Impulso Informativo Impreso 23 agosto 2016

Page 1

Puebla : Inician nuevo ciclo escolar

impulsoinformativo.net

UNAM Será

Escuelas Nuño

Publica los nombres de Ciclo Escolar 2016-201 aspirantes a la Rectoría

Sancionarán a maestros 12 mil planteles en el Estado faltistas por 2 de octubre

Regresarón Anáhuac

Cerca de un millón y medio A la vanguardia en temas de estudiantes y 58 mil docentes de emprendimiento de Educación Básica

Puebla, Puebla,Martes Martes23 26de deAgosto Abril de de2016 2016

Marchan en Tuxtla Gutiérrez contra reforma educativa

INAI SEP Ordena transparentar cuentas del SNTE

Nuño SEP El plagio no es realmente algo trascendente o importante

INIFED Anuncia reuniones regionales para evaluar avances de Escuelas al CIEN

USEM Jóvenes mexicanos emprenden poco

Paro se concentró en Oaxaca y Chiapas, informa la SEP SEP Suspende diálogo con CNTE hasta que reanuden clases ....

SEP

3

8

Inician nuevo ciclo escolar un millón y medio de estudiantes

SEP

9

Entre 8 y 10 % de las escuelas cambiaron al calendario de 185 días .....................................

UPAEP

17

Alumnos Anáhuac

18

IPN

20

Alumno, finalista del Infiniti Engineering Academy 2016 .........

Se reúnen con el Embajador de Malasia en México ......................

Brillan al ritmo de la música, con espejo infinito ................


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Marchan en Tuxtla Gutiérrez contra reforma educativa

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• “Todo lo que pueda acontecer de aquí hacia adelante; las confrontaciones, las provocaciones, la represión en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y referentes, tendrá un solo responsable: los gobiernos federal y estatal”

• Mendoza Vázquez aseguró que el 95 por ciento de los más de 70 mil maestros de Chiapas no inició el ciclo escolar “por la irresponsabilidad del gobierno federal Por: Elio Henríquez corresponsal La Jornada an Cristóbal de Las Casas, Chis. Decenas de miles de maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales y campesinas marcharon hoy en Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma educativa y ratificar la continuidad del paro de labores iniciado el 15 de mayo pasado.

S

El secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez dijo antes de que iniciara la manifestación, que se declaró “alerta máxima” en la actual “ruta crítica” del movimiento. “Todo lo que pueda acontecer de aquí hacia adelante; las confrontaciones, las provocaciones, la represión en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y referentes, tendrá un solo responsable: los gobiernos federal y estatal”, agregó. La marcha, que abarcó una extensión de más de seis kilómetros, partió por la mañana de La Pochota, en el poniente de la capital y concluyó por la tarde en el parque del centro de la capital, donde los docentes man-

tienen un plantón masivo desde el 15 de mayo como parte de las protestas en contra de la reforma educativa. Mendoza Vázquez aseguró que el 95 por ciento de los más de 70 mil maestros de Chiapas no inició el ciclo escolar “por la irresponsabilidad del gobierno federal de no responder satisfactoriamente a la demanda central de los trabajadores de la educación del país de abrogar la mal llamada reforma educativa y no buscar ninguna alternativa de solución”. En tanto, fuentes del gobierno estatal afirmaron que sólo entre 3 mil 500 y 4 mil docentes no iniciaron labores, es decir, el 4 por ciento, ya que únicamente entre mil y mil cien escuelas no laboraron. Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7 dijo por su parte que “en lugar de iniciar labores en todo el país las secciones magisteriales hemos construido a partir del 15 de mayo la solidaridad con aquellos y aquellas que no han podido lograr ser escuchados por el gobierno federal ni en los estados, y decidimos seguir avanzado en la construcción de este plan de acción que implica no retornar a clases ni en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, la Ciudad de México y otros estados donde la CNTE tiene presencia”. Agregó que ante la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas, existe “un paquete de acciones que están en la mesa y las bases magisteriales deben de tomar las decisiones correspondientes” para llevarlas a la práctica. “Tenemos claro que no podemos afectar a terceros, sino que nuestro objetivo son los empresarios que han estado dictando cómo implementar un modelo educativo con el gobierno y los charros

pero no lo vamos a permitir porque existe el espíritu de presentar el proyecto alternativo construido por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que buscamos sea avalado por las autoridades”, señaló. A la marcha acudió también un grupo de católicos de la diócesis de San Cristóbal, encabezado por el sacerdote indígena Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel, quien manifestó a los profesores: “Estamos con ustedes porque han despertado la conciencia de que las reformas estructurales responden a intereses de organismos financieros internacionales. Por eso el gobierno quiere imponerlas con balas”. Advirtió: “Si tocan al magisterio nos tocan a todos. Que sepa el gobierno que dentro del magisterio muchos son servidores de la diócesis, catequistas o ministros de la eucaristía. Venimos a unir nuestras voces para que el gobierno resuelva el conflicto por medio de diálogo. Exigimos en nombre de dios solución y no represión”. Sostuvo que “si un cristiano no es revolucionario en este tiempos no es cristiano, y por eso hoy la Iglesia no puede quedarse al margen en la lucha por la justicia”.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

5

Educación Paro se concentró en Oaxaca y Chiapas, informa la SEP SEP suspende diálogo con CNTE hasta que reanuden clases

Redacción 24 HORAS No es posible que se quiera poner a los niños como rehenes de esta situación", expresó el titular de la SEP

"

La mesa de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se suspende hasta que regresen a clases, informa Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, los maestros que no reanuden clases este lunes tendrán el descuento correspondiente

Por: José Antonio Román La Jornada iudad de México. El paro magisterial anunciado la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se redujo a los estados de Oaxaca y Chiapas, donde el 53 y 58 por ciento de los planteles escolares no iniciaron el ciclo escolar 20162017 previsto para este lunes.

