SEP e Inpode : Presentan el Maratón Internacional de Puebla
impulsoinformativo.net
Será
Inscripciones
Categorías
El próximo 29 de noviembre
A partir de este lunes 19 de octubre
5,10, 21 y 42 kilómetros
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
* El SNTE participa en el 5° Foro Mundial de la OCDE
El SNTE promueve un mejor futuro para las escuelas normales
Parcialmente afectada la evaluación de maestros en Chiapas ...
página 3
Difunde SEP las fechas límite de reportes de inasistencias ...
página 10
Se realizaron en 7 estados concursos adicionales para el ingreso a funciones docentes ...
página 11
374 aviadores en el IEEPO ...
página
14
Mujeres jóvenes, rezagadas en alfabetización: Unesco ... página
Despedirán a 14 docentes de Puebla por no acudir a evaluación
19
OPINAN SNTE 51
Despedirán a docentes ......... 2
SNTE
Promueve mejor futuro ........ 4
Gustavo Santín Nieto
Maestros: Justos contra ........ 6
SEP - INPODE
Presentan el Maratón ......... 8
SNTE
Participa en Foro Mundial ..... 12
SEP
Si Ortega no reporta lista ........ 17
SEP - CONCYTEP
Invita a la Semana de la ..........18
UPAEP
La ONU, inopernate ...............22
UDLAP
Apasionado, lógico .............. 24
Rogelio Ortega Martínez No existen listas de inasistencias
Ricardo Raphael de la Madrid Camila Vallejo Dowling En México no es buena idea nacer mujer
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Puebla, Martes 2001 dede Octubre 2015 Puebla, Martes Julio dede2014
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Despedirán a 14 docentes de Puebla por no acudir a evaluación
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
• Más de mil 500 maestros acudieron a realizar la evaluación, informó la Sección 51 del SNTE Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta Foto Jaime Zambrano or negarse a participar en la evaluación diagnóstica con carácter de obligatoria, elaborada por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), 14 docentes de Puebla serán despedidos.
P
Así lo informó el secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa, quien resaltó que los maestros que lleguen a reprobar la evaluación tendrán apoyo para capacitarse con el objetivo de pasar la siguiente evaluación. Comentó que, por ley, los maestros que se negaron a participar en la evaluación diagnóstica y no se presentaron en las sedes de aplicación, serán despedidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. En entrevista, Barrera de la Rosa comentó que los docentes evaluados fueron contratados en septiembre de 2014 y sin ninguna justificación, no se presentaron a realizar la evaluación obligatoria.
“Los maestros ya sabían las consecuencias. La ley es muy clara en este tema. Si no se presentan a la evaluación, que es cada año, el docente será cesado. En el estado, más de mil 500 maestros acudieron a realizar la evaluación”, apuntó. El dirigente de la sección SNTE 51 explicó que la evaluación docente es obligatoria y destacó que aquellos que no se presenten a la próxima, programada para noviembre, serán separados del servicio. De acuerdo con la SEP federal, un total de 291 docentes serán separados del servicio por no presentar la evaluación diagnóstica. Los maestros pertenecen a los estados de México, Guerrero, Jalisco y el Distrito Federal; así como a Michoacán, Puebla, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Nuevo León y Sinaloa. El reporte de la SEP revela que en los estados de Chiapas y Tlaxcala no se registraron inasistencias.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La Jornada a Secretaría de Educación Pública informó que este fin de semana se realizó sin contratiempos el concurso de oposición para plazas de educación básica en Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Quintana Roo y Tabasco. Añadió que el proceso se vio parcialmente afectado en Chiapas, específicamente la primera evaluación diagnóstica para 603 sustentantes de niveles básico y medio superior, debido a la intervención violenta y vandálica de miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Agregó que pese a estas acciones, 25 participantes lograron ser examinados y que se programarán nuevas fechas para los restantes. Los profesores serán notificados por correo electrónico sobre el lugar, fecha y hora en que se aplicará su nueva evaluación diagnóstica.
L
Parcialmente afectada la evaluación de maestros en Chiapas
4
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
5
Impulso - Educación
El SNTE promueve un mejor futuro para las escuelas normales E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realiza, en todo el país, los Encuentros Regionales de Escuelas Normales Públicas para la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016. Dichas reuniones tienen como objetivo generar un espacio de diálogo con los docentes de esas escuelas, sobre las implicaciones académicas y laborales que contempla el nuevo modelo educativo para sus planteles. Los interesados en participar en la consulta también pueden emitir su punto de vista a través de la página del SNTE www. sntereformanormales2016.org Estas opiniones, sumadas a las que se obtengan en los encuentros regionales en cuestión, permitirán construir un documento con argumentos sólidos, que expresen el pensar y sentir de los protagonistas de la educación en nuestro país y garantice la vigencia del lema del SNTE: “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. En la reunión que se llevó a cabo en Coahuila con normalistas y dirigentes de las Secciones del SNTE en la entidad, asistieron con la representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE, los profesores Josefina González Luna y Alfonso Cepeda Salas, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato.
E
En otro encuentro realizado en Sonora, el profesor Cepeda Salas aseguró que el tema de las normales representa un asunto prioritario para el Sindicato. “La formación inicial de maestros que se ofrece en las Escuelas Normales Públicas del país y las condiciones laborales de
los formadores de docentes, son un tema prioritario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ya que en esos espacios académicos se están formando los maestros que requiere la educación básica”. Durante las reuniones fueron analizados diversos temas, entre ellos: El Modelo Educativo para la Formación de Docentes 2016, Los Formadores de Docentes en las Escuelas Normales, Organización, Gestión, Financiamiento e Infraestructura y Planeación, Seguimiento y Evaluación del Sistema de Educación Normal. Los participantes concluyeron que se debe establecer un marco curricular común que describa competencias genéricas, profesionales y académicas y que cada institución tenga la oportunidad de completar su modelo de formación de acuerdo con necesidades propias y realidades regionales.
