SEP: Escuelas al Cien dispondrá de $50 mil millones
impulsoinformativo.net
Anunciará
Oficialmente el arranque del Programa Escuelas al Cien para lo que resta de la administración federal
Prevé
Atender 33 mil planteles de educación básica, media superior y superior
Aurelio Nuño Mayer Se comprometió a que será uno de los programas más transparentes
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
* Pidió que se mantengan los recursos para la aplicación de las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes
Lamenta líder de SNTE 23 recortes a la SEP
Consejo Pedagógico del INEE propone mejoras para evaluación docente ...
página 2
Impulsan universidades iniciativa de Ley 3 de 3 ...
página 10
Recibe rector BUAP distinción de Universidad de Camagüey, Cuba ...
página 12
La Universidad Obrera ha sufrido embates de funcionarios de la SEP ... página
18
Crean dispositivo para cargar celulares con energía del cuerpo ... página
Retomará la CNTE jornadas en defensa de la educación pública
20
OPINAN SEP
Escuelas al CIEN dispondrá .. 3
CNTE
Retomará jornadas ................... 4
Emilio Salgado Nestor
Lamenta recortes a la SEP... .. 6
Jorge Luis Barrera de la Rosa
Exhortan a maestros ........... 7
Gustavo Santin Nieto
MAESTROS: Crearon al ............ 8
IPN
Crean estudiantes drones ...... 14
UNAM
Amplia sistema bicipuma ......... 15
Universidad Anáhuac
Alumnos se reúnen con ...... 16
Gustavo Santin Nieto MAESTROS: Crearon al engendro
Jorge Luis Barrera de la Rosa Camila Vallejo Dowling Exhortan a maestros a no distraerse con actividades políticas
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Puebla, Martes de2014 2016 Puebla, Martes2301dedeFebrero Julio de
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
Consejo Pedagógico del INEE propone mejoras para evaluación docente
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
corresponden a cada una de ellas; total respeto al maestro en todas las etapas; así como el fortalecimiento de las acciones de tutoría, son las recomendaciones realizadas.
Publicado por: Educación Futura on base en la Evaluación del Desempeño Docente que se llevó a cabo el año pasado, el Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa (Conpee), del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), propuso una serie de recomendaciones para mejorar la evaluación.
C
Establecer un sistema que proporcione al docente información clara y oportuna; optimizar la coordinación entre las autoridades involucradas; dar a conocer las acciones que
Los 18 integrantes del Conpee presentaron su propuesta durante la primera sesión ordinaria de 2016, en la cual estuvieron presentes Sylvia Schmelkes, Presidenta Consejera del INEE, así como los integrantes de la junta de gobierno: Gilberto Guevara Niebla –también presidente del Conpee– y Eduardo Backhoff Escudero, quienes se comprometieron a analizarlas con las autoridades educativas federales y estatales, pues las consideraron valiosas para mejorar la organización y aplicación de la evaluación de desempeño. Los funcionarios del INEE anunciaron que el Instituto realizará 40 grupos focales para conocer la opinión de los maestros sobre la Evaluación del Desempeño Docente. Sylvia Schmelkes les recordó a los integran-
tes del Consejo –compuesto por docentes en servicio, entre maestros, directores y supervisores– que la meta de la evaluación docente es que la trayectoria profesional del maestro dependa solo de él, de su mérito.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
En su oportunidad, el consejero Gilberto Guevara Niebla afirmó que la reforma educativa puesta en marcha, y dentro de ella la evaluación, ha afectado diversos intereses de grupos sindicales y en las entidades, razón por la cual enfrenta grandes resistencias. Finalmente, el consejero Eduardo Backhoff Escudero expresó que el INEE comparte los puntos expuestos y destacó que el eje central de la reforma educativa y del Servicio Profesional Docente es el mérito del maestro y, con ello, la profesionalización del magisterio. El Instituto rechaza la discrecionalidad, subrayó. Es necesario que los mejores aspirantes se conviertan en maestros y los mejores docentes en los mejores directivos. En la reunión también se analizaron los
Colaboradores
siguientes temas: calendario de evaluaciones 2016, programa de directrices para la mejora educativa 2016, logros y metas de este organismo autónomo y estrategias para el fortalecimiento de este órgano colegiado. El Conpee tiene como objetivo general asesorar a la Junta de Gobierno de este organismo en materia de propósitos, contenidos, consecuencias y usos de las evaluaciones para la mejora de las prácticas de enseñanza y de la gestión escolar.
