urgente. Serviría más un corredor, con la participación de gobiernos, empresarios y academia, para que sean obligatorias en unidades habitacionales o espacios grandes, como ocurre en Alemania, Japón, Singapur, Estados Unidos y Canadá. Ahí los grupos inmobiliarios hacen azoteas verdes en los edificios nuevos”, subrayó. Beneficios para todos Entre los beneficios de estos proyectos ambientales diseñados para las megaciudades destaca la reducción o mitigación de las islas de calor urbanas, sobre todo en espacios saturados de edificios y calles asfaltadas.
También sirven para que las plantas atrapen y metabolicen los contaminantes (partículas suspendidas como plomo, cadmio y zinc, entre otras) antes de que lleguen a la atmósfera. “Para la captación de contaminantes requerimos grandes espacios y lograr que baje la temperatura; hacer de las plantas de la azotea nuestras aliadas, pues son una trampa de partículas suspendidas tóxicas. Este proceso lo estudiamos en la Facultad de Ciencias, en el Centro de Ciencias de la Atmósfera y en los institutos de Física y de Biología, donde se detallan los hidrocarburos aromáticos policíclicos que absorben las plantas y que son cancerígenos”, explicó Reyes. Otro beneficio es que reducen la velocidad de correntía, es decir, durante las lluvias el agua corre en una ciudad donde casi no hay suelo, pero con estos sistemas el ciclo hidrológico se regular y la azotea retiene agua de lluvia que no va al desagüe. Estos sitios verdes también mejoran la biodiversidad, pues a ellos, aunque sean islas, llegan abejas, mariposas y aves, además de bacterias y hongos que se desarrollan en las raíces y que degradan toxinas, concluyó.
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Impulso - Universidad
25
Elaboran estudiantes del IPN sopa de tortilla light instantánea Elevar el valor nutricional de la comida tradicional mexicana fue el objetivo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al elaborar una sopa de tortilla reducida en grasa y enriquecida con fibra proveniente del nopal, así como con una proteína obtenida a partir de la harina de haba, ingredientes que en conjunto elevan la calidad del producto que, por ser instantáneo, puede consumirse en cualquier momento. La sopa de tortilla originaria de Tlaxcala se consume desde la antigüedad como parte de la dieta mexicana. Tomando en cuenta los altos índices de obesidad en México, los jóvenes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) modificaron la receta ancestral, compuesta principalmente por tiras de maíz fritas, que sustituyeron por fracciones horneadas preparadas con ha-
rinas de maíz nixtamalizada, nopal y haba. Los estudiantes de Ingeniería Bioquímica, Iván Ábrego Chávez, César Farid Frías Navarro, Diana Gissel Javier Montalvo, Erik Eduardo Núñez Meléndez, Martha Alejandra Oliva Nava y Adriana Pérez Sánchez, subrayaron que debido a la vida acelerada de la ciudad es importante generar nuevos alimentos y adaptarlos al consumo rápido, que sean fáciles de preparar y al mismo tiempo aporten nutrientes. Señalaron que, gracias al práctico empaque, el alimento se puede transportar fácilmente. “Queremos diversificar este producto de bajo valor calórico a todos los sectores de la población y hacerlo llegar al mayor número posible de personas”, acotaron. Lograr la textura y consisten-
cia adecuadas requirió de un proceso meticuloso, realizaron diversas formulaciones para determinar el contenido exacto de cada una de las materias primas, así como los condimentos adecuados para que tuviera buena aceptación. Luego de realizar diversos ensayos, los creadores de la sopa seleccionaron cuatro recetas, con las cuales realizaron pruebas sensoriales, la de mayor aceptación será la que más adelante planean comercializar, a través de una microempresa que pretenden conformar con el apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN. Para empacar la sopa utilizaron glass-poli-foil, que es un envase de alta protección y fácil abertura para produc-
tos higroscópicos (con capacidad para absorber humedad del medio). El material tiene una película de aluminio por dentro. El envase tiene la ventaja de ser impermeable a grasas, oxígeno y humedad. Permite empacar el producto al vacío y conservar sus propiedades organolépticas. El producto no contiene conservadores, su vida promedio de anaquel es de 3 a 6 meses y sólo basta agregarle agua para degustarlo.
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Puebla, Viernes 15 de Julio de 2016
Entrega Mancera a jóvenes tarjetas de ingreso gratis al transporte público El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa entregó tarjetas del programa Jóvenes en Desarrollo, con la cual podrán ingresar de manera gratuita al transporte público que opera el Gobierno de la Ciudad de México. Frente a los adolescentes que llenaron el Teatro de la Juventud, en la delegación Álvaro Obregón, el jefe de Gobierno señaló que su administración invierte alrededor de 3 mil millones de pesos en diversas acciones para apoyarlos. Recordó que su gobierno diseñó el programa de Cero Rechazados y que luchó para que éste se ampliara al ámbito federal, aunque, dijo, no quisieron quedarse con este nombre, porque era una marca de la Ciudad de México. Ni modo, pero el objetivo se cumplió, sólo que se llama Un lugar para ti. Mancera Espinosa les habló sobre el incremento en el número de casos de suicidio entre adolescentes y les pidió acudir, en caso de estar
tristes, al Hospital de las Emociones. Empero, también se mostró receptivo a las críticas: primero, cuando al unísono corearon: metrobús, metrobús, metrobús, como una forma de solicitar que también sea gratuito. O cuando dos jóvenes llegaron a la orilla del escenario y los invitó a subir a decir lo que pensaban.
lado, Morales –quien mostró su credencial de la UNAM, así como la del programa en cuestión– recriminó la manera en que el personal de seguridad revisó sus cosas para entrar al teatro. No contaban con que nuestra arma es la voz, señaló.
El primero fue Emiliano Morales, estudiante de ciencias políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien aseveró que están enojados con las prácticas de corrupción que hay en los gobiernos federal y local, y cansados de la clase política de Veracruz, Chihuahua y Morelos, que es la misma en todos lados. Y lanzó: Licenciado Enrique Peña Nieto, si me estás escuchando, te decimos ya basta. Estamos cansados de que nos trates como tontos, no lo somos.
Y prosiguió: que no permita que las manifestaciones ingresen al Zócalo. Cuando llegó al Hemiciclo a Juárez me encuentro con una barricada de policías y granaderos, expuso, y lo apremió a asumir una postura en torno al movimiento magisterial disidente.
Más reclamos
Al primero, Mancera Espinosa le respondió que el Zócalo siempre ha estado abierto, pero si tienen la Aldea
Al mandatario local, de pie a su
Siguió Andrés, otro de los beneficiarios, para exigir que el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México rinda un informe del uso de los recursos que se le asignan.
Impulso - Universidad
27
Universidad
Digital, ¿cómo van a pasar ahí? Y que su gobierno ha exigido que con el diálogo se puede resolver ya el conflicto magisterial. México no puede vivir en un conflicto eterno, aseveró. Y al segundo le adelantó que toda la información se subiría a la página de Internet del Injuve.