Impulso Informativo Impreso 16 febrero 2017

Page 1

SEP : Va para el próximo martes iniciativa preferente

impulsoinformativo.net

Cupo UNAM

Lugar Nuño

Publica los en nombres de Suficiente escuelas aspirantes Rectoría para recibiraalaestudiantes

Para alumnos que regresen Sancionarán a maestros de Estados Unidos faltistas por 2 de octubre y de otras naciones

Necesario Anáhuac

Flexibilizar trámites para A la vanguardia en temas revalidar e incorporar de estudios emprendimiento al sistema educativo

Puebla, Puebla,Jueves Martes1626dedeFebrero Abril de de2016 2017

Aprueban presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 de la BUAP

SEP pagó a comisionados del SNTE porque nunca dejaron clases: Emilio Salgado Néstor


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Historia de una pregunta fugaz y pasajera

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón Por: Miguel Ángel Pérez Educación Futura odo comenzó con un anuncio triunfalista y hegemónico. La reforma educativa nos salvará de todos los males y por fin nuestras escuelas y la educación en México serán de calidad. La pregunta que nos hicimos muchos desde el inicio fue la siguiente: ¿cuáles serán los beneficios y las verdaderas ventajas que condensa la propuesta gubernamental de reforma educativa?

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

T

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Ante esta pregunta el gobierno respondió con un impresionante despliegue de recursos y de protagonismo de los dos titulares de la SEP que han desfilado por dicha secretaría. Se hicieron ajustes a la ley, se modificó el esquema para incorporar y garantizar la carrera académica de los nuevos y también de los viejos docentes y por último, se reforzó el organismo encargado de promover y cuidar el elemento central de dicha propuesta de reforma: la evaluación del desempeño docente. Así las cosas, la pregunta seguía en el aire, que ganará el país, los niños, niñas y jóvenes, los docentes y la sociedad en su conjunto con la reforma educativa que propuso el gobierno desde el inicio del sexenio. La pregunta de origen se ha desdibujado, poco a poco entre la protesta magisterial y las mismas contradicciones de la naturaleza de la propuesta de reforma instrumentalizada desde el gobierno, se ha contribuido a que la propuesta de reforma pierda peso y pierda el piso sobre el cual se sostenía. Hoy en día el secretario de educación ya no visita las escuelas cada lunes desde muy temprano como lo hacía al inicio, habla poco para no equivocarse tanto en asuntos como anular el acto de leer y cambiarlo por el inexistente acto de ler. Los excesos de la reforma aún penden del alambre pero pronto caerá, los docentes que fueron

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez engañados y separados de su cargo por negarse a asistir a un ejercicio de evaluación a todas luces punitiva, son los que tuvieron que sacrificarse por todos. La reforma ha fracasado y el gobierno está obligado a reparar los daños y hacer uno o varios ajustes de tuerca al sistema.

cional con las países miembros de la OCDE más los países invitados, no sólo se demuestra la desnudez de la realidad educativa de nuestro país, sino también y junto a ello, la incapacidad gubernamental por dar respuesta ante un escenario adverso.

La pregunta de origen se ha desdibujado, ha dado lugar a hipótesis que no se habían planteado en el origen, en la esfera de los gobernantes ya no se preguntan acerca de qué etapa sigue o cómo hacer para pasar a la ofensiva en el esquema de reforma, ahora se preguntan sobre cuándo terminará esto, en dónde nos equivocamos, cuándo nos salimos del camino, por qué la calidad no mejora, a qué se debe que no mejoren los indicadores internacionales, etcétera.

La pregunta de origen ya no existe, se ha difuminado, se ha ido junto con la reforma que la acompañó, ahora la nueva pregunta es: ¿cómo hacer para impulsar una verdadera reforma educativa al lado de los docentes y que responda a las necesidades formativas de niños y niñas, y que mire de frente hacia el futuro dentro del que aspiramos a formar a los nuevos mexicanos?

