ANUIES : Tiene una intensa agenda de internacionalización
impulsoinformativo.net
Impulsa
las relaciones con instituciones de educación superior de Estados Unidos y Canadá
Existen
IES
Participaron en la Conferencia Going Global y en la Cumbre de Rectores México-Reino Unido
Cerca de tres mil instituciones públicas y particulares
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
* Como todo un actor de Televisa se toma la foto leyéndole a los estudiantes y difunde vía propaganda oficial estos logros
Fracasa Aurelio Nuño, populismo ante la ineficacia en la SEP
Asesinan a maestro frente a alumnos y padres de familia en Izúcar ...
página 2
500 normalistas duermen afuera de la SEP de Chihuahua ...
página 8
Suman mil 857 marchas de la CNTE en el DF ...
página 10
Egresa la primera generación de jóvenes de prepadel GDF en Tepito ... página
Se aprobó la Política Nacional de Evaluación de la Educación ... página
Minimizar la oposición a la reforma educativa, ‘‘error’’ de Nuño: CNTE
12
14
OPINAN Gabino Cué Monteagudo
Ficalía indaga delitos .............. 3
Oswaldo Antonio González
Fracasa Aurelio Nuño ............. 4
CNTE
Minimizar la oposición ......... 6
SNTE 51
Entrega vehículos ................ 12
ITESM
Realiza camapaña de .............. 20
BUAP
Inicia el festival ........................... 22
UPAEP
Lanza programa espacial ...... 24
UNAM
No hay que esperar ................ 26
IPN
Nueva reunión ...................... 28
Gabino Cué Monteagudo
Sylvia Schmelkes del Valle Camila Vallejo Dowling
Fiscalía indaga ‘‘delitos’’ cometidos por los maestros
PNEE tiene como objetivo establecer las líneas de acción , en materia de evaluación
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Puebla, Jueves 15 01 de de Octubre de2014 2015 Puebla, Martes Julio de
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Asesinan a maestro frente a alumnos y padres de familia en Izúcar
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Por: GABRIELA HERNÁNDEZ PROCESO ZÚCAR DE MATAMOROS, Pue. (apro).- Frente a alumnos y padres de familia, esta mañana fue asesinado Mateo Vergara Pérez, maestro de la preparatoria ubicada en la Unidad Escolar Particular (UEP) “Miguel Cástulo de Alatriste”.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
I
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Según testigos, el docente fue atacado con arma de fuego por un sujeto que le disparó tres veces por la espalda. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 de la mañana, cuando muchos padres de familia llegaban al plantel para dejar a sus hijos, incluidos niños de preescolar que toman clases en las mismas instalaciones.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Vergara Pérez estaba asignado al área de Servicios Escolares y era originario del municipio de Huehuetlán El Chico. Hasta esta tarde se desconocía el móvil del crimen, pues el atacante sólo se dirigió directo hacia el maestro y, sin decir nada más, le disparó a quemarropa.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Después, entre los gritos de terror de niños y padres de familia, el sujeto huyó del lugar sin que nadie le cerrara el paso.
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
L
a Fiscalía General del estado integra varios legajos de investigación por los ‘‘delitos’’ cometidos por profesores de la sección 22 de la CNTE, durante el paro de 24 horas al que se sumaron el pasado 12 de octubre, informó el gobernador Gabino Cué. Al término de la entrega de reconocimientos a trabajadores del gobierno del estado, el mandatario señaló que la libre manifestación es y será respetada por su administración; no obstante, cuando los actos transgredan y dañen a terceros se aplicará la ley; por tanto, se recaba la información de la retención de más de 30 unidades repartidoras de empresas por parte de los maestros. Los descuentos de salario a los docentes que no acudieron a laborar el pasado lunes se realizarán a partir de la próxima quincena, ya que los profesores adheridos a la coordinadora ‘‘no están cumpliendo con su función’’. Mi administración y el gobierno federal están en la mejor disposición de sentarse a dialogar con los mentores disidentes a fin de resolver las dudas que se tengan y mejorar la educación; sin embargo, será sin ningún tipo de presiones como se logrará instalar una mesa de diálogo.
Fiscalía de Oaxaca indaga ‘‘delitos’’ cometidos el lunes por los maestros
4
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
5
Impulso - Educación
Fracasa Aurelio Nuño, populismo ante la ineficacia en la SEP • Como todo un actor de Televisa se toma la foto leyéndole a los estudiantes y difunde vía propaganda oficial estos logros • Nuño, significaba el tejido fino que daría el golpe final a la CNTE • Académicos e instituciones le exigen la presentación inmediata de la propuesta educativa de este gobierno • Sus siete Prioridades estratégicas, parecen más una retórica propia de tiempos electorales que una ruta de acción de gobierno • La evaluación docente para la permanencia, podría sintetizarse como un absoluto desorden logístico y técnico
E
Por: Oswualdo Antonio González INSURGENCIA MAGISTERIAL ucho se ha escrito sobre Aurelio Nuño, actual titular de la SEP, como el artífice del triunfo de Peña Nieto y como arquitecto político del Pacto por México, por ello, su llegada a la Secretaría de Educación fue leída como una medida desesperada por controlar un área del gobierno que amenazaba con potencialmente torpedear la implementación de las Reformas estructurales.
M
Las expectativas eran muchas, Nuño, significaba el tejido fino que daría el golpe final a la CNTE, pero éstas se han ido diluyendo día tras día, dando paso a una realidad que muestra el nivel real de los cerebros de este gobierno. El perfil del equipo de trabajo integrado por Nuño, es político, no educativo, ese es uno de sus principales errores, esta decisión le impide responder con certeza a los reclamos cada vez más puntuales y masivos de académicos e instituciones que le exigen la presentación inmediata de la propuesta educativa de este gobierno. Nuño ha respondido con la presentación de siete Prioridades estratégicas, las cuales parecen más una retórica propia de tiempos electorales que una ruta de acción de gobierno, lo que en el fondo confirma lo dicho de manera insistente por los detractores del actual gobierno: Peña Nieto y el
PRI no saben para donde ir en materia educativa. La soberbia de Nuño ha implicado también, el iniciar de cero, en un momento donde el gobierno federal está contra la pared y los docentes navegan en la incertidumbre provocada por la implementación de la evaluación docente para la permanencia, la cual podría sintetizarse como un absoluto desorden logístico y técnico que hace prever un escenario de judicialización de sus resultados. No hemos tenido que esperar mucho para conocer el rumbo de la educación con Nuño. ¿Qué hará Nuño entonces en la SEP, si ya quedó constancia que por lo menos en lo educativo, se confirma como un sexenio de retrocesos por el vacío de autoridad? Ante la ineficacia, el POPULISMO como actuar público. Agradar al pueblo, mostrarse como cercano a sus intereses, son dos estrategias que está utilizando para cubrir su ineficacia como titular de la SEP. Inició con una campaña de visitas a escuelas, intentando crear con ello una percepción de cercanía y de contacto con las realidades, lo cual se ha desmontado al circular fotos del despliegue de seguridad que lo acompaña. La estrategia electoral que está utilizando Nuño, como Secretario de Educación lo ha llevado al punto de ya no sólo hacer presencia en las escuelas, sino de adentrarse en las aulas, para como todo un actor de Televisa tomarse la foto leyéndole a los estudiantes y difundir vía propaganda oficial estos logros.
