SEP : Logran universidades acreditar Validez Oficial
impulsoinformativo.net
Nuño SEP Debe dialogarse con quienes tienen resistencias a la Reforma Educativa
Registradas UNAM
Obtienen Nuño
Publica los nombres de 212 universidades aspirantes a ladeRectoría en el estado Puebla
Sancionarán de a maestros El Reconocimiento Validez Oficial de Estudios de ellas faltistas porel275% de octubre
Noviembre Anáhuac A la vanguardia en temas Concluirá la revisión a todas emprendimiento lasde escuelas en el estado
Puebla, Puebla,Jueves Martes2026dedeOctubre Abril dede2016 2016
Voto de confianza de Juan Díaz de la Torre para Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera
SNTE SEP Inaugura el instituto de profesionalización docente en SLP
Gobierno De Michoacán pide a CNTE no dañar imagen del estado con marchas y bloqueos
Opinión Las TIC en educación como desafío: la clave pedagógica
Advierte Nuño un deterioro institucional, ataques populistas y amenazas “del pesimismo” IBERO Presentan libro sobre la dolorosa travesía migrante ......
14
UDLAP
16
UNAM
18
Posgrados buscan satisfacer nuevas demandas del mercado laboral ............................
Gran encuentro con el ajedrez educativo del 27 al 30 de octubre .........................
IBERO
19
Universidad Anáhuac
22
UDLAP
24
TRIFE único que podrá actuar y emitir juicio sobre promoción de RMV ........................
Ricardo Perret, reúne a líderes profesionistas .........................
Ingenierías fueron acreditadas internacionalmente .......
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Inaugura Nuño Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino
T
ras la inauguración del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, el cual es el primero en el país, acompañado del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General del SNTE, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, indicó que la entidad potosina es punta de lanza en la formación de los maestros con esta nueva infraestructura. En el evento, el titular del ejecutivo estatal, destacó que con el interés de lograr que estos esfuerzos puedan tener impacto en todo el territorio potosino, el Instituto cuenta con siete Centros de desarrollo Educativo ubicados en los municipios de Tamazunchale, Rayón, Cerritos, Tamuín, Cedral, Villa Hidalgo y Tampacán, además de 23 centros de maestros distribuidos en las 4 zonas de San Luis Potosí. La construcción, adquisición de terrenos y equipamiento de las oficinas centrales y los siete centros de desarrollo educativo el cual representó una inversión federal, estatal y municipal de más de 120 millones de pesos. Durante el evento se realizó una videoconferencia
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón con Francisco Marmolejo, Coordinador de Educación Superior del Banco Mundial, desde Nueva Deli, donde destacó que este modelo toma los mejores resultados de sistemas educativos de todo el mundo.
Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales brindando con ello las oportunidades de desarrollo profesional al personal en servicio consignadas en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
A través de esta estructura el instituto desplegará territorialmente el desarrollo de los programas académicos que están incluidos en las 7 líneas de acción de la Estrategia Nacional de Formación Continua anunciada por el Secretario Aurelio Nuño Mayer a los maestros del país y a todos los sectores de la sociedad como un compromiso del Gobierno Federal para mejorar las competencias de los maestros y para elevar la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
En el evento estuvieron presentes: Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación; Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Jorge Alfaro Rivera, Presidente de la Fundación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Joel Ramírez Díaz, Secretario de Educación de Gobierno del Estado; Licenciado Joaquín González Torre, Titular de la Dirección del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en San Luis Potosí; Alejo Rivera Ávila, Secretario General de la Sección 52 del SNTE; Enrique Venegas Silva, Secretario General de la Sección 52 del SNTE y Griselda Álvarez Oliveros, Directora General del Sistema Educativo Estatal Regular.
El Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino tiene como objetivo apoyar a directivos, supervisores, docentes y asesores técnicos en sus procesos de formación y actualización a efecto de mejorar sus resultados en las distintas evaluaciones en el marco de la Ley del Servicio Profesional Docente. Se atenderán 35 mil docentes de educación básica y media superior, que serán beneficiados con programas académicos idóneos, gratuitos y pertinentes; además de 2,503 docentes de educación media superior beneficiados con programas de formación. La presencia del Secretario de Educación Pública en una Institución de esta naturaleza es un mensaje claro del interés que tienen las autoridades por la profesionalización de las competencias del personal en servicio y la disposición y apertura para crear sinergias con
Además los integrantes el Consejo Consultivo del IPMP: Elda Osuna Martínez, Directora del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino; Manuel Fermín Villar Rubio, Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Francisco Javier Delgado Rojas, Rector de la Universidad Politécnica; Héctor Morelos Borja, Director del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus San Luis Potosí; Francisco Hernández Ortiz, Director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado; Isabel Morán, Representante de la Presidenta del Colegio de San Luis; Luis Manuel Ferniza Pérez, Director del Instituto Tecnológico de San Luis; Emilio Pozos Correa, Director de la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino; José Javier Martínez Ramos, Encargado de la Unidad 241 de la Universidad Pedagógica Nacional; Juan Elías Chávez, Representante del CEN del SNTE ante la Sección 26; Julio César Chamé Martínez, Representante del CEN del SNTE ante la Sección 52 y el José Rodolfo Sánchez Rodríguez, Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
5
Voto de confianza de Juan Díaz de la Torre para Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera
· Muy alentador trabajar con dos dirigentes que han demostrado capacidad de liderazgo: Alfonso Cepeda Salas. · En cualquier momento puede emitirse la convocatoria para la renovación, pero en el caso de las secciones 23 y 51, no hay prisa. · Estamos tranquilos, porque vemos que ustedes (Emilio y Jorge Luis) han sabido mantener una comunicación cercana y permanente con los compañeros. · Forjar el futuro de millones de personas sobre la base de la incertidumbre, hace que la formación docente cobre una importancia estratégica: Juan Díaz de la Torre. ·
No renunciaremos a nuestro derecho de participar en la definición de las políticas educativas en México. ·
Entrega de estímulos en el SNTE 23.
