UPAEP: A 30 años del sismo de 1985
impulsoinformativo.net
Cobró
Generó
La vida de 10 mil personas
Daños económicos por más de 8 mil millones de dólares
México
Aún no cuenta con normas para diseñar construcciones sismo resistentes
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
* También alista el primer paro de labores por 24 horas de este ciclo escolar
CNTE anuncia plantón en el Zócalo a favor de Ayotzinapa
Tecnologías de la información, aún desaprovechadas en la educación ...
página 2
Tratamiento hormonal, causa de la propagación del Alzheimer ...
página 3
Cuestionable y opaco el proceso de depuración de la nómina educativa: IMCO ...
página 6
Oficializa SEP los primeros cambios realizados por Nuño ...
página 8
Modifican Ley de Educación de Veracruz; docentes serán despedidos si reprueban evaluación ...
página 11
Comienza SEP revisión de reforma educativa en los estados
OPINAN CNTE
Anuncia plantón ..................... 4
SEP
Publica lineamientos .............. 10
PatriciaVázquezdelMercado
“Resistirá” SEP Puebla .......... 12
SNTE
Educa para el desarrollo ...... 14
SNTE 23 y 51
Asisten al 136 Aniversario ..... 16
BUAP
Festejan con fiesta mexicana .. 18
IPN
Ganan estudiantes medalla ..22
UNAM
Se recuperá en el ranking ......24
UPAEP
A 30 años del sismo ............. 28
Alfonso Esparza Ortiz La BUAP fortalece la gestión académica
Camila Vallejo Dowling Patricia Vázquez del Mercado “Resistirá” SEP Puebla recorte presupuestal
2
Impulso - Editorial
Puebla, Viernes 18 de 2015 Puebla, Martes 01Septiembre de Julio dede 2014
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Tecnologías de la información, aún desaprovechadas en la educación
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
La Jornada l potencial de las tecnologías de la información aún no se ha aprovechado en los salones de clases para preparar a los estudiantes con las habilidades digitales que requieren en el mundo conectado, de acuerdo con un estudio de la OCDE que fue presentado el martes.
E
hacen más eficiente lo que ya es eficiente, dijo Ramos. Lo importante no es que los alumnos tengan una tableta, sino que planifiquen sus búsquedas, que sepan diferenciar informaciones importantes de las no importantes y apreciar la credibilidad de las fuentes.
El informe Estudiantes, computadoras y aprendizaje: haciendo la conexión, indica que ni los países que han hecho grandes inversiones en las tecnologías de la información y la comunicación para el sector educativo han visto una mejora evidente en el rendimiento de sus jóvenes en las pruebas PISA de lectura, ciencias y matemáticas.
En promedio, los alumnos usan la computadora al menos dos horas diarias. Si se supera mucho esta media, por ejemplo se pasan seis horas frente a la pantalla, la OCDE constata que se produce fracaso escolar. El informe añade que 96 por ciento de los alumnos participantes tenían computadora en casa y que 72 por ciento la utilizan en clase.
La adquisición de tabletas y computadoras para los estudiantes no resuelve por sí sola los problemas de los sistemas educativos, según la OCDE. La solución está en los maestros. Destinar recursos a su capacitación es una inversión más relevante que comprar tecnología, dijo durante la presentación del informe Gloria Ramos, quien encabeza el gabinete de la OCDE.
Y aunque México no participó en la evaluación, la OCDE dio algunos indicadores del país: sólo 58 por ciento de los alumnos refirió tener computadora en casa; nueve de cada 10 escuelas urbanas cuentan con conexión a Internet, pero de las rurales, sólo tres de cada 10.
El estudio concluye que las tecnologías digitales sólo
Aries
Cáncer
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Se compararon los resultados de pruebas que realizaron alumnos de 15 años de 31 países en 2012. Entre las naciones con mejores resultados se ubican Singapur, Corea del Sur, Hong Kong, Japón y Canadá.
Libra
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
Leo
Escorpión
Acuario
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
Tauro
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
señales.
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Tratamiento hormonal, causa de la propagación del Alzheimer
• Hallan proteína distintiva del mal en pacientes que recibieron la terapia, ahora prohibida • Las personas atendidas en el pasado con esa sustancia para el crecimiento, actualmente podrían estar en peligro de desarrollar esa enfermedad y otra por transmisión médica accidental • Eso fue muy sorprendente, dijo John Collinge, académico de la Universidad de Londres y director de la unidad Prion, que dirigió el estudio, publicado en la revista Nature. • Necesitamos hacer esa pregunta, declaró, destacando que experimentos previos en ratones y monos ya han mostrado que la transmisión de la proteína del Alzheimer es posible en teoría. • Aunque es un texto muy interesante, no creo que necesitemos preocuparnos excesivamente, opinó Simon Lovestone, profesor de neurociencia traslacional en la Universidad de Oxford. • Esta forma de tratamiento (de la hormona de crecimiento humano) se dejó de practicar hace 20 años y no hay evidencia en esta investigación o ninguna otra que conozca de que cualquier otra forma de tratamiento resultaría en exposición a amiloide.
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
5
Impulso - Educación
CNTE anuncia plantón en el Zócalo a favor de Ayotzinapa Por: José Cruz Delgado / 24 HORAS Cuartoscuro|Archivo ORELIA. Como parte de su jornada de lucha contra la reforma educativa, laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)prepara el primer paro de labores de 24 horas del actual ciclo escolar para el 12 de octubre.