Los resultados de esta burda campaña electoral de Nuño, son totalmente contraproducentes, compartimos algunos comentarios al respecto. El académico del Colegio de México, Manuel Gil Antón difundió estas fotos junto con los siguientes comentarios: Esta imagen no es populismo: es clara seña de entrega magisterial del nuevo profesor de la República… ¡Gracias maestro Aurelio por su tierno ejemplo! La reforma es irreversible y exhuda calidad. Por favor, reproduzcan esta imagen del apostolado educativo. ¡Qué vergüenza! Un acercamiento al fraude… que le descuenten el día por marchar en la senda del montaje. Bajo este escenario es previsible, como ya lo están demostrando los resultados educativos de pruebas estandarizadas como PLANEA, que en este sexenio la educación no mejorará, y en cambio si tendrá graves retrocesos que impactarán más allá de este fraudulento sexenio. ¿Qué haremos como educadores para combatir esta ineptitud oficial? Nicolas Garcia Ramirez Para leer a los niños cualquier maestro lo puede hacer y con mejor calidad, tu trabajo ñoño es el impulsó educativo en mejores esquemas buscando sea integral real. Además es tener que dotar en relación a la infraestructura dé las escuelas y dejar de mandar spots que en nada ayudan a nuestros niños a su nutrición Jose Zapata TODO LO QUIERE ARREGLAR CON SPOTS DE LO QUE NO HACEN
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
7
Impulso - Educación
Minimizar la oposición a la reforma educativa, ‘‘error’’ de Nuño: CNTE • El titular de la SEP ‘‘ha mantenido una actitud de cerrazón’’, dicen • El funcionario insiste que no se cederá al ‘‘chantaje’’; la próxima quincena se descontarán las faltas La Jornada irigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideraron ‘‘error político’’ la posición asumida por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien, dijeron, ‘‘ha mantenido una actitud de cerrazón al insistir en que sólo es una minoría del magisterio quienes nos oponemos a la reforma educativa’’.
D
para minimizar nuestra jornada de lucha, la consideramos como un éxito’’. Agregó: ‘‘Tampoco podemos aceptar un diálogo condicionado, como pretende Nuño, cuando lo que se requiere es instalar una mesa para escuchar al otro, no para imponer al magisterio una reforma que es lesiva a sus derechos laborales y a la educación pública’’. A su vez, dirigentes de la sección 18 de Michoacán señalaron que, de mantenerse la ‘‘política de cerrazón e imposición por parte de la SEP y el gobierno federal, vendrán más acciones’’. Por otra parte, en entrevista radiofónica, Nuño Mayer insistió en que la Secretaría de Educación Pública no cederá a ‘‘estrategias de chantaje’’ y aseguró que la sección 22 (de Oaxaca) ‘‘ya no es la que lleva el control de la autoridad educativa. Ya no puede obligar (a los maestros) a hacer nada que no quieran’’. Sin embargo, reconoció que sólo 35 por ciento de las escuelas en esa entidad operaron con normalidad. Por ello, insistió en que los profesores oaxaqueños deben ‘‘liberarse, porque cada vez le tienen menos miedo a sus líderes’’. Aseguró finalmente que a partir de la próxima quincena se aplicará el descuento a los maestros paristas. ‘‘No es rollo ni es cuento; ahora sí tenemos los instrumentos para hacerlo’’.
Afirmaron que ‘‘minimizar’’ la protesta y asegurar que sólo 4 por ciento de las escuelas pararon el pasado 12 de octubre, cuando se convocó a un paro nacional de labores de 24 horas, es una estrategia ‘‘que no lo va a llevar a nada. La realidad se impone’’. En entrevistas por separado, dirigentes de Chiapas, Michoacán y Distrito Federal exhortaron al funcionario federal a ‘‘abandonar ese discurso de confrontación y agravio hacia los maestros’’. Advirtieron que ‘‘está en la misma ruta que su antecesor, el ex secretario Emilio Chuayffet, y volvemos a reiterar que salir a las calles es el último recurso que tenemos ante una política que busca hacer invisible al docente de base’’.
E
Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 del Distrito Federal, señaló que el magisterio disidente acordó mantener una agenda nacional de acciones, aunque aclaró que ‘‘no se trata de marchar por marchar. Salimos a las calles luego de agotar todos los canales posibles para reiniciar el diálogo’’. Por su parte, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, destacó que el balance de la CNTE de la movilización del pasado lunes ‘‘reporta actividades de protesta en 24 entidades. Pese a la campaña mediática
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
9
Impulso - Educación
500 normalistas de Saucillo duermen afuera de la SEP de Chihuahua
C
E
hihuahua.- Cerca de 500 alumnas de la Normal de Saucillo pernoctaron esta madrugada en las afueras del edificio de Héroes de la Revolución en protesta en contra del titular de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte por incumplimiento de los acuerdos firmados desde hace más de un mes.
Son 480 jovencitas de la Normal de Saucillo quienes mantienen un plantón afuera de este edificio gubernamental en espera de conciliar acuerdos que lleven a la construcción de un área de dormitorios para más de 200 alumnas de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón.
Dicho acuerdo ha sido postergado desde hace más de un mes según indicaron algunas de las manifestantes. El plantón permanecerá sólo hasta que las inconformes logren los acuerdos tras un encuentro con el secretario de Educación Cultura y Deporte,
Marcelo González Tchiquín, quien al parecer recibirá en el transcurso del día a una representación con la cual se espera lleguen a concretar y cumplir los acuerdos pactados.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
11
Impulso - Educación
Suman mil 857 marchas de la CNTE en el DF la Ciudad de México se manifiestan por diversos motivos, revelan las estadísticas de la SSPDF. Cada marcha dura en promedio dos horas y a ello debe sumarse los tiempos de traslado al lugar de concentración por lo que prácticamente los alumnos se quedan sin clases cada día que los maestros acuden a una convocatoria de la CNTE. Las avenidas que han sido usadas con mayor frecuencia por los manifestantes son Paseo de la Reforma, Bucareli e Insurgentes, en ese orden, pero cada movilización impacta directamente al comercio establecido, entre hoteles, bancos, tiendas, restaurantes, bares y oficinas, advirtió Humberto Lozano Avilés, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México, en entrevista.
• De 2012 a 2015, los disidentes ocuparon el segundo lugar en frecuencia de manifestaciones, sólo por debajo de las protestas de vecinos en las distintas colonias, de acuerdo con estadísticas de la SSP
E
Por: Javier Garduño Foto: Roberto Hernández os maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son identificados por la policía capitalina como los que más bloqueos
L
realizan en el DF; cabe destacar que uno de los factores es la falta de sanciones, en el pasado, para los maestros faltistas.
taría de Seguridad Pública del DF (SSPDF), entregadas a 24 HORAS vía transparencia.
