Impulso Informativo Impreso 15 junio 2016

Page 1

SEP y UNAM: Firman convenio

impulsoinformativo.net

Anuncian

Convenio

Entregarán

Becas para maestrías en Francia

Entró en vigor el 17 de mayo y concluirá el 31 de octubre de 2017

Apoyos entre 264 mil y 306 mil pesos

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

* A una semana de la derrota electoral del PRI-gobierno y las obvias declaracion es en torno a que se deben evaluar y cotejar los resultados con las acciones de gobierno

Ante la derrota: ¿a sembrar el miedo?

Ingresan a Núñez a penal de Hermosillo ...

página 3

Más líderes de la CNTE, buscados por la justicia ...

página 6

CNDH llama a la paz entre CNTE y gobierno ...

página 7

Muestra detención de líderes de CNTE que con paro sólo buscan privilegios indebidos ...

página 8

La CNTE cumple, intensifica sus manifestaciones ... página

AMLO reitera su apoyo a la CNTE ante la privatización de la educación

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Carlos Ornelas Tabasco: el quinto jinete

11

Miguel Ángel Osorio Chong Camila Vallejo Dowling AMLO defiende a un presunto delincuente

4

5

7

8

18

20

22

26

28


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, Miércoles 15 de de Julio Juniode de2014 2016 Puebla, Martes 01

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

SEP otorgará becas para que universitarios hagan maestría en Francia

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un convenio de coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de otorgar a mexicanos becas para estudios de maestría en Francia.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

La dependencia acordó proporcionar apoyo financiero para el otorgamiento de hasta 40 becas del Programa de Posgrado-Maestría Franco-Mexicano (segundo año de la generación 2015-2017 y primer año de la generación 2016-2018) SEP-UNAM 2016.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Para ello, la SEP aportará hasta 11 millones 400 mil pesos, exclusivamente para cubrir el pago de becas, consistentes en la entrega en una sola exhibición de un apoyo económico por 264 mil pesos para los estudiantes del segundo año de la generación 2015-2017, y 306 mil para los del primer año de la 2016-2018.

Área de Edición Webmaster 1

De acuerdo con el convenio, cuya vigencia inició el 17 de mayo de este año y concluirá el 31 de octubre de 2017, la SEP aportará dichos recursos económicos con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2016.

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur Por: Verónica Garduño /Educación Futura sí lo informó Gilberto Higuera, Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR en conferencia de prensa, quien explicó que según la investigación que han desarrollado, Núñez se benefició con una comisión quincenal de 3.5% que le entregaban las empresas que proveían servicios o bienes a la Sección 22. Según el funcionario, el monto de las operaciones con recursos de procedencia ilícita que hasta ahora se ha acreditado a Núñez asciende a más de 24 millones de pesos, tan solo en el período comprendido de 2013 a 2015. “El aprehendido, con conocimiento de su procedencia ilícita, adquirió, administró y aprovechó recursos económicos provenientes de adquisiciones y servicios erogados por sus propios agremiados, al amparo de convenios ilícitos, en beneficio propio y para el uso de sus actividades de movilización, utilizando las cuentas de la Sección XXII del SNTE”. La PGR recordó que respecto a los mismos hechos fue aprehendido Aciel Sibaja Mendoza, Secretario de Finanzas. Continúan investigando la posible obtención ilícita de más recursos por los hasta ahora aprehendidos, que asciende a más de 132 millones de pesos; así como la probable participación de otras personas en los hechos referidos, además de la probable comisión de otros ilícitos. Igualmente comentó que aún hay alrededor de 24 órdenes de aprehensión por cumplimentar contra integrantes de la CNTE. Rubén Núñez fue trasladado al penal federal de Hermosillo.

A

Ingresan a Núñez a penal de Hermosillo


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

5

Impulso - Educación

AMLO reitera su apoyo a la CNTE ante la privatización de la educación • “Los funcionarios rechazan cambiar siquiera una coma a la reforma educativa y exigen a los maestros que se sometan a ella y renuncien a sus derechos” • A los dirigentes magisteriales detenidos –Rubén Núñez y Francisco Villalobos, de la sección 22 de la CNTE- se les están fabricando delitos • “Se busca reducir a los maestros a la indefensión laboral para transferir a los padres el costo de la educación, cuando menos el mantenimiento de los planteles escolares

Por Matilde Pérez U. La Jornada iudad de México. El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, asentó que ante la intensa campaña de desprestigio en diarios, estaciones de radio y televisión para hacer creer que los maestros no dan clases y gozan de canonjías y que sus protestas perjudican a la población, explicó que los respalda porque las reformas estructurales, entre ella la educativa, “ha significado la privatización de empresas públicas, del petróleo, la industria eléctrica, las minas y la seguridad social”.

C

Sostiene que las autoridades se mantienen en la intransigencia y la cerrazón ante la demanda de diálogo del magisterio democrático. “Los funcionarios rechazan cambiar siquiera una coma a la reforma educativa y exigen a los maestros que se sometan a ella y renuncien a sus derechos”. Destacó que a los dirigentes magisteriales detenidos –Rubén Núñez y Francisco Villalobos, de la sección 22 de la CNTE- se les están fabricando delitos; su detención es la cerrarse al diálogo y optar por la represión violenta y la persecución.

E

“La mal llamada reforma educativa forma parte de la agenda que desde hace más de 30 años han venido imponiendo los organismos financieros internacionales con la complicidad de la mafia en el poder. No re-

suelve el grave problema de la falta de oportunidades para estudiar ni la mala calidad de la enseñanza”, expuso en su página de Facebook. Agregó que “se busca reducir a los maestros a la indefensión laboral para transferir a los padres el costo de la educación, cuando menos el mantenimiento de los planteles escolares, creando así condiciones para que el gobierno incumpla y desatienda su obligación de garantizar educación libre y gratuita para todos”. En su texto de diez puntos, el político tabasqueño desmiente a “los voceros del régimen” pues “a los políticos corruptos y traficantes de influencias no les preocupa la educación ni la infraestructura educativa”.