M
Asimismo, de acuerdo con el secretario general de la Sección 18, Juan José Ortega Madrigal, como parte de las acciones de solidaridad con Ayotzinapa,el día 23 de septiembre se instalará un plantón en el Zócalo de la ciudad de México, donde los padres de los 43 normalistas desaparecidos realizarán un ayuno de 48 horas. Reiteró que el magisterio sigue exigiendo que no se recorte el presupuesto federal para el 2016 en temas como educación y salud, además de pedir que no se le otorgue tanto presupuesto a las fuerzas de seguridad como elEjército y la Policía Federal, que no han sufrido mermas en su presupuesto. Ortega Madrigal agregó que el 26 de septiembre se realizará una marcha masiva de Los Pinos al Zócalo como ejercicio de protesta civil pacífica, luego de que se espera que el 24 de septiembre se dé una reunión entre los padres de los normalistas y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Creemos que es necesario un cambio de actitud y de acción del gobierno federal para que aparezcan nuestros compañeros”, afirmó.
Sobre los acercamientos con el gobernador electo, Silvano Aureoles, Ortega Madrigal dejó en claro que será hasta el primero de octubre cuando dialogarían con él para abordar la actual situación del sector, pero en tanto el actual gobierno debe atender sus responsabilidades.
Informó también que se consolidó el acuerdo de desconocimiento del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, para fortalecer el programa educativo de laCoordinadora, además de realizar un congreso nacional de educación con mayores acciones operativas. Ortega Madrigal también enfatizó que continuarán las acciones en contra de la evaluación educativa, pues “las prórrogas nos dicen que la evaluación está empantanada y tal parece que no se realice”, por lo que advirtió que están listos para cancelar la evaluación a realizarse en noviembre próximo.
E
De igual manera, se deslindó de una alianza con grupos magisteriales institucionales: “bienvenidos los compañeros de base, pero rechazamos en nuestras filas directivas a quienes votaron por la evaluación y golpearon los derechos sindicales, por lo que repudiamos que hagan suyos los logros que hemos alcanzado nosotros y se engañe a los trabajadores”.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
7
Impulso - Educación
Cuestionable y opaco el proceso de depuración de la nómina educativa: IMCO Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA l proceso de depuración de la nómina docente es cuestionable y opaco, pues no existe evidencia pública de su efectividad y en algunos estados ha aumentado hasta 20% después de la centralización, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su reporte “La opacidad genera dudas: ¿Depuración o multiplicación de la nómina docente?”
E
En su análisis, el IMCO señala que la realidad del proceso de centralización y depuración de la nómina docente fue muy distinta al planteamiento inicial hecho por el gobierno federal. En principio, explican, el Censo Educativo se anunció con dos objetivos principales: primero, para contar con información confiable sobre el sistema educativo en México y segundo, como base para la formación del nuevo Fondo de Aportaciones de la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
E
Sin embargo, señalan, los montos de las nóminas docentes estatales en realidad se establecieron en negociaciones llevadas a cabo en mesas tripartitas con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de autoridades educativas de cada estado. La base sobre la cual se determinaron las plazas a pagar no se conoce, ya que la SEP y la SHCP han confirmado que el Censo no se utilizó como base. La justificación dada fue que para mediados de 2014 los datos levantados por el INEGI en el último trimestre de 2013 ya estaban desactualizados. Hoy no está claro los montos de referencia frente a los cuales se inició el proceso de depuración de la nómina magisterial. El análisis resalta que de los 19 estados analizados, solo seis, Baja California, Durango, Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Zacatecas, muestran una reducción en el costo de su nómina de 2014
a 2015. De tal manera, si se toma el monto total de la nómina de estos 19 estados para el primer semestre de 2014 y se compara contra el costo del primer semestre de 2015, se observa que existió un incremento de 2.4%. Por otro lado, generan gran preocupación estados como Campeche, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, en donde el costo de la nómina aumentó más de 10%. Por ejemplo, en Tabasco el primer semestre de 2015 fue 48.7% más caro que el primer semestre de 2014. Por otro lado, recalca el estudio, en Oaxaca, estado líder en términos de malgasto educativo y donde la depuración debió era indispensable, se encontró un aumento en el costo semestral de la nómina de 21.2%.
Agregan que según cálculos de México Evalúa más de 25 mil plazas de la nómina estatal se consideran de “problemática grave” por no poderse validar durante el levantamiento de datos del Censo Educativo. Entre estas plazas se encuentran pagos a aviadores, jubilados, muertos y comisionados”. Señalan que es importante resaltar que con la justificación de modificaciones a la Ley de Contabilidad Gubernamental, la SEP no recolectó ni publicó información de la nómina de los estados para el tercer y cuarto trimestres del 2014 . La opacidad en estas nóminas resulta especialmente sensible, ya que los trimestres no publicados son los últimos datos de pagos previos a la centralización de la nómina por parte de la Secretaría de Hacienda.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
9
Impulso - Educación
Oficializa SEP los primeros cambios realizados por Nuño A
través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública hizo oficiales los tres primeros cambios de Aurelio Nuño Mayer, en su equipo de trabajo: en las coordinaciones de Asesores y General de Delegaciones Federales, así como en la Dirección General de Comunicación Social. Nuño Mayer designó a Emmanuel Reynaud Barrios como Coordinador de Asesores, a Luis Gregorio Velázquez López Ve-
larde, como Coordinador General de Delegaciones Federales, y a Eduardo Gutiérrez Campos, como Director General de Comunicación Social. El secretario de Educación Pública los exhortó a trabajar intensamente para sacar adelante los programas de la dependencia y, en especial, impulsar la reforma educativa, con lo que se avanza en una transformación sin precedente en el sector. Reynaud Barrios fue coordinador de Asesores del jefe de la Oficina de la Presidencia, de 2012 a 2015. Durante 2012, fue asesor de la Coordinación de Educación del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto y, previamente, asesor de la Coordinación de Difusión y Mercadotecnia en la campaña presidencial del PRI. Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en la London School of Economics y la maestría en Estudios Latinoamericanos en St. Antony´s College en la Universidad de Oxford. A su vez, Velázquez López Velarde trabajó en la Subdelegación de Desarrollo Social de la Delegación Iztacalco, y en el Infonavit, durante 11 años, en diversas áreas entre las que destacan Administración de Cartera y Fiscalización. sep_270913_gDe igual forma, colaboró en distintas campañas políticas, siendo la última la del presidente Enrique Peña Nieto; y también formó parte del equipo de transición del actual presidente de la República, en el área de Educación. Antes de incorporarse a la SEP, se desempeñaba como jefe de la Unidad de Análisis de la Oficina de la Presidencia de la República. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. En tanto, Gutiérrez Campos fue director general en la Oficina de la Presidencia de la República, en el área de análisis de la Información con el actual titular de Educación Pública; director de Difusión del Instituto Mexiquense de Cultura, y asesor del secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México.