Sin embargo, se espera revertir esta tendencia dado que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, se ha mantenido firme en su posición de cumplir con lo que marca la ley, es decir, que aquellos maestros que falten a sus deberes de forma injustificada sufrirán un descuento en su salario y aquellos que lo hagan tres veces en un mes serán despedido.
Concretamente, en el año 2012 la CNTE realizó 280 manifestaciones en el DF, al año siguiente 810, el año pasado 469 y el primer semestre del año en curso 298.
Tan sólo en la Ciudad de México, de 2012 y hasta junio de 2015, la CNTE participó en mil 857 marchas y plantones, de acuerdo con las estadísticas de la Secre-
También en 2012, la CNTE ocupó el primer lugar entre las organizaciones que realizan manifestaciones; en 2013 repitió en el primer puesto; al año siguiente ocupó el segundo lugar, sólo después de colectivos estudiantiles y anarquistas, y este año va en cabeza. Cabe destacar que a la CNTE sólo la superan en frecuencia los vecinos y comités que por cada colonia de
A las movilizaciones hay que agregarles el costo no cuantificado que absorbe cada empresa por daños, vandalismo y a veces robos, como sucedió el pasado 2 de octubre. Cabe destacar que las marchas o bloqueos son uno de los principales motivos de contaminación ambiental. La velocidad promedio de los automotores en la Ciudad es 17 kilometros por hora (km/h). Cuando hay marchas la velocidad se reduce a 4 km/h, comparable a estar estacionado con el motor encendido, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Medio Ambiente. Moisés Robles, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), aseguró este lunes que a quienes acumulen tres faltas injustificadas serán despedidos y el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que quienes no vayan a trabajar se les descontará el día.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
13
Impulso - Educación
Egresa la primera generación de jóvenes de prepadel GDF en Tepito En La Fortaleza, otrora sitio de mala fama en el barrio, se realizó la ceremonia La primera dificultad que enfrentaron fue la económica, señala el director del plantel La Jornada l predio La Fortaleza, que años atrás era conocido como un sitio donde se distribuían drogas y se elaboraban artículos piratas, se convirtió ayer en el escenario de la graduación de la primera generación de jóvenes de la preparatoria José Guadalupe Posada, inaugurada hace tres años en Tepito.
E
Cada uno vive un drama en su vida; si no los motivamos dejan la escuela, expresó el director del plantel, Arturo Ponce Beltrán, quien refirió que la primera dificultad que enfrentaron para concluir sus estudios fue la económica. Aquí en el barrio hay un matriarcado; los hogares son de mujeres solas y a los muchachos les gana la cuestión económica: se ponen a trabajar para ayudar a sus madres o para la familia que ya formaron, expresó. Después de entregar los certificados y posar para las fotografías con sus alumnos en el renovado espacio, el maestro detalló que el gancho para mantenerlos en las aulas, además del apoyo económico, ha sido el deporte.
E
El acompañamiento de sus tutores y el deporte han sido fundamentales, ya que generan confianza y ayudan a conseguir disciplina y orden. Aquí practicaron karate, aprendieron a nadar. Fueron a competir a Morelia y todos regresaron con medalla. El motivo era demostrar que su prepatoria era la mejor, expresó, y señaló que no tu-
Con un modelo semipresencial, una plataforma y tutores capacitados por la Universidad Nacional Autónoma de México, detalló que de 125 jóvenes que ingresaron, 61 continuaron, es decir, 48 por ciento. En el contexto en que viven estos muchachos ha sido un gran logro, apuntó.
Roque, de 19 años, quien con su bebé en brazos acudió a recibir su certificado. Fue un modelo nuevo, que al principio se me hizo muy raro, pero me facilitó muchas cosas para poder estudiar, ya que de otra manera no hubiera podido. Yo trabajo en un centro comercial y vivo en unión libre, y la verdad no tener un horario rígido me ayudó. Asimismo, señaló que ya había desertado de un Cebetis, al que por falta de dinero no pudo continuar yendo.
Entre los egresados está Jared Misael
Alejandra Barrales, titular de la Se-
vieron ningún caso de adicciones, pero sí de jóvenes embarazadas que con sus hijos regresaron a estudiar.
cretaría de Educación del Distrito Federal, dijo que este proyecto, que empezó como un programa piloto, será permanente, para lo cual ya se firmó un convenio con el DIF-DF para ocupar las instalaciones –cuatro aulas y tres laboratorios– en las que se imparten las clases. Precisó que para la segunda generación ya se atiende a 238 jóvenes, que cursan la fase propedéutica, para incorporarse al sistema a partir de enero del próximo año.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
15
Impulso - Educación
Se aprobó la Política Nacional de Evaluación de la Educación Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura e aprobó el documento rector de la Política Nacional de Evaluación de la Educación (PNEE), y la ruta de trabajo para la construcción de los programas estatales de evaluación y mejora educativa 2016.
S
de resultados educativos, desempeño docente y oferta educativa en la educación básica y educación media superior. • Regulación de los procesos de evaluación: aborda la emisión de linea-
de resultados de las evaluaciones del Sistema Educativo Nacional. • Difusión y uso de los resultados de las evaluaciones: centra sus acciones en el impulso de una cultura de la evaluación, a través de la difusión
eje transeversal • Fortalecimiento de capacidades institucionales: otro eje transversal que incluye acciones para mejorar los procesos y las prácticas de evaluación, así como para consolidar la
mientos para las funciones de evaluación respecto al logro educativo de los alumnos; de recursos y procesos escolares, de políticas y programas educativos, así como del desempeño docente y los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente. • Desarrollo de sistemas de información: formula estrategias y líneas de acción para diseñar e implementar un sistema de indicadores educativos y
y la promoción del uso de los resultados de las evaluaciones, entre distintos actores educativos y sectores sociales. • Emisión de directrices para la mejora educativa: se refiere a la formulación e implementación de directrices que contribuyan a mejorar la calidad de la educación y su equidad. • Coordinación institucional entre el INEE y las autoridades educativas:
PNEE y el SNEE. • Otros temas durante la reunión fueron la evaluación del desempeño docente, las directrices propuestas por el INEE para la mejora para la formación inicial de docentes de educación básica, los resultados de la evaluación de condiciones de la oferta educativa en educación primaria y el establecimiento de direcciones del INEE en las entidades federativas.