A manera de ejemplo menciona el “trato discriminatorio y humillante que reciben los jóvenes cuando desean ingresar a las universidades públicas. Son rechazados con la descarada mentira de que no pasan el examen de admisión”. Con la reforma educativa –sostiene- se trata de someter a los maestros con el pretexto de las evaluaciones y avanzar en la privatización de la educación. Además se está negando el derecho a los integrantes de la CNTE a la libre manifestación. Reiteró su llamado a los militantes y simpatizantes de Morena a una marcha mitin del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México el domingo 26 de junio a las 11 de la mañana.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

7

Impulso - Educación

Ante la derrota: ¿a sembrar el miedo? Magdalena Gómez La Jornada una semana de la derrota electoral del PRI-gobierno y las obvias declaraciones en torno a que se deben evaluar y cotejar los resultados con las acciones de gobierno, podemos entender que el resultado inmediato es la decisión de sembrar el miedo, criminalizando la protesta social para evitar a toda costa que cunda el ejemplo del descontento ciudadano expresado en las urnas.

A

Porque eso de evaluar y cotejar está bien aplicarlo al magisterio, pero que lo haga el gobierno y en ánimo democrático resulta fuera de la realidad. Justamente el pasado fin de semana se ofrecieron evidencias de que se busca incrementar la confrontación, intensificar los conflictos para luego justificar el uso de las llamadas fuerzas del orden. Ante la presencia de contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en las puertas de la residencia de Los Pinos, luego de una marcha pacífica, se emitió un esclarecedor boletín: el gobierno de la República reitera su apertura al diálogo

E

siempre y cuando se cumplan dos condiciones: el regreso de todas las escuelas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca a clases, y su aceptación de la reforma educativa, ya que nadie puede pretender estar por encima de la Constitución. En síntesis, primero la rendición y luego el diálogo. Pero no quedan ahí las implicaciones de su contenido, habrá que entrar en el terreno jurídico: nadie puede pretender estar por encima de la Constitución, señalan y agrego: el gobierno tampoco. Cuando los maestros protestan están ejerciendo derechos constitucionales, la Constitución es mucho más amplia y compleja que sólo la mal llamada reforma educativa. La postura oficial supone que para dialogar con el magisterio antes deben jurar lealtad a una reforma que justamente ha motivado su descontento. Ahora tenemos una ominosa y absurda innovación; en 1992 hubo protestas y se mantienen, contra la reforma al artículo 27 constitucional, en 2001 contra la que se dio en materia indígena contraviniendo los acuerdos de San Andrés, más recientemente contra la reforma en materia energética, y ya vendrán pronto las de las zonas económicas especiales. Resulta que con la lógica aplicada a la CNTE, primero habría que aceptar las reformas antes de protestar y luego dialogar y entonces, ¿ya para qué si las aceptaste? Por otra parte, el derecho de huelga que implica en efecto paralización de labores y, por supuesto, costos es una conquista constitucional justamente para crear condiciones que propicien diálogo y negociación. El gobierno federal está pidiendo a los maestros no sólo queacepten la re-

forma educativa, sino que renuncien a todos sus derechos como ciudadanos y trabajadores. Al respecto, declaró el secretario de Gobernación, sí hay oportunidad de diálogo con la CNTE e incluso para analizar futuros cambios a la reforma educativa, siempre que no se busque confrontación ni se intente manipular el sentido de esta enmienda. Aceptando la reforma, podemos adecuarla, podemos construir escenarios. Subrayó que el gobierno federal está abierto al diálogo, para explicar los detalles de la reforma, siempre y cuando todos los mentores vuelvan a las aulas. (La Jornada,11/6/16). Habrá que insistir en que el Estado a la fecha no ha presentado una propuesta integral de reforma educativa, ni ha convocado a los maestros para su elaboración; por tanto, no se trata de explicar detalles, porque obviamente las muy cuestionadas evaluaciones que se están aplicando sólo a uno de los factores que intervienen en el proceso educativo no constituyen tal propuesta. Horas después de tales declaraciones, fueron detenidos en acciones separadas dos dirigentes de la sección 22 del magisterio oaxaqueño, el secretario general, Rubén Núñez Ginés, y el secretario de organización de la sección 22, Francisco Villalobos. Ambos fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social número 11, ubicado en Hermosillo, Sonora. Mientras la CNTE consideró que son presos políticos y exigió su inmediata liberación, la PGR señaló que al primero se le imputa haber lavado más de 24 millones de pesos procedentes de comisiones ilegales que recibió de empresas contratistas que prestaban diversos servicios a los miembros de

la agrupación sindical; mientras el segundo participó en el robo, por demás inexplicable, de libros de texto propiedad de la SEP. En ambos casos se aclara que ya se contaba con las órdenes de aprehensión. Justamente es la histórica práctica frente a liderazgos independientes, el as bajo la manga que el Estado prepara para utilizar en el momento que considera apropiado. Está claro que al peñanietismo lo que le interesa es suprimir la protesta social, el asistencialismo genera cierta contención, pero sabe que hay muchos frentes movilizados y prefiere sembrar el miedo, antes que evaluar por resultados (su derrota electoral) y procesar los conflictos en lógica de gobernabilidad democrática.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Más líderes de la CNTE, buscados por la justicia

CNDH llama a la paz entre CNTE y gobierno • Exhortó a los maestros y autoridades de los tres niveles de gobierno a llevar a cabo sus manifestaciones y a mantener el orden público dentro del ámbito de la ley

Por: Javier Garduño 24 HORAS Foto: EFE a Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con al menos 24 órdenes de aprehensión en contra de maestros que ocupan puestos destacados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección 22, aunque los nombres aún no han sido revelados.

L

Sin embargo, de acuerdo con una investigación de 24 HORAS, estos 13 maestros, con puestos clave en la Sección 22 cuentan con órdenes de aprehensión, pordelitos del fuero común y otros del fuero federal, que no han sido cumplidas.

E

La lista la encabeza José Alberto García Raymundo, secretario de créditos, con orden de aprehensión concedida por un juez a la PGR; Gustavo Manzano Sosa, secretario técnico, a quien el año pasado le fue retenido su salario por la Secretaría de Hacienda; Benito Vásquez Henestroza, secretario de prensa y propaganda, acusado de motín; Rubén Juárez Osorio, secretario de pensiones y jubilaciones; Octavio Herrera Camilo, secretario de actas y acuerdos, también es buscado por la PGR; León Zaragoza Rosario, presidente de la Comisión de Pagos, con orden de aprehensión por delitos federales, lo mismo que Abelardo Salvador Carlos, presidente de Comisión de Escalafón.

