SEP : Vacacionan 2 millones de alumnos
impulsoinformativo.net
Mexicanos SEP Desconfianza sobre destino de donativos para becas
Descansarán UNAM
Educación NuñoBásixa
Publica los nombres de 80 mil docentes aspirantes a la Rectoría
Sancionarán maestros Regresarána al aula hastapor el 22de faltistas deenero octubre
El SITRACOBP concentrado en mejorar la calidad educativa: Ordaz Pérez
Continua el programa Escuelas al CIEN durante el periodo vacacional
CNTE Planea marcha masiva para presentar iniciativa sobre educación
Opinión La prueba PISA y la ruta del dinero
Negocio redondo UPAEP
16
UNAM
18
UDLAP
20
Población de CU y visitantes utilizan 7 millones de litros de agua cada día .................
Premio del Adobe Challenge México se queda .................
UPAEP
21
IBERO
22
IPN
23
Monitorea comportamiento del Popocatépetl ....................
Impulsa la formación integral de sus colaboradores ....
Triunfan estudiantes en Concurso Interuniversitario de la Academia Mexicana de Cirugía ........................
A la de vanguardia enla temas Inicio clases en será deelemprendimiento 3 de enero
Puebla, Puebla, Lunes Martes 19 26 de de Diciembre Abril dede2016 2016
Inifed SEP
Uso del celular causa del 19% de accidentes viales en Puebla .........................
BUAP Anáhuac
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Negocio redondo
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón Maestros Gustavo Santín Nieto e muestran un modelito que le es propio y te comparan con él, te diagnostican usando parámetros ajenos a los intereses nacionales, te venden exámenes, te enferman, recetan el remedio, someten a tratamiento y todo cuesta en dólares o euros. Todo un negocio redondo. Así como se filtrara el caso de Elisa Bonilla Rius, Directora General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública y ex Directora de la Fundación SM México, quien incluyó de libros de texto publicados por la misma casa editora, en el catálogo de libros para secundaria que publica la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), Luis Hernández Navarro transparenta la relación entre “La prueba PISA y la ruta del dinero” (goo. gl/2UAMsF) a través de otra empresa editorial de carácter transnacional Pearson ,“un hecho nada excepcional en la estrategia de esta compañía, en la que, con harta frecuencia, sus ejecutivos y asesores tienen estrechos vínculos con funcionarios educativos claves de diversos países”. Una empresa, señaló Luis, que vende productos y servicios educativos a la OCDE y a los gobiernos dependientes.
T
Pero el modelito podría ser inalcanzable, por más evaluaciones que se apliquen y más, si se toma en cuenta que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), responsable de la aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) pretendería incidir, sin importar el discurso “en el interés de los países en cuanto desarrollo del capital humano” (SIEME, 2006. De los resultados del estudio PISA a la evaluación de la educación básica en México. Apuntes para un debate impostergable), término pomposo que permitiría conocer el grado de eficiencia y eficacia, (destreza y habilidad sumadas al desarrollo de las fuerzas productivas) con los que se forma a la mano de obra especializada que demandan las empresas. No importa el ser humano, solo el futuro “capital humano” que pudiese ser requerido, contratado por una empresa transnacional, quien además deberá poseer “el conocimiento, destrezas, competencias y otros atributos ligados a las personas que son relevantes para el bienestar personal, social y económico”(Ibid Sieme). Empero, si el resultado negativo de las evaluaciones obtenidas por los y las alumnas fuese definitorio para su posterior empleabilidad, ¿cómo podría explicarse la
preferencia de muchas corporaciones internacionales por asentarse en territorio nacional a tal grado que la prohibición para el traslado de empresas norteamericanas forma parte de las declaraciones vertidas por el presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica y se incorporaría como política pública en su próxima administración? Cuestión de costos, responderían varios de quienes a pesar de la amenazas anuncian inversiones en Nuevo León y en otras latitudes del territorio nacional; al menor costo de la fuerza de trabajo se sumarían algunas otras “virtudes” de los trabajadores mexicanos y mexicanas, cualidades entre las que destacan el ingenio, la disciplina, la eficiencia y la productividad de quienes venden su fuerza de trabajo adquiridas al margen de los “malos resultados” obtenidos en la evaluaciones PISA. Al margen de la situación