Fue presentado y aprobado durante la Segunda Sesión Ordinaria de 2015 de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, integrada por los consejeros de la Junta de Gobierno del INEE; los secretarios de educación de las entidades federativas; los subsecretarios de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Otto Granados Roldán; de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; y de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez; así como el Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana. El documento rector de la PNEE tiene como objetivo establecer las líneas de acción que, en materia de evaluación, atenderán los actores del Sistema Educativo Nacional en la educación obligatoria, en el marco del SNEE, para fortalecer el papel del Estado como garante del derecho a una educación de calidad con equidad. La PNEE es el resultado del diálogo entre el INEE y las autoridades educativas, y se encuentra estructurada a partir de siete ejes de acción:
E
• Desarrollo de evaluaciones de los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional: incorpora orientaciones, estrategias, líneas de acción y metas relacionadas con las mediciones y evaluaciones, nacionales e internacionales,
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
17
Impulso - Educación
Rescatan a 24 niños de albergue en Oaxaca; sufrían maltrato y abuso sexual • En el operativo se puso a salvo a 10 niñas y 14 niños, quienes quedaron bajo el resguardo del Sistema DIF Oaxaca • Los menores no recibían de comer, eran insultados y golpeados, aparte de ser sometidos a diversos castigos, entre ellos baños con agua fría por la noche o amarrarlos de pies y manos para que “no hicieran travesuras” Por: PEDRO MATÍAS / PROCESO AXACA, Oax. (apro).- La Fiscalía estatal rescató a 24 menores que se encontraban en la casa-hogar “Hijos de la Luna”; además, consignó a cuatro directivos de ese albergue por delitos graves que no alcanzan fianza.
O
Las agresiones que padecieron los menores a manos de los responsables de la casa-hogar van desde violencia intrafamiliar hasta el abuso sexual infantil y vio-
lación equiparada agravada, razón por la que los probables responsables alcanzarían penas de 9 a 35 años de cárcel. En el operativo se puso a salvo a 10 niñas y 14 niños, quienes quedaron bajo el resguardo del Sistema DIF Oaxaca, en tanto se realizan valoraciones médica y psicológica, ya que varios de ellos refieren abusos por parte de María del Socorro Ramírez González, Mamá Coco; Aarón Iván Larracilla, José María Larracilla Ramírez y José Pastor Larracilla Carranza, conocido como Papá Pastor. La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) logró la detención de Mamá Coco en cumplimiento a la orden de aprehensión que libró en su contra el juez Séptimo de lo Penal, dentro de la causa penal 220/2011, como probable responsable del delito de lesiones y violencia intrafamiliar, cometido en agravio de dos menores. Las denuncias surgieron en noviembre de 2011, cuando las menores agraviadas se encontraban en la casa-hogar “Los Hijos de la Luna” y la directora las insultaba, propinaba cachetadas y pegaba en cabeza, glúteos y piernas. En una ocasión –de acuerdo con la indagatoria–, cuandoMamá Coco se encontraba muy enojada, exigió a los demás niños que golpearan a las menores con una cuchara de fierro en los glúteos. Tras la orden, cada menor dio tres fuertes golpes a cada niña.
E
No fue todo, después ella misma las golpeó con una madera en diferentes partes del cuerpo, gritándoles que ya la tenían harta.
El caso llegó a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, que solicitó la intervención de la Fiscalía porque sabían de casos no sólo de maltrato, sino de abusos y hasta violaciones de menores, hijos e hijas de trabajadoras sexuales o migrantes.
Y fue cuando se realizó la declaración preparatoria de los presuntos culpables, quienes asistidos de sus defensores negaron los hechos que se les imputan y solicitaron la ampliación del término constitucional por 72 horas más, el cual fenecerá el próximo sábado 17.
Sin embargo, fue el martes 6 cuando se recibió una llamada anónima donde se denunciaba que en la casa-hogar, ubicada en la calle Lázaro Cárdenas 212, de la colonia Guadalupe Victoria, de esta capital, eran maltratados decenas de menores de edad.
A Mamá Coco le fue ejecutada la orden de aprehensión por los delitos de lesiones y violencia intrafamiliar cometidos en agravio de dos menores de edad.
La denuncia detalló que los menores no recibían de comer, eran insultados y golpeados, aparte de ser sometidos a diversos castigos, entre ellos baños con agua fría por la noche o amarrarlos de pies y manos para que “no hicieran travesuras”, por lo que sus gritos se llegaron a escuchar hasta la calle. Tras la alerta, el agente del MP adscrito a la Fiscalía de Delitos Cometidos en contra de la Mujer por Razón de Género, en compañía del personal de la Secretaría de Salud y el Sistema DIF, se trasladó al albergue. Durante el cateo, la Fiscalía corroboró las condiciones insalubres en las que se encontraban viviendo los menores en la casa-hogar “Hijos de la Luna”; enseguida, algunos de ellos narraron que fueron objeto de abusos sexuales. Por ello se integraron las averiguaciones previas 1265(V.I.)/2015 y 1271/(V.I.)/2015 acumuladas, y el sábado pasado se ejercitó acción penal contra los directivos de esa asociación civil.
Mientras que José María Larracilla Ramírez y Aarón Iván Larracilla Ramírez fueron consignados por el delito de violación equiparada agravada contra un menor, cuya pena va de 22.5 hasta 32.5 años de cárcel. Y Papá Pastor fue consignado por abuso sexual infantil agravado en contra de una menor, por lo que podría alcanzar una pena de 9 y hasta 22.5 años de prisión. María del Socorro Ramírez, Aarón Iván Larracilla y José María Larracilla también son acusados de abuso sexual infantil agravado. Además, José María Larracilla fue consignado por el delito de violación equiparada agravada en ultraje de un menor. Por último, los cuatro detenidos son acusados del delito de violencia intrafamiliar cometido en agravio de 21 menores que vivían en ese albergue. Al momento de la detención de Mamá Coco, refirió la Fiscalía, sus cómplices ofrecieron 50 mil pesos a los agentes para que la dejaran en libertad, por lo que también fueron puestos a disposición de la autoridad por el delito de cohecho.
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
19
Impulso - Educación
Entrega SNTE 51 vehículos a los ganadores de los diferentes sorteos 2015 D
urante los meses mayo y agosto se han realizado reconocimientos a las labor que realizan docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, a través de los eventos que conmemoran las fechas del día del Maestro y el día del personal de apoyo y asistencia a la educación.En estos festejos como estímulo al desempeño y compromiso con el
E
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se han realizado rifas, por lo que el día 13 de octubre de 2015 se hizo entrega de los automóviles a los ganadores de dichos eventos. Para realizar esta entrega se contó con la presencia del Mtro. Jorge Luis Barrera de la Rosa, Secretario General de la
sección 51 del SNTE, el Mtro. Humberto Morales Ramírez, Contralor de la Sección 51 y desde luego el Secretario de Prensa y Propaganda, Mtro. Jesús Cortés Moreno. Se entregaron los automóviles en el Centro de estudios en alta dirección y Desarrollo Académico (CESADyDA), en un ambiente de emociones y felicidad.
