INIFED: Solicita a estados agilizar la entrega de proyectos ejecutivos
impulsoinformativo.net
SEP Modelo Educativo no propone cambios en los libros de texto en educación sexual
UNAM Jalisco
Michoacán Nuño
Publica los nombres de $ 2,278,625,810.00 con a labeneficiados Rectoría 2,476aspirantes planteles
Sancionarán a maestros $1,813,429,570.00 con faltistas por 2 de octubre 1,822 planteles beneficiados
Nayarit Anáhuac la vanguardia en temas $A999,734,514.65 con de emprendimiento 749 planteles beneficiados
Puebla, Jueves26 22 de de Abril Septiembre de 2016 Puebla, Martes de 2016
Se acordó en Chiapas suspender reforma educativa: CNTE
Opinión SEP Reforma educativa en Chiapas, sostenida con alfileres
Nuño Autoridades locales, responsables de reponer clases perdidas
Escuelas CIEN Han sido aprobados 11 mil proyectos ejecutivos para mejorar escuelas
SEP pone bajo lupa justificantes de maestros IBERO Modelo educativo carece de elementos pedagógicos concretos .....................................
AlejandroGarcíaLimón
2
4
Peña Nieto: Farol de la calle ¡¡¡odiado en México!!! .............
Aurelio Nuño Mayer
9
Desmiente que se haya negociado frenar la Reforma Educativa .........................................
Francisco Martínez Neri 11
En Presupuesto 2017, se debe priorizar educación ...................
COBAEP
12
Ibero Puebla
14
Confirman separación laboral de líder sindical opositor en Bachilleres .......................................
Lanza especialidad en Diseño Visual Interactivo .............
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
La Jornada l gobierno federal sí acordó con los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que la reforma educativa no se aplicará en Chiapas hasta el fin del presente sexenio, afirmó el secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. El gobierno federal se
E
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Se acordó en Chiapas s reforma educativa: comprometió una y otra vez de manera verbal a cumplir 11 puntos, y si el sargento (Aurelio) Nuño lo niega es porque no estuvo en las mesas en las que se hicieron los compromisos, que no se elevaron a rango de acuerdos, hechos con Luis Miranda Nava, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo Mendoza Vázquez en conferencia de prensa. Si Nuño,
ti bl m co a m de ex m
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
suspender : CNTE
tular de la Secretaría de Educación Púlica,niega los acuerdos, nosotros decimos que ahí están; más que acuerdos son ompromisos de ellos y están obligados cumplirlos, y si no lo hacen el movimiento magisterial se reserva el soberano erecho de salir nuevamente a las calles a xigir el cumplimiento de los 11 compromisos del gobierno federal, destacó.
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Re
Por: Carlos Ornelas *Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana Educación Futura on mentiras, verdades a medias y pactos ocultos, se resolvió el conflicto de los maestros disidentes de Chiapas, en apariencia. Indico que la solución es figurada, porque tanto los movilizados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como las autoridades estatales y federales sólo compraron tiempo.
C
Si bien los líderes de la CNTE defienden intereses y canonjías, el descontento entre las bases magisteria-
les es real. El gobierno federal —el estatal se hizo a un lado y nadó de muertito— desde el comienzo de la reforma no tuvo una estrategia de comunicación para los maestros, los altos mandos pensaron que el asunto era de dirigentes y descuidaron a la masa. ¡Error!
táctica de intimid acciones violentas como siempre— a recursos, pero nun da principal, ban política y consign ciencias: abrogar que, dice, no es E
El artífice de esa (no sé si llamarla así) estrategia fue el exsubsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda.
La combinación municación con lo te del gobierno, c intereses de dirig de propaganda ef a la Ley General sional Docente en punición a los ojo tros. Evaluación l palabra, un instrum para arrebatarles “
Cierto, la negociación es la columna vertebral de la política; pero, en lugar de concertar con apego a la letra de la ley, la Segob otorgó prebendas a los disidentes: plazas, impunidad y mucho más. Era obvio que la
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
5
eforma educativa en Chiapas, sostenida con alfileres
dación con base en s le dio resultado — a la CNTE. Obtenía nca retiró su demanndera de atracción na de buenas conla Reforma Laboral ducativa.
n de una pésima coos maestros por paron la protección de gentes y un aparato fectiva, transformó del Servicio Profen un mecanismo de s de miles de maesles parece una mala mento del gobierno “su plaza”.