real de la educación en el país, los resultados de la evaluaciones internacionales son demoledoras. La OCDE-México señala que “el desempeño de México se encuentra por debajo del promedio OCDE en ciencias (416 puntos), lectura (423 puntos) y matemáticas (408 puntos). En estas tres áreas, menos del 1% de los estudiantes en México logran alcanzar niveles de competencia de excelencia (nivel 5 y 6)”. No obstante habría que preguntar para qué sirve la aplicación de pruebas estandarizadas que medirían las competencias de lugares tan disímiles entre sí. Sin duda alguna existirían diferentes competencias lectoras entre el estudiantado de países que hablan distintos idiomas, como las que tendrían quienes viven en regiones de México que se habla un español propio de cada región, lo mismo de los que asisten a escuelas en las que se les enseñan en su propia lengua. El diagnóstico de la OCDE nos muestra la enfermedad, aunque la organización carezca de un título de “médico” certificado para emitirlo avalado por cualesquier otro organismo “idóneo” en la materia y asuma la facultad de evaluar la calidad de la enseñanza de los países adheridos sin que nadie se la otorgue. Señala sin facha, aplicando una prueba que nadie sanciona y que elabora en las penumbras de las oficinas de las empresas maquiladoras, que los estudiantes de Méxi-
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
co no tienen las competencias matemáticas, lectoras y de ciencias requeridas para la vida, sin considerar aspectos físicos, culturales, artísticos, éticos y cívicos, como apuntan firmantes de una carta crítica “signada por educadores de diversos países que denuncian las consecuencias negativas de la injerencia de la OCDE en las políticas educativas de los países”. Ya cobró la consulta y también pasa el costo por recetar una medicina que el sistema educativo no requiere, pues aunque a la luz de sus resultados establezca que la incompetencia de la niñez y de la juventud mexicana es responsabilidad única del magisterio y que a consecuencia de ello se les deberían conculcar derechos laborales, someterles a evaluaciones constantes, a una competencia permanente con los demás y consigo mismo lo mismo que a la fragilidad de contratos por tiempo determinado. No contó con la capacidad de respuesta que en el corto plazo requería por parte de las autoridades educativas y con la resistencia magisterial en contra de una reforma educativa impuesta por la OCDE. Los resultados fueron los mismos. El modelito se impone a raja tabla. La OCDE pretende la formación de un capital humano globalizado en cualquier parte del mundo, homogéneo, predecible, manejable, controlable, acorde a las directrices que imponen. Un ser humano que deje de ser sujeto para convertirse en un objeto de cambio a nivel internacional, en una mercancía. Todo un negocio redondo.
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Impulso - Educación
El SITRACOBP concentrado en mejorar la calidad educativa: Ordaz Pérez resaltó que el ex representante de los trabajadores de los planteles, Refugio Rivas Corona, está en derecho de decir lo que quiera y de implementar las medidas legales que considere. Después de que hace unos días Rivas Corona anunció que a más tardar el próximo 2 de enero del 2017 regresará al Colegio de Bachilleres y retomará su cargo como líder sindical, tras ganar un amparo, Ordaz Pérez comentó que dicha información es incorrecta. Señaló que el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres que encabezaba Rivas Corona no
cuenta con ninguna representación y destacó que el único gremio reconocido por las autoridades laborales es el Sitracobp. “En México todos tenemos derecho a expresarnos. Si esta persona dice que regresará el 2 de enero, está en su derecho. La realidad es que el Sitracobp es el único que cuenta con toma de nota y está reconocido por las autoridades del estado. Los tiempos de que una persona quería controlar al sindicato con otros fines ya pasaron”, destacó. En entrevista, Ordaz Pérez comentó
5
Educación que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la encargada de reconocer a los gremios y el Sitracobp es el que ostenta la titularidad del contrato colectivo. “Nosotros le hemos dado vuelta la página a la situación de este personaje. Sitracobp seguirá representando a los trabajadores. No lo digo yo, los papeles están ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el único sindicato reconocido es el Sitracobp. Nosotros estamos concentrados en mejorar la calidad educativa, en capacitarnos y los conflictos sindicales quedaron en el pasado”, destacó.