Un vez más es posible esta entrega en beneficio de los agremiados a la sección 51. Y con un felicidades a los Ganadores, disfruten de estos momentos y continúen con la labor que desempeñan con orgullo y compromiso, sin olvidar que la unidad la formamos todos como sección 51, palabras del Secretario General, Mtro. Jorge Luis Barrera de la Rosa.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
21
Impulso - Universidad
Realiza Tecnológico de Monterrey campaña de donación de sangre Alumnos participan en la campaña de Donación Voluntaria de Sangre que realiza el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla. Erika Noemí Pérez Rojas, coordinadora de promoción a la donación voluntaria de sangre, comentó durante su visita a la institución que buscan aproximadamente 80 personas valoradas para la donación de sangre, “no todas las personas pueden ser donadores, tal vez por no cumplir con los requisitos por el momento pues de los listados por lo menos llevamos un aproximado de 50 unidades por día, que es muy bueno”, dijo. Y es que la coordinadora comentó que en Puebla existen dos tipo de donantes, los donantes de familiares o reposición que es la gente que relativamente tiene que donar obligatoriamente por tener algún familiar en estado crítico dentro del hospital y que necesita transfusión de sangre, abarcando de un 85 a 90 por ciento.
U
Detalló que en Puebla y en general en todo el país la donación voluntaria de sangre es muy baja, pues es aproximadamente el 4.5 por ciento, en comparación con
Requisitos para la donación
la donación familiar. “La cultura de donación es muy baja en Puebla, se han hecho análisis sobre el por qué la gente no dona y han arrojado en su mayoría que es por la baja información y los mitos generados tales como el aumento de peso, anemia o enfermedades de transmisión como el VIH ”, detalló Pérez Rojas. La importancia de la donación reside en la cantidad de vidas que pueden salvarse. Quien dona, aporta 450 mililitros de sangre, que equivalen a una unidad que se fracciona para que cuatro perso-
nas más puedan utilizarla. Además de que los donantes apoyan a cubrir la demanda diaria de 90 a 100 unidades que aporta el centro a hospitales públicos y clínicas privadas. Reiteró que el proceso de donación es seguro para los participantes, ya que todo el material utilizado es nuevo, desechable o esterilizado. Además de que en este tipo de campañas participa un equipo calificado: dos médicos seleccionadores, dos químicos farmacobiólogos, dos trabajadores sociales, dos administrativos y una enfermera.
La representante del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea detalló que para ser un donador voluntario se debe: contar con una edad mínima de 18 años y ser menor de 65, tener un peso menor a 52 kilos, no haber ingerido alcohol o medicamento por lo menos un día antes de la donación, no deben tener tatuajes de por lo menos o perforaciones con menos de un año, no tener alguna infección viral o estomacal, no estar en periodo menstrual o lactancia para las mujeres y presentar su credencial con fotografía. Uno de los beneficios de ser donador voluntario es que si la persona requiere sangre por algún requerimiento médico, el centro se compromete a otorgarle una credencial brindándole un paquete de donación personal por si lo llegara a necesitar. El único requisito consiste en que por lo menos una vez al año participe como donador voluntario, y si lo hace por cuatro años consecutivos, el beneficio se traspasa a sus familiares directos: hijos, cónyuge y padres.
L G M
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
23
Impulso - Universidad
Inicia el Festival Angelopolitano de Danza FAD 2015 Del 16 al 23 de octubre, Puebla será sede del 4º Festival Angelopolitano de Danza FAD 2015 el cual surgió en 2012 como una iniciativa de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP y desde 2013 pertenece a la Red Nacional de Festivales de Danza INBA-Conaculta. A cuatro años de existencia, el Festival Angelopolitano de Danza FAD Puebla se ha convertido en un espacio en el que convergen propuestas actuales y vanguardistas con prestigiados grupos de destacada trayectoria y participan grupos emergentes de gran calidad. El FAD es un encuentro para estudiantes, bailarines, intérpretes, coreógrafos y profesionales de la danza que se actualizan en los diferentes talleres, conferencias y clases magistrales a cargo de reconocidos maestros.
U
Este año el FAD 2015 reúne a compañías de danza como “Último tren danza escena” dirigida por Gregorio Trejo quien presenta la obra “Lumínica Escénica” (sábado 17 de octubre); “Taller coreográfico de la CODACO”, “Karen de Luna Fors” y Malitzi Arte Escénico” quienes se presentan de manera conjunta el 19 de octubre; “Fóramen M Ballet” dirigida por Beatriz Madrid subirán al escenario con la obra “Danza que invita a la acción” (miércoles 21 de octubre); y el montaje “Antes del Rojo, Noche de Hormigas Moras” inspirada en el original de William Shakespeare Sueño de una noche de verano, con el grupo “A Poc
a Poc Danza” (viernes 23 de octubre). Las funciones serán en el Teatro del CCU BUAP, a las 19:00 horas. Como parte de la extensión del Festival Angelopolitano de Danza FAD 2015, este año algunos talleres y funciones se llevarán a cabo en espacios externos al Complejo Cultural Universitario de la BUAP. En el Teatro Principal de la Ciudad de Puebla se presentará “Utopía Danza Teatro” dirigida por Marco Antonio Silva Martínez que presenta “Sueño-Soliloquio coreográfico” (martes 20 de octubre) y “Fandango en Rojo” a cargo de la Compañía México en Movimiento, dirigida por Amalia Viviana Basanta Hernández (jueves 22 de octubre). La inauguración de la Cuarta Edición del FAD 2015 será el viernes 16 de oc-
tubre a las 19:00 horas, en el Teatro del Complejo y estará a cargo los anfitriones -la Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP, dirigida por la maestra Patricia Estay Reyno- quienes presentarán la obra “Andares” una propuesta creativa de carácter interdisciplinario en la que los lenguajes propios de la actuación, la danza y la escenografía visual y sonora se funden para abordar la temática de los golpes de estado ocurridos en América del Sur en la década de los setentas. La cuarta edición del FAD 2015 es una realidad gracias al apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Red Nacional de Festivales de Danza, el Consejo Estatal para la Cultura y las Arte del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Escuela de Artes de la BUAP y la Universidad de las Américas Puebla. El programa académico del FAD 2015 incluye los talleres “Movimiento requerido” con Jaciel Neri, director de Moving Borders –arte escénico sin fronteras y de la iN-y “(Data) Danza+Tiempo+Espacio”, con Karen de Luna Fors y Diego Martínez Lanz, ambos talleres se impartirán en las instalacio-
nes de la UDLAP; Asímismo se darán los talleres “Composición coreográfica: escena e iluminación” con Gregorio Trejo; “Distorsiones cognitivas y autopercepción corporal” con Isabel del Rosario Stange Espínola y “Taller de Jazz” con Carlos Sisti. Además, impartirán clases magistrales Liliana Abúndez Benítez, Marco Antonio Silva Martínez, Beatriz Madrid Díaz; Amalia Vibiana Basanta Hernández y Jaime Camarena Camacho. Asimismo, se impartirán las conferencias “Presentación de la convocatoria 2015-2016” del programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico de Puebla (PEDCAP) y “Danza, estética e imagen: nuevos horizontes de creación y análisis del cuerpo integrado a las tecnologías”. El FAD 2015 contará con una exhibición del 7º Festival Itinerante de Videodanza “Agite y Sirva” en el ciclo de Videodanza el cual se proyectará en las Salas de Cine de Arte del CCU BUAP, del 19 al 23 de octubre, de 17:00 a 18:00 horas. Y la presentación de los ganadores del segundo y tercer lugar del Concurso Nacional de Coreografía FAD Puebla 2014; así como funciones en el Andador Cultural del CCU BUAP a cargo de grupos emergentes locales (sábado 17 de octubre, a las 17:00 horas). Para mayor información se puede consultar la página www.complejocultural.buap.mx.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Con el próposito de formar profesionistas, que sean capaces de analizar, sistematizar y diseñar elementos en aeroestructuras, aviónica y sistemas de simulación aeronáutico, a través de la aplicación de procesos de fabricación y del modelado estructural de los componentes mecánicos, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) lanzó su programa académico en Ingeniería Aeroespacial, como una respuesta a la demanda que existe en este sector de manufactura.