Por Marco A. García Limón n un acto, que por su importancia en la dignificación del magisterio en México, Juan Díaz de la Torre (líder nacional de SNTE) calificó de histórico, se inauguró con una inversión superior a los 163 millones de pesos el Instituto Estatal de Profesionalización del Magisterio Potosino. Acto que reunión en la ciudad de San Luis Potosí, al secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, al presidente del Consejo General Sindical del SNTE y por la vía digital (Canal SNTE) a los representantes estatales de las 59 secciones que conforman a la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
E
Y que en Puebla, con la presencia del maestro Alfonso Cepeda Salas, coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE, se entregaron equipos de computo a 34 tutores virtuales por parte del Sistema Nacional de Desarrollo profesional Docente. Entrega, que simultáneamente se realizó en todo el país a 3 mil 200 tutores virtuales, que actualmente se encuentran acompañando a más de 428 mil profesores. Cepeda Salas, quien afirmó que el saludo y mensaje en este evento por parte de Juan Díaz de la Torre, es un voto de confianza para los secretarios generales de las
secciones 23 y 51 del SNTE, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente. “Es muy alentador trabajar con dos dirigentes que han demostrado, desde que se les vino la vorágine de la Reforma Educativa, que había capacidad de liderazgo y que supieron combinar los esfuerzos de sus equipos de trabajo. Y que en medio de Oaxaca, Veracruz, Morelos, Tlaxcala. . . Puebla se mantuvo bien y en unidad en sus dos secciones sindicales”, resaltó Alfonso Cepeda. El representante nacional afirmó que el SNTE está de pie ante coyunturas complicadas y que con toda seguridad, seguirá adelante con sangre renovada e ideas nuevas. Alfonso Cepeda que al cierre de intervención y tras agradecer la hospitalidad del magisterio poblano, comen
G
M
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Educación
· En cualquier momento puede emitirse la convocatoria para la renovación, pero en el caso de las secciones 23 y 51, no hay prisa. · Estamos tranquilos, porque vemos que ustedes (Emilio y Jorge Luis) han sabido mantener una comunicación cercana y permanente con los compañeros. · Forjar el futuro de millones de personas sobre la base de la incertidumbre, hace que la formación docente cobre una importancia estratégica: Juan Díaz de la Torre. No renunciaremos a nuestro derecho de participar en la definición de las políticas educativas en México.
7
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Marco A. García Limón n un acto, que por su importancia en la dignificación del magisterio en México, Juan Díaz de la Torre (líder nacional de SNTE) calificó de histórico, se inauguró con una inversión superior a los 163 millones de pesos el Instituto Estatal de Profesionalización del Magisterio Potosino. Acto que reunión en la ciudad de San Luis Potosí, al secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, al presidente del Consejo General Sindical del SNTE y por la vía digital (Canal SNTE) a los representantes estatales de las 59 secciones que conforman a la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
E
Y que en Puebla, con la presencia del maestro Alfonso Cepeda Salas, coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE, se entregaron equipos de computo a 34 tutores virtuales por parte del Sistema Nacional de Desarrollo profesional Docente. Entrega, que simultáneamente se realizó en
todo el país a 3 mil 200 tutores virtuales, que actualmente se encuentran acompañando a más de 428 mil profesores. Cepeda Salas, quien afirmó que el saludo y mensaje en este evento por parte de Juan Díaz de la Torre, es un voto de confianza para los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del SNTE, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente. “Es muy alentador trabajar con dos dirigentes que han demostrado, desde que se les vino la vorágine de la Reforma Educativa, que había capacidad de liderazgo y que supieron combinar los esfuerzos de sus equipos de trabajo. Y que en medio de Oaxaca, Veracruz, Morelos, Tlaxcala. . . Puebla se mantuvo bien y en unidad en sus dos secciones sindicales”, resaltó Alfonso Cepeda. El representante nacional afirmó que el SNTE está de pie ante coyunturas complicadas y que con toda seguridad, segui-