Econsulta l dirigente señala que así consta en documentos de la Junta de Conciliación y Arbitraje y desestima señalamientos de Refugio Rivas en el sentido de que retomará la conducción del sindicato
E
El Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Sitracobp) es el único titular del Contrato Colectivo de Trabajo en los planteles de educación media superior del Colegio de Bachilleres, y representa a más de mil 800 trabajadores de la educación. Así lo aseveró Ricardo Ordaz Pérez, secretario general del gremio, quien
Porque informar, es educar
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Impulso - Educación
7
Educación Desconfianza sobre destino de donativos para becas Vacacionan 2 millones de alumnos Por la desconfianza o la falta de costumbre, sólo 34.8% de los mexicanos ha realizado algún donativo al programa Bécalos, con el que no ha cooperado 64.5%.
EDUCACIÓN / Jaime Zambrano | e-Consulta partir del fin de semana comienzan las vacaciones para dos millones de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior; y para más de 80 mil docentes de la entidad.
(SEP) federal, las actividades se suspenderán el próximo año los días viernes 6 de enero, el lunes 6 de febrero, el lunes 20 de marzo, así como el lunes 1, el viernes 5 y el lunes 15 de mayo de 2017. De forma adicional, los días viernes últimos de mes del próximo año, se suspenderán las clases para nivel básico por las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares.
En el caso de educación básica, las clases para un millón y medio de estudiantes y más de 80 mil docentes, se reanudarán el lunes 2 de enero de 2017 para completar el ciclo escolar actual. El horario de invierno en las escuelas de educación básica continuará hasta el mes de febrero.
En este ciclo, en las escuelas se aplican dos calendarios escolares, uno de 200 y otro de 180 días, ambos convergen en días de suspensión de labores. El fin de clases en el calendario de 200 días, fue establecido para el 18 de julio del próximo año; mientras que en el de 185, se fijó que el cierre de actividades sea el 27 de junio del próximo año.
50.9% de los mexicano opina que los destinan a gastos de la escuela como libros, excursiones y materiales didácticos, 9.3% cree que el dinero va a transporte y alimentos,7.9% dice que con él compran calzado y ropa.
Después de las vacaciones con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el siguiente periodo vacacional está programado del 10 al 21 de abril, con motivo de la Semana Santa, para retomar clases el lunes 24 del mismo mes.
A los gastos del hogar se dedica ese dinero, cree 4.8% de la gente, a recreación piensa 3.5%, a otras cosas que no tienen que ver con el estudio, opina 3%, y esos recursos se van en fiestas y alcohol, cree 1.2%.
A
De acuerdo con el calendario del presente año escolar de la Secretaría de Educación Pública
Inicio de clases en la BUAP será el 3 de enero El calendario 2017 de la BUAP establece que el reinicio de clases para los estudiantes de preparatorias y licenciatura será el 3 de enero. La BUAP emitirá la convocatoria del Proceso de Admisión 2017 el 13 de febrero. El registro al examen de admisión se realizará del 29 de mayo al 2 de junio; mientras que la aplicación de la Prueba por Área de Conocimiento y de la Prueba de Aptitud Académica para los aspirantes se realizará el 17 de junio.
Los encuestadores llamaron telefónicamente a 600 hogares de todo México y preguntaron¿a qué cree que destinan los estudiantes el dinero de las becas?:
EDUCACIÓN / Kaleydoscopio | e-Consulta a burra no era arisca, a palos la volvieron, reza un dicho popular que se refiere a ladesconfianza de la sociedad mexicana y sus motivos, escena en la cual 61 de cada cien mexicanos dicen que no confían en los donativos que se hacen en bancos para otorgar becas.
L
La buena fe se da entre 26.6% de la población que tiene confianza en que este tipo de programas realmente ayuden a estudiantes; 11.7% de la gente no sabe si confiar o desconfiar. La desconfianza se da entre más hombres (65 de cada cien) que mujeres (57), todo de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
12.6% de los entrevistados reconoció que no sabe en qué emplean la ayuda los becarios y 1% no respondió. En un plano general de apoyos, Gabinete indagó cuáles son las becas conocidas: 31.6% de la sociedad no sabe de una sola. La más popular es “Oportunidades” (Prospera) del gobierno, a la que conoce 18.4% de la población, después la gente habló de becas del gobierno (8.6%), municipales (7.3%), Secretaría de Educación (6.9%), de sindicatos o particulares (6.7%), Excelencia Académica (4.9%), Prepa Sí (3.6%), Pronabes (2.8%) y Bécalos (2.3%).
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
CNTE planea marcha masiva para presentar iniciativa sobre educación Laura Poy Solano Periódico La Jornada ntegrantes de la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que será el 9 de febrero cuando se convoque a una marcha masiva nacional en la capital del país para la presentación en el Senado de la iniciativa ciudadana en materia educativa.