U
En conferencia de medios, Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector académico de la institución señaló que el diseño del programa que se ofertará a partir de Otoño 2016, es fruto del trabajo de profesores e investigadores del Decanato de Ingenierías de la UPAEP. Así como del asesoramiento de especialistas de la NASA, la Agencia Espacial Mexicana, el Instituto Nacional de As-
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
25
Impulso - Universidad
Lanza UPAEP programa en Ingeniería Aeroespacial
trofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad del Pacífico de Estados Unidos, el Colegio Imperial de Inglaterra y la empresa Bombardier Aerospace México. Acompañado de Andrés Martínez, representante del Centro de Investigación de la NASA; de José Hernández Moreno, director general de Luna, Tierra Engineering; de Blanca Rebollar Trejo, directora de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana y de Carlos Robles, media seminar Bombardier de la Federación Mexicana de Investigación Aeroespacial, comentó que todas las regiones donde se ha desarrollado el sector aeroespacial, tienen una sólida industria automotriz, de tal forma que en Puebla el paso
natural será evolucionar a está industria. “Es una gran oportunidad y una fuente de empleos para este país, porque así como México es una gran exportador de automoviles, también puede serlo de la industria aeroespacial”. Al respecto, Carlos Robles, director de operaciones de Bombardier México, dijo que en los últimos diez años este sector ha crecido a razón del 17 por ciento anual, por lo que se estima que para 2020 las exportaciones mexicanas sumen 10 mil millones de dólares.
mexicana tiene que ver con el aprovechamiento del conocimiento que ya existía de la industria automotriz. Por ello es necesario contar con este tipo de carreras especializadas, ya que hoy en día la mayoría de los que trabajan en la sector manufacturero aeroespacial provienen de otras áreas. Asimismo, agregó que tan sólo en el área comercial se espera un aumento de 40 por ciento en los próximos años, por lo que el sector requerirá de 20 mil a 30 mil unidades para 2035.
Sin embargo, refirió que mucho de lo que hay en la industria aeroespacial
Este programa surgió como una respuesta a la demanda de profesionales que existen en este sector de manufactura
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
27
Impulso - Universidad
No hay que esperar una crisis para debatir el futuro: Académicos Ante el proceso de renovación de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), académicos de diversas entidades universitarias debatieron en torno a la institución que el país requiere para los próximos años. En el foro titulado La Universidad necesaria, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, señalaron que la casa de estudios vive un periodo de estabilidad que debe ser conservado por el siguiente rector o rectora, pero al mismo tiempo quien sea designado al cargo tendrá que integrar y asumir proyectos emanados de la comunidad.
U
Alejandro Labrador Sánchez, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, planteó que
la UNAM no tiene por qué esperar a enfrentar una etapa de crisis o conflicto para que se realice un congreso en el que se sienten las bases de la Universidad del futuro, se debatan temas internos como la ampliación de la matrícula o la designación de autoridades, hasta el papel que deben desempeñar la UNAM y los universitarios ante la crisis que vive el país. Resaltó la necesidad de preguntar a los 16 aspirantes a relevar en la rectoría a José Narro si estarían dispuestos a asumir el compromisopara organizar el congreso y sentarse con la comunidad. Se pronunció contra la elección del rector mediante voto universal, directo y secreto, pero aseveró que el actual proceso debe ser revisado y abrirse a la transparencia que exige la co-
yuntura actual. Teresita Castro, profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, recordó el congreso universitario de Córdoba, Argentina, en 1918, en el que se acordó la necesidad de que la universidad como institución dejara de ser oligárquica y se enfocara en un compromiso social. En ese sentido, aseveró que hoy la UNAM debe renovar su compromiso con el país ante el boom que ha tenido en algunos sectores la educación privada. Manuel Otero, académico de la Facultad de Economía e integrante de Redes Universitarias, indicó que la UNAM vive hoy un momento de estabilidad, que no
sólo se expresa con la ausencia de conflicto, sino en que existe consenso, incluso entre los aspirantes, de conservar su carácter gratuito y público (sin cuotas), de fortalecer el bachillerato y comprender que la calidad no está peleada con ser una universidad de masas. Y es que, en 1999, cuando el entonces rector Francisco Barnés de Castro quiso ir contra ello, llevó a la institución a la huelga estudiantil más larga de su historia.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla,Miércoles Jueves 1512de de Octubre Octubre de de 2015 2015
Nueva reunión hacia el congreso nacional del IPN Integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) se reunirán este miércoles con autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para definir avances y pendientes hacia el congreso nacional de la casa de estudios.
E
Donovan Garrido, estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Zacatenco, señaló que entre los pendientes están determinar el tipo de votación para elegir a los miembros de la comisión organizadora del congreso. Las autoridades, dijo, impulsan el sufragio electrónico, para que la comunidad vote desde su casa, pero la mayoría se opone porque pueden hackear el sistema. Queremos que sea presencial.
Algunos representantes de la AGP serán seleccionados por insaculación, apuntó. Aseguró que en las reuniones hay avances, pues se definió el número de integrantes de la comisión organizadora y la creación del comité electoral por escuela. La reunión está prevista para las 17 horas en la dirección general del IPN.
