Impulso Informativo Impreso 20 julio 2017

Page 1

SEP: Concluye ciclo escolar 2016-2017

impulsoinformativo.net

Vacacionan UNAM

Alrededor de un millón y medio de Publica los nombres de estudiantes y cerca de 65 mil docentes aspirantes a la Rectoría de Educación Básica en Puebla.

2017-2018 Nuño Sancionarán a maestros El nuevo ciclo escolar comienza el lunes 212dedeagosto faltistas por octubre

Decidirán Anáhuac

Cada institución educativa, A la vanguardia en temas junto con los padres de familia, de emprendimiento el calendario escolar

Puebla, Puebla,Martes Jueves 20 26 de Julio Abril de de 2017 2016

La caída silenciosa del SNTE y sus vacas sagradas

CNTE Yucatán cuestiona evaluación obligatoria por voluntaria


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

CNTE Yucatán cuestiona evaluación obligatoria por voluntaria

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

• Docentes con 30 o más años de servicio podrán jubilarse sin tener primero que evaluarse, como lo está exigiendo la SEP federal

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Julio 17 de 2017

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Compañer@s: oy al medio día, nuevamente la CNTE Yucatán se manifesta en el patio de la Secretaría de educación (SEGEY), con motivo de que hasta el día de hoy no se ha recibido respuesta del escrito que dirigimos al Secretario de Educación, en el que cuestionamos los criterios de selección utilizados para designar a los maestros que serán evaluados de manera obligatoria; y el por qué es obligatoria y no voluntaria como se afirmó el año pasado.

H

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Luego de la manifestación solicitamos audiencia con el secretario de educación, Víctor caballero Durán; su secretaria informó que se encuentra en la ciudad de México, por lo que nos recibió el Q.B.A. Sixto Rejón Gil, Secretario Ejecutivo del Secretario de Educación, a quien Volvimos a plantear el rechazo a la Evaluación, el modo de selección, la falta del cumplimiento de la promesa del gobierno federal de una participación voluntaria al proceso de evaluación; así como las incongruencias de notificar docentes en planteles donde ya no están laborando, a maestros de multigrado y a docentes con 30 o más años de servicio. La mayoría de sus respuestas o comentarios no son satisfactorias. Sin embargo, entre las respuestas que dio a nuestros cuestionamientos el Q.B.A hubo una que coincidió con la DRA. Guadalupe Quetzal Hoil, Directora de educación Básica, al afirmar que los docentes o directivos que estén a tempo de retiro y quieran hacer su trámite lo pueden hacer sin tener que presentar el examen. Lo anterior, permite informar a los compañeros y compañeras interesados en jubilarse

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

puedan iniciar el trámite sin la obligación de evaluarse antes. Ante esta respuesta la CNTE Yucatán solicita, a los compañeros y compañeras que inicien el proceso de jubilación, informen a esta organización que lucha contra la reforma educativa, disfrazada de Laboral,

cualquier transgresión a este derecho que, según los funcionarios ya aludidos, están protegidos en la Ley del SPD. Finalmente, la CNTE Yucatán insistió en la solicitud de audiencia con el Lic. Víctor Caballero, y les mantendrá informados sobre lo que resulte importante.

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Impulso - Educación

La caída silenciosa del SNTE y sus vacas sagradas Por Luis Ortiz Ramírez Libertad Bajo Palabra uis Ortiz Ramírez / Los corchos de las botellas de Champagne, Dom Perignon, con valor cada una de $2,705.00, no cesaban de estallar, los caviares y manjares, más exquisitos se destacaban en las mesas con manteles blancos, aunque seguramente, sus comensales, muchos maestros y líderes seccionales entre ellos, hubieran preferido unos tacos de carnitas estilo Michoacán.

L

Las fiestas de la Maestra Elba Esther Gordillo Morales, siempre fueron dispendiosas, sus allegados más íntimos, algunos seccionales, políticos y empresarios, recibían buenos relojes, les regalaba viajes en crucero, departamentos, autos, y poder, mucho poder. La “maestra” Gordillo, sabía que, “a como era el sapo era la pedrada”. Uno de los más allegados, tras bambalinas fue Emilio Azcárraga Jean, con este empresario la “Maestra,” Gordillo, tenía un trato especial, por ejemplo en el 2009, el SNTE y Televisa, firmaron un convenio por 150 millones, para difundir un programa de concurso titulado “Todo Mundo cree que sabe”, que conducía Marco Antonio Regil. Un regalo en charola de plata para su querido amigo. En la mesa de honor no podía faltar el orgullo de su nepotismo sindical, Juan Díaz de la torre, con un donaire que cautivaba a las maestras, con trajes hechos a la medida de los mejores cortadores de México. El SNTE, estaba en lo más alto, su cercanía con el gobierno panista, le redituaba muchos millones. La alianza con los gobernadores estaba más fuerte

