INAI: SEP debe publicar resultados de evaluación
Deberá
Precisar el nombre del docente, RFC, CURP, clave de la plaza, nivel, modalidad educativa
Resultados
Información
Obtenidos por los docentes de educación básica y media superior
Es de interés y relevancia pública
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
impulsoinformativo.net
* El purpurado pidió que “paremos la violencia, la injusticia, la corrupción y la impunidad. Es triste y grave lo que nos pasa
Reportan 6 muertos por enfrentamientos en Nochixtlán… y Cué de fiesta
Perfil de un profesor rural ...
página 2
25 mdp se destinarán a investigación para la Evaluación de la Educación ...
página 9
En Oaxaca, 12 mil alumnos en riesgo de perder el ciclo escolar ... página 10
Furtiva captura en Michoacán de líder de la CNTE ... página
16
La evaluación magisterial, una herramienta de control ...
página 20
OPINAN
Irrupción histórica
CNTE
SEP
SNTE
INEE
BUAP
UPAEP
UNAM
IBERO
IPN
Andrés M. López Obrador Morena presenta queja contra Nuño en el INE
SylviaVallejo Irene Schmelkes Camila Dowling del Vall Evaluará INEE infraestructura y equipamiento de planteles
4
5
7
8
18
20
22
26
28
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Puebla, Lunes Martes20 01dedeJunio Julio de de 2016 2014
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Impulso - Editorial
3
Perfil de un profesor rural Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Por: Laura Poy Periódico La Jornada riginario de la región cañera de Nayarit, Juan José Ortega Madrigal cumplió 31 años de servicio docente en el municipio de Apatzingán, ubicado en el corazón de la Tierra Caliente. urante más de tres décadas ha realizado su labor educativa en el medio rural, principalmente en escuelas multigrado y bidocentes.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
O D
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Conoce los problemas del campo. Sabe lo difícil que es acudir a laborar a las comunidades más alejandas donde se carece de todo.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
También destaca, afirmaron integrante de la dirección política de Michoacán, su apego a la vida campirana y a los animales del campo, en particular los caballos. Sabe cultivar la tierra y lo hizo siempre que podía. Ortega Madrigal egresó de la Escuela Normal de Tepic, Nayarit, su estado natal, pero fue asignado a una escuela de Michoacán, y desde ese momento se quedó en Tierra Caliente.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Actualmente está adscrito a la primaria Mariano Matamoros del municipio de Apatzingán, dondepensaba reincorporarse luego de terminar las comisiones sindicales que tenía pendientes.
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un convenio de coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de otorgar a mexicanos becas para estudios de maestría en Francia. La dependencia acordó proporcionar apoyo financiero para el otorgamiento de hasta 40 becas del Programa de Posgrado-Maestría Franco-Mexicano (segundo año de la generación 2015-2017 y primer año de la generación 2016-2018) SEP-UNAM 2016. Para ello, la SEP aportará hasta 11 millones 400 mil pesos, exclusivamente para cubrir el pago de becas, consistentes en la entrega en una sola exhibición de un apoyo económico por 264 mil pesos para los estudiantes del segundo año de la generación 20152017, y 306 mil para los del primer año de la 20162018. De acuerdo con el convenio, cuya vigencia inició el 17 de mayo de este año y concluirá el 31 de octubre de 2017, la SEP aportará dichos recursos económicos con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2016.
SEP otorgará becas para que universitarios hagan maestría en Francia
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
5
Impulso - Educación
Irrupción histórica John M. Ackerman Por: John M. Ackerman www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman a creciente confluencia entre la lucha magisterial y el nuevo partido ciudadano, Morena, promete ser la semilla de una irrupción histórica con suficiente potencial para romper las cadenas de represión, corrupción e impunidad que han caracterizado el sistema político mexicano desde la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946.
L
Tal como hemos insistido desde hace años, latransición democrática no fue tal, sino que ha sido solamente un nuevo ropaje para las formas de control político de siempre. A pesar de las turbulencias causadas por las votaciones masivas para la opo-
E
sición durante las elecciones presidenciales de 1988 y 2006, aquellas olas de descontento social no lograron desestabilizar el sistema de institucionalidad autoritaria. La alternancia de 2000 tampoco modificó los mecanismos de dominación. Lo ocurrido durante las últimas elecciones en Veracruz, Quintana Roo y Oaxaca, con alternancias que entregan el poder a tres de los representantes más fieles del viejo PRI –Miguel Ángel Yunes, Carlos Joaquín y Alejandro Murat– confirma el agotamiento de la esperanza de esta modalidad de cambio político. Pero hoy nos encontramos inmersos en una nueva coyuntura política. La cerrazón del régimen ha llegado a extremos intolerables. Durante la madrugada del domingo, 12 de junio, el gobierno represor de Enrique Peña Nieto detuvo en la oscuridad y con lujo de violencia al máximo dirigente sindical de la sección 22 de Oaxaca de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginés. El primero fue apresado en la Ciudad de México después de haber participado en una reunión del Consejo Político Nacional de la CNTE. Los familiares que lo acompañaban relatan que numerosos agentes fuertemente armados vestidos de civil descendieron de una media decena de camionetas blindadas para golpear y someter al maestro armado solamente con su lápiz. Los agentes, que no mostraron identificaciones ni orden de aprensión alguna, llevaron el profesor
oaxaqueño al aeropuerto capitalino de donde fue trasladado a un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. Un operativo similar había ocurrido unas horas antes en Juchitán, Oaxaca, para también detener arbitrariamente al maestro zapoteco Francisco Villalobos, quien funge como secretario de organización de la misma sección sindical. En respuesta a estas detenciones se han movilizado masivamente no solamente los maestros, sino el pueblo oaxaqueño en su conjunto. En el Istmo, en Salina Cruz, Juchitán y Tehuantepec, los pueblos indígenas del sur se han levantado contra el gobierno despótico, cerrando vialidades y replegando a policías y soldados. Exigen la libertad inmediata de los maestros presos (suman ya 13 integrantes de la sección 22 ahora en la cárcel), así como la suspensión de la reforma educativa, cuyo único fin es despedir a los maestros más críticos y experimentados. De manera complementaria, el pasado viernes la sociedad civil capitalina también salió masivamente a las calles en una marcha histórica, absolutamente pacífica, en solidaridad con el magisterio nacional. La respuesta de Miguel Ángel Mancera y Patricia Mercado fue mandar miles de policías antimotines para cerrar el paso e intimidar a los casi 20 mil ciudadanos manifestantes, en abierta violación a la Constitución. En contraste, Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido públicamente y de manera irrestricta con la causa de los maestros. En su asamblea informativa el mismo día de la detención de Núñez, recordó a los asistentes que desde su inicio Morena se ha definido como
un partido en movimiento, o un movimiento-partido, cuyo objetivo principal no sería ganar elecciones sino transformar el país. López Obrador señaló que frente a las acciones de corte fascista del grupo de rufianes que malgobiernan el país, había nombrado una comisión especial para apoyar con la liberación de los presos políticos y que llamaba a una gran movilización nacional en apoyo al magisterio este domingo, 26 de junio en la Ciudad de México. Todos los ciudadanos preocupados por el país, independientemente de sus orientaciones ideológicas, deberían sumarse a esta importante convocatoria. El sexenio de Peña Nieto está resultando ser una anomalía histórica. Típicamente los sexenios siguen un ciclo de vida más o menos predecible. Durante los primeros dos años el presidente afianza su poder y lanza grandes iniciativas. Durante el segundo tercio se deja asentado el legado histórico. Y durante los últimos dos años se acomodan las fuerzas internas y se signan pactos de impunidad con la que sería la nueva camarilla de poder. Pero el actual ocupante de Los Pinos jamás pudo afianzar su poder durante los primeros dos años y sus grandes iniciativas han resultado ser fracasos monumentales. Asimismo, la irrupción de Ayotzinapa estropeó su legado histórico durante el segundo tercio de su mandato. Y ahora la enorme torpeza, ineptitud y división entre los operadores políticos del régimen (Beltrones, Nuño, Videgaray y Chong) ha abierto de par en par la puerta para una histórica renovación política en 2018 que rompa por la primera vez en la historia reciente con el tradicional pacto de impunidad sucesoria.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
7
Impulso - Educación
Reportan 6 muertos por enfrentamientos en Nochixtlán… y Cué de fiesta • El arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, manifestó su preocupación “por lo que está pasando en nuestro estado, en distintos focos (Istmo, Mixteca y Valles Centrales) donde ha llegado la violencia” • El purpurado pidió que “paremos la violencia, la injusticia, la corrupción y la impunidad. Es triste y grave lo que nos pasa • Andrés Aguilar Sanabria, de 23 años; Yalid Jiménez Santiago, de 28, y Óscar Nicolás Santiago, de 22 años, Anselmo Cruz Aquino y Jesús Cadena, son parte de los seis muertos que le aguaron la fiesta al gobernador Gabino Cué, quien tenía este domingo una tornaboda POR PEDRO MATÍAS AXACA, Oax. (proceso.com.mx).El saldo por los enfrentamientos entre policías y maestros de la CNTE en Nochixtlán es hasta el momento de seis muertos, más de 50 heridos, 21 detenidos, 12 vehículos quemados, entre ellos cuatro autobuses de pasajeros, saqueos de centros comerciales, un palacio municipal incendiado y otro tomado, así como el despliegue de miles de fuerzas federales, sobrevuelos y sirenas de ambulancias.
