Impulso Informativo Impreso 21 julio 2015

Page 1

SEP : Concluye concurso de oposición la SEP

impulsoinformativo.net

Destaca

Participación de 81.3% de aspirantes a una plaza docente de educación básica

Afirma

Dará

Que la reforma educativa avanza a pasos firmes

Nueva fecha para que todos puedan ejercer el derecho a ser evaluados

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

* Se incluye a menores con disfunciones cognitivas

Detección de niños con problemas, base del plan nacional antibullying

Una manzana puede mejorar la salud ...

página 3

Asiste 84% de maestros a evaluación magisterial en Puebla ... página 5

Maestros incómodos, a las listas de evaluación del INEE, denuncian ...

página 8

Para los nuevos maestros: 16 consejos para tus futuras clases ... página

Universidades deben ajustarse a los tiempos ... página

En Guerrero, SNTE y CETEG forman bloque contra reforma educativa

12

24

OPINAN SNTE - CETEG

Forman bloque contra .......... 2

SEP

Concluye concurso ................ 4

Manuel Quintero Quintero

A un año de su fundación ..... 9

Gustavo Santín Nieto

Catas a Gracia: Ganan y ......... 10

UNAM

Admite a 11.4% ..................... 14

UPAEP

Dona aparatos auditivos ........... 16

Universidad Anáhuac

Enfoca sus esfurzos a ..............17

IBERO

Trabajan en el desarollo ........ 18

Gustavo Santín Nieto Cartas a Gracia: Ganan y pierden

Manuel Quintero Quintero Camila Vallejo Dowling A un año de su fundación, el TecNM tiene 266 unidades


2

Puebla, Puebla,Martes Martes21 01dedeJulio Juliodede2015 2014

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

En Guerrero, SNTE y CETEG forman bloque contra reforma educativa

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA n Acapulco, Guerrero se integró un bloque contra la reforma educativa conformado por docentes de sindicatos y organizaciones, de nivel básico y medio superior, quienes amagan con no iniciar el ciclo escolar 2015-2016.

tes no acudirán a los procesos de evaluación y que no regresarán a las aulas en agosto, si el gobierno no se desiste de la reforma educativa.

E

Según Añorve “el magisterio del puerto de Acapulco no está de acuerdo con su evaluación por tener el propósito, bien definido, de desmantelar la educación pública y despojarnos de nuestra plaza de base. Ésa es una realidad que nadie puede ocultar”.

El bloque opositor se integra con trabajadores dela Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach).

Alejandro Calixto, de la Sección 14 del SNTE, quien fue nombrado vocero del movimiento, aseguró que se mantendrán “bajo las condiciones institucionales, pero que se organizarán para dar la batalla”. Hicieron un llamado a los padres de familia para que se incorporen a la lucha contra la “evaluación punitiva” y se declararon en “alerta” por algún movimiento que pretenda hacer el gobierno durante las vacaciones de verano.

Mediante una conferencia de prensa, las organizaciones dieron a conocer el “Movimiento Unidad Magisterial” contra la reforma educativa. Walter Añore, vocero de la CETEG advirtió que las y los integran-

Aries

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

Leo

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Capricornio

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Escorpión

Acuario

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Palabra del día: Logros

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Palabra del día: Descanso

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Una manzana puede mejorar la salud

I

ncluir el consumo manzana en la dieta diaria, además de aportar un balance nutritivo en la sociedad mexicana, podría coadyuvar en la reducción de riesgo de las enfermedades más prevalentes en el mundo, incluyendo la obesidad, diabetes y cáncer. De acuerdo con la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC), Sophia Martínez Vázquez, los beneficios de este alimento son variados e importantes, pues contiene una buena cantidad de fibra, vitaminas B12 y C. Posee, compuestos antioxidantes naturales que pueden ayudar a prevenir y reducir enfermedades y que es un producto que ofrece una palatabilidad (cualidad de ser grato al paladar) y un sinnúmero de beneficios al organismo, De: Notimex


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Asiste 84% de maestros a evaluación magisterial en Puebla

Concluye concurso de oposición la SEP La Jornada l destacar una participación de 81.3 por ciento en el concurso de oposición para los aspirantes a una plaza docente de educación básica en 29 entidades del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la reforma educativa avanza a pasos firmes.

A

Sin embargo, tras la suspensión obligada de este proceso en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, debido a la fuerte oposición del magisterio disidente, la dependencia dijo que en su oportunidadanunciará a los aspirantes que aún no lo han hecho el día y los sitios donde se realizarán, a efecto de que ejerzan su derecho a ser evaluados para ingresar o promoverse en la educación básica y media superior. En tanto, en la capital del país, el concurso de oposición, que se inició en la mañana y concluyó hasta la tarde noche de este domingo, en dos sesiones, se realiza sin contratiempo en las 34 sedes establecidas, una de ellas la ubicada en el Centro de Desarrollo Informático Arturo Rosenblueth, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el norte de la ciudad.