rá adelante con sangre renovada e ideas nuevas. Alfonso Cepeda que al cierre de intervención y tras agradecer la hospitalidad del magisterio poblano, comentó que en cualquier momento puede emitirse la convocatoria para la renovación, “pero en el caso de estas dos secciones (23 y 51), no hay prisa. . . no hay prisa. . . En Guerrero ya hay gente para preparar un eventual congreso, que pudiéramos hacer entre finales de noviembre o principios de diciembre. . . pero hay, es donde estamos preocupados y ocupados, obviamente”. “Pero aquí, vean ustedes, está de tiempo completo en la sección 23 el maestro Salvador Montecinos y el maestro Alejandro Medina, acompañando a Jorge Luis Barrera en los tiempos que le queden por comisiones de carácter nacional. Y un servidor, de manera honorifica. . . pero estamos tranquilos, porque vemos que ustedes
(Emilio y Jorge Luis) han sabido mantener una comunicación cercana y permanente con los compañeros. . . Que han dado la cara en los momentos difíciles y eso, es algo que genera tranquilidad para que en cualquier momento se pueda emitir una convocatoria y que habrá congresos de unidad, claro con las diferencias propias que se dan entre institucionales. . . sabemos también que hay expresiones de disidencia, pero que los respetamos y que tienen todo nuestro afecto”. Y concluyó, que lo único que hay para defender al SNTE es el aglutinarse, ser un colectivo fuerte que pueda hacer frente a las adversidades, “unidos para dar la pelea en cualquier terreno, para que el SNTE como hasta hora permanezca integro”. · Forjar el futuro de millones de personas sobre la base de la incertidumbre, hace que la formación docente cobre una importancia estratégica. Durante la entrega de estí- m u l o s de la Fundación SINADEP, que se realizó simultáneamente en todas las secciones estatales
du c se ar ,e rm fo in
Por
ar
Entrega de estímulos en el SNTE 23.
ue
·
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Voto de confianza de Juan Díaz de la Torre para Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera
· Muy alentador trabajar con dos dirigentes que han demostrado capacidad de liderazgo: Alfonso Cepeda Salas.
·
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Po rq
6
G
M
8
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Advierte Nuño un deterioro institucional, ataques populistas y amenazas “del pesimismo” Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura urante la ceremonia del 71 aniversario luctuoso de Plutarco Ellas Calles, Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que hoy se enfrentan ataques populistas y demagogos de expresiones radicales, tanto de izquierda como de derecha, por lo que “se requieren instituciones fuertes, y no caudillos.”
D
En su discurso, el funcionario puntualizó que existe un franco deterioro de las instituciones y una real amenaza del pesimismo, por lo que “hay que actuar con realismo y con audacia en favor de la renovación institucional del país”. La derecha radical busca recuperar privilegios perdidos y sobreponer intereses particulares al bien común, y la izquierda radical busca destruir lo que tanto trabajo ha costado construir como nación. Es necesario un enorme esfuerzo del gobierno, partidos, organizaciones ciudadanas y medios de comunicación, para fomentar y consolidar los valores democráticos, la participación y la política activa, con una nueva pedagogía para avanzar a la democracia de calidad que permita a la ciudadanía sentirse incluida en los terrenos económico y social.
En el aspecto educativo, planteó que objetivo del gobierno del presidente Peña Nieto es construir, “de la mano de los maestros” un nuevo sistema educativo que incluya a quienes habían quedado excluidos. Dijo que los maestros ahora podrán progresar a partir de su propio mérito; los padres de familia ahora tienen mayor espacio de participación, y los adultos que estaban en el rezago educativo ahora tendrán más oportunidades de concluir sus estudios. Este cambio implica la recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa, e implica transformar ese sistema clientelar y corporativo para crear un nuevo sistema de obligaciones y derechos claros, transparente y sustentado en el mérito. Finalmente, señaló que se avanza para sacar a las escuelas del abandono, tanto en materia de infraestructura como en su organización, y romper con el modelo vertical y rígido de la escuela burocrática y autoritaria, para construir una nueva escuela abierta, democrática, donde los niños aprendan a aprender y sean felices, refirió Aurelio Nuño Mayer, quien convocó a la unidad nacional y la reconciliación entre los mexicanos, ante los embates internos y externos.
