ANUIES :Solicita a la Cámara
de Diputados reconsiderar y mantener fondos
impulsoinformativo.net
Presupuesto UNAM 2017
Fondos Nuño
Prevé Publica recortar los nombres 7 mil millones de de pesos aspirantes a educación a la Rectoría superior
Sancionarán a maestros Destinados al Consejo Nacional de Ciencia faltistas pory2Tecnológia de octubre
Anáhuac Afectado
Fondo para atender
A la vanguardia en temas reformas estructurales de las de emprendimiento
universidades públicas
Puebla, Puebla,Martes Martes1826dedeOctubre Abril dede2016 2016
Cobro de facturas personales en la sucesión del SNTE 51
Nuño SEP En 2017, presupuesto educativo será mayor al de este año
PROSPERA SEP Meta superada para Jóvenes
ITESM Alumnos crean app de realidad aumentada para museos
UPAEP Postergar la maternidad hasta después de los 30 años, puede generar cáncer de mama
El problema de las matemáticas en México es cómo se enseñan Gustavo Santín Nieto 8
Nada que derogue las restricciones establecidas ...............
Aurelio Nuño Mayer
9
ANUIES
13
Con educación de calidad y habilidades socioemocionales se alcanzan mejores .................
Presupuesto 2017 prevé recortar 7 mil millones .................
Experto
16
UPAEP
18
UAQ
21
Sector agua, desafío de Puebla ante el cambio climático ..........
Para atender problemas nacionales, investigador ......................
Advierte rector de la “quiebra técnica” por recortes en presupuesto educativo ........
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
El problema de las matemáticas en México es cómo se enseñan
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón Por: Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso Periódico La Jornada osé Luis Miranda Olvera, de 23 años, y Diego Fajardo Rojas, de 20, son parte del equipo estudiantil de la UNAM que ganó en septiembre tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce en la octava Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas, celebrada en Brasil. Tienen una opinión crítica de la enseñanza de las matemáticas en nuestro país. Las enseñan como algo mecánico que hay que memorizar, dicen en entrevista.
J
Ambos han participado en competencias nacionales e internacionales desde que eran adolescentes. José Luis es egresado de la Facultad de Ciencias (FC) y cursa una maestría en el Instituto de Matemáticas de la Universidad, y Diego está en el quinto semestre de licenciatura en matemáticas. José Luis, originario de Jalisco, reflexiona que los resultados obtenidos por alumnos mexicanos en com-
petencias internacionales de matemáticas son una especie de triunfo individual, que no se refleja en el desempeño general de los estudiantes del país. Es por nuestro sistema educativo, por cómo se le presentan las matemáticas a los alumnos. No se les enseña como algo atractivo y muchos alumnos las ven como algo aburrido. Diego, nacido en Puebla y ganador de una medalla de bronce en Brasil, cuenta que las matemáticas en las competencias son distintas a las de los salones de clases.Incentivan más la creatividad, las ideas. En las competencias, dice, vio de qué se tratan las matemáticas en realidad. ”He aprendido que se necesita tener ideas y equivocarse. Uno de los problemas de nuestro sistema es que no se anima a probar cosas nuevas, pues hay temor a equivocarse. Nos enseñan a que nos preocupen nuestras calificaciones y no dejan espacio para arriesgarse con las ideas”.
Los jóvenes coinciden en que para el desarrollo de las ciencias se requieren recursos. Por ejemplo, nosotros, sin el apoyo económico de la universidad, no habríamos podido ir a la competencia de Brasil, comenta José Luis, quien obtuvo una mención honorífica en la competencia iberoamericana. En nuestro país tenemos problemas bien grandes, como la inseguridad, a lo que hay que destinar recursos, agrega Diego. Pero creo que invertir en educación y ciencia es importante porque hace que nosotros, los jóvenes, comencemos a pensar de manera diferente. Las medallas de oro en Brasil fueron para Gerardo Martín Franco Córdova y Óscar Samuel Henney Arthur, estudiantes de la FC, y Jorge Fernández Hidalgo, del equipo de México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Universitarias. La de plata la ganó Rodrigo Flores Martínez, de la FC.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
• Un escenario, dentro del sindicalismo magisterial poblano, que se vislumbra carente de liderazgos y certezas • Los tres exsecretarios generales con verdadero capital político: Guillermo Arechiga Santamaría, Gustavo Espinosa Vázquez y Cirilo Salas Hernández • Un secretario general de bajo perfil y muchos errores, donde los pésimos servicios del ISSSTEP son el factor negro que marcan su gestión
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
5
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Cobro de facturas personales en la sucesión del SNTE 51 Por: Marco A. García Limón Se tendrán los consensos en la sección 51 del SNTE para impulsar una candidatura de unidad en el próximo proceso de renovación de su dirigencia sindical? ¿Los tres exsecretarios generales con verdadero capital político (Guillermo Arechiga Santamaría, Gustavo Espinosa Vázquez y Cirilo Salas Hernández), olvidando viejos rencores, llegarán a un acuerdo de quien dirigirá los próximos cuatro años los destinos del magisterio estatal poblano?
¿
¿Se antepondrán las relaciones con los grupos de poder del gobierno regional, con relación a la mejor decisión, para los cerca de 28 mil trabajadores de la educación dentro del SNTE 51?