E
Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM, así como los diplomados de Análisis Político Estratégico en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y el de Prospectiva y Formulación de Escenarios en la Universidad Iberoamericana.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Publica SEP lineamientos del Programa de Reforma Educativa
Modifican Ley de Educación de Veracruz; docentes serán despedidos si reprueban evaluación
P
ara evitar la Controversia Constitucional, la mayoría priista “se vio obligada” a modificar artículos de la recién aprobada armonización de la reforma educativa, en donde ahora sí se establece el despido de trabajadores docentes en caso de que no aprueben la tercera evaluación. Desaparecerán prácticamente la carrera normalista, “abriendo el parámetro de manera general a los perfiles que deseen concursar por oposición para el ingreso como docentes de educación básica”.
Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA a Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación, los Lineamientos de Operación del Programa de la Reforma Educativa, el cual, contempla “disminuir el rezago en las condiciones físicas de las escuelas públicas de educación básica y al fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar, para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad y equidad.”
L
Este programa, indica la dependencia, busca mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas con base en sus carencias; además de que se instalarán y se les dará mantenimiento a bebederos suficientes que provean suministro continuo de agua potable para consumo humano.
E
El Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever, entre otros aspectos, las adecuaciones al marco jurídico para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el
objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta. En este sentido, la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP contará con 30 días naturales a partir de hoy para expedir los Criterios Operativos del Programa de la Reforma Educativa. Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa tendrá también 30 días naturales para emitir los Criterios Específicos para la operación del Componente 4. “Para la instalación y mantenimiento de bebederos escolares”, a que se refieren estos Lineamientos de Operación. El documento completo puede encontrarse en la Página del DOF, al mismo tiempo que la SEP estará dando actualizaciones en el portal http://basica.sep. gob.mx
11
Impulso - Educación
En sesión extraordinaria la tarde de este martes, la fracción legislativa del PAN abandonó el recinto de sesiones no sin antes dejar en claro su rechazo ante los cambios de última hora para evitar la controversia constitucional por parte de Enrique Peña Nieto donde sí se hizo contra los poderes ejecutivos y legislativos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Sonora. Pero sin duda, el artículo 75 es el que resulta ser violatorio de derechos laborales, sobre todo para el docente al establecer que quien no alcance un resultado satisfactorio en la tercera evaluación que aplique el Instituto Nacional de Educación, será separado de la función pública sin responsabilidad para la autoridad educativa o para el organismo descentralizado. Tiene plena concordancia con el artículo 86 en el cual se señala que sin perjuicio de que se den por
terminado los nombramientos “sin responsabilidad para la autoridad educativa o para el organismo descentralizado”. Lo cual entra en contradicción con el transitorio décimo segundo de la reforma educativa presentada por el gobierno del estado que señala que personal “que cuente con nombramiento definitivo se ajustará a los procesos de evaluación y quien no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación, no será separado de la función pública y será readscrito en otras tareas con pleno respeto a los derechos laborales”. La tarde de este viernes, el gobernador Javier Duarte de Ochoa envió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Educación del estado. En su momento el magnate, Claudio X. González Guajardo, presidente de Mexicanos Primero demandó al Gobierno del Estado y al Congreso Local modificar la ley estatal, pues consideró que las autoridades cedieron ante el poder sindical. González Guajardo precisó, por ejemplo, que el artículo 75 de la Ley de Educación de Veracruz no se ajustó al artículo 53 de la Ley del Servicio Profesional Docente y evidencia la intervención de las cúpulas sindicales. “La legislación federal señala que si un maestro o alguien que cuente con una plaza no alcanza un nivel suficiente en la tercera evaluación, será separado del cargo. En Veracruz, la legislación dice que en caso de reprobar la tercera oportunidad será readscrito. Va en sentido opuesto a lo que la reforma quiere lograr, no tenemos por qué estar pagando a personas que no enseñan a los niños. Todos deben ser evaluados y si reprueban, deben dejar el salón”, manifestó. Con 37 votos a favor, 2 en contra y 0 en abstención se aprobaron los cambios en la Ley de Educación de Veracruz. Fuente: plumaslibres.com.mx Foto: Cuartoscuro
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Comienza SEP revisión de reforma educativa en los estados
“Resistirá” SEP Puebla recorte presupuestal: Vázquez POR: ABEL CUAPA/ SÍNTESIS unque existen algunos recortes presupuestales en materia de educación, los programas como Escuelas de Tiempo Completo y Escuelas de Calidad, así como los derechos de los docentes no se verán afectados, así lo garantizó la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado. Al aclarar que la dependencia estatal cuenta con dos tipos de financiamiento que provienen de la federación y los de carácter estatal, señaló que ya se encuentran realizando ajustes para dar cabida a los temas prioritarios. “Del origen estatal estamos en espera de recibir indicaciones sobre el tema, del origen federal ya ha habido algunos anuncios muy certeros en hacer recortes, pero sobre todo no hacerlo en las metas de los programas como Escuelas de Tiempo Completo que no se modifica y Escuelas de Calidad se va a mantener al margen, pero todavía no tenemos con certeza cuanto va afectar el presupuesto federal en relación a los programas’, explicó en entrevista. La funcionaria comentó que el Gobierno del Estado ya hizo medidas an-
E
L
del Mercado detalló que otros temas que se analizan son las evaluaciones educativas y el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.