C

De acuerdo a las cifras oficiales proporcionadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las escuelas de Guerrero y Michoacán tuvieron clases en un 99 y 97 por ciento, respectivamente.

La dependencia informó que el ciclo escolar inició con una “asistencia prácticamente del cien por ciento” de los 26 millones de estudiantes de educación básica inscritos, con 1.2 millones de docentes. Todos ellos en 226 mil planteles educativos en todo el país. “A nivel estatal, siempre de acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades educativas locales, 27 entidades y la Ciudad de México reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas prácticamente de cien por ciento”, señaló la SEP en un comunicado.

y así sucesivamente dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola para Noticieros Televisa. “Mientras no regresen a clases, no habrá condiciones para poder seguir platicando con la CNTE. No es posible que se quiera poner a los niños como rehenes de esta situación”, dijo. La Coordinadora reiteró que no regresará a clases ni reiniciará ciclo escolar en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México, en exigencia de la abrogación de la reforma educativa.


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Educación

Impulso - Educación

7

El plagio no es realmente algo trascendente o importante: Nuño

Ordena INAI transparentar cuentas del SNTE

REDACCION 24 HORAS Foto: Daniel Perales l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) buscar y, en su caso, publicar el documento que desglose los recursos públicos de las cuentas bancarias 5637017000001663 y 5637017000003616.

noció que no se podrá entregar información del patrimonio sindical.

En un comunicado, el organismo señaló que al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos reco-

En su solicitud de información, el particular indicó que dichos números de cuenta fueron referidos por el entonces titular de la Procuraduría General de la República,Jesús Murillo Karam.

E

“No se le está instruyendo, de ninguna manera, para que se abra el monto de recursos que forman parte del patrimonio sindical, sino en su caso, solamente de aquellos recursos públicos que, normalmente, se entregan para el cumplimiento de obligaciones contractuales”, manifestó.

En respuesta, el SNTE argumentó que resultaba improcedente entregar lo requerido, toda vez que las cuentas señaladas por el particular no pertenecen a dicho sindicato y que sus estados financieros son informados a sus agremiados. Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que el sujeto obligado le está negando la información.

E

l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, descartó investigar el plagio en la tesis de licenciatura de Peña Nieto y dijo que el tema no es “trascendente ni importante”. En entrevista con Carlos Loret de Mola, en su nuevo programa “Despierta”, de Televisa, soltó con desenfado: “¡Ay, Carlos!, mira, la verdad no es un tema, algo vi anoche, pero no tendría yo, hay cosas mucho más importantes, y además yo te diría desconozco exactamente el tema, no sé si realmente sea cierto o no, me parece que no lo es, yo creo que finalmente hay ahí una, pues no sé, no quisiera calificarlo, pero me parece que es un señalamiento que no corresponde con la realidad ni realmente con algo trascendente o importante. –¿Corresponde a la SEP abrir alguna investigación para indagar si lo hizo o no lo hizo? –No Carlos, no, no, no, no, a nosotros no nos correspondería nada de eso que estás señalando —atajó Nuño.

• Aurelio Nuño cantinflea en su respuesta sobre la tesis plagiada por su jefe, ¿de igual forma responderá cuando se compruebe que su Plan Educativo 2016 es un plagio?


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

9

Educación

Anuncia Inifed reuniones regionales para evaluar avances de Escuelas al CIEN

Exhorta SEP reportar cierre de escuelas en el inicio de clases

E

l acceso a la educación es un derecho que tienen todos los niños, niñas y jóvenes de México, y por ello hoy lunes 22, las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y otras modalidades deben iniciar clases, como lo marca el Calendario Escolar 2016-2017.

C

Si en el inicio de clases se conoce de alguna escuela que no esté brindando los servicios educativos de manera regular, ya sea que se encuentre cerrada o funcionando parcialmente, debe ayudarse a la comunidad escolar reportando estas anomalías.

on el propósito de conocer de manera directa el avance del Programa Escuelas al CIEN, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) realizará semanalmente reuniones con las autoridades educativas en las diferentes entidades, informó el director general de esa institución de la Secretaría de Educación Pública, Héctor Gutiérrez de la Garza.

autoridades educativas de las diferentes entidades”, señaló Gutiérrez de la Garza.

Explicó que la intención es conocer de primera mano los avances que registran los trabajos de mejora en los planteles, tanto de Escuelas al CIEN como del Programa Nacional de Bebederos.

Calificó de positivas estas reuniones, porque contribuirán a obtener mejores resultados y el tiempo estimado de trabajos, acciones que redundarán en beneficios de niños y jóvenes estudiantes.

“La instrucción del secretario Aurelio Nuño Mayer es darle un puntual seguimiento a los trabajos que estamos realizando en todo el territorio mexicano, y ya iniciamos las reuniones en la zona centro que comprende los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, y en ello estamos enfocados siempre en coordinación con las

“Al ser Escuelas al CIEN uno de los principales programas de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se requiere que demos más del cien para lograr la meta de beneficiar a casi seis millones de niñas y niños en el país, y para ello se requiere del trabajo y colaboración de todos, y así lo estamos haciendo” finalizó Héctor Gutiérrez de la Garza.