I
Al concluir la reunión de dirección política nacional, en la que participaron representantes de 10 secciones sindicales, señalaron que se acordó que cada contingente determine su participación en la 27 Acción Global por Ayot-zinapa y por México, a 27 meses de la desaparición de los normalistas, la cual se realizará del 20 al 26 de diciembre próximo, y concluirá con una peregrinación a la Bási-
L
“Por instrucciones del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, las obras del programa Escuelas al CIEN siguen en el país; la idea es avanzar en este periodo vacacional y aprovechar justamente que los alumnos no corren ningún tipo de riesgo con los trabajos que se llevan a cabo” enfatizó Gutiérrez de la Garza. El funcionario federal explicó que se cen-
trarán en las escuelas que registran más de un 75 por ciento de avance en las obras, lo que equivale a poco más de mil 600 planteles. Agregó que existe coordinación con todas las entidades para continuar con el avance del programa más ambicioso en materia de infraestructura educativa de las últimas décadas. “He girado instrucciones a mi equipo de trabajo a supervisar e inspeccionar que las obras no sean suspendidas, es momento de apretar el paso porque el dotar de escuelas dignas a miles de alumnos en el país siempre será una prioridad para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y así lo tenemos claro”, finalizó Héctor Gutiérrez.
9
Educación
Continua el programa Escuelas al CIEN durante el periodo vacacional: Inifed
os trabajos de mejoras que se realizan en los diferentes planteles que integran el programa Escuelas al CIEN no serán suspendidos durante el periodo vacacional decembrino, sino se intensificarán, aseguró el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza.
Impulso - Educación
lica de Guadalupe. Durante diciembre y enero se visitarán estados y regiones a fin de mantener la jornada de brigadeo e información del magisterio disidente, así como de la recolección de firmas en apoyo a la iniciativa ciudadana, cuyo primer paquete se deberá presentar el 16 de enero en una reunión de representantes de la CNTE. En el encuentro se presentó un balance de la jornada de lucha en los estados, incluido Oaxaca, donde ayer se tenía prevista una asamblea para informar de los resultados alcanzados en la mesa de negociación con el gobierno local. Representantes de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Tabasco, Nuevo León, Puebla y estado de México, entre otros, determinaron continuar con el proceso de recolección de firmas para la presentación de la iniciativa ciudadana en materia educativa, con la que se busca modificar los cambios a los artícu-los tercero y 73 constitucionales aplicados tras la aprobación de la reforma educativa. Al conmemorarse el aniversario 37 de la CNTE, José Antonio Altamirano, integrante de la dirigencia de la sección 22 de Oaxaca, destacó que una de las propuestas es convocar en enero a representantes de todos los contingentes para realizar una celebración formal del aniversario de la coordinadora, por lo que no descartó que se analice en la próxima reunión de la dirigencia nacional.
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
Puebla, Lunes 19 de Diciembre de 2016
La prueba PISA y la ruta del dinero Luis Hernández Navarro La Jornada a difusión de los resultadosde la prueba PISA en México ha provocado un pequeño escándalo mediático. Las autoridades educativas se desagarran las vestiduras, los empresarios disfrazados de sociedad civil responsabilizan a los maestros del fracaso en la evaluación y una parte de la prensa pone el grito en el cielo. Ni hablar, como decía John F. Kennedy,el éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano.
L
Ante semejante bullicio conviene escudriñar un poco en lo que se encuentra detrás de la prueba PISA. Por ejemplo, ver quién hace negocio con ella. Porque, no hay que olvidarlo, la realización del examen no es un acto de filantropía, sino business.Como informó Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México invirtió 44 millones de pesos en la evaluación. Los primeros rastros de la ruta del dinero de esta medición pueden encontrarse en un comunicado difundido el 7 de octubre de 2011 por Pearson, el gigante trasnacional de la enseñanza: Pearson, la empresa líder en el aprendizaje del mundo, anuncia que ha sido elegida por la OCDE para desarrollar los marcos para la prueba PISA de 2015 (https://goo.gl/ v7zs6p). Orgullosa, la empresa informó que el negocio no quedaba allí. Pearson también asesorará al estudio PISA sobre los beneficios, las oportunidades y las implicaciones de la implementación de pruebas adaptativas por computadora para PISA en el futuro.