O
E
A cinco meses y 10 días de que el gobernador aliancista (PAN-PRD) Gabino Cué deje el cargo al priista Alejandro Murat Hinojosa, su administración terminará bañada en sangre, rociada de gases lacrimógenos y en la ingobernabilidad.
Mientras que las policías Federal y Estatal reprimían a maestros y padres de familia en el Istmo de Tehuantepec, Cué Monteagudo se encontraba de fiesta.
mócrata” y “humanista” ha abandonado al estado y prefiere promoverse en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
El mandatario se divertía en el Jardín Etnobotánico junto con su homólogo de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, en la boda de Rafael Navarrete Quezada y Alicia Rueda. Sin embargo, seis muertos y más de 50 heridos le aguaron la tornaboda.
El gobierno oaxaqueño ha guardado silencio. En sus comunicados sólo ha dado a conocer “la localización de un camión con reporte de robo, la confiscación de una arma de fuego, y lo que es peor, prefirió difundir la edición 2016 del certamen Miss Earth Oaxaca.
Durante las últimas 48 horas, maestros y padres de familia que se oponen a la reforma educativa, exigen la libertad de sus presos políticos y la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fueron desalojados en Zanatepec, Ixtepec, Salina Cruz, Huitzo, Hacienda Blanca y Nochixtlán, sin que el gobernador dé la cara o al menos informe de los enfrentamientos.
Ante tal abandono, maestros, organizaciones y en redes sociales circularon comentarios donde piden la renuncia del gobernador Cué y del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
El olor que se respiraba este sábado era de fiesta, de despilfarro, de júbilo, sin importar que a unos metros se encuentra el campamento del plantón de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), cuyos integrantes libraban otra batalla más contras las fuerzas públicas en el puerto de Salina Cruz. Nada alteraba el festejo del secretario de Obra Pública del estado de Guerrero y exdelegado de la SCT en Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, acusado de presuntos actos de corrupción, al que fue invitado Cué Monteagudo, quien vestía un traje azul oscuro, una camisa blanca y una corbata azul que le hacía juego. Cué, quien se ha definido como “de-
Mientras que el arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, manifestó su preocupación “por lo que está pasando en nuestro estado, en distintos focos (Istmo, Mixteca y Valles Centrales) donde ha llegado la violencia”. El purpurado pidió que “paremos la violencia, la injusticia, la corrupción y la impunidad. Es triste y grave lo que nos pasa. La violencia siempre es camino equivocado para solucionar los conflictos porque genera más violencia, divide, radicaliza y envenena la mente y corazón, daña a inocentes y tarde o temprano lleva a desastres sociales”. El gobernador de fiesta Andrés Aguilar Sanabria, de 23 años; Yalid Jiménez Santiago, de 28, y Óscar Nicolás Santiago, de 22 años, Anselmo Cruz Aquino y Jesús Cadena, son parte de los seis muertos que le aguaron la fiesta al gobernador Gabino Cué, quien tenía este domingo una tornaboda.
El pasado sábado se realizó en el templo de Santo Domingo una pomposa boda religiosa del político del PRI de Guerrero, Navarrete Quezada y de la oaxaqueña Alicia Rueda, sobrina de la panista Concepción Cony Rueda. Al festejo que se realizó en el Jardín Etnobotánico asistió el gobernador priista Héctor Astudillo Flores y el de Oaxaca, Gabino Cué, quien prefirió irse de fiesta que atender la problemática magisterial. El Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec y la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca calificaron de inédita, absurda y sin sentido la respuesta del gobierno federal a la protesta social que abandera la Sección. Destacaron que los maestros en fechas recientes lograron despertar la solidaridad de distintos sectores de la sociedad: salud, empresas privadas, artistas y organizaciones civiles, sin embargo, la escalada de violencia que se ha suscitado en los últimos días “nos dan la lectura de que estamos presenciando una respuesta equivocada, como sello distintivo de un estado que busca perpetuarse en la lógica del poder y la confrontación, en vez de propiciar espacios de diálogo que abran causes a esta fracturada democracia”.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
9
Impulso - Educación
Reporta la CNTE cuatro muertos y cientos de heridos en Oaxaca • Se tienen reportes de cuatro personas muertas debido a disparos con arma de fuego los nombres de dos de ellos: Andrés Aguilar, de 25 años de edad, y Yadith Jiménez, de 28 años. Y decenas de heridos que no pueden ser atendidos porque el gobierno ha cerrado hospitales para negarles el acceso a los pobladores lastimados por la policía •
Asunción Nochixtlán, durante el enfrentamiento de este domingo en Oaxaca se han detonado armas de fuego. En la CDMX integrantes de la CNTE aseguraron que tres personas fallecieron por arma de fuego
Por Emir Olivares Alonso iudad de México. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigieron al gobierno federal “detener la represión” contra los miles de maestros que se oponen a la reforma educativa, luego del enfrentamiento entre profesores y policías que se dio este domingo en Nochixtlán, Oaxaca y que dejó al menos tres muertos, según dijeron.
C
E
En conferencia de prensa ofrecida este mediodía en la sede de la disidente sección 9 magisterial, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el líder
momento hay alrededor de 60 heridos de bala y por contusión por el enfrentamiento cuerpo a cuerpo que tuvieron con los policías.
22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, respectivamente y ayer el ex secretario general de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal.
También se reportan uniformados lesionados.
Enríquez insistió que pese a esto, “no caeremos en provocaciones y no lograrán desviarnos de nuestro verdadero objetivo: la defensa de la educación pública del país y la abrogación de la mal llamada reforma educativa”.
Brigadas de rescate y otros atienden a los heridas en la iglesia de esta comunidad. En la caseta de cobro del tramo carretero Oaxaca-Cuacnopala se registra otro enfrentamiento entre policías federales y maestros de la sección 22 que son apoyados por padres de familia del municipio San Pablo Huitzo y Telixtlahuaca.
de esa sección sindical, Enrique Enríquez; el coordinador de prensa de la sección 22 de Oaxaca, Eligio Hernández, y otros integrantes de la Dirección Política de la CNTE, repudiaron “el ataque” orquestado por el gobierno federal y el estatal contra sus compañeros en Oaxaca.
Otro grupo de manifestantes montó una barricada en ella acceso a la ciudad de Oaxaca, en la carretera federal 190 Oaxaca-México, donde también se registró un enfrentamiento con los policías federales, quienes finalmente se replegaron.
Dio los nombres de dos de ellos: Andrés Aguilar, de 25 años de edad, y Yadith Jiménez, de 28 años.
Durante la conferencia en la Ciudad de México, los profesores exigieron una vez más al gobierno de Enrique Peña Nieto la instalación de una mesa de diálogo para resolver la problemática generada por la implementación de la reforma educativa, así como la libertad de “todos los presos políticos y de conciencia” tanto de la CNTE como de otras organizaciones sociales.