Educación Y con esas consignas, los disidentes siguen en pie de guerra en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, pero ahora de manera amortiguada, confinándose al trabajo político e ideológico en cada escuela y comunidad. Los últimos en replegarse fueron los maestros de Chiapas, con ganancias sustantivas que el público no conoce —y apuesto a que la mayoría de los docentes tampoco—. A pesar de que fueron 124 días de clases perdidos, el secretario de Educación de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, mintió cuando aseguró que más de 80% de las escuelas funcionaban con normalidad. Los líderes de la disidencia también mintieron cuando mencionaron que el paro era total. Pero por fin los maestros regresarán a clases el lunes 19; salvo la facción más radical de la sección 40, la Asamblea Estatal Democrática, que decidió no levantar el paro. Ya hasta acusan de charros a sus camaradas del día anterior.
unió con la dirigencia de los docentes, con la presencia del gobernador Manuel Velasco y del secretario de Educación local. Ningún funcionario informó de los resultados de ese diálogo. Pero los líderes sí, aunque todavía mantienen las cláusulas en la oscuridad. Confirmaron que no consiguieron abrogar la reforma, pero levantaron la huelga porque llegaron a un “pacto político” de 11 puntos con los gobiernos federal y estatal. No dicen cuáles son, pero el gobierno concedió posponer la Reforma Educativa en Chiapas hasta el 8 de diciembre de 2018. No sé si alguien firmó una minuta o si continuó siendo una promesa verbal del secretario Miranda, pero el gobierno volvió a pasar por encima de la ley. Lo peor, no resuelve el problema. Todo está sostenido con alfileres.
El gobierno consiguió un tregua con base en arreglos en la sombra. Desde el martes de la semana pasada, los líderes comenzaron a hablar de una “salida política”, sin explicar en qué consiste. Hoy algo se sabe. Ese día, el hoy secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda —que, dicho sea de paso, era con quien los huelguistas querían “dialogar”—, estuvo en Tuxtla Gutiérrez. Trascendió que se re-
Porque informar, es educar
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Modelo Educativo no prop en los libros de texto en edu A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, aseguró que el nuevo Modelo Educativo no propone cambios en los libros de texto en lo relativo a educación sexual, y explicó que esta materia se mantiene como desde los años noventa, en los que a partir de cuarto año de primaria se incluye el tema en la materia de biología, de manera adecuada, y no hay plan para cambiarlo. Por otro lado, advirtió que se sancionará a las escuelas que no cumplan con alguno de los dos calendarios escolares oficiales, de 200 y 185 días, porque ningún otro tiene validez, y señaló que se será más estricto con las autoridades educativas locales para que sean cuidadosas en sus reportes sobre maestros que han faltado a clases, a quienes se les han hecho descuentos o se les sigue procedimiento de cese, en lo que se está en el proceso de notificación, porque los docentes tienen derecho a réplica. Al término de la apertura del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, con expertos, investigadores y académicos, reconoció que el número de docentes sujetos a procedimiento de baja podría ser menor que el estimado al inicio del ciclo escolar, debido a que en algunos casos han justificado que no asistieron a clases porque las escuelas estaban cerradas. También dijo que se fortalecerá a las escuelas normales, a las cuales se destinó un presupuesto que pasó de 200 a 800 millones de pesos, además de considerarlas en el Programa Escuelas al CIEN, y dijo que se buscará que con el ajuste presupuestal se mantengan los niveles de inversión en ese sector. Informó que el plan de fortalecimiento de las normales se dará a conocer cuando se tenga el Modelo Educativo definitivo, que
se estima estará listo en diciembre próximo, y ratificó que se buscará que tampoco haya afectaciones a los programas de la Reforma Educativa. Aurelio Nuño Mayer se refirió a la pérdida de clases en algunos estados, por el paro magisterial, e indicó que es responsabilidad de las autoridades educativas locales establecer las estrategias para reponerlas, que pudieran ser aumentando alguna hora a las jornadas diarias, o con clases en fin de semana. Comentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) coadyuvará en esto, pero la responsabilidad es de la autoridad estatal. Durante los trabajos de apertura del foro, el secretario de Educación Pública manifestó que se propone construir un Modelo Educativo entre todos los mexicanos, no sólo del gobierno, que permita a México tener un proyecto sólido en materia educativa y como nación, porque no hay otra política más eficaz que tener educación de calidad para romper con la desigualdad, y ser más libres y más exitosos. En el salón Hispanoamericano de la SEP, Nuño Mayer señaló que la revisión del Modelo Educativo es un mandato de la Reforma Educativa, porque es el corazón de la misma y el planteamiento pedagógico en el cambio de la educación de México. En éste, que es el décimo tercer foro de consulta, el secretario de Educación Pública comentó que se acerca el final de las reuniones de análisis y discusión, para que la propuesta sea enriquecida por los representantes de todos los sectores, y recordó que ya participaron los gobernadores; consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; legisladores; directores de normales y rectores de universidades; representantes de organizaciones de la sociedad civil; padres de familia; maestros a través del SNTE, y expertos y académicos, sector
que hoy tie
Aurelio N cumentos a tivo a Los XXI señala re formar, rados al tér educativos,
También 2016, y pr las escuela y dándoles acompañam
Se impul idioma y la entiendan l que el ingl lengua, y f mático y la
Dijo que gan un esp acuerdo con nal, en un 1 por ciento s
Nuño Ma a la formac fortalecimi como la inc formación d cesos de ev necesidades está bien y tener una p
El titular d puesta tamb equidad e i dad, y una considere a las autorida para tener dentro del m
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
pone cambios ucación sexual
Impulso - Educación
7
Educación
ene su tercer encuentro.
Nuño Mayer presentó los tres doa discusión, y explicó que el relafines de la educación en el Siglo a el tipo de mexicanos que se quieasí como los aprendizajes espermino de cada uno de los niveles , de preescolar a Media Superior.
se refirió al Modelo Educativo recisó que se busca fortalecer a as, quitándoles carga burocrática, s mayor autonomía de gestión y miento pedagógico.
lsa, abundó, dar mayor énfasis al comunicación, para que los niños lo que leen y sepan expresarse; lés pueda convertirse en segunda fortalecer el razonamiento mateas habilidades socioemocionales.
e se plantea que las escuelas tenpacio de autonomía curricular, de n sus intereses y ubicación regio15 por ciento, para que el otro 85 sea el currículum nacional.
ayer se refirió también al impulso ción profesional docente, con el ento de la educación normal, así clusión de las universidades en la de maestros, e indicó que los provaluación deben responder a las s de los docentes, para saber qué y qué se puede mejorar, a fin de propuesta de formación continua.
de la SEP apuntó que en la probién se considera tener una mayor inclusión, con educación de calinueva gobernanza, en las que se al sindicato; a los gobernadores; a ades educativas locales y al INEE, una coordinación más eficiente, marco de la ley.
se sancionará a las escuelas que no cumplan con alguno de los dos calendarios escolares oficiales,
8
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
SEP pone bajo lupa justificantes de maestros
El titular de la SEP explicó que detectaron que en su derecho de réplica varios maestros justificaron sus faltas argumentando que no dieron clases porque sus escuelas se encontraban cerradas, por lo que ahora serán más estrictos en los registros de faltas para evitar dudas.
• Aurelio Nuño advirtió que serán más rigurosos al momento de reportar a quienes no den clases Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Leslie Pérez l secretario de Educación pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que ahora que todos los profesores regresaron a dar clases, serán más rigurosos al momento de reportar a quienes no estén en las aulas, para evitar que los faltistas se justifiquen de manera indebida.
E
“Creemos que lo que sucedió de dejar a los niños sin clases fue muy grave, fue muy serio, y aprendiendo de la experiencia anterior, en esta ocasión pedimos a las autoridades locales que fueran mucho más cuidadosas en cómo reportar a quienes faltaron más de tres días”, dijo el funcionario después de participar en la plenaria del Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con Académicos de Política Educativa.
“Lo que se ha documentado que las escuelas fueron cerradas a la fuerza y muchos de los maestros, a quienes habían acumulado más de tres faltas, fue de manera involuntaria, y que ellos no pudieron entrar a las escuelas y de esa manera las autoridades locales han encontrado una justificación a muchas de esas faltas”, añadió. Educación sexual no cambia En otro tema, Aurelio Nuño adelantó que hasta después que la SEP comience con los cambios necesarios por el Nuevo Modelo Educativo, en los libros de texto no se modificará su contenido sobre educación sexual. Este comentario lo realizó Nuño después de que se le preguntara sobre la acusación del Frente Nacional por la Familia de que se iban a cambiar los libros de texto con contenido de educación sexual inapropiada para niños y niñas. “Se ha vivido en muchos aspectos, de buena fe o de no tan buena fe, confusiones respecto a lo que plantea el Modelo Educativo respecto a educación sexual. El Modelo Educativo no propone ningún cambio respecto a lo que se ha venido enseñando desde los años 90 porque en términos generales consideramos que es un área que no requiere cambios”, dijo Nuño Mayer.
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
9
Educación Autoridades locales, responsables de reponer clases perdidas: Nuño Publicado por: ErickJuárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que las autoridades locales tienen la responsabilidad de crear las estrategias y modificaciones necesarias para recuperar los días de clases perdidos por bloqueos, marchas y cierres de escuelas, por lo que la SEP solo dará apoyo para que esto se realice.
E
Entrevistado al término de la inauguración del Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con Académicos de Política Educativa, el funcionario dijo que las autoridades locales son las responsables de resolver esta problemática, donde cuentan con la flexibilidad de aumentar horas durante la semana o establecer jornadas durante sábado y domingo. Es una responsabilidad de las autoridades locales tener las estrategias para poder compensar las clases que se perdieron, agregar horas. Una hora o dos horas a la jornada escolar, o hacerlo durante los fines de semana, en fin, hay una gran flexibilidad. Por supuesto, van a contar con la ayuda de la Secretaría de Educación Pública, pero es una responsabilidad de ellos afrontar esto con toda la flexibilidad que se tenga.
En este sentido, anunció que habrá una mayor vigilancia y rigidez hacia las autoridades educativas locales para que denuncien y reporten a los docentes que faltan a causa de protestas, bloqueos y cierres de escuelas. “Vamos a ser muy estrictos con las autoridades estatales para que el proceso, tanto de los descuentos, como de quienes estén en un escenario de un cese, se lleve a cabo de una manera muy clara, muy bien justificada, para que quede claro que pues sí hay consecuencias cuando se deja a los niños sin clases”, insistió. Sobre estos descuentos y despidos, Nuño explicó que se han comenzado a dar las notificaciones de quienes serán separados del servicio, detallando que en Oaxaca serán al rededor de 1200, 500 en Chiapas y 80 en Guerrero, al igual que Michoacán. En el caso de los ceses, explicó, ya se han iniciado los procesos de notificación. Se tiene que seguir todo un procedimiento legal que es notificar a quien haya acumulado más de tres faltas. Siguen vigentes contenidos de los años 90 en materia de educación sexual Sobre los contenidos de educación sexual que se enseñan en las escuelas, el titular de la SEP dijo que hasta el momento no se consideran cambios en los mismos, pues, con lo que se imparte hasta ahora se considera correcto y pertinente. Detalló que estos contenidos son los mismos que se han enseñado desde los años 90, los cuales son vigentes, por lo que no habrá cambios hasta no tener el modelo educativo definitivo. El Modelo Educativo, lo que hoy estamos aquí discutiendo, no propone ningún cambio a la educación sexual como se ha venido enseñando en México desde los años 90. “En términos generales consideramos que es un área que no requiere cambios. Los años 90 fueron años en donde se dieron las innovaciones sobre la educación sexual, y nos parece que en términos generales esos contenidos siguen siendo los apropiados, y siguen valiendo”, concluye.
10
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Han sido aprobados 11 mil proyectos ejecutivos para mejorar escuelas
E
l director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, informó que se han aprobado más de 11 mil proyectos ejecutivos para mejorar igual número de planteles escolares, los cuales serán soportados por una bolsa de más 13 mil millones de pesos, y reiteró que el Programa Escuelas al CIEN mantiene su ritmo y su ejercicio presupuestal. En reunión con los delegados estatales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), encabezados por su presidente, Gustavo Arballo Luján, recordó que Escuelas al CIEN es un programa cuyos recursos derivan de los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, de los cuales se han logrado dos colocaciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Gutiérrez de la Garza expresó que este tipo
de reuniones de trabajo con la CMIC constituyen la mejor forma de construir el marco para resolver los retos y desafíos que plantea el programa, y expresó que “Escuelas al CIEN es el mayor esfuerzo que ha realizado el gobierno mexicano por rehabilitar la infraestructura de los planteles educativos del país”. Reiteró la importancia de las comisiones mixtas, en las que concurren los representantes de los estados, miembros de la CMIC y funcionarios del Inifed, para agilizar las labores de rehabilitación y mejora de los planteles educativos, y dijo que se han instalado 16 de éstas en el país. A su vez, el presidente de la CMIC agradeció la asistencia de los funcionarios del Inifed, y resaltó el compromiso para seguir trabajando por el éxito programa.