Finalmente, aparece Claudio Felipe Mendoza García, integrante de la Sección 22, quien es titular de una de las cuentas que la organización sindical abrió en el Banco Santander para hacer transferencias con recursos de procedencia ilícita. Entre los funcionarios destacados del Comité que ya fueron detenidos destacaRubén Núñez, secretario general, capturado el domingo y trasladado al penal federal de Hermosillo, Sonora; Francisco Villalobos, secretario de organización, aprehendido en el Istmo de Tehuantepec el sábado pasado e ingresado al mismo Cefereso, y Aciel Sibaja Mendoza, secretario de finanzas, detenido en abril.

9

Impulso - Educación

Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Especial a CNDH exhortó a los maestros y autoridades de los tres niveles de gobierno a llevar a cabo sus manifestaciones y a mantener el orden público dentro del ámbito de la ley, esto luego de que en los últimos días las protestas terminaran en enfrentamientos en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

L

Por medio de un comunicado firmado por el Consejo Consultivo de la CNDH, el organismo autónomo llamó a los maestros a ejercer su derecho a la libre manifestación sin el uso de la violencia ni a afectar a terceras personas.

Mientras, que a las autoridades de los tres niveles de gobierno los exhortó a actuar con sensibilidad ante las demandas del magisterio, siempreprivilegiando el diálogo para encauzar las peticiones dentro de las instituciones competentes. “La convivencia pacífica y armónica en el marco de la ley, es el único entorno en el que el respeto y vigencia de los derechos humanos es posible. Es responsabilidad, tanto de la autoridad como de las personas, sujetar su actuación al marco institucional y legal que nos rige a todos los mexicanos”, dice el comunicado. En los pasados días, las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han terminado en violencia. Están los casos de Chiapas, donde profesores fueron rapados por presuntos simpatizantes de la CNTE; en Chiapas y Tabasco la policía terminó bloqueos; mientras que el sábado pasado, en Oaxaca, el plantón que tenían en el Zócalo de esa ciudad lo disolvieron los uniformados.

Otros profesores que ya fueron detenidos son Othón Nazariega y Efraín Gilberto Pérez acusados de delitos electores cometidos en las elecciones de 2015. En el directorio del Comité también aparecen los nombres de Mónica Martínez López, secretaria de prevención y asistencia social; Isabel Dávila Rivera, secretaria de vivienda; Gerónimo Martínez Ambrosio, secretario de asuntos jurídicos; José Carlos López Sánchez, oficial mayor, quienes son investigados por las autoridades. En contra de estas personas no hay rastro de que sean buscadas por alguna autoridad judicial.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

11

Impulso - Educación

Muestra detención de líderes de CNTE que con paro sólo buscan privilegios indebidos 2 millones de pesos en su rehabilitación. Precisó que en el Estado de México se destinarán 4 mil 500 millones de pesos para el mejoramiento de planteles, y en todo el país 50 mil millones para rehabilitar más de 33 mil escuelas Luego de recorrer la escuela secundaria y de abanderar a la escolta estudiantil, el secretario de Educación Pública comentó que pareciera que la Reforma Educativa es algo muy lejano, y sin embargo ya avanza con la reorganización de las escuelas. Otro aspecto de la Reforma, apuntó, es la profesionalización de los maestros, a través de las evaluaciones y el plan de capacitación permanente, para que avancen por su propio esfuerzo, y no a través de recomendaciones.

L

a detención de los líderes de la Coordinadora por presuntos actos de corrupción muestra que el paro magisterial no tiene otro fin que defender privilegios indebidos, dijo hoy Aurelio Nuño Mayer, quien llamó a los maestros a regresar a clases y no seguir en esa aventura.

E

Señaló que el gobierno se mantendrá firme en la aplicación irrestricta de la ley, y comentó que Andrés Manuel López Obrador debe explicar por qué pretende con Morena defender a líderes señalados como presuntos delincuentes que tienen a niños sin clases y sin educación de calidad, lo que es lamentable e inconcebible. Al izar la bandera blanca del progra-

ma Escuelas al CIEN en la Escuela Secundaria Profr. Carlos Hank González, Nuño Mayer precisó que la Procuraduría General de la República es la encargada de dar la información sobre la detención de los líderes de la Coordinadora, y será un juez el que determine si hay responsabilidad. La Procuraduría informó de un presunto caso de corrupción de los líderes, por más de 130 millones de pesos, que supuestamente se desviaron para fines personales y gremiales, lo que muestra que la movilización magisterial no tiene otro fin que defender privilegios, como la venta y herencia de plazas, y paro de labores para presionar.

El secretario de Educación Pública ratificó su disposición al diálogo con la Coordinadora, pero hasta que regresen a clases los niños de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, y se acepte la Reforma Educativa , porque nadie puede estar por encima de la Constitución. La Reforma Educativa busca que no haya impunidad en la educación y prevalezca el estado de derecho, manifestó Nuño Mayer, quien dijo que la educación es el arma más poderosa para la paz y la libertad. Señaló que la Reforma también es el mejoramiento de las escuelas, como la visitada hoy, en la que se invirtieron casi

Aurelio Nuño Mayer reconoció a los maestros que participaron en la Evaluación del Desempeño, que alcanzó el 99 por ciento, y en especial a los profesores mexiquenses, quienes lograron resultados destacados. Otro aspecto de la Reforma Educativa son los nuevos y mejores contenidos de los planes de estudio, con otra pedagogía, comentó Nuño Mayer, acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Explicó que ha decidido no enterarse de la realidad del sistema educativo a través de reportes, y por eso visita escuelas de todo el país, para conocer planteles y dialogar con los maestros, cuya mayoría tiene una gran responsabilidad para atender su vocación.a

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Exhorta SEP a rectores a estructurar estrategias para fortalecer programas académicos

AMLO defiende a un presunto delincuente Alejandro Suárez y Daniela Wachauf 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO os secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de Gobernación,Miguel Ángel Osorio Chong, arremetieron contra el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, debido a sus declaraciones sobre la detención de dos líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y Francisco Villalobos, a quienes se acusa de lavado de dinero por aproximadamente 132 millones de pesos.