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Por: Laura Poy Solano Periódico La Jornada on recursos por 50 mil millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciará oficialmente el arranque del Programa Escuelas al Cien (certificados de infraestructura educativa nacional) para lo que resta de la administración federal, en la cual se prevé atender 33 mil planteles de educación básica, media superior y superior.
C
Para este año la lista de centros educativos, entre los que se incluyen bachilleratos y universidades e institutos tecnológicos, suma más de 16 mil. El titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer, también se comprometió a que Escuelas al Cien será uno de los programas más transparentes.
Escuelas al Cien dispondrá de $50 mil millones
4
Impulso - Educación
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
5
Impulso - Educación
Retomará la CNTE jornadas en defensa de la educación pública • Esperan resultados de la primera evaluación del desempeño docente para definirlas • Dirigentes rechazan recortes al sector; es una incongruencia del gobierno, pues disminuirán las plazas • Realizan encuentro preparatorio del diálogo nacional en la materia
Laura Poy Solano Periódico La Jornada partir de que se conozcan los resultados de la primera evaluación del desempeño docente, que se prevé dé a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 29 de febrero, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomará su jornada de lucha, en la que no se descartan movilizaciones y el llamado a un paro de labores, pero también anunció que comenzará la defensa jurídica de aquellos profesores que sean cesados por no realizar ninguna etapa del proceso de examinación.
A
Dirigentes magisteriales informaron
que en la reunión de su asamblea nacional representativa –que hasta el cierre de esta edición no había concluido– se definirá el plan de acción al que se sumarán contingentes de todo el país, y declararon: estamos listos para dar la batalla por la defensa de la educación pública, la seguridad en el empleo y el respeto a las conquistas laborales que representan décadas de lucha sindical. En entrevista, después de participar en el segundo encuentro preparatorio del Diálogo Nacional por la Educación, los secretarios seccionales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra, rechazaron el recorte aplicado al sector educativo por la administración peñista, lo que representa una disminución de 3 mil 660.6 millones de pesos al gasto en el sector. Consideraron que la medida es una incongruencia del gobierno federal y advirtieron que podría reflejarse en la disminución del número de plazas docentes que se sometan a concurso para el ciclo escolar 2016-2017. En tanto, durante el encuentro, al que asistieron investigadores y profesores disidentes, se acordó que a partir de ayer se contará con dos meses para la realización de foros a escalas local, presencial y virtual, los cuales concluirán en abril, para que a finales de mayo se convoque a un foro nacional.
E
Con la asistencia de investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de la Ciudad de México y Pedagógica Nacional, así como de la Benemérita Es-
cuela Nacional de Maestros y de la Normal Superior, informaron que el diálogo se realizará en tres modalidades. Hugo Casanova, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (Iisue), explicó que se propondrán foros presenciales, virtuales y abiertos, a fin de conocer las propuestas e iniciativas de los distintos actores educativos. En el caso de los foros presenciales, dijo, se realizarán a escala local, por lo que podrán ser desde el aula hasta las escuelas e incluir espacios de discusión en las secciones sindicales y los estados. En los foros virtuales se busca impulsar dos espacios. Uno, por medio de una plataforma digital que será promovido por la CNTE, así como una consulta virtual. Finalmente, explicó, la propuesta también contempla la realización de foros abiertos en los que podrán participar especialistas, periodistas e investigadores, a fin de conocer todas las expresiones en torno al tema educativo. Después del foro nacional, que se efectuará a finales de mayo, se realizará el procesamiento de toda la información recabada durante junio, para que un mes después se presenten los documentos con la conclusiones del Diálogo Nacional por la Educación y comience una nueva etapa de difusión en todo el país. En cuanto al desalojo del plantón que mantenían desde septiembre de 2013 en el Monumento a la Revolución, Núñez Ginés señaló que para la CNTE no se ha determinado un levantamiento del campamento, y será la dirigencia nacional la que determine si se reinstala.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