Así lo informó la encargada de Despacho de la SEP en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, quien resaltó que las reuniones forman parte de los trabajos que se realizan desde la Zona Centro del país, en las que también participan los representantes del Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.
“Estamos abordando temas comunes como la implementación de la reforma educativa, el tema de infraestructura de las escuelas. Son elementos que han salido de forma común. Se analizan las evaluaciones educativas, se analiza cómo nos empatamos la SEP federal, el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación y las dependencias estatales. Se puso sobre la mesa el tema del servicio técnico a las escuelas. Son los temas que analizamos. Hasta ahí vamos, mañana tendremos otra reunión. Puebla, Morelos y DF, ya nos pusimos a trabajar rápidamente para tener un documento base y sobre eso seguir”, apuntó.
Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta as autoridades de Puebla comenzaron las reuniones con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño Mayer, para analizar la implementación de la reforma educativa, el servicio profesional docente y la infraestructura escolar.
A
13
Impulso - Educación
En entrevista tras el desfile del 16 de Septiembre en las calles del centro histórico de la capital del estado, Vázquez ticipadas donde se realizaron algunos recortes al presupuesto, por lo que hasta el momento no hay ninguna modificación, y sólo está en espera de cómo puede afectar el recorte a nivel federal. Por lo tanto, la responsable de la política educativa en la entidad, agregó que los derechos laborales de todos los docentes también se encuentran protegidos, apegándose a la Reforma Educativa. En tanto, Vázquez del Mercado declaró que será en un lapso no mayor a quince días cuando se tenga ya una certeza del presupuesto para educación en la entidad.
• LA ENCARGADA DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUEBLA, PATRICIA VÁZQUEZ DEL MERCADO, DIJO QUE LA DEPENDENCIA REALIZA LOS AJUSTES NECESARIOS
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
15
Impulso - Educación
Educa el SNTE para el desarrollo sostenible A
través de su Programa Estratégico de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) el SNTE puso en marcha un proyecto para reciclar desechos de papel, cartón, botellas de plástico, latas y muebles de oficina, entre otros, que se generan en las instalaciones del Sindicato en todo el país. La Profesora Yolanda Martínez Mendoza, Coordinadora del programa, informó que para ese propósito el SNTE firmó un convenio con una reconocida empresa dedicada a esta actividad. Dijo que se trata de un acuerdo sin precedente en México y coloca a la organización magisterial a la vanguardia
E
en este tipo de acciones en favor del Desarrollo Sostenible. “Esto no hubiera sido posible sin la visión, apoyo y compromiso del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE. El Maestro Juan Díaz ha hecho hincapié en que se debe educar para el desarrollo sostenible; se busca hacer conciencia ambiental entre los niños, maestros y padres de familia”. Por su parte, Roberto García Reyes, Director General de Comercial INFINITY, reconoció el compromiso ambiental del SNTE. “La relevancia que tiene el SNTE es fundamental en el país, pero sobre todo
que haya tomado esta iniciativa para coadyuvar en el tema de sustentabilidad, máxime con el alcance que tiene en las escuelas y con los maestros. La basura que no se recicla contamina el aire, el agua, el cielo y la tierra, dependiendo de los residuos que se tiran”. Este proyecto representa un ejemplo más del compromiso del SNTE con la sociedad y con la preservación ambiental, así como con los resolutivos y acuerdos alcanzados en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en Japón y en el 7° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación que se realizó en Canadá, donde el SNTE presentó su Pro-
grama de Educación para el Desarrollo Sostenible ante representantes de 176 países. El Sindicato, consciente de la importancia que reviste la cooperación internacional para garantizar un mejor futuro al planeta, reforzará sus alianzas estratégicas, a fin de coadyuvar en la toma de decisiones que permitan garantizar el desarrollo sostenible. En la firma del convenio también estuvieron la Profesora María Esmeralda Martínez, integrante del Consejo General Sindical y de la Comisión Nacional SNTE-EDS, así como Misael Fernández García, Director de Acopios de Comercial INFINITY.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
17
Impulso - Educación
Asisten sección 51 y 23 al 136 Aniversario del BINE
E
l lunes 14 de septiembre del año en curso, se realizó la Ceremonia correspondiente al 136 Aniversario del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”.