También consideraron que debe garantizarse a todos los docentes, independientemente de su estatus laboral, que el periodo de contratación y/o dedicación, tenga la asignación, tiempo, condiciones y recursos, para que los maestros puedan desenvolverse de manera satisfactoria. Al inicio de actividades, el profesor Jorge Antonio Alfaro Rivera, Director de la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros, ofreció una conferencia para explicar, a detalle, en qué consiste el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP-SNTE), creado por el propio Sindicato para acompañar a sus agremiados en procesos de capacitación. En las reuniones también estuvieron presentes los profesores Francisco Javier Duarte Flores y Jesús Jaime Rochín Ca-
rrillo, Secretarios Generales de las Secciones 28 y 54 del SNTE en Sonora. Blas Mario Montoya Duarte, Javier Cordero Salazar y Rubén Delgadillo Romo, dirigentes de las Secciones 5, 35 y 38 en Coahuila. Guadalupe Adolfo Salinas Garza y Guadalupe Castillo García, Secretarios Generales de las Secciones 21 y 50 en Nuevo León. Ricardo García Melo y Enrique Venegas Silva, dirigentes de las Secciones 26 y 52 en San Luis Potosí. Adriana de Jesús Villa Huizar y Clara Eugenia Gurrola Zamora, Secretarías Generales de las Secciones 12 y 44 del SNTE en Durango, así como Omar Pereyra Pérez y Ramón García Pedroza, dirigentes de las Secciones 34 y 58 del Sindicato en Zacatecas.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
7
Impulso - Educación
Maestros: Justos contra villanos Gustavo Santin Nieto Cartas a Gracia errotados en medios masivos de comunicación por una suspensión de actividades que supuestamente “habría” sido acatada solo por el 4 por ciento de los maestros y maestras en todo el país, amenazados monetariamente por incurrir en una falta injustificada, presuntamente despedidos por no presentar la evaluación diagnóstica, subordinados por la “sociedad organizada” y por la “ley” a los intereses superiores de niñas, niños y adolescentes cuando de defender sus derechos laborales se tratara, culpados por la “mala educación” que reciben los y las menores y por los malos resultados que éstos obtienen en las pruebas nacionales e internacionales que les aplican, calificados como “una minoría irresponsable” que antepone sus intereses a los de las y los menores responsabilizados por una función: la de educar, que corresponde a la sociedad y a la Nación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la oposición a la reforma educativa sin embargo, perviven a pesar de las descalificaciones y de la glorificación que esos mismos medios hiciesen de Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública (SEP).
D
E
Tal pareciera que se tratase de una guerra santa en la que se enfrentan justos, contra villanos, píos contra impíos, defensores a ultranza del derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a recibir una educación de calidad en contra de quienes, señalan, con sus actos se contraponen al ejercicio de uno de los derechos humanos fundamentales de los educandos y no, de la oposición de un
sector del magisterio nacional a una reforma educativa que relega indefinidamente la transformación de los planes y programas de estudio de educación básica y normal, subordina derechos laborales adquiridos a un interés superior de la infancia hasta el grado de someterlos a leyes de excepción (Ley General del Servicio Profesional Docente), desconoce responsabilidades logísticas, de infraestructura, de servicios y financieras de la administración pública a pesar del anuncio publicitario y de la firma del programa reforma educativa con el que se pretende se rehabilitar en tres años, al 25 por ciento de los edificios escolares públicos, proyecto que tendría mas visos de ser una plataforma política que una intención de inversión permanente de gobierno.La campaña mediática desplegada por Nuño, la SEP y tuvo pronta respuesta a través de redes sociales en las que maestras y maestros de base, integrantes de la CNTE y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destacaran la adhesión de maestras y maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación al paro nacional (12–10.2015) la realización “actividades de protesta” en 24 entidades, la suspensión de actividades escolares en dos de cada tres escuelas en Oaxaca y en 50 por ciento de escuelas de educación básica, de media superior y normal en Michoacán, toma de oficinas públicas, bancos, instalaciones de Pemex, casetas, carreteras en estas dos entidades y adicionalmente en Chiapas y Tabasco, el bloqueo de centros comerciales, gasolineras. Mediantes páginas de face que les son propias, se mofan de Aurelio Nuño Mayer y estiman el anuncio del despido de 291 mentores que no presentaran el examen diagnóstico como una farsa al no proporcionarse nombres
de quienes fueron afectados y señalan que en todo caso se trata de aviadores o de personal fallecido y una muestra del carácter “punitivo” de las evaluaciones. Sin embargo, al parecer algo anda mal, Nuño abusa de la retórica y deja del lado el ejercicio de la política. Cierto que aparentemente a los “justos” les privaría una razón “superior” reconocida, incluso, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), plasmada en tratados internacionales ratificados por México (Pacto de San José) y que serían una gran mayoría encabezados la administración en turno, por organizaciones civiles pro empresariales y partidos políticos aglutinados en el Pacto por México y que contarían, señalan, con el beneplácito y el agradecimiento de madres y padres de familia y que quienes trabajadores de la educación disienten al defender la estabilidad de su empleo y principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (no aplicación retroactiva de la ley cuando afecta intereses de los involucrados), son presentados como los villanos, una minoría del la plantilla de personal docente con esta categoría que antepone sus mezquinos intereses a los de niñas, niños y adolescentes. No obstante, esta minoría que aglutinaría cuando menos a más de 250 mil docentes en entidades del norte, centro y sur de la República, es capaz de expresarse políticamente mediante movilizaciones sociales que trastocan el orden social establecido a pesar de amenazas y castigos y si bien no han tenido la fuerza para revertir políticas públicas, si ha logrado demostrar que los
cambios promovidos por la administración de Enrique Peña Nieto son ajenos a quienes deberían instrumentarlos en la practica mediante el ejercicio de su profesión. No cabe la menor duda, pero a pesar de la presunción de la fuerza mostrada ante los medios de comunicación masiva Nuño esta perdido. Pasa fácilmente de llamados públicos al diálogo, a la promoción de una alianza incondicional con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que perpetúa el manejo patrimonialista de la Secretaría de Educación Pública y la vigencia de innumerables abusos, a la amenaza a un magisterio disidente que reclama inclusión para rediseñar medidas que afectan, sí a intereses laborales, pero también a principios programáticos y de doctrina. No es tan simple, no todo se reduce a un enfrentamiento de justos contra villanos ni de buenos contra malos ni de avasallar a quienes se considera minoritarios.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
9
Impulso - Educación
SEP e Inpode presentan el Maratón Internacional de Puebla En su intervención, Leoncio Paisano Arias, Presidente Municipal de San Andrés Cholula, se congratuló porque en Puebla se realizan este tipo de actividades y mencionó: “el maratón fomenta el deporte, la sana convivencia y el bien estar de los jóvenes. Estamos contentos de patrocinar las 25 mil medallas que serán entregadas a los corredores de esta edición del maratón”.
E
l Director del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), Jorge Roberto Ruiz Esparza Oruña, presentó el Maratón Internacional de Puebla 2015, a realizarse el domingo 29 de noviembre, con banderazo de salida a las 8 de la mañana en el Jardín del Arte, sobre el boulevard del Niño Poblano. Una actividad que no sólo promueve el deporte, sino que además une a las familias e impulsa el bienestar de las personas.
E
Ruiz Esparza agradeció el apoyo de las Secretarías de Salud, Seguridad Pública y Turismo del estado de Puebla, además del Municipio de San Andrés Cholula, iniciativa privada y patrocinadores, por trabajar en equipo y hacer de la edición 2015, el mejor Maratón. “Vamos a contagiar a
los visitantes del orgullo de ser poblanos, porque ser poblanos es un privilegio”, destacó el funcionario estatal. Asimismo, resaltó la importancia de celebrar el Maratón, en su quinta edición consecutiva en la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle. El titular del Inpode informó que a partir de este lunes 19 de octubre inician las inscripciones en las tiendas Mistertennis y el viernes 23 de octubre ya podrán realizarse a través de la página www.maratondepuebla.com.mx. La inscripción es gratuita en las distancias de 5 y 10 kilómetros, mientras que en los 21 y 42 kilómetros deberán cubrir 150 pesos, por concepto de chip, que les permitirá cronometrar su recorrido.
