Impulso Informativo Impreso 21 junio 2017

Page 1

INEE: Convoca a renovar integrantes de su CONPEE

impulsoinformativo.net

Renovación Nuño

UNAM Pide Publica los nombres de Proponer candidatos para participar aspirantes a la Rectoría

De seis de los 18 integrantes Sancionarán a maestros de su Consejo Pedagógico faltistas por 2 de octubre de Evaluación Educativa

Objetivo Anáhuac

Mejorar en materia de propósitos, A la vanguardia en temas contenidos, consecuencias y usos de emprendimiento de las evaluaciones

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 26 21de deAbril Juniodede2016 2017

Mexicanos son cada vez más educados, pero también más pobres: Ibero Puebla

Instalación Comité de Ética y Conflicto de Intereses de la UTP


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Mexicanos son cada vez más educados, pero también más pobres: Ibero Puebla

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• En los últimos 14 años, la población mexicana mejoró sus niveles educativos, sin embargo los salarios no lo hicieron en la misma proporción, incluso bajaron en promedio 10 mil pesos

Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz n México, escalar niveles de escolaridad ha dejado de ser una herramienta efectiva para romper el “circulo vicioso” de la pobreza, pues los salarios de los profesionistas han bajado en promedio 10 mil pesos en los últimos 14 años, según datos del Informe 2017 del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.

E

Los resultados que se presentaron este martes, revelan que hoy por hoy los pobres son más educados en nuestro país, pues aunque la población mexicana mejoró sus niveles educativos, los salarios no lo hicieron en la misma proporción, debido a que están desvinculados de la productividad social, por lo tanto, la pobreza no se ha modificado, sólo ha cambiado su estructura y forma. Miguel Reyes Hernández, director del laboratorio universitario, indicó que mientras en el año 2000, el 50 por ciento de la sociedad apenas había terminado la primaria, en la actualidad la composición educativa cambió y ahora más del 50 por ciento cumple con la educación básica (secundaria), no obstante este avance no tuvo efectos en el salario, pues hoy se gana menos dinero que ayer. A manera de ejemplo, apuntó que hace 14 años una persona que contaba con el grado de maestría ganaba en promedio 24 mil pesos, pero ahora sólo puede adquirir cosas equivalentes a 14 mil pesos.

Este escenario, opinó el especialista, obedece a la deficiente distribución de la riqueza que caracteriza a México, y no a un aspecto de productividad, como lo señalan las autoridades, porque el aumento al salario mínimo al estar amarrado a la inflación, provoca que todas las ganancias de la productividad se queden en el capital, el cual en su mayoría es transnacional. “Para los jóvenes estas cifras dan el mensaje de que ya no tiene caso estudiar, porque ya no implica movilidad social. No es una cuestión individual solamente, es una cuestión social, ya que miles de jóvenes deciden emigrar o sumarse a las filas del narcotráfico por esta situación. Tenemos un país más educado y con más profesionistas, pero también es un país donde los profesionistas ganan cada vez menos”, comentó. Asimismo, sostuvo que México es el país de América Latina con la distancia más amplía entre la línea de pobreza y el salario mínimo, pues la diferencia entre ambos parámetros es de cinco veces. De igual forma, el 64 por ciento de la población asalariada gana entre uno y 7 salarios mínimos; mientras que el 74 por ciento no alcanza el salario mínimo constitucional, es decir, la remuneración que debería de tener un trabajador para que él y su familia tengan cubier-

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

tas las necesidades básicas en el contexto económico actual. Finalmente, el académico de la Ibero Puebla lamentó que la concentración de la riqueza en México cada vez sea mayor y que el crecimiento económico sea pro rico, pues advirtió que únicamente se está beneficiando a la parte más alta de la distribución y conteniendo la pobreza, en vez de solucionarla. “México fue de avanzada en términos de establecer derechos sociales en su constitución, pero ahora es uno de los países más retrogradas y que más problemas tiene en términos de distribución, por lo tanto, es el país que en términos generales pudiera tener más, sin embargo es el que más vergüenza está dando”, añadió.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Instalación Comité de Ética y Conflicto de Intereses de la UTP

Por acuerdo de la Secretaría de la Contraloría del Estado, con el objetivo de lograr la integridad de los servidores públicos y para la implementación de acciones permanentes del comportamiento ético, todas las entidades del Gobierno de Puebla están obligadas en la integración de este organismo. Expuso la Contralora Interna de la UTP, Mónica Candia de la Rosa. El rector Bernardo Huerta Couttolenc, por su parte precisó la importancia de la transparencia y rendición de cuentas.