• En la CDMX, simpatizantes de la CNTE se manifestaron a las afueras de la PGR, donde lanzaron consignas contra lo que ellos llaman “la represión del Estado”

L

El secretario de Educación calificó de inaceptable la defensa que el líder de Morena anunció a favor de los líderes detenidos. “Me parece francamente lamentable e inconcebible que López Obrador y Morenavayan a encabezar la defensa de un presunto delincuente, de un líder de la Coordinadora que presuntamente robó más de 130 millones de pesos a las maestras y maestros de Oaxaca”, dijo el funcionario durante una visita a la escuela Carlos Hank González, en Toluca. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la detención de los dirigentes fue por el desvío de recursos del magisterio, por lo que rechazó que se deba a las protestas en contra de la reforma educativa.

E

“Las detenciones no tiene nada que ver con el tema magisterial, es de desviación de recursos que está acreditado o están acreditando con la PGR, quienes quieran mezclarlo con un tema de índole meramente político, están equivocados”.

El domingo, durante un mitin de Morena, Andrés Manuel López Obrador mostró su apoyo a Núñez y Villalobos, quienes el fin de semana fueron detenidos por autoridades federales por presunto lavado de dinero. Ahí, el político tabasqueño convocó para el 26 de junio a una marcha en solidaridad con los profesores. Ante esta situación, Nuño Mayer comentó que es lamentable que López Obrador busque defender a personas que están bajo investigación de corrupción. Añadió que con la detención de sus líderes, se demuestra que el paro que viene realizando la CNTE en cuatro estados de la República desde el 15 de mayo pasado es sólo para defender los privilegios de algunos líderes magisteriales. Por eso, hizo el llamado a los maestros que siguen en paro de labores a volver a las aulas, pues en el fondo quienes más están padeciendo el conflicto son los niños.

nales, los cuales fueronsaqueados. Personas que participaron en los bloqueos aseguraron que éste no afectó a la población, ya que a los autos particulares se les dejaba pasar, sólo los camiones de empresas transnacionales eran retenidos.

Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: EFE a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cumplió su amenaza de seguir con los bloqueos y manifestaciones, ahora no sólo para la abrogación de la reforma educativa, sino para exigir la liberación de Rubén Núñez y Francisco Villalobos.

Chiapas también se unió a las protestas, esto al bloquear la salida poniente de Tuxtla Gutiérrez con el apoyo de otras organizaciones campesinas.

En la Ciudad de México, simpatizantes de la CNTE se manifestaron a las afueras de la Procuraduría General de la República, donde lanzaron consignas contra lo que ellos llaman “la represión del Estado”.

Pedro Gómez, vocero de la CNTE en Chiapas, aseguró que las detenciones del fin de semana es una declaración de guerra contra su movimiento, pero que el magisterio no dará un paso atrás en su demanda de la abrogación de la reforma educativa y ahora, la liberación de presos políticos.

L Subrayó que es importante separar estos eventos, “nada que ver con respecto a las circunstancias que estamos viviendo en Chiapas y Oaxaca, particularmente en el tema magisterial”.

13

Impulso - Educación

Aunque la manifestación no bloqueó por completo Paseo de la Reforma, sí afectó la circulación de la vialidad por dos horas. En Oaxaca, el nivel de las manifestaciones de la Coordinadora aumentó, luego de que el fin de semana no sólo fueran detenidos sus líderes, sino también que fueran desalojados de su plantón en el Zócalo de la capital del estado. Desde la mañana, los manifestantes bloquearon el crucero del aeropuerto, las entradas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Congreso local y la carretera Pinoteca-Acapulco. Durante estas manifestaciones, simpatizantes de la Coordinadora retuvieron camiones de Coca-Cola, Sabritas, Marinela y otras trasnacio-

Los maestros chiapanecos anunciaron que tras las detenciones de Núñez y Villalobos, ahora están en alerta máxima ante una posible represión por parte del Gobierno federal y estatal.

Para este martes, las manifestaciones continuarán e, incluso, en la Ciudad de México se tiene programada una con miles de participantes. El contingente saldrá del Ángel a la Independencia rumbo al antimonumento de los 43 (ubicado en la esquina de Reforma y Juárez) a las 16 horas. Mientas, en el resto del país seguirán los bloqueos y marchas.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

15

Impulso - Educación

Tabasco: el quinto jinete Publicado por: Carlos Ornelas en Opinión Educación Futura n una conversación con una exalumna, hoy maestra de secundaria, me comentó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca son los cuatro jinetes del Apocalipsis para la Reforma Educativa.

E

Tal vez la metáfora sea dura, pero ilustra la imagen que mucha gente, incluidos docentes, tienen de la CNTE. Ya no es una organización que represente al magisterio, pocos creen que luche por la democracia sindical; en suma, ya no es lo que fue en sus orígenes. Su liderazgo es tan corrupto como el de las otras facciones del SNTE. La violencia que desataron el viernes maestros de la CNTE en Tabasco coloca-

E

ría a ese estado como el quinto jinete de la alegoría, que utilizo en sentido popular, no bíblico. Al igual que en Chiapas, en Tabasco, las acciones más iracundas —con bombas molotov, machetes y otros aperos que sirven como armas de choque— corren a cargo de simpatizantes, pero bajo la conducción de militantes de la CNTE. Pobladores de la comunidad de Tamulté de las Sabanas, de Tabasco, junto con maestros disidentes, bloquearon la carretera hacia Chiapas y Campeche, y secuestraron a diez periodistas que cubrían la movilización. La CNTE sube la baza. No pienso que consiga apoyo popular más allá de sus santuarios tradicionales, al contrario, engendra repudio de la ciudadanía que se siente afectada. Más que un diálogo con la Secretaría de Gobernación, parece que sus líderes persiguen provocar al gobierno. Nos acercamos a una situación de alto riesgo, pienso. El gobierno de Peña Nieto no las trae consigo. Maestros disidentes lo presionan. Empresarios le dicen, apoyamos la reforma, pero aplica el Estado de derecho. Ciudadanos comunes se irritan por la “tibieza” para frenar los atropellos a los que los someten los manifestantes. Académicos lo critican porque la reforma es laboral, no educativa. Partidos de oposición aprovechan el “humor social” para arrebatarle espacios al PRI. En fin, un Presidente con bajos niveles de aprobación popular.