El corresponsal Jorge A. Pérez Alfonso informó que, según testimonio de pobladores en la zona de la refriega, hasta el
La semana pasada fueron aprehendidos los secretarios general y de organización de la sección
Hernández informó que se tienen reportes de tres personas muertas debido a disparos con arma de fuego por parte de uniformados (participan en el operativo Policía Federal y estatal).
Informaron que esta semana continuarán con las acciones de “cohesión social” a fin de seguir sumando esfuerzos de diversos sectores que se oponen a la política gubernamental. Así, el miércoles se sumarán a la marcha convocada por trabajadores del sector salud; entre jueves y viernes realizarán una nueva movilización nacional magisterial; y el domingo participarán en la marcha por un mes más de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Evaluará INEE infraestructura y equipamiento de planteles Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura a evaluación del Sistema Educativo Nacional que debe realizar el INEE incluye escuelas y planteles, por lo que su infraestructura y equipamiento están considerados en ella, aseguró Sylvia Schmelkes, al encabezar la firma de un convenio de colaboración entre ese instituto y el Inifed.
L
Dicho convenio tiene como objetivo establecer las bases para coordinar la ejecución de diversos proyectos, estrategias y actividades dirigidas a generar información sobre la situación que guarda la infraestructura física educativa en el país. En presencia del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien fungió como testigo de honor, la consejera presidenta del INEE, dijo que los mandatos de ambos institutos y las acciones consecuentes coinciden en un objetivo de estudio y mejora que son precisamente las escuelas y los planteles, el sitio donde tiene lugar el hecho educativo y de cuya mejora física, de gestión escolar, de gestión pedagógica y de convivencia depende en buena parte el avance en la calidad de la educación. Finalmente, apuntó que la Reforma Educativa ha definido una política de “la escuela al centro”, por lo que la evalua-
E
11
Impulso - Educación
25 mdp se destinarán a investigación para la Evaluación de la Educación
ción de las instalaciones escolares cobra especial relevancia y, en este contexto, la colaboración entre dos instituciones que coinciden en priorizar la escuela como objeto central de transformación y mejora se vuelve estratégica. En su intervención, el Secretario de Educación Pública dijo que el INEE es fundamental para la transformación educativa que se requiere en el país y para que se cumpla con el derecho que tienen las niñas, los niños, y los jóvenes a una educación de calidad, tarea en la cual la evaluación, vista como un instrumento para mejorar la calidad de la educación, se vuelva fundamental. Consideró que con este convenio se podrá intercambiar información y facilitar al INEE lo necesario para que pueda evaluar el estado de la infraestructura educativa del país, su impacto en la calidad de la educación y cómo se avanza en el programa “Escuelas al CIEN”. En su oportunidad el director general del INIFED, Héctor Gutiérrez de la Garza destacó que la educación es el mejor igualador social con que se cuenta y que este convenio permitirá contar con un diagnóstico de cómo está la infraestructura de las escuelas y saber cómo las condiciones físicas que presentan las escuelas inciden en el otorgamiento de una educación de calidad.
Publicado por: Educación Futura l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicaron la Convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación.
E
Podrán participar las instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo, organizaciones no gubernamentales y personas dedicadas a la investigación científica y educativa, así como al desarrollo tecnológico inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). El Fondo Sectorial cuenta con aportes conjuntos de 25 millones de pesos y constituye para el INEE un instrumento
privilegiado para consolidar su labor de fomento e impulso a la investigación en evaluación, que permitirá generar conocimiento para conservar y mejorar la solidez técnica de las evaluaciones, entre otras tareas. La convocatoria se abrió el 15 de junio; la fecha límite de recepción de prepropuestas es el 1 agosto de 2016; la publicación de resultados de pertinencia: 29 de agosto de 2016; la fecha límite de recepción de propuestas: 3 de octubre de 2016; y la publicación de resultados finales será, a más tardar, el 30 de enero de 2017. La convocatoria establece que no se dará apoyo a propuestas que ya cuentan con el de otro programa o fondo del Conacyt. Los requisitos pueden consultarse en www. conacyt.mx y www.inee.edu. mx
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
En Oaxaca, 12 mil alumnos en riesgo de perder el ciclo escolar Publicado por: Educación Futura l paro de un sector de maestros oaxaqueños ha afectado a más de 12 mil, de un total de un millón 200 mil estudiantes de distintos niveles, los cuales podrían perder el ciclo escolar, advirtió la Coordinadora General de Padres de Familia “Por una Cultura Educativa” de Oaxaca, Luisa García Cruz.
E
Algunas escuelas se mantienen cerradas pues las autoridades municipales se han aliado políticamente con los profesores y algunos padres de familia, para no abrir las escuelas y ausentarse de las poblaciones. Por lo cual, exigió a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Púbica de Oaxaca (IEEPO) a ser más rigurosos en la supervisión de los centros escolares para detectar éstas prácticas que afectan a miles de escolares. Denunció que en algunas escuelas, so-
bre todo de los sectores del Istmo, Costa y de la Sierra Sur, en los que los profesores se turnan cada dos días para sumarse al plantón que desde hace un mes mantienen en el zócalo de la ciudad, contando con la complicidad de los directores y supervisores. Por su parte, el vocero oficial del IEEPO dio a conocer que del 20 al 31 de mayo se tienen registrados un total de dos mil 434 profesores que se ausentaron de las aulas para participar en las movilizaciones convocadas por la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, lo que les generaron descuentos en sus sueldos quincenales. A esta cantidad, dijo, se le suman los mil 679 maestros que han sido cesados del Servicio Profesional Docente, por haberse ausentado por cuatro días consecutivos de sus centros de trabajo, por lo que en total suman mil 113 mentores que en este mes de junio faltaron a su centro escolar.
13
Impulso - Educación
Morena presenta queja contra Nuño en el INE De la Redacción Periódico La Jornada orena presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, por acusar a Andrés Manuel López Obrador de mentir y engañar al decir que el gobierno pretende privatizar la educación pública en el país. Nuño también calificó de inexplicable que el líder de Morena defienda a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
M
Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, indicó que solicitaron la aplicación de medidas cautelares para que Nuño deje de ha-
cer declaraciones que colocan en franca inequidad a Morena frente a los demás partidos políticos. Aseguró que el titular de la SEP es militante del PRI, y sus manifestaciones tienen el doble objetivo de afectar la imagen de Morena para disminuir la preferencia electoral y beneficiar a su partido, usando recursos públicos cuando está obligado a preservar el principio de neutralidad.
E
Aunque las áreas ejecutivas del INE y un consejero electoral propusieron hacerle un llamado de atención para que evitara hacer esas denostaciones, dos integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias frenaron ese proyecto.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
INAI ordena a SEP entregar informe sobre resultados de evaluación de maestros
SEP debe publicar resultados de evaluación a directivos
Notimex 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la SEP dar a conocer los resultados obtenidos por los maestros y personal con funciones de dirección de educación básica y media superior en la Evaluación del Desempeño Docente 2015-2016.
noble oficio de la enseñanza”, subrayó el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
mas al presentar el caso ante el Pleno.
A través de un comunicado el organismo detalló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá precisar el nombre del docente, RFC, CURP, clave de la plaza, nivel, modalidad educativa y centro de trabajo de adscripción con clave en turno.
Dijo que conocer los resultados obtenidos por cada docente y directivo beneficia a todos, incluso a los propios evaluados, porque les brinda oportunidades para actualizar sus conocimientos y reforzar su capacidad de enseñanza.
Además del puntaje que obtuvo en cada uno de los cinco instrumentos de evaluación, el resultado global, el grupo de desempeño -suficiente, bueno o destacado- y la fecha en que presentó cada instrumento.
Puntualizó que el solicitante de dicha información se inconformó y presentó su recurso de revisión ante el INAI porque la SEP proporcionó los vínculos electrónicos para consultar los resultados de la Evaluación, clasificando como confidenciales, lo que hacía imposible asociar los datos a cada uno de los maestros.
El recurso de revisión se interpuso luego que la SEP proporcionó los vínculos electrónicos para consultar los resultados de la Evaluación, pero clasificó como confidenciales, entre otros datos, el nombre, RFC y CURP de los evaluados; lo que hacía imposible asociar los datos a cada uno de los maestros.