que nunca. Sin embargo, como dice la canción, “el tiempo es justiciero y vengador”. Después de que se rompió la alianza con lo mandones del PRI, para fortalecer la campaña de Enrique Peña Nieto, comenzaron los primeros nubarrones en el horizonte del SNTE. La mirada de su protector, la mano que mece la cuna del grupo Atlacomulco, el Padrino de la mafia política mexicana, Carlos Salinas de Gortari, considero que los tiempos de poder de la “Maestra” Gordillo, habían terminado. Él la había puesto, él era el encargado de quitarla. Sin duda eran valores entendidos entre el “Don” y el inexperto hijo preferido del Grupo Atlacomulco. Su detención en marzo del 2013, su humillación en cadena nacional mostrándola sin maquillaje y con ropa de prisión, fue un mensaje contundente para sus adalides seccionales. Por informes de algunos testigos presenciales, la noche de la detención de la “Maestra”, Juan Díaz de la Torre, casi al borde del llanto, creía que en cualquier momento iba ha ser detenido. No fue así, este peón estaba considerado a ocupar la silla de su hacedora, este maestro encajaba, a la perfección, en los planes de los amos del poder, necesitaban un hombre sin carácter, un títere, y Juan Díaz de la Torre, reunía todos los requisitos. Esa fue su salvación. Su sometimiento y abyección, y sobre todo, su capacidad olfativa para soportar las flatulencias de los amos del poder. A partir del encarcelamiento de la Maestra Elba Esther Gordillo Mora-

5

Educación

les, los miembros del Comité Ejecutivo del SNTE y sus seccionales en todo el país, comprendieron, que solo eran meros tigres de papel. Su orfandad se hacía presente. El mote del “Sindicato más poderoso de América Latina”, solo resultó ser un adorno más. Las bases se rebelaron en casi todos los Estados. La estocada del gobierno federal contra su máxima líder, había sido planeada meses atrás, por sus enemigos más acérrimos, y estaba causando estragos entre los miembros del SNTE. Hoy el SNTE, como un enfermo en fase terminal, no reconoce su enfermedad, se niega a morir, se retuerce en sus dolores, sabe que en cualquier momento las bases lo pueden rebasar, los aires de la democracia, comienzan hacer mella en su cada día más débil estructura. En Zacatecas, donde la valiente disidencia, tenía la mayoría de delegados para ganar, tuvo que ser aplacada mediante porros contratados por el gobernador local. Un charrazo desde las cúpulas del poder. En Chihuahua, la disidencia ya mostro su inconformidad. En Veracruz el magisterio se encuentra agazapado. En el sur del país la presencia del CNTE, es cada día más fuerte.

están exigiendo su toma de nota.

La credibilidad de Juan Díaz de la Torre se encuentra por los suelos. El SNTE, sabe que sus días están contados. La balcanización del SNTE, ya es una realidad, al menos en el Estado de Veracruz, donde la sección 32 del SNTE, que agrupa a más de 100 mil integrantes entre administrativos, maestros y personal de apoyo, mostro claros signos de debilidad al no poder apoyar al candidato del PRI a la gubernatura. Además, en este Estado existen más de 20 sindicatos magisteriales, otros más,

Hoy las huestes del SNTE, las vacas sagradas, los mandamases, solo suspiran por los tiempos que se han ido. Ven como sus edificios se quedan solos, los maestros prefieren hacer sus trámites ellos mismos. Saben que la Reforma Educativa, que la maestra Gordillo combatió, hoy solo sirve como tabla salvavidas de su endeble líder. Algunos, seccionales, no todos, solo unos pocos más avisados, alcanzan a ver como se desmorona lo que fue el sindicato más poderoso de América Latina.

Porque informar, es educar


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Educación

E

Destacó que se alcanzó casi el 98 por ciento de participación en las evaluaciones docentes en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, estados con resistencias, y señaló que hoy los docentes hacen su carrera a través del mérito. En reunión con el Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Nuño Mayer informó que en los últimos meses se han presentado las políticas públicas del Nuevo Modelo Educativo, y ratificó que hay que ser muy disciplinados en este proceso. En la sede de esa organización, precisó que el Nuevo Modelo es parte central de la Reforma Educativa, y pone en blanco y negro las políticas para el cambio educativo; comentó que en el proceso para alcanzar

7

Entrega SEP al Archivo Histórico de la Nación archivos oficiales de Jesús Reyes Heroles

Se avanza significativamente en la implementación de la Reforma Educativa: Nuño Mayer l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, manifestó hoy que hay avances significativos en la implementación de la Reforma Educativa, y explicó que en 2017 se tuvo el primer mayo en 25 años sin paros magisteriales.