El banderazo de salida se realizará a las 08:00 de la mañana en el Jardín del Arte a la altura del puente de la niñez poblana, sobre el Boulevard del Niño Poblano. Las metas de llegada son las siguientes: 5 kilómetros estará instalada en el Jardín del Arte, sobre la calle Sirio; 10 kilómetros en la Unidad Deportiva Quetzalcóatl en San Andrés, Cholula; 21 kilómetros en el Jardín del Arte, sobre el Boulevard del Niño Poblano y la de 42 kilómetros en el Jardín del Arte, sobre la calle Sirio. El premio a repartir es de 200 mil pesos, dividido entre los tres primeros lugares de la categoría Maratón, femenil como varonil; y un premio especial al mejor tiempo de los maratonistas poblanos. El primer lugar recibirá 45 mil pesos, el segundo 30 mil y el tercero 15 mil. Mientras que el mejor poblano y poblana clasificado, obtendrán 10 mil pesos. Todos los participantes tendrán derecho a medalla. El Maratón Internacional de Puebla saldrá del Boulevard del Niño Poblano, pasará sobre la calzada Zavaleta, recta a Cholula; calle 5 de Mayo, Zócalo y 3 Norte de San Andrés Cholula, Distribuidor
Vial Cholula, recta a Cholula en dirección a Puebla, Calzada Zavaleta, Boulevard Atlixco, hasta llegar a la 25 Poniente. Continuarán sobre la 16 de septiembre, Avenida Reforma, 2 Sur, Boulevard 5 de mayo, 5 Sur, 55 Poniente, Boulevard del Niño Poblano, vía Atlixcáyotl, avenida de las Torres y retorna por la vía Atlixcáyotl, lateral del Centro Comercial Angelópolis. Los corredores seguirán por la calle Osa Mayor, pasando por la Estrella de Puebla, de nueva cuenta por la calle Osa Mayor, calle Sirio hasta llegar a la Meta ubicada en el estacionamiento del Jardín del Arte. Los días 26, 27 y 28 de noviembre será la entrega de paquetes a los inscritos en el Jardín del Arte. Cada paquete contiene una playera conmemorativa, número, información de servicios como estacionamiento, sanitarios, guardarropa, puestos de abastecimiento, transporte, señalética de la ruta, puntos de atención médica y zona de recuperación. A la presentación del Maratón Internacional de Puebla asistieron Roberto Trauwitz Echeguren, Secretario de Turismo del Estado de Puebla; Leoncio Paisano Arias, Presidente Municipal de San Andrés Cholula; Francisco Mota Quiroz, Diputado Local de la Quincuagésima Novena Legislatura del H. Congreso del Estado; José María Vázquez Cabrera, Presidente de la Asociación Poblana de Atletismo; Ignacio Basaguren y García, Director del Instituto Municipal del Deporte (Inmudep); Mónica Vega Hernández, Directora de Desarrollo Administrativo y Planeación de la Secretaría de Educación Pública; José Marún Ibarra Doger, Director de Cultura Física de la BUAP; Javier Egea Ortega, Representante de Telcel y Sergio Jiménez Cancino destacado maratonista.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Difunde SEP las fechas límite de reportes de inasistencias
Se realizaron en 7 estados concursos adicionales para el ingreso a funciones docentes Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura on la participación de 84.1% de aspirantes, los días 17 y 18 de octubre, se llevaron a cabo en los estados de Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Quintana Roo y Tabasco, nuevos Concursos de Oposición para el Ingreso a Funciones Docentes en la Educación Básica.
C
La nueva convocatoria respondió a las necesidades generadas por la baja de personal del servicio público educativo que se jubiló. La Secretaría de Educación Pública
La Jornada a Secretaría de la Educación Pública (SEP) difundió este domingo las fechas límite para que las autoridades educativas estatales reporten las inasistencias de maestros, durante las dos movilizaciones magisteriales pasadas, a fin de que los descuentos se reflejen en las nóminas.
L
E
Las autoridades deben reportar las ausencias del pasado 2 de octubre antes del 23 de este mes, y para las del 12 tienen plazo hasta el 6 de noviembre, de acuerdo con el calendario del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo. Además, informó que en caso de incumplimiento –de no descontar la inasistencia a los maestros–, como ha manifestado el
11
Impulso - Educación
informó que en la nueva jornada participaron 4 mil 804 sustentantes, que representan el 84.1% de los 5 mil 713 programados. Las evaluaciones aplicadas fueron para: Preescolar, Primaria, Preescolar Indígena, Primaria Indígena, Especial, Telesecundaria, Misiones Culturales, Educación Básica para Adultos. Mientras que de Secundaria: Matemáticas, Asignatura Estatal, Español, Geografía, Formación Cívica y Ética, Historia, Inglés, Química, Artes Visuales y en las Tecnologías de: Acuicultura, Carpintería e Industria de la Madera, Confección del Vestido e Industria Textil, Diseño de Circuitos Eléctricos y Turismo.
gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, ello motivará la denuncia de la SEP ante la Secretaría de la Función Pública, a fin de que a las autoridades que violen la reglamentación se les apliquen sanciones administrativas. Lo anterior será independiente de las denuncias penales que procedan por alterar la información debido a una indebida aplicación de recursos federales. La SEP ratifica que es obligación de las autoridades de los estados informar sobre los movimientos que modifiquen la nómina, como establece la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que una vez validada la información se solicite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pago correspondiente, con cargo al fondo de cada entidad, señaló en un comunicado.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
13
Impulso - Educación
El SNTE participa en el 5° Foro Mundial de la OCDE U
na delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) asiste al 5° Foro Mundial “Transformando políticas, cambiando vidas”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se lleva a cabo este 14 y 15 de octubre en Guadalajara, Jalisco. La representación del Sindicato está encabezada por la profesora María Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales del SNTE, quien destacó la importancia de la participación de los trabajadores de la educación en estos espacios.
E
“Nos permite constatar las muchas maneras en las que compartimos los mismos problemas y conocer experiencias de distintos países, para enfrentar retos comunes, así como la relación entre educación y mundo laboral. La información que se adquiere en este tipo de encuentros permite a los trabajadores de la educación analizar, con una perspectiva global, la mejora de la calidad de la educación y de las condiciones del trabajo docente”.
igualdad de las sociedades modernas y su crecimiento, el déficit de confianza en las instituciones y la importancia del ámbito local en el diseño de las políticas públicas.