“La evaluación es un deber, en este caso, implícito a la función aceptada; ninguno de estos profesores fue adscrito por la fuerza ni en contra de su voluntad, cuando decidió, en el ejercicio de sus derechos fundamentales, dedicarse al muy
E
Por: Kara Castillo e-Consulta a Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá dar a conocer los resultados obtenidos por los docentes de educación básica y media superior, así como del personal con funciones de dirección de educación básica, en la Evaluación del Desempeño Docente 2015-2016, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
L
En su respuesta solicitada por este medio deberá precisar el nombre del docente, RFC, CURP, clave de la plaza, nivel y modalidad educativa y centro de trabajo de adscripción con clave en turno, así como el puntaje que obtuvo en cada uno de los 5 instrumentos de evaluación, el resultado global, el grupo de desempeño (suficiente, bueno o destacado) y la fecha en que presentó cada instrumento.
E
“La evaluación es un deber, en este caso, implícito a la función aceptada; ninguno de estos profesores fue adscrito por la fuerza, ni en contra de su voluntad, cuando decidió, en el ejercicio de sus derechos fundamentales, dedicarse al muy noble oficio de la enseñanza”, subrayó el comisionado Francisco Javier Acuña Lla-
15
Impulso - Educación
Al presentar el caso ante el pleno del INAI, el funcionario planteó que conocer los resultados obtenidos por cada docente y directivo beneficia a todos, incluso a los propios evaluados porque les brinda oportunidades para actualizar sus conocimientos y reforzar su capacidad de enseñanza.
El particular argumentó que la información es de interés y relevancia pública, pues se refiere a aptitudes de las personas responsables de hacer efectivo el derecho humano a la educación de calidad. En ese tenor, el solicitante señaló que la información rinde cuentas sobre la garantía a cargo del Estado de contar con maestros idóneos que logren el máximo logro de aprendizaje.
El INAI argumentó que dar a conocer las puntuaciones que cada evaluado obtuvo, permitiría tener una idea clara de la capacidad de los servidores públicos que están formando e instruyendo a la mayor parte del alumnado a nivel nacional. Comisionados concluyeron que si bien los resultados de la Evaluación de Desempeño Docente 2015-2016 en Educación Básica y Media Superior constituyen un dato personal, el hacerlos públicos no implica ningún daño moral o afectación al honor de los evaluados.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Detienen a ex líder de la CNTE en Michoacán; lo trasladan a Mil Cumbres • Juan José Ortega Madrigal es acusado de haber participado en probables delitos de lesiones agravadas y privación ilegal de la libertad Redacción 24 HORAS Foto: Especial uan José Ortega Madrigal, ex líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue detenido en Apatzingán, Michoacán acusado de haber participado en probables delitos de lesiones agravadas y privación ilegal de la libertad.
J
Según la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ortega Madrigal fue trasladado a Morelia para ser recluido en el penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres.
A través de un comunicado, la Sección 18 de la CNTE admitió la detención del ex líder, indicando que “se trata de una cuestión de tipo judicial, que habremos de dirimir con nuestro equipo jurídico.” “Nuestro amigo y compañero, afortunadamente, está localizado y de su situación informaremos en la medida que sea conveniente hacerlo”, dicen. Los maestros hicieron un llamado a mantener la calma, “no realizar acciones que no sean acordadas en nuestras instancias y seguir en comunicación entre los miembros de la Sección XVIII, así como transmitir sólo información confiable a la coordinación general directamente, sin usar mensajes grupales o en redes sociales para no generar confusiones o alarma innecesaria”. (Con información de Quadratín y Formato 21) |DEC
17
Impulso - Educación
CNTE reprueba detención de ex líder en Michoacán, prevén intensificar protestas • “No nos queda más que seguir demandándole al gobierno federal que instale la mesa de manera inmediata”, afirmó Juan Melchor, dirigente de la Sección 18 Redacción 24 HORAS Foto: Especial a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) repudió enérgicamente la detención del ex secretario general de la sección 18 Juan José Ortega Madrigal, y advirtió que no frenará su lucha para la derogación de la reforma educativa.
L
En conferencia, Juan Melchor, dirigente de dicha sección, acusó que el gobierno pretende frenar el movimiento magiste-
rial, mediante órdenes judiciales, capturas e intimidaciones contra integrantes y líderes de la disidencia magisterial. Agregó que las autoridades federales y locales pretenden amedrentar a la CNTE, debido a la amplia solidaridad mostrada por académicos, intelectuales, investigadores, legisladores y docentes durante la marcha que realizaron el viernes en la Ciudad de México. “Entonces hay una contraparte que el estado utiliza cuando ve el ascenso de la movilización; este acto de represión selectiva contra el compañero Juan José contra la Sección 18 y en todo caso contra la Coordinadora, lo repudiamos abiertamente. “No nos queda más que seguir demandándole al gobierno federal que instale la mesa de manera inmediata, porque si el argumento de ellos va a ser las detenciones, pues entonces no vamos a culminar el conflicto”, aseveró. Juan Melchor detalló que Ortega Madrigal fue detenido este sábado minutos después de las 09:00 horas al salir de su casa, por policías ministeriales estatales, que descendieron de un vehículo no oficial.
E
“Lo detienen y lo trasladan con rumbo desconocido, más tarde los compañeros de la comisión jurídica de Michoacán, de la Sección 18 en comunicación con las autoridades, recaban los datos de que sí lo tenían ellos y le imputan cargos de privación ilegal de la libertad y lesiones agravadas, pero ya se está haciendo lo conducente por parte del cuerpo jurídico”, afirmó. Añadió que en las próximas horas, la Sección 18 determinará las acciones que realizarán en próximos días en el estado de Michoacán, para exigir la libertad de su ex dirigente. (Con información de NoticiasMVS) | JMS
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
19
Impulso - Educación
Furtiva captura en Michoacán de líder de la CNTE Ernesto Martínez y Laura Poy Corresponsal y reportera Periódico La Jornada l ex dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal, fue detenido en Apatzingán por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por haber participado en presuntos delitos de lesiones agravadas y privación ilegal de la libertad.
E
Integrantes del magisterio michoacano informaron que la captura del ex secretario general de la sección 18, cargo que ocupó hasta el pasado 28 de febrero, se realizó por hombres armados y vestidos de civil, sin mostrar orden de aprehensión. No se siguió ningún protocolo legal para su detención. Según información de la PGJE, a Ortega Madrigal se le trasladó a Morelia para ser recluido en el penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres. La sección 18 de la CNTE confirmó la detención del ex líder en un comunicado de prensa: Podemos informar que se trata de una cuestión de tipo judicial, que habremos de dirimir con nuestro equipo legal. Nuestro amigo y compañero, afortunadamente, está localizado y de su situación informaremos en la medida que sea conveniente hacerlo. Llamamos a mantener la calma, no realizar acciones que no sean acordadas en nuestras instancias.