Después de la publicación de los resultados de la prueba PISA y del comparativo interna-

*Doctor en educación. Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Guadalajara. mipreynoso@yahoo. com.mx

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Nuño Mayer caminó entre las mesas, y preguntó; “¿Ustedes son de Morelos? ¿Ustedes de Tamaulipas? ¿Ya llegó Chiapas? ¿Ustedes de Oaxaca? ¡Bienvenidos!

R

eunido con 300 estudiantes que conforman el 10 Parlamento de las Niñas y Niños 2017, provenientes de todo el país, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, les comentó que, entre todos, se logrará que México sea un mejor país, y les habló de los esfuerzos para que los niños y jóvenes que regresen de Estados Unidos puedan reincorporarse pronto a las escuelas. Reunidos en una comida en el Patio del Trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre cantos y poesías de los niños y niñas visitantes, Nuño Mayer conversó con ellos, y los felicitó por sus esfuerzos como legisladores infantiles, porque demuestran lo que es estar unidos. Los menores de entre 10 y 12 años de edad, quienes cursan la primaria regular, indígena, comunitaria indígena, para migrantes, educación especial o en los Centros de Atención Múltiple de las entidades federativas, ocuparon las mesas en compañía de representantes de la SEP, y recibieron a Nuño Mayer, quien lanzó su pregunta: ¿A quiénes les gusta la política? Respuestas de varios de ellos, con la mano levantada de algunos, y con la bienvenida del secretario: “¡Mucho gusto de que estén aquí! ¿Saben qué hace la SEP?” Y Nuevamente algunos brazos levantados, con alguna respuesta de su relación con el artículo tercero constitucional, que garantiza una educación laica gratuita y obligatoria. Y el remate de Nuño Mayer: “¡También de calidad!” El titular de la SEP, quien preguntaba a los alumnos de qué estado vienen, escuchó: ¡Hola, Aurelio! Y una pre-

“¿Ustedes de Veracruz, Chihuahua? ¿Ustedes de dónde? ¿Veracruz, Aguascalientes, Estado México? ¡Bienvenidos los de Puebla! ¿Dónde están los de Jalisco? ¿Y de la Ciudad de México dónde están? ¿Dónde está Sonora? ¿Quiénes son de Coahuila, Jalisco y Sinaloa?” Preguntó por todos los estados, y expresó: “¡Todos sean bienvenidos!”, mientras saludaba a los niños y niñas, a quienes manifestó que “aquí trabajamos con muchas ganas, con mucha fuerza, para que tengan mejor educación. Informó a los niños legisladores que en su lugar, en cada mesa, se les dejó un libro, así como un cuestionario sobre los niños y jóvenes que regresarán de Estados Unidos, porque interesa mucho saber su opinión sobre ese tema sobre el cual ya hay una iniciativa en el Senado. Escuchó a algunos estudiantes a los que pasó el micrófono para que declamaran o cantaran, y antes de retirarse, para que los niños recorrieran las instalaciones de la SEP, les comentó: “¿Ya saben quién es mi jefe? Mi jefe es el presidente de la República, y les manda muchos saludos”. Y les indicó que debía retirarse para asistir a una reunión con el primer mandatario. Y en la despedida, al caminar entre las mesas, fue interceptado por los estudiantes, quienes les pidieron la foto o el autógrafo. En la reunión estuvieron los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, y de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; el administrador federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez Gómez, y la oficial mayor de la SEP, Irma Adriana Gómez Cavazos.

5

Educación

Dice Nuño Mayer a niños legisladores, que entre todos se logrará tener un México mejor gunta a la que respondió inmediatamente: “Ya tengo un perro. Se llama Pepe. ¿Conocen la historia? Es un perro que trabajó nueve años en la Policía Federal. Trabajaba detectando drogas, trabajaba detectando explosivos. Mi esposa y yo decidimos adoptarlo para que esté en la casa, tranquilo, en retiro después de haber cumplido al país. Es labrador”.