El funcionario federal agregó que la próxima semana la reunión será con las autoridades que comprenden los estados de la región noroeste, que incluye a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, entidad que será la sede del encuentro.

Para atenderse los reportes de manera oportuna, la Secretaría de Educación

Pública (SEP) ha puesto en operación el portal Reporte Escolar ciclo 2916- 2017, accesible desde la página de la institución (http://www.gob.mx/sep), o a través de la línea de atención ciudadana TelSEP: 01800 288 6688. La SEP trabajará en conjunto con las autoridades educativas estatales, para brindar la atención requerida en todos los casos. La participación de todos, alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas contribuye al fortalecimiento de las comunidades escolares, y es esencial para garantizar una educación de calidad.


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Inician nuevo ciclo escolar un millón y medio de estudiantes

Impulso - Educación

Entre 8 y 10 % de las escuelas cambiaron al calendario de 185 días

L

a Secretaría de Educación Pública informa que a partir de hoy entran en vigor los Calendarios Escolares 2016-2017, conformados por 185 y 200 días de clases, para los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Entre 8 y 10 por ciento de las escuelas del país determinaron ajustarse al calendario de 185 días, de acuerdo con los reportes de 30 entidades federativas; el porcentaje final se determinará cuando se tengan los informes de todo el país. En el acuerdo 03/15/2016 publicado en el Diario Oficial de la Federación se precisa que el inicio de curso en ambos calendarios será el lunes 22 de agosto, y concluirá, para las escuelas que se sujeten al calendario de 185 días, el 27 de junio de 2017, y para las que mantengan el calendario de 200 días, el 18 de julio del mismo año.

L

a Secretaría de Educación Pública informa que de acuerdo al Calendario Escolar, este lunes 22 de agosto dará inicio el Ciclo Escolar 2016-2017 en más de 12 mil planteles en el Estado para cerca de un millón y medio de estudiantes y 58 mil docentes de Educación Básica. De acuerdo a lo establecido por la SEP Federal, se tienen contempladas 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar y dos periodos vacacionales: el primero será del 19 al 30 de diciembre, con regreso a clases el lunes 2 de enero de 2017; y el segundo, de primavera, del 10 al 21 de abril, para retomar clases el lunes 24 del mismo mes. Además se tendrán 9 días de suspensión de

labores: viernes 16 de septiembre, miércoles 2 y lunes 21 de noviembre de 2016; además de viernes 6 de enero, lunes 6 de febrero, lunes 20 de marzo, así como lunes 1, viernes 5 y lunes 15 de mayo de 2017. Cabe destacar que para este nuevo ciclo escolar, el fin de cursos en el calendario de 185 días será el 27 de junio, y en el de 200, el 18 de julio del 2017. La SEP reitera su compromiso por mantener la calidad educativa en el estado y le desea a toda la comunidad escolar, estudiantes, padres de familia y maestros, un excelente inicio de clases.

11

Las solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2017-2018 se realizarán del 1 al 15 de febrero de 2017. En los Calendarios Escolares se señalan, también, dos periodos vacacionales del 19 al 30 de diciembre de 2016, y del 10 al 21 de abril de 2017. El receso de clases, al concluir el ciclo escolar, será a partir del 28 de junio de 2017 para los planteles que optaron por el calendario de 185 días, y el 19 de julio para los del calendario de 200 días.

Se precisa que la aplicación de la evaluación Planea Diagnóstica se realizará los días 7 y 8 de septiembre de 2016, para alumnos de cuarto año de primaria; el 7 y 8 de junio de 2017, Planea Primaria, para los estudiantes de sexto grado de primaria, y Planea Secundaria, el 14 y 15 de junio de 2017, para los alumnos de tercer grado de ese nivel educativo. En ningún caso se suspenderán las labores docentes. En los dos calendarios se suspenderán labores el 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre; 6 de enero; 6 de febrero; 20 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo. El último viernes de cada mes se realizará, además, la reunión del Consejo Técnico Escolar de cada plantel.


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Michoacán inicia ciclo escolar sin contratiempos; escuelas cerradas en Chiapas y Oaxaca Redacción 24 HORAS Foto: entornocoahuila.com/ pesar del amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Michoacán el ciclo escolar inició sin contratiempos, sin embargo en Chiapas, las escuelas amanecieron cerradas.

A

La Secretaría de Seguridad Pública michoacana activó el operativo Rregreso a Clases en siete regiones del estado. • Chiapas En tanto en Chiapas, escuelas de educación básica no abrieron sus puertas. Algunos padres de familia no llevaron a sus hijos a los centros de estudios ante el temor de enfrentamientos con el magisterio disidente. Maestros integrantes de la CNTE marchan de la zona conocida como La Pachota hacia la torre Chiapas, donde iniciarán sus actividades para manifestar sus inconformidad en contra de la reforma educativa. • Oaxaca Tal como lo acordó la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) maestros de las escuelas primarias públicas no regresaron a clases, dejando sin comenzar el ciclo escolar 2016-2017 a más de un millón 300 mil alumnos oaxaqueños. Después de un recorrido, ADNSureste verificó que escuelas del centro de esta ciudad, como la primaria