E

De esta forma, la SEP señaló que esta última ronda de evaluaciones para los egresados de las escuelas normales y de las universidades que buscan una plaza docente en el nivel básico, aplicada del 11 al 19 de julio, es en cumplimiento con el calendario emitido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. No obstante, quedan pendientes las tres entidades citadas don-

5

Impulso - Educación

de cientos de aspirantes con registros no presentaron la evaluación, pues las autoridades de la SEP optaron por posponer su aplicación ante las crecientes protestas en contra de la evaluación que la disidencia magisterial considerapunitiva y violatoria de sus derechos laborales. Según las cifras proporcionadas por la SEP, de los 138 mil 593 aspirantes programados para este proceso, asistieron 112 mil 671 sustentantes, lo que representa un nivel de participación de 81.3 por ciento. Durante la jornada se ratificó el interés y el compromiso de los egresados de las instituciones formadoras de docentes en Educación Básica y de otras de Educación Superior, de participar en el proceso de evaluación para el ingreso al servicio público educativo, ciclo escolar 20152016, previsto en la Ley General del Servicio Profesional Docente, señaló la SEP en un comunicado. Dijo que con la aplicación de los instrumentos de evaluación para el ingreso a funciones docentes y técnico docentes, y promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica, queda de manifiesto que la reforma educativa avanza a pasos firmes.

• Esta se realizó del 11 al 19 de julio, conforme a la normatividad que establece la SEP federal

L

En la capital poblana, se dispusieron como sedes las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Tecnológica de Puebla y el Instituto Tecnológico de Puebla.

a Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que con una asistencia global de 84 por ciento, en este 2015, Puebla concluyó la aplicación del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, la cual se realizó del 11 al 19 de julio, conforme a la normatividad que establece la SEP federal, en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En el interior del estado, los centros de aplicación fueron los Institutos Tecnológicos de Teziutlán, Zacapoaxtla, Zacatlán, Huauchinango y Tecamachalco, así como en las Universidades Tecnológicas de Izúcar de Matamoros y Tehuacán.

Un total de 6 mil 521 sustentantes, formaron parte de dicho operativo de evaluación, al asistir a una de las 10 instituciones que fueron previamente determinadas como sedes de aplicación.

El próximo 9 de agosto se encontrarán disponibles los resultados del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, a través de la página servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.

Cabe destacar que este año, se concursan un total de mil ocho plazas de jornada y mil 620 horas para funciones de docentes de Educación Básica.

E C G


6

7

Impulso - Editorial

Detección de niños con problemas, base del plan nacional antibullying La Jornada a estrategia nacional para fortalecer la convivencia escolar (planantibullying) se sustentará en la detección eficaz de niños con problemas, acorde con el plan gubernamental. En esta categoría se incluye a los pequeños que padecen alguna disfunción cognitiva (espectro de autismo, déficit de atención, ansiedad y problemas neurológicos, entre otros), la cual requiere diagnóstico y atención especializados.

L

Asimismo, problemas de conducta vinculados con conflictos familiares, como violencia y divorcio, y problemas estructurales, como violencia social, pobreza y desempleo, como otras características ligadas a la pauperización de la vida digna o al rompimiento del tejido social.

E

En este último punto se ejemplifica: “(detectar) niñas y niños que no son recogidos de la escuela; que asisten sucios o descuidados (sin desayunar, con piojos, sin lunch, sin tarea, tarde, enfermos o que presentan rasgos de algún tipo de maltrato); portación de armas, introducción de drogas (consumo y venta) y pandillerismo”.

instituciones, organizaciones, especialistas en temas de convivencia escolar para atender necesidades fuera del ámbito de competencia de la escuela, pero que afectan la convivencia escolar.

Lo anterior se incluye en los documentos base de la estrategia interinstitucional, elaborado como parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación (SG).

En cuanto a los conflictos de responsabilidad del plantel se deberá capacitar a los docentes en disciplina y fortalecimiento del clima escolar y en organización del aula, entre otros temas, por ejemplo: qué hacer ante la transgresión de normas de convivencia o con los jóvenes que agreden a sus compañeros, maltratan el mobiliario o se van de pinta.

Para alcanzar este objetivo participarán redes institucionales de apoyo a la escuela (RED), esto es, un conjunto de

En conjunción con las redes institucionales de apoyo, se trabaja en el diseño de protocolos para orientar a las

autoridades educativas escolares sobre cómo actuar ante sucesos que pongan en riesgo la integridad física y/o sicológica del alumno, en situaciones que salen de la competencia de la escuela y, por tanto, ameritan atención especializada. Según este proyecto, un director o maestro que detecte una situación de acoso debe informar al superior inmediato (estructura educativa), avisar a los padres o tutores del menor, solicitar la intervención de la red, acompañar al alumno y su familia mientras llega un equipo especializado y dar seguimiento al suceso y documentarlo. Durante la tercera sesión ordinaria del grupo de trabajo Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, realizada hace algunos días, la responsable de la Subsecretaría de Prevención de la SG, Eunice Rendón, al presentar un diagnóstico del acoso escolar obullying habló del nivel de vulnerabilidad de los menores ante la pobreza o la violencia familiar, clima escolar autoritario, el uso de drogas y conductas delictivas. De ahí la importancia de establecer protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y padres de familia. Dentro del plan antidelito hay proyectos piloto, como el de la telesecundaria 91 en Tepito, donde se imparten talleres a los estudiantes con el apoyo de sicólogos, pedagogos y trabajadores sociales. Según la SG, 188 niños acuden a los talleres de manera voluntaria y ha disminuido el acoso escolar. “Se pretende –dijo Rendón– que el proyecto sea replicado el año entrante en todas las secundarias de tiempo completo del país”.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Maestros incómodos, a las listas de evaluación del INEE, denuncian La Jornada l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha violado reiteradamente los lineamientos generales para el proceso de valoración y ha modificado de manera arbitraria e irregular los criterios establecidos en la ley para elegir a los docentes que pretenden evaluar para decidir su permanencia dentro del magisterio, en un afán porcesar a los maestros que han expresado su inconformidad y rechazo a este mecanismo.