Impulso - Universidades

5

Universidad

“Cada día la gente exige más el buen manejo de los recursos presupuestarios, y ésta es una medida de blindar el quehacer de la Universidad, de que efectivamente se cumple con disposiciones que establece la Secretaría de la Contraloría”, subrayó el maestro Bernardo Huerta. Acto protocolario que tuvo lugar en la sala de juntas de Rectoría, donde todos los integrantes rindieron protesta.


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

La educación no tiene fronteras, y México ratifica su tradición de recibir a estudiantes desplazados: Nuño Mayer mucha gente deba salir de su nación, para buscar hacer su vida en otros países. Ahí, escucho la experiencia de los estudiantes Silva Hassan Nahm y Amer Bahra, quienes reconocieron la apertura de México para poder continuar sus estudios, y recordaron lo que pasaron antes de viajar a esta nación.

E

l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo hoy que la educación no tiene fronteras, y recordó que México es un país abierto al mundo, que tradicionalmente recibe a desplazados de otras naciones, como actualmente a sirios que han dejado su país por una guerra civil.

En el marco del Día Internacional del Refugiado, que se conmemora mañana, comentó que con el Nuevo Modelo Educativo se destaca la importancia del diálogo con otras culturas, y abundó que la puerta está abierta a desplazados, como los que en décadas han llegado de España, Chile, Argentina y Uruguay, los que también han beneficiado a México con sus aportaciones. En visita a la escuela primaria Maestro Rafael Ramírez, Aurelio Nuño Mayer compartió con refugiados sirios, y recordó que en su país cinco millones de personas han tenido que abandonarlo por la guerra civil. Dijo que ese tipo de conflictos genera que

A su vez, el representante del Proyecto Habesha -iniciativa humanitaria internacional, liderada por México-, Adrián Menéndez, explicó que a través de esto se apoya a refugiados sirios para que concluyan sus estudios en México, y planteó la necesidad de apoyar esa Iniciativa para que los desplazados tengan mejores oportunidades. El secretario de Educación Pública les expresó la bienvenida al país, y recordó que después de lo que han pasado, México es su hogar, donde podrán realizar sus sueños. Por otro lado, Nuño Mayer reconoció la participación de los padres de familia en las mejoras a la Infraestructura de la primaria Maestro Rafael Ramírez, a través del programa Escuelas al CIEN -en lo que se invirtieron 2 millones 800 mil pesos-, y anunció con el delegado en Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, la construcción de un comedor para integrar el plantel al Programa Escuelas de Tiempo Completo, en el que ya hay 25 mil planteles. Señaló la importancia de que las escuelas estén en buenas condiciones, como lo indica el Nuevo Modelo Educativo, para que los niños aprendan a aprender, y tengan una mejor educación para alcanzar sus sueños.

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulso - Educación

7

Educación Casi 147 mil aspirantes participan en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica 2017-2018: SEP

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación, se han venido realizando las evaluaciones a los aspirantes a ingresar a la Educación Básica el próximo ciclo escolar, de acuerdo con las nuevas modalidades previstas por la Ley General del Servicio Profesional Docente. Los días 10, 11, 17 y 18 de junio, han presentado su evolución 79 mil 819 de los 90 mil 549 programados de las 29 entidades federativas participantes, lo cual representa el 88.15 por ciento. Trece de las 29 entidades federativas reportan una asistencia del 90 por ciento o mayor

(Yucatán, 93.4 por ciento; Colima, 92.7 por ciento; Tamaulipas, 92.6 por ciento; San Luis Potosí, 92.1 por ciento; Guanajuato y Zacatecas, 91.6 por ciento; Baja California Sur, Nuevo León, Puebla y Querétaro, 91 por ciento; Hidalgo, Aguascalientes y Tlaxcala, 90 por ciento) En tanto, 15 entidades registran una asistencia entre el 85 y 89 por ciento, destacando el estado de Michoacán con el 89 por ciento de asistencia. Jalisco es la entidad con la cifra más baja del 81 por ciento. Los 56 mil 195 aspirantes restantes están convocados a realizar esta aplicación a partir del próximo 24 y 25 de junio, y hasta el 30 de julio. Chiapas, Oaxaca y Guerrero llevarán a cabo dicho proceso en los últimos días del próximo mes. Los procesos de asignación de plazas por entidad federativa se realizarán en un mecanismo público y transparente, en estricto orden de prelación, a través de un programa diseñado por la SEP en coordinación con las autoridades educativas estatales, que ofertará todas las plazas vacantes definitivas o temporales que reporte el Sistema de Administración de la Nómina Federalizada. Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública y las entidades federativas avanzan con paso firme, contribuyendo con ello a la calidad educativa de los niños y jóvenes del Sistema Educativo Nacional.