Exhortan a maestros a no distraerse con actividades políticas
Lamenta líder de SNTE 23 recortes a la SEP • Pidió que se mantengan los recursos para la aplicación de las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta Foto Jaime Zambrano l secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, lamentó que el gobierno federal aplique un ajuste de 3 mil 660 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y pidió que se mantengan los recursos para la aplicación de las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
E
Ante el recorte al gasto federal anunciado para este año por 132 mil 301 millones de pesos y luego de que de acuerdo con cifras dadas a conocer por
E
7
Impulso - Educación
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Educación Pública (SEP) será una de las tres dependencias con mayores recortes, Salgado Néstor llamó a mantener la inversión a la educación. Salgado Néstor llamó a realizar una nueva revisión ya que de manera preliminar, los programas que podrían ser afectados son: Becas, que tenía asignados 12 mil 651.8 millones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, y el de Expansión de la Educación Media Superior y Superior en el país. Respecto a la medida que anunció la SEP para no aplicar la prueba Planea y que sean los docentes los encargados, Salgado Néstor pidió que el Congreso de la Unión debe garantizar los recursos necesarios para la operación del Instituto Nacional de la Evaluación para la Educación (INEE). “La cancelación de la aplicación no tiene repercusión en el proceso de enseñanza porque continúa. Yo creo que se deben planear desde el Congreso de la Unión, los recursos suficientes para el INEE. Nosotros seguimos trabajando y el proceso de enseñanza y aprendizaje no se ve afectado”, explicó. Al mismo tiempo, el líder del gremio magisterial en Puebla avaló que las autoridades locales planeen darle continuidad al ejercicio para que se conozcan los avances y se analicen los retos en el sector educativo.
• EL LÍDER DEL SNTE SECCIÓN 51 HIZO EL LLAMADO A LOS DOCENTES PARA EVITAR SANCIONES Y A FIN DE QUE CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES EN LAS AULAS
POR: CLAUDIA AGUILAR/ SÍNTESIS l dirigente de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa, conminó a los maestros a no distraerse con actividades políticas ante el inicio de la elección del 5 de junio.
E
Ello dijo para evitar sanciones y a fin de que cumplan con sus obligaciones en las aulas.
‘Confío en que no será necesario sancionar a ningún maestro por estar involucrado en actos de campaña a favor de algún candidato o partido en horario laboral, poniendo en riesgo el cumplimento del calendario escolar’. Dijo que, como cada elección, los trabajadores de la educación reciben orientación por parte de sus superiores para no caer en errores o conflictos con tintes políticos. “La ley es muy clara y hay que respetarla. Nosotros invitamos a que asuman esa responsabilidad para no tener problemas de alguna sanción”, concluyó el secretario general de la Sección 51 del SNTE en Puebla. En este sentido, descartó presiones en el sindicato para que los maestros voten por un candidato o partido en especial.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
Puebla, Martes 23 de Febrero de 2016
9
Impulso - Educación
MAESTROS: Crearon al engendro Gustavo Santin Nieto Maestros onsiderado por Aurelio Nuño Mayer, encargado del despacho educativo de la administración de Enrique Peña Nieto, como “sindicato ejemplar”, patriota, responsable, moderno y comprometido con el país, (http://goo.gl/dUPkzb), denostado después por ante quien, sumisos se manifestaran como un “sólido aliado”, culpados por colonizar (término usado por Carlos Ornelas en su libro: Política, poder y pupitres. Critica al nuevo federalismo educativo, México, Siglo Veintiuno Editores) a un sistema educativo “opaco, corporativo y clientelar” que “ahora se transforma … a uno transparente”, privilegiando “criterios políticos e influyentísimo, sobre el mérito de los maestros”, los días del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) parecerían estar contados si no cambian su actitud agachona y defienden realmente los intereses de sus agremiados, entre ellos los de la permanencia en el servicio hayan presentado o no, la evaluación al desempeño docente.