E
Al evento acudieron la subsecretaria de Educación Superior en representación del Gobernador del Estado Rafael Moreno Valle y de la encargada del despacho de la Secretaria de Educación Pública Patricia del Mercado, María del Carmen Salvatori Bronca; en representación del Presidente Municipal Tony Gali Fayad, Silvia Arguello de Julián Regidora de infraestructura; Ángel Ernesto Hernández Dávila, Director General de Formación y Desarrollo de Docentes; del Saby Amaro Huerta, Supervisión zona escolar 001 de Bachilleratos Digitales; Marco Antonio Guerrero Corona, Comandante de
la 25 zona militar; en representación de Jorge Luis Barrera de la Rosa, Secretario General de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jesús Cortés Moreno; Secretario de Prensa y Propaganda; Odette Castellanos Cervantes, Secretaria de Asuntos Laborales de Educación Superior de la sección 51; en representación de Emilio Salgado Néstor, Secretario General de la Sección 23, José Torres Huchim, Secretariode Asuntos Laborales de Educación Superior de la sección 23; y el anfitrión Jesús George Dávila, Director General del BINE. También hicieron acto de presencia descendientes del Gral. Juan Crisóstomo Bonilla. Representantes de los distintos programas educativos que conforman el BINE acudieron a la explanada principal para realizar los honores correspondientes.
Momentos antes de la ceremonia la llama del saber recorrió las instituciones donde laboro este magna institución, Escuela La fragua, Mariano Matamoros, Enrique C. Rebsamen y el edificio de la Escuela Normal Superior del Estado, para cumplir con esta tarea los alumnos de ENEF realizaron la carrera del recuerdo acompañados de todos los integrantes de la escuela normal de educación física, directivos, docentes y desde luego alumnos en bicicleta , esta rodada simbolizo el compromiso de retomar valores y responsabilidades, los estudiantes mostraban su entusiasmo al ser parte del acto. Mientras tanto, en la explanada principal del BINE, se escuchaban las palabras de las autoridades asistentes, exaltando los múltiples logros del Instituto Normal. Posteriormente la llama del saber hizo su
entrada triunfal al recinto, llevada en manos de docentes en formación de la LEF quienes, después de mostrarla en paso veloz a todos los asistentes, encendieron el pebetero que muestra como a 136 años de su fundación el Instituto Normal sigue compartiendo la luz de saber, el responsable de encender el pebetero fue un docente de la generación 1962-1965. Más adelante se presentó el grupo de danza de la Escuela Primaria Anexa Vespertina y el ballet del instituto normal del Estado, cerrando el evento con el Himno que nos identifica como normalistas. La algarabía era tal que los asistentes pasaron disfrutaron de la rondalla del bachillerato BINE, para finalizar se deposito por parte de las autoridades presentes una ofrenda en el busto de Juan Crisóstomo Bonilla.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
19
Impulso - Universidad
Festejan en la BUAP con fiesta mexicana en la parte más alta y en posición de cabeza, o cuando las vueltas no parecen tener fin.
U
Como cada año, los universitarios de la BUAP celebraron el mes patrio con una tradicional fiesta en la que los platillos típicos impregnaron de colorido y olor la explanada del Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, donde el Rector Alfonso Esparza Ortiz convivió con la comunidad en un ambiente de alegría, en el que apreció la gran participación de estudiantes, administrativos y docentes.
Desde muy temprano, organizadores y participantes se dieron cita en el polideportivo, con motivo de la fiesta mexicana de este año. Esta vez, a la música y los tradicionales platillos mexicanos se sumaron concursos de baile de salsa y karaoke, de los cuales disfrutó el Rector de la BUAP, quien no dudó en vivir, también, la aventura de los juegos mecánicos. En éstos experimentó la adrenalina que se genera justo cuando se suspenden
Quienes observaron que el Rector Esparza Ortiz estaba entre ellos aprovecharon la oportunidad para pedirle una selfie o simplemente saludarlo y estrechar su mano. Los estudiantes disfrutaron también de artículos promocionales de la Institución, que les fueron obsequiados y que rápidamente se acabaron ante la gran cantidad de jóvenes que asistieron al festejo.
Para garantizar bienestar y seguridad de la comunidad universitaria, el área del polideportivo estuvo protegida por personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria. Aguas frescas, chalupas, nieves, tacos, tostadas, pasteles y variedad de postres y botanas dieron el toque mexicano a la fiesta de los universitarios. El video sobre este texto puede verse en el siguiente enlace: https://youtu.be/_ RI-bpIXllA.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
21
Impulso - Universidad
La BUAP fortalece la gestión académica: AEO Para fortalecer la planta docente y la gestión académica de la BUAP, el Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó 134 nombramientos a responsables de gestión académica y 47 a coordinadores de programas educativos, así como 59 plazas de nueva creación. “Esto es una muestra de que vamos por el camino correcto, de hacer el mejor esfuerzo para cumplir con la palabra empeñada y dar las herramientas necesarias para que en el tema de la calidad académica y profesional, nuestra Institución siga avanzando con pasos firmes y así estemos orgullosos de ir en la dirección planeada”, aseguró.