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
9
Debe dialogarse con quienes tienen resistencias a la Reforma Educativa: Nuño Mayer
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que se debe dialogar con quienes tienen resistencias a la Reforma Educativa, con claridad de rumbo, firmeza y apertura, y precisó que después de un conflicto agudo en algunos estados, se avanza en mesas para dialogar sobre temas administrativos. Ante empresarios, precisó que el fondo de las resistencias es por no querer cambiar, no querer dejar un sistema que privilegiaba a algunos con la venta y herencia de plazas, y no permitía que los maestros hicieran su carrera a través del mérito Por otro lado, Nuño Mayer ratificó que se mantendrán los programas prioritarios de la Reforma Educativa, que avanza y con todo, e indicó que el recorte presupuestal se llevará al gasto burocrático. Precisó que no tendrán ajuste los programas Escuelas al CIEN y Escuelas de Tiempo Completo, porque pese a la circunstancia económica complicada, la educación es la prioridad. Señaló también la importancia de vincular al sector privado con las universidades públicas, para que los jóvenes tengan buenos empleos y bien remunerados, sobre todo ahora que se instalan plantas automotrices en la entidad, y por ello se firmó el Convenio sobre el Modelo Mexicano de Formación Dual entre empresarios e instituciones de educación superior públicas. Por otro lado, Aurelio Nuño Mayer aseguró que la Reforma Educativa no busca afectar a los maestros, y reconoció el compromiso del magisterio para que junto con gobierno y sociedad se trabaje a fin de que los niños tengan educación de calidad para que México sea exitoso y más libre. En la inauguración del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, el secretario de Educación Pública dijo que los maestros le han mostrado su compromiso, y recordó que en sus vistas a los esta-
dos platica con los docentes, quienes recorren grandes distancias para llegar a sus escuelas; viven preocupados por sus alumnos; dedican parte de su tiempo para capacitarse o preparar sus clases, e invierten sus recursos para comprar materiales. E inclusive se platica con ellos sobre sus dudas por la Reforma Educativa, cambio que pretende beneficiarlos y no afectarlos, porque con la transformación de las escuelas y de la función docente se busca que los niños puedan competir en cualquier país, expresó. A través de la educación de calidad, los niños pueden hacer realidad sus sueños, y ser más libres y prósperos, comentó Aurelio Nuño Mayer. En la reunión con empresarios, explicó que pese a la fortaleza del sistema educativo, uno de los más grandes del mundo, no se tenía la calidad deseada, en gran medida porque se fue atrasando y no atendía las necesidades del Siglo XXI, además de que era clientelar y corporativo Indicó que antes de la Reforma Educativa era tal el nivel de atraso que no se sabía cuántas escuelas había, y hoy ya se sabe el número de planteles y en qué condiciones están, por lo que ya se atiende su infraestructura con el Programa Escuelas al CIEN, que tendrá una inversión de 50 mil millones de pesos, para rehabilitar más de 33 mil centros escolares.
10
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Inaugura el SNTE instituto de profesionalización docente en SLP
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Pide gobierno de Michoacán a CNTE no dañar imagen del estado con marchas y bloqueos Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura Imagen: Internet urante la reunión que sostuvieron el secretario de Gobierno de Michoacán, Adrián López Solís y el dirigente de la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Víctor Manuel Zavala, el funcionario pidió al líder evitar las diversas movilizaciones para “no dañar la imagen del estado”.
Este encuentro se da en el marco de la liberación de las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), que estuvieron tomadas por profesores disidentes.
Estas manifestaciones, dijo, “desalientan la inversión turística y productiva e inhiben la actividad para el desarrollo económico y social en la entidad”.
Durante su toma de protesta, el nuevo funcionario aseguró que “llega a la dependencia a poner orden y rescatar la educación de las complejidades que ha enfrentado desde hace varios años.”
Requerimos un estado fortalecido y en la medida que podamos transitar mediante la ruta del diálogo a dar soluciones a los pendientes con el sector educativo.
“Vengo a poner orden en la Secretaría; deseo regresar la institución de manera inmediata, agradezco a la doctora Silvia Figueroa y a su equipo que será el mismo que trabaje conmigo”.
D
La Jornada l magisterio no sólo demanda reivindicaciones justas de salario, prestaciones y seguridad social, sino también corresponsabilidad en la tarea de educar, porque para la mayoría de los mexicanos la escuela pública representa la única oportunidad para construir las opciones de movilidad y permeabilidad, sostuvo el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre.
E
Durante la inauguración del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, en la que estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, el líder magisterial aseveró que la formación y el desarrollo de los profesionales de la enseñanza es hoy una de las tareas más complejas que enfrenta el sistema educativo para coadyuvar en el desarrollo incluyente para los mexicanos, porque los maestros, sin duda, somos el rostro de la política social del Estado. En su oportunidad, el titular de la SEP reconoció
el compromiso sindical con la educación de calidad; resaltó que la inauguración del instituto refleja el interés de todos los sectores involucrados en el desarrollo del personal docente. Por su parte, Carreras mencionó que el instituto potosino cuenta con siete centros educativos que tienen el objetivo de apoyar el tema administrativo, pero que operan también como subsedes del propio instituto. Refirió que para su construcción se invirtieron 163 millones de pesos. Al abundar en la importancia de dicho instituto, Díaz de la Torre destacó que pretende cerrar la brecha que se genera en el proceso de formación inicial, articulación entre la formación pedagógica, especialidad de los futuros docentes y las necesidades de la educación básica. No es posible pensar que solamente con la evaluación se logrará la calidad en el desempeño del magisterio. Por ello es indispensable invertir en prioridades que para el caso, dijo, representa la profesionalización de los maestros.