Impulso - Educación

Estados requerirán recursos para estudiantes deportados Karina Aguilar 24 HORAS ecretarios de Educación estatales advirtieron que la eventual repatriación de menores y jóvenes estudiantes provenientes de Estados Unidos provocará la necesidad de inyectar mayor presupuesto e infraestructura a los sistemas educativos locales.

S

En el marco del segundo día de audiencias públicas que lleva a cabo el Senado como parte de la ruta para dictaminar la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo Federal, que busca flexibilizar la revalidación de estudios en el extranjero, los titulares de educación de nueve estados del país coincidieron en apoyar la iniciativa y eliminar la burocracia que evita la reinserción de los

jóvenes al sistema educativo nacional, ante la posible falta de documentos de identidad. La secretaria de Educación del Estado de México, Ana Lilia Herrera,reconoció que, sobre todo, falta infraestructura para atender a los estudiantes de los niveles medio superior y superior. En tanto, los titulares de Educación en Chihuahua, Baja California y Michoacán explicaron ante diputados y senadores de las comisiones de Educación cuáles son las medidas que han adoptado ante el constante flujo migratorio que tienen esos estados; una de ellas es quitar requisitos y hacer más fácil la incorporación a los sistemas primaria y secundaria. Por lo que el reto está en los niveles de bachillerato y superior.


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

7

Educación

Anuncia SEP que corrigió error en tallas de uniformes escolares

Entrega la SEP uniformes en Mazatiaquixco

L

a Secretaría de Educación Pública informa que ya fueron entregados los uniformes solicitados para los alumnos de la Escuela Primaria "Adolfo López Mateos" de la comunidad de Mazatiaquixco del municipio de Ajalpan.

La SEP reitera que de acuerdo con las reglas de operación en el caso de los alumnos que se requiera algún cambio de uniforme, los padres de familia y/o tutores podrán solicitarlo con el director de la institución educativa.

Es importante mencionar que se atienden todas las solicitudes de cambio de tallas que han sido reportadas, y que corresponden a menos del 1% del total de prendas escolares entregadas en la entidad, lo que facilita la redistribución de las prendas.

Los directivos serán los encargados de presentar las incidencias en las Coordinaciones Regionales para su atención y solución inmediata.

Cabe señalar que la entrega de uniformes representa un gran esfuerzo de toda la comunidad escolar, ya que desde las 19 Coordinaciones Regionales se hace posible la distribución a todas las escuelas ubicadas en cada rincón del estado.

María Pineda | e-Consulta ras el error cometido en la entrega de los uniformes a alumnos de la primaria Adolfo López Mateos en el municipio de Ajalpan, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se concretó el cambio de las prendas.

T

A través de su cuenta de Twitter (@seppuebla), la dependencia a cargo de Patricia Vázquez del Mercado dio a conocer la reposición de los uniformes, pero no se precisó la cantidad de prendas ni el número de alumnos beneficiados. “Atendimos la solicitud de cambio de uniformes a los alumnos de la Esc. Prim. Adolfo López Mateos en #Ajalpan”, fue el tuit que se publicó en la red social.

El cambio se dio tras la denuncia hecha por los alumnos y padres de familia, que publicaron en Facebook que los pantalones entregados como parte del programa Uniformes Gratuitos, eran de tallas 30 y 36 pero los requeridos por los niños correspondían a los medidas 8 y 16. En noviembre de 2015, el gobierno de Moreno Valle inició con la entrega del programa de Uniformes Gratuitos, el cual se dio por medio de convenios firmados con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y no se lanzó una licitación pública. La acción impulsada por el gobierno Moreno Valle representó una inversión 372 millones 206 mil pesos y la donación un millón 890 mil prendas a estudiantes primaria y secundaria.

de de de de

La entrega de Uniformes Escolares Gratuitos ha permitido apoyar a más de un millón de alumnos poblanos en este Ciclo Escolar, generando de esta manera un ahorro económico para sus familias, con lo que el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso por promover una educación incluyente.