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulsa Nuevo Modelo Educativo el estudio de la ciencia y la tecnología entre las niñas de México

E

l Nuevo Modelo Educativo busca promover entre las niñas y jóvenes mexicanas el estudio de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, como una política de inclusión y equidad, aseguró el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier Treviño Cantú. En representación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, Treviño Cantú inauguró la Semana Nacional de Mentoras por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Sé parte del Universo STEM, que forma parte del impulso del estudio de estas especialidades entre la niñez y la juventud de México. Como parte de las tareas implementadas por el Nuevo Modelo Educativo, la SEP, en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y organizaciones civiles, impulsa inculcar el entusiasmo entre las niñas y las jóvenes mexicanas por el estudio de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a través del programa Niñas STEM. Ante mentoras del programa, especialistas y científicas, Treviño Cantú afirmó que en los recorridos que realiza el titular de la SEP por las escuelas de Educación Básica en todo el país, se ha detectado un creciente interés de las niñas por estudiar y llegar a especializarse en diferentes ramas de la ciencia, además de que se ha contado con la entusiasta participación de científicas, como la maestra Julieta Fierro, en su promoción entre la niñez. En el Museo Universum y ante estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No. 17, quienes fueron

Impulso - Educación

9

Construirán 10 aulas para preescolar y secundaria de Zacapoaxtla

testigos de las maravillas de la ciencia en manos de científicos de la UNAM, el funcionario de la SEP destacó que todas estas tareas forman parte del Nuevo Modelo Educativo, mediante el cual se quiere “mejores escuelas, mejores maestros, mejores contenidos y mejor pedagogía, para que las niñas y los niños aprendan a aprender, y aprendan a convivir”. Para lograr esos objetivos, la SEP trabaja en el fortalecimiento de las escuelas; se impulsan la equidad y la inclusión, además de programas como el de Niñas STEM, que forma parte de la política pública del gobierno que lleva la ciencia a todas las niñas del país para entusiasmarlas en el estudio de la misma. Además, los programas de formación continua que son impartidos entre el magisterio, incluyen temas para seguir impulsando el estudio de las áreas científicas y tecnológicas entre la juventud mexicana, agregó el subsecretario de Educación Básica. Treviño Cantú señaló que como parte de este Nuevo Modelo Educativo, la SEP impulsa una nueva gobernanza del sistema educativo que implica una mayor colaboración entre el gobierno federal, los gobiernos de los estados, organizaciones internacionales, de la sociedad civil y las grandes instituciones, para, entre todos, impulsar el estudio por las ramas profesionales de la ciencia. La directora de la OCDE y Sherpa ante el G20, Gabriela Ramos, reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano por impulsar la paridad educativa a nivel universitario, por lo que la mitad de los alumnos que se gradúan son mujeres. Llamó a las niñas mexicanas a estudiar y vincularse al estudio de las ciencias y la tecnología, porque de esta manera “se van a vincular al futuro, van a abrir espacios mejores de los que actualmente hay para las ciencias sociales y humanas”. La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Gabriela Guzzy Arredondo, directora del Museo Universum, de la UNAN, y contó con la presencia además de Sofía Leticia Morales Garza, de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, además de Mario Arreola Santander, de la Agencia E

José Rosas Cano | e-Consulta acapoaxtla, Pue.- Autoridades municipales comenzaron los trabajos para la construcción de un módulo de seis aulas en el jardín de niños Zacapoaxtla, además otro de cuatro salones en la secundaria 5 de Mayo de 1862, ambas instituciones de la cabecera municipal, en donde se invertirán cerca de 6 millones de pesos.