“Enrique C. Rébsamen” colocaron un aviso en papel cartulina a la entrada de la institución, en donde se anunciaba que este lunes no regresarían a clases hasta nuevo aviso. La primaria “Abraham Castellanos” colocó una manta en donde se puede leer:”Los padres de familia por acuerdo de asamblea determinamos suspender las actividades escolares debido a la inseguridad que prevalece en nuestro estado y en apoyo a nuestros maestros, no a la reforma educativa, no a la represión”. De igual manera, la escuela primaria Basilio Rojas no comenzó clases. A esta primaria llegó una ama de casa y preguntó a varias maestras que se encontraban en la puerta cuando regresarían a clases, a lo que una profesora le respondió que no sabían, que tal vez mañana darían información. Las escuelas públicas son custodiadas por maestros de la Coordinadora, quienes formaron “brigadas cazaprofesores” para detectar aquellas escuelas en donde sí hay clases. Por el contrario, las instituciones privadas sí iniciaron el ciclo escolar este lunes de acuerdo al calendario oficial emitido por la SEP. Tal es el caso de la escuela primaria “Solar Infantil Oaxaqueño”, en donde los menores acudieron puntuales a comenzar sus clases portando sus libros y todo lo necesario para aprender. En Oaxaca se calculan -cifras varían entre Sep-CNTE-IEEPO hay alrededor de 13 mil 500 escuelas en toda la entidad. Por otro lado, maestros de la Escuela Secundaria técnica 186 de Santa María Atzompa, realizaron una protesta en contra de la directora Kathiusha del Carmen Toledo Cruz, a quien acusan de una mala administración y de realizar actos en contra de la Sección 22 de la CNTE. Con información de ADNsureste, Entorno Coahuila y Quadratín dec

Impulso - Educación

13

Paran escuelas en cinco estados de la República Los Corresponsales | La Jornada Foto Sergio Ocampo scuelas de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Morelos, suspendieron actividades escolares.

E

La mayoría de centros preescolares, primarias y secundarias de la capital acataron el paro, informó la CNTE ante la falta de respuestas a sus demandas de la abrogación de la reforma educativa así como de justicia para los caídos de Asunción Nochixtlán. El gobernador Gabino Cué, suspendió sin razón aparente un evento de inauguración del inicio de clases, el acto se realizaría en la escuela Melchor Ocampo en el municipio de Soledad, Etla, conurbado a la ciudadanía de Oaxaca. En el Itsmo de Tehuantepec, sólo una escuela empezó con actividades escolares de las mil 100 que se ubican en la entidad. Padres de familia y maestros de la CNTE resguardan el inmueble. Profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no iniciaron el ciclo escolar en Chiapas, “por la irresponsabilidad del gobierno federal de no responder satisfactoriamente a la demanda central de los trabajadores de la educación del país de abrogar la mal llamada reforma educativa y no buscar ninguna alternativa de solución”, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7. Aseguró que “el 95 por ciento de compañeros y escuelas no iniciaron clases y sólo hay un pequeño porcentaje de gente que está queriendo comenzar clases pero los padres de familia seguramente tomarán una decisión al respecto” En al menos cinco planteles de Chilpancingo, entre ellos el Cendi San Mateo del DIF y la primaria Lázaro Cárdenas no iniciaron clases en esta capital. Los docentes cerraron las instituciones acatando el acuerdo de la asamblea estatal representativa de la CNTE en rechazo a la reforma educativa . En la escuela primer Congreso de Anáhuac, una de las más grandes de la capital los maestros y algunos

padres de familia realizaron un mitin también en contra de la reforma educativa. Mentores y profesores del municipio de Temixco, Morelos, que se oponen a la reforma educativa bloquean de manera intermitente la avenida principal frente a la presidencia municipal, en demanda de que sean reinstalados los 25 maestros que despidió el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). En Acapulco, la mayoría de planteles escolares iniciaron el ciclo escolar 2016-2017, informaron autoridades estatales. El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) José Luis González de la Vega indicó que de acuerdo a los primeros reportes las clases iniciaron sin contratiempos en la región de Tierra Caliente, así como en la Costa Chica y de la Montaña. Aproximadamente unos 450 mil alumnos de educación básica de un millón 200 mil, no iniciaron el ciclo escolar en Michoacán, debido al paro indefinido que mantienen desde el pasado 15 de mayo. Los alumnos sin clases representan el 30 por ciento del total. La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) afirmó que los maestros paristas de la CNTE, no representan ni el 20 por ciento del total de los casi 65 mil maestros. En Morelia, las clases iniciaron con normalidad, aunque no hay un informe preciso de la SEE de cuántas escuelas continúan en paro. Se prevé una marcha del magisterio disidente para este mediodía, de la Plaza Morelos a Palacio de Gobierno.


II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla,Martes Martes23 05de deAgosto Julio dede 2016 Puebla, Martes 02 de Agosto de2016 2016

Educación

Puebla, Puebla, Puebla,Martes Martes23 02 05dedeAgosto Julio dede2016 2016

15

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

Jóvenes mexicanos emprenden poco: USEM Por miedo a fracasar, sólo 2 de cada 100 jóvenes materializan su deseo de emprender en un modelo de negocio raíz de todo éxito de negocio y es fundamental para la innovación empresarial y para lograr una ventaja competitiva. “En la actualidad los jóvenes ya no creen, han escuchado tanto y han sido engañados tantas veces que ya no admiten la idea de emprender. El dinero es importante al momento de fundar una empresa, pero la creatividad, el valor, el pensamiento sistémico y la capacidad comercial son factores aún más trascendentes”, comentó. El experto planteó la necesidad de crear una consciencia emprendedora entre los jóvenes, ya que esto permitirá incentivar el desarrollo económico del país, y con ello, traer paz y progreso para todos los ciudadanos.

Lo anterior, durante la presentación del XVII Congreso Nacional de la unión, que se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario (CCU), y en el cual participarán Instituciones de Educación Superior como el Tecnológico de Monterrey, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

“El gran problema es que necesitamos mil jóvenes para que haya 20 empresarios, y de esos 20 empresarios la probabilidad de éxito es 2 de 5, así que lo que buscamos es hacer consciencia para que cada día más jóvenes emprendan. Si un joven llega a la universidad pertenece a una población privilegiada, así que tiene una responsabilidad con su familia y con la sociedad que le permitió estudiar, entonces debería emprender”, añadió.

du ar ,e se rm fo in ue Po rq

uz rm

ga

Mencionó que la motivación humana es la

la

En conferencia de prensa, el especialista comentó que estas cifras reflejan el bajo nivel de emprendimiento del país, que es la consecuencia de un rezago en la educación, así como de la falta de inteligencia emocional por parte de los jóvenes.

ca r

En México, sólo 12 de cada 100 jóvenes cuentan con la idea de emprender, sin embargo, por miedo a fracasar, únicamente 2 materializan este pensamiento en un modelo de negocio, reveló Héctor Arronte, presidente de la Unión Social de Empresarios de México (USEM) en Puebla.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

14

G

L


II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Puebla, Puebla,Martes Martes23 05de deAgosto Julio dede 2016 Puebla, Martes 02 de Agosto de2016 2016

Educación

Puebla, Puebla, Puebla,Martes Martes23 02 05dedeAgosto Julio dede2016 2016

17

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

Alumno UPAEP, finalista del Infiniti Engineering Academy 2016 Con el regreso a las aulas, entrará en vigor el nuevo calendario escolar flexible truir un consautomóvil de propulsión híbrida en 4 horas, presentar un nuevo diseño de planta automotriz, contestar un examen de 17 hojas en tan solo una hora; y entablar una entrevista con 4 jueces expertos en la materia.

ca r du ar ,e se

rm fo in ue Po rq

uz

En conferencia de prensa, Jiménez Lira detalló que tuvo que pasar distintos filtros para ser seleccionado, entre los que destacan diseñar y

rm

Al cierre de la convocatoria de Infiniti Engineering Academy, el pasado 30 de junio, México tuvo el mayor número de registros, con un total de mil 350, contribuyendo con más del 35 por ciento del total de las aplicaciones, por ello, se decidió hacer una final únicamente para nuestro país.

Próximamente, Carlos Jiménez competirá con los otros 9 finalistas para ganar la oportunidad de trabajar durante un año con los equipos de Infiniti en Reino Unido, así como el equipo Renault Sport Fórmula Uno, en Francia.

ga

El joven poblano compitió con mil 350 estudiantes de ingeniería tanto de escuelas públicas y privadas, para ganar su pase a la final, todos con un nivel muy alto de conocimiento técnico en automovilismo, así como en matemáticas.

“Todo es bajo tiempo, te están observando, los jueces te preguntan todo el tiempo. Estás presionado en el concurso y a ellos les interesa que demuestres que eres un buen alumno y que tienes los conocimientos necesarios para responder a las necesidades”, comentó.

la

Carlos Jiménez Lira, alumno de noveno semestre de Ingeniería en Diseño Automotriz, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) quedó entre los 10 finalistas del concurso Infiniti Engineering Academy 2016.

En la actualidad, dijo, la industria automotriz es muy competida, por eso Infiniti ha adoptado esta medida para conformar sus equipos de trabajo, ya que le permite conocer el talento de los jóvenes, sus visiones de vida distintas y como se relacionan al trabajar con ingenieros de clase mundial.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

16

G

L


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

Universidad

Alumnos de la Anáhuac se reúnen con el Embajador de Malasia en México principales factores que atraen turistas a un determinado lugar son las tradiciones que lo distinguen. Un ejemplo de esto en Malasia, son las famosas bodas, las cuales se celebran a través de una fiesta de gran magnitud en la que los novios son tratados como “reyes”. Por otro lado, explicó a los alumnos Anáhuac cómo funciona la relación entre México y Malasia, en la que ambos países pertenecen al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, gracias al cual México exporta 1.3 millones de dólares al año a Malasia, que provienen principalmente de la industria de comida procesada.

El Exmo. Sr. Embajador Mohammad Azhar Bin Mazlan, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Embajada de Malasia en México, impartió la Cátedra Prima de Negocios de la Universidad Anáhuac titulada: “Malasia y México un acercamiento cultural y de negocios”. El Embajador Mohammad Azhar Bin Mazlan ha ocupado diferentes puestos diplomáticos en un gran número de países alrededor del mundo, en los cuales ha estado involucrado en temas internacionales a favor de la globalización y la lucha contra el terrorismo. En esta ocasión, el Embajador expuso que a pesar de que Malasia es una nación joven comparada con México, el turismo se ha posicionado como una de las actividades principales del País, ya que la UNESCO lo califica como uno de los mejores lugares turísticos en el mundo, gracias a su ecoturismo, festivales, fórmula 1 y turismo médico. En este sentido, destacó que algunos de los

“Tanto México como Malasia cuentan con sociedades democráticas y multiétnicas, tienen un sector manufacturero fuerte, son dos de los países con mayor riqueza en el campo de la biodiversidad, ambos con culturas milenarias que atraen a millones de turistas y los valores de la unidad y la familia son muy fuertes”, aseguró el experto en temas de relaciones exteriores. Es importante mencionar que en los últimos 5 años el comercio entre México y Malasia creció un 32%, posicionando a Malasia como nuestro noveno socio comercial a nivel mundial. Entre otras actividades, algunas empresas que han contribuido a dicho incremento gracias a su inversión en Malasia son: Cemex, Gruma, Binbit, y Kidzania. Por su parte, Ricardo López Fabre, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac, exhortó a los alumnos a aprovechar este tipo de encuentros con líderes de talla internacional, para extraer conocimientos y aplicarlos a su futura vida profesional, en la cual serán los encargados de re direccionar al país hacia un mejor futuro y de continuar con una economía creciente que lleve a México a conseguir grandes objetivos.

19

Concluye ciclo de conferencias de la exposición "Linterna mágica: reproducciones fotográficas"

E

l Archivo Histórico Universitario (AHU) y el Museo Universitario Casa de los Muñecos ofrecieron la conferencia Saber y poder de las ciencias de la salud en Puebla, 1790-1834, la última de un ciclo realizado en torno a la exposición Linterna mágica: reproducciones fotográficas. Dicha plática estuvo a cargo del doctor Jesús Márquez Carrillo, académico de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP. La presentación versó sobre el papel de las ciencias de la salud en el ocaso de la época colonial poblana, así como las implicaciones sociopolíticas que el desarrollo de dichas disciplinas supuso. Una de las líneas de investigación de Márquez Carrillo, doctor en Educación y profesor investigador de la maestría en Estética

y Arte de la FFyL-BUAP, está encaminada al estudio de la historia de la educación superior en Puebla. Su libro La obscura llama expone la transición del proyecto educativo poblano de la Ilustración hacia el primer liberalismo. Dicha publicación, coeditada entre la BUAP y Ediciones de Educación y Cultura, obtuvo la mención honorífica del Premio Francisco Javier Clavijero del 2013, galardón perteneciente a los Premios del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los ponentes precedentes de este ciclo de charlas fueron: Juan Carlos Valdez, director de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Sergio Andrade, director del Museo Regional de Puebla– INAH; Lilia Martínez, directora de la Fototeca Lorenzo Becerril y el doctor Ulises Íñiguez Mendoza. La linterna mágica es un instrumento que proyectaba la imagen plasmada en una placa de gelatina y plata, a través de la luz de una lámpara de aceite y un juego de espejos. Dichas proyecciones se usaron en el Colegio del Estado con fines didácticos. El Museo Universitario resguarda uno de estos aparatos, mientras que el Archivo Histórico Universitario tiene a su cuidado un compendio de aproximadamente doscientas “diapositivas” originales. Se ha ampliado el tiempo de exposición de la muestra Linterna Mágica: Reproducciones fotográficas, hasta el 30 de septiembre, en las instalaciones del AHU (Reforma 531, Centro Histórico), en un horario de 9:00 a 17:00 horas.


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Brillan al ritmo de la música, con espejo infinito Con el propósito de captar mayor atención de los asistentes a teatros, musicales, eventos culturales e incluso conferencias, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un espejo infinito que a diferencia de otros modelos, utiliza las ondas sonoras para iluminar al ritmo de la música. El prototipo es una luminaria compuesta por una tira de leds entre un espejo y un vidrio polarizado que al encenderlos ilumina y se refleja en ambos para crear un efecto de profundidad. La peculiaridad del desarrollo politécnico es que utiliza un transistor que recibe ondas a través de aparatos de sonido como celulares, tabletas y reproductores de música que enciende al rit-

mo de las canciones. Luis Manuel Acosta Rodríguez, Luis Emiliano Borralles Santiago y Carlos Josué Peñaloza Gómez, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc”, crearon la fuente de alimentación de la luminaria con una capacidad de 12 volts de salida para que los leds brillen a su máxima intensidad.

El prototipo fue desarrollado para que los politécnicos aplicaran sus conocimientos adquiridos en la carrera de Técnico en Electricidad, como parte del Proyecto Aula que forma parte de sus evaluaciones académicas.

La principal atracción de la luminaria es su técnica de encendido que lograron gracias al uso adecuado del transistor, ya que por su compleja composición es difícil de programar. Aunque los leds que utilizaron son los mismos que maneja la industria automotriz, pueden sustituirse por focos de menor intensidad.

Por el momento los jóvenes, que actualmente estudian el quinto semestre de su carrera, trabajarán para realizar mejoras a la luminaria como el tamaño o adición de dispositivos propios de música y bocinas. Comentaron que a través del desarrollo de su metodología son capaces de construir espejos

Impulso - Universidad

21

Universidad

infinitos de acuerdo con las necesidades del cliente o industria que se los solicite.


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

Presentan el libro La sucesión e institucionalización de la empresa familiar en México

e institucionalización que les brinde permanencia en el tiempo y éxito en los negocios.

La Universidad de las Américas Puebla, en conjunto con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, a través de su Fundación de Investigación, dio a conocer su nueva obra bibliográfica: La sucesión e institucionalización de la empresa familiar en México, como respuesta a la actual situación de las empresas familiares del país, las cuales representan el 90% del total y padecen un dramático porcentaje de mortandad, superior al 75% en su transición a la segunda generación y el 90% en su transición a la tercera generación. Bajo este contexto, y con el fin de aportar elementos que ayuden a la sobrevivencia de las empresas fa-

miliares, este nuevo título destaca cómo las más importantes empresas familiares del país subsisten a través de una correcta sucesión e institucionalización, bajo el precepto de que la sucesión en la empresa familiar es la construcción de un legado, mucho más allá del interés personal. En este nuevo libro, participan académicos de la Universidad de las Américas Puebla, así como profesionales de la firma PwC México, coordinados por Juan Manuel San Martín, director de UDLAP Consultores, quienes detallan qué pueden hacer las empresas familiares para evolucionar y lograr una sucesión

Entre los elementos fundamentales para conseguir estos objetivos, se encuentran el análisis de los asuntos que preocupan al patriarca, la definición de sucesión y los pasos hacia una nueva generación. Se plantea también el correcto uso de testamentos y fideicomisos para asegurar una legal, efectiva y provechosa sucesión, así como el detalle del uso de adecuados órganos de gobierno corporativo y del protocolo familiar. Este documento, de lectura ágil, es estrictamente metodológico en su planteamiento para lograr una exitosa sucesión en la empresa familiar mexicana. La investigación plasmada en esta nueva obra, tiene como punto de partida la visión de que la empresa familiar mexicana posee grandes cualidades y fortalezas, razones por las cuales, si anticipa los riesgos inherentes a su naturaleza, planea la sucesión y construye su institucionalización y profesionalización, seguirá siendo una importante fuente de empleo y de

23

Universidad

crecimiento para el país. El documento es de consulta y lectura indispensable para los actuales patriarcas que dirigen empresas familiares en México. Durante la presentación de esta nueva obra bibliográfica, la cual se realizó en la UDLAP Jenkins Graduate School, ubicada en Paseo de la Reforma 180, piso 16, col. Juárez, Ciudad de México, se contó con la presencia de Cosme Alberto Torrado Martínez, consejero delegado de Alsea S.A.B. de C. V., empresa mexicana dedicada a la representación y operación de restaurantes de marcas globales instaladas en México y Latinoamérica, como: Domino’s Pizza, Starbucks Coffee, Burger King, PF Chang´s, California Pizza Kitchen, Restaurantes Vips, Pei Wei, Italianni´s y Chili’s en México, Chile, Argentina y Colombia, entre otras. El libro, La sucesión e institucionalización de la empresa familiar en México podrá ser adquirido en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Para mayores informes visite la página: www.imef.org.mx


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

Analizan en la UDLAP el Nuevo Sistema Acusatorio en México nella, director general, OPDAT, de la Embajada de los Estados Unidos de América , durante la inauguración de este magno evento en el que participaron destacados profesionistas en el área del Derecho de los países de México, Estados Unidos y Puerto Rico.

La Universidad de las Américas Puebla, el Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla y el Departamento de Justicia de los EE.UU., por conducto de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT, por sus siglas en inglés), ‎ de la Embajada de los Estados Unidos de América , llevaron a cabo un ciclo de conferencias sobre la implementación y funcionamiento del Sistema Acusatorio en México, experiencias compartidas. “Este es un evento que se realiza con el objetivo de tener de viva voz las experiencias de diferentes actores del Sistema de Justicia Penal y del sector académico que tendrán la gran responsabilidad de formar a las nuevas generaciones de estudiantes, quienes como futuros jueces, fiscales y defensores, apoyarán en la transformación de México”, afirmó Ray Gatti-

Durante su discurso, Ray Gattinella destacó que México es uno de los 14 países Latinoamericanos que ha llevado a cabo la transición a un Sistema Acusatorio Oral; así mismo, dijo que, en el caso de países como Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, ya se están beneficiando de un Sistema de Justicia más eficiente, justo, confiable, transparente que a través de audiencias públicas y un debido proceso de Ley se brinda una mayor protección de los derechos de las víctimas y acusados. “Es un paso histórico que México ha tomado al cambiar de un Sistema Inquisitivo Mixto a un Sistema Acusatorio Oral. Los felicitamos por el éxito que hasta la fecha se ha logrado con ese cambio. La transición a este nuevo sistema será difícil, seguramente habrá errores y contratiempos, por ello se requerirá de un esfuerzo generacional a largo plazo, así como la voluntad política sostenida en todos los niveles de gobierno mexicano”, destacó el director general de la OPDAT de la Embajada de los Estados Unidos de América. En su turno, Roberto Flores Toledano, magistrado presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, destacó la importancia de la participación de los estudiantes, “sin su ayuda y participación firme no podremos llegar a la consolidación de este gran reto que es el Nuevo Sistema de Justicia Penal”. Enfatizó que el Sistema Acusatorio de Mé-

xico debe contar con las buenas prácticas que tienen otros países, así como los modelos que se deben adoptar de países con los cuales México se identifica. “Para lograr que el Nuevo Sistema de Justicia Penal y, en general, que el cumplimiento de la Ley sea una realidad en México, es fundamental que las instituciones de procuración y administración de justicia y la sociedad se fortalezcan, ya que así tendremos una mayor participación activa. El éxito del Nuevo Sistema de Justicia Penal, sin duda alguna pasará por la aprobación de la sociedad”. Finalmente, el embajador Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, fue el encargado de inaugurar el evento. “México necesita dar el paso firme para quedarnos en el esquema de modernidad que nos hará sin duda echar andar el Nuevo Sistema de Justicia Penal de corte acusatorio y adversario”. Mencionó que la UDLAP está consciente del papel que representa, como institución académica, en la preparación de profesionistas capaces de resolver problemas jurídicos de forma crítica y conforme a los principios éticos, “a través de este tipo de foros, refrenda su compromiso de contribuir a la capacitación, actualización y difusión necesaria en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal”. El ciclo de conferencias inició con la conferencia magistral a cargo de Edgardo Rivera García, juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, quien durante su intervención compartió reflexiones sobre cómo manejar el debido proceso legal en el Sistema Penal de Justicia Acusatorio, enfocado a garantizar la operación efectiva y la legitimidad del sistema, y cómo lograr la difícil tarea de crear un balance entre el efectivo reconocimiento de los derechos humanos y la implementación de

25

Universidad

un Sistema de Justicia Penal efectivo y eficaz. Durante su conferencia el juez Edgardo Rivera García estableció como base dos asuntos fundamentales: primero, el Derecho Penal es una materia para la cual no existe verdades únicas o prácticas superiores a otras, “cada país implementa el Derecho conforme a su idiosincrasia, sus realidades fiscales y económicas, sus contextos históricos y culturales”. Segundo, el tema del proceso legal es amplio. También destacó como punto clave que, en una sociedad jurídicamente organizada sobre una base democrática, el ejercicio de esa atribución de castigo no puede quedar sujeto a la plena arbitrariedad del Estado, sino que debe estar supeditado a un proceso que valide y justifique la intervención del Estado con los intereses libertarios de los individuos, principalmente en jurisdicciones en donde se reconoce la presunción de inocencia no únicamente como un derecho constitucional, sino como un derecho humano. Cabe mencionar que el evento se desarrolló durante un día, tiempo en el que se llevaron a cabo tres mesas en las que los ponentes hablaron sobre “La experiencia internacional con un sistema de justicia penal acusatorio oral: ventajas y dificultades”, “La ética y la justicia penal”, y “La educación jurídica requerida para participar en la práctica de un sistema de justicia penal acusatorio, y las universidades como instituciones clave en la consolidación de dicho sistema en México”.

Porque informar, es educar


26

Impulso - Universidad

Universidad

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, llamó a levantar la voz para evitar que fructifiquen “las tentaciones de las mentes financiero-tecnocráticas, que plantean reducir el presupuesto a la educación, el arte y la cultura para el ejercicio presupuestal del 2017”. Estas medidas, agregó, no son convenientes para el país, pues el arte y la cultura son fundamentales para la estabilidad social. México tiene grandes desigualdades y es en ese contexto donde siempre hay mentes financiero-tecnocráticas con el deseo de hacer recortes presupuestales, y con frecuencia donde se dan con menor impacto social es en la cultura, dijo el rector. “El año pasado el presupuesto destinado a la cultura fue del 1.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y este año del 0.9. Por ello, es forzoso que insistentemente levantemos la voz para decir que es necesario más presupuesto federal para la educación, la cultura y las artes”, remarcó el rector durante la inauguración del Programa de Posgrado en Artes y Diseño en Artes de la UNAM, que impartirá la Facultad de Artes y Diseño (FAD) en conjunto con la Universidad de las Artes de Aguascalientes (cuatro maestrías y un doctorado). Ante el gobernador de ese estado,

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

27

Forzoso levantar la voz para evitar recortes al presupuesto de educación: Graue Carlos Lozano de la Torre, el rector Graue destacó que la cultura produce ingresos. De acuerdo a datos del INEGI de junio pasado, el sector cultural generó el 2.8 por ciento del PIB y más de un millón 250 mil empleos, dijo. La lucha en defensa del presupuesto no será sencilla, advirtió, pero habrá que insistir en que México debe de seguir creciendo en estos rubros, pues la cultura y las artes nos permiten imaginar, pensar y soñar que podemos ser distintos. Graue Wiechers también celebró el trabajo en conjunto con la Universidad de las Artes, pues reconoció que es a través de convenios y la colaboración con las instituciones educativas y de cultura de los estados como la UNAM fortalece su carácter nacional. Por su parte, Lozano de la Torre se congratuló de poder contar en el estado con los posgrados de excelencia de la Universidad Nacional, a fin de apoyar los talentos locales. El Programa de Posgrado en Artes y Diseño en Artes de la UNAM se impartirá en la Universidad de las Artes, que forma parte del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA), el cual, expuso, es un proyecto estratégico local y nacional para promover esas

áreas como instrumento de integración comunitaria, prevención social y apoyo. En tanto, la directora de la FAD, Elizabeth Fuentes Rojas, explicó que con este programa de posgrados se busca fortalecer el ambiente académico y cultural de Aguascalientes, que entre su riqueza histórica cuenta con las obras de artistas como José Guadalupe Posada, Saturnino Herrán y Jesús Contreras. En enero, añadió, iniciarán los cursos de maestría y doctorado, cuyo objetivo

inicial será enriquecer la planta docente para que, en un futuro, sean los propios egresados quienes ofrezcan estos estudios en la Universidad de las Artes. Encuentro con rectores Después de la inauguración del programa de posgrado, el rector Graue Wiechers sostuvo un intercambio de puntos de vista y opiniones con 30 rectores de universidades del estado, a quienes dejó en claro que es un defensor de la educación pública de todo el país. Acordaron explorar terrenos donde puedan establecerse alianzas entre la Universidad y las instituciones de educación superior de la entidad, para instaurar otros programas de posgrados y trabajos conjuntos de investigación. En la reunión participaron el gobernador Carlos Lozano de la Torre; el director General del Instituto de Educación del Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel y la directora General del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Dulce María Rivas Godoy, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.