11
En este sentido, el recién nombrado secretario de Educación, Alberto Frutis Solís, dijo en entrevista para diversos medios que que “el diálogo es primordial en el trato con los integrantes de la CNTE.”
12
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
Puebla, Puebla,Jueves Martes2005dedeOctubre Julio dede2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
13
Las TIC en educación como desafío: la clave pedagógica Educación to es que la propia dinámica social nos empuja, nos obvia obstáculos y nos fomenta una ilusión de facilidad para inocular el discurso de lo tecnológico como natural. Aquellos disidentes de las TIC son estigmatizados como antiguos, rancios, trasnochados e incompetentes.
Pub licado por: Francisco Javier Lozano Díaz en Opinión Educación Futura as Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) vinieron para quedarse en la sociedad. La vieja idea de considerar la tecnología como indeterminación positiva no se corresponde muy bien con la realidad cotidiana que se aprecia comúnmente en cada ámbito humano, aunque los beneficios son innegables. También en el sector educativo.
L
Cuando se decide, se determina. Por ello, decidir es tanto como determinar, escribe el doctor Bernal. Así pues, decidirse por la incorporación de las TIC en la educación
es determinar un contexto tecnológico. Por consiguiente, se comienza un proceso de confección social a desarrollarse: complejo, inacabado e imperfecto. Podemos leerlo en el artículo de Alberto Sebastián Barragán, titulado Tecnología Educativa: Estrategias fallidas, en este mismo medio. Por otra parte, nuestra experiencia propia con la tecnológica en contextos educativos tiene la justificación del deber ser. El hecho de que a menudo nos sentimos capaces de predecir el futuro nos conduce a la toma de decisiones en pro de una cuestionada sociedad del conocimiento. Aunque hasta el momento es una sociedad de la invasión TIC. Cier-
Cuando avanzamos en el mundo de eficacia y eficiencia de las TIC, nos sentimos más competentes, y realizamos artificios sofisticados con ligereza y estética antes no pensados. Cuando nos sentimos cuestionados por aquellos tecnófobos, los estigmatizados, contratacamos con la falsa bandera de la nueva educación atribuyendo diversos complementos como educación digital, educación del siglo XXI, educación empoderadora, educación auténtica, etc. Como diciendo sin decirlo, ser tecnófilo es ser superior. Apunta el doctor Bernal: “Vendría a significar poder hacer lo que se quiere sin que nadie lo impida”. Porque olvidamos el punto de partida, decidimos que la tecnología guíe nuestros pasos. Por tanto, determinamos esa deriva social. Situados en este punto, ¿cuál es el desafío de las TIC a la educación? Desplazar el pensamiento pedagógico hacia los márgenes de la acción educativa, suplantándolo por una racionalidad técnica donde domine la lógica de los medios y se difumine cualquier otro tipo de dis-
curso en torno a: ¿para qué y sobre qué educar? Es decir, confiar el fin al medio, dejando la decisión a los técnicos que determinarán la práctica educativa. Por tanto, planteamos la clave pedagógica para afrontar el desafío: La clave ante la irrenunciable presencia de las tecnologías de la información y de la comunicación, que configuran una sociedad red con posibilidades y limitaciones particulares, es dotar de racionalidad pedagógica la educación desde la acción y el efecto. Supeditando y controlando los medios técnicos a la finalidad educativa. Puesto que educar es dotar de capacidad para la convivencia en colectivo y ejercicio de la libertad individual sin dependencia alguna a dispositivos superfluos. tic_1_2-1 De nada sirven propuestas de medios, herramientas y recursos TIC. Menos aún revestir de artefactos tecnológicos los procesos de enseñanza-aprendizaje. Todo ello, sin decidir qué tipo de sociedad más allá de la hiperconectada y ciudadanos más allá de lo cibernéticos pretendemos determinar. Sumando incertidumbre y complejidad manifiesta que cuestionan la posibilidad del logro. Por último, derivado de lo anterior, podemos leer el artículo Del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital al Programa de Inclu-
sión Digital: ¿Hacia donde vamos? del compañero Miguel Ángel Gallegos en Educación Futura. Donde observamos sintéticamente, qué tipo de racionalidad ha dominado y qué tipo de acciones han guiado las políticas en este ámbito concreto de la tecnología educativa. Notas y Referencias: • Doctor Antonio Bernal Guerrero, Profesor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla (España). • Bernal, A. (2012). “Educar en la libertad y la responsabilidad. Una tarea compleja”. Revista Edetania, 42, p. 75-90. • Psicopedagogo, especialista en Currículum, Tecnología e Inclusión. Maestría en Gestión del Conocimiento y Tecnología Educativa. epedagogo@franlozano.es http://www.franlozano.es
Porque informar, es educar
14
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
15
Universidad
Presentan libro sobre la dolorosa travesía migrante El libro narra historias de vida de hombres y mujeres motivados por la búsqueda del alivio, que provocan e invitan a la reflexión sobre la vida, la muerte y la esperanza. Asimismo, rinde un homenaje a la celebración prehispánica y mestiza del Día de Muertos, lo que da sentido al titulo.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz El escritor mexicano Iván Uriel Atanacio Medellín presentó “El Ítamo”, en la Universidad Iberoamericana Puebla El escritor mexicano Iván Uriel Atanacio Medellín presentó este miércoles su libro “El Ítamo” que es la segunda entrega de la trilogía denominada “Apología del Encuentro”, que se inició con el título “El Surco, historias cortas para
vidas largas. La obra fue presentada en la Universidad Iberoamericana Puebla y comentada por los periodistas Sergio Mastretta Guzmán, Lesly Mellado y Violeta Carrasco.