Z

El presidente municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral, acudió al preescolar, donde se reunió con la directora Rosalía Macip Díaz, a quien dio a conocer que iniciará la construcción de las seis aulas, obra que solucionará la demanda de espacios para los más de 400 alumnos de este plantel. Informó que la obra tendrá un costo de 3 millones 444 mil 922 pesos del Ramo 33, y consta de la demolición de espacios en mal estado y la construcción de aulas, apegadas a las normas que exige el CAPCEE.

Más tarde acudió a la secundaria 5 de Mayo de 1862, e informó al subdirector Miguel Ángel Cárdenas Manzano, que iniciará este 19 de junio, la construcción de otro módulo de cuatro aulas en esta institución con recursos del ejercicio 2017. Añadió que para el 2018, se harán otras cuatro aulas, por lo que esta escuela recibirá un total de 12 salones en esta administración. La inversión para las aulas será de 2 millones 493 mil 655 pesos. Indicó que continuará trabajando hasta octubre del 2018, para atender las necesidades de todas las escuelas del municipio. Lobato Toral pidió a los directivos escolares que reubiquen a los alumnos de las aulas que serán demolidas en este final del ciclo escolar, y explicó que las personas que llevarán a cabo las obras, tienen la indicación de trabajar dos turnos, con el objetivo de que se culminen antes del inicio del próximo ciclo escolar.


10

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Galardonan a estudiantes de la BUAP por material sintético que regenera tejido óseo El diseño para crear material de origen sintético capaz de regenerar tejido óseo fue el proyecto galardonado para recibir el Premio Javier Barros Sierra 2017, entregado por la Fundación UNAM y la Academia de Ingeniería de México. El proyecto, presentado por tres jóvenes egresados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tiene ya dos patentes registradas. Esta innovación permitirá atender a pacientes con fractura de cadera y regenerar tejido óseo. Los avances en ciencia y tecnología de los años recientes y los que están por venir han impactado en las expectativas de vida de la población en general y la población, sobre todo en la mexicana, enfrenta un proceso de envejecimiento acelerado, por lo que cada vez un número más elevado de adultos mayores requerirá sustituto de cadera y otros huesos, así como tejido óseo para remplazar al afectado por osteoporosis o cáncer. Para Brenda Lizbeth Arroyo Reyes, Patricia Victoria Pérez Luna e Irving Fernández Cervantes, de las carreras de biología, la primera, y de ingeniería de materiales, los dos últimos, esta fue una de las razones para iniciar el proyecto propuesto por su asesor científico Marco Antonio Morales Sánchez. Fernández Cervantes explicó que el proyecto parte de un modelo matemático que representa la dinámica con la que se regeneran los tejidos; es decir, está pensado en cómo las células actúan para gene-

Impulso - Universidades

11

Universidad

rar tejido óseo poroso. El material sintético obtenido ha comprobado ser biocompatible y se reabsorbe, además de que regenera tejido en los huesos. Al respecto, abunda que el proyecto comprueba que a partir de matemáticas se pueden diseñar materiales que tienen la forma de tejido óseo y al ser impreso en 3D puede ser producido en masa. En la actualidad muy pocas empresas generan materiales de ese tipo; en México, por ejemplo, una de ellas emplea hueso bovino para la producción. El nuestro se obtiene totalmente de manera sintética a base de dos polímeros y un cerámico, la hidroxiapatita que es un fosfato de calcio que todos tenemos en los huesos, señala el galardonado. En entrevista luego de recibir el premio, Irving Huerta señaló que la idea es presentar el proyecto a diversas instituciones públicas de salud para su desarrollo y aplicación, para lo cual el premio obtenido, de reconocido prestigio dadas las instituciones que lo otorgan, podrá servir para abrir algunas de estas puertas.

En la premiación, Jaime Parada, presidente de la Academia de Ingeniería, dijo que el certamen busca apoyar a estudiantes mexicanos de todas las instituciones educativas de nivel superior para que pongan en práctica una propuesta de solución a asuntos apremiantes de la realidad mexicana o de innovación benéfica al país.

Actualmente, datos del IMSS señalan que la osteoporosis, que es la reducción de la fortaleza de los huesos, se da en edades maduras. En el caso de las mujeres, después de los 60 años, afecta a 20 por ciento de las pacientes y en la séptima década de vida la sufre hasta un 60 por ciento.

Dionisio Alfredo Meade, presidente de la Fundación UNAM, dijo que el galardón es también un homenaje a Javier Barros Sierra, ex rector de la máxima casa de estudios.