Parece un gobierno débil. Y —en política— lo que parece tiende a ser. Sin embargo, los recursos institucionales del jefe del Estado mexicano son vastos. La Presidencia sigue siendo el eje de la vida política de la nación. Pero —olfateo— el Presidente no ha desarrollado una tecnología del poder que le permita usar sus arbitrios para resolver los trances políticos. Las sospechas de corrupción lo atosigan y, en lugar de empujar por un sistema anticorrupción eficaz, en la plaza pública crece la percepción de que desea minimizarlo. Está acorralado. El tiempo, más que otras vicisitudes, es el enemigo número uno de la Reforma Educativa. El sexenio se agota en el quinto año y no avizoro que el gobierno tenga opciones sencillas a la mano. ¿Por qué si Peña Nieto actuó como león y como zorro —Maquiavelo dixit— contra Elba Esther Gordillo, no lo hace contra la CNTE? Los protocolos para lidiar con el movimiento de masas no le han funcio-

nado con la Coordinadora. No la frenaron las advertencias, primero del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, ni después el discurso agresivo del secretario Aurelio Nuño. Las negociaciones en la Segob de 2013 y 2014 sirvieron al propósito distinto: en lugar de apaciguarlos, envalentonó a sus líderes. Las sanciones administrativas no frenan a los más radicales. El uso de la fuerza pública resulta costoso. No abogo por la mano dura, pero estoy convencido de que si el gobierno no despliega en plazo breve una tecnología que le permita resolver las broncas más apremiantes, después de Tabasco vendrán el sexto y luego otros jinetes más. Retazos El gobierno de Tabasco informó que pudo liberar a los diez colegas secuestrados. ¡Me alegro! Los enemigos de la libertad de expresión no sólo están en el gobierno.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

17

Impulso - Universidad

“Anuncian Taller Nacional de MEMS para aplicaciones en Ingeniería Biomédica” Hacer una revisión de la tecnología de Sistemas Microelectromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) con aplicaciones en el campo de la Ingeniería Biomédica y áreas relacionadas, e impulsar el desarrollo de nuevos grupos con actividades académicas y de investigación, son dos de los objetivos de un taller nacional que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio en Puebla. El Taller Nacional de MEMS para aplicaciones en Ingeniería Biomédica se realizará del 22 al 24 de junio próximos en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

U

En entrevista, el Dr. Wilfrido Calleja Arriaga, investigador del INAOE y organizador del Taller, comentó que en éste también se abordarán los fundamentos tecnológicos en micromaquinado superficial y micromaquinado de volumen para el diseño y fabricación de sensores capacitivos y otros prototipos de interacción directa con el medio biológico. “Tendremos prácticas básicas de mediciones eléctricas in vitro en el laboratorio y se plantearán proyectos

de investigación para establecer colaboraciones entre los grupos interesados considerando la infraestructura de nuestro Laboratorio de Innovación en MEMS”, puntualizó. El Taller, añadió el entrevistado, está dirigido a profesionales y estudiantes de licenciatura de Medicina y Fisiología, Ingenierías Biomédica, Mecatrónica, Eléctrica y Electrónica, así como de áreas relacionadas con la Ciencia de Materiales. “El nombre del Taller se debe a que nosotros desarrollamos tecnología para ofrecerla a los especialistas en ingeniería biomédica, es decir, ciencia de materiales, circuitos integrados, sensores, abordando alguna solución relacionada con las ciencias de la salud”, subrayó. El investigador informó que el Taller forma parte de un proyecto institucional denominado PolyMEMS-INAOE (con registro de marca ante el IMPI), el cual consiste en desarrollar tecnología para ofrecer al sector académico y a la industria. “Entre otras cosas tenemos talleres, cursos, conferencias y entrenamiento a solicitud del cliente o

de la industria con alguna necesidad específica y todo enfocado al desarrollo de chips y de sensores para distintas aplicaciones. Este proyecto se sirve de la infraestructura del Laboratorio de Innovación en MEMS y del Centro de Desarrollo en MEMS del INAOE, sedes diferentes con actividades muy específicas, y en común los dos tienen el Laboratorio de Microelectrónica”, añadió. PolyMEMS-INAOE ha desarrollado varios proyectos académicos y otros tecnológicos que están en curso vinculados a las ciencias de la salud. Entre ellos destacan los microelectrodos para el registro de señales eléctricas, microelectrodos planos para cultivo celular, sensores capacitivos para monitorear presión y multielectrodos flexibles para la estimulación de la córnea. Estos proyectos se desarrollan en colaboración con el Dr. Luis Niño de Rivera, de la Unidad SEPI del IPN-Culhuacán, y con el Dr. Félix Gil, quien es director del Hospital “Dr. Luis Sánchez Bulnes” de la Ciudad de México. También se tienen colaboraciones con la BUAP y otras instituciones

educativas. En la actualidad en el proyecto PolyMEMS INAOE colaboran diversos investigadores, los técnicos en investigación del Laboratorio de Innovación en MEMS del INAOE y los técnicos de investigación del Laboratorio de Microelectrónica; de manera particular en el Centro de Desarrollo en MEMS del INAOE colaboran los doctores Joel Molina Reyes, Carlos Zúñiga Islas, Francisco Renero Carrillo, Daniela Díaz Alonso, con los estudiantes de doctorado Natiely Hernández Sebastián, Ramón Báez y las becarias María Luisa Monterrosas Andrade y Maricruz Vargas Toxqui.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

19

Entre 2000 y 2013, cada año 407 mil adolescentes dieron a luz Al presentar los Avances y Retos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la directora general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor Ruiz, informó que entre 2000 y 2013 se dieron, en promedio anual, 407 mil 604 partos de madres adolescentes de 10 a 19 años, de los cuales 8 mil 70 fueron de niñas entre 10 y 14 años de edad.

U

barazos en niñas y reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad adolescente, es necesario fortalecer la educación sexual, con la participación de la sociedad, en el hogar y las escuelas.

Por ello, la funcionaria señaló que es necesario fortalecer las fuentes de información especializadas, en particular, del grupo poblacional de 10 a 14 años, para visibilizar el fenómeno y diseñar estrategias.

Se requieren acciones comprometidas de los actores involucrados para obtener los resultados deseados, aseveró, de acuerdo con un comunicado, en el que se añadió que llamó a las dependencias que integran la estrategia mencionada a promover métodos para que los jóvenes cuenten con información real que les permita analizar para prevenir las consecuencias de la gestación en edades tempranas.