En su intervención, Iván Uriel comentó que El Ítamo surgió en un momento complicado de su vida, debido a una tragedia familiar, por eso, todos los personajes van en busca de la planta que lo cura todo, la cual se encuentra en el Ítamo, es decir, en el interior de cada uno de los lectores. Igualmente mencionó que El Ítamo es un retrato de la migración, pero no desde el punto de vista numérico, sino de la parte humana que le da sentido al trayecto de las personas.
“El Ítamo es ese viaje hacia un lugar donde podamos sentir plenitud, ese lugar donde alguna vez se dibujó una sonrisa en nuestro rostro y en el cual deseamos estar. Esta novela habla de todo aquello que no se dice sobre la migración, normalmente cuando escuchamos de migración, oímos cantidades de personas que cruzan, cifras de dinero, leyes y normativas, pero poco escuchamos de sentimientos como el amor y el dolor”, comentó. Esta obra inició sus presentaciones en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, continuando con 15 presentaciones en Veracruz. Además, representó a México dentro de las actividades del Hispanic Jauris Week, evento realizado por las Universidades de Massachusetts, Harvard y Boston.
16
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
17
Universidad
Posgrados UDLAP buscan satisfacer nuevas demandas del mercado laboral Respecto a las maestrías presenciales –dijo- el estudiante solo deberá acudir a clases una vez a la semana por cada materia, en horarios acorde a su vida laboral; mientras que las maestrías por internet brindan la oportunidad a todos aquellos profesionistas que, por su situación laboral o geográfica, no pueden asistir a clases.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó su oferta académica de posgrado, la cual está conformada por 9 maestrías presenciales y 10 en línea por Facebook Live, programas que cuentan con la acreditación en Estados Unidos, por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC). Luis Enrique Lara Álvarez, director general de Incorporación Estudiantil de la UDLAP, señaló que
los posgrados tienen la finalidad de satisfacer la demanda de los profesionistas que requieren actualizarse y adquirir los conocimientos necesarios para un buen desempeño laboral. “Son programas pertinentes que se adaptan a los requerimientos del mercado y a las necesidades de los estudiantes, optimizando el tiempo de estudio y permitiéndoles concluir en año y medio”, comentó.
Entre los nuevos programas académicos que destacan se encuentran las maestrías en Derecho Energético y en Administración Energética, ambos planes buscan dar respuesta a las necesidades de las empresas tanto nacionales como internacionales, tras la implementación de la reforma Energética en el país, añadió. “Pretendemos darles a nuestros estudiantes las herramientas de regulación sobre este nuevo merca-
do, estas maestrías ofrecen la posibilidad de brindar dictámenes en la materia sobre los nuevos contratos que se pueden realizar con el Estado mexicano, específicamente con Pemex y otras empresas, no sólo para la exploración, sino para la explotación de hidrocarburos”, manifestó. Lara Álvarez precisó que los egresados de las maestrías, tanto presenciales como en línea, obtendrán al graduarse un diploma de master, toda vez que la UDLAP cuenta con la acreditación de la Southern Association of Colleges and Schools. El próximo inicio de clases será el 9 de enero de 2017, los interesados en ingresar a estas maestrías podrán aprovechar la etapa de pre inscripciones del 19 de noviembre al 19 de diciembre.
La universidad situada en Cholula presentó su oferta académica de posgrado, la cual está conformada por 9 maestrías presenciales y 10 en línea por Facebook Live
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Gran encuentro con el ajedrez educativo del 27 al 30 de octubre en la UNAM
Al anunciar El Gran Encuentro con el Ajedrez Educativo, que se realizará en el Centro Cultural Universitario, del 27 al 30 de octubre, y que contará con la presencia de Garry Kasparov y los tres mejores jugadores latinoamericanos, el secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, César Astudillo Reyes, mencionó la posibilidad de ofrecer una cátedra permanente del juego ciencia en esta casa de estudios. Este proyecto educativo se hará de manera conjunta con la Fundación Kasparov, dijo. Astudillo Reyes señaló que el ajedrez debe ser una ayuda desde el bachillerato para mejorar la memoria y usar herramientas para tomar mejores decisiones. “Si los estudios demuestran que esto funciona, iremos adelante”. Hiquingari Carranza, presidente de la Fundación Kasparov en Iberoamérica, dijo que el ajedrez es un instrumento de aprendizaje y recreación. “El ajedrez en la UNAM servirá para fortalecer desde el aspecto social, terapéutico, sociológico, educativo y, claro, deportivo entre la comunidad”. Y desglosó: “en lo social hay trabajo de reinserción, el freno a la delincuencia, desarrollo de potencialidades, utilizar mejor la memoria, auxiliar a discapacitados y a gente con Alzheimer”. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Universitario de CU e incluirá charlas, seminarios y partidas, así como una conferencia magistral de Garry Kasparov, excampeón mundial de 1985 al 2000. Se espera la participación diaria
de cerca de cuatro mil personas, además de dos millones de visitas a las páginas oficiales: www.ajedrezunam.mx y www.tucomunidad.unam.mx. En tanto, la presidenta de la asociación de ajedrez de la UNAM, Astrid Martín del Campo, mencionó que se espera la presencia de más de 400 niños de cuatro a 14 años, así como medio millar de competidores en el torneo para adultos. El anuncio se realizó en la Casa Universitaria del Libro y se reiteró la invitación a El Gran Encuentro con el Ajedrez Educativo, cuya entrada será gratuita.