El foro, en el que participan mil 300 invitados de todo el mundo, se analiza la implementación de mediciones que permitan mejorar las políticas públicas y la vida de las personas, los niveles de des-
Por su parte, al ofrecer la Conferencia Magistral: ¿Cómo podemos asegurar que la prosperidad es compartida por todos? el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sostuvo que la disminución del
Durante su intervención, el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, aseguró que frente a este reto, es necesario medir para saber “si vamos por el camino correcto, para actuar y para resolver los problemas”.
crecimiento en el mundo está mostrando que las reglas no están funcionando. Consideró que no se está midiendo lo que realmente importa, que es el bienestar de los individuos. Dijo que las reglas actuales han profundizado las desigualdades y debilitado los sistemas de seguridad social. Al foro también asisten los profesores, Francisco Javier Pinto Torres, José Adrián Orozco Neri, Antonio Carrillo Ramos, Ignacio Alonso Langarica Ávalos y Miguel Rodríguez Noriega Secretarios Generales de las Secciones 6 y 39 de Colima, 20 y 49 de Nayarit y de la Sección 47 de Jalisco, respectivamente.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
15
Impulso - Educación
Encuentran 374 aviadores en el IEEPO • El Instituto de Educación de Oaxaca analiza el caso de tres mil comisionados sindicales que, sin trabajar, podrían costar 14 millones de pesos mensuales Por: Teresa Moreno / 24 HORAS a Secretaría de la Contraloría estatal de Oaxaca ha encontrado 374 “aviadores” que, sin trabajar, cobraban como maestros en la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Hasta el momento, hay desde comisionados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hasta presidentes municipales y trabajadores administrativos del gobierno local.
L
El pasado 7 de septiembre, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, informó que la dependencia analizaba los casos de tres mil comisionados sindicales y personas que podrían estar en esa situación y cuyos salarios podrían costar más de 14 millones de pesos al mes. Para coadyuvar en la investigación del gobierno estatal, el IEEPO incluso habilitó un número telefónico para que los habitantes del estado denunciaran los casos de aviadores que fueran de su conocimiento.
E
El fin de semana, el contralor estatal, Manuel López López, informó que en su último corte la dependencia localizó a 300 personas que ostentan varias plazas o perciben un sueldo sin trabajar; esta cifra -reporta el portal Noticiasnet. mx- se obtuvo al comparar las listas de
nómina del Poder Ejecutivo y el IEEPO. Antes, el 30 de septiembre, la Contraloría ya había reportado a 74 funcionarios públicos que cobraban como maestros sin trabajar como tales: casi medio centenar son alcaldes que justificaron su ausencia de las aulas por la responsabilidad que tenían que cumplir en sus municipios; y otros 26 que son diputados e incluso trabajadores de medios de comunicación locales. En este último grupo (de 26 profesores), la Contraloría estatal encontró
queaunque cobraban del IEEPO no existían expedientes que justificaran la asignación de plazas docentes. Este proceso de justificación se llama conciliación y consiste en que la autoridad educativa estatal crea plazas de acuerdo con sus necesidades y entrega el reporte al gobierno federal, dándole a conocer el nombre de la persona y la plaza que le entregó. En un primer momento, el contralor informó que de manera inmediata se suspendió el pago a los 26 diputados y comunicadores que cobraron como maestros; pero también se iniciará un
procedimiento administrativo que podría terminar en la inhabilitación para ejercer un cargo de quienes son funcionarios públicos y la obligación de reponer el dinero que les fue entregado de manera indebida. La Contraloría revisa los registros de las personas que devengaron un salario en los últimos tres años; además, inició un proceso de responsabilidad en contra de estos funcionarios para reparar el daño ocasionado a la institución durante este periodo de tiempo Foto: Cuartoscuro | Archivo
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
No existen listas de inasistencias: Rogelio Ortega
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
17
Impulso - Educación
Si Ortega no reporta inasistencias será denunciado ante la Función Pública: SEP Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura a Secretaría de Educación Pública insistió el día de hoy, domingo 18 de octubre, que si Rogelio Ortega no reporta las inasistencias de los docentes será denunciado ante la Secretaría de la Función Pública.
L
Además se harán “las denuncias penales que procedan por alterar la información que presenten y que derive en una indebida aplicación de recursos federales”. A través de un comunicado, la SEP informó las fechas límites para que las autoridades estatales reporten a las y los maestros que faltaron a clases por los dos paros de labores del mes de octubre. El 23 de octubre para los que faltaron el día 2 día, para que el descuento se refleje en la nómina 20, de la segunda quincena. Y el 6 de noviembre, para aplicar el descuento en la nómina 21, la primera quincena del próximo mes.
Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura ogelio Ortega Martínez, Gobernador Interino del estado de Guerrero aseguró que no existen listas de inasistencias que permitan los descuentos a los docentes faltistas.
R
E
La aclaración de Ortega tiene lugar después que Aurelio Nuño, titular de la Secretaria de Educación Pública, afirmará que los funcionarios que no aplicaran los descuentos a los maestros que faltaron a clases en pasado
12 de octubre, incurrirían en responsabilidades administrativas. “No tengo ninguna lista; cómo voy a descontar si no tengo ninguna lista de a quién le voy a descontar” Ortega indicó que no hay quién informe a las autoridades de los nombres de las personas que faltaron a laborar, según el funcionario las manifestaciones son tan constantes que inhiben a directores y supervisores de llevar dicho control.
Las fechas corresponden a lo señalado en el calendario del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE). La dependencia recordó que es obligación de las autoridades de los estados informar sobre los movimientos que modifiquen la nómina, como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que una vez validada la información se solicite a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el pago correspondiente, con cargo al Fondo de cada entidad.
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
SEP y CONCYTEP invitan a la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Mujeres jóvenes, rezagadas en alfabetización, destaca Unesco • En el mundo, 757 millones aún no saben leer ni escribir La Jornada a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alerta que pese a los esfuerzos de la década pasada para abatir el analfabetismo, en el planeta hay 757 millones de personas que aún no saben leer ni escribir.
L
C
on el objetivo promover y difundir el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los estudiantes de la entidad, la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, invitan a la 22ª Semana de la Ciencia y Tecnología “Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz” que se lleva a cabo del 19 al 23 de octubre en las instalaciones del Planetario de Puebla “Germán Martínez Hidalgo” y el Centro Expositor y de Convenciones de puebla.
E
Durante esta semana de actividades los asistentes podrán disfrutar del Quinto Torneo Abierto Estatal de Robótica, la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, exposición de prototipos de instituciones participantes y del Planetario Móvil y los Vehículos de la Ciencia.
En septiembre pasado, durante el Día Internacional de la Alfabetización 2015, expertos de todo el mundo se reunieron para analizar los obstáculos que han impedido la erradicación de este problema. Los datos más recientes revelan que pese al incremento de 6 por ciento en la tasa de alfabetización de los jóvenes de 15 a 24 años, de 1990 a 2011, aún permanecen iletrados 123 millones, de los cuales 61 por ciento son mujeres. Asimismo, se desarrollarán diversas conferencias magistrales en las que se destaca la participación de René Drucker Colín, científico mexicano especializado en Fisiología y Neurobiología, miembros de la Academia Mexicana de Ciencias y los galardonados del Premio Nacional de Ciencia y Artes. Adicionalmente, se impartirán los talleres de “Refracción y reflexión de la luz”, “Matemáticas en tus ojos”, “Constelaciones, arma la historia” dirigidos a niños de nivel primaria y secundaria. La entrada es totalmente gratuita y las actividades se desarrollarán de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Los interesados para la reservación de grupos deberán llamar a los números 2 39 76 22 y 4 08 0552. Para más información sobre eventos y horarios, se encuentra disponible el número telefónico del Concytep (222) 249 76 22 extensión 109.