En tanto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo, al encabezar la Reunión del Consejo Nacional de Población Estrategia de Prevención del Embarazo Adolescente, que para llegar en 2030 a la meta de cero em-

El funcionario dio indicaciones para crear un sistema de medición nacional que permita recalcar a los municipios, congresos locales y a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la importancia de este tema, el cual requiere

género se coordinen e instrumenten acciones para atender ambos temas de manera general. A su vez, el secretario de Salud, José Narro Robles, subrayó, la importancia de fortalecer la educación académica sobre la sexualidad, pero también para ello, dijo, es necesario el trabajo que realicen los padres de familia, así como la participación de la sociedad en su conjunto.

la atención y participación de todos. Es indispensable desarrollar políticas conjuntas para que los esfuerzos no sean aislados, sino funcionales, aseguró. Osorio Chong indicó también que se deben erradicar patrones de conducta arraigados en la sociedad como la violencia de género, por lo que dio la indicación de que el Consejo Nacional de Población, Estrategia de Prevención del Embarazo Adolescente y el que tiene que ver con violencia de

Subrayó el compromiso de la Secretaría de Salud para continuar redoblando esfuerzos con las instituciones involucradas en la prevención del embarazo temprano. Gabriela Rodríguez Ramírez, integrante del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población, señaló que la prevención del embarazo es un tema de Estado, pero es necesario cambiar creencias y costumbres, razón por la que la labor para concientizar a las niñas y adolescentes del país E es fundamental.

C

G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Equipo de la UNAM busca el campeonato en la Fórmula SAE 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

UDLAP signan acuerdo de investigación con la Dublin City University

Con el objetivo de reforzar la enseñanza y el aprendizaje de su comunidad universitaria, a través de la colaboración con prestigiosas instituciones de carácter internacional, la Universidad de las Américas Puebla signó un convenio de cooperación en materia de investigación con la Dublin City University (DCU).

U

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM integran el equipo Motorsports, que buscará el 15 de junio coronarse como campeón en la Fórmula SAE 2016, en Lincoln, Nebraska, Estados Unidos.

yecto, reporte financiero, plan de negocios, exposición del diseño, inspección técnica y pruebas dinámicas para medir el rendimiento del vehículo. El equipo que cumpla con el mayor puntaje será el ganador.

El propósito de esta competencia internacional, organizada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés), es estimular a los jóvenes a ser innovadores y emprendedores, al promover la excelencia mediante el diseño y construcción del prototipo de un vehículo de carreras de altas prestaciones, para contender con las mejores universidades del mundo.

La participación del grupo –constituido en esta ocasión por 33 estudiantes de las ingenierías Mecánica, Mecatrónica, Industrial, Eléctrica y Electrónica, Civil, en Computación, así como de Diseño industrial– en la competencia inició en 2010, “y desde entonces lo hacemos cada año con un auto nuevo”.

La SAE reúne a participantes de diversas casas de estudio en sus nueve sedes, ubicadas en ocho países: Alemania, Australia, Austria, Italia, Reino Unido, Brasil, Japón, y dos en Estados Unidos. El encuentro automotriz consta de diversas etapas: presentación del pro-

El talento puma se presenta por séptima ocasión, y de manera consecutiva, en esta justa internacional, ahora con el prototipo UM-467 (46 corresponde al número asignado dentro del concurso y el 7 por ser éste el séptimo auto que someten a la prueba).

21

Impulso - Universidad

“Este convenio tiene como fin reforzar nuestra actual relación con la Dublin City University a fin de ofrecer nuevas alternativas de cooperación interinstitucional del más alto nivel”, declaró en entrevista la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica de la Universidad de las Américas Puebla, quien además comentó que, durante la visita a Irlanda, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP se entrevistó con el profesor Brian MacCraith, rector de la Dublin City University, para intercambiar puntos de vista y comentar sobre la importancia de establecer mecanismos de investigación conjunta que permitan desarrollar soluciones a distintas problemáticas que aquejan al mundo.

agua a través de la participación de la facultad de la Universidad de las Américas Puebla en el DCU Water Institute, y la visita de profesores de dicho centro a la UDLAP, a fin de compartir sus conocimientos y contribuir así con nuestras investigaciones en temas del agua”, afirmó. Finalmente, la Dra. Cecilia Anaya Berríos explicó que este nuevo mecanismo de cooperación permitirá el intercambio de profesores por un lapso de hasta un año para llevar a cabo proyectos de investigación conjunta, con la posibilidad de incluir a los estudiantes a nivel doctoral en dichos proyectos. Cabe destacar que, con acciones de vinculación como con Dublin City University, la Universidad de las Américas Puebla refrenda su compromiso con la oferta de programas académicos de primer nivel, el desarrollo de investigación pertinente y la generación de estudiantes de excelencia y facultad de prestigio a nivel nacional e internacional que la caracteriza.

Destacó que el acuerdo firmado entre la UDLAP y la Dublin City University, establece la posibilidad de cooperación en programas educativos y actividades de investigación, además de establecer los mecanismos para intercambiar información, mejores prácticas e incluso investigadores a nivel técnico y científico entre ambas instituciones. Sobre la colaboración entre las instituciones educativas, producto de este convenio, la vicerrectora académica dio a conocer que permitirá no solo desarrollar investigación de vanguardia, sino generar patentes y soluciones técnicas y tecnológicas que contribuyan en el desarrollo de las sociedades. “En especial en temas relativos a la investigación del

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

23

Descubre la UNAM dos nuevas especies de crustáceos Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y de la Unidad Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional, descubrieron dos especies nuevas de un grupo de invertebrados poco conocidos por la ciencia: los crustáceos peracáridos marinos, a los cuales se les dio el nombre de la UNAM y del Buque Oceanográfico “El Puma”. Las dos especies nuevas para la ciencia a escala mundial se denominaron Mysidum pumae y Trischizostoma unam, refirieron Ignacio Winfield y Manuel Ortiz, de la FES, como un homenaje no sólo a la embarcación que permite realizar investigaciones en el Pacífico mexicano, sino a esta casa de estudios, por su apoyo a las actividades científicas y de difusión de la cultura. Los peracáridos marinos tienen valores altos de abundancia y una distribución amplia en el piso oceánico. Con cerca de 25 mil especies, intervienen en las cadenas alimenticias (como alimento para otros organismos mayores), son indicadores de contaminación ambiental, parásitos, vectores de enfermedades y, en ocasiones, especies invasoras, explicó Winfield.