laborales de los maestros y de la educación pública en el país. Por ello, dijeron, las manifestaciones de protesta están creciendo en todos los estados. Incluso señalaron que en varias entidades, pese a las diferencias entre las diferentes organizaciones disidentes, han decidido confluir en esta lucha contra la reforma, entre ellos el mismo CEND del SNTE, movimientos magisteriales emergentes e independientes y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Profesores integrantes del Congreso Nacional de Bases y del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la abrogación de la reforma educativa, suspender el cobro de cuotas a padres de familia, cancelar el calendario de evaluaciones a maestros en servicio y respetar los derechos del magisterio nacional, tanto individuales como colectivos.

Profesores de una docena de entidades, encabezados por el secretario general del CEND del SNTE, Antonio Castro López, denunciaron las condiciones de enorme arbitrariedad y la irregularidad con que actúan las autoridades del INEE, de manera especial en los criterios para seleccionar a los maestros a quienes se pretende aplicar el examen para definir su permanencia en la actividad docente. El único criterio que tiene el INEE es que no hay criterio, dijo Castro López, quien junto con los otros representantes magisteriales denunció que el verdadero interés eseliminar a profesores que resultan incómodos. La pretensión es renovar a la mayor parte del magisterio nacional durante los próximos años, añadió.

E

En conferencia de prensa anunciaron una serie de acciones que realizarán durante el receso escolar, entre las cuales está la difusión de su Programa Alternativo de Educación y Cultura. Además, están convocando a un paro de labores de 48 horas en el inicio del ciclo escolar 20152016, previsto para el 24 de agosto.

E

Aseveraron que conforme avanza el proceso punitivo de la evaluación, amplios sectores del magisterio nacional, que hasta ahora habían permanecido al margen de las movilizaciones, se están dando cuenta de la gravedad que la reforma educativa y la evaluación implica para los derechos

En algunos estados han sido seleccionados preferentemente maestros que han expresado su inconformidad con el proceso de evaluación, otros que se aproximan a la jubilación o varios que tienen mejores percepciones salariales que el promedio, dada su alta capacitación. Pero en ninguno de los casos se observan maestros que estén cerca de la estructura oficial del SNTE o de las autoridades educativas. Incluso, alertaron, en casi todos los estados aparecen o retiran nombres de manera arbitraria en las listas de seleccionados para el examen de permanencia docente. Existe un terrorismo laboral impresionante, señalaron.

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

9

Impulso - Educación

A un año de su fundación, el TecNM tiene 266 unidades empeñados en cumplir con el compromiso histórico de fortalecer la Educación Tecnológica en el país y seguir formando ingenieros en todas la ramas para apoyar el desarrollo regional en México”. En el marco de la Tercera Reunión Regional de Directoras y Directores Zona Centro, efectuada en Ecatepec de Morelos, México, para impulsar la reforma general de la institución, en la que participaron más de 100 institutos de 10 entidades federativas, Quintero Quintero mencionó que la misión educativa del TecNM es reconocida por la sociedad mexicana.

Escrito por: Educación Futura A un año de su fundación, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) cuenta con 266 institutos y centros, a lo largo del país, incluso en regiones marginadas, donde son la única opción de educación superior, afirmó su Director General Manuel Quintero Quintero. A unos días del primer aniversario de la fundación del TecNM, destacó que el 23 de julio de 2014, “nació una gran institución de educación superior, por iniciativa y decreto del presidente Enrique Peña Nieto”, por lo cual, dijo, “estamos

Biblioteca Mexicana 2Subrayó que la reforma en marcha obedece a los cambios en la sociedad, a la necesidad usar nuevas herramientas para un nuevo modelo educativo que exige uso de las nuevas tecnologías para tener egresados más competitivos, con mejor formación, con mayor movilidad en el país y en el extranjero, donde puedan recoger experiencias. “Estos son los retos del nuevo modelo educativo”, planteó. Enfatizó que hay que cambiar a un modelo más flexible, más accesible, con mejores servicios, y que hay que mejorar los procesos de gestión con sus procesos de investigación y vinculación.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