E
Salvador Almanza, secretario de organización del magisterio michoacano, narró que la detención se realizó cuando el ex dirigente salia de su domicilio para dirigirse a su rancho para alimentar a sus animales. Nos informaron que fue entre
las 8:30 y 9 horas cuando el profesor Juan José estaba por abordar su camioneta para realizar las labores del campo que cotidianamente realiza. Al ver que iban por él, agregó,alcanzó a lanzar las llaves de la camioneta hacia su domicilio y eso alertó a su familia, de no hacerlo ni siquiera hubiéramos sabido cómo fue que se lo llevaron. Agregó que vecinos del lugar señalaron que desde la noche del pasado sábado detectaron camionetas blancas, sin placas, estacionadas cerca del domicilio de Ortega Madrigal, ahora sabemos que fue parte del operativo para detenerlo, sin
respeto alguno a la legalidad. En tanto, el secretario de Gobierno estatal, Adrián López Solís, declaró que no habrá ninguna negociación política con la CNTE para su liberación, tras sostener que los delitos de que se le acusa a Ortega Madrigal son del fuero común y será juzgado bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que podría continuar el proceso penal en libertad. El funcionario estatal informó que la orden de aprehensión es desde el año pasado, pero hasta ahora fue cumplimentada. En torno a los seis maestros detenidos
ayer, cuando bloqueaban las vías del tren en Morelia, indicó que por ser vía federal les compete a las autoridades federales atender el caso. Dijo también que serán sancionados los maestros disidentes que mantienen el paro y quienes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación estatal e impidieron el pago de la nómina. Foto Yazmín Ortega Cortés El camino a una solución duradera nunca será la represión y el encarcelamiento, destacaron los dirigentes de la CNTE durante su asamblea nacional
E C G
20
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Dictan auto de formal prisión a Rubén Núñez y Javier Villalobos
No vamos a cambiar la ruta del diálogo ción pública y de la plaza base, y cese de toda represión. Los dirigentes de la CNTE consideraron que la administración peñista no ha querido reconocer que ya no sólo son los maestros, ahora hay otros sectores que se han sumado a la exigencia de cese a la represión y de instalación inmediata de la mesa de diálogo. Laura Poy Solano Periódico La Jornada a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó las “medidas represivas” contra integrantes del magisterio disidente tras la aprehensión del ex secretario general en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, detenido esta mañana cuando salía de su domicilio, en el municipio de Apatzingán. En conferencia de prensa, previa a la reunión de su asamblea nacional representativa donde definirían un nuevo plan de acción, los líderes de Chiapas, Adelfo Alejandro; de Guerrero, Ramos Reyes, y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra, afirmaron que la decisión del gobierno federal de escalar la represión es un intento de detener la lucha, a la que quizá estén pensando darle una salida autoritaria.
L
E
Enriquez Ibarra declaró: Sabemos que hay una lista de rehenes del gobierno federal que ya es muy larga, pero también tenemos claro que no vamos a salirnos de la ruta planteada: instalación de una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación; defensa de la educa-
Alejandro Gómez puntualizó que tras la movilización de este viernes, en la que marcharon miles de maestros, estudiantes y trabajadores, tenemos muy claro que el gobierno federal ha adoptado una política equivocada ante un planteamiento de justicia social. Su sinrazón pareciera que sólo busca cumplir con quienes están interesados en que la educación pública pueda privatizarse. Organización ante detenciones Señalaron que la CNTE es un movimiento centrado y maduro que por muchos años ha tomado decisiones mediante instancias estatales y nacionales que pueden y saben operar sin liderazgos individuales. Ante la posibilidad de más detenciones se incrementará la organización para continuar de forma pacífica nuestra lucha. Juan Melchor, integrante de la dirección política estatal de Michoacán, aseguró: No vamos a cambiar la ruta, el gobierno federal tiene la oportunidad de recuperar su rumbo en este sexenio y abrir paso al diálogo con la instalación de una mesa de trabajo.
21
Impulso - Educación
De los corresponsales Periódico La Jornada l juzgado quinto de distrito en materia penal con sede en Oaxaca dictó ayer sendos autos de formal prisión a los secretarios general y de organización de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez y Francisco Javier Villalobos, detenidos el pasado fin de semana.
E
La decisión coincidió con una caravana de 37 kilómetros que integrantes de la CNTE efectuaron desde la Universidad de Sonora al penal federal número 11, ubicado en Hermosillo, donde se encuentran recluidos ambos líderes, junto con los profesores Heriberto Magariño López y Aziel Sibaja Mendoza, para quienes exigieron libertad. A Javier Villalobos, acusado de los delitos de tentativa de homicidio calificado y de robo agravado por la sustracción de 10 mil libros de texto gratuitos, le fue dictada la formal prisión este sábado, aun cuando el viernes concluyó el término ampliado. Por esta causa, consideró el cuerpo jurídico de la gremial, el dictamen fue irregular. Es claro que hay consigna de las autoridades contra los dirigentes por su activismo político, toda vez que no hay pruebas de su participación en los delitos que les imputan. En cuanto a Núñez, funcionarios del Poder Judicial de la Federación confirmaron que el órgano jurisdiccional consideró que existen elementos suficientes de prueba para enjuiciarlo como probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Lo anterior dentro del expediente 52/2015, en el cual se desahogará el procedimiento penal. En cuanto a la caravana efectuada en Sonora, representantes de la CNTE de varios estados entregaron a las autorida-
des penitenciarias un documento que exige atención médica y trato digno para los cuatro presos. David Guadalupe Valenzuela, dirigente de la coordinadora en Sonora, comentó que la petición es que los cuatro sean recluidos en la misma celda, demanda que fue negada. En Guadalajara, Jalisco, maestros que exigen la restitución de plazas a mentores que no acudieron a la evaluación docente, intentaron tomarla sede de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero fueron rechazados a pedradas por comisionados sindicales. Aunque se vivieron momentos de tensión, el enfrentamiento no pasó a mayores y el grupo se dirigió al centro de la ciudad para continuar la protesta. La marcha también realizó una parada a las afueras de Televisa Guadalajara, a la que señalan como cómplice en el desprestigio y criminalización del gobierno contra los docentes que protestan ante las disposiciones emanadas de la reforma educativa. En Ciudad Juárez, Chihuahua, maestros del Movimiento Resssiste marcharon a las instalaciones de la Procuraduría General de la República para demandar que la dependencia detenga la represión contra los maestros en todo el país, pues está siendo utilizada como un parapeto al servicio de la Secretaría de Educación, según dijeron un mensaje que los dirigentes Jesús Manuel Gallegos y Juan Morua le hicieron llegar al delegado, Édgar Pineda.
E C G
22
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
23
Impulso - Educación
La evaluación magisterial, una herramienta de control • Kendy Moreno, maestra sobresaliente, encaró a titular de la SEP Leopoldo Ramos Corresponsal Periódico La Jornada Torreón, Coah. La evaluación magisterial no tiene nada que ver con la educación: presentamos un examen de oposición para ingresar al servicio, demostramos con nuestro título que tenemos capacidad y reunimos las cualidades de un buen maestro.
“
Que ahora el gobierno esté buscando tener control de nosotros por medio de exámenes de permanencia se me hace algo muy bajo, opinó la profesora Kendy Moreno Mercado, quien el 9 de junio encaró al secretario de Educación, Aurelio Nuño, durante una visita en San Buenaventura, Coahuila. Con 28 años, ocho de ellos de servicio docente en la primaria Pablo L. Sídar, del ejido Santa Fe, en Torreón, la profesora no asimila que a partir de la reforma educativa se contrate a profesionistas sin interés ni vínculos con la docencia como profesores para desplazar a los que se capacitaron en escuelas normales.
E
¿Dónde está la vocación?, si una persona estudió otra carrera es porque no le interesaba ser profesor, fue algo que cuestioné al secretario. Le pregunté si ya hay un plan de estudios pensado en la calidad de la educación que ellos quieren o prefieren buscar en otras asignaturas a alguien que cumpla con el perfil, expresó.
–¿Cómo es la capacitación que reciben los maestros normalistas? –se le preguntó. –Vi desde los propósitos de la educación, contenidos de enseñanza, planes de estudio, desarrollo infantil, alumnos con necesidades educativas especiales, gestión escolar, observación y práctica docente durante cuatro años. Todo esto forma a los maestros, tuve una educación integral y la práctica que es muy importante. –¿Qué opina de la reforma educativa? –No fue pensada para la educación. Es un método administrativo a través del cual pretenden despojarnos de derechos
adquiridos a lo largo de décadas, de lucha sindical y dignidad magisterial. Nos quieren quitar derechos adquiridos y eso va en contra de la Constitución, porque fuimos contratados bajo un régimen y cambiaron nuestras condiciones de trabajo; nos quitan plazas base y nos manejan como si estuviésemos contratados cada cuatro años y cada periodo debemos estar refrendando nuestro lugar a través de un examen. Moreno presentó en noviembre un examen para garantizar su permanencia frente al grupo de alumnos de primer grado que tiene a cargo en la escuela primaria. Su resultado fue sobresaliente y por eso la Secretaría de Educación en Coahuila la
convocó a un diálogo con Nuño durante una gira por la zona centro del estado. – Dice que a los profesores de Coahuila les va muy bien en la evaluación, pero hay otras entidades que están renuentes a ser evaluados. ¿Cuál es su opinión? –También estoy renuente, fui a presentar el examen porque me vi obligada, no porque tuviera la intención. Para mí esto es un acto ilegal, anticonstitucional, que me obliguen a ir a presentar un examen para mantener un trabajo, el cual tiene inicio pero no término. Foto La Jornada, Arturo Campos Cedillo y Cristina Gómez
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
25
Impulso - Universidad
Director general de DICONSA analiza el tema de la pobreza en México en la UDLAP
Con el objetivo de acercar a los estudiantes a temas de gran relevancia para la sociedad, el Departamento de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla organizó la ponencia titulada “Medición de la pobreza en México”, a cargo del Mtro. Juan Manuel Valle Pereña, director general de DICONSA. Durante su ponencia, el Mtro. Juan Manuel Valle Pereña habló sobre qué es DICONSA, cómo se lleva a cabo la medición de la pobreza en México y cuáles son las líneas de acción o elementos que están utilizando para combatir las carencias sociales.