U

Por lo general se conoce a los crustáceos más grandes, como las langostas o los camarones, pero hay un grupo que presenta características diferentes y de los cuales se sabe poco. Tanto o más abundantes que los de mayor desarrollo, los peracáridos en general pueden medir tan solo dos milímetros y no sobrepasar los dos centímetros, aunque

existen algunos casos de gigantismo en aguas profundas. Habitan desde los polos hasta el Ecuador, y desde la superficie del mar hasta las grandes profundidades, cerca de los ocho mil metros. “Su diversidad es tan amplia que tenemos la oportunidad de encontrar muchas especies nuevas”, precisó Ortiz. Las hembras, expuso, poseen estructuras que se convierten en el llamado marsupio, donde llevan los huevos, las larvas y los juveniles hasta el momento en que los liberan al mar. Dependiendo del grupo pueden vivir alrededor de un año, y en el trópico cuatro o cinco meses. Los crustáceos peracáridos incluyen 11 grupos de especies, entre los cuales los anfípodos, isópodos, cumáceos, lofogástridos, tanaidáceos y misidáceos son los más abundantes y diversos. Estos últimos se caracterizan por tener el cuerpo parecido al de un camarón comercial, pero mucho más pequeño. “Se les llama camarones opuestos, porque las hembras llevan los huevos bajo el pecho, mientras que los comerciales los cargan en el abdomen”. El descubrimiento Durante el tercer curso “Actualización en el conocimiento de los crustáceos peracáridos marinos en México”, organizado por los académicos de la FES Iztacala, en colaboración con Michel E. Hendrickx, del ICMyL Mazatlán, en 2013 fueron recolectadas muestras de peracáridos en el muelle del

buque “El Puma”.

United Kingdom.

En esa actividad, a la que asistieron alumnos de Venezuela, Colombia, Guatemala, Brasil y México, se revisaron muestras de peracáridos, recolectadas previamente por M.E. Hendrickx del mar profundo (a más de 500 metros de profundidad) en la embarcación universitaria, en el golfo de California y frente al suroeste de México, durante las campañas oceanográficas TALUDI.

Manuel Ortiz destacó que el descubrimiento de Trischizostoma unam es un tesoro en relación con el estudio de las aguas profundas. “Debe costar entre mil y dos mil dólares la hora en cada expedición del buque; se requiere equipo, tiempo, dedicación y tripulación especializada”.

“Después de un análisis taxonómico de los ejemplares, se descubrió que eran dos especies nuevas de crustáceos peracáridos para la ciencia a nivel mundial”, dijo Ignacio Winfield. Trischizostoma unam fue encontrada a mil 400 metros. Se trata de una especie de anfípodo de mar profundo, obtenida en un trineo de arrastre. Estos organismos son ecto-parásitos de peces y carroñeros y se alimentan de desechos biológicos, señaló. En tanto, expuso Manuel Ortiz, Mysidum pumae es apenas la octava especie de su género, que se distribuye exclusivamente en mares de la América tropical. Ambas se llevaron al Laboratorio de Crustáceos de la FES, donde se trabajaron y procesaron; entonces se comprobó que eran nuevas, mediante microdisección de las piezas bucales y de otras estructuras corporales. Luego se depositaron en la Colección Regional de Invertebrados Marinos del ICMyL en Mazatlán y, en el caso de Mysidum, también en la Colección Nacional de Crustáceos del Instituto de Biología de la UNAM. Los hallazgos se publicaron en la revista Journal of Marine Biological Association of the

Para lanzar los equipos de muestreo, alcanzar el fondo marino y obtener las muestras se necesitan horas de trabajo, en función de la corriente del mar y del estado de tiempo. Es una labor espectacular, calificó. Los científicos agradecieron el financiamiento de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, de la FES Iztacala, de la Unidad Mazatlán, así como la coordinación del CTIC por facilitar tiempo de uso del buque y el trabajo de la tripulación de “El Puma” durante el crucero, y a la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sede del curso referido, en 2013.


24

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Lia Jazmine, futura experiencia de Movilidad Trempcamp – UTTECAM

U

Lia Jazmine Godinez, dijo sentir-

Impulso - Universidad

se feliz al recibir esta oportunidad de viajar y llevar a cabo una experiencia profesional que sin duda le beneficiará a futuro; mencionó que el sentir de su familia es de orgullo y motivación al contar con este tipo de oportunidades y exhortó a compañeros alumnos de carrera y a futuros universitarios a luchar día a día por conseguir sus metas. La titular del Departamento de Educación Continua, Licencia María de los Ángeles Villfañe Ríos, explicó que es un gran logro el obtener del programa Trempcamp este tipo de becas, ya que de pocos universitarios del país se seleccionó a Lia Jasmine de la UTTECAM; y dijo que a partir de que tuvieron conocimiento de la asignación de la beca la universidad se han realizado los trámites correspondientes para que Lia Jasmine pueda realizar viajar a la brevedad.

25

Firman convenio el Chiba Institute of Techonology de Japón y UTTECAM La Universidad Tecnológica de Tecamachalco y el Chiba Institute of Technology de Japón, firmaron un convenio de colaboración en movilidad entre ambas instituciones. Acuerdo en el que estuvieron presentes las autoridades de ambos plantes, autoridades del gobierno del estado, autoridades municipales, alumnos, docentes de esta casa de estudios y sociedad en general.

Lia Jazmine Godinez Romero, estudiante del 6° cuatrimestre del Programa Educativo de Tecnologías de la Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos, se hizo acreedora a una beca con la que tendrá la oportunidad de participar en un Programa Avanzado de Formación Emprendedora. Por lo que en próximos días viajará a la Universidad de Seattle en Estados Unidos. La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, bajo la dirección de su Rector Ingeniero Raúl Erasmo Álvarez Marín, a través de la Secretaría de Vinculación a cargo de la Doctora Perla Adriana Guzmán Rodríguez y el Departamento de Educación Continua, realizó las gestiones necesarias ante el Programa Trepcamp, siendo éste un principal programa de formación emprendedora dentro las iniciativas del Consejo México-Estados Unidos para el Emprendedurismo y la Innovación (MUSEIC), por esto el pasado 11 de abril 40 alumnos de la UTTECAM se capacitaron en talleres en línea con una duración de 3 semanas para posteriormente tomar el taller presencial (daycamp) el 11 de mayo y por último realizar una entrevista remota, todos estos fueron filtros de selección para el programa avanzado de formación emprendedora. De pocos finalistas a nivel nacional, fue seleccionada la alumna Lía Jasmine Godinez Romero, orgullosamente estudiante de la institución.