19
Impulso - Educación
Por ello, uno de los principales llamados a la comunidad internacional fue impulsar la construcción de una alianza global para
la alfabetización en el aprendizaje a lo largo de la vida. De acuerdo con datos del Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, entre los ejes centrales propuestos se incluyegarantizar el acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje de alfabetización de calidad, como base fundamental del aprendizaje a lo largo de toda la vida, y la asignación de recursos financieros suficientes y sostenibles. El organismo multinacional destaca que dos regiones se encontraban cerca de la alfabetización universal: Europa central y oriental, así como Asia central. En Asia oriental y el Pacífico, así como en América Latina y el Caribe, por lo menos nueve de 10 adultos eran capaces de leer y escribir, pero advierte que el promedio de la región latinoamericana oculta las tasas más bajas en el Caribe, donde entre los adultos era de 69 por ciento. La Unesco pone énfasis en que la alfabetización fortalece los pilares del desarrollo sostenible, el cual incluye crecimiento económico, desarrollo social y protección del medio ambiente, por lo que convocó a un renovado esfuerzo para alcanzar las metas de abatimiento del analfabetismo en el planeta, pues advierte que 54 por ciento de los 57 millones que no acuden a la escuela son mujeres. En cuanto a los niveles de la población joven y adulta, cifras del Instituto de Estadísticas de la Unesco destacan que las tasas más bajas de población instruida se ubican en Asia meridional y occidental (63 por ciento) y África subsahariana (59 por ciento), y que en estas dos regiones existe más de un tercio de adultos que no saben leer y escribir.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
21
Impulso - Universidad
En México no es buena idea nacer mujer: Ricardo Raphael Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz En México no es buena idea nacer mujer, pues únicamente cuatro de cada diez féminas tienen un trabajo remunerado, y de este universo el 50 por ciento no ganan más de dos salarios mínimos, señaló el analista político, Ricardo Raphael de la Madrid. Al presentarse en la Universidad Iberoamericana Puebla para hablar sobre los graves problemas de inequidad, exclusión y discriminación que enfrenta la sociedad mexicana, el conductor del programa Espiral de Once TV México explicó que a diferencias de naciones como China e Inglaterra, en nuestro país se ha puesto un candado social que evitar que las mujeres y los jóvenes tengan acceso a un futuro promisorio, relegándolos a los empleos menos productivos (servicios y comercio).
U
Ante los estudiantes universitarios que se dieron cita en el Auditorio Manuel Acévez, comen-
tó que de 133 países analizados, México se encuentra en el lugar 111 con respecto a oportunidad económica para las mujeres, ya que el 56 por ciento están arrojadas al mercado laboral informal, es decir, no tienen prestaciones de ley, no tienen pensión, ni seguridad social. Respecto a los jóvenes, dijo que la educación no les está sirviendo para ascender en la pirámide social, pues hay una generación que se apropio en lo político y en lo económico de buena parte de sus oportunidades, y mientras sigan haciendo esto el país no tiene futuro. “Cuando estos jóvenes dejen de ser fuerza viva de la productividad nacional, tendremos un país desgastado que no produjo ni ahorro lo necesario”.
De la Madrid aseguró que tenemos un régimen cuya estructura beneficia a unos cuantos “aliados política y económicamente”, que son justamente los que se están beneficiando del crecimiento y desarrollo del país, a diferencia de la gran masa de mexicanos que siguen sin tener acceso a estos privilegios. En este sentido, dijo la distancia entre esos privilegiados y el resto de la población hacen que el país este funcionando muy mal y peor aún que sea la fuente principal de la violencia actual, porque tanta desigualdad a lo que lleva es a violentar la relación entre mexicanos. En este sentido, comentó que el origen de la desigualdad que se vive en México es la corrupción, la cual sólo beneficia a los que más tienen y afecta a los más pobres. Para el periodista mexi-
Señaló que únicamente cuatro de cada diez mexicanas tienen un trabajo remunerado
cano, el país entero padece una enorme obscuridad y opacidad, sobre todo en lo que tiene que ver con gasto público, ventas al gobierno y obra pública, y mientras esta opacidad siga ahí, la corrupción es posible y entonces la desigualdad no acabará. “Si logramos que el gobierno se preocupe por hacer política pública y gasto público que se reparta de manera equitativa, se podrán elevar los niveles de la población y tratar a todos por igual. Yo tengo la impresión de que hoy gran parte de los gobiernos en México están privatizados y sirven a unos cuantos, y esa es la causa principal de la desigualdad que tenemos”. Por último, sentenció que hay dos elementos para terminar con esta desigualdad social: el primero, recuperar el Estado para beneficio del espacio público y segundo, que tan capaces somos en lo individual para rechazar esa estructura y esos privilegios, que a veces nos benefician, pero que le están haciendo un enorme daño al país.
L G M
22
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
23
Impulso - Universidad
La ONU, inoperante a 70 años de su fundación La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a 70 años de haber sido fundada, se encuentra enfrascada en una situación de inoperancia e ineficiencia para promover la Paz entre las naciones del mundo, función primordial por la que fue creada en 1945, afirmó el Dr. Gerhard Chris Voigt Hummel Werner, catedrático e investigador de las Facultades de Comercio Internacional y de Derecho de la UPAEP. El académico señaló que actualmente la ONU está lejos de proteger los derechos humanos de las personas así como la herencia cultural y salvaguardar la salud mundial, a pesar del presupuesto con que cuenta y el número de personas que forman parte de su planta laboral. “La ONU tiene un presupuesto anual de 40 mil millones de dólares y una planta laboral de 83 mil empleados, no se han obtenido los resultados adecuados y esperados de ese organismo, considerando el costo de operaciones de este organismo”, agregó el Dr. Voigt.