11

Impulso - Educación

Cartas a Gracia: Ganan y pierden Gustavo Santín Nieto Cartas a Gracia l nombramiento de María Alejandra Barrales Magdaleno al frente de la Secretaría de Educación del gobierno del Distrito Federal saca nuevamente a colación un tema que provoca inquietud en Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública de la administración de Enrique Peña Nieto, el de quien –tratándose de maestras y maestros del sistema público– debería ejercer la titularidad de las relaciones colectivas laborales; si las autoridades federales o las locales. La discusión toma forma luego de que Miguel Mancera Aguayo reconociera, a pregunta expresa vinculada con el nombramiento de la política profesional emanada del Partido de la Revolución Democrática –palabras más, palabras menos– que el cuestionamiento sobre si Barrales era o no la adecuada para ejercer la cartera educativa en el territorio federal no era trascendente porque los servicios educativos en la Ciudad de México dependían directamente del gobierno federal y ella, o quien hubiese quedado al frente, adquiriría, sin decirlo literalmente, un carácter de gestora oficiosa “concurrente” que sólo atendería cuestiones adjetivas a la función educativa sustantiva, rebajando al puesto y a la funcionaria recién nombrada.

ca (edificios mobiliario y equipo) y el fortalecimiento de fuentes alternativas de financiamiento para la promoción de la acción educativa (Introducción del ANMEB), indispensables, señalaría el decreto, para la instrumentación de la “educación de calidad” requerida para el logro de los “objetivos” aspiracionales propuestos el 18 de mayo de 1992.

E

E

Pero, más allá de la construcción de acuerdos políticos entre el neopriista Mancera Aguayo y algunas de las expresiones que arriban a la administración capitalina, etre ellas las de los Cárdenas, el análisis de la pertinencia de concluir o de continuar con un

“acuerdo” entre las partes implicadas, pasaría por el distinción un posible costo beneficio de la política desconcentradora y descentralizadora, en parte, sugerida en su momento por Jesús Reyes Heroles y concretada años más tarde por Carlos Salinas de Gortari. ¿A quien, tras 23 años del ANMEB, perjudica o beneficia un acuerdo cuestionado por Emilio Chuayffet Chemor?, aparentemente no beneficiaría a niñas, niños y adolescentes definidos por leyes mexicanas y por tratados internacionales como el interés superior de la sociedad y de la nación, quienes presentados por el ¿secretario? como rehenes de la defensa de los intereses laborales de los trabajadores de la educación en diversas entidades (Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas), tras casi cinco lustros transcurridos seguirían a la espera del cumplimiento de tareas institucionales pendientes entre las que destacarían, la transformación de la estructura organizativa de la SEP, la consolidación de la planta físi-

Pero si los y las infantes y los adolescentes no han sido beneficiados por el Acuerdo al no mejorar la calidad de la educación que les presta el Estado como evidenciaría el “Pacto por México”, ¿qué otros actores del proceso educativo sí lo habrían sido? Evidentemente la calificación por parte de los quienes participasen en ese proceso se daría en función de la transferencia de los recursos humanos, físicos y materiales. De entrada, el gobierno federal ganaría cuando transfirió problemas, entre ellos los de la administración de los recursos humanos y los conflictos sociales crecientes, los vinculados con la regularización de la tenencia de los inmuebles en los que se prestaba el servicio educativo, los relacionados con el gasto corriente de las escuelas a cargo de las cuotas voluntarias de madres y padres de familia y en la conservación del control normativo de los recursos financieros. El gobierno federal dice en qué y cómo gastar. Los gobierno locales ganaron con la “administración” de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) y Normal del que destinasen “economías”, al pago de las prestaciones pactadas localmente producto de la doble negociación salarial endosada

por la federación a partir de 1994 y al financiamiento subvencionado del gasto corriente estatal –aún y cuando restituyan lo que toman prestado– y destinaran recursos a actividades de promoción política y actividades socioculturales no previstas con el objeto del gasto transferido, pero perdieron cuando debieron enfrentar a un gremio nacional, representado formalmente por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o por alguna de las expresiones sindicales (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) de carácter regional en condiciones de franca debilidad. Quienes perdieron pero aparentemente ganaron, a pesar de la firma de Elba Esther Gordillo Morales que reconocía la normatividad establecida en el Reglamento de las Condiciones de Trabajo de 1936 por el que la SEP se obligaba a otorgar licencias sindicales sin goce de salario para el personal de la secretaría que desempeñara alguna comisión sindical pero que mantenía el reconocimiento a las prestaciones obtenidas por los trabajadores ganadas por mediante el “método de usos y costumbres” (anexos técnicos) fueron los trabajadores y trabajadoras de la educación, sometidos a la antidemocracia sindical mediante el contubernio que otorgaba por disposición gubernamental, al margen de lo que quisiesen los afectados, la titularidad –y la toma de nota– de las relaciones laborales Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Un Acuerdo político sustituido por un pacto que da marcha atrás sin importar el bajo impacto que en la mejora de la calidad educativa lograrán, si no al paso de los años.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

13

Impulso - Educación

Para los nuevos maestros: 16 consejos para tus futuras clases ¿ T

Eres un nuevo maestro o quieres ser uno en el futuro?

1.