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

En la signa de este convenio se contó con la destacada presencia del Maestro Sergio Linares Pérez, en representación de la Maestra, María del Carmen Salvatori Bronca, Subsecretaria de Educación Superior de la SEP Puebla; Kazuhito Komiya, Presidente del Chiba Institute of Technology de Japón; el Doctor Rubén Balcázar Juárez, ex Presidente Municipal de Tecamachalco 2011 – 2014 y que durante su gestión se llevó a cabo la firma del Hermanamiento entre Tecamachalco y Onjuku, Japón para el intercambio cultural, educativo, comercial y deportivo entre ambas ciudades; también estuvo presente el ciudadano Luis Ernesto Galicia Ceballos, Regidor de Gobernación y Seguridad Pública del Municipio de Tecamachalco. El Ingeniero, Raúl Álvarez Marín, Rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco dio la bienvenida especial al Presidente del Chiba Institute of Technology de Japón, Kazuhito Komiya, agradeció la presencia de los asistentes a la firma de este convenio y expresó que hoy en día la internacionalización de la educación se ha convertido en un elemento estratégico para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior, a través de las ventajas que surgen de la cooperación entre dos o más países, “convenios como este contribuyen al desarrollo educativo, tecnológico, cultural y sustentable para nuestros alumnos y para nuestra región, estoy seguro que los trabajos derivados de este acuerdo han de generar grandes beneficios para nuestros alumnos, nuestra región, nuestro estado y para nuestras naciones”. Agregó además, que la UTTECAM tendrá la oportunidad de consolidar programas de cooperación académica que generen transferencia del conocimiento,

que generen la formación de recursos humanos altamente capacitados, que generen líneas de investigación práctica y científica de alto nivel. En tanto, Kazuhito Komiya, Presidente del Chiba Institute of Technology de Japón, afirmó que con la firma de este convenio se espera estrechar las relaciones educativas de manera que se refuerce la cooperación internacional de ambas instituciones, “se pretende que en un futuro muy cercano estudiantes y profesores acudan a nuestra institución en Japón, asimismo también se espera que nuestros alumnos y personal docente conozcan México a través de la Universidad de Tecamachalco. El Maestro Sergio Linares Pérez, en representación de la Maestra, María del Carmen Salvatori Bronca, Subsecretaria de Educación Superior de la SEP Puebla, reconoció la labor que se ha venido desarrollando en la UTTECAM, “felicito y deseo el mejor de los éxitos por este convenio, que muchos alumnos aprovechen esta oportunidad, y que no sea este el primero, sino que se realicen varios convenios con otras instituciones de educación superior en nuestro estado”.


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

27

Impulso - Universidad

UDLAP gradúa a la generación más numerosa de su historia por cada mil habitantes. En los próximos periodos la institución de educación superior realizará una inversión por 250 millones de pesos para el desarrollo de su importante infraestructura en el campus que lleva un importante avance; respecto a la licenciatura de medicina se han destinado más de 75 millones de pesos con actualización de inversiones.

José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac Puebla, anunció que en agosto de este año la institución ofrecerá la licenciatura de Médico Cirujano porque hay una gran necesidad de formar profesionistas en esta disciplina en México y lo que busca la institución es formar profesionistas de alta calidad que serán los futuros médicos de la región. Los aspirantes realizarán un propedéutico para confirmar su vocación, ya que el ingreso no será masivo.

U

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revelan que México requiere un mayor número de médicos ya que el número de profesionales de la salud a nivel per cápita es de 2.2 en el 2012, cifra que es inferior al promedio de la OCDE que es de 3.2. Hablando específicamente de Puebla se cuenta sólo con un médico

Resaltó que los alumnos que aspiren a estudiar la carrera de médico tienen que acreditar el examen de admisión y aprobar el curso propedéutico alcanzando un cupo de 80 alumnos, pero sólo se aceptarán a 60 candidatos a la licenciatura en médico cirujano con el objetivo de mantener la calidad académica y el perfil. El objetivo es introducir a los candidatos a cursar la carrera de médico cirujano en la Universidad Anáhuac para adquirir el conocimiento y competencias generales necesarias para su formación, comprender la visión y misión universitaria desde etapas tempranas en su formación profesional enfatizando la formación integral y valores de humanismo cristiano. La Universidad Anáhuac atenderá el conocimiento y habilidades de los aspirantes que poseen el perfil y competencias necesarias para cursar la licencia-

tura de médico cirujano con un enfoque de acción positiva y servicio. Recordó que la Red de Universidad Anáhuac se ha comprometido en la formación de médicos y líderes de acción positiva a través de la licenciatura en médico cirujano que cuenta con más de 35 años de experiencia a nivel nacional. El programa ha sido acreditado por tercera vez por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina y por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica. Por esta experiencia académica la carrera de médico cirujano de la Red de Universidades Anáhuac se ubica como una de las 15 mejores universidades y facultades de medicina en el país. La carrera de medicina en la sede Anáhuac Puebla busca que los alumnos pongan en práctica la teoría en las nuevas instalaciones contando con un laboratorio de anatomía, laboratorio de biología celular, laboratorio de biología molecular, centro quirúrgico de entrenamiento, área de simulación clínica entre otras. A partir del tercer año, los alumnos podrán asistir a diversos hospitales reconocidos a nivel nacional e internacional para asistir a campos clínicos. Como parte de su formación participarán en jornadas comunitarias de sa-

lud nacional e internacional y jornadas médicas en zonas de alta marginación social, servicio social y residencias médicas en hospitales dentro y fuera del país. El cuerpo docente está conformado por especialistas actualizados que ejercen en los más prestigiados hospitales del país, por lo que darán a los alumnos una atención personalizada de alta calidad. También se dará seguimiento a un programa de coaching de emociones, autoconocimiento, atención al estrés, diseñado especialmente para el estudiante de medicina durante sus estudios de licenciatura. Además tendrán un programa de seguimiento de tutoría durante toda la etapa de su formación profesional. La Universidad Anáhuac Puebla busca abonar a que los habitantes de este país tengan mejores servicios de salud a través de la formación de grandes médicos y mejores personas, que ejerzan su liderazgo a favor de la sociedad. Ya que ofrece un modelo formativo centrado en la persona es lo que ofrece la Universidad Anáhuac programas académicos de corte internacional y la atención personalizada a los estudiantes para potenciar sus capacidades y desarrollar su liderazgo de acción positiva.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.