U
Aseveró que parte de ese escenario que se puede observar de falta de influencia y presencia de la ONU en estos momentos
es la situación del pueblo sirio y el norte de Irak con los 6 millones de refugiados que están buscando seguridad y preservación de sus vidas en países como El Líbano, Turquía, Jordania y en la Unión Europea, principalmente en Alemania, Austria y Suecia. En ese tenor de ideas, indicó que el Alto Comisionado de Refugiados de la ONU –António Guterres- no ha contribuido en ningún momento para interceder por los derechos de estas personas que están siendo expulsadas de su país. Apuntó que tal es el grado de inoperancia de la ONU en el contexto mundial que sólo es un espectador más de la guerra que se está registrando en Siria, “las actividades bélicas del Estado Islámico, no han sido sancionadas por la Organización de las Naciones Unidas, lo mismo sucede con los problemas por los que atraviesa Ucrania y el Gobierno de la Federación Rusa”. El Dr. Werner Voigt, advirtió que
“con el fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU, de mantener la paz, con el fracaso de la Organización Mundial de la Salud, en garantizar el control de epidemias en el mundo; con el fracaso de la UNESCO en no proteger la herencia mundial de las joyas culturales, se tiene que hacer algo diferente al respecto”. Puntualizó que la ONU necesita de una reforma de fondo y probablemente la manera ideal sería seguir el intento inicial de los fundadores de este organismo en 1945, que es “poner en manos de la Asamblea General con representación de cada uno de los 193 países miembros el poder de tomar acciones que beneficien a la humanidad. En este momento, las resoluciones de la Asamblea General son meras declaraciones de buenas intenciones y por lo tanto, no tienen la fuerza de ley obligatoria y sólo las decisiones del Consejo de Seguridad, tienen esa fuerza y calidad de ley obli-
gatoria”. Por lo tanto, dijo que es necesario como comunidad internacional, tomar decisiones por voto democrático mayoritario en la ONU. El Dr. Werner Voigt, enfatizó que es necesario reestructurar el Consejo de Seguridad de este organismo, eliminado el poder de veto de los 5 miembros permanentes y agregar a los miembros permanentes 10 naciones más y obtener votos mayoritarios. “En este momento, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene 5 miembros permanentes, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, por lo que fácilmente podemos agregar 10 naciones más como por ejemplo Alemania, India e incluso México como representante de América Latina, independientemente de los 10 miembros no permanentes que cambian cada 3 años”. Por último, señaló que en este momento se requiere de reformar la estructura de la ONU y reexaminar los presupuestos de este organismo para determinar si verdaderamente se está obteniendo un valor de calidad en sus esfuerzos y acciones.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
25
Impulso - Universidad
Apasionado, lógico, creativo y atrevido, características de un estudioso del marketing Con el objetivo de demostrar las diferentes áreas de desarrollo en el mundo del marketing y cómo las estrategias implementadas en cada una de ellas han evolucionado, la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Departamento de Mercadotecnia y la mesa directiva de estudiantes FOCUS, llevaron a cabo el congreso anual I’m Marketing 2015.
U
Durante la inauguración, el Dr. Roberto Solano Méndez, académico del Departamento de Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla, dio la bienvenida a los asistentes de la doceava edición de este congreso. “Hoy estamos aquí reunidos para reflexionar y pensar sobre la importancia del marketing en nuestras vidas. El nombre de I’m Marketing nos hace recordar que el marketing está día a día con cada uno de nosotros, y que las acciones que hacemos van encaminadas a encontrar las consecuencias de las buenas relaciones entre las personas”, comentó el Dr. Solano, quien además destacó que el Marketing es sentido común,
“es solamente llevar a cabo y potenciar lo que hacemos diariamente. El marketing está en nosotros, por ello el primer paso del Marketing es estar convencido de lo que vamos a ofrecer, de que tenemos potencial, de que somos profesionistas, buenos ciudadanos y por lo tanto tenemos que relacionarnos con alguien”. Finalmente, el académico de Mercadotecnia de la UDLAP, afirmó que son cuatro las características que debe tener un estudioso del marketing: apasionado, lógico, creativo y atrevido, “características que les ayudarán a ser exitoso en su profesión”. Con el slogan “New paths, new strategies”, el congreso I’m Marketing inició actividades con la conferencia magistral a cargo de la Presidenta de PVH México, Marcella Wartenbergh, quien comentó: “es muy importante que realmente entiendan que marketing son ustedes, no es algo que aprendan en un libro de teoría. Todo lo vivimos alrededor del marketing y todo el tiempo sólo pensamos en él”.
Durante su ponencia, la Presidenta de PVH México destacó el término Glocal, el cual describió como la combinación perfecta en la que actualmente vivimos. “Glocal, ni es global ni es local, es la combinación perfecta. Significa moderno; cambio de cultura; impacto; internacional; diversidad de religión, géneros, cultura, sexo; es alineación”. Con base a lo anterior comentó que la regionalización es un tema de marketing que todos deben tomar en cuenta, porque ya no existe algo nacional, “todo es global, por ello la regionalización sólo es un paso que existe en el proceso de una industria”. Finalmente, Marcella Wartenbergh destacó a los presentes que para hacer una campaña exitosa se debe vivir del futuro, se debe pensar cómo se tiene que cambiar y evolucionar; además, “al hacer una campaña deben de pensar qué quieren que sus clien-
tes sientan al verlo, al escucharlo”. Sobre I’m Marketing cabe destacar que es el encuentro académico que reúne en dos días a ponentes expertos en el área quienes ofrecen a estudiantes de mercadotecnia, profesionales y empresarios, herramientas y conocimiento a través de 10 conferencias especializadas en áreas como fashion marketing, sport marketing, inbound marketing, entre otros, con el fin de transmitir conocimiento de la más alta calidad.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2012 de de Octubre Octubre de de 2015 2015
Puebla, Puebla,Miércoles Martes 20 12 de de Octubre Octubre de de 2015 2015
27
Impulso - Universidad
Sólo siete de 16 candidatos a relevar a Narro tienen proyectos con perspectiva de género En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hay alumnas y académicas casi en la misma proporción que estudiantes y profesores varones. Hay menos investigadoras (una por cada dos hombres), pocas directoras de facultades o institutos (tres por cada 10 hombres) y escasean las profesoras e investigadoras a las que se ha otorgado el título de eméritas (dos por cada 10 hombres). Sólo 40 por ciento de los funcionarios son mujeres y nunca ha habido una rectora.
E
De acuerdo con el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), en la casa de estudios las mujeres son excluidas, pues en términos generales ocupan cargos con menor estatus que los hombres. Los programas de trabajo de sólo siete de 16 aspirantes a relevar en noviembre a José Narro Robles en la rectoría consideran la perspectiva de género y hacen propuestas específicas sobre el tema. El resto se divide entre quienes sólo mencionan la cuestión
como valor a tomar en cuenta y quienes ni siquiera lo abordan. Entre las propuestas de Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias, destaca la creación del Programa de Conciliación de la Vida Profesional y la Vida Familiar, que ampliará los límites de edad para el acceso a becas de posgrado, dado que la realización de estos estudios coincide con la edad reproductiva, y definirá licencias y permisos por paternidad para personal académico y administrativo, en términos similares a los de maternidad. Leoba Castañeda, directora de la Facultad de Derecho, propone elaborar un diagnóstico de las asimestrías de género, así como crear un programa para prevenir, atender y denunciar la violencia y discriminación de género y una unidad de atención para atender estos últimos. El coordinador general de posgrado de la UNAM, Juan
Pedro Laclette, asevera que este tema debe ser prioridad institucional hasta lograr la igualdad de participación, desarrollo y acceso a cargos de autoridad. Propone crear una oficina para atender denuncias de acoso y hostigamiento sexuales. Enrique Graue, director de la Facultad de Medicina, propone fomentar la denuncia de la violencia de género y que los estudiantes de licenciatura sean formados con equidad. Plantea la creación de un centro de estudios de género. Jorge Alcocer, ex director del Instituto de Ingeniería y ex secretario general de la universidad, plantea la apertura de una oficina para asuntos de género, que dependería del rector. Considera que debe haber cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres y que debe implantarse un protocolo para su atención. Héctor Hernández Bringas,
coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la UNAM, asegura que su equipo de trabajo estaría integrado de manera equitativa por hombres y mujeres, y que la mitad de los nombramientos de directores generales recaería en mujeres. Leonardo Lomelí, director de la Facultad de Economía, señala que aún prevalecen muchos rezagos e inercias que abren un amplio espacio para la realización de acciones específicas en la materia.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
29
Impulso - Universidad
Docencia, tema central en proyectos de los 16 aspirantes a la rectoría de la UNAM De las tres labores sustantivas de la UNAM: docencia, investigación y difusión de la cultura, la primera representa el pilar de la institución, pues los estudiantes son su razón de ser. Por ello es un tema central en los proyectos de los 16 aspirantes a la rectoría para el periodo 2015-2019, los cuales entregaron a la Junta de Gobierno y pueden consultarse en el portal de este órgano universitario. El coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo, sostiene que el fortalecimiento de las actividades docentes en la máxima casa de estudios requiere un enfoque tranversal y horizontal, que comunique a los diferentes niveles educativos. Agrega que la formación de los alumnos precisa un enfoque interdisciplinario y que esto se puede lograr con la movilidad de los docentes entre las entidades académicas de la universidad. Propone promover la actualización constante del personal académico, su capacitación en las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza, y brindarle acceso a oportunidades de superación.