U
Sobre la medición de la pobreza en México, el director general de DICONSA explicó la importancia de medir este sector. “El medir la pobreza nos lleva a tener información que nos ayudará a crear un diseño adecuado de la política pública, ya que en la medida que se tienen datos puedes medir y evaluar para dar las mejores soluciones”.
sidera carente de bienestar económico a la población cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades. “En México cuando hablamos de personas en pobreza nos referimos a aquellas que no tienen garantizado al menos uno de los derechos sociales, además de que tienen ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades”.
Destacó que en México la pobreza se mide cada 2 años por el CONEVAL desde una perspectiva multidimensional: uno es el ingreso y el otro es a través de los derechos sociales a los que los mexicanos tienen acceso como son educación, salud, seguridad social, vivienda, y servicios de la vivienda. “Con ambos elementos y con la información de distintas fuentes fue como se construyó una mecánica para medir la pobreza en nuestro país”, comentó. Dio a conocer que, tomando como base lo anterior, se con-
Finalmente, sobre este tema, el director general de DICONSA presentó, de acuerdo a los resultados 2014, una radiografía de la actual pobreza en el país. “De los 119, 871,143 habitantes que hay en México, solamente el 20 por ciento es de no pobres y no vulnerables; vulnerables no pobres está el 26 por ciento; vulnerables por ingreso sin carencia el 7 por ciento; pobres moderados el 36.6 por ciento, y pobres extremos el 9.5 por ciento”, afirmó. De Puebla, dijo que es el estado que presenta un mayor avance. “En un inicio Puebla estaba pe-
gado a los tres estados con mayor situación de carencia y con el paso del tiempo su situación se ha movido en beneficio. La principal explicación de su desarrollo es que el Gobierno entendió muy bien la herramienta y que para focalizar las acciones hay que utilizar la información y hacer políticas públicas enfocadas a las comunidades con más carencias”. Para concluir su ponencia, el Mtro. Juan Manuel Valle Pereña, habló sobre DICONSA y dijo que es un programa social cuya misión es contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de México. Cabe destacar que la UDLAP cumple a través de conferencias su objetivo de formar profesionales críticos, creativos, innovadores y conocedores de los principales problemas que aquejan a la sociedad para que puedan desempeñarse con éxito en el mundo laboral.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
27
Tecnólogos del INAOE integran laboratorio de prototipos 3D
Con el objeto de brindar servicios de alta tecnología a la pujante industria de la región de Puebla y a otras empresas de los sectores público y privado del país, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha adquirido equipo de metrología dimensional e impresión de prototipos 3D con tecnología de punta. Se trata de dos equipos portátiles de medición por coordenadas: el brazo FARO Edge y un rastreador láser FARO ION, además de una impresora Stratasys Objet500 Connex 3, que son la semilla del Laboratorio para Fabricación y Análisis Dimensional de Prototipos 3D con alta Precisión, y que en breve será instalado en un anexo tecnológico de dicho Instituto, ubicado en Tonantzintla, Puebla. En entrevista, la Dra. Perla Carolina García Flores, coordinadora del área de Óptica del Laboratorio de Visión por Computadora (LVC) del INAOE, comenta que con este nuevo equipo la institución no sólo cubrirá la demanda interna de fabricación de prototipos rápidos y análisis dimensional, sino que también se ofrecerán estos servicios en la región de Puebla, en donde su demanda se ha incrementado debido a la reciente instalación de otra planta automotriz. Además de promover la apropiación del conocimiento, se sentarán las bases para contribuir al desarrollo de las nuevas versiones de los equipos de medición y de fabricación de prototipos, con ello, se fortalecerá la infraestructura dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico del Instituto, fomentando y apoyando la formación de profesionales altamente cualificados en materia de metrología.
La Dra. García comenta que el LVC está enfocado a investigación aplicada y desarrollo tecnológico, y que entre sus clientes destacan la Secretaría de Marina, la Comisión Federal de Electricidad, Volkswagen de México y la Auditoría Superior de la Federación, entre otros. “Los proyectos son interdisciplinarios y requieren la colaboración de expertos en computación, electrónica, eléctrica, mecánica, óptica, ingeniería de métodos, etcétera. El LVC integra todas ellas y en conjunto se da solución a problemas específicos. Con la puesta en operación de esta nueva infraestructura, y en conjunto con investigadores del Instituto, se ofrecerán además los servicios de diseño, análisis dimensional e impresión 3D con tecnología de alta resolución”. Una de las primeras fases en el desarrollo de un proyecto tecnológico es generar el diseño a partir de los requerimientos del cliente o usuario. El empleo de esta tecnología permite imprimir modelos en cuestión de horas, y en función de los resultados se mejoran los diseños para presentar un prototipo funcional o desarrollo en dimensiones reales. Este proceso reduce costos y tiempos de entrega El equipo adquirido cuenta con características destacables. La impresora 3D Objet500 Connex3 de Stratasys, con tecnología PolyJet, con un tamaño de construcción de 490 por 390 por 200 milímetros, permitirá imprimir en tres modos: material digital con resolución de 30 micras, alta calidad con resolución de 16 micras, y alta velocidad con resolución de 30 micras. Además de la impresión de varios materiales de manera simultánea, incorporando colores y
propiedades en la misma pieza. El rastreador laser (laser tracker) FARO ION es uno de los más avanzados y reconocidos a nivel mundial, que permite determinar distancias de manera absoluta con una precisión de hasta 16 micras y en modo interferométrico con precisión de hasta cuatro micras. En cuanto a mediciones angulares, la precisión alcanzada es de 20 micras. La alta flexibilidad del brazo de medición portátil FARO Edge, debida a sus siete ejes de movimiento, permite una mayor maniobrabilidad en las mediciones. El intervalo de medición es de 3.7 metros y alcanza una exactitud volumétrica de 91 micras. En el caso de mediciones sin contacto, se puede adaptar el escáner láser de mano para lograr una precisión de 35 micras, con una velocidad de escaneo de 560 mil puntos por segundo. La Dra. Perla García agrega que con este equipo se incrementan de manera importante los servicios tecnológicos en la región, lo que permitirá cubrir la demanda de las industrias automotriz y espacial, entre otras. Cabe resaltar que actualmente se están desarrollando proyectos que involucran el prototipo rápido y el análisis dimensional: el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de visualización colimado; la construcción y puesta en operación de una esfera integradora, de tres metros de diámetro, para ensayos de espectrofotometría y eficiencia energética de fuentes integradas de
LED; la medición del radio de curvatura del espejo primario de la Cámara Schmidt de Tonantzintla, por mencionar algunos. Finalmente, comenta que, en el mediano plazo, se buscará la ampliación del Laboratorio mediante la inclusión del servicio de inspección y reconstrucción interna tridimensional tomográfica para pruebas no destructivas de control de calidad. Para mayor información sobre el Laboratorio para Fabricación y Análisis Dimensional de Prototipos 3D con alta Precisión puede contactar a la Dra. Perla Carolina García Flores al correo: perla.garcia@ccc.inaoep.mx
28
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Alba Laura Rivera Escárcega, estudiante del IPN, obtuvo el Yale Book Award Alba Laura Rivera Escárcega, fue reconocida por la Universidad de Yale, a través de su club en México, con elYale Book Award, por su trayectoria en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz”, del IPN. Durante la ceremonia de entrega de diplomas de la generación 20132016 del CECyT 9 “Somos dueños de nuestra propia revolución”, se informó que la Universidad de Yale otorga este reconocimiento a preparatorias de todo el mundo que destaquen por su reconocida calidad académica, y en esta ocasión, se abre la participación de México como una invitación para que los estudiantes aspiren a explorar otros horizontes educativos en el mundo.