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Puebla, Jueves 16 de Febrero de 2017

Impulso - Educación

9

Educación

SEP pagó a comisionados del SNTE porque nunca dejaron clases: Emilio Salgado Néstor

Hay 15 maestros con licencia y ninguno cobra: SNTE 51 Expuso que de los 63 integrantes que conformaron el comité a su cargo, sólo 11 solicitaron licencia sin goce de salario, pues percibirían una retribución por parte de su dirigencia. Los maestros que no solicitaron licencia dividieron su tiempo para cumplir con las horas de clase que tienen asignadas y realizar las tareas de su gremio, sin incumplir alguno de las dos encomiendas. Ejemplificó que quienes tenían clases por la mañana, atendían su comisión por la tarde y viceversa, pues insistió en que no se desatendió a los alumnos. No hay “aviadores”, sino profesores con licencia A su vez el actual secretario general de la sección 51 del SNTE en Puebla, Jaime García Roque, rechazó que en la entidad existan “aviadores”, es decir, personal que cobre sin trabajar frente a grupos de estudiantes; maestros comisionados o ex dirigentes en la nómina educativa.

Patricia Méndez | e-Consulta aestros comisionados a actividades de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sí cobraron sueldos en el cuarto trimestre de 2016 porque no solicitaron licencia para atender sus encargos gremiales, pues se dieron tiempo para realizarlos y no ausentarse de las aulas, sostuvo el exdirigente Emilio Salgado Néstor.

M

No obstante, reconoció que en la sección que dirige hay 15 profesores con licencia para ocupar cargos de elección popular. “Tenemos a un total de 15 maestros que tienen licencia para no estar en su plaza y no están cobrando, quiero dejarlo muy claro. Son 15 maestros que pidieron licencia sin goce de sueldo para ocupar cargos como regidores o presidentes municipales. Ellos pidieron licencia para hacer su función de servidor público pero no están cobrando”, agregó.

Jaime Zambrano | e-Consulta l secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, Jaime García Roque, rechazó que en la entidad existan “aviadores”, es decir, personal que cobre sin trabajar frente a grupos de estudiantes; maestros comisionados o ex dirigentes en la nómina educativa.

E

Después de que e-consulta diera a conocer, entre otros casos, el de un maestro que en el anterior Comité Ejecutivo de la sección 23 -renovada en diciembre pasado- ocupó la cartera de Educación y Deportes del Colegio de Asuntos Laborales, y recibió 545 mil 926 pesos por una sola plaza como coordinador de Educación Física en Puebla, García Roque

negó que en Puebla haya maestros cobrando fuera de las aulas. “Tenemos a un total de 15 maestros que tienen licencia para no estar en su plaza y no están cobrando, quiero dejarlo muy claro. Son 15 maestros que pidieron licencia sin goce de sueldo para ocupar cargos como regidores o presidentes municipales. Ellos pidieron licencia para hacer su función de servidor público pero no están cobrando”, agregó. De acuerdo con el dirigente sindical, desde la gestión de su antecesor, Jorge Luis Barrera de la Rosa, al frente de la sección 51, se implementó la Reforma Educativa que impidió la operación de docentes comisionados. “Después de la Reforma Educativa se acabaron las comisiones. En el caso de la sección 51, todos los que están frente a alguna cartera en el sindicato, todos estamos ubicados haciendo alguna función en el sistema educativo, que es adicional a nuestra labor en el sindicato”, resaltó. Ante el caso de que el ex dirigente sindical, Gustavo Espinosa, actual regidor del ayuntamiento de Puebla, podría estar en la lista de docentes comisionados, el líder de la sección 51 del SNTE descartó tal situación. “No está en la nómina. Ni él ni nadie. Tenemos los casos en (los) que se solicita una licencia para que puedan ejercer su cargo. Él (Gustavo Espinosa) no está cobrando; él tiene la licencia y hasta la fecha lo tenemos así, sin cobro”, comentó.