C
E
Cierto que el SNTE y sus dirigentes acumularon un gran poder al amparo de los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que le prestaban sus servicios y que se confabularon con los mandatos de Vicente Fox y Felipe Calderón, que por disposición no escrito de Carlos Salinas de Gortari, fueran reconocidos como los titulares de las relaciones laborales colectivas sin importar la decisión de los y las trabajadoras de la educación, personal docente que desde que ingresara al servicio y sin afiliación de por medio pertenecía al sindicato y al partido oficial por el simple hecho de tener plaza, que ajenos a la mística de la
organizaciones que les dieran origen a partir de 1909, determinasen en contubernio con autoridades y administraciones del sistema educativo, el ingreso, la permanencia y la promoción de quienes les eran afines o les compraban plazas con un costo que oscilaba entre los 180 y 200 mil pesos para una plaza de tiempo completo, que determinasen al amparo de una comisión mixta SEP–SNTE, la incorporación y la promoción de quienes sin derecho alguno (varios de los inscritos ostentaban categorías de trabajadores de apoyo y asistencia a la educación), ingresasen al programa de Carrera Magisterial a cambio de la entrega del primer cheque, que de la mano con autoridades educativas federales y locales decidieran la promoción a las categorías de director de escuela y el ascenso a puestos de inspección y supervisión escolar lo mismo que a las jefaturas de sector, funcionarios bien fieles a la organización cuya función principal radicaba en el control político de los y las maestras de banquillo, que en contubernio o en alianza política con titulares del ejecutivo federal y/o con responsables de las administraciones gubernamentales locales se nombrase como secretarios de educación pública, subsecretarios del ramo, directores generales y de área, jefes de departamento, responsables del trámite de las ordenes de adscripción, a quienes defendían las posturas y los intereses de la organización. Aún ahora, cuando Aurelio Nuño denuncia la colonización del SNTE y pretende sustituirlo como en gestor para otorgar prestamos preferenciales al personal docente que obtuviese altas calificaciones en las evaluaciones al desempeño del personal docente, el SNTE continua monopolizando la entrega de las hojas con las que los y las trabajadoras de la educación habrán de tramitar ante el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajado-
res del Estado, prestamos hipotecarios, a corto y mediano plazo, lo mismo que las licencias con y sin goce de salario, y por artículo 43, permisos por superación académica (Becas Comisión). Responsabilidad de las administraciones encargadas del diseño de las políticas públicas, incluidas las del sector educativo, delegada en sus aliados responsables de la operación electoral que les encargaran los gobiernos revolucionarios en turno, el uso de “criterios políticos y del influyentismo”, auspiciado por las autoridades educativas, era moneda de cambio en tratándose de la contratación del personal docente de nuevo ingreso y en la promoción de maestras y maestros para asumir responsabilidades como personal directivo, meritorios en las lides políticas. Usados por el Partido Revolucionario Institucional lo mismo como acarreados a diversas concentraciones, que como actores políticos de relevancia, los y las docentes tenían la obligación de asistir a desfiles y a otros actos cívicos y/o políticos como responsables de la conducción de niños, niñas, padres y madres de familia. Agazapados, inspectores federales y/o directores educación federal en diversas entidades desempeñaban lo mismo encargos gubernamentales que de dirección gremial como sucediera con Ramón G. Bonfil, director de la educación federal en Jalisco y primer secretario general de la Confederación Mexicana de Maestros). Usado por Manuel Ávila Camacho para limitar a las organizaciones magisteriales independientes, algunas
identificadas con Vicente Lombardo Toledano y otras de clara filiación comunista vigentes, en el sexenio de Lázaro Cárdenas, la creación oficial y oficiosa del SNTE, permite el logro de la unidad magisterial y el “respaldó de las políticas educativas del sexenio, en especial la reforma al artículo 3º (1945), que excluía La educación socialista. Así fue como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación llegó a ser un organismo importante para el control político del país y adquirió ascendiente ante el gobierno, que algunos de sus miembros consiguieron diputaciones y aún gubernaturas” (página 431, Tendencias Educativas Oficiales en México 1934–1964, Meneses Morales y otras, editorial Centro de Estudios Educativos). Crearon al engendro, le permitieron crecer, lo utilizaron para sus fines, se les subió a las barbas y ahora se quejan por lo que los líderes sindicales hicieron de manera permisiva, complaciente y de la mano de las autoridades, salvo honrosas excepciones como la de Manuel Bartlett Díaz.