E

en en cuenta estos consejos de maestro a maestro antes de comenzar tus clases 2. Observa a tus alumnos: qué les gusta, qué los hace feliz, con qué disfrutan. 3. Valora sus esfuerzos y no solamente sus logros. 4. Focaliza tu atención en sus fortalezas, no en sus debilidades. 5. No los compares. 6. Educalos para que estén abiertos al cambio, con una actitud exploradora y de superación. 7. Escúchalos de forma activa: qué dicen, cómo lo dice, qué no dice, y el sentiemiento que hay en lo que dicen. 8. Habla de forma positiva y evita el excesivo uso del no. 9. No te olvides del hemisferio derecho del cerebro, allí se encuentran la creatividad, la imaginación, la intuición. 10. Introduce actividades sin evaluación y sin juicio. Deja que los niños hagan, que aprendan a través de la experiencia. 11. Pon metas accesibles, pero que les exijan avanzar y superarse. 12. Ten expectativas positivas. Cree en ellos. 13. Existen muchas maneras de ser inteligente, respeta y valóralas como se merecen. 14. Considera el error como parte del aprendizaje. 15. Mantén siempre vivo el deseo por descubrir y aprender. 16. Apasiónate, ríe y disfruta. Fuente: El blog de Manu Velasco

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

15

Impulso - Universidad

Admite la UNAM a 11.4% de los jóvenes que se examinaron Sólo 11.4 por ciento de los jóvenes que presentaron el segundo examen de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron un espacio para cursar estudios en alguna de las 113 carreras que la máxima casa de estudios ofrece para el ciclo escolar 2015-2016 en sus sistemas escolarizado, abierto y a distancia. Ayer se publicaron los resultados del segundo concurso de selección a la licenciatura de este año –que se aplicó en mayo–, los cuales indican que de los 60 mil 254 estudiantes que presentaron la prueba, 6 mil 893 fueron seleccionados y 53 mil 361 (88.6 por ciento) no fueron admitidos. Es de destacar que cientos de jóvenes se quedaron a uno o dos puntos de ser aceptados, por ejemplo en carreras como médico cirujano en la Facultad de Medicina el mínimo requerido para ingresar fue de 112 de 120 aciertos y muchos quedaron fuera con 111 aciertos, que en términos de calificación sería mayor a 9; o en ciencias de la computación para la Facultad de Ciencias, donde el número mínimo de aciertos para ser admitido fue de 110 y algunos obtuvieron 109. Los resultados pueden ser consultados y contabilizados en el portal web www.escolar.unam.mx por área de conocimiento, carrera y sede académica donde se imparte.

U

En el área uno, de las ciencias físico-matemáticas y las ingenierías, 11 mil 557 acudieron al examen y fueron seleccionados mil 180; en el área

dos, ciencias biológicas, químicas y de la salud, presentaron el examen 21 mil 807 aspirantes y fueron admitidos mil 181; área tres, ciencias sociales, hicieron la prueba 17 mil 121 alumnos y se quedaron 2 mil 593; en el área cuatro, humanidades y artes, 7 mil 208 jóvenes aplicaron el concurso y obtuvieron un lugar 973; en las modalidades abierta y a distancia los números son, respectivamente, 2 mil 338 y mil 36 hicieron el examen y se quedaron 585 y 381. Cada año la UNAM aplica dos exámenes de ingreso a sus licenciaturas. El primero de 2015 se realizó en febrero: 128 mil 519 estudiantes lo presentaron, fueron seleccionados 11 mil 490 (8.9 por ciento) y quedaron fuera 117 mil 29 aspirantes (91 por ciento). Muchos de quienes realizan la primera prueba y son rechazados vuelven a presentar la segunda con la esperanza de obtener un espacio. Por la mañana, la casa de estudios emitió un comunicado de prensa en el que recordó que hay dos formas de ingreso a sus licenciaturas: el pase reglamentado –dirigido a los egresados de los 14 planteles de los dos subsistemas de bachillerato universitario (nueve de la Escuela Nacional Preparatoria y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades), y el examen de selección, que se aplica a los alumnos provenientes de instituciones de educación media superior que no pertenecen a la UNAM. En el boletín se informó que para el siguiente ciclo escolar, que empezará el 3 de agosto, ingresarán 46 mil

estudiantes de primer año. De este total, poco más de 27 mil alumnos son procedentes del pase reglamentado y cerca de 19 mil por los dos concursos de selección. El esfuerzo realizado es el más importante en la historia de esta casa de estudios y se refleja en la cifra más elevada de alumnos admitidos, enfatizó la UNAM. De 2007 a la fecha (periodo de gestión de José Narro Robles al frente de la rectoría) la cifra de estudiantes de primer ingreso a las carreras universitarias creció 22 por ciento. En agosto de 2007 –tres meses antes de que el rector Narro asumiera el cargo– fueron admitidos 37 mil 787 alumnos de primer año en alguna licenciatura, mientras en 2015 el número fue de poco más de 46 mil, como se informó líneas arriba, esto es, asentó el comunicado, más de 8 mil alumnos.