U
Tras entregar dichos nombramientos, el Rector de la BUAP reconoció los diferentes perfiles de los docentes, como: coordinadores de tutores, de práctica profesional crítica, evalua-
ción académica, educación continua y vinculación, laboratorios disciplinarios, orientación educativa, posgrado, programas educativos de licenciatura y media superior. Es decir, tareas y actividades adicionales a su carga de trabajo, que son fundamentales en el desarrollo de la Institución. En el caso de las plazas de nueva creación, distribuidas en 30 unidades académicas, Esparza Ortiz expuso que éstas se otorgaron con base en los lineamientos del Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), previo a la actualización de esta normativa. En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, señaló que son algunos esfuerzos para ofrecer mejores condiciones laborales e instrumentos de trabajo, acciones que se suman a la
entrega de definitividades y transformaciones, al igual que la puesta en marcha de programas que brindan oportunidades de desarrollo y realización a docentes e investigadores. María del Carmen Martínez Reyes, titular de la Vicerrectoría de Docencia, resaltó que la entrega de nombramientos y de plazas de nueva creación son acciones esenciales para la vida académica, ya que fortalecen la planta docente y sustentan el desarrollo institucional. Estas iniciativas refrendan el compromiso de la Institución con sus trabajadores; además de reconocer el trabajo de los docentes, son de gran relevancia para tener procesos ágiles y permanentes. En representación de los
beneficiados, José Horacio Cruz Venegas, coordinador de Práctica Profesional Clínica, de la Facultad de Estomatología, expresó que medidas como éstas hacen tangibles palabras como compromiso, unidad y bienestar de los recursos humanos, así como la ejecución de los diferentes ejes del Plan de Desarrollo Institucional. Por consiguiente, invitó a los académicos a colaborar y depositar su confianza en la Institución.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
23
Impulso - Universidad
Ganan estudiantes del IPN 9 medallas en Guerra de Robots
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron nueve medallas en el IX Concurso Nacional Guerra de Robots organizado por la rama estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), celebrado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) de esta casa de estudios.
U
Al destacar entre 270 competidores de 63 equipos que representaron a 18 escuelas de educación media superior y superior del país, los equi-
pos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidades Zacatenco, Ticomán y Culhuacán, así como la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y de la UPIITA, se adjudicaron tres primeros lugares, tres segundos y tres terceros en la justa robótica que se ha convertido en un referente de competencias de este tipo en el país. La ESIME Zacatenco a través del equipo ESIMEZ Robot se adjudicó dos primeros lugares con Mini Aztek; en la categoría de 1 libra (lb) y Guerrero Aztec en la categoría de 3 lb, así como un tercer lugar con el equipo Crusher Robots con Chimichurri. En la categoría de 12 libras, el ganador fue Iron Hide del equipo Centauros de la ESIME Ticomán. En este mismo rango, el equipo CMR UPIITA obtuvo un segundo sitio con Upittote. Por su parte, la ESIME Culhuacán se adjudi-
có el tercer sitio con Chikiride del equipo Nova Robotics. En tanto, la ESCOM conquistó dos segundos lugares con el Mariachi Loco en la categoría de 1 lb y Rompecorazones con el peso de 3 lb, construidos por el equipo Deseptiescoms. Los ganadores de primero y segundo lugar recibieron un estímulo económico y una placa de reconocimiento, todos los primeros lugares también obtuvieron un paquete de brocas y acreditaciones al
XIV Congreso Nacional de Mecatrónica y a la 2ª Competencia de Robótica, además de un curso Dartronics, con excepción de Iron Hide, ganador de 12 libras que consiguieron una acreditación al Concurso de Mini-Robótica, que tendrá lugar en la Semana de Ingeniería en Electrónica (SIEEC) 2015, organizada por la ESIME Culhuacán. Los resultados finales de la IX Concurso Nacional Guerra de Robots, pueden consultarse en redes sociales:
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
25
Impulso - Universidad
Se recupera UNAM en ranking de mejores universidades Después de dos años de retroceder en el Ranking Mundial de Universidades de la calificadora QS, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recuperó 15 posiciones al ocupar el lugar 160 en la escala internacional y el título de la “mejor universidad” mexicana. Ello, después de que en el conteo 2013-2014, la UNAM se desplomó 12 posiciones en el ranking internacional que evalúa y compara el desempeño académico de 800 universidades en todo el mundo. A nivel mundial universidad obtuvo una calificación general de 59.6 puntos, al considerar su reputación académica entre otras instituciones de educación superior del mundo, la reputación de la universidad entre empleadores o empresas y la de sus estudiantes. Además, la UNAM quedó como la sexta mejor universidad en América Latina.
U
En la región de Latinoamérica, las instituciones mejor calificadas son brasileñas, chilenas y mexicanas. En orden las universidades de Sao Paulo y Estatal de Campinas (Brasil), la Pon-
competencia de las instituciones de educación superior. Con base en cuatro “áreas clave”: investigación, enseñanza, empleabilidad y perspectiva internacional (la forma en que cada universidad integra estudiantes, catedráticos o investigadores de otros países y cómo es percibida por instituciones de otros países), la calificadora inglesa Quacquarelli Symonds -especializada en Educación- elaboró seis indicadores para comparar las escuelas. tificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y la UNAM. Internacionalmente, las cinco mejores universidades del mundo (de acuerdo con esta medición) están en Estados Unidos y Reino Unido, por orden: El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), las universidades de Harvard, Cambridge y Stanford y el Instituto Tecnológico de California. El ranking QS Top Universities fue desarrollado para dar un panorama a los estudiantes de todo el mundo sobre los programas educativos y niveles de
Estos indicadores a su vez fueron integrados con encuestas y cuestionarios aplicados a académicos e investigadores universitarios y a empresas generadoras de empleo en las distintas regiones del mundo que son consideradas para el ranking (América Latina, Estados Unidos y Canadá, Europa, África y Asia). Se consideran cifras internas de las universidades relacionadas con el número de profesores y de alumnos; y también el número de veces que las investigaciones de cierta institución son citadas por investigaciones científicas de otras instituciones.