Puebla, Puebla,Miércoles Jueves 1512de deOctubre Octubrede de2015 2015
29
Impulso - Universidad
Celebrará el IPN la Feria del Empleo El Instituto Politécnico Nacional (IPN) llevará a cabo la Feria del Empleo, los próximos 15 y 16 de octubre, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco. El propósito de la feria es generar vinculación directa entre el campo laboral y la comunidad estudiantil, por lo que participarán 112 empresas, que se estima, oferten más de 4 mil 500 empleos. Igualmente participará la incubadora de empresas de la institución. Entre las empresas invitadas se encuentran Carso e ICA, la empresa multinacional Unilever, Procter & Gamble, así como compañías pequeñas y medianas. La Feria del Empleo estará abierta al público en general,
previo registro en su página de internet www.feriaempleo.ipn.mx. E incorporará actividades de promoción del autoempleo y emprendurismo, tales como conferencias, talleres y servicios para bolsa de trabajo y asesoría para el autoempleo. La organización estima que asistirán más de 12 mil alumnos y egresados del IPN quienes tendrán la oportunidad de encontrar vacantes acorde a sus estudios.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
31
Impulso - Universidad
Otorgan a académico de la UNAM el Meritorious Award Ramón Humberto Córdova Aquino, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, recibió el Meritorious Award, galardón del Institute for Advanced Studies in Systems Research and Cybernetics (IIAS), en Baden-Baden, Alemania. En el 35 encuentro anual de esta organización, el jurado encargado de elegir el trabajo ganador determinó entregar la distinción a Córdova Aquino por el artículo y la ponencia que presentó y elaboró con la participación de Evelin González Mendoza, egresada de la misma facultad, y Felipe Lara Rosano, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de esta casa de estudios.
U
El universitario, que desde hace cinco años se enfoca a los sistemas complejos, explicó que la propuesta que se llevó al foro académico internacional está a la vanguardia de los conocimientos y rompe los paradigmas, pues se plantea el uso de la socioeconomática para el estudio de la realidad.
Somos creadores de esa metodología, en la que se analizan los procesos y relaciones de producción y poder, y se aplican la cibernética y las matemáticas, precisó. Tras los Acuerdos de Bretton Woods (1944), refirió, la interacción entre las naciones se torna más compleja, por lo que analizar la realidad con los instrumentos existentes “equivale a que los primeros astrónomos quisieran haber observado el firmamento con una lupa”. Ante esta situación, el grupo de trabajo, con el que también colabora en el CCADET, juntó las ciencias de la complejidad, de la computación, las matemáticas y el análisis de las interacciones sociales para comprender lo que ocurre. Empezaron a analizar la realidad con el paradigma de los sistemas complejos. Hasta ahora se cree que mismas causas tienen los mismos efectos, pero en los sistemas complejos no; en los sistemas sociales pequeñas causas pueden desencadenar grandes eventos y al revés, gran-
des medidas pueden obtener efectos nulos, detalló. “Examinamos las interrelaciones e interacción y eso nos distingue de otro tipo de modelos. Mi interés es que empecemos a utilizar en clases este tipo de pensamiento que incluiría mecánica cuántica, sistemas complejos, las ciencias de la comunicación y de la complejidad”, resaltó el docente que cuenta con 18 años de labor en la FES Acatlán. “El grado de complejidad de la realidad en todo los ámbitos reclama hoy especialistas en minería de datos, en ciencias de la complejidad y en redes neuronales; esos instrumentos los utilizamos en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM”, indicó. Tras recibir el galardón, el académico de la División de Ciencias Socioeconómicas de la entidad multidisciplinaria dijo sentirse orgulloso porque “soy mexicano, soy UNAM; porque mi educación ha sido totalmente pública y eso enaltece la docen-
cia que impartimos y recibimos en centros de alto nivel”. Córdova Aquino presentó ante académicos de distintas partes del mundo la ponencia Socioeconomatics: Towards a New Generation of Computer Modeling Instruments for Economic Diagnosis, Prospective Planning and Forward Thinking, que se puede consultar en la publicación IIAS-Transactions on Systems Research and Cybernetics, volumen XV No.1.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Audi contrata a los primeros 28 estudiantes becados En un período de seis meses, 31 alumnos becarios llevaron a cabo una capacitación en los programas de alta calidad y especialidades, en áreas científicas y tecnológicas, prioritarias en el Centro de Especialización de San José Chiapa, que permitirá desarrollar competencias que beneficien y fortalezcan al sector automotriz en el estado. El Gobierno de Puebla, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), apoyó a los jóvenes con becas y transporte para que pudieran comprometerse de manera total a dicho programa.
E
Cabe destacar que esta primera generación de estudiantes que participaron en esta capacitación ya fueron contratados por AUDI, al contar con las competencias necesarias.
El Centro de Especialización continuará capacitando a más generaciones de estudiantes, para preparar perfiles especializados en el sector automotriz, que cubran las demandas de la industria. Con estas acciones, el Gobierno del estado refrenda su compromiso de continuar vinculando al sector productivo con la comunidad educativa con el objetivo de generar sinergias que permitan el desarrollo de las familias poblanas.
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
33
Impulso - Universidad
6 mil inscritos en el plan Educación por ti La titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno, informó que en los siguientes días se inaugurará en el Teatro del Pueblo, en el Centro Histórico, el primer plantel de bachillerato de nueva generación, que empezará con al menos 250 jóvenes, quienes además de recibir educación media superior se especializarán como técnicos en gastronmía, con el apoyo de la Universidad Iberoamericana. En entrevista posterior a la entrega de certificados a la primera generación de egresados de la preparatoria José Guadalupe Posada, en Tepito, la funcionaria detalló que a la fecha se han inscrito unos 6 mil jóvenes al programa Educación por ti, quienes por distintas circunstancias habían abandonado los estudios, pero que buscan regresar con esta nueva modalidad. La preparatoria, que ocupa-
rá las instalaciones del Teatro del Pueblo, será la primera de bachillerato de nueva generación en la ciudad, donde los estudiantes tendrán la posibilidad de certificar sus habilidades en gastronomía, hotelería y computación, refirió. El gobierno tiene previsto abrir otras cinco preparatorias, cuyo modelo responderá a la vocación económica de las diferentes zonas de la ciudad, como parte del programa Educación por ti, que busca dar opciones a los jóvenes rechazados para ingresar a bachillerato y licenciatura.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
35
Impulso - Universidad
De 2006 a la fecha la matrícula de universidades públicas creció 50% Las autoridades de las universidades públicas se esfuerzan por incrementar el número de alumnos inscritos, aseguró el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, quien indicó que de 2006 a la fecha la matrícula aumentó en más de 50 por ciento.
U
Sin embargo, deploró que el presupuesto no ha ido a la par de ese crecimiento. Detalló que en la próxima reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupia), que se realizará en Aguascalientes, asistirán el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y varios diputados, para definir las necesidades presupuestales de las casas de estudio.
‘‘Como ustedes saben fue un compromiso del gobierno de la República no tener decremento en el presupuesto; incluso hubo un incremento marginal en términos reales. Lo que plantearemos en la reunión de Aguascalientes es la necesidad de mayor presupuesto para poder atender las metas que están en el Plan Nacional de Desarrollo, en el programa sectorial de educación, que son metas de cobertura, calidad, y el tema también es de las universidades en cuanto a las presiones que tienen en jubilaciones y pensiones.’’ Durante la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para promover y fortalecer la calidad de la educa-
Dijo que aprovechar el potencial académico y de las empresas ello es requisito ‘‘para no rezagarnos en la competitividad económica y el progreso’’.
ción superior, particularmente en los campos de la docencia y la investigación, a través de la vinculación entre los empresarios y las instituciones de educación superior del país, su presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que ‘‘la educación de los niños y jóvenes no debe ser nunca más rehén político de nadie’’.