12

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

IPN y SNTE signan convenios en beneficio de los trabajadores El Instituto Politécnico Nacional firmó sendos acuerdos con las secciones 60 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo que ambas partes refrendaron su compromiso con el beneficio de los trabajadores de esta casa de estudios. La Comisión Central Mixta Paritaria de Revisión Salarial 2017-2018 y Prestaciones Económicas y Sociales 20172019, conformada por representantes del Instituto Politécnico Nacional y de la Sección 60 del SNTE, signaron los Acuerdos de Prestaciones Sociales y Económicas, cuyo pago se regularizará en la quincena 13, es decir, la primera de julio de 2017. Mientras que el retroactivo correspondiente, con efectos del 1 de febrero al 30 de junio, se pagará en la quincena 15, es decir, la primera de agosto de 2017. El secretario general de la Sección 60 del SNTE, Alejandro Garduño López, agradeció la sensibilidad que ha mostrado el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, con el sindicato para lograr estos acuerdos. Además señaló que tanto la parte sin-

dical como la administración trabajaron arduamente para que en estos momentos se estén suscribiendo las Prestaciones Económicas y Sociales que darán certidumbre y beneficio a los académicos del Politécnico. En su oportunidad, el secretario de Administración, Francisco Javier Anaya Torres, quien asistió al evento en representación del Titular del IPN, agradeció a la parte sindical su esfuerzo para llegar a la firma de estos convenios que benefician al personal académico e insistió en seguir trabajando en cada una de las comisiones, siempre buscando mejorar las condiciones de quienes laboran en el Instituto. Respecto al convenio signado con la Sección 11, la Comisión Central Mixta Paritaria de Revisión Salarial 20172018 y Prestaciones Económicas y Sociales 2017-2019, conformada por representantes del Instituto y la Sección 11 del SNTE, suscribieron los Acuerdos de Prestaciones Sociales y Económicas del Personal No Docente, cuyo pago se regularizará en la quincena 13, es decir, la primera de julio de 2017. En tanto, el retroactivo correspondien-

13

Universidad

te, con efectos del 1 de febrero al 30 de junio, se pagará en la quincena 15, es decir, la primera de agosto de 2017. El secretario general de la Sección 11 del SNTE, Felipe Antúnez Luna, reconoció el esfuerzo hecho por la administración para alcanzar dichos acuerdos, a pesar de la situación económica por la que atraviesa el país y por supuesto el Instituto. Mientras que Anaya Torres señaló, a nombre del Director General, su beneplácito por los acuerdos alcanzados y manifestó que las comisiones continuarán trabajando permanentemente, siempre en la búsqueda del beneficio para los trabajadores politécnicos. En representación del presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, el profesor Rogelio Rodríguez Rangel reconoció la disposición de las autoridades del IPN por alcanzar estos acuerdos.

Porque informar, es educar


14

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Muestran estudiantes politécnicos alimentos innovadores En cada desarrollo se despliega la inventiva de los jóvenes y su capacidad para aplicar el conocimiento adquirido a lo largo de la licenciatura, con el fin de generar productos que no existen en el mercado y son potencialmente comercializables. Por ello, hizo un llamado a los estudiantes para introducirse en el emprendimiento y contemplar la posibilidad de conformar sus propios negocios, ya que de esa forma pondrían al alcance de la población productos alimenticios o alternativas funcionales que ayudan al cuidado de la salud y al tratamiento de distintas enfermedades.

La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (ENCB) llevó a cabo la 51 edición De la Expo IBQ, en la cual estudiantes de Ingeniería Bioquímica de los semestres octavo y noveno exhibieron productos alimenticios innovadores, todos ellos enfocados al cuidado de la salud. En la ceremonia de inauguración, el director del plantel, Mario Alberto Rodríguez Casas, resaltó que la muestra ha sido un esfuerzo sostenido de los estudiantes de ingeniería bioquímica por más de 25 años para generar nuevos productos que ayuden a mantener una dieta saludable.

Los desarrollos tecnológicos que se mostraron en la 51 Expo IBQ se desarrollaron en las plantas piloto de alimentos cárnicos, lácteos, cereales, frutas y hortalizas, bajo estrictos estándares de calidad e higiene, basados en las normas oficiales mexicanas. Algunos de los alimentos expuestos son: chorizo verde enriquecido con alga espirulina; botana de pechuga de pavo adicionada con harinas de garbanzo y lenteja; comprimido adicionados con proteína unicelular y vitamina C; pan de dulce con residuos de betabel; bebida de yuca, carambola y ginseng; botanas deshidratadas de zanahoria, pepino y jícama; bebida rehidratante para diabéticos; sopa de haba con colágeno; y salchicha con avena, jugo de betabel y ahuautle.

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

15

Fundación UNAM ofrece este año 700 becas de movilidad La Fundación UNAM mantendrá por tercer año consecutivo el programa de becas de movilidad estudiantil al extranjero, que para este 2017 beneficiará a unos 700 universitarios que podrán cursar al menos un semestre en otra institución educativa, dentro de su programa de formación universitaria. Dionisio Alfredo Meade, presidente de la fundación, precisó que el programa contempla 30 países y 90 especialidades que pueden elegir los estudiantes universitarios. En 2016 se dedicó un presupuesto de 70 millones de pesos, para un total de 706 becarios que fueron beneficiados con el programa citado, según el informe de activi-

dades presentado por la Fundación UNAM en ese periodo. Entrevistado luego de la ceremonia donde se entregó el Premio Javier Barrios Sierra 2017, el directivo destacó que se hace un esfuerzo importante por mantener el programa de becas, que apoya a alumnos de licenciaturas inscritos en la UNAM para cursar estudios en el extranjero. Sabemos que una experiencia así, al menos de un semestre, abre los horizontes en la formación del estudiante, al entrar en contacto con otra cultura, lenguaje y costumbres. Además, para muchos es su primera experiencia de salir del país, dijo Dionisio Meade. Destacó que la fundación tiene otros programas de becas, como de excelencia académica para movilidad estudiantil o de manutención, así como el programa de apoyo nutricional, entre otros. El directivo de la Fundación UNAM exhortó a los egresados de la máxima casa de estudios a sumarse a este esfuerzo de la asociación civil, fundada en 1993, para apoyar económicamente a los estudiantes provenientes de familias de escasos recursos que tienen buen desempeño escolar.


16

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

Elegirán rectores a miembros del Comité Estatal Anticorrupción Los rectores de las principales universidades del estado comparecerán ante el Congreso local el 22 de junio próximo, ya que se elegirá a nueve miembros que integrarán el Comité Estatal Anticorrupción, informó Matías Rivero Marines, director de la Facultad de Derecho de la UPAEP. “Serán estos nueve ciudadanos y estos nueve integrantes de las universidades, quienes seleccionarán a los cinco integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla que conjuntamente con el Comité Coordinador Estatal, formarán el Sistema Estatal Anticorrupción, por ello es un momento importante para la sociedad Poblana”. Acompañado del empresario hotelero Leobardo Espinosa, presidente de la Comisión Anticorrupción de la Coparmex, informó que el primero en comparecer será el Rector de la Universidad Madero,Job César Romero Reyes; le sigue Arturo Flavio Sánchez Rosas, José Antonio Quintana Gómez, presidente de Coparmex delegación Puebla. Posteriormente el rector de la Ibe-

ro, Fernando Fernández Font; continua el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin; el rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín; Carlos Palafox Galeana, Luis Cabrera García, Jesús Migoya Junco, fundador de Justicia Ciudadana. Posteriormente el viernes 23 de junio comparecerá Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP; Gustavo Rosas Goiz, expresidente del Colegio de Contadores del estado de Puebla; Luis Lozano Torres, Marco Antonio Cerón Grados; Gustavo Santín Nieto del Instituto Universitario Puebla; Sergio Vidal Melgarejo, José Juan Sánchez Zacarías, Michel deBien González, María Rebeca Alcaide Cruz e Irene Herrera Delgado. Por lo que se elegirá a los mejores perfiles teniendo en cuenta que comparecerán los rectores de las principales universidades del estado. El director de la facultad de derecho de la UPAEP explicó que el procedimiento para seleccionar al Comité del Sistema Estatal Anticorrupción tiene la participación de los organismos empresariales, uni-

17

Universidad

versidades e instancias ciudadanas. Recordó que el Congreso estatal convocó a la sociedad para integrar el comité seleccionador para elegir a los cinco integrantes de este órgano que permitirá contrarrestar la impunidad. Subrayó que cinco lugares como lo indica la convocatoria del Congreso del Estado de Puebla, serán ocupados por representantes de instituciones de educación superior. Espinosa Rodríguez resaltó que Puebla está en un momento crucial para elegir un sistema de este tipo que permitirá combatir el cáncer de la corrupción e impunidad que tiene al país de rodillas.

rrupción no se resolverá de la noche a la mañana sino a través de un proceso a largo plazo al establecer un sistema jurídico que permita proceder contra quienes se han beneficiado de los actos de corrupción, incluyendo al sector empresarial.

El representante del organismo empresarial subrayó que México padece las consecuencias de tantos años de corrupción e impunidad, que afecta en mayor medida a los grupos menos favorecidos.

Aclaró que los integrantes de los organismos empresariales serán vigilados por este sistema anticorrupción y esto significa que todos los ciudadanos están incluidos.

Reconoció que el combate a la co-


18

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Se reúnen en Washington Graue de la UNAM y el embajador de México que residen en EU. Asimismo, conversaron brevemente en torno al marco de lo que será la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, hizo hoy una visita al embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez Fernández. Ambos intercambiaron puntos de vista sobre el estado de la relación bilateral entre México y la Unión Americana, particularmente sobre la situación de los connacionales

Enrique Graue realiza una visita de trabajo en esta capital estadounidense, donde se reunirá con rectores de la Asociación Nacional de Universidades Públicas de Estados Unidos, en reciprocidad por el apoyo que dicha organización otorgó a la UNAM y a los llamados dreamers, a principio de este año. El rector también impartirá a los titulares de esa Asociación una conferencia sobre la educación superior en México y subrayará la importancia de que las universidades públicas de ambas naciones avancen de manera conjunta hacia la construcción de un futuro mejor.

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

19

IBERO sede del programa internacional Innovation Across The Americas Innovación, emprendimiento, desarrollo tecnológico y trabajo en equipo, son las líneas claves que rigen al programa internacional de Aceleración en Innovación en Ingenierías a través de las Américas, IATA por sus siglas en inglés, el cual se lleva a cabo en la Universidad Iberoamericana Puebla, culminando el próximo 1 de julio.

Asimismo, señaló que el convivir y aprender de diversas personas con distintos orígenes en un proyecto similar, es punto clave para el desarrollo de grandes trabajos de investigación en beneficio de los menos favorecidos, pues si no somos capaces de abrirnos a la diferencia no podremos construir una sociedad justa y equitativa.

La inauguración estuvo a cargo de Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, quien comentó que para la Institución este tipo de eventos y programas internacionales contribuyen a la integración en todos los sentidos, de América.

“No importa de qué universidad, país, zona, estado o ciudad provienen, lo que realmente importa es que son jóvenes que tienen un futuro por delante, retador, que si no entran en niveles de solidaridad y de empeño por construir juntos, propuestas más equitativas, no vamos a salir adelante”, expresó el rector de la IBERO Puebla.

“En la Universidad buscamos la integración y la construcción de puentes y no muros, pues es fundamental edificar vínculos y caminos que vayan desde Estado Unidos hasta Bolivia”, destacó Fernández Font.

IATA tiene una duración de tres semanas, en donde se conformarán equipos que pasarán de la proyección a la creación de prototipos. Este proceso contempla análisis y pruebas de mercado, modelización de negocios, así como la preparación para la inversión. El Programa incluye sesiones de enseñanza estructuradas y abiertas en equipo. Los equipos trabajarán con mentores basados en las necesidades diarias. Cabe resaltar que la organización internacional altruista Peace corp, aporta varios catedráticos al IATA durante las tres etapas del proyecto que comprenden del 19 de junio al 7 de julio. Para mayores informes se pone a su disposición la página web: www.iata. com.mx


20

Impulso - Universidades

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Anáhuac responde al llamado del INE para fomentar una cultura cívica en los jóvenes del país

Ante esta situación, el expositor calificó como una “crisis de legalidad” el escenario que hoy experimenta la población, motivada en menor o mayor medida por una pobre formación cívica y un minúsculo porcentaje de alumnos con acceso a fuentes universales de información. La “ENCÍVICA”, como se le conoce también a la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, busca plasmarse en un paquete de políticas públicas sustentadas en tres ejes de trabajo: verdad, diálogo y exigencia. En estos pilares se pretende fomentar el conocimiento, facilitar el intercambio de opiniones y garantizar el cumplimiento a través de un seguimiento constante, sumando en todas las dimensiones a los ayuntamientos, gobiernos estatales y autoridades federales. Cumpliendo con el compromiso que la Universidad Anáhuac tiene con la sociedad, académicos de la Escuela de Derecho discutieron, analizaron y retroalimentaron los ejes propuestos en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (2017-2023), respondiendo al llamado de la Décima Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el cual se convocó a diversas personalidades del sector público y privado.