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
19
TRIFE único que podrá actuar y emitir juicio sobre promoción de RMV
El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, afirmó que el tribunal electoral será el que tenga que actuar y responder para emitir un juicio respecto a las acciones que realiza el Gobernador del Estado de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas para promover su imagen rumbo a las elecciones presidenciales. Recordó que en días pasados el titular del ejecutivo del estado se presentó de manera abierta, en el noticiario nacional de Carlos Loret, como un aspirante a la presidencia del país, por esta razón, las autoridades tienen que elaborar un juicio respecto a si las acciones que realiza Moreno Valle están a favor o en contra de las leyes en la materia. Fernández Font refirió que es la autoridad la que tiene que responder y actuar en consecuencia, pero también tiene que vigilar que en las visitas que realiza Moreno Valle a
otras ciudades del país no se utilicen recursos del estado. Expresó que la aspiración política de Moreno Valle es legítima, pero lo que debe se debe analizar es si es en menoscabo de los últimos meses de su trabajo en el estado y si utiliza o no recursos públicos.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Universidad
Lluvias extremas para Puebla, consecuencia del cambio climático Mencionó que los periodos tradicionales de lluvia se modificaron y los agricultores tienen el reto de prepararse para hacer frente a los eventos hidrometeorológicos extraordinarios que se registran, lo mismo sucederá con los ciudadanos de la capital del estado. Argumentó que la intensidad de las precipitaciones está variando y es posible que se presenten eventos extremos con características diferentes, por lo que tiene que haber una importante participación ciudadana. El especialista mencionó que la Universidad Iberoamericana realizó estudios para revertir esta situación porque ante los efectos del cambio climático en zonas rurales mucha gente se está desplazando hacia otras regiones, por lo que es necesario realizar estudios para proponer soluciones eficaces. Resaltó que precisamente a través del Instituto de Investi-
gaciones en Medio Ambiente de la Ibero Puebla se busca mejorar la captación de agua de lluvia ya que puede ser muy útil en periodos de estiaje. Mencionó que los cultivos en pequeña escala permiten también mejorar la economía de las familias, pues en periodos de lluvias intensas o sequía, las familias podrían cultivar en su casa sus propias hortalizas y abaratar los altos costos de estos productos alimenticios.
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
21
Logran 75% de universidades acreditar Validez Oficial Del total de 212 universidades registradas en el estado de Puebla, el 75 por ciento logró acreditar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), centrado en la calidad educativa, informó la secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado. La declaración de la funcionaria se da después de que el rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez, dijo que al existir escuelas ‘patito’ en la entidad, lo único que se alcanzará es tener egresados ‘patitos’. Mencionó que en el mes de noviembre concluirá la revisión a todas las escuelas en el estado, “hasta entonces la SEP no puede dar de baja a ninguna institución por no contar con esta regularización”. Aunque argumentó que el
problema de las escuelas patito es de tiempo atrás, ya que en anteriores administraciones estatales se pasó por alto la certificación de las universidades. “En este caso el gobernador ha sido muy exigente en la regularización de escuelas”, alegó al confirmar que ya se trabaja en la implementación de un mecanismo digital que permitirá almacenar los datos del RVOE.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
23
Ricardo Perret, reúne a líderes profesionistas en la Anáhuac Como parte de las actividades que la Universidad Anáhuac organiza para ofrecer a su públicos las herramientas necesarias para enfrentarse a la dinámica del mundo actual, el Dr. Ricardo Perret, investigador, consultor y ponente internacional, impartió el taller: “El Gen Exitoso”, dirigido principalmente a empresarios, líderes de medios de comunicación, consultores y directivos de agencias de publicidad y comunicación, con la finalidad de ayudarlos a mantenerse a la vanguardia en ese tipo de temas.
más productivos. En este sentido, el invitado tomó como base de su taller la siguiente premisa: “Todos hablan de éxito o de ser exitosos, pero pocos pueden describir qué es el éxito realmente y cuáles son los hábitos de la gente triunfante.”