Impulso - Educación

el Modelo participaron representantes de varios sectores en 15 foros nacionales y más de 200 estatales. El secretario de Educación Pública planteó que el Nuevo Modelo Educativo tiene cinco ejes para alcanzar el cambio pedagógico, a fin de que los niños aprendan a aprender; avanzar en la reorganización y mejoramiento de la infraestructura de los planteles, así como en la profesionalización de los maestros; impulsar la estrategia de equidad e inclusión para romper los nudos de desigualdad, y fortalecer la coordinación con las autoridades de los estados. Asimismo , señaló que se presentaron los programas de Cultura en tu Escuela y Salud en tu Escuela; los nuevos planes y programas de estudio; la comisión de expertos que prepara los nuevos libros de texto, y las estrategias de inglés, de equidad e inclusión, y de fortalecimiento de las escuelas normales. Nuño Mayer indicó que se presentaron también los resultados a la nómina magisterial, en lo que se detectaron 44 mil 76 plazas irregulares, que se integran ya a las escuelas.

C

on la finalidad de preservar la memoria histórica de México y enriquecer las fuentes de consulta para la investigación especializada, el subsecretario de Planeación y Evaluación de la SEP, Otto Granados Roldán, entregó al Archivo General de la Nación (AGN) 12 carpetas con 120 expedientes y más de mil fojas que contienen los acuerdos privados que entre diciembre de 1982 y diciembre de 1984 sostuvo Jesús Reyes Heroles, entonces secretario de Educación Pública, con el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, para su resguardo definitivo y consulta pública. En el Aula Magna de esa institución, Granados Roldán, quien fuera secretario particular de Reyes Heroles durante todo el período que fue titular de la SEP, cedió este acervo a su directora general, María de las Mercedes de Vega Armijo, y de acuerdo al acta de incorporación, el AGN se compromete a preservar y custodiar el material, incorporarlo a su acervo histórico y abrir a la consulta pública, conforme a la reglamentación vigente, para auspiciar la investigación y difusión de la memoria histórica.

En los documentos, que también incluyen material gráfico diverso, generados entre 1982 y 1984, hay acuerdos presidenciales que proceden del archivo que llevaba la secretaría particular de la SEP, así como testimonios de proyectos y programas para el desarrollo cultural, y educativo, artístico, arqueoló-

gico, histórico y de investigación presentados por diversas instituciones para ser aprobados por el presidente de la República por conducto del titular del ramo educativo. Entre éstos destacan documentos de enorme valor histórico relacionados con la Secretaría de Educación Pública, Universidad Pedagógica Nacional, Fondo de Cultura Económica, Instituto Nacional Indigenista, Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, Museo Nacional de Culturas Populares, Instituto Lingüístico de Verano, Consejo Nacional de Cultura, Instituto José María Mora, Secretaría del Deporte, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio Nacional, Hospicio Cabañas, escuelas normales de los estados y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entre otros. En cuanto al archivo fotográfico se entregaron un álbum con 94 fotografías de 1982-1984, y otro con 30 impresiones, cuyo tema central es la comparecencia de Reyes Heroles ante la Cámara de Diputados, el 4 de diciembre de 1984; además, hay otras fotografías sobre nombramientos de funcionarios, reuniones, convenios, foros y otras actividades realizadas por Reyes Heroles como secretario de Educación Pública.


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Impulso - Educación

9

Educación

Niños mexicanos ganan campeonato mundial de Cálculo Mental

Alistan segunda etapa de “Mi Escuela Produce” • Se esperan crear 40 invernaderos en 17 estados del país para impactar de manera directa a 40 mil personas e indirectamente a 129 mil Redacción 24 Horas Foto: Especial ras evaluar los resultados de la primera etapa del programa “Mi Escuela Produce”, a través del cual se apoya el desarrollo de parcelas escolares para mejorar la alimentación y situación económica de la comunidad educativa, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(Sagarpa) ampliarán el proyecto a 17 entidades del país.

T

C

inco niños mexicanos representaron al país en el Campeonato Internacional de Cálculo Mental, en Kuala Lumpur, Malasia, resultaron ganadores en sus respectivas categorías, tres de ellos obtuvieron el título de Grand Champion.

Utilizando el ábaco Soroban, técnica aprendida en el sistema de enseñanza ALOHA Mental Arithmetic México, resolvieron una hoja con 70 operaciones aritméticas en menos de 5 minutos. Gustavo García de Tampico, Tamaulipas, Sergio Chapa, de Chihuahua, Chihuahua, y Gabriel Chavelas, de Toluca, Estado de México, se adjudicaron el premio Grand Champion. Mientras tanto, en el podio general del certamen figuraron Alejandro Flores en primer lugar y Leonardo Torres en la tercera posición, ambos de Metepec, en el Estado de México.

Francisco Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, felicitó al oriundo de dicha entidad, luego de que se diera a conocer la noticia del triunfo del menor. ALOHA Mental Arithmetic es un programa de desarrollo mental para niños de 5 a 13 que utiliza el ábaco japonés como herramienta principal para potenciar al máximo las habilidades aritméticas y mentales de los niños. Su nombre se deriva de las siglas en inglés de Abacus Learning Of Higher Arithmetic, y tiene presencia en más de 30 países. Posterior al certamen, los niños fueron recibidos por el Embajador de México en Malasia, Carlos I. Felix, quien los felicitó y entregó un reconocimiento. En el torneo participaron más de 550 alumnos de entre 5 y 13 años de edad, de 30 países distintos.

En una reunión de trabajo entre el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y el líder sindical, Juan Díaz de la Torre, informaron que en esta segunda etapa, que llevará por nombre “Mi Escuela Produce 2.0”, se espera la instalación de 40 invernaderos, que impactarán directamente a 40 mil personas e indirectamente a 129 mil. Se espera una producción de 246 toneladas por ciclo y 600 toneladas anuales. Durante la primera etapa, se instalaron 18 invernaderos de agricultura protegida en 17 escuelas, donde se cultiva jitomate, lechuga, brócoli, rábano, cilantro, chile, frijol, maíz y cebada, generando una producción global de 164 toneladas por ciclo y 400 toneladas anuales.


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Puebla, Jueves 20 de Julio de 2017

Impulso - Educación

11

Educación

Qué se espera del maestro te para un desempeño profesional eficaz, que propicie el aprendizaje de los alumnos. En el caso del maestro de primaria, su perfil se desglosa en cinco dimensiones, que son las siguientes: 1) Conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender; 2) Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente; 3) Un docente que se reconoce como profesional y que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje; 4) Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de sus alumnos; 5) Un docente que participa en el funcionamiento ecaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. Se trata, como puede verse, de una descripción necesariamente abstracta de los rasgos que debe tener el buen maestro. Un buen maestro debe conocer los procesos de desarrollo de sus alumnos y la manera en que aprenden, debe además estar enterado de los objetivos que la educación persigue en el nivel en que enseña y debe tener los referentes pedagógicos y didácticos del programa de estudios. El corazón del ejercicio profesional docente está en la práctica de la enseñanza, es ahí donde juega papel esencial la didáctica. Por: Gilberto Guevara Niebla EDUCACIÓN FUTURA n la nueva carrera profesional docente hay una definición de lo que se considera como buena enseñanza y que debe servir de referen-

E

cia a todos los docentes que serán evaluados. Me refiero a los perfiles que se definen en el documento Perfiles, Parámetros e Indicadores, publicado por la SEP en enero de 2017. Estas definiciones se hacen por nivel educativo y por categoría (docentes, técnicos docentes, directores, supervisores). Los PPI, como se les conoce, expresan las características y cualidades que debe tener el personal docen-

El objetivo es (debe ser) el aprendizaje del alumno. No hay fórmulas escritas y prescriptivas que puedan orientar al docente en ese momento crítico de su trabajo. Todos los factores concurren: el ambiente del aula, las disposiciones del alumno, los recursos y materiales con que se cuenta, la experiencia del profesor, etc. Por añadidura, el buen maestro debe preocuparse por su formación continua.

Los conocimientos, las técnicas educativas y la tecnología avanzan a un ritmo acelerado y, en consonancia con eso, el profesor debe estarse preparando permanentemente. Al mismo tiempo, el buen profesor debe asumir su responsabilidad ante las normas morales y las normas jurídicas, sobre todo cuidar que en todo momento estén protegidos los derechos inalienables de sus alumnos. En todo momento él debe verse a sí mismo como un ejemplo de vida y practicar los valores éticos que enseña a sus alumnos. El buen maestro, además, debe buscar permanentemente el diálogo con los padres de familia, que comparten (o deben compartir con él) la tarea de educar al alumno. Del mismo modo, el docente debe vincularse a la comunidad (que también influye en la educación infantil) y tomar en cuenta las características culturales y lingüísticas para su práctica docente. He aquí esbozados los elementos que integran una buena enseñanza. Como se advierte, se trata de un marco de referencia insustituible para orientar a los maestros respecto a lo que la sociedad espera de ellos en su desempeño profesional.

Porque informar, es educar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.