Entusiasmado, John Fallon, presidente ejecutivo de Pearson International, declaró: Una educación de alta calidad es vital para el desarrollo económico y el bienestar social de una nación y PISA es un punto de referencia clave por el cual las naciones pueden medir su propio progreso y aprender unos de otros. Así que estamos encantados de tener la oportunidad de trabajar con la OCDE y las comunidades académicas de todo el mundo para desarrollar la prueba 2015. Emocionado con el acuerdo, Andreas Schleicher, subdirector de la OCDE y director de PISA, afirmó: La prueba de 2015 tiene el potencial para comenzar una nueva era en los exámenes internacionales. Tenemos que hacer un uso mucho más inteligente de la tecnología. Curiosamente, míster Pisa forma parte del panel asesor de Pearson. Un hecho nada excepcional en la estrategia de esta compañía, en la que, con harta frecuencia, sus ejecutivos y asesores tienen estrechos vínculos con funcionarios educativos claves de diversos países. Dedicado a servicios y contenidos educativos, Pearson es uno de los cuatro grupos editoriales más importantes en el mundo. Se describe a sí misma como la compañía líder mundial en educación, con más de 35 mil empleados en más de 70 países, que ayudan a la gente de todas las edades a que sus vidas progresen. En 2015 facturó más de 5 mil 655 millones de dólares. La multinacional Pearson posee 50 por ciento de las acciones de la editorial Penguin Random House; de Longman, del influyente diarioFinancial Times y la mitad de la revista The Economist.
Impulso - Educación
11
Educación
Es dueña, también, de la más importante empresa estadunidense dedicada a la elaboración de exámenes, la National Evaluation Series. Su objetivo eslograr el monopolio de la medición de la eficacia del sistema educativo. Pearson –apunta su página web–es la compañía mundial de aprendizaje, con experiencia en cursos educativos y evaluación, y una gama de servicios de enseñanza y aprendizaje impulsados por la tecnología. Su gran apuesta comercial es la elaboración de exámenes estandarizados, similares a los utilizados en la reforma educativa de México. En un estudio sobre la estrategia empresarial de Pearson para conquistar el mercado estadunidense y canadiense, Donald Guststein documentó cómo este consorcio obtiene el grueso de sus ganancias a través de los textos digitales, las herramientas de enseñanza virtual y los exámenes online, convirtiendo a cada estudiante y a cada maestro en sus clientes. Aunque parezca historia de ciencia ficción, no lo es. El objetivo de Pearson es convertirse en un poder fáctico trasnacional, capaz de definir en qué consiste una educación exitosa, al tiempo que garantiza que sus productos y servicios permiten alcanzarla. Su creciente control de los mercados de evaluación, elaboración de guías de estudio y plataformas digitales, producción de libros de texto y su actual papel en la prueba PISA son un paso adelante en ese propósito. La empresa justifica su estrategia con base en consideraciones altruistas. Según Alice Hunt, su directora de comunicaciones para las operaciones no estadunidenses, la compañía tomóconciencia de los debates sobre la educación en todo el
mundo y la necesidad de contribuir a ellos. Vemos nuestra contribución a estos debates como una parte realmente importante de la discusión general, que abarca gobiernos, otros políticos y grupos de la sociedad civil. Cada día, el monopolio crece e invade áreas antes ocupadas por los estados. De acuerdo con la académica estadunidense Diane Ravitch,Pearson está sobrepasando los límites del papel de un negocio lucrativo. En varios casos, la corporación actúa como una agencia cuasi gubernamental. Pero no es una agencia cuasi gubernamental: es un negocio que vende productos y servicios ¿Qué parte de la cadena educativa no está controlada por Pearson? ¿Actúa en el mejor interés de los estudiantes, de la nación o de su propio negocio? Pearson respondió esta pregunta. En 2011 firmó un contrato por 32 millones de dolares para realizar los exámenes oficiales de las escuelas públicas de Nueva York durante cinco años. La compañía fue multada con 7.5 millones de dólares. Un fiscal encontró que utilizaba para sus propios negocios la información que obtenía al hacer los exámenes. Si esto hizo en Nueva York, imaginemos qué no hará con la información de la prueba PISA. La barahúnda por los resultados del examen de la OCDE no debe llevarnos a perder de vista una de las consecuencias más relevantes y graves de la prueba PISA. Con ella (y con la reforma educativa en marcha) Pearson está dando un paso más en el control y la gestión de la educación en nuestro país y en el mundo.