U
En el evento, también se reconoció a los alumnos que obtuvieron los mejores promedios, encabezados por Ricardo Alonso del Razo Real, de la carrera de Técnico en Sistemas Digitales y quien obtuvo las más altas calificaciones de la generación 2013-2016, el titular de la Dirección de Educación Media Superior, Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, reconoció que los jóvenes de hoy están
más comprometidos y son más activos que en el pasado. Son una fuente importante de influencia en la sociedad, en una época donde las relaciones de grupo adquieren una mayor importancia de expansión y desarrollo intelectual”, indicó. El director del plantel, Manuel López Montecinos, manifestó a los estudiantes que su etapa de entrena miento en Bátiz ha terminado, pero el proceso de aprendizaje continúa y los conminó a asumir el reto de reintegrar en la menor oportunidad el apoyo que recibieron y poner sus conocimientos y ética profesional en la solución de los problemas.
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
29
ANFECA reconoce a docente de Administración de Empresas UPAEP El Dr. Joel Cruz Calderón, catedrático de la Facultad de Administración de Empresas de la UPAEP, recibió el reconocimiento al “Mérito Académico” Arturo Elizundia Charles, por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). En entrevista el Dr. Cruz Calderón señaló que la ANFECA está dividida en 7 zonas a nivel nacional y cada una de ellas propone a sus candidatos para que participen en un concurso en el que existe un jurado compuesto por un representante de las universidades de cada uno de los estados y quienes son los que dictaminan sobre los docentes que intervienen en el concurso. El Dr. Joel Cruz, refirió que los miembros del jurado dictaminan sobre la experiencia del docente, sobre sus logros académicos y profesionales, y capacidad de vinculación y sus aportaciones dentro de la ANFECA a nivel nacional e internacional. Apuntó que los estados que en esta ocasión se reunieron para poder otorgar este premio fueron las universidades del estado de Puebla, de Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Morelos y las instituciones del Estado de México. Las instituciones participantes reunieron a todos los directores que forman parte de la Asociación –ANFECA-, que fueron cerca de 20 y cada uno de ellos, presentan a sus candidatos y los dan a conocer; para que posteriormente revisen sus currículos y trayectoria de cada postulante y determinan quién es el académico acreedor a dicho premio. Cabe señalar que el premio es anual y en el caso del Dr. Joel Cruz Calderón, catedrático de la Facultad de Administración de la UPAEP, le correspondió recibir este premio a nivel regional.
Para el Dr. Cruz Calderón, este premio representa un corolario de todas las actividades que ha desarrollado en la ANFECA y dentro de la Facultad de Administración de Empresas de la UPAEP, además de “representar una satisfacción personal y profesional y me motiva a continuar con mi trabajo docente y formar profesionistas íntegros al servicio de la sociedad”. “Me siento orgulloso de pertenecer a esta Universidad que me ha respaldado para que Yo pueda representarla ante esta asociación que es la ANFECA”. El premio fue entregado una vez obtenido el dictamen por el Jurado de la Zona 5 Centro Sur en la LVII Asamblea Nacional de la ANFECA, presidida por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, Presidente y por el LC. Jesús Lino Rodríguez Sánchez, Secretario General de la Asociación.
30
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
31
Impulso - Universidad
Mexicanos crean app para evitar mal uso del celular en horas de clase
Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, crearon una aplicación móvil (app) para que los estudiantes mantengan su teléfono bloqueado en horarios escolares o laborales. La aplicación Magoo ofrece recompensas y descuentos de diferentes productos a los usuarios para que mantengan su celular bloqueado, explicó el estudiante de administración estratégica de negocios, Salvador Rochín Morales.
U
dijo Rochín Morales. “De las seis de la mañana en adelante damos un puntaje normal; la primera hora equivale a veinte puntos, si permanece bloqueado el celular una hora más, se llega a 41 y a la tercera aumentaría a 63; a partir de la cuarta hora el puntaje disminuye a la mitad”, puntualizó.
La app funciona a través de un cronómetro que mide el tiempo de inactividad del celular, que se contabiliza y otorga un puntaje, agregó el estudiante.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Rochín Morales mencionó que los puntos obtenidos se integran a una cuponera, con la que el usuario podrá obtener recompensas y descuentos en productos o servicios en una tienda virtual.
“Cuando abres la aplicación te ofrece la función de bloquear tu celular y ahí empieza a correr tanto el tiempo como el puntaje, que se detiene cuando el usuario tiene la necesidad de activar su dispositivo”,
La aplicación móvil se encuentra disponible de forma gratuita en Apple Store y Google Play, además, cuenta con 23 negocios para el canje de los cupones, sin embargo, uno de los objetivos es llegar
durante el año a 100 establecimientos. Entre las tiendas afiliadas se encuentran de ropa deportiva colombiana para mujer, lentes de madera, helados, yogures, un restaurante de sushi, entre otros. “Creemos que el hecho de recompensar a los jóvenes con productos o servicios por no utilizar el celular genera beneficios tanto en lo académico como en lo laboral, hay que contrarrestar, de alguna manera, el uso exagerado de estos dispositivos”, comentó el desarrollador. El alumno refirió que la idea de la aplicación nació a través de experiencias personales, así como de un trabajo de investigación para conocer los hábitos de los universitarios al uso de los teléfonos móviles. “En el estudio que realizamos nos dimos cuenta que
los estudiantes universitarios, de entre 18 y 24 años, le dan un valor importante al dinero y su teléfono celular, además, uno de cada tres jóvenes adquiere productos con cuponeras; de ahí determinamos que la cuponera fuera virtual y no en papel”, señaló. En el desarrollo del proyecto también participaron los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales Fernando Lobato, Eduardo Vaca y Julián Niebieskikwiates.
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
33
Buscan plaza en la SEP casi 139 mil concursantes; 40% son normalistas
Además, de acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional Docente, a partir de este proceso se intregrará una sola lista de prelación para la asignación de las plazas, por lo que se otorgarán de acuerdo con el puntaje obtenido, sin importar la institución de procedencia.
U
De los cerca de 139 mil aspirantes que buscarán una plaza como maestro de grupo o técnico docente en preescolar, primaria y secundaria a partir de este fin de semana, sólo cuatro de cada 10 son egresados de escuelas normales. Del 18 de junio al 17 de julio la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará evaluaciones estandarizadas a los concursantes, en su mayoría (57 por ciento) graduados de universidades públicas y privadas, quienes podrían dar clases en escuelas públicas de educación básica en el ciclo 2016-2017.