mil 500 (10 por ciento); un año después, 61 mil 840 alumnos acudieron al examen y se seleccionó a 7 mil 923 (12.8 por ciento); en 2014 hubo 56 mil 499 aspirantes que realizaron la segunda vuelta y obtuvieron un lugar 7 mil 890 (13.96 por ciento). En los números de las series estadísticas de la UNAM, que se pueden consultarse en www.unam.mx,se detalla el historial de los pasados 16 años referente a la cifra de primer ingreso a licenciatura por conducto tanto del examen de selección como del pase reglamentado. En el ciclo escolar 2010-2011 hubo 37 mil 965 alumnos de primer año en este nivel académico; en 2011-2012 creció a 41 mil 145; para 2012-2013 la cifra fue de 39 mil 706; en el ciclo 2013-2014 se alcanzó una matrícula de primer ingreso de 44 mil 462; y el ciclo 2014-2015 fueron 45 mil 11 estudiantes.

En estos ocho años, su matrícula total en todos los niveles pasó de 299 mil 688 alumnos en 2007, a más de 343 mil en el ciclo escolar que está por iniciar, lo que significa un aumento de 14 por ciento. Las cifras de los más recientes procesos de selección muestran que en los tres años anteriores el número de estudiantes que alcanzaron un lugar en alguna de las licenciaturas en el segundo concurso de ingreso osciló entre 10 y 14 por ciento. En la segunda prueba de 2012 se presentaron 62 mil 682 aspirantes y fueron aceptados 6

L G M


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Dona UPAEP aparatos auditivos fabricados por estudiantes de Ingeniería Con el objetivo de apoyar a la gente que más lo requiere, 14 cholultecas recibieron un aparato auditivo producto de la alianza entre el sistema municipal DIF de San Pedro Cholula y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en donde se resaltó que la colaboración permitirá mejorar la calidad de vida de la gente y así construir una Ciudad de Bien. El director del Departamento de Ingenierías de la UPAEP, Hugo Oswaldo Ferrer Toledo, mencionó que parte de la formación que reciben los estudiantes en dicha casa de estudios tiene que ver con poder dar un servicio a la comunidad y trabajar en conjunto con diversos organismos en beneficio de quienes lo requieren. Explicó que los 14 aparatos fueron realizados por estudiantes de Ingeniería de la UPAEP a la medida de cada uno de los beneficiados y con las características que cada uno requería. Con esto se logró que cada persona se ahorrará entre 7 y 10 mil pesos, que es lo que cuesta en el mercado dicho aparato. Comentó que se aplicaron las últimas tecnologías y los materiales de mejor calidad con el objetivo de que recuperen la audición y no parezca que necesitaron de un aparato.

U

La presidenta del sistema municipal DIF de San Pedro Cholula, María del Carmen Espinosa Torres, reconoció el apoyo de la UPAEP para juntos impulsar un

proyecto de apoyar a aquellas personas de escasos recursos que requieren de un aparato auditivo para escuchar mejor y tener una vida más digna. En ese sentido, el DIF agradeció el apoyo de los alumnos de la escuela de Ingeniería de la UPAEP, quienes fueron los que construyeron los aparatos, mismos que fueron hechos a la medida de cada uno de los beneficiados, mismos que recibieron una capacitación en las instalaciones de la universidad para que conozcan el nuevo dispositivo que les permitirá escuchar mejor. Tanto los representantes del DIF municipal de San Pedro Cholula como la UPAEP señalaron que en los siguientes meses se impulsarán otros proyectos en beneficio de aquellas personas que padecen alguna discapacidad y necesitan de un aparato de última tecnología que pueden desarrollar los estudiantes de dicha universidad.

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

17

Impulso - Universidad

La Universidad Anáhuac enfoca sus esfuerzos para certificarse como un Great Place To Work Como parte del proceso de certificación de Great Place to Work y con el fin de mejorar la productividad, autonomía y felicidad entre los miembros del personal de la Universidad Anáhuac, el Mtro. Raciel Sosa, quien fue Vicepresidente de Desarrollo de Líderes para Great Place to Work® Institute México, actual Director General de Vitalsmarts México y experto en temas de Desarrollo Humano, impartió conferencia en dicha institución.

El Mtro. Sosa concluyó su conferencia explicando que credibilidad, imparcialidad, respeto, orgullo y compañerismo son elementos básicos para que una empresa sea considerada como un buen lugar para trabajar.

Great Place To Work es una empresa dedicada a construir una sociedad mejor, ayudando a las Organizaciones a transformarse en excelentes lugares de trabajo.

El proceso del diagnóstico de clima laboral para ser un Great Place To Work, consiste en la aplicación de una encuesta al personal de la empresa, procesamiento del Trust Index que mide con precisión el Nivel de Confianza de la organización, llenado y evaluación del Culture Audit para evaluar la cultura exclusiva de la institución, y finalmente una auditoría antes de entregar los resultados.

El ponente basó su ponencia en tres grandes premisas: ¿Qué es un buen lugar para trabajar? ¿Quiénes construyen un buen lugar para trabajar? Y ¿Cómo aportar en un buen lugar para trabajar?