Como primer punto aseguró que a partir de un estudio que realizó acerca de “El Gen Exitoso”, en el que han participado miles de personas en ejercicios de exploración del inconsciente, descubrió que actualmente el éxito y su contra-parte, el fracaRicardo Perret, fanático y estu- so, definen el rumbo del mundo. dioso de la mente inconsciente del ser humano, es pionero en te- Explicó que gran parte del éximas de Neuromarketing y Neu- to de las empresas reside en qué roinnovación en Latinoamérica. tanto entienden a sus consumiHa dedicado su vida para apo- dores, pues aseguró que “El ser yar a más de 200 empresas en humano utiliza únicamente el 15 países que necesitan enten- 10% del consciente del cerebro”. der cómo funciona la mente de los clientes y consumidores, así Al destacar la importancia de como a descubrir la mejor forma su investigación, mencionó que de innovar, posicionar marcas y muchas veces es necesario “reconstruir ambientes de trabajo programar” la forma de pensar
de las personas, con la finalidad de que puedan sanar sus obstáculos y bloqueos para ser mucho más eficientes y productivos. Asimismo, señaló que ser exitoso en la parte personal contribuye directamente en el ámbito profesional, más no a la inversa. Destacó que la definición de objetivos es sumamente importante para poder vislumbrar el éxito, sino se tienen metas que alcanzar simplemente se actuará por inercia y sin propósito; por necesidad o monotonía; “El 60% de los individuos afirman tener de bien a muy bien definidos los objetivos de su vida; sin embargo, pocos logran describirlos y sólo el 8% relacionarlos con partes profundas de su persona.”, expuso. Para concluir, Mónica Zárate, directora de la Escuela de Comunica-
ción de la Universidad Anáhuac, recordó que a través de este tipo de eventos se busca contribuir a fortalecer y desarrollar las habilidades de liderazgo, comunicación y emprendimiento de la sociedad en general, a fin de que sean capaces de responder a los vertiginosos cambios y retos que se presentan en la misma.
24
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Puebla, Jueves 20 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
25
Universidad
Ingenierías UDLAP fueron acreditadas internacionalmente
Cuatro programas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla fueron avalados por la Accreditation Board for Engineering and Technology, Inc. (ABET), la acreditadora académica más importante del mundo en el terreno de la ingeniería y la tecnología. Tras un arduo proceso los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica de la Universidad de las Américas Puebla fueron acreditados por dicho organismo internacional por un periodo de 6 años; mientras que la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica lo fue por dos. Así lo expresó el Dr. José Ángel Raynal Villaseñor, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, quien puntualizó que para lograr la acreditación algunos requisitos son: tener egresados de las licenciaturas a evaluar, acudir a simposios de la ABET, presentar un auto estudio y recibir a personal evaluador en el campus. “Ellos revisaron los laboratorios, al área de trabajo de profesores, la Biblioteca y áreas administrativas; para darnos un predictamen, donde nos remarcaron aspectos muy fáciles de cumplir, como poner los objetivos de
los programas acreditados en la página web principal de la universidad, tanto en español como en inglés, para ser consultados por cualquier persona”, comentó el decano de la Universidad de las Américas Puebla. Al tener una acreditación de esta magnitud, la Escuela de Ingeniería de la UDLAP adquiere un carácter internacional que conlleva dos ventajas, acorde al Dr. Raynal Villaseñor: la primera es un posible incremento en la matricula, debido a que los estudiantes y padres de familia tienen un sustento de que las licenciaturas están ratificadas por una organización internacional; la otra es la eventualidad de recibir estudiantes norteamericanos, pues las universidades de Estados Unidos no avalan cursos que no estén acreditados por la Accreditation Board for Engineering and Technology, Inc. El reto ahora es lograr que el 100% de las licenciaturas de ingeniería estén acreditadas a nivel internacional por la ABET, hablando específicamente de someter a revisión el siguiente año a Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería en Sistemas Computacionales. “Supongo que será
un proceso más fácil pues ya tenemos experiencia y nos conocen, esto nos debe facilitar mucho el acreditar esos tres programas el año que entra”, resaltó el Dr. José Ángel Raynal Villaseñor. La Accreditation Board for Engineering and Technology, Inc. es un organismo fundado en 1932 en Estados Unidos, con la intención de acreditar programas de colegios y universidades en las disciplinas de ciencia aplicada, informática, ingeniería y tecnología de ingeniería a nivel de asociado, licenciatura y maestría. Bajo la firme convicción de que los estudiantes estén seguros que un programa cumple con los estándares de calidad para forjar egresados preparados para entrar en el campo laboral globalizado. Cuenta con una plantilla de más de 2,200 expertos evaluadores distribuidos en diferentes países, por ejemplo, en México, Ecuador, Colombia, Chile y Perú.
Para más información visitar la liga: https://youtu.be/GiIiAC4VkPY donde podrán observar en video la entrevista del Dr. José Ángel Raynal Villaseñor, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla.