CNTE y el Gobierno: Principales puntos del “acuerdo político” pactado
impulsoinformativo.net
Nuño SEP Niega negociaciones extraoficiales con la CNTE
UNAM Apoyos Publica los nombres de para En uniformes y calzado aspirantes a la Rectoríabásica alumnos de educación
Garantía Nuño
Que las evaluaciones magisteriales Sancionarán a maestros planteadas en la reforma no faltistas por 2 de octubre afecten sus derechos laborales
Respeto Anáhuac la vanguardia en temas A losAascensos y promociones de emprendimiento otorgadas por la CNTE
Puebla, Puebla, Miércoles Martes2126dedeSeptiembre Abril de 2016 de 2016
Peña Nieto: Farol de la calle ¡¡¡odiado en México!!!
CES SEP SNTE lleva mano en la sucesión de la Sección 22
SEP La minuta para la no aplicación de la reforma fue firmada desde 2013
SEP Puebla Analiza posibles recortes a telebachilleratos y becas
Modelo educativo carece de elementos pedagógicos concretos IBERO Modelo educativo carece de elementos pedagógicos concretos .....................................
AlejandroGarcíaLimón
2
4
Peña Nieto: Farol de la calle ¡¡¡odiado en México!!! .............
Aurelio Nuño Mayer
9
Desmiente que se haya negociado frenar la Reforma Educativa .........................................
Francisco Martínez Neri 11
En Presupuesto 2017, se debe priorizar educación ...................
COBAEP
12
Ibero Puebla
14
Confirman separación laboral de líder sindical opositor en Bachilleres .......................................
Lanza especialidad en Diseño Visual Interactivo .............
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Modelo educativo carece de elementos pedagógicos concretos
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón tea un cambio relevante en los aprendizajes, pues pareciera que estimula solo la retención de información. Adicionalmente, señaló que aunque esta propuesta tiene “buenas intenciones” en diversos aspectos, no explica puntualmente cómo se desarrollaran, por lo que carece de estrategias puntuales en su aplicación. Para Juan Carlos Silas, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en teoría, la nueva propuesta educativa se ve bien, sin embargo, no existen las condiciones necesarias para su correcta aplicación. Este nuevo modelo educativo, dijo, solo es una propuesta de ideas sin concretar, llena de un gran centralismo ignorante que olvida la gran pluralidad de contextos que tiene el sistema educativo nacional.
Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura urante el Foro de análisis “Una mirada desde Instituciones de Educación Superior”, diversos especialistas en materia educativa coincidieron que el nuevo modelo educativo presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), carece de elementos pedagógicos concretos, originalidad en su contenido y de un fondo educativo profundo que impacte en las necesidades del México actual.
D
En el encuentro realizado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Ángel Díaz-Barriga, aseguró que el documento que se presentó como propuesta educativa contiene fuertes contradicciones entre lo que dice el artículo tercero constitucional, Ley General de Servicio Profesional Docente y los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), sobre todo en lo que corresponde a la evaluación educativa y el uso de los resultados de las mismas.
En este sentido, dijo que si lo que busca el Estado es recuperar la autonomía de la educación, con la reforma educativa y los nuevos modelos, está sucediendo todo lo contrario. “Se ha visto que la SEP ha llamado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para fingir una negociación con el magisterio; todo esto se da frente a una presión constante que ha realizado los docentes disidentes encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, afirmó. Por su parte, Marisol Silva, coordinadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana (INIDE), advirtió que desde la SEP, se está confundiendo aprendizaje con información, argumentando que el nuevo modelo educativo privilegia más lo segundo, dejando fuera los aprendizajes necesarios para el desarrollo integral de los niños y jóvenes del país. El nuevo modelo y la reforma educativa no plan-
Finalmente, Isabel Royo, académica de la Ibero Puebla, consideró necesario que desde las instituciones de educación superior se debe crear una fuerte unión para mejorar las propuestas educativas, todo con una visión de emprendimiento social que incluya a todos los sectores de la sociedad. Ante ello, puntualizó que se debe “trabajar más y mejor para tener un impacto de desarrollo más profundo e integral en materia educativa.”
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Educación
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 dede Septiembre Julio de 2016 de 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 de de Septiembre Julio de 2016 de 2016
Peña Nieto: Farol de la calle ¡¡¡odiado en México!!!
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
5
G
A
Mientras el país se resquebraja en Nueva York lo premian con una distinción poco creíble “El Estadista del Año”, quienes lo reconocen dicen pertenecer a la Foreign Policy Association (Asociación de Política Exterior), ante tamaña estupidez, nos preguntamos: ¿Cómo es posible que en su país pocos lo quieren y respetan y en el extranjero lo nombran “El Estadista del Año”, eso nos lleva a especular, ¿acaso compró el citado reconocimiento, en cuánto se lo vendieron?, o mejor dicho ¿Cuánto le costó al país?, no vaya a ser que para el 2017 recibamos una noticia sobre una nueva reforma estructural. Recordemos que ya hubo reforma energética y PEMEX está en quiebra; que ya hubo reforma política y el ahora INE goza de su peor fama; que ya hubo reforma en telecomunicaciones y las televisoras le tunden parejo, que ya hubo reforma educativa y la educación está peor que nunca.
Por: Alejandro García Limón n México las encuestas lo ubican con tan solo el 30 por ciento de aprobación, es decir el poco estimado Enrique no aprueba ni de PANZAZO, sus reformas estructurales han hundido al país en un desgobierno de espanto, el dólar se fortalece ante un peso que va en caida libre (20 mil pesos por tan sólo un billete verde) y que según los expertos no se detendrá hasta finales de noviembre, amenaza con llegar hasta 22 mil pesos por un dólar. El pasado 15 de septiembre tuvo que acarrear a una turba de miserables mexicanos para que gritaran junto con él !Viva México¡, a cambio de una torta, un juguito, un plátano o una manzana y 50 dólares (1,000 pesos).
E
• Es el presidente peor calificado de los ùltimos 24 años, sólo superado por el Innombrable Carlos Salinas de Gortari, de quien se dice es su “Titiritero”
Sinceramente yo no creo que alguien en su sano juicio pueda considerar a Enrique Peña Nieto, “El Estadista del Año”, ese nombramiento es una burla para él y para México, aceptarlo y dejarse fotografiar con su medalla lo convierte en más estúpido, ya que en nada resolverá con ello la crisis que atraviesa la nación, en nada contribuirá a mejorar su desgastada imagen que ahora hasta es comparado con la “Guera” Manuel Velasco, gobernador(a) de Chiapas. Después de tantos descalabros y errores dirigiendo al país, terminó de regar el tepache al invitar a Donald Trump, para que viniera a México antes que Hillary Clinton, el orate gringo hizo lo que quiso en Los Pinos y todavía se dio el lujo de ridiculizar a Peña Nieto con un comercial 100% ofensivo. La candidata demócrata ya dijo que no aceptará reunirse con Peña, antes de las elecciones de noviembre, y que espera ganar la presidencia para fijar la fecha en que platicará con el priísta más odiado del momento.
6
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 dede Septiembre Julio de 2016 de 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 de de Septiembre Julio de 2016 de 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
7
Educación Niega Nuño negociaciones extraoficiales con la CNTE
que implique el que no se pueda aplicar la Reforma Educativa.La Reforma Educativa está caminando, y va a caminar en estos estados que han tenido un rezago respecto al resto del país, pero en donde ha venido avanzando y va a seguir avanzando. No hay ningún acuerdo a este respecto. Las evaluaciones van a continuar. Adicionalmente, negó que se realicen mesas de diálogo nacionales con el magisterio disidente, pues afirmó que solo se realizarán encuentros regionales con los gobiernos estatales, los cuales, resolverán las diversas problemáticas que enfrenta cada sección.
Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aseguró que no existe ningún tipo de acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas para que no se aplique la reforma educativa o para que se les entreguen recursos extraordinarios a esta sección magisterial.
E
Entrevistado al término del izamiento de bandera blanca, como parte del programa Escuelas al CIEN, en la escuela primaria Modelo, en la Ciudad de México, el funcionario detalló que no hay ningún acuerdo especial para ningún estado, por lo que la “reforma educativa va avanzando”. No hay ningún acuerdo con la Sección 7 de Chiapas, ni con ninguna otra sección
Por otro lado, Nuño explicó que en las próximas semanas presentará la nueva Estrategia de Educación Digital, donde realizarán un análisis respecto a cómo estaba funcionando el programa de las tablets y los diversos cambios que va a tener. “Es un programa que va a contar con suficiencia presupuestal. Nosotros dentro de la Secretaría tenemos ya apartado parte de ese recurso tanto para terminar el año ya bajo este nuevo programa, bajo este nuevo concepto como lo que se tendrá para el siguiente año”, detalló. En este sentido, declaró que la SEP cuenta con cerca de mil 500 millones reservados para el próximo año, los cuales se destinarán para el funcionamiento de un nuevo programa más integral que no únicamente constará de tener dispositivos electrónicos en las escuelas, sino que va a contar con una capacitación adecuada para los maestros; integración en los nuevos planes y programas de estudios.
La minuta para la no aplicación de la reforma fue firmada desde 2013 Alejandro Suárez Foto: Daniel Perales n medio de versiones encontradas sobre el supuesto acuerdo entre el Gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ayer 90% de las 19 mil escuelas en Chiapas tuvieron clases, mientras que en el resto se realizaron labores de limpieza para que hoy ya haya actividades académicas, informó la Secretaría de Educación estatal.
E
El fin de la huelga volvió a confrontar a los disidentes con el Gobierno. Mientras los primeros afirman que el paro se levantó por un acuerdo político entre ambas partes, que incluye un fondo de 150 millones de pesos para infraestructura y la no aplicación de la reforma educativa, las autoridades niegan si quiera la existencia de una negociación.
Según Escobar, estos acuerdos vienen desde la firma en 2013 de una minuta con el Gobierno estatal de Chiapas, donde les prometieron garantías contra las consecuencias negativas de la reforma educativa en la entidad, tales como ceses, descuentos y la evaluación docente. “No se hizo el ofrecimiento en esta ocasión, sino desde 2013 había una minuta firmada con Miranda Nava y el Gobierno del Estado, lo que se hizo fue refrendar esa minuta. En Chiapas no hay ningún cesado, y todo el mundo lo sabe, desde 2013 no hay ningún notificado, no hay salarios caídos, y si no hay nada de eso es que la reforma educativa no ha pasado”. Sobre los 150 millones de pesos, el vocero de la Sección 7 afirmó que ni un peso lo manejará la CNTE, sino que el papel de los docentes es la de señalar los planteles que requieren de mejoras en infraestructura, en un programa que a pesar de tener tres años, apenas iniciará la primera de tres etapas. En tanto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, negó que en Chiapas esté suspendida la aplicación de la reforma educativa. “Es absolutamente falso. La reforma está caminando, y va a caminar en estos estados que han tenido un rezago respecto al resto del país”, aseguró en entrevista después de la ceremonia de izamiento de bandera blanca de Escuelas al Cien, a la primaria Modelo, de la Ciudad de México. Mientras tanto, fuentes del Gobierno de Chiapas informaron que una negociación de tal índole está fuera de su competencia, por lo que rechazaron hacer comentarios al respecto.
8
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 dede Septiembre Julio de 2016 de 2016
SNTE lleva mano en la sucesión de la Sección 22
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 de de Septiembre Julio de 2016 de 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Desmiente Nuño Mayer que se haya negociado frenar la Reforma Educativa
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, dijo que es absolutamente falso que se haya negociado con alguna sección sindical de la Coordinadora para frenar la Reforma Educativa en Chiapas, a cambio de que los maestros regresaran hoy a clases, y aseguró que no hay excepciones y se implementa en todo el país. Además, garantizó suficiencia presupuestal para la nueva estrategia de educación digital, que contará con mil 500 millones de pesos, y será presentada con cambios en octubre; señaló que con respeto a lo que definan los legisladores, el recorte presupuestal no afectará los programas de la Reforma Educativa, y los ajustes serían en áreas administrativas.
• El próximo lunes 26 de septiembre se cumplen los cuatro años que debe durar el actual Comité Ejecutivo Seccional (CES), el cual es encabezado por su Secretario General, Rubén Núñez Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l comienzo del proceso de renovación de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está retrasado porque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no ha emitido la convocatoria para celebrar el Congreso Seccional, donde se elegirá al sucesor de Rubén Núñez al frente del magisterio oaxaqueño, explicó José Antonio Altamirano, integrante de la Comisión Política de la organización.
E
“La organización del próximo congreso seccio-
nal está en consonancia con la convocatoria que emite el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, y debido a las cuestiones que hay en materia política, no ha emitido la convocatoria”, explicó Altamirano. El próximo lunes 26 de septiembre se cumplen los cuatro años que debe durar el actual Comité Ejecutivo Seccional (CES), el cual es encabezado por su Secretario General, Rubén Núñez, además de otros 31 secretarios de diferentes comisiones. Sin embargo, a seis días de que se cumpla el plazo ni siquiera se ha emitido la convocatoria para la elección del nuevo CES, ni tampoco se sabe la fecha del Congreso Seccional, donde se da el visto bueno a los nombramientos. Altamirano aseveró que en caso de que llegue el lunes 26 sin convocatoria será la Asamblea Estatal de la Sección 22 la que decida qué hacer. “Es esta instancia la que define qué es lo que hay que hacer. Pero hay que dejar en claro que hay una figura llamada Secretaría General, pero lo que funciona es el colectivo, que es el Comité Ejecutivo Seccional.
9
Nuño Mayer izó hoy la bandera blanca del Programa Escuelas al CIEN en la primaria Modelo de la Ciudad de México, donde se invirtieron más de 3 millones de pesos, donde estuvo acompañado por los medallistas olímpicos de lanzamiento de bala, Ángeles Ortiz; clavados, Germán Sánchez; pentatlón moderno, Ismael Hernández, y el entrenador de clavados, Iván Bautista, quienes compartieron retos, experiencias y satisfacciones, y comentaron a los alumnos que con trabajo y constancia se pueden alcanzar los sueños. El secretario de Educación Pública comentó que la Reforma Educativa está caminando y seguirá así en los estados donde ha tenido un rezago con respecto al resto del país, y explicó que no hay algún acuerdo para frenarla en Chiapas. Indicó que cuando se tenga la certeza de que en ese estado ya abrió el 100 por ciento de las escuelas, habrá condiciones para que eventualmente haya una mesa de diálogo, como la que ya se instaló en Michoacán, y como la que se tiene en ruta en Oaxaca, para tratar temas administrativos. Las evaluaciones van a continuar, y en el proceso obligatorio del año próximo se deberá presentar un reporte de responsabilidad; un proyecto educativo en la escuela donde se labore, y el examen de conocimientos pedagógicos y disciplinarios, que serán revisados por evaluadores certificados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Aurelio Nuño Mayer abundó que el proceso iniciará en marzo, con la capacitación de los docentes que así lo deseen, entre abril y junio, para presentar
la evaluación respectiva en agosto, sin que haya alguna excepción, y recordó que en noviembre de este año se tendrán las evaluaciones voluntarias para los profesores que quieran alguna promoción, por lo que habrá convocatorias para esto en todo el país. Al referirse a la nueva estrategia de educación digital, informó que se presentará un análisis sobre cómo funcionaba y cuáles son los cambios que se han considerado, que no serán solamente sobre la entrega de tabletas, sino con capacitación adecuada a los maestros, y su inclusión en los planes y programas de estudio. Y con respecto al asunto presupuestario, expresó: “primero hay que esperar a lo que apruebe la Cámara de Diputados, de lo cual seremos muy respetuosos, y lo que yo puedo decir es que el esfuerzo que vamos a hacer al interior de la Secretaría de Educación Pública es que los programas centrales de la Reforma Educativa se vean lo menos afectado posible”. “Vamos a seguir haciendo un intento por generar ahorros, tanto de áreas que tienen que ver más con la administración, o decirlo de una manera más coloquial, con la burocracia de la Secretaría, para poder afectar lo menos posible los programas centrales de la Reforma Educativa, y a lo mejor también poder, en otros que no son prioritarios, atender estos recortes que sabemos que son necesarios para el orden económico del país, pero vamos a buscar que se afecte lo menos que sea posible”. Aurelio Nuño Mayer indicó que la Reforma Educativa busca que los niños y jóvenes tengan las herramientas para ser felices, y para competir en un siglo más demandante con conocimientos y tecnologías que cambian. Para tener educación de calidad deben tenerse mejores escuelas, para lo que se invierten 50 mil millones de pesos; mejores maestros, con formación profesional continua, y mejores planes y programas de estudio, dijo. Nuño Mayer escuchó las intervenciones de cada uno de los medallistas olímpicos, quienes interactuaron con los niños, a quienes comentaron los esfuerzos para alcanzar sus triunfos; explicaron en qué consisten las disciplinas en las que compiten, y compartieron en la foto del recuerdo.
10
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 dede Septiembre Julio de 2016 de 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 de de Septiembre Julio de 2016 de 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
11
Educación
Principales puntos del “acuerdo político” pactado entre la CNTE y el Gobierno
En Presupuesto 2017, se debe priorizar educación
S
eñaló que la educación no debería ser afectada en los ajustes presupuestales y, en todo caso, la cifra debería ir en aumento, “no podemos ir en retroceso”. En un comunicado, agregó que es fundamental que el Ejecutivo federal entienda que la educación es prioridad, por lo que también manifestó su preocupación de que la educación superior resulte ser la más afectada. “Deberíamos dar todas las herramientas posibles para que los jóvenes salgan lo mejor preparados que se pueda, lo mismo con la educación básica”, dijo.
• Reconocimiento de la CNTE como interlocutor válido en mesas de trabajo con todos los niveles de gobierno. 24 HORAS Foto: Cuartoscuro n fondo de 150 millones de pesos para la mejora de infraestructura en escuelas propuestas por la CNTE.
U
• Apoyos en uniformes y calzado para alumnos de educación básica. • Garantías para que las evaluaciones magiste-
riales planteadas en la reforma educativa no afecten los derechos laborales de los maestros. • Respeto a los ascensos y promociones otorgadas por la CNTE. • Becas de 7 mil pesos a los jóvenes que no aprobaron los exámenes para ingresar al Servicio profesional Docente. • – Pago íntegro a todos los maestros, incluidos los comisionados. • Reconocimiento de la CNTE como interlocutor válido en mesas de trabajo con todos los niveles de gobierno.
Francisco Martínez Neri, calificó de ridículo e inadmisible el recorte de 37 mil millones de pesos para el sector educativo, lo que representa una disminución del 15.1% con respecto al 2016, cuestión que es inadmisible tratándose de un rubro que es fundamental para el desarrollo del país. El legislador por Oaxaca refirió que la educación no debe ser afectada por los recortes y destacó que la reducción del presupuesto, demuestra que la reforma educativa es solo un discurso más. Martínez Neri aseveró que en el paquete económico 2017 se eliminaron dos programas educativos: Inclusión Digital y el de Fortalecimiento de Calidad Educativa. Por ello, hizo un llamado a los secretarios de Hacienda, y de Educación Pública, Antonio Meade y Aurelio Nuño, respectivamente, para que expliquen estos recortes, así como la metodología que están utilizando para descartar los programas. El también integrante de la Comisión de Educación dijo que buscará el respaldo de las distintas fuerzas políticas para que juntos puedan defender los recursos en esta materia. Finalmente, el líder oaxaqueño advirtió que de ser aprobado el presupuesto en los términos que propone el gobierno federal, las consecuencias serán desfavorables para el país.
12
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 dede Septiembre Julio de 2016 de 2016
Puebla, Puebla, Miércoles Martes 2105 de de Septiembre Julio de 2016 de 2016
Educación
D
Comentó que el único organismo gremial reconocido por la institución es el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Sitracobp), con el cual se tiene firmado el Contrato Colectivo de Trabajo.
tes se realizaron a todos los programas federales, entre ellos, los relacionados con la educación, sin embargo, se diseñarán las estrategias para buscar reducir el impacto para Puebla.
Rechazó que en las últimas semanas se hayan incorporado 300 docentes nuevos con el fin de fortalecer al actual sindicato y resaltó que los docentes, directores y subdirectores que ingresaron siguieron el proceso que se establece en la Ley General del Servicio Profesional Docente. “La actual plantilla docente permanece prácticamente inalterada con respecto a la del ciclo inmediato anterior. Es falso el señalamiento de que el Cobaep y el Sitracobp han modificado el Contrato Colectivo de Trabajo vigente para dejar de pagar gastos funerarios y permisos económicos al personal”, agregó. Finalmente, Gómez Mandujano destacó que con el objetivo de apoyar a los trabajadores se consiguió que los vales de despensa que eran otorgados en un único pago al final del año, se distribuyeran a lo largo de las 24 quincenas. Agregó que se incrementaron diferentes prestaciones, tales como material didáctico, guardería, ayuda para la adquisición de libros, estímulo por el Día del Maestro, ayuda para transporte y apoyo para actividades culturales, sociales y deportivas. Para el ingreso de personal al Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep) se emitieron dos convocatorias públicas para la asignación de 11 plazas docentes, cuatro de directores y tres de subdirectores, a partir de convocatorias, en orden de prelación y con base en el mérito.
13
Analiza SEP Puebla posibles recortes a telebachilleratos y becas
Confirman separación laboral de líder sindical opositor en Bachilleres EDUCACIÓN / Jaime Zambrano | e-Consulta espués de que Jorge Rosas Yánez, quien encabeza un sindicato autónomo de docentes del Colegio de Bachilleres Puebla, fue separado de su puesto como docente del plantel de Loma Bella, ningún profesor ha sido afectado en sus cargas horarias para el ciclo escolar 2016-2017, aseveró José Antonio Gómez Mandujano, director general del Cobaep.
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
“Hay reducción en programas federales que van a impactar en todo el país, pero hicieron un recorte parejo”, comentó. Detalló que se aprecian disminuciones presupuestales para programas de formación continua y capacitación, el programa de la reforma educativa, el esquema de convivencia escolar, los proyectos de inclusión y equidad, así como el de desarrollo de infraestructura educativa.
Jaime Zambrano | e-Consulta a titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, explicó que se analiza el proceso de la definición del Presupuesto de Egresos del gobierno federal 2017 que podría impactar en programas como telebachilleratos.
L
Después de que el gobierno federal contempla un recorte de 175 millones de pesos para el rubro de educación, salud y agricultura, la responsable de las políticas educativas en la entidad comentó que se analizan los impactos que se puedan presentar para la entidad. “Fue anunciado y estamos haciendo un análisis sobre el presupuesto del próximo año. Desde luego hay un recorte importante en educación pero tendremos que esperar los rubros, los impactos que tienen los programas federales que recibimos por parte del gobierno federal y del programa de becas. Por ahora, habrá que ver cómo viene el paquete”, destacó la funcionaria del gobierno poblano. Vázquez del Mercado resaltó que los recor-
“Vamos a tener un impacto en diferentes programas federales pero a nosotros como entidad se nos incrementó para los gastos de operación, por lo que hicieron un ejercicio compensatorio. Aun así no tenemos todavía claridad sobre los programas”, destacó Vázquez del Mercado. El presupuesto federal para 2017 contempla una reducción de 72 por ciento para el Programa Escuelas de Calidad; 11 por ciento para Escuelas de Tiempo Completo e Inclusión Digital que consiste en el reparto de tabletas; y de 15 por ciento para la SEP federal.
14
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Lanza Ibero Puebla especialidad en Diseño Visual Interactivo Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
La Universidad Iberoamericana Puebla presentó su nueva especialidad en Diseño Visual Interactivo, la cual busca formar a especialistas que sean capaces de diseñar aplicaciones digitales sencillas y eficientes para la solución de problemas reales. El plan de estudios, que se ofertará a partir de enero de 2017, tiene una duración de 3 semestres y está basado en cuatro ejes que son: teoría, diseño de contenidos, proyectos y gestión y evaluación. Luis Gabarrón Ordorica, coordinador de la especialidad, indicó que en la actualidad, la sociedad camina hacia la digitalización de una gran cantidad de actividades de interacción cotidiana, por lo que se requieren de nuevas herramientas de software para visualizar las grandes cantidades de datos que se generan día a día. Mencionó que cada vez más empresas y organizaciones buscan hacer más eficien-
Impulso - Educación
Universidad
tes sus procesos de comunicación, por ello, las nuevas herramientas tecnológicas deben de ser de fácil manejo para los usuarios, mientras que su aplicación debe ser a partir de diferentes tipos de dispositivos, principalmente móviles. El académico detalló que el programa está encaminado a profesionales del ámbito de la Comunicación Visual, quienes al egresar serán capaces de desarrollar proyectos que aprovechen el potencial de las plataformas web y los dispositivos móviles. Asimismo, precisó que el campo laboral que pueden ocupar es muy amplio, ya que pueden desempeñarse como diseñadores de aplicaciones digitales, como analistas de su viabilidad, como asesores tecnológicos, así como en gestores de desarrollo. Por último, sostuvo que las tecnologías de información y comunicación, específicamente el uso de internet sirve como una plataforma mundial para vincular a usuarios, procesos y contenidos.
15
Los egresados serán capaces de diseñar aplicaciones digitales sencillas y eficientes para la solución de problemas reales
16
Impulso - Sociedad
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
17
Impulso - Sociedad
Universidad
Presenta Udlap su Expo Otoño 2016 Se espera la visita de 8 mil personas, de las cuales se estima que 3 mil sean estudiantes del nivel medio superior La Universidad de las Américas Puebla presentó su Expo Udlap Otoño 2016, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 8 de octubre, en sus instalaciones, con la finalidad de presentar los planes de estudio que oferta. En conferencia de prensa, Luis Enrique Lara Álvarez, director general de Incorporación Estudiantil, detalló que a lo largo de la expo, se espera la visita de 8 mil personas, de las cuales se estima que 3 mil sean estudiantes del nivel medio superior, quienes podrán hacer uso de los más de 150 laboratorios con los que cuenta la universidad.
El funcionario universitario precisó que
ca r du ar ,e se rm fo
in
En contraste, las que menor demanda tienen, y las cuáles se buscan impulsar, son todas aquellas relacionadas con las áreas de Artes y Humanidades, y Ciencias.
Agregó que, el rector de la institucion, Luis Ernesto Derbez Bautista encabezará ese día, un diálogo con estudiantes, con el fin de despejar sus dudas sobre la Udlap.
ue
El académico sostuvo que las carreras por las que más optan los estudiantes de nuevo ingreso de la institución, son Relaciones Internacionales, Actuaría, Electrónica, Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Derecho.
este año, los aspirantes llegarán de diferentes estados de la República Mexicana, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México, Campeche, Yucatán, entre otros.
Po rq
Mencionó que a partir de las 8:30 horas, los jóvenes y padres de familia podrán constatar la calidad de los planes de estudio, mediante talleres de orientación vocacional, pláticas con profesores y recorridos por el campus.
G
L
18
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Integra ANUIES y SINED programa nacional para fortalecer la educación a distancia Ruiz Hernández, Ana Cristina Hernández, coordinadora general del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), directores de Educación a Distancia de Instituciones de Educación Superior y especialistas en la materia. La elaboración del programa incluye objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores cuyo propósito es fortalecer la educación a distancia, para alcanzar las metas en el 2018 de la cobertura educativa.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, conjuntamente con la Asociación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) formulan un programa indicativo para el desarrollo de la educación superior a distancia, establecido en la agenda concertada con la Secretaría de Educación Pública. Para ello, se inauguró hoy el Encuentro – Taller para el Análisis y Diseño del Programa Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior a Distancia (PIDESAD) en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con la participación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, quien inauguró el taller, en compañía del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda. En esta ceremonia de inauguración, cuya sede fue la UNACH, estuvieron presentes el rector de esta universidad, Carlos Eugenio
Valls Esponda agradeció a Salvador Jara Guerrero por su presencia, señal del interés de la Secretaría de Educación Pública por continuar impulsando desde la ANUIES y el SINED la educación superior a distancia y hacer este programa indicativo para el desarrollo de la educación a distancia, el PIDESAD, un instrumento indispensable en el diseño de políticas públicas en la materia. Señaló que la ANUIES ha mostrado interés permanente en la educación a distancia que asegure educación de calidad, promueva la equidad y mejore la cobertura, tanto en los programas, como de la población que resultará beneficiada. Es inaplazable organizar sobre bases firmes la educación superior a distancia en nuestro país. La ANUIES está comprometida con esta tarea. Cabe señalar que la Asamblea General de Asociados del SINED, en su sesión del 12 de junio de 2015 autoriza el Plan de Fortalecimiento del SINED, propuesto por la ANUIES, para impulsar la educación a distancia que comprende estrategias normativas, de planeación, organizativas, financieras y tecnológicas.
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
19
Condecoran con la Gaviota de Oro a egresada de la UDLAP Ariadne Berenice Mazutti Choreño, egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla, recibió el galardón Gaviota de Oro por ser la presidenta del DIF, a nivel nacional, más joven, así como por su destacada participación en diversas organizaciones y congresos nacionales e internacionales. “Este galardón se me entregó por ser la presidenta del Sistema Municipal DIF más joven a nivel nacional, así como por el alto desempeño profesional que hemos tenido, ya que, de los 125 municipios, nosotros somos el número uno que ha entregado los metadatos completos”, comentó Ariadne, quien además destacó que el galardón también le fue entregado por su destacada participación en diversas organizaciones como las Naciones Unidas, UNICEF, Save The Children, Human Rights. “En esta parte quiero agradecer a la Universidad de las Américas Puebla porque durante mi estancia en esta institución obtuve los contactos que me permitieron relacionarme con ellos”, afirmó. Sobre el premio, y las responsabilidades que ello trae, la egresada de la UDLAP comentó que la responsabiliza más con las familias de su municipio. “Hoy me comprometo a seguir por más, porque ya me di cuenta que puedo hacer más cosas en beneficio de
los demás”. Cabe destacar que, a sus 23 años, Ariadne Berenice Mazutti es titular del Sistema Municipal DIF de Zumpango, Edo de México y tiene una extensa trayectoria profesional, pues aparte de lo antes mencionado, Ariadne ha participado como miembro de Modelos de Naciones Unidas, fue dirigente de las mujeres jóvenes y participó en el Instituto Político Empresarial. “México necesita gente preparada, con visión, gente que crea en sí misa y que crea en los demás, que sepa delegar y actuar con el corazón y el conocimiento”, finalizó.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
Universitarios fundan una empresa para fabricar vehículos eléctricos Investigadores y egresados de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) crearon la empresa Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC) para promover el uso de estos automotores en México. Con más de 20 años de estudios sobre el diseño y el desarrollo de esas unidades –como parte del programa de electromovilidad–, el equipo de trabajo ha creado autobuses para hasta más de 100 pasajeros y vehículos de carga con capacidad superior a tonelada y media. José Juan Martínez Nates, profesor del departamento de Energía y fundador de VEC, señaló que los principales beneficios son la reducción hasta de 30 por ciento de emisiones contaminantes –en comparación con los de combustión interna– y el ahorro por concepto de mantenimiento, por lo que resultan sustentables, eficientes y adecuados para el medio ambiente. Un cuestionamiento común al autotransporte eléctrico es que, apuntó, aun cuando no contamina
la zona donde opera, las termoeléctricas que producen la electricidad sí lo hacen. No obstante, es más fácil controlar la infición en una planta generadora que la emitida por el parque que circula en la ciudad, lo cual representa una ventaja importante. El costo de fabricación es menor a un tercio, en relación con uno de combustión interna, convirtiéndose en una opción de servicio, tanto de transporte colectivo como de carga, debido a sus
características de sustentabilidad ecológica y económica. El investigador afirmó que la inversión estimada en un autobús eléctrico es de 320 mil dólares, menor a las versiones estadunidenses o europeas, que rondan 900 mil dólares. Un tractotrolebús de piso bajo costaría entre 250 mil y 280 mil dólares. El importe por kilómetro recorrido del vehículo eléctrico colectivo es de 1.38 pesos, mientras su
21
Universidad equivalente a diésel es de cinco pesos. Un tractotrolebús tiene un costo de 2.5 pesos por kilómetro, y su similar a diésel, de nueve pesos. La unidad eléctrica de carga implica un gasto de 0.36 centavos por kilómetro, contra 1.34 pesos respecto de uno a diésel. Otra ventaja, comentó, es que las refacciones de los automotores eléctricos podrían manufacturarse en el país, descartando meses de espera en recibirlas desde el extranjero, como sucede en la actualidad. Martínez Nates indicó que VEC ha desarrollado proyectos de transporte individual logístico y de pasajeros. Los autobuses colectivos pueden cargar la energía eléctrica en 45 segundos en cada estación, por lo que esa acción puede realizarse durante el ascenso y descenso de usuarios. Con capacidad para 100 personas, pueden alcanzar una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
La UNAM efectuó un simulacro de temblor; participan 175 mil personas La actividad normal de algunos campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se detuvo ayer unos minutos para que la comunidad se sumara al simulacro de sismo que se efectuó ayer en la Ciudad de México, para conmemorar los terremotos que devastaron parte de la capital del país. Con la participación de 175 mil integrantes de 175 dependencias de la casa de estudios del Valle de México, Guerrero y Michoacán, la actividad se realizó bajo la coordinación de la Dirección General de Prevención y Protección Civil. Eduardo Cacho Silva, titular de la dirección, señaló que este tipo de ejercicios es muy importante para estimular la cultura de la prevención y, sobre todo, para recuperar la actividad normal en las dependencias y entidades
23
Universidad
universitarias en caso de un sismo real. Para el ejercicio, aseveró, se coordinaron las comisiones locales de seguridad de cada dependencia y entidad, las cuales están preparadas. Cuando se presente un sismo, dijo, se debe evitar caer el pánico, pues la evacuación de inmuebles en estampida genera riesgos que pueden causar heridos y hasta muertes. María Elena Llarena del Rosario, coordinadora de las comisiones locales de seguridad de la secretaría de atención a la comunidad universitaria, detalló que en un edificio como la rectoría –de 12 pisos–, un basamento y un mezanine, sólo se puede desalojar hasta segundo nivel a partir de que se escucha la alerta.
En el resto de los niveles del inmueble –donde laboran todos los días 528 personas y se recibe a diario un promedio de entre mil 500 y 2 mil visitas– primero se han garantizado lugares de resguardo y una vez que pase el terremoto se continúa con la evacuación. En tanto, el Servicio Sismológico Nacional, que está a
cargo de la UNAM, emitió en sus redes sociales a las 11:03 horas, tres minutos después de la alerta para el simulacro, unaalerta hipotética de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro cerca de las cosas de Guerrero.
Porque informar, es educar
24
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
UMAD reconoce a sus mejores alumnos con medallas y diplomas Exalumno UMAD de la Maestría en Derecho Comercial Internacional, además de socio Fundador y Administrador desde 1999 a la fecha de la firma Ortiz Linares Abogados con oficinas en Puebla, Santa Fe y Polanco, quien acudió en calidad de invitado especial. En su mensaje dirigido a los premiados Fernando Ortiz conminó a los alumnos a tener un ideal definido y claro, plantearse un objetivo, hacerse de los medios: sabiduría conocimiento, recursos económicos, materiales y método; para finalmente ajustarlos hacia el fin. “Amen lo que hagan y así no tendrán que trabajar por el resto de sus días”, puntualizó.
115 estudiantes de Licenciaturas y Maestrías de la Universidad Madero recibieron una distinción como premio a su esfuerzo y dedicación dentro de la “Ceremonia de entrega de Diplomas y Medallas John Wesley”, donde se reconocieron a los más altos promedios tanto de licenciatura como de maestría, durante el periodo 20152016. La Medalla “John Wesley” es la más alta condecoración académica otorgada a los mejores estudiantes de la Universidad Madero, es decir, quienes tienen promedio de 10. Se creó en agosto de 2010 por el Comité de Ceremonia de Premiación y en esta ocasión fueron 15 alumnos los merecedores de la misma. Por otro lado se entregaron diplomas a 100 alumnos de 16 licenciaturas y 4 maestrías, (en total 20 programas académicos). En el caso de maestrías a quienes obtuvieron un promedio de 9.8 a 10, y para licenciaturas quienes obtuvieron de 9.6 a 10. En el evento estuvieron presentes: Job César Romero Reyes, rector de la UMAD; Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, vicerrector de Desarrollo Institucional; coordinadores académicos de las 17 licenciaturas y Fernando Ortiz Vargas,
Por su parte, el rector Job César Romero Reyes compartió algunas reflexiones en torno a la generación denominada “millennials”, con el objetivo de aportar elementos de importancia en el nuevo contexto laboral que sirvan a los estudiantes próximos a egresar. “La UMAD tiene varias estrategias para apoyar la contratación de sus egresados, entre ellas las prácticas profesionales, pues un 30% de nuestros alumnos son contratados a partir de esa experiencia; otra estrategia tiene que ver con las certificaciones en competencias especializadas como SAP , hasta ahora el 90% de los alumnos certificados han sido contratados y otros siguen estudiando maestría. Finalmente, la red de exalumnos que apoya a los egresados a colocarse en su primer empleo, la confianza en ellos radica no solo en la preparación sino en la ética y formación en valores”. De esta forma felicitó a los alumnos premiados, refiriéndose a ellos como un grupo selecto de estudiantes y un ejemplo para el resto de los universitarios por su dedicación. “Es un estimulo para todos nosotros que nos hace sentir muy orgullosos, por lo tanto felicidades a ustedes, a sus familias y a sus maestros”.
Puebla, Miércoles 21 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
25
Alumna de la IBERO Puebla expone colección de moda en Las Vegas TRANSDUALISM es una colección busca fomentar la no discriminación de las personas transgénero a través de una propuesta fuerte, real, conceptualizada y sustentada en las asignaturas de la Licenciatura en Diseño Textil y desarrollada en los talleres y las aulas de la Universidad Iberoamericana Puebla, consiguiéndolo a través de colores, cortes, texturas y accesorios que pueden ser utilizados tanto por mujeres como para hombres. Con esta participación, Mariana López Aguilar se suma al grupo de alumnos de la Iberoamericana Puebla que han asistido a exposiciones fuera del país gracias al apoyo de la Iniciativa CONFEX que promueve la SECOTRADE. La iniciativa está siendo guiada por Suad Aiza, con su ayuda se logró que seis alumnos de la IBERO Puebla pudieran tener participaciones internacionales como en el Retail Management Tour Barcelona, en la Misión comercial a New York, Colombiamoda y ahora con TRANSDUALISIM SS 2017, en donde López Aguilar participó en el emblemático MAGIC en Las Vegas, Nevada, EUA. Para participar en dicho evento, Mariana López tuvo que tener el voto aprobatorio del Consejo Técnico de la Licenciatura en Diseño Textil quien unánimemente reconoció su gran desempeño académico así como el reconocimiento a un proyecto que busca promover valo-
res fundamentales en la sociedad como la igualdad, la equidad y la no discriminación. Por su parte, Ana Lucía Avendaño Fernández puntualizó la importancia que resulta para los jóvenes universitarios el poderse desenvolver en escenarios internacionales, ya que en esos espacios pueden poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas, así como el aprendizaje que Mariana pueda compartir con sus compañeros. La Iniciativa CONFEX- AUAKAIKA, depende de la SECOTRADE a cargo de José Cabalán Macari Álvaro, y con la cual se busca oportunidades para que estudiantes participaran de la IBERO Puebla en los eventos y las capacitaciones gratuitas que esta iniciativa ofrece únicamente a empresarios de la industria textil en Puebla y Tlaxcala.