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
11
Educación Convoca Tecnológico Nacional de México a crear su imagen institucional
E
l Tecnológico Nacional de México (TecNM) convoca a su comunidad tecnológica a crear un Proyecto Integral de Imagen Institucional (logotipo, colores y lema) que le den identidad e impulso ante la sociedad mexicana y la comunidad internacional. La convocatoria se publicó hoy en la página oficial del TecNM (www.tecnm.mx). El concurso es nacional, sin precedentes, abierto a la participación de estudiantes, personal docente y administrativo de esa institución, egresados y jubilados de sus institutos tecnológicos, unidades y centros de investigación. El Proyecto Integral de Imagen Institucional del Tecnológico Nacional de México deberá tener las siguientes características: integrar armónicamente logotipo, colores, tipografía y lema, en un conjunto gráfico que refleje e identifique al Tecnológico. El jurado calificador estará integrado por autoridades del TecNM y la SEP, estudiantes y profesores, quienes seleccionarán las diez mejores propuestas, mismas que se someterán a concurso público para elegir al proyecto ganador; el fallo será inapelable y se dará a conocer en las páginas de internet de la Secretaría de Educación Pública y del Tecnológico. Según las bases, se entregará un reconocimiento y un premio económico a los autores de los tres proyectos ganadores, por el aporte histórico institucional hecho al Tecnológico Nacional de México: al primer lugar 150 mil pesos; 75 mil pesos al segundo lugar, y 50 mil pesos al ganador(es) del tercer lugar. En la convocatoria se establece que la recepción de los proyectos se realizará a partir de la fecha de su publicación y se cerrará el
día 21 de octubre de 2016, a las 18:00 horas. El Tecnológico Nacional de México fue fundado por decreto del presidente Enrique Peña Nieto el 23 de julio de 2014; es la institución de educación superior tecnológica más grande del país y de América Latina ya que tiene una matrícula de más de 580 mil estudiantes, cubre el 14 % de la matrícula total de Educación Superior y el 50 por ciento de los ingenieros que egresan anualmente de México son del TecNM. Está conformado por 266 instituciones de Educación Superior ubicadas en todo el territorio nacional. El Tecnológico Nacional de México es una institución que ofrece servicios de Educación Superior tecnológica de calidad, con cobertura nacional, pertinente y equitativa, que coadyuva a la conformación de una sociedad más justa y humana con una perspectiva de sustentabilidad.
12
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Inauguran Laboratorios de la Cultura Física e Ingeniería Q Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Con una inversión de 30 millones de pesos, de los cuales 16 millones fueron destinados para infraestructura y 14 para equipamiento, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle; el edil de la capital, Luis Banck Serrato, y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, inauguraron los edificios de Laboratorios de la Facultad de Cultura Física e Ingeniería Química, en Ciudad Universitaria. Durante el acto protocolario, que se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Cultura Física, Esparza Ortiz indicó que el Centro de Salud de Física Integral (CeSFI) permitirá aplicar la ciencia a la cultura física, y con ello, mejorar el perfil de egreso de los estudiantes de las dos carreras y de la maestría que oferta la unidad académica. Además, propiciará el desarrollo de investigaciones encaminadas a solucionar problemas corporales y motrices. Mencionó que este espacio funcionará
como una herramienta de v cial, pues brindará atención munidad en general, y no só sitaria.
“Este centro hará evaluac motrices y corporales a todos para poder llevar a cabo proce litación que estén asociados a ca, por eso, adquirimos tecnol generación, y creamos un áre una profiláctica”, comentó.
Respecto al Laboratorio de E de la Facultad de Ingeniería Q có que cuenta con un área pa miento de metales, cerámicas sitio para el análisis de alimen cio con equipos de biorremed y suelo, que permitirán a los tres licenciaturas realizar sus
El administrador central de casa de estudios del estado d la nueva infraestructura edu ponde a las demandas de la universitaria, además es un p el cumplimiento de objetivos Desarrollo Institucional.
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
a Facultad de Química BUAP
Impulso - Educación
Universidad
vinculación son a toda la coólo a la univer-
ciones físicas, s los poblanos, esos de rehabia la cultura físilogía de última ea terapéutica y
Especialidades Química, expliara el procesay plásticos; un ntos, y un espadiación de aire estudiantes de prácticas.
e la máxima destacó que ucativa rescomunidad paso más en del Plan de
13
La nueva infraestructura educativa fue una demanda de la comunidad universitaria, además un paso más en el cumplimiento de objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, dice rector
14
Impulso - Sociedad
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Universidad
R
Calificó como una “vacilada” el señalamiento de que abandonaría su cargo para irse al gobierno estatal
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma Puebla rechazó buscar un cargo en el gabinete del gobernador electo, J Antonio Gali Fayad, asegurando que su compromiso sigue con la insti ción.
En entrevista, al término de la inauguración de los edificios de Laborator de la Facultad de Cultura Física e Ingeniería Química, en Ciudad Univer taria, el administrador central de la BUAP calificó como una “vacilada” señalamiento de que abandonaría su cargo para irse al gobierno estatal.
Manifestó que la persona responsable de dicha afirmación “no tiene n más remota idea” de cómo se manejan en la universidad, y reiteró que e dedicado al cien por ciento en su labor académica, porque es su verdad vocación.
En otro tema, el dirigente de la Máxima Casa de Estudios del esta adelantó que el gobernador, Rafael Moreno Valle, le confirmó q es muy posible que le otorgue a la BUAP recursos económic para generar una primera licenciatura, en el municipio San Martín Texmelucan.
Sin dar cifras especificas, Esparza Ortiz expl que hoy en día, en esta comunidad, ya op una extensión de la preparatoria Emilia Zapata, de ahí que este apoyo sería “gr
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
15
Impulso - Sociedad
Rechaza Alfonso Esparza buscar un cargo en el gabinete de Gali Fayad
a de José itu-
rios rsi” el
Precisó que el gobierno del estado también los ha apoyado con recursos para concretar los campus regionales de San José Chiapa e Izúcar de Matamoros.
licó pera ano ran-
“Todo ha caminado muy bien, en lo que se refiere al interior del estado. Ha habido un gran apoyo para que podamos incrementar infraestructura, pero sobre todo la matricula”, añadió.
Po rq
ue
in
fo
rm
ar ,e se
ado que cos o de
ca r
dioso”, ya que permitiría que algunos jóvenes de esta escuela continúen sus estudios de licenciatura sin tener que trasladarse a otro municipio o en su caso a la ciudad.
du
ni la está dera
G
L
16
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Presentan estudiantes UDLAP ponencia en e
Jimena López Montaño, estudiante de las licenciaturas Antropología Cultural y Relaciones Multiculturales, así como Ricardo Treviño López, estudiante de Antropología Cultural y Derecho, ambos de la Universidad de las Américas Puebla, presentaron una ponencia en el 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales, llevado a cabo en marzo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
El encuentro es promovido por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), con sede este 2016 en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara; la temática fue “La agenda emergente de las ciencias sociales: conocimiento, crítica e intervención” y convoca a investigadores, profesionales, estudiantes y público en general a presentar y discutir resultados de investigación
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
17
el 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales
y reflexiones académicos sobre algunos de los temas estratégicos de las ciencias sociales, de la agenda pública y de la relación entre ambas. Es importante resaltar que en la edición de este año, Jimena López y Ricardo Treviño fueron los únicos estudiantes aceptados para presentar una ponencia dentro del congreso. El trabajo que expusieron los estudiantes UDLAP trató sobre peritaje antropológico; texto que surgió de un trabajo para la materia de Antropología Legal, que cursaron juntos. Con este trabajo los estudiantes buscaron mostrar a los asistentes la importancia que el peritaje antropológico tiene si se desea promover un pluralismo jurídico en México, en palabras de la estudiante de la UDLAP: “hay numerosos pueblos indígenas en México, con sistemas de
reglas diversos, que debemos conocer y respetar, para no sólo basarnos en el sistema occidental como equivocadamente se hace en muchas ocasiones”. “Recibimos excelentes comentarios hacia nuestra ponencia, pues el tema es por demás interesante y poco explorado, ya que en la medida que más personas se acerquen y conozcan sobre el tema, las resoluciones de algunos casos jurídicos tendrán más éxito”, añadió Jimena López Montaño. Por su parte, Ricardo López Treviño expresó: “fue un verdadero reto presentarnos ante una audiencia mayormente integrada por investigadores con grados académicos más altos al nuestro, realmente fue una experiencia que definitivamente marcará nuestra formación académica”.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Reacreditan la carre Comunicación de la IBE El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, SJ recibió de manos del presidente de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), Mtro. Gabriel Campuzano Paniagua, la reacreaditación que certifica a la Licenciatura en Comunicación como un programa de calidad que cumple con los estándares más altos en enseñanza a nivel nacional. Durante su intervención, el Dr. Fernando Fernández expresó su agradecimiento a la Asociación subrayando el compromiso como institución educativa, enfocada en la mejora continua, punto fundamental para el desarrollo académico y el apoyo a la sociedad.
nes de estudio son necesarias, puesto que el entorno, los estudiantes y el trabajo cambian constantemente. “La IBERO Puebla está en permanente búsqueda de incrementar su calidad educativa para ejercer correctamente el servicio que la Compañía de Jesús quiere dar a los jóvenes”.
Asimismo, destacó que las actualizaciones en los pla-
Finalmente, el Rector de la IBERO Puebla puntualizó la
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
era de ERO Puebla
, n O e u r e e
a a
19
Universidad
importancia de que las instituciones cuenten con acreditaciones de este tipo, las cuales son un reflejo de la calidad de las licenciaturas y proporcionan seguridad a los estudiantes sobre las universidades y su capacidad académica. “Los jóvenes deben recibir una educación que los capacite para superarse, resolver los problemas actuales y apoyar a su comunidad”.
Por su parte el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general académico, mencionó que desde el año 2007 la Universidad ha buscado tener el 100% de sus programas acreditables. Destacando que licenciaturas como Relaciones Internacionales, Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, además de Ciencias Políticas y Administración Pública se encuentran actualmente en proceso para ser acreditadas.
En su participación, el Mtro. Campuzano Paniagua expresó que esta certificación consta de un estudio de la organización en cada licenciatura a acreditar. Destacó que en el caso de la Licenciatura en Comunicación de la IBERO Puebla destaca la claridad en la mejora y el compromiso con la sociedad. Mencionó también que es la primera vez que ACCECISO certifica este plan de estudios en la Universidad.
También participaron en la entrega de este reconocimiento la Mtra. Lilia Ma. Vélez Iglesias, directora del Departamento de Humanidades; el Mtro. Rafael Gustavo Hernández García Cano, coordinador de la Licenciatura en Comunicación; y el Mtro. Carlos Francisco Baca, académico de la Licenciatura en Comunicación.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Física, la carrera más y de más ganancias
realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en promedio, recuperar la inversión realizada en la carrera de Física toma tres meses en una universidad pública; y alrededor de 46 meses en una universidad privada.
En Puebla, así como en la mayoría de los estados del país, la carrera de Física se ubica como la más rentable porque la inversión que se realiza de traduce en un alto rendimiento para los egresados y un bajo riesgo de desocupación. De acuerdo con el análisis Compara Carreras 2016
Actualmente, 100 por ciento de los egresados de Física están ocupados. En promedio, un físico gana 24 mil pesos al mes, cifra superior al ingreso promedio que es de 10 mil pesos. Los egresados de Física se ubican entre los mejores pagados.
Después de Física, dentro de las carreras con la mejor calidad de inversión aparecen Estadística; Finanzas, banca y seguros; y servicios de transporte.
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
rentable s: IMCO
o , e d r a
0 n l e s s
o r , s
En contraste, las carreras que tiene una calidad de inversión insegura son: terapia y rehabilitación, licenciatura en la que el salario promedio es de 8 mil 395 pesos; orientación y asesoría educativa con salario de 8 mil 377; técnicas audiovisuales y producción de medios, 8 mil 788 pesos; filosofía y ética, 7 mil 697 pesos; y veterinaria 6 mil 189 pesos.
21
Universidad por ciento; ciencias de la tierra, 13.7 por ciento; criminología, 16.4 por ciento; y minería y extracción, 25.6 por ciento. El sueldo promedio de alguien que terminó la preparatoria es de seis mil 208 pesos; mientras que alguien que realizó estudios universitarios gana en promedio 10 mil 855, es decir, un licenciado gana en promedio 75 por ciento más que alguien con educación media superior.
Actualmente, las carreras universitarias que presentaron una mayor tasa de desempleo son: ciencia abiertas 8.7 por ciento; protección del ambiente, 9.1 por ciento, comunicación y periodismo 9.3 por ciento; industria de la alimentación, 9.9 por ciento; manufacturas y procesos, 10.5 por ciento; terapia Porque informar, es educar y rehabilitación, 11.3 por ciento; diseño, 12.6
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Fundamental la investigación educativa para definir el rumbo de México claridad de que la tarea nunca está terminada. Cada época y sus circunstancias hacen indispensable la reflexión y la investigación para que los procesos educativos funcionen adecuadamente y de esa forma se cumpla la misión que la sociedad nos encomienda, indicó Álvarez Gómez.
A partir de la investigación educativa, las instituciones dedicadas a la formación académica y profesional están en mejores condiciones de definir el rumbo para lograr una enseñanza más acorde a las necesidades del país y del entorno global, aseguró el secretario académico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Miguel Ángel Álvarez Gómez. Al inaugurar el 10 Foro de Investigación Educativa “Prospectiva de la Investigación Educativa en el IPN a 80 años de su creación”, subrayó que la educación está en construcción porque requiere de una continua revisión de temas, políticas, mecanismos, así como de modelos de enseñanza y aprendizaje. Como institución educativa existe
En el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), Álvarez Gómez refirió que en esta casa de estudios la investigación educativa es un aspecto de primer orden, toda vez que permite repensar los procesos formativos y apuntalar las estrategias de mejoramiento continuo. El secretario académico del IPN dijo que eventos de esta naturaleza enriquecen la labor educativa a través del intercambio, análisis y reflexión de investigaciones culminadas o en proceso, lo que facilita la comprensión de fenómenos educativos y la socialización de mejores prácticas. Durante dos días, el 10 Foro de Investigación Educativa “Prospectiva de la Investigación Educativa en el IPN a 80 años de su creación”, organizado por la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE), realizará un panel de expertos, ponencias magistrales, talleres, presentación de carteles, material didáctico y libros.
Puebla, Jueves 22 de Septiembre de 2016
Impulso - Educación
23
Cada joven que estudia es un elemento menos para el narcotráfico “Por cada joven que continúa estudiando, tenemos doble ganancia: es un soldado menos para el narcotráfico y la violencia, además de ser un aliado más para el desarrollo de la paz en el mundo”, expresó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Cristóbal Miguel García Jaimes, estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En el marco de la reunión anual de estudiantes por el Día Internacional de la Paz, realizada en el salón de la Asamblea General de la ONU, el universitario presentó el trabajo que realiza en la Fundación Ciencia sin Fronteras, organización sin fines de lucro, creada por jóvenes dedicada a divulgar conocimiento y cultura en comunidades marginadas del país. “Recolectamos equipos de cómputo que donan empresarios y ciudadanos. Cada computadora es reparada para entregarla a niños y jóvenes de escasos recursos, a quienes instruimos en el uso de las nuevas tecnologías y en programación”, expresó el joven mexicano ante más de mil 800 estudiantes, diplomáticos y representantes de organizaciones civiles. El estudiante de Física, ganador del Premio
Nacional de la Juventud 2014, compartió que, gracias a la educación, tuvo la oportunidad de salir de su natal San Miguel Totolapan, uno de los 10 municipios más pobres de México, para estudiar una carrera universitaria e, incluso, tener una estancia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). “Queremos que los niños y jóvenes de grupos vulnerables sonrían, disfruten la vida y contribuyan a la paz, que estén en armonía, sin amenazas del uno hacia el otro”, dijo García Jaimes. Una vida dedicada a la ciencia Desde niño, Cristóbal mostró interés por la ciencia. En el segundo año de bachillerato, que cursó en el plantel 6 Antonio Caso de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), triunfó en un certamen de matemáticas aplicadas e ingresó al programa Jóvenes hacia la Investigación en Ciencias Experimentales. Realizó una estancia en el Instituto de Física (IF) de esta casa de estudios. Tras concluirla, el profesor Efraín Chávez Lomelí lo invitó a permanecer en su laboratorio. Ahí arrancó el proyecto de un acelerador de partículas miniatura para llevarlo a su pueblo y mostrar la relevancia de la ciencia. A los 17 años logró construirlo con mil pesos (es el más barato del mundo) después de trabajar ocho meses, 23 días y 13 horas, con asesoría del académico. El proyecto ganó en la Feria de las Ciencias de la UNAM y fue presentado en el LVII Congreso Nacional de Física. “Tengo la convicción de que la educación es la solución a los problemas que aquejan a México. La preparación me dio la oportunidad de estudiar Física en la UNAM y desarrollar mi carrera científica; hoy quiero abrirles las puertas a niños que viven en condiciones vulnerables”, finalizó García Jaimes.