Ascenso constante La institución que ha mantenido un avance constante en esta calificación es el Tecnológico de Monterrey pues mientras el año pasado escaló 26 posiciones para llegar a ser la 253 entre las mejores universidades del mundo, este año subió otras 15 y se convirtió en la número 238. Además de un posicionamiento en el ranking, el estudio QS analiza la situación particular de cada universidad otorgando un rango de cero a cinco “estrellas” en ocho categorías integradas por 50 indicadores. Las estrellas se entregan de acuerdo con la calificación que alcancen en una evaluación externa. En este punto, el Tec de Monterrey obtuvo cinco estrellas en las categorías de empleabilidad, enseñanza, instalaciones deportivas, internacionalización, innovación y compromiso con la comunidad; sólo obtuvo tres estrellas en el área de investigación.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
27
Impulso - Universidad
Cifras de feminicidios en Puebla son similares a las de Ciudad Juárez en los años 90
U
ganizaciones de la Por: Ana Gabriela García sociedad civil que Muñoz/ @gabrielagarmuz reportan 124 casos más con nombres y datos de las víctimas, por lo que esta información tiene De acuerdo con datos pro- mayor credibilidad de la que porcionados por organiza- proporciona el gobierno. ciones no gubernamentales, En conferencia de prensa, como el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexua- los especialistas reprochales y Reproductivos (Odesyr) ron que el gobierno de Ralas cifras de feminicidios en fael Moreno Valle se niegue Puebla son similares a las de a aceptar el incremento de Ciudad Juárez en la década los feminicidios y a ejecutar de los 90, aseguraron cate- protocolos de intervención y dráticos del Tecnológico de prevención por temor a perMonterrey campus Puebla, der inversiones extranjeras. quienes señalaron que el núAl respecto, Héctor Cerezo mero total de estos delitos Huerta detalló que la escaascienden a 144 casos. lada de violencia en Puebla Juliana Vivar Vera, especia- empieza a ser similar a la que lista en derecho penal; Héctor se identificó durante los años Cerezo Huerta, especialista noventa en Ciudad Juárez, en psicología y Joaquín Ale- donde cada cinco días desjandro Soto Chilaca, catedrá- aparecía una mujer, y cada tico del departamento de for- diez aparecía una muerta. mación ética revelaron que “El patrón resulta constanpese a que las cifras oficiales que tiene la Procuraduría Ge- te, entonces no me parecería neral de Justicia (PGJ) regis- una hipótesis arriesgada, por tran 20 feminicidios del año supuesto que no estamos vi2013 a la fecha, existen or- viendo la situación que en el
peor de los escenarios se vivió en Chihuahua, pero definitivamente el escenario actual de Puebla se parece”, expuso. Asimismo, agregó que en la entidad comienza a darse la misma polémica que se presentó en Ciudad Juárez entre las instituciones de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, donde las primeras minimizaban el problema, y las segundas planteaban un escenario alarmante. Por su parte, Juliana Vivar Vera afirmó que ampliar a 70 años la pena máxima por feminicidio no ayudará a erradicar esta problemática, pues dijo que las medidas reactivas sólo atacan una parte del fenómeno; mientras que las medidas preventivas lo atienden de manera integral. “A una persona que comete un delito poco le va a importar si el delito tiene una penalidad alta, porque la intención es que
no lo encuentren responsable del mismo, entonces esa no es la solución. Es una medida necesaria sólo cuando la medida preventiva no ha surtido efecto”, expresó. Por último, comentaron que el ambiente de violencia, impunidad y corrupción que se vive en el país, con casos como el de Ayotzinapa, Atenco, Acteal o Chalchihuapan están teniendo consecuencias negativas al interior de las familias mexicanas, pues “lo macro se manifiesta también en lo micro”.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
29
Impulso - Universidad
A 30 años del sismo de 1985, México sigue sin estar preparado: especialistas UPAEP de Michoacán, Por: Ana Gabriela García porque desconoMuñoz/ @gabrielagarmuz cían que los sismos que se generan en la costa del Pacífico aumentan su intensidad 500 A 30 años del devastador veces en la Ciudad de Méxisismo de 1985, que cobró co, por ello expusieron que la vida de 10 mil personas si en la actualidad llegará a y generó daños económicos presentarse un hecho similar por más de 8 mil millones la realidad no sería tan disde dólares, México aún no tinta, pues aún hay informacuenta con normas para di- ción sobre el comportamienseñar construcciones sismo to del suelo que sigue siendo resistentes, revelaron espe- extraña. cialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
U
En conferencia de prensa, Hugo Ferrer Toledo, decano del Departamento de Ingenierías; Eduardo Ismael Hernández, investigador de la facultad de Ingeniería Civil; Gerardo López Árciga, catedrático de la facultad de Ingeniería Civil y Pedro Díaz Bermúdez, director de la facultad de Ingeniería Civil señalaron que los especialistas de esa época no pudieron prevenir la catástrofe de la falla en la brecha
Lamentablemente, dijeron, pese a que existe la necesidad de contar con reglamentación moderna, actualmente son mínimas las ciudades mexicanas que cuentan con normas de diseño para sismos. Durante su intervención, Eduardo Ismael Hernández indicó que aunque ha habido avances significativos en la materia con la implementación de la Red Sísmica Nacional, la actualización de la microzonificación sísmica del país y el sistema de alerta sísmica, aún hay retos que cumplir como ampliar la instrumentación para el registro de sismos, realizar estudios de microzonificación en otras zonas urbanas, realizar estudios de vulnerabilidad de las construcciones existentes, así como crear normas técnicas para cada uno de los municipios del país. Por su parte, Hugo Fe-
rrer Toledo refirió que de los 277 municipios que conforman a Puebla cien se encuentran en zonas de riesgo, y de este universo sólo 10 cuentan con normas de diseño sísmico, lo cual representa un riesgo latente para la población que ahí habita. Sobre los asentamientos humanos que hay en la capital poblana, apuntó que hay algunas investigaciones que arrojan que la zona sur de la ciudad es la más sensible a este tipo fenómenos, sin embargo aún no existen estudios formales de vulnerabilidad que permitan obtener datos para actualizar las normas de construcción. Por último, indicó que en comparación con otros países del mundo, donde cada 5 años se revisan y actualizan las normas, México sigue rezagado en la materia pues la normativa que actualmente rige precede de 2004.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
DGADAI imparte ponencia “Ponle un Alto a la Extorsión” en la UVM Con el objetivo de prevenir que jóvenes sean víctimas de secuestro o extorsión, la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), a través de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), acudió a la Universidad del Valle de México, campus Puebla, donde sostuvo un encuentro con alumnos de de preparatoria para darles a conocer medidas de prevención en esta materia. Fernando Rosales Solís, titular de la DGADAI, exhortó a los jóvenes a utilizar las redes sociales de forma responsable evitando publicar fotografías de bienes materiales o información con datos personales como dirección y números telefónicos. Asimismo reiteró que ante un caso de extorsión, se deben de seguir 3 sencillos pasos como lo establece la campaña “Ponle un Alto a la Extorsión”: 1. Mantener la calma y no proporcionar información alguna. 2. Colgar inmediatamente el teléfono y asegurarse de que su familiar se encuentra bien.