Al respecto, Luis Gerardo Ortiz Corona, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, expuso la necesidad de permear en la juventud a través del uso de tecnologías de la información gratuitas y de acceso universal, donde la población de este segmento pueda documentarse, retroalimentar a la autoridad y sumarse a acciones ciudadanas encaminadas a la mejora de sus reglamentos, obras, servicios, entre otros aspectos.

En una mesa de diálogo en las oficinas electorales de San Pedro Cholula, los representantes de diversas dependencias gubernamentales, municipios, partidos políticos, ciudadanos e instituciones académicas, destacaron los altos niveles de desconfianza que existen por parte de la ciudadanía hacia sus autoridades.

“Hoy la cultura cívica debe incidir en una generación interconectada, crítica, desconfiada y ávida de atención”, señaló Ortiz Corona, destacando también que los procesos democráticos han sufrido fuertes transformaciones para sumar a un padrón electoral que, en su mayoría, se niega a manifestar su voto en las urnas.

Durante la exposición de Jesús Eric Yáñez Ruiz, funcionario del Instituto Nacional Electoral, se observó que cerca del 70 por ciento de los mexicanos consideran que la información facilitada por el gobierno no es verídica, reforzando la opinión del 19 por ciento de ciudadanos que no confía en las leyes ni en las instituciones.

Finalmente, destacó que con la participación en este tipo de iniciativas, es como la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac se compromete a formar profesionalmente a sus alumnos con un equilibrio entre la teoría y la práctica en todas las ramas del Derecho.

Puebla, Miércoles 21 de Junio de 2017

Impulso - Universidades

21

UDLAP participará en el Simposio Global X-Culture 2017, realizado en Miami

“La invitación para asistir al Simposio Global X-Culture 2017 se les hizo a los estudiantes que obtuvieron el más alto desempeño en el proceso de evaluación de la competencia de X-Culture, el cual es un concurso en el que cada semestre, estudiantes de diferentes partes del mundo participan para proponer soluciones a casos de compañías reales”, comentó en entrevista la estudiante de la UDLAP, quien explicó detalladamente que este año la competencia de X-Culture tuvo la participación de más de 3 mil jóvenes de todo el mundo, de los cuales sólo se seleccionaron a los mejores 150, quienes obtuvieron el pase directo al Simposio Global X-Culture y dentro de los que orgullosamente me encuentro yo”, destacó Paola Castro. Sobre el proyecto desarrollado en la competencia de X-Culture, la estudiante de la UDLAP, reveló que estuvo relacionado con una empresa estadounidense dedicada a realizar viajes de intercambio de verano en Europa, a la cualq2 le hizo una estrategia de expansión tanto de territorio como de tiempo, y en el área de publicidad se les propuso el uso de redes sociales y el diseño de una página web. “El equipo con el que trabajé esta propuesta, integrado por estudiantes de Estados Unidos (Texas, Ohio), Canadá, Ghana y México, se enfocó mucho a las redes sociales y en los estudiantes universitarios; en la propuesta también sugerimos que un representante visite continuamente a las universidades para dar a conocer estos programas y que a través de una campaña en redes sociales se diera a conocer más la empresa”, manifestó Castro Coatzin. Sobre este tipo de oportunidades, la estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UDLAP, dijo que estas son muy importantes ya que brindan

una excelente oportunidad de poner en práctica lo aprendido en clases. Además de que les ayuda para su formación académica y personal. “El trabajar en una compañía real te proporciona responsabilidades laborales, aprendes a trabajar en equipo, conoces nuevas culturas, tomar en cuenta zonas horarias y te permite aplicar todos los conocimientos que adquieren en tus estudios”, mencionó. Finalmente, la estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UDLAP, Paola Castro Coatzin, agradeció a la Universidad de las Américas Puebla, ya que lo que aprendió en la universidad le ayudó a desempeñar un buen papel en la competencia. “Mucho de lo aprendido en materias como mercadotecnia y negocios, me permitió dar puntos de vista y propuestas reales a los problemas que tenía la empresa”, mencionó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.