La Anáhuac ha establecido convenios con instituciones y empresas de gran nivel para ofrecer a sus alumnos las herramientas que necesitan para desenvolverse con fluidez en el ámbito laboral.

“En Great Place To Work tenemos la creencia de que los hombres y mujeres que quieren hacer un buen trabajo creativo, si cuentan con un ambiente apropiado lo harán.”, aseguró el especialista en Desarrollo Humano. La empresa, los líderes y los colaboradores son factores que apoyan para la construcción de un Great Place To Work. De igual forma, un buen lugar para trabajar se da cuando los empleados disfrutan la experiencia laboral y al mismo tiempo dan grandes resultados.

L G M


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

19

Impulso - Universidad

Trabajan Ibero en el desarrollo de una app móvil de descuentos Iván Alberto Vásquez Villasante, Carlos Roberto González Calderón, Carlos Abraham Guillén Albores e Israel Sotomayor Cruz, a través del proyecto realizado en el curso de Área de Síntesis y Evaluación III (ASE), son los cuatro egresados de la Licenciatura en Ingeniería de Negocios de la Universidad Iberoamericana Puebla que trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil llamada Cuphone y que funciona como cuponera virtual.

U

Esta aplicación funciona como un instrumento digital que ofrece información relevante de empresas y servicios en Puebla, además brinda beneficios económicos tanto para los usuarios, las organizaciones y personas anunciadas. Cuphone se presentará

como un portal web y aplicación móvil, en donde se podrán obtener cupones de descuento de las empresas que se encuentren suscritas a este tipo de ambicioso proyecto. Durante la elaboración del proyecto, los alumnos de la IBERO Puebla trabajaron en el desarrollo de

la planeación estratégica, el estudio de mercado, la factibilidad técnica, la posibilidad financiera y el marco legal de la organización, elementos fundamentales en el impulso emprendedor. Bajo estas condiciones, Cuphone se perfila como una opción indispensable con grandes beneficios para estudiantes universitarios y público en general que se encuentra en la ciudad de Puebla. Iván Alberto Vásquez Villasante explicó que para desarrollar este modelo de negocio fue importante conocer los procesos de compra de las personas, resultados que sólo se pueden obtener con una adecuada investigación de mercado.

“Saber el perfil del consumidor que buscamos alcanzar es fundamental para conseguir que la propuesta de negocio tenga mayores probabilidades de éxito”, apuntó. Por su parte, Carlos Abraham Guillén Albores subrayó que el trabajo en equipo fue vital ya que de esta manera pudieron poner en práctica sus propias experiencias como consumidores y a partir de ellas generar modelos que pudieran ser atractivos para los clientes potenciales. “Suena simple pero el trabajo conjunto implica aspectos básicos como ponerse de acuerdo en los colores y diseño de la marca hasta las funciones que esta debe cumplir”, argumentó.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

21

Impulso - Universidad

UPAEP firma convenio con EDAG México

U

La UPAEP firmó convenio de colaboración con la empresa Engineering + Design AG (EDAG), con el propósito de que estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Diseño Automotriz realicen sus prácticas profesionales en periodos completos de seis meses en las áreas de testing y simulación automotriz. Para gozar de este beneficio, los alumnos deberán cumplir con un promedio de 8.5 como mínimo, y acreditar los conocimientos teóricos en las áreas en promoción. A éstos, la empresa les designará un tutor con quien trabajarán de manera directa y les otorgará un pago mensual de dos mil 500 pesos mensuales por concepto de Beca Económica para que los estudiantes se ayuden con sus gastos

de traslado.

cia.

ter Hofmann.

Además, como resultado de este convenio, cada semestre EDAG México participará de manera activa con sus distintos colaboradores y expertos, a través de la impartición de conferencias, cursos o talleres tanto en nivel licenciatura como en posgrado con el objetivo de extender los beneficios no solo a los practicantes sino a toda la comunidad universitaria.

Adelantó que una segunda fase que se plantea es implementar el sistema dual para que los alumnos tengan la oportunidad de iniciar prácticas profesionales —en el marco de esta cooperación—, y terminar sus estudios con la equivalencia y calidad alemana.

A decir del director ejecutivo, la empresa visitó a otras 8 Universidades, a fin de establecer sociedad, sin embargo la UPAEP fue la única que logró cubrir el perfil ya que demostró su espíritu sustentable y visión humana que la firma alemana requería.

Al respecto, Rainer Walter Hofmann, Director Ejecutivo de EDAG en México, expresó que esta vinculación permitirá a los practicantes participar en proyectos específicos no solo en México, sino en Alemania, o en cualquier país en donde la empresa tiene presen-

“La intención es que la gente del exterior — las empresas alemanas—, confíen en el talento de los mexicanos, que participen en un proyecto o incluso lleguen a dirigirlo y regresen a México, compartan con sus colegas lo que aprendieron y lo pongan en práctica”, expresó Wal-

L G M


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

23

Impulso - Universidad

UNAM acepta a 1 de cada 10 para licenciatura tuvo capacidad para dar lugar a 19 mil jóvenes que presentaron su examen de ingreso.