E
Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias, propone impulsar la titulación directa, sin necesidad de tesis, al concluir la carrera; dar más flexibilización curricular para que los estudiates cursen materias en otras facultades; crear asignaturas transversales para la formación integral en conocimientos generales como literatura, computación, filosofía e historia, geografía, artes dramáticas, filosofía e historia de la ciencia, entre otras. Plantea la revisión y actualización de los planes de estudios, la movilidad acadé-
mica y estudiantil, atención al rezago y que la UNAM abandere el esfuerzo, en alianzas con universidades públicas y privadas del país y autoridades educativas, para erradicar en analfabetismo antes de 2020.
directo a la licenciatura de la UNAM, actualizar a los docentes, vincular los planes de carrera a los procesos de promoción y definitividad de los profesores, considerar un programa de conversión a mentores de carrera de medio tiempo para los maestros de asignatura de mayor antigüedad.
El director de la Facultad de Medicina, Enrique Graue, propone crear plazas para docentes con maestría, generar cátedras para bachillerato –en las que participarían docentes de posgrado e investigadores y su objetivo sería estimular el interés de los jóvenes en la ciencia, humanidades, ciencia sociales y cultura–, capacitar a los docentes para que sean tutores en las licenciaturas y crear un espacio para que los maestros jubilados puedan reunirse.
Asimismo, dar continuidad al actual programa de renovación de la planta académica, promover que los profesores eméritos participen en la definición de proyectos institucionales, actualizar planes de estudio de bachillerato y licenciatura, dar continuidad y apoyar el desarrollo de las ENES León y Morelia y valorar la creación de dos nuevas ENES en Morelos y Juriquilla.
Uno de los 10 puntos principales del proyecto de Javier de la Fuente, director de la ENES León, está dedicado a la formación y fortalecimiento de la planta académica. Su idea es fomentar que los docentes tengan más participación en investigación y que se incorporen al Sistema Nacional de Investigadores. Dice que se debe promover el rejuvenecimiento de la planta académica y considera necesario incrementar el número de maestros de tiempo completo con doctorado y que tengan mucho contacto con los alumnos. Pedro Laclette, coordinador de posgrado, destaca la necesidad de crear un sistema intercomunicado de enseñanza entre bachillerato, licenciatura y posgrado; plantea la revisión de los programas y planes de estudio de los dos primeros niveles y una reforma al último. Propone la renovación de la planta académica y dar más apoyo a las ciencias sociales y humanidades,
entre otras. Uno de los objetivos del plan de trabajo del ex director del Instituto de Ingeniería, Serio Alcocer, es conseguir una planta académica renovada, de vanguardia, motivadora y con interés transformador. Para mejorar la calidad académica de los docentes propone establecer un sistema de formación y actualización de profesores, desarrollar un sistema para identificar en las facultades a los candidatos para convertirse en maestros de bachillerato y crear un programa de desarrollo de liderazgo e innovación en educación superior para los directivos universitarios. Plantea mantener el programa de jubilación voluntaria y contratar a los mejores egresados de la UNAM y otras universidades, y fomentar la participación de los docentes en la investigación. El coordinador de Planeación, Héctor Hernández, hace varios planteamientos: generar un programa de becas de excelencia que ofrezca a los mil jóvenes más talentosos egresados de las instituciones públicas de todas las entidades acceso
La docencia es uno de los ejes del programa de Francisco Bolívar, quien propone cinco estrategias: mejorar la calidad y pertenencia de los programas de formación de alumnos, mejorar el bachillerato, consolidar el proceso de reforma de la licenciatura, incrementar la cobertura, la calidad y la pertenencia del posgrado, y ampliar y diversificar la oferta educativa de la UNAM. El director de la Facultad de Economía, Leonardo Lomelí, observa tres desafíos para la licenciatura: elevar la eficiencia terminal, formar los profesionistas que el país habrá de requerir para hacer frente a los problemas que enfrentará en los próximos años y buscar alternativas para canalizar una demanda creciente de estudiantes. El director de la Facultad de Ciencias Políticas, Fernando Castañeda, propone fortalecer la carrera académica de la planta docente e impulsar el uso de la tecnología en las labores de enseñanza. Da importancia a la educación en línea y cree que hay que redefinir las funciones de los profesores para que puedan desempeñarse en las modalidades presencial y a distancia.
L
G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
31
Impulso - Universidad
Cuatro universidades piden más recursos Los rectores de las universidades autónomas de los estados de Morelos, Guerrero, Michoacán y Oaxaca pidieron al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que no recorte sus presupuestos en 2016 sino, por el contrario, les otorgue más recursos para que puedan atender a más estudiantes. En entrevista, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez,
U
subrayó que la inversión en educación es fundamental debido a los problemas sociales que viven dichas entidades, además de la inseguridad, la violencia, el narcotráfico, y la pobreza. Michoacán, con las autodefensas; Guerrero, con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; Oaxaca, que tiene el movimiento magisterial, y nosotros (UAEM), que tenemos el Movimiento por la Paz. Llama la atención que estos estados estén tan desatendidos por las autoridades federales en materia de educación superior, destacó. Explicó que luego de una reunión con sus pares de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; Michoacán, Medar-
do Serna González, y Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes, hicieron llegar su propuesta a la Presidencia, con copia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y adelantó que en caso de que no haya respuesta realizarían protestas conjuntas. Una de las demandas principales es que se asigne una partida federal para el pago de pensiones y jubilaciones, pues ni el gobierno federal ni los estatales pagan estas prestaciones, y los rectores se ven obligados a destinar recursos del gasto operativo, dijo. Vera Jiménez insistió en que la UAEM deberá destinar 14 millones para pensiones y jubilaciones de 2 mil ex
trabajadores, académicos y administrativos, y no recibimos ni un peso; sí pagamos, pero eso implica reducir el gasto operativo de la universidad. Añadió que el asunto se turnó al Congreso de la Unión, pero ningún partido lo ha puesto en la agenda porque los temas trascendentales no les importan, criticó. El pasado 10 de octubre, en la primera asamblea del segundo Congreso de Pueblos de Morelos, en la comunidad de Huexca, el rector advirtió que las universidades públicas del país están en peligro de no poder pagar la nómina.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Rosaura Ruíz: la “activista” de la educación Hasta el momento, Rosaura Ruíz es una de las dos principales contendientes a ocupar la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México; de lograrlo, sería la primera mujer en tomar este puesto en la Máxima Casa de Estudios. Al respecto, Ruiz ha declarado: “En la Universidad Nacional Autónoma de México no hay una mujer sobresaliente, hay muchas, entonces ¿por qué una mujer no puede ser rectora?”. La actual Directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ha señalado que de llegar al puesto, impulsará la creación de campus de la UNAM en otros países y la titulación conjunta en el extranjero.
U
Hasta el momento, diversas artistas e intelectuales como Elena Elena Poniatowska, han apoyado su candidatura.
También, se le ha señalado como una candidata apoyada por el líder de Morena, Andres Manuel López Obrador, sin embargo, Ruiz ha señalado que ella no representa a ningún partido político. “De hecho, nunca he militado en partidos políticos. Mi causa ha sido la Universidad; soy una activista de tiempo completo, para mejorar la educación, la ciencia y la tecnología, las condiciones de las mujeres, de los jóvenes”. Para conocer la biografía completa de Rosaura Ruíz y su plan de trabajo, da click aquí.
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
33
Impulso - Universidad
La UNAM se debe a la sociedad: Sergio Alcocer Sergio Alcocer es el segundo candidato que encabeza las preferencias, entre la comunidad universitaria, junto a Rosaura Ruiz, para ocupar la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. El investigador de la Coordinación de Estructuras y Materiales, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Presidente de la Academia de Ingeniería A.C, ha propuesto que los alumnos universitarios tengan aptitudes que los hagan competitivos a nivel mundial, como el dominio del idioma inglés. Señaló que la universidad está en un momento idóneo para renovarse y no olvidar que se debe a la sociedad. Recientemente renunció a la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para contender por la rectoría, situación por la que ha sido señalado como el candidato del gobierno
federal. En un inusual acto, en el que participaron investigadores eméritos, directores de facultades y de institutos de investigación, consejeros estudiantiles, e integrantes del sindicato, Alcocer anunció su candidatura a la Rectoría de la UNAM y declaró que no es un candidato impuesto y que su único compromiso es con la Universidad Nacional. Conoce su biografía completa y plan de trabajo dando click aquí.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Mayor apoyo a estudiantes, propuesta de Gloria Villegas para Rectoría de la UNAM
E
Para la aspirante a la Rectoría de la UNAM, Gloria Villegas, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, se debe fortalecer la vida académica y renovar la planta académica de la Universidad, al mismo tiempo que se construye un proceso reflexivo acerca del camino que debe tomar la universidad.
Además, propone el incremento de las actividades culturales en todos los ámbitos, particularmente en teatro, cine, conciertos o exposiciones en las distintas dependencias de la UNAM.
Para Villegas, el nuevo rector o rectora de la UNAM debe dar un mayor apoyo a los estudiantes e involucrarlos más en las decisiones de la Máxima Casa de Estudios.
Para conocer su propuesta y biografía completa, da click aquí.
En este sentido, la candidata presenta como propuesta la colaboración de la UNAM con otras universidades del país y del mundo, así como con instituciones gubernamentales y privadas.
Gloria Villegas considera que su visión humanística es el punto fuerte de su candidatura.
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
35
Impulso - Universidad
La UNAM debe crecer hacia afuera de CU: Javier de la Fuente “El presente y el futuro de la Universidad Nacional Autónoma de México están más de allá de los límites de Ciudad Universitaria (CU)”, considera Javier de la Fuente, candidato a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios. Para el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de León, la UNAM debe crecer más y de manera ordenada, pero no en el Distrito Federal ni en el área metropolitana. De la Fuente plantea que para generar mayor interés en la comunidad estudiantil, se impartan materias optativas relacionadas con el arte y la ciencia. El candidato a Rector dirigió ocho años la Facul-
tad de Odontología en CU. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Inglaterra, donde estudió en el University College London y el London Hospital Medical College. Conoce más sobre su trayectoria y propuestas, dando click aquí. L G M
36
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
La UNAM debe levantar la voz de forma libre: Enrique Graue “La UNAM debe siempre levantar la voz de forma libre, crítica y analítica ante los problemas de pobreza, educación o economía; es parte de la función nacional que tenemos”, aseguró Enrique Graue, candidato a la Rectoría. El Director de la Facultad de Medicina ha señalado que de llegar al puesto, propondrá la integración de redes de conocimiento e investigación en el país.
E
También, reconoció que el momento que vive la Universidad y el país “no es sencillo; los problemas de violencia y los económicos impactan en la UNAM; pero en esas problemáticas podemos incidir con propuestas viables al Estado.” Finalmente, explicó que
Puebla, Martes 20 de Octubre de 2015
Debemos fomentar intercambio estudiantil en UNAM: Francisco Bolívar Zapata Francisco Bolívar Zapata, ex director del Instituto de Biotecnología (IB) de la UNAM y actual coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de Presidencia de la República, señaló que de llegar a ocupar la Rectoría de la UNAM, fomentaría el aumento de intercambios estudiantiles y académicos con universidades de otros países y la evaluación del desempeño de las sedes de la UNAM en el extranjero.
en la institución conviven ideologías distintas y que habrá que impulsarlas porque “pensar en el forma diferente es parte de la vida en la UNAM, pero en esta tolerancia se tienen que marcar los límites del respeto a la vida académica y a la investigación” Para saber más sobre sus propuestas y biografía, da click aquí.
37
Impulso - Universidad
Además, propone planificar los proyectos realizados entre institutos, docentes e investigadores de la universidad, con lo que se logrará una mayor proyección nacional e internacional de los avances científicos y análisis de la máxima casa de estudios. Francisco Bolivar Zapata es un investigador mexicano con una reconocida trayectoria a nivel internacional, es precursor, a nivel mundial, del área de la biología molecular y la biotecnología. Logró por primera vez, en 1977, la producción de proteínas humanas en bacterias mediante técnicas de ingeniería genética. Recibió el Premio Príncipe de Astu-
rias en 1991. En septiembre de 2012, cuando fue nombrado coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia, Greenpeace manifestó su preocupación por ese nuevo encargo, debido a su posición en favor de los transgénicos, aunque aclaró que no cuestionaba sus contribuciones a la ciencia. Para defender su posición, el académico ha dicho en varias ocasiones que no existe evidencia científica para afirmar que el consumo y uso de productos transgénicos sean nocivos para la salud humana ni para la biodiversidad.
L G M