U
3. Comunicarse al 2446854 y 2446855 para recibir asesoría en el manejo de la situación. Por otra parte, es importante señalar que derivado de los re-
sultados contundentes que la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto ha demostrado en el combate a los delitos de secuestro y extorsión, esta mañana una familia confió en la unidad y denunció haber recibido una llamada, donde un sujeto le manifestó que su ser querido de origen poblano, hospedado en un hotel en el estado de Guerrero, se encontraba secuestrado exigiendo 50 mil pesos a cambio de su libertad. No obstante, la Unidad de Puebla estableció coordinación con su homóloga guerrerense, logrando ubicar de forma ilesa al joven y evitando que se depositara pago alguno. La PGJ refrenda su compromiso de continuar con acciones para combatir frontalmente este delito.
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
31
Impulso - Universidad
Capítulo VII tiene listas las evidencias para FIMPES María Del Rayo Corona Jiménez, responsable de trámites de titulación en la UMAD, coordina el Capítulo VII Personal Administrativo en el Autoestudio que realiza la Universidad Madero para obtener su tercera reacreditación lisa y llana ante FIMPES. Para la etapa de Efectividad cuya visita por parte de representantes de FIMPES se llevará a cabo en la UMAD del 28 de septiembre al 1 de octubre, el comité que integra dicho capítulo demostrará que existen procesos de evaluación para el personal administrativo, realizados de forma cotidiana por el Departamento de Recursos Humanos de la Institución. María del Rayo Corona destacó que además de ello, la Universidad Madero utiliza los resultados de dichas evaluaciones para mejorar el desempeño de cada trabajador en las actividades y tareas que realiza a diario. “Es importante destacar que cada año se realiza una entrega de diplomas al personal que sale bien evaluado, y en caso contrario, si alguien obtiene un puntaje bajo, se busca una charla con él y se
realizan una serie de acciones para mejorar la productividad o lo que este fallando con esa persona”. De esta forma, María del Rayo Corona comentó que durante la visita de FIMPES se presentarán evidencias como las evaluaciones al personal de intendencia y de servicio, personal administrativo, y personal directivo. “Las evidencias son muy importantes, por lo tanto debemos tenerlas listas para que cuando se realice la auditoría podamos demostrar que efectivamente trabajamos bajo criterios de calidad”, finalizó.
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
Puebla, Viernes 18 de Septiembre de 2015
33
Impulso - Universidad
UMAD estrecha lazos con preparatorias de Puebla Directores y orientadores vocacionales de las preparatorias y bachilleratos más importantes de Puebla se reunieron en un desayuno informativo ofrecido por el departamento de Marketing Institucional de la Universidad Madero, para conocer la oferta académica de la UMAD, así como las becas y beneficios que pueden tener alumnos de excelencia egresados de sus instituciones. Fueron aproximadamente 110 personas las que acudieron a este evento que año con año realiza la Universidad Madero, y a través del cual, se fortalecen los lazos de colaboración entre bachilleratos/preparatorias y esta casa de estudios. Durante su presentación, el rector Job César Romero Reyes, resaltó la importancia que la Universidad Madero le ha dado al uso de las tecnologías, convirtiéndose en uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
U
“La integración de las tecnologías de información y comunicación en la UMAD es una condición imprescindible para la mejora de la calidad en la enseñanza. La informática, las telecomunicaciones y la microelectrónica, se atienden desde distintos enfoques como: recursos didácticos, objeto de estudio, medio de comunicación,
medio de gestión e investigación”. Romero Reyes explicó a los directivos de las preparatorias y bachilleratos más importantes de Puebla, que al interior de la Universidad Madero se trabaja con dos plataformas basadas en lo más innovador de las tecnologías: Educación a distancia a través de Campus Virtual y un portal integral de gestión de información y conocimiento denominado CIC. También habló acerca de las licenciaturas con mayor demanda en la UMAD, las cuales son Lenguas Extranjeras, Imagen y Relaciones Públicas, Comercio Exterior, Mercadotecnia e Ingeniería Industrial, principalmente; mismas que además de la calidad de sus planes de estudio, cuentan con la fortaleza de tener una fuerte vinculación con la industria lo que da mayores oportunidades a los egresados en el mercado laboral. Al finalizar, los asistentes se retiraron con un buen sabor de boca y con el interés de vincular a sus alumnos en las actividades que realiza la Universidad Madero como lo son: conferencias, talleres, pláticas y vivencias vocacionales.
E C G