10

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

Aprueban presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 de la BUAP

11

Universidad

El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2017, que asciende a 6 mil 001 millones 423 mil 410 pesos. De esta cantidad, 3 mil 831 millones provienen del subsidio federal; mil 882 millones de subsidio estatal y 287 millones 420 mil pesos de ingresos escolares. En la primera sesión extraordinaria del año, los integrantes del Máximo Órgano Regulador de la universidad pública avalaron sin modificaciones el documento enviado por el rector Alfonso Esparza Ortiz. El encargado de presentar el programa presupuestal fue el titular de la Tesorería General, Óscar Gilbón Rosete, quien afirmó que este año, si bien ejercerán los recursos con mesura, no descuidarán las actividades sustantivas que mantienen a la BUAP como una de las mejores universidades del país. “Los retos a los que nos enfrentamos en este año nos permiten reconocer que se requerirá un esfuerzo extraordinario por parte de los miembros de la comunidad universitaria para que continuemos en el camino de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, del que todos fuimos parte a través de las consultas. En 2017, se ejercerán los recursos con mesura y énfasis en las actividades sustantivas universitarias”, destacó. Puntualizó que del presupuesto total 229 serán para Docencia, 114 para Investigación y Posgrado; 42 millones para Posicionamiento y Calidad Internacional; 350 millones de pesos para mantenimiento y desarrollo de infraestructura; 285 millones de pesos para Gestión en los Procesos Administrativos; 73 para los procesos de admisión, egreso y titulación; cuatro mil 499 millones de pesos, para Compromiso, Unidad y bienestar de recursos humanos; y 100 millones para crear nuevas unidades regionales. El administrador de la Máxima Casa de Estudios del estado también presentó la propuesta de reducir los gastos de telefonía celular, de unidades oficiales y gastos de representación solo hasta 50 kilómetros en el perímetro de la institución. En su intervención, Esparza Ortiz comunicó que cancelarán para 2017, la construcción del estacionamiento de tres pisos, que se tenía previsto en la avenida San Claudio, en Ciudad Universitaria, así como las cafeterías y los espacios recreativos que se proyectaron. De igual forma, está a punto de suspenderse el Hospital de Grandes Especies que se tenía programado

Este 2017, la Máxima Casa de Estudios del estado contará con una bolsa de más de 6 mil millones de pesos con el zoológico Africam Safari. Precisó que recientemente tuvo en una reunión con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública federal, quienes le señalaron que la BUAP no puede liberar recursos hasta que no estén firmados los convenios, lo que conlleva una serie de trámites que se han traducido en retrasos de recursos.

Porque informar, es educar


12

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

Aprueba Consejo BUAP informe financiero de 2016 Este martes, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó por unanimidad de votos el Informe Financiero y de Actividades de la Tesorería General, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. Óscar Gilbón Rosete, titular de la Tesorería General, indicó que el año pasado la Máxima Casa de Estudios del estado recaudó ingresos por ocho mil 436 millones 976 pesos, de los cuales 64 por ciento provinieron de subsidios ordinarios, 16 por ciento de subsidios extraordinarios y 20 por ciento de recursos alternos. Durante la primera sesión extraordinaria de 2017, que tuvo lugar en el Salón Barroco del edificio Carolino, el funcionario universitario apuntó que el subsidio federal fue de 3 mil 711 millones de pesos, el subsidio estatal sumó mil 689 millones; mientras que los subsidios extraordinarios federal y estatal ascendieron a 640 y 738 millones de pesos, respectivamente. De igual forma, la BUAP recibió 53 millones 319 mil pesos por concepto de actividades de vinculación con el sector público y privado, mil 472 millones por servicios escolares y otros productos, y 131 millones 414 mil pesos de productos financieros. Al realizar el comparativo presupuestal, el titular de la Tesorería General comunicó que se designaron 4 mil 942 millones de pesos para el rubro de Compromiso, unidad y bienestar

13

Universidad

de los recursos humanos, también mil 686 millones para el Mantenimiento, adecuación y desarrollo de nueva infraestructura educativa, así como 533 millones de pesos para acciones de responsabilidad social. En materia de investigación y posgrado, expuso, se destinaron 120 millones de pesos; mientras que para el impulso de las unidades regionales se otorgaron 91 millones 504 mil pesos. “El presente informe, da muestra del esfuerzo de la institución por priorizar la ministración de recursos. En 2016, nos comprometimos a ejercer con mensura y responsabilidad la administración de los dineros para mantener el esquema de finanzas sanas”, comentó. Gilbón Rosete precisó que las calificadoras internacionales: Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings siguen reconociendo la estabilidad financiera de la BUAP.

El año pasado la Máxima Casa de Estudios del estado recaudó ingresos por ocho mil 436 millones 976 pesos Porque informar, es educar


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Con evento TEDx, Udlap fortalecerá ideas para cambiar el mundo Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) presentó la segunda edición del encuentro TEDxUDLAP que reunirá a más de 100 especialistas en diversos campos de conocimiento como tecnología, arte, ciencia y negocios. El programa de eventos locales se llevará a cabo el próximo sábado 25 de febrero en la Sala de Artes Escénicas de la institución privada, ubicada en el municipio de San Andrés Cholula. En conferencia de prensa, Juan Carlos Reyes Vázquez, académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación, explicó que este evento busca, entre otras cosas, difundir ideas innovadoras de la comunidad universitaria de la Udlap, que sirvan como base para crear nuevas y mejores formas de pensamiento. Mencionó que en los últimos años, las conferencias TEDx han ganado millones de vistas de audiencias alrededor de todo el mundo, porque “potencia el poder de las ideas para cambiar el mundo”.

Impulso - Universidad

15

Universidad

“En un evento TEDx, donde la “x” significa: evento organizado independientemente, disertantes en vivo se combinan con TED Talks para incitar al debate profundo y la interconexión”, comentó. Por su parte, la curadora del evento y también estudiante de la licenciatura de Bioquímica Clínica de la Udlap, Nayeli García Malo detalló que algunos de los oradores que estarán presentes son: Jesús de Hoyos, co fundador y socio director de inversiones de Grupo IKON; Alejandro Hernández, perito médico en Odontología Forense; y José María Ramos, CEO de Visel Biofuels. Precisó que TEDxUDLAP aunque es un evento independiente, es realizado bajo la misma línea que TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), ya que para poder organizarlo tuvieron que obtener una licencia gratuita de TED pero acordando de antemano seguir ciertos principios


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

Busca delegación de universidades cubanas impulsar colaboración con el IPN

tudiantil.

Al participar en la XIV Cumbre de Rectores México-Cuba: Vinculación universitaria y su impacto en el desarrollo regional, que se lleva a cabo en la Universidad de Guanajuato, la rectora de la Universidad de Oriente, Martha del Carmen Mesa Valenciano, planteó la posibilidad de concretar un convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en materia de investigación y movilidad es-

En el evento, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que concluye mañana miércoles, la representante de la delegación de universidades cubanas señaló que el IPN es una de las referencias educativas más importantes de México, cuya experiencia será de gran utilidad para fortalecer a las instituciones de ese país. “Nosotros hemos utilizado también el formato de universidades tecnológicas, precisamente en aras de ir acercándonos a lo que en el mundo se conoce como aquellas universidades que tienen la prioridad de revisar la tecnología en sus diferentes esferas y de desarrollar la investigación en función de ésta”, dijo.

“A nosotros nos parece que es satisfactorio conocer, escuchar de esa experiencia y, por supuesto, abrir la colaboración con varias universidades que desarrollan aquellas carreras que tienen el perfil tecnológico y que pudiéramos continuar la colaboración entre ambos países”, sostuvo la funcionaria. Mesa Valenciano indicó que actualmente se tiene relación con algunos científicos politécnicos, quienes colaboran en varias universidades de la isla, pero debido a que son esfuerzos aislados, se pretende que esta Cumbre sirva para abrir la posibilidad de concretar una relación con el Instituto que contribuya a establecer una cooperación directa con los investigadores adscritos a las diferentes unidades académicas del IPN. “En cuanto a movilidad, tenemos posibilidad, podríamos de-

17

Universidad

sarrollar ese convenio que nos permitiera ya sentarnos y pensar en cuál universidad; siempre estamos buscando que los vínculos y los intercambios sean con aquellas universidades que ya hayamos acreditado de excelencia”, subrayó la rectora. Cabe destacar que la delegación cubana que participa en la XIV Cumbre está integrada por rectoras y rectores de las universidades de Oriente, La Habana, Artemisa, Matanzas, Holguín, Granma, Guantánamo, de las Artes, de Ciencias Informáticas, de la Isla de la Juventud y de las Tunas, además de representantes del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, el Centro Internacional de La Habana y el Ministerio de Educación de Cuba.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano Hiram Álvarez Baltierra, Francisco Ruelas Sánchez y Pablo Castellanos Duarte controlan el dispositivo mediante una aplicación móvil, que cuenta con dos opciones de manejo, manual y automático. La primera consiste en seleccionar la dirección en la que el usuario desea dirigir el dummy, ya sea a la izquierda o derecha, y la segunda efectúa cuatro recorridos en gancho, poste, recto y escuadra. Los politécnicos explicaron que el recorrido recto es completamente vertical, en poste va derecho y después de diez yardas vira cuarenta y cinco grados hacia un costado y continúa; en escuadra, toma un camino rectilíneo y hace un cambio de noventa grados a la derecha y en gancho, avanza algunos metros y gira para quedar en frente de donde inició.

Pop Up Dummy Móvil tiene la ventaja de ser derribado y golpeado sin que su sistema se dañe. Además, es capaz de hacer más funciones que uno convencional, ya que puede perseguir y avanzar automáticamente a una velocidad máxima de cinco metros por segundo y en las trayectorias alcanza hasta tres. Para ponerlo en operación, el usuario entra a la aplicación y conecta vía bluetooth su celular con el dummy, posteriormente elige el modo de uso en el menú. El prototipo, cuya vida útil es de dos años, consta de una bolsa de aire forrada con lona y su base es una estructura de metal donde se encuentra el sistema de movimiento. El dummy está cubierto con espuma para protegerlo y

Impulso - Universidad

Universidad

evitar que el contacto dañe al jugador. Además tiene un tren de engranes rectos, un motor, llantas, cuatro baterías recargables de 24 volts conectadas en serie que duran cuarenta minutos en uso constante. Los politécnicos comentaron que su creación cuenta con un sistema de control que permite el paso del voltaje a los motores, así como dos interruptores de emergencia que detienen el dispositivo cuando se llega a perder la conexión bluetooth. Francisco Ruelas, quien, además, es jugador de Burros Blancos, fue el encargado de probar la efectividad y resistencia del Pop Up Dummy Móvil ante los impactos.

19

Al respecto, comentó que es una herramienta funcional que permite simular el tamaño y peso de un jugador promedio y gracias a sus trayectorias brinda mayor agilidad en los entrenamientos.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

El 51% de los jóvenes cambia de carrera o deserta: Anáhuac damente, ya que está se basa solamente en gustos y no en experiencias de vida. Refirió que en la época actual la elección de carrera, para la generación i que son los jóvenes nacidos entre los años 1994 y 2005, es compleja porque generalmente al no elegir bien sus estudios desertan o cambian de carrera. Los jóvenes deben prepararse para elegir la mejor profesión de acuerdo a sus aptitudes y talentos porque cada joven que egrese va a competir con 70 mil profesionistas más por un puesto de trabajo. De acuerdo a datos de la ANUIES e INEGI, en Puebla el 51% de los jóvenes cambia de carrera o deserta por no elegir bien su carrera, mientras que en el país el 25% logra terminar sus estudios universitarios, informó Isaac Burguette Franco, conferencista internacional y director general de Select Carrera. Al informar que el jueves 23 de febrero en la Universidad Anáhuac impartirá una conferencia dirigida a alumnos y padres de familia con el tema “ Cómo asegurar el éxito de mi hijo”, la cual no tendrá ningún costo. Destacó que la falta de orientación vocacional es lo que impide que los jóvenes puedan elegir su profesión adecua-

Por esta razón, deben llevar a cabo un buen proceso de elección teniendo tres objetivos importantes: conocer su propósito de vida, maximizar su potencial como personas profesionales, para ser líderes. “Los padres no deben ser un factor de presión para elegir la carrera o universidad, sino un factor de apoyo para sus hijos, los escuchen para que sus hijos tomen la decisión final”, subrayó. De esta manera se ofrece a los jóvenes mejores herramientas para tomar las decisiones más importantes de su vida, brindando una atención personalizada.

Puebla, Miércoles 15 de Febrero de 2017

Impulso - Universidad

21

Vinculación, factor indispensable para el fortalecimiento de México El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, aseveró que el reto de las instituciones de educación superior es consolidar, a través de la vinculación, iniciativas con alto contenido científico que promuevan el crecimiento económico, el desarrollo social, la sustentabilidad e independencia tecnológica. Al participar en la XIV Cumbre de Rectores México-Cuba Vinculación universitaria y su impacto en el desarrollo regional, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Fernández Fassnacht resaltó la importancia de la colaboración como factor indispensable para impulsar el fortalecimiento del país. “Todos los días nuestras instituciones llevan a cabo labores de docencia, investigación, difusión de la ciencia y la cultura, y aunque con eso cumplimos la misión social que se nos ha encomendado, no debemos olvidar la importancia que tiene la vinculación, no sólo en la dinámica de las instituciones, sino en la

vida de nuestra gente”, afirmó. En el encuentro que se lleva a cabo del 13 al 15 de febrero en la Universidad de Guanajuato, Fernández Fassnacht indicó que el IPN tiene presencia en 22 estados de la República Mexicana mediante 100 unidades de diferente naturaleza: de educación media superior y superior, centros de investigación, educación continua, fomento al desarrollo empresarial, así como de apoyo al emprendimiento y a la innovación educativa, con ello, se incide en todas las realidades locales y regionales del país. Precisó que con la colaboración de estudiantes, investigadores y docentes se tiene una amplia capacidad para detectar las necesidades de los sectores público, privado y social, mediante unidades politécnicas para la integración social en cada plantel o centro, las cuales se constituyen como enlace entre la institución y las instancias gubernamentales o empresariales. El IPN posee tres entidades fundamentales para esta labor: el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) y la Unidad de Desarrollo Tecnológico TechnoPoli, que gestionan recursos, promueven y atienden necesidades de apoyo tecnológico y vinculan a los diferentes recursos humanos con proyectos de investigación, detalló Fernández Fassnacht. En el panel, el director general del Politécnico estuvo acompañado por los rectores de las universidades autónomas Metropolitana y de San Luis Potosí, Salvador Vega y León y Manuel Fermín Villar Rubio, respectivamente. Además de los titulares de las universidades cubanas de Artemisa, Matanzas y Holguín, Carlos Eduardo Suárez Ponciano, Leyda Finalé de la Cruz y Reynaldo Velázquez Saldívar, respectivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.