Los normalistas podrán estar al principio, en medio o al final de la lista, el lugar se dará por el puntaje que se obtiene en los procesos de evaluación (…) En un sistema meritocrático el que tenga los mayores resultados, los mayores niveles de idoneidad, son los que se van a incorporar al servicio público educativo, afirmó Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente (SPD). En entrevista con La Jornada, detalló que se cuenta con 138 mil 668 aspirantes registrados para concursar por alguna de las 11 mil 77 plazas y 55 mil 946 horas/semana/mes (poco
más de 3 mil plazas) en un proceso que arrancará este sábado en 28 estados, aunque no descartó que hoy también pudieran sumarse algunos de las entidades consideradas bastiones de la resistencia magisterial contra la reforma educativa como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. En esas entidades, dijo, se registraron 16 mil 660 concursantes –Chiapas, 8 mil 935; Guerrero, 2 mil 583; Oaxaca, 2 mil 60, y Michoacán, 3 mil 82–, quienes serán evaluados dentro de las fechas establecidas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para el concurso de ingreso al servicio docente en educación básica, es decir, a más tardar el 17 de julio. Agregó que este sábado y domingo, cuando se inician los concursos de oposición, se contará con 379 sedes, en 28 estados; el 25 y 26 de junio se aplicarán las evaluaciones en 30 sedes, en igual numero de entidades; el 2 y 3 de julio se habilitarán 190 sedes, en 23 estados; el 9 y el 10 de ese mes, se aplicará el examen en 84 sedes de 13 entidades, mientras que los días 15, 16 y 17 de julio sólo se contará con una sede. Indicó que el proceso de evaluación
se prolongará por casi un mes, lo que implica una modificación al calendario emitido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, difundido en enero pasado, que establecía el periodo de aplicación para educación básica del 18 de junio al 10 de julio. Operativo de seguridad Álvarez Retana reconoció que a fin de garantizar condiciones de seguridad, nuevamente se aplicarán operativos que implican el despliegue de miles de elementos de las policías estatal y Federal. Agregó que en los cuatro estados con mayor presencia de la disidencia magisterial tenemos fechas específicas, pero rechazó darlas a conocer para tener condiciones de seguridad, pues se definirán de acuerdo con las condiciones de cada entidad. Pese a las protestas, aseguró, la SEP y las autoridades locales ofrecerán a los sustentantes condiciones adecuadas para que puedan realizar la evaluación para el ingreso al servicio docente, que se aplicará en jornadas de hasta ocho horas, con un receso.
34
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
35
Rechazo mundial a la brutal represión contra los maestros
Cientos de personalidades y organizaciones académicas, eclesiales, populares, estudiantiles, de derechos humanos y sociales de diferentes partes del mundo expresaron su rechazo a la campaña de desprestigio y la brutal represión que desde el gobierno federal se está aplicando contra los maestros y maestras de México. En un pronunciamiento, exigieron que cese la represión contra el movimiento magisterial y se establezca de inmediato el diálogo entre el gobierno federal y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
U
Pensamos que las autoridades deben apostar al diálogo, reconociendo las justas demandas del movimiento magisterial, y no a la fuerza para solucio-
nar éste y cualquier otro conflicto, sobre todo en un país marcado por la violencia y la impunidad.
con toda la sociedad civil que en diferentes puntos de México hoy defiende su derecho a la educación pública y gratuita y a un trabajo digno.
Se pronunciaron por la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos, así como la cancelación de las órdenes de aprehensión resultado de este conflicto.
Firmaron el documento Pablo González Casanova, el obispo Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Rodolfo Stavenhagen, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas, Alfredo López Austin, Ana Esther Ceceña, Paulina Fernández, Alicia Castellanos, Carlos Fazio, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González, Héctor de la Cueva, Gonzalo Ituarte.
También solicitan iniciar un diálogo nacional resolutivo entre el gobierno federal y los representantes de la CNTE,interlocutor legítimo del movimiento magisterial, que rechaza con dignidad la llamada reforma educativa del gobierno federal.
Por último, enviaron un saludo fraterno y se solidarizaron con los profesores que se movilizan, con sus familiares y
Asimismo, académicos y profesionistas de Reino Unido, Francia, España, Irlanda, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela, Bolivia, País Vasco, Colombia. Firmaron también profesores de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional, de la UAM, de la Universidad Iberoamericana, el ITESO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros centros de estudio.
Exigieron el cese a la represión y la persecución contra el movimiento magisterial y de las miles de personas que han salido a manifestarse contra la llamada reforma educativa. Cancelar el derecho a la protesta social es, sin duda, característica principal de un Estado autoritario. Apuntaron que como hombres y mujeres de distintas nacionalidades y profesiones, hemos visto consternados la campaña de desprestigio y la brutal represión que desde el gobierno federal se están aplicando en contra de los maestros y maestras de México.
Cárdenas Solórzano, Martín Esparza Flores, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, Cristina Barros, Julieta Egurrola, John Saxe-Fernández, Víctor M. Toledo, Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Norma Andrade, Guillermo Almeyra, Ilán Semo, Lorenzo Meyer, José Humberto Montes de Oca, Alejandro Encinas, Daniel Giménez Cacho, Elvira Concheiro, Fabrizio Mejía Madrid, el presbítero Pedro Pantoja, Pietro Ameglio y Celeste Batel de Cárdenas.
Asimismo, Pablo Romo, Jorge González Souza, Guillermo Briseño, Óscar González, Daniel Inclán, Carlos Ventura, Citlalli Hernández Saad, Argel Gómez Concheiro, Raúl Romero, Samuel González, Enrique Pineda, Sergio Méndez Moissen, Javier Bautista de la Torre, David Acevedo Straulino, Atzelbi Hernández y Argelia Guerrero Rentería. Se adhirieron entre muchos otros, Adolfo Gilly, Ofelia Medina, Gustavo Esteva, Cuauhtémoc
Lo mismo hicieron el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuatla; Tribu Yaqui; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (conformada por 80 organizaciones en 21 estados de la República mexicana). Igualmente, Casa del Migrante Saltillo; los centros de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Fray Matías de Córdova, Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, Flor y Canto; los centros de Reflexión y Acción Laboral, así como Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, entre centenares de firmas.
36
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
PRI intenta que becarios del Conacyt no presenten declaración 3 de 3
Puebla, Lunes 20 de Junio de 2016
Profesores universitarios apoyan a la CNTE La resistencia de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación pone en jaque uno de los acuerdos ejes del Pacto por México avalado por PRI, PAN y PRD. Es sabido que esta reforma laboral busca golpear a la resistencia magisterial para abrir paso a la privatización de la educación y a los intereses empresariales encabezados por Claudio X. González.
El PRI anunció que intentará cambiar el inciso C del artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas para que los becarios del Conacyt y beneficiarios de programas sociales no presenten su declaración 3 de 3. El Congreso aprobó que todos aquellos que reciban recursos del gobierno estarán obligados a presentar su declaración fiscal, patrimonial y de intereses, incluyendo los empresarios.
U
Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la bancada priísta, precisó que los incisos A y B del artículo 32 no se moverán y que los empresarios sí estarán obligados a presentar su declaración 3 de 3. Indicó que es necesario explicar que el inciso C de la ley no incluye
a los meseros que trabajan para un restaurante que contrató el gobierno o para las personas físicas que reciban dinero del gobierno, o los becarios. “Es absolutamente falso, es una interpretación que trata de desvincular el objetivo señalado, que dice perfectamente que reciban recursos públicos o contraten bajo cualquier modalidad con entes públicos de la federación y, por lo tanto, no se trata de estos beneficiarios de programas sociales, ni se trata de los becarios, ni se trata de los meseros, ni se trata de los albañiles de las empresas que contraten obras, sino que refiere implícitamente y si es necesario, así lo aclararemos a aquellas personas que, con facultades de dirección, intervienen para determinar estos contratos”, dijo.
37
Impulso - Universidad
Son indignantes el trato punitivo y la persecución judicial hacia el movimiento. En lugar de privilegiar el diálogo y la negociación ha aprehendido arbitrariamente a sus dirigentes Rubén Núñez y Francisco Villalobos, mientras otros han sido detenidos, golpeados y linchados en los medios de comunicación al servicio del régimen peñista. En la UNAM, desde hace tres años hemos iniciado una lucha que también ve la amenaza de privatización de la universidad pública, que marcha por diferentes vías. Desde la necesidad de unir nuestras luchas nos solidarizamos con los profesores de la CNTE y nos unimos a la exigencia de derogar la reforma impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso a espaldas de la sociedad que dice represen-
tar. Exigimos a la Presidencia de la República atender la demanda de abrir el diálogo con la CNTE y el magisterio democrático. Llamamos a reforzar el apoyo al magisterio disidente participando en sus manifestaciones y mediante la aportación de recursos económicos y víveres. Profesores de la Facultad de Economía: Magdalena Galindo, Edy Hernández, Alejandro Álvarez, Verónica Jiménez, Patricia Pozos, María Ramos, Sandra Martínez, Candy López, Gabriel Mendoza, Noemí Levy, María de la Luz Arriaga, Isaías Martínez, Ana Alicia Peña, Antonio Mendoza, Nashelly Ocampo, Teresa Aguirre y Luis Arizmendi
E C G