Estas son algunas de las preguntas que se hacen los maestros poblanos en un escenario dentro del sindicalismo magisterial, que se vislumbra carente de liderazgos y certezas para enfrentar tiempos convulsionados por una Reforma Educativa que no termina por aterrizar. Hoy, más que nunca, el cobro de facturas al interior de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación será el motivo que marque el rumbo en la sucesión de Jorge Luis Barrera de la Rosa. Quien pende de un hilo, en sus intenciones por imponer a su posible candidato(a) por el bajo perfil que manejó a lo largo de sus cuatro años de representación sindical, sin olvidar los muchos errores que se cometieron y donde los malos ser-
vicios médicos y de jubilaciones del ISSSTEP, son un factor negro que marca su gestión, y que desde estos momentos exige respuestas y soluciones, mismas que han sido soslayadas por Barrera de la Rosa, quien ha optado por guardar silencio y dejar pasar, dejar de hacer, en lugar de exigir que el 13.5% del salario que les descuentan a sus agremiados de sus respectivos salarios, se aplique realmente en la compra de medicamentos, en la contratación de especialistas para que las consultas no se programen hasta con 6 meses de demora, o que las intervenciones quirúrgicas tengan que esperar semanas o meses
Cobro de facturas que se proyecta en dos direcciones: La relación y beneficios que se generan producto de los procesos electorales en la entidad, que como siempre se asegura, las estructuras magisteriales son factor determinante en las urnas. En este punto, se debe posicionar a Guillermo Arechiga Santamaría, quien con todo su experiencia partidista-electoral fue factor importante para movilizar a los maestros poblanos en apoyo de las coaliciones que impulsó el Partido Nueva Alianza, no obstante de los
in
fo
rm
ar ,e
se
du c
ar
• El pago de facturas para Dinora García Hernández
porque no hay médicos que las puedan realizar, con el riesgo mortal que sufren los pacientes ante la angustiante espera.
Guillermo Arechiga
Gustavo Espinosa V.
Cirilo Salas H.
ue
Educación
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
Po rq
4
G
M
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Cobro de facturas personales en la sucesión del SNTE 51
¿En qué medida, el cabildeo y presencia de Cirilo Salas al interior del magisterio poblano, ha permitido que Puebla sea uno de los pocos estados que se mantienen aparentemente tranquilos dentro de los escuelas ante
Resalta el posible hecho, que dos de los tres exsecretarios (Gustavo Espinosa y Cirilo Salas) con capital político y con el paso de las relaciones con los grupos de poder regionales, beneficien con su apoyo a Dinora García Hernández para sustituir a Jorge Luis Barrera de la Rosa en la secretaría general de la sección 51 del SNTE. Pero debemos recordar los hechos violentos que enmarcaron la elección de Cirilo Salas Hernández, que fue el tercero en discordia en un congreso seccional de renovación que Sanjuana Cerda Franco (del comité ejecutivo nacional del SNTE) que trató de vender al mejor postor.
• http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/ notas/n621210. • htmhttp://www.quintacolumna.com. mx/2008/ • marzo/universidades/uni_100308_ol_ snte_caos.htmlhttp://www.jornada.unam. mx/2008/03/08/index.php?section=politica&article=011n1pol
. A co ón r a im M : ía L r Po arc G
Se asegura por testigos presenciales, que la candidatura de unidad impulsada por el
ar
El pago de facturas para Dinora García Hernández
CHEQUE LOS SIGUIENTES ENLACES, para documentarse sobre lo que pasó en esa elección donde los sillazos y las cachetadas a Sanjuana Cerda Franco
du c
No podemos descartar las preferencias de Jorge Luis Barrera de la Rosa, de quien se asegura apoyará a Odette Castellanos Cervantes (Normales), o a Salvador Torres Castillo (Negociación Salarial)
Por lo que, actualmente, se conjugan los intereses (el pago de facturas) de hace siete años para que la Dinora García Hernández cuente con los respaldos de Gustavo Espinosa Vázquez, Cirilo Salas Hernández y lo que queda de la expresión sindical de la exsenadora Leticia Jasso Valencia.
se
Odette Castellanos, Martha Cortés
Cirilo Salas Hernández, actual diputado local por el Partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Educación de la LIX Legislatura, mantiene en alto su consejo y visión política al interior del SNTE 51 con el beneplácito del actual secretario general. A todo esto, se le debe sumar la cercanía manifiesta con el Gobernador Rafael Moreno Valle, que le permite aspirar a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública en la administración de Toni Gali.
Este es factor que se debe tener presente en los posibles candidatos que impulsaría Salas Hernández: Dinora García Hernández (Créditos), Martha Cortes Chumacero (Previsión y Asistencia Social), Gumercindo Herrera Rivera (Carrera Magisterial y Juan Díaz de León Rivera (Finanzas).
secretario general saliente, Gustavo Espinosa, no prosperó y que en la mesa de negociaciones Dinora García se pronunció a favor de Salas Hernández, moción que fue respaldada por Martha Cortes (las dos contendientes que habían llegado a la recta final del proceso de renovación).
ar ,e
Dinora García,
En esta expresión sindical, se pueden mencionar a: Dinora García Hernández (Créditos), Felipe Morán Álvarez (Vivienda) y Jesús Cortés Moreno (Prensa y Propaganda).
la problemática generado por la Reforma Educativa impulsada por el Presidente Peña Nieto? Y sobre todo, los niveles de una educación de calidad (quién sabe cómo) alcanzados en los indicadores de la SEP federal.
rm
García Roque (asuntos profesionales), Martha Cortés Chumacero (Colegiado de Seguridad Social y Derechos Sociales), Dinora García Hernández (Créditos), Felipe Neri Morán Álvarez (Vivienda), Juan Díaz de León Rivera(Colegiado de Administración y Finanzas), Ildelfonso Chanes y Lara (Secundarias Generales y Técnicas), Emelia Odette C. (Normales), Salvador Torres Castillo ( ), Arturo Hernández Hernández (Colegiado de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas), Jesús Cortés Moreno (Prensa y Propaganda), Erick Ramírez Aguilar (SNTE Joven 51). Y aunque parezca romería pero es cierto, son tantos los tiradores que se espera un merequetengue muy sabroso.