Para el ciclo escolar 20152016, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solamente aceptó a uno de cada 10 estudiantes que presentaron su examen para cursar una licenciatura en el sistema escolarizado y las modalidades abierta y a distancia.

U

Ayer se dieron a conocer los resultados del concurso que se celebró en junio para ingresar a alguna de las 113 carreras que oferta la máxima casa de estudios. De acuerdo con información oficial dada a conocer por el área de prensa de la UNAM, la institución sólo

En total, la UNAM ofreció 46 mil espacios en licenciatura para el ciclo escolar 2015-2016 de los cuales 27 mil fueron entregados a través de la modalidad de pase reglamentario. El resto (19 mil) fueron concursados a través de dos exámenes: uno que se celebró entre el 28 de febrero y 15 de marzo, y del 30 de mayo al 14 de junio. En el primer proceso fueron aceptados 11 mil 490 de los 128 mil jóvenes que concursaron y a través del segundo (cuyos resultados fueron dados a conocer la tarde del domingo) entraron 7 mil 510 de los 58 mil 521 que concursaron. De acuerdo con una revisión realizada sobre los resultados de las más de 113 licenciaturas, uno de los

procesos más difíciles fue el de la facultad de Medicina para la Licenciatura en Cirujano General, en la cual participaron 6 mil jóvenes para ingresar tanto a CU como a las Facultades de Estudios Superiores de Iztacala y Zaragoza, que también la ofertan; sólo quedaron 183, lo que quiere decir que fueron rechazados 97 de cada 100 que aplicaron. También fueron muy solicitadas las licenciaturas en Psicología, donde para la modalidad escolarizada aplicaron 3 mil 413 jóvenes y sólo quedaron 102 (2.9% de los que aplicaron) y Diseño para la cual presentaron su examen mil 531 jóvenes de los cuales 45 obtuvieron un lugar (2.9%).

Sube matrícula Sobre el tema, la UNAM informó en un comunicado oficial que de 2007 a la fecha la matrícula ha crecido en casi una cuarta parte. “El número total de alumnos admitidos a la licenciatura en agosto de 2007 fue de 37 mil 787, lo que implica que en los últimos ocho años esa cifra se incrementó en más de ocho mil alumnos, lo que representa un incremento de casi el 22%”, señala el comunicado. “En el mismo periodo, la matrícula total de la UNAM en todos los niveles pasó de 299 mil 688 alumnos 2007, a más de 343 mil en el ciclo por iniciar, lo que significa un aumento del 14%”.

MATRÍCULA. De más de 186 mil aspirantes a una de las 113 licenciaturas, la máxima casa de estudios sólo admitió a 19 mil

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

Puebla, Martes 21 de Julio de 2015

25

Impulso - Universidad

Universidades deben ajustarse a los tiempos Tomando como premisa a Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, quien considera que uno de los retos actuales de la educación es “dejar de pensar en los programas académicos, para pensar en el estudiante”, la Maestra Edith X. Huerta Trejo, directora general institucional de la Universidad Gestalt, coincide en que se deben contemplar acciones que incluyan la utilización de nuevas formas de comunicación, de lenguaje visual y de herramientas tecnológicas. “Al pensar en quien aprende, nos enfrentamos a paradigmas que deben ser superados y enfrentarlos con una visión innovadora. Este cambio de perspectiva nos obliga a entender, como oportunidades y ventajas, aquellas cuestiones que otrora nos resultaban problemáticas”, subraya.

U

Huerta Trejo opina que la diversidad -en todos sus ángulos-, las diferencias culturales y sociales, y los diver-

sos enfoques que proveen las ciencias, pueden y deben ser utilizados como herramientas y fuentes de riqueza para sustentar el desarrollo, la innovación y la generación de nuevos conocimientos, que faciliten a los estudiantes el insertarse en un mundo que se crea y recrea continuamente.

directora de la Universidad Gestalt, las instituciones de educación superior deben proveer a los egresados los elementos que les permitan lidiar con este cambio y ocuparse por generar personas con talento y calidad.

“Así, la educación no debe

Para definir las habilidades

pensarse ya en función solo de aulas y cursos, sino como un proceso continuo y permanente en constante evolución y cambio”. Por lo anterior, agrega la

Habilidades

que se deben desarrollar en los estudiantes, Huerta Trejo pone por el ejemplo a Soren Brier, experto en cibersemiótica, quien propone que se deben desarrollar competencias de naturaleza manuales

y cognitivas, pero ambas con un enfoque interactivo. “Esto es que el estudiante sea un elemento activo y creativo en su abordaje, buscando que desarrolle el pensamiento crítico, su creatividad y finalmente la solución de problemas”. Por otra parte, subraya la directora de la Universidad Gestalt, la economía del conocimiento -que se basa en la incorporación del conocimiento al sector productivo como fuente generadora de innovación, creatividad y riqueza- deberá gestarse en concordancia y una efectiva vinculación entre las instituciones de educación superior y las necesidades del sector productivo. “En la medida en que ambos actores sean conscientes de la importancia de esta vinculación, se irá reduciendo esta brecha y se generará conocimiento que responda efectivamente a las exigencias del sector productivo”.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.