Entre los objetivos del convenio destacan aumentar la matrícula en las instituciones de educación superior, reducir la deserción mediante becas e incentivos, promover la inclusión de prácticas profesionales, habilidades, aptitudes y valores como parte de la formación integral de los alumnos y así permitir su rápida incorporación al mercado laboral y fomentar una cultura de emprendimiento e innovación.
L G M
36
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
37
Impulso - Universidad
Sor Juana Inés de la Cruz, desde la mirada de Mónica Lavín Como parte de las actividades de la Campaña Universitaria 2015 Por la equidad, la inclusión y la no discriminación, la Universidad Iberoamericana Puebla llevó a cabo la presentación del libro Yo, la peor, de la acreedora al Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en 2009, Mónica Lavín. Yo, la peor es un libro que estructura en una biografía novelada, los últimos años de la monja novohispana Sor Juana Inés de la Cruz. Es decir, se habla de un texto con corte histórico donde la creatividad de la autora no es absoluta, pues los hechos se amarran a la historia.
E
El sujeto principal que en este caso es Sor Juana, es tratado con sumo respeto y admiración, digno de mención sorprendente. Lo que la autora provoca con esto es más curiosidad que saciedad, se nota la riqueza propia de Mónica. Estas fueron las palabras de la Dra. Celine Armenta Olvera, quien dio la bien-
venida a los asistentes en el Auditorio Manuel Acévez, SJ.
y poco violentada por la pluma de la escritura.
Así mismo, prosiguió comentando que los personajes te dicen mucho de sí mismos, hablan desde adentro. Por lo que resulta muy interesante este libro que desde el principio transita fluidamente por la historia de la vida de una mujer triunfal, que sin doblar las manos ante los regaños de la Iglesia y la amenaza de la Inquisición nos muestra sus sentimientos y se hace ver como la matrona siempre respetada
Mónica Lavín por su parte, comentó que el reto que se presentó al realizar esta obra literaria, fue hacer uso de la imaginación para generar las escenas posibles que se tienen con la investigación histórica. ¿Quién era Sor Juana para las mujeres de su tiempo? ¿Qué posibilidades tenían las mujeres y por qué Sor Juana era diferente para todos? Preguntas clave para que Mónica Lavín pudiera estructurar una novela que para ella es una constelación que permitió que la imaginación fuera más grande. La acreedora al Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en 2009 comentó que una de sus limitantes fue cómo hacer que la información histórica que se tiene de Sor Juana fungiera como un andamiaje, que los personajes se movieran como si tuvieran escenografía. Sin
embargo, al ya tener toda la información, mencionó que sólo fue como exprimir una naranja, pues su vida ya está documentada. “En la literatura, las mujeres son muy poco leídas. Es importante, en la escritura, no tener la mentalidad de diferencia de género pues lo que escriben mujeres como hombres tendría que ser igual de importante”, comentó Mónica Lavín ante un público universitario con ideas diferentes e incluyentes. Algunos datos interesantes sobre la autora nos indican que en 1996 se le galardonó con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por su libro Ruby Tuesday no ha muerto. Años después, obtuvo el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por la novela Café cortado. Mónica Lavín, ha sido editora, guionista de documentales y conductora de radio. Sus cuentos han aparecido en antologías nacionales e internacionales.
L G M
38
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
La ANUIES tiene una intensa agenda de internacionalización: Valls La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) desarrolla una intensa agenda en materia de internacionalización, al impulsar las relaciones con instituciones de educación superior de Estados Unidos y Canadá, afirmó su Titular, Jaime Valls Esponda, durante su participación en Bett Latin America 2015. Al inaugurar el Foro de Educación Superior, Valls explicó que en fecha reciente, rectores de las IES participaron en la Conferencia Going Global y en la Cumbre de Rectores México-Reino Unido, en Inglaterra, donde se firmó un memorándum de entendimiento con el Consejo Británico. Actualmente, dijo, existen cerca de tres mil instituciones públicas y particulares que atienden a poco más de cuatro millones de estudiantes, de los cuales el 60% se encuentra inscrito en las 179 instituciones asociadas a la ANUIES. Recordó que en el ciclo escolar 2014-2015, la matrícula de educación superior ascendió a poco más de 4 millones de estudiantes, de los cuales 3 millones seiscientos mil, mil en la no escolarizada. Cabe mencionar que del total de alumnos del país inscritos en programas de calidad, el 87.8% estudia en instituciones de educación superior afiliadas a la ANUIES, mientras que el 90% de la investi-
gación que se realiza en México es generada por ellas. Finalmente, dijo que la ANUIES celebra 65 años de existencia, por lo que ha desplegado diversas actividades con un enfoque global, como la Conferencia Internacional que se llevará a cabo en el estado de Puebla el próximo mes de noviembre, donde tendrá lugar la Cumbre de Rectores de Reino Unido y de México. Nuestros jóvenes encontrarán en esta Conferencia un conjunto de aportaciones, ideas e iniciativas innovadoras que ilustran el interés global en ampliar el alcance, la cobertura y la calidad de la Educación Superior, concluyó.
Puebla, Jueves 15 de Octubre de 2015
39
Impulso - Universidad
Rectoría de la UAM-X no debe estorbar apoyo a excluidos El año pasado la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dejó fuera a 87 por ciento de los aspirantes a ingresar mediante examen de selección, donde los principales marginados son los jóvenes provenientes de bachilleratos públicos. En este contexto surgió la idea de crear un curso gratuito que apoye a los aspirantes a ingresar a la uam y a la par contribuya en la introducción de los aspirantes a la perspectiva educativa del sistema modular que es la bandera que caracteriza a nuestra universidad como un módelo educativo y pedagógico que critica y transforma la realidad social. Este proyecto ha convocado a cientos de aspirantes que buscan ingresar a la UAM, así como a decenas de universitarios dispuestos a solidarizarse brindando asesorías y asumiendo la defensa del derecho de los jóvenes a recibir educación. Ante esto, el día 26 de mayo la rectora de la UAM-X emitió un comunicado en el que se descalifica el proyecto y advierte demagógicamente que la UAM-X no tiene espacios para tal, cuando 70 ciento de las instalaciones están sin actividades durante el turno vespertino.
Ante esta situación decimos a las autoridades que no queremos su reconocimiento ni buscamos su permiso, pues la UAM es universidad pública y nos pertenece a todos; lo que les exigimos es no intervenir y respetar la voluntad y la autonomía de los estudiantes de usar las instalaciones vacías para sacar adelante este humilde esfuerzo que, como principio, tiene la defensa del derecho de los jóvenes a estudiar. Colectivo de Resistencia Estudiantil 10 de junio-Comité Estudiantil Metropolitano, estudiantes de la UAM Xochimilco,Mariela Díaz y Lined Bautista
L G M