La cercanía de Gustavo Espinoza Vázquez, al interior del cabildo municipal de Puebla, con el actual gobernador electo Antonio Gali Fayad, es otro de los factores que le permiten al secretario general proponer e impulsar a uno de los integrantes de su expresión sindical que se mantienen en activo en la sección 51 del SNTE. El regidor presidente de la Comisión de Hacienda del cabildo poblano, se posicionó como un operador político importante no sólo para Toni Gali, ya que con el actual Alcalde, Luis Banck Serrato, mantiene esa cercanía y confianza.
fo
La carencia de liderazgo de Jorge Luis Barrera de la Rosa, quien delegó la mayor parte de sus funciones de secretario general en la profesora Saby Amaro Huerta, tiene en este momento sumida a la Sección 51 en un combate campal, ante el nutrido grupo de aspirantes a sucederlo, bajo el argumento de que SÍ él ya fue líder con pocos méritos, ellos por qué NO. Estos son algunos de los aspirantes: Balbina Teresa Medina Fuentes (Cultura y Recreación), Gumercindo Herrera Rivera ( Desarrollo y Superación Profesional Carrera Magisterial), Jaime
7
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
in
embates en su contra por parte de Cirilo Salas, Espinosa Vázquez y Barrera de la Rosa, quienes en muchas ocasiones hicieron berrinches y exigieron que el profesor Arechiga no estuviera en los templetes apoyando a Antonio Gali, porque de lo contrario ellos no subían.
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
ue
Educación
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
Po rq
6
G
M
8
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
Nada que derogue las restricciones establecidas Gustavo Santín Nieto Por: Gustavo Santín Nieto La Jornada de Oriente iputados y diputadas integrantes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, presentaron ante el pleno de la Cámara de Diputados (12-10-16) un punto de acuerdo por el que se adicionarían los artículos 14 y 66 de la Ley General de Educación. Pretenderían “tener claro el papel que jugará cada sector de la sociedad civil” (Rocío Matesanz Santamaría, PAN) en materia educativa y lograr que autoridades, madres y padres de familia, asuman “un nivel más proactivo en el proceso educativo”. Al tiempo en el que, a través de la propuesta presentada por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), procurarían que “los poderes públicos” reconozcan “la participación de las familias en la educación es un derecho básico en las sociedades democráticas.”
D
Tras verter argumentos que justificarían un proyecto de dictamen que se enviaría próximamente al Senado para proseguir el trámite legislativo, Matasanz propone “adicionar una fracción XII Sextus al artículo 14 de la Ley General de Educación, para establecer como atribuciones de las autoridades educativas, federales y locales de manera concurrente informar a la comunidad escolar, especialmente a los padres de familia o tutores, los beneficios, el sentido y las modalidades de participación que se tienen en las escuelas, a fin de que puedan coadyuvar en el proceso educativo de manera responsable e informada.” De la misma manera, los diputados a propuesta de la comisión pretenden establecer la obligatoriedad, “para -que- quienes ejercen la patria potestad o la tutela”, inculquen en sus “hijos o pupilos”, el respeto a las “autoridades escolares y las normas de convivencia social.” Tras la aparente buena fe y una pretendida nobleza de fines, se esconde un interés de legisladores por violentar -aún más- los principios de gratuidad y laicidad de la educación
establecidas en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Calificada por la presidente de la comisión de educación –Hortensia Aragón-, como “una iniciativa menor”, la propuesta legislativa pretendería enfatizar en un proceso de comunicación institucional, inherente al desempeño de las funciones y atribuciones de las autoridades educativas y en la encomienda para que los padres y las madres de familia tengan hijos bien portados que respeten a las autoridades educativas, mientras soslayan la una moción que pretende reivindicar la enseñanza religiosa en las escuelas públicas bajo el escudo de un reconocimiento ficticio argumentado por la diputada Matasanz. Sin embargo, a pesar de la aprobación unánime del “Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 14 y 66 de la Ley General de Educación”, diversos diputados resaltaron “la falta de respeto a los maestros” y la satanización del magisterio (Patricia Elena Aceves Pastrana, diputada por MORENA) en la que incurriera Aurelio Nuño Mayer al señalarlos culpables de los malos resultados en educación que este país tiene” (Jorge Álvarez Maynez, diputado por Movimiento Ciudadano). Establece que más del 50 por ciento de las escuelas de educación carecen de los servicios básicos, cuestión -considera- que no cambiará a pesar de la inversión millonaria en el programa de infraestructura. Declara en tribuna que “son los padres de familia, las mujeres y los hombres que ven por la educación de sus hijos los que han sostenido el sistema educativo de México; 2 de cada 3 pesos que se invierten en construcción, en mantenimiento y en limpieza de las escuelas; y 2 de cada 3 pesos que se invierten en apoyo educativo, en material de apoyo educativo extraordinario son puestos por los padres de familia, no por el gobierno, hablando de escuelas públicas”. Señala que descontando colegiaturas, por falta de presupuesto en las escuelas públicas, madres y padres de familia
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
9
Educación
pagan cuotas extraordinarias mayores a las que erogan sus similares en escuelas particulares. Que son las comunidades originarias las que se hacen cargo de la alimentación y en hospedaje de “8 de cada 10” instructores comunitarios en “9 de cada 10 escuelas”. Empero, el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho explícito que tiene “toda persona” a recibir educación y la obligación tácita que tiene el Estado a brindarla. Excluye intencionalmente la participación de madres y padres de familia para garantizar que la educación que recibirán niños, niñas y adolescentes esté alejada de todo fanatismo e influencia perniciosa que pudiesen ejercer la religión y los ministros del culto a través de los padres y madres de familia. Incierto, como señalara la diputada que la Ley General de Educación reconociera en alguna línea “que las familias pueden y deben tener presencia en la vida de las escuelas a través de los órganos constituidos para tal efecto, que son los consejos de participación social o las asociaciones de padres de familia.” Al contrario, la Ley General de Educación (LGE) de manera explícita señala que “las asociaciones de padres de familia se abstendrán de intervenir en los aspectos pedagógicos y laborales de los establecimientos educativos” (artículo 67, segundo párrafo, fracción V) . Les reserva sí, la obligación de “colaborar con las instituciones educativas en las que estén inscritos sus hijos o pupilos” (artículo 66, fracción III) y de “participar en la aplicación de cooperaciones en numerario, bienes y servicios que las propias asociaciones deseen hacer al establecimiento escolar” (fracción II, artículo 67). Por su parte, la páginawww.consejosescolares.sep.gob.mx determina que la participación social en la educación se restringe a la colaboración de los actores sociales, entre ellos a los padres de familia al “fin común del mejoramiento del centro escolar”
Consejos Escolares de Participación Social www.consejosescolares.sep.gob.mx Instalación del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación: XVII Reunión de Enlaces de Participación Social en la Educación (goo.gl/8QlpVw), … “con el fin de promover la equidad, la pertinencia, la relevancia y la eficiencia” tendente al logro de la autogestión educativa, pero no les reconoce prerrogativas de intervención en materia de contenidos planes y programas reservados a la federación. Nada que derogue las restricciones establecidas en la LGE que evitan la participación de padres y madres de familia en aspectos sustantivos: los laborales y los académicos. El gobierno quiere todo para su santo, mientras recorta el gasto educativo deja como siempre la responsabilidad del mantenimiento a las madres y padres de familia. Para ellos está claro el papel que juegan.
10
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Educación
Con educación de calidad y habilidades socioemocionales se alcanzan mejores empleos: Nuño Mayer
En 2017, presupuesto educativo será mayor al de este año: Aurelio Nuño Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación futura urante la comparecencia ante la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aseguró que el recorte al gasto educativo no tendrá impacto en los programas prioritarios y que el próximo año esta dependencia tendrá un mayor presupuesto que en 2016.
D
N
uño Mayer, secretario de Educación Pública, destacó que educación de calidad y habilidades socioemocionales consideradas en el nuevo Modelo Educativo, dan la oportunidad para que los estudiantes tengan un buen empleo, y México cuente con la plataforma para ser un mejor país. En la inauguración del plantel 54 del Colegio de Bachilleres, en Teoloyucan, dijo que con educación de calidad se puede tener un empleo en lo que se quiere, además de que con ésta se pueden transformar vidas y tener libertad. En el acto, en el que se festejaron 20 años de creación de los colegios de bachilleres en el Estado de México, Nuño Mayer recordó a Nelson Mandela, quien expresó que el arma más poderosa para cambiar al mundo es la educación. La educación, comentó, da opciones y felicidad, y oportunidades para el desarrollo. El secretario de Educación Pública manifestó que las habilidades socioemocionales son clave para tener un buen trabajo, porque con ello se aprende a trabajar en equipo; hablar en públi-
Durante la sesión de preguntas y respuestas ante legisladores, el funcionario dijo que habrá un incremento en la inversión de ciencia y tecnología, donde “se avanza en el programa para que los investigadores jóvenes regresen al país con proyectos de investigación co, y conocerse, y por eso en el nuevo Modelo Educativo se propone impulsar los conocimientos y las habilidades, para tener más y mejores oportunidades en la vida. Con educación de calidad México será mejor en el Siglo XXI, dijo Aurelio Nuño Mayer, ante cientos de estudiantes, en un acto en el que se entregaron vales de apoyo a integrantes de escoltas de bandera, y becas a alumnos invidentes, y en el que se indicó que esta escuela trabaja con el programa Construye T de la Secretaría de Educación Pública. Este plan impulsa comunidades educativas que favorezcan la inclusión, equidad y participación de los jóvenes y padres de familia, así como el desarrollo de las competencias individuales y sociales para prevenir los factores de riesgo que enfrentan los estudiantes. A su vez, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que en los 10 colegios de bachilleres de la entidad hay 37 mil alumnos, e indicó que también se apoyará a los estudiantes con titulación rápida; becas y computadoras.
11
que respondan a las necesidades regionales.” El recorte en educación será menor al 4% del gasto gubernamental; se enfrenta una situación económica compleja que obliga a la reducción presupuestal. A pesar del recorte, puntualizó, se realiza un esfuerzo para ampliar la cobertura en educación superior, asegurando que en el Valle de México hay oferta suficiente para los egresados de educación media superior; se cuenta con más de 463 mil lugares, para más de 341 mil egresados. En cuanto a las escuelas de tiempo completo, apuntó que en esta administración pasaron de menos de 7 mil a casi 25 mil planteles de ese tipo, cifra que se mantendría pese al recorte presupuestal.unspecifiedsdfd-3 Comentó que la Reforma Educativa fortalece la educación pública, “lo que contrasta con proyectos populistas como una universidad de la Ciudad de México que después de 20 años de haber sido fundada no ha graduado ni al 2% de sus estudiantes, que terminan frustrados, en la educación privada, porque no tuvieron éxito con lo que les vendieron.” Finalmente, informó que se incrementará el presupuesto a las escuelas normales, sobre todo a las rurales, y que próximamente se dará a conocer el programa integral de fortalecimiento de esos planteles.
12
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
Puebla, Puebla, Martes Martes1805dedeOctubre Julio dede2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
13
Universidad Meta superada para Jóvenes PROSPERA
Presupuesto 2017 prevé recortar 7 mil millones de pesos a educación superior Laura Poy Solano Periódico La Jornada l secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, señaló que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 incluye un recorte de casi 7 mil millones de pesos a los fondos extraordinarios para educación superior, por lo que solicitó a la Cámara de Diputados mantenerlos, pues han funcionado bastante bien.
sea un recorte de 23 por ciento, que sea menor, máximo de 15 por ciento, lo que regresaría 2 mil 900 millones de pesos al organismo.
En entrevista, tras asistir a la ceremonia de aniversario del subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas, destacó que ha sostenido reuniones con diputados para solicitar que se reduzca el monto del recorte para este nivel educativo, así como en los fondos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnológia, para que no
Explicó que una de las principales afectaciones es al fondo para atender reformas estructurales de las universidades públicas –recursos que se canalizan para atender el défict en pensiones y jubilaciones de muchas de las universidades estatales–, por lo que subrayó que la Anuies ha solicitado a la Cámara de Diputados que se revise. El Coneval ha dicho que por cada peso que se invierte en este fondo genera un ahorro de 40 pesos.
E
L
a Coordinadora Nacional de PROSPERA, Paula Hernández Olmos, informó que al darse a conocer hoy los resultados de la convocatoria de la Beca “Inicia tu carrera SEP-PROSPERA” más de 64 mil 200 jóvenes beneficiarias y beneficiarios del Programa resultaron seleccionados para recibir este apoyo, que les permitirá continuar con sus estudios a nivel superior. Recordó que, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de fomentar interinstitucionalmente una educación inclusiva y de calidad, trabajaron conjuntamente la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) y PROSPERA Programa de Inclusión Social. La funcionaria federal explicó que se ejercerá un presupuesto de 707 millones de pesos aportado por partes iguales entre PROSPERA y la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que significa que jóvenes de todo el país pertenecientes a las familias del Programa, inscritos en el primer año en instituciones públicas de educación superior, tendrán la oportunidad de continuar sus estudios con un apoyo económi-
co mensual de 950 pesos para manutención y 750 para transporte, equivalente a 11 mil pesos al año, los cuales recibirán a través de tarjetas bancarias. Hernández Olmos mencionó que esta beca es de especial interés del Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, y que las y los participantes pueden consultar la lista de resultados en la página web de PROSPERA: www.gob.mx/prospera enlaces de interés http://www.cnbes.sep.gob.mx/files/Comunicacion/Convocatorias/2016/Hyperlinks_PDF/ Hyperlinks_SEP-PROSPERA_resultados_regiones.pdf La Coordinadora Nacional resaltó la importancia de continuar apoyando a que más jóvenes sigan estudiando una carrera lo cual les permitirá tener más y mejores oportunidades laborales, por lo que exhortó a las y los jóvenes a seguirse preparando y a aprovechar todos los apoyos que ofrece el Gobierno de la República.
Valls Esponda alertó que varios fondos extraordinarios –recursos que no forman parte del presupuesto irreductible de las universidades públicas– se presupuestaron en cero para 2017. Entendemos que debe haber ajustes, pero no puede seguir creciendo la disparidad en el país. Es importante que se revisen los fondos extraordinarios.
El planteamiento que hemos hecho es que el fondo no desaparezca, porque hoy viene en ceros y solicitamos que mantengan los recursos por 2 mil 700 millones de pesos que se otorgaron en 2016. Les estamos pidiendo que lo reconsideren, porque hay un ajuste a la baja en los fondos extraordinarios de cerca de 7 mil millones de pesos en su conjunto. De acuerdo con la Anuies, en el proyecto del PEF 2017, el recorte a los fondos extraordinarios alcanza 67 por ciento, al pasar de 10 mil 584 millones aprobados en 2016 a 3 mil 577 propuestos para 2017.
14
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
15
Universidad
Alumnos del ITESM crean app de realidad aumentada para museos
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz La plataforma denominada “Muselity” está inspirada en los hologramas de Starwars y los retratos mágicos estilo Harry Potter Inspirados en los hologramas de Starwars y los retratos mágicos estilo Harry Potter, estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Iberoamericana Puebla, crearon la plataforma interactiva “Muselity”, aplicación que busca revo-
lucionar el uso de la tecnología dentro de los museos, a través de dar vida a los objetos. En conferencia de prensa, Anaelia Pintor, egresada de Diseño de Animación e Interacción Digital, de la Ibero Puebla, explicó que el proyecto surgió de la necesidad
que tienen los museos de nuevas herramientas tecnológicas, pues al contar con recursos económicos limitados sólo pueden cubrir su mantenimiento.
Monterrey en Puebla, sostuvo que a finales de este año y principios de 2017, podrían implementar los primeros sistemas en el país.
Mencionó que la app, que comenzó a desarrollarse desde hace un año, busca eliminar las placas informativas de los museos y darle vida a los objetos de las exposiciones para que se expliquen por sí solos.
“Hasta ahorita tenemos la mayoría de la plataforma desarrollada, entonces esperamos que en los siguientes seis meses podamos implementarla en los primeros museos. Aunque la gente no se ha topado con cosas así en los museos y los museos no han recibido a personas que esperan este tipo de tecnología, confiamos que la aplicación será todo un éxito”, añadió.
“Hemos tenido contacto con museos en Monterrey, León, Puebla y la Ciudad de México, y ya estamos cerca de cerrar el convenio con el Museo de la Revolución, de aquí de Puebla. También, ya tenemos cita para presentar el producto con el museo de Arte Moderno en CDMX, así que confiamos que Muselity será bien recibido”, comentó. Por su parte, Ricardo Castañeda, ex alumno de Ingeniería en Mecatrónica, del Tecnológico de
Precisó que por ahora sólo se enfocaran a museos medianos o grandes, ya que la implementación tienen un costo considerable, por lo que los museos universitarios y pequeños deberán esperar para su implementación en etapas posteriores.
16
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
17
Universidad
Sector agua, desafío de Puebla ante el cambio climático: experto tución jesuita, el experto declaró que en Puebla ya estamos viviendo un régimen errático de lluvias y una escasez en la producción de alimentos como resultado de los daños a la naturaleza.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Benjamín Ortiz, de la Ibero Puebla, declaró que en la entidad ya estamos viviendo un régimen errático de lluvias y una escasez en la producción de alimentos El desafío de Puebla ante el cambio climático es particularmente importante en el sector hídrico, pues hoy en día muchos municipios de la entidad ya sufren de algún grado de afectación en términos de cantidad y calidad en el suministro de agua, advirtió Benjamín Ortiz Espejel,
director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente, de la Universidad Iberoamericana Puebla. En entrevista en el marco del Sexto Congreso Nacional de Investigación sobre Cambio Climático que se realiza en la insti-
Por lo anterior, destacó la urgencia de instalar sistemas de captación de agua de lluvia, paneles fotovoltaicos y huertos urbanos, pues son factores claves para enfrentar el cambio climático. “Tenemos un régimen errático de lluvias, los periodos tradicionales de lluvias ya se están corriendo, la intensidad está variando y tenemos un reto para prepararnos ante eventos hidrometeorológicos extremos”, comentó. Asimismo, el académico de la Ibero Puebla destacó que la suma de esfuerzos entre las diferentes instituciones de educación superior es trascendental para que
Puebla transite de forma adecuada en el desarrollo de investigaciones y propuestas en el área de energías renovables. “Estamos en un momento de transición tecnológica, donde tenemos que pasar del apoyo a la petroquímica hacia la energía solar. Los apoyos fiscales y de investigación del gobierno, así como las políticas de las propias universidades tienen que virar hacia un desarrollo sustentable, todo esto con una participación ciudadana, pues no se soluciona todo con tecnología”, comentó. Ortiz Espejel precisó que las zonas urbanas del estado de Puebla ya registran tres grados más de temperatura que las áreas rurales, fenómeno que se tiene que atacar con mayores áreas verdes y la reducción del parque vehicular.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
19
Universidad
Para atender problemas nacionales, investigador sintetiza nuevos agente anticancerígenos versitaria, señaló que se espera la asistencia de cerca de dos mil personas, provenientes de distintas partes de la República Mexicana, pero principalmente de estados como Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz La diversidad de programas académicos y de instituciones educativas que hoy en día existen, dificultan a los jóvenes la elección de carrera, por eso, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla organiza como cada año el evento UPAEP 360, con la finalidad de dar a conocer su oferta. La próxima edición de UPAEP 360 se realizará el sábado 22 de
octubre desde las 9:00 horas. El programa del evento incluye talleres de orientación vocacional, recorridos por la institución, pláticas con investigadores y docentes de cada una de las 43 licenciaturas, así como informes sobre los programas de intercambio, internacionalización, bolsa de trabajo y becas. Efrén Alberto Prado Martínez, coordinador de Promoción Uni-
“Queremos que vengan y conozcan UPAEP en todo su contexto. Con este día, damos el banderazo de inicio a la serie de actividades que la universidad promueve, con la finalidad de que los chicos puedan elegir su futuro y tengan una experiencia significativa de lo que es estudiar la universidad”, comentó. El académico precisó que gracias a este tipo de eventos han descubierto que el 60 por ciento de los jóvenes que deciden aban-
donar su formación profesional es por una mala elección de carrera, de ahí la importancia que tiene una buena orientación vocacional para la vida universitaria. “Queremos que los chavos tengan un acercamiento vivencial a los programas académicos que nosotros (la UPAEP) ofrecemos, la intención es que sea lúdico y activo para que sepan cuáles son las diferencias entre las distintas carreras, pues así podrán tomar una decisión informada”, añadió. En el evento se aplicará el examen de admisión sin costo y, si los jóvenes traen sus documentos y aprueban dicho examen, podrán tener su matricula que los acredite como alumnos de esta universidad.
La próxima edición de UPAEP 360 se realizará el sábado 22 de octubre en las instalaciones de la universidad, desde las 9:00 horas
20
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Universidad El problema de las matemáticas en México es cómo se enseñan José Luis Miranda Olvera, de 23 años, y Diego Fajardo Rojas, de 20, son parte del equipo estudiantil de la UNAM que ganó en septiembre tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce en la octava Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas, celebrada en Brasil. Tienen una opinión crítica de la enseñanza de las matemáticas en nuestro país. Las enseñan como algo mecánico que hay que memorizar, dicen en entrevista.
ciones y no dejan espacio para arriesgarse con las ideas”.
Ambos han participado en competencias nacionales e internacionales desde que eran adolescentes. José Luis es egresado de la Facultad de Ciencias (FC) y cursa una maestría en el Instituto de Matemáticas de la Universidad, y Diego está en el quinto semestre de licenciatura en matemáticas.
En nuestro país tenemos problemas bien grandes, como la inseguridad, a lo que hay que destinar recursos, agrega Diego. Pero creo que invertir en educación y ciencia es importante porque hace que nosotros, los jóvenes, comencemos a pensar de manera diferente.
José Luis, originario de Jalisco, reflexiona que los resultados obtenidos por alumnos mexicanos en competencias internacionales de matemáticas son una especie de triunfo individual, que no se refleja en el desempeño general de los estudiantes del país. Es por nuestro sistema educativo, por cómo se le presentan las matemáticas a los alumnos. No se les enseña como algo atractivo y muchos alumnos las ven como algo aburrido. Diego, nacido en Puebla y ganador de una medalla de bronce en Brasil, cuenta que las matemáticas en las competencias son distintas a las de los salones de clases.Incentivan más la creatividad, las ideas. En las competencias, dice, vio de qué se tratan las matemáticas en realidad. ”He aprendido que se necesita tener ideas y equivocarse. Uno de los problemas de nuestro sistema es que no se anima a probar cosas nuevas, pues hay temor a equivocarse. Nos enseñan a que nos preocupen nuestras califica-
Los jóvenes coinciden en que para el desarrollo de las ciencias se requieren recursos. Por ejemplo, nosotros, sin el apoyo económico de la universidad, no habríamos podido ir a la competencia de Brasil, comenta José Luis, quien obtuvo una mención honorífica en la competencia iberoamericana.
Las medallas de oro en Brasil fueron para Gerardo Martín Franco Córdova y Óscar Samuel Henney Arthur, estudiantes de la FC, y Jorge Fernández Hidalgo, del equipo de México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Universitarias. La de plata la ganó Rodrigo Flores Martínez, de la FC.
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
21
Advierte rector de la UAQ “quiebra técnica” por recortes en presupuesto educativo
El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, advirtió que con los recortes presupuestales que se realizarán en 2017 en materia educativa, esta casa de estudios podría entrar en quiebra técnica, por lo que se afectarían las tareas cotidianas que se realizan en esta institución. Al término de la reunión que sostuvo con diversos legisladores, el académico señaló que los recortes en el rubro son injustificables, pues existen otros rubros como los partidos políticos que no han sufrido cambios en su presupuesto. No entendemos por qué hay más recortes, si hay más presupuesto. Tal vez si todo aumentara 1.54% de manera inercial y no lo que están haciendo de recortar el 65 % para aumentar en otros lugares como los poderes Judicial o Legislativo. En este sentido, agregó que “el sector que mayor recorte tiene es el educativo, luego obra pública y el tercero agricultura. Partidos políticos tendrá cero recorte, no entiendo por qué no pueden trabajar con menos, un edificio de no sé cuántos millones de pesos del INE, son cosas que el país ya no se pude dar el lujo teniendo merma en la educación”, afirmó a diversos medios. Entre las consecuencias de este recorte, dijo, se tienen que enfrentar problemas para realizar investigación, menos
becas para alumnos, y el incremento de las posibilidades de enfrentar problemas de aumento salarial. “Están aumentando fuertemente en el poder Legislativo y el poder Judicial. Simplemente el aumento a esos dos, que desde nuestro punto de vista para hacer lo mismo, significaría espacio para 300 mil jóvenes en estudios de licenciatura; entonces ¿por qué subir ahí y restar en otros rubros donde hay esas problemáticas?”, enfatizó. Finalmente, aseguró que frente a este panorama diversos rectores realizarán un frente para evitar los recortes educativos, no solo a nivel superior, sino también en básica.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
Ya hay ganadores del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP La Universidad de las Américas Puebla y Saúl construyeron juntos una gran historia al ser el afortunado ganador del primer premio del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP, que consiste en una residencia totalmente amueblada y decorada ubicada en Lomas de Angelópolis II, una camioneta Mazda CX-5, un automóvil Mazda MX-5 y un cheque nominativo por $250,000 pesos; todo con un valor de $12,176,900 pesos. Ante un auditorio lleno de compradores de boletos que soñaron con ganarse uno de los 250 premios directos, dio inicio el Trigésimo Primer Sorteo UDLAP, el cual tiene como principal objetivo recabar fondos para el programa de becas de estudiantes con excelencia que realizan sus estudios de educación superior en la Universidad de las Américas Puebla. “Construir grandes historias no sería posible sin su participación. Este año el Sorteo UDLAP reparte 250 premios directos de los cuales se agrega el Sorteo por terminaciones, donde al adquirir un boleto que coincida con los últimos tres dígitos del primer premio del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP se hacen acreedores a uno de los 260 premios de mil pesos. Les deseo que la suerte los acompañe para que juntos sigamos construyendo grandes historias. ¡Mucha suerte a todos!”, comentó Josefina Ramírez
Hernández, directora de Sorteo UDLAP. La dinámica del Sorteo comenzó y las vueltas de las tómbolas se detuvieron para dar como resultado del primer premio al número 044886 a nombre de Saúl, residente de Tlaxcalancingo, Puebla, quien a partir de este momento además de tener la satisfacción de apoyar a la educación en México, se convierte en el dueño de una residencia totalmente amueblada y decorada, ubicada en la ciudad de Puebla, en el exclusivo fraccionamiento residencial Lomas de Angelópolis II. El segundo premio lo obtuvo Manuel Eduardo Perera, residente de Coatzacoalcos, Veracruz y alumno de primer semestre en la UDLAP, quien con el número 140056 se lo hizo acreedor de una residencia totalmente decorada y amueblada ubicada en el exclusivo fraccionamiento Residencial Lomas de Angelópolis II, un automóvil Audi A1 y un cheque nominativo por $150,000 pesos; todo con un valor de $7,478,400 pesos. “Me siento muy emocionado pues fue el único boleto que compré; además nunca me imaginé ganar un premio en el sorteo, este boleto fue el último que se me quedó y pensé me lo quedo yo y ya”, afirmó con voz entre emocionado y nervioso, Manuel Eduardo. El tercer premio fue para el boleto nú-
mero 145896 a nombre de la señora Magali Ofelia Cornejo, residente de Xalapa, Veracruz, quien obtuvo una casa ubicada en el exclusivo fraccionamiento Punta Tiburón, completamente amueblada y decorada, así como un cheque nominativo por $100,000 pesos, con un valor total del premio de $3,732,000 pesos. “Estoy muy emocionada, ahorita vengo manejando, pero lo que yo pienso es que gracias al Sorteo UDLAP ahora ya tengo casa en Veracruz”, comentó la Sra. Magali. Cabe destacar que el Trigésimo Primer Sorteo UDLAP entregó más de 43 millones de pesos en premios divididos en 890 premios de los cuales 250 son directos, 250 para colaboradores, 130 para sorteos adicionales, y 260 por terminaciones. “En la edición del Trigésimo Primer Sorteo incrementamos la calidad y el número de premios. Hemos tenido una gran aceptación de nuestro sorteo y queremos por ello premiarlos”, comentó la directora de Sorteo UDLAP.
23
Universidad
Los resultados del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP se publicarán el 17 de octubre de 2016 en los periódicos El Universal, El Sol de Puebla y el Dictamen de Veracruz, o se pueden consultar en la página de internet www.udlap. mx/sorteo
24
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
25
UDLAP condecora a sus mejores estudiantes y académicos Para la Universidad de las Américas Puebla es un orgullo reconocer el talento y trabajo de su comunidad universitaria, por ello, y en el marco de los festejos de su 76 aniversario, la UDLAP condecoró con la distinción Scholar UDLAP a seis estudiantes con el mejor promedio de su escuela y posgrados, y con la Medalla Compromiso con la Educación a cinco académicos de cada una de las escuelas que constituyen a la universidad. El acto solemne inició con la entrega de la distinción Scholar UDLAP, mediante la cual se reconoce el esfuerzo de seis estudiantes que habiendo cursado el 75 por ciento de su plan de estudios registran el mejor promedio académico en su escuela a nivel licenciatura y al mejor promedio a nivel de posgrados. Los estudiantes que recibieron de manos del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, la distinción Scholar UDLAP 2016 son: Gene Cruz Ruiz, de la Escuela de Artes y Humanidades; Emilio Eduardo Márquez zárate, de la
Escuela de Ciencias Sociales; Daniela Alejandra Morales Santos, de la Escuela de Ciencias; Alicia Fernández, de la Escuela de Negocios y Economía; Jessica Tecpanecatl Durán, de la Escuela de Ingeniería; y al Mtro. Irwing Moisés Ramírez Sánchez, estudiante de posgrado de la Escuela de Ingeniería. En esta ceremonia también se hizo la entrega protocolaria de las medallas Compromiso con la Educación UDLAP 2016 con las que la comunidad universitaria reconoce a un profesor de cada una de las escuelas académicas, que, por su desempeño y contribución en docencia, investigación, actividades de consultoría, creación artística y apoyo a la comunidad, son galardonados con esta distinción. Recibieron este reconocimiento el Dr. Nicolás Esteban López Tamayo, de la Escuela de Artes y Humanidades; la Dra. Luz María García Ávila, de la Escuela de Ciencias; la Dra. Alison Elizabeth Lee, de la Escuela de Ciencias Sociales; el Dr. René Reyes Mazzoco, de la Escuela de Ingeniería; y el Dr. Carlos Alberto Ibarra Niño, de la Escuela de Negocios y Economía.
Durante la entrega de reconocimientos, el rector de la UDLAP comentó: “Estas son ceremonias en las cuales la universidad reconoce a aquellas personas que la hacen una gran universidad; primero, a los estudiantes que tienen un trabajo maravilloso de entrega, capacidad, entusiasmo y que son verdaderamente un Orgullo UDLAP. Segundo, a los profesores que con su calidad hacen a una gran institución educativa, sin ustedes no habría jóvenes exitosos como los que tenemos, ni abría en la institución esa calidad superior que nos reconoce en México y en muchos países”. Destacó que el premio que hoy se entrega representa el esfuerzo y trabajo de un desarrollo personal y profesional, “es por ello que estas medallas que cuelgan de sus cuellos son el reflejo de agradecimiento por parte de esta institución”, finalizó el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista.
Cabe recordar, que con la distinción Scholar UDLAP y medallas Compromiso con la Educación UDLAP, la Universidad de las Américas Puebla reconoce el esfuerzo, constancia y resultados académicos de los estudiantes y profesorado, quienes son ejemplo de la calidad académica que ofrece la institución a su comunidad y a la sociedad.
26
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Puebla, Martes 18 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
Postergar la maternidad hasta después de los 30 años, puede generar cáncer de mama El postergar la maternidad para después de los 30 años, genera un mayor riesgo de cáncer de mama porque el tiempo de exposición de las glándulas mamarias a los estrógenos aumenta; y otros factores como el sedentarismo, la obesidad la falta de ejercicio, también pueden generar este mal, manifestó el Dr. Pablo Gaspar Hernández, catedrático de la Facultad de Medicina de la UPAEP. Hace 100 años la mujer mexicana tenía hábitos, costumbres y situaciones culturales muy diferentes a las de ahora. Además de que las mujeres de esa época tenían entre 6 y 10 hijos, que al cumplir con la lactancia de cada hijo y los pocos periodos menstruales que presentaba, servía de protección para prevenir el cáncer de mama, apuntó el Dr. Gaspar Hernández. Ahora, las mujeres postergan la maternidad hasta después de los 30 años, además de que ahora, consumen alcohol, fuman y hacen uso de anticonceptivos de manera desmedida, factores de
riesgo para el desarrollo del cáncer de mama, señaló el médico. Agregó que el cáncer de mama es la patología maligna más frecuente en las mujeres de México al colocarse en primer lugar en 2006, dato con el que dejó atrás al cáncer cervicouterino, que previamente era la enfermedad número uno en las féminas. Abundó que para prevenir el cáncer de mama, es importante que las mujeres acudan a revisiones médicas de manera periódica, se realicen estudios de mastografía y ultrasonido, porque cuando las pacientes visitan al médico con un diagnóstico avanzado, la posibilidad de sobrevivir es del 50 por ciento. Reiteró que con el ritmo de vida que llevan las “mujeres modernas”, les queda poco tiempo para ejercitarse y alimentarse de una manera ordenada, por lo que tienen que darse un tiempo para reducir los factores de obesidad y evitar el sedentarismo.
27
Universidad
El Dr. Gaspar Hernández, sentenció que los casos de cáncer de mama a nivel nacional de acuerdo a información proporcionada por el INEGI, es de alrededor de 22 mil 400 pacientes, mientras que Puebla se encuentra en el lugar número 15 con más incidencia de este malestar en el país, al registrarse entre mil 200 y mil 500 casos al año. Asimismo, dijo que en México una de cada 10 mujeres en el transcurso de su vida va a tener cáncer de mama, hay otros países en donde la frecuencia es más alta como es el caso de Estados Unidos en donde 2 de cada 10 desarrollarán este mal y en otros países de Europa, 3 de cada 10 presentará esta enfermedad. Advirtió que la edad con mayor riesgo a nivel nacional es de en-
tre 45 y 59 años de edad, aunque también indicó que se han presentado casos de cáncer de mama en edad temprana, principalmente por causas hereditarias, aunque éstas son menos frecuentes ya que representan sólo el 5 por ciento del total de los casos.