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Impulso - Universidad
11
Impulsan universidades iniciativa de Ley 3 de 3 Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Con el objetivo de reducir la corrupción en los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, las principales universidades del estado (Anáhuac, IBERO, Tec de Monterrey, UDLAP, UMAD, UPAEP), organismos empresariales (CCE, Coparmex, IMCO) y organizaciones de la sociedad civil (CEEY, Transparencia Mexicana) se sumaron a la búsqueda de más de 120 mil firmas para que la Ley 3 de 3 avance como iniciativa ciudadana en el Congreso de la Unión. Esta propuesta busca construir gobiernos más honestos e íntegros, a través del establecimiento de reglas claras de conducta para los ser-
U
vidores públicos y actores privados, así como generar mecanismos para que los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción de manera segura y anónima. Durante la presentación de la iniciativa, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla, el coordinador de la misma, Enrique Cárdenas Sánchez aseguró que la corrupción no se crea ni se destruye, sólo puede controlarse, por eso, en la actualidad, es necesario que desde la sociedad, se generen los pesos y contrapesos, para alcanzar un mejor sistema.
Esta propuesta busca construir gobiernos más honestos e íntegros, a través del establecimiento de reglas claras de conducta para los servidores públicos y actores privados En su intervención, el rector del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, Rashid Abella Yunes afirmó que la corrupción y la indiferencia, son características de las sociedades actuales y los principales enemigos a vencer. “Lo mejor es que todos se expresen, porque si no lo hacemos, la realidad actual no va a cambiar. Tenemos que vencer la corrupción, porque si no lo logramos, le decimos a los políticos, que no nos interesa y estaríamos perdidos como sociedad”, comentó. Las organizaciones y ciudadanos que presentaron la iniciativa Ley 3 de 3, exhortaron a todos los habitantes preocupados por los niveles de corrupción en el país, a firmar lo antes posible y ser promotores de la misma. Al respecto, el director de la asociación Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, dijo que se prevé que los poblanos aporten 1 de cada 4 firmas, y agregó que por la proporción de ciudadanos, se espera recabar en Puebla al menos 35 mil firmas para proponer que los políticos que aspiran a cargos de elección popular, presenten, por ley, sus declaraciones patrimonial, fiscal y de conflictos de intereses. Para que las firmas se consideren válidas deben ser en papel (autógrafas) e incluir los siguientes datos que aparecen en la creden-
cial de elector: Nombre completo Clave de elector Número de identificador (OCR) Número de emisión Para mayor información los interesados pueden seguir la conversación con el hashtag: #Ley3de3 o ponerse en contacto con: Fernanda Diez del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, (CEEY) al correo fernanda.diez@ceey. org.mx o al teléfono (044) 22.24.55.46.23; Romina Girón del Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO) a romina.giron@ imco.org.mx, celular (045) 55.47.85.49.40 o con Rafael García Aceves de Transparencia Mexicana al correo rgarcia@tm.org.mx, celular (045) 55.59.53.68.61. Los módulos de recolección de firmas en instituciones de educación superior quedan de la siguiente manera: ITESM Puebla en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Universidad Anáhuac, Dirección de Relaciones Estudiantiles, con la Lic. Alicia Aguilar Corripio; en la UDLAP, Departamento Académico de Relaciones Internacionales y Ciencia Política; UPAEP, en la Dirección de Ciencias Políticas con el Mtro.Valente Tallabs y en la IBERO Puebla en el DepartamenE to de Ciencias Sociales con la Lic. María Elena C Vera Marquina.
G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
13
Impulso - Universidad
Recibe rector BUAP distinción de Universidad de Camagüey, Cuba
En ceremonia solemne en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en Camagüey, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortíz, recibió de su homólogo, el rector de la Universidad “Ignacio Agramonte y Loynaz”, la Edición Especial de la Elegía Camagüeyana, del poeta Nicolás Guillén, máxima distinción que ese centro de educación superior otorga a personalidades cubanas o extranjeras.
U
El rector de la BUAP recibió la presea durante su participación en el Décimo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2016”, que tuvo lugar en La Habana, Cuba, punto de encuentro de más de 2 mil representantes de universidades, centros e institutos de investigación especializados, para debatir en torno al lema “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”. En su discurso, el rector de la BUAP
destacó que “hoy, cuando la globalización parece extrapolar diferencias y ahondar brechas, requerimos de la mirada clara sobre lo que significa la integración como elemento de pacificación, solidaridad, sustentabilidad e, incluso, supervivencia. De aquí la relevancia de articular esfuerzos entre las instituciones de educación superior, donde se construye el capital social, se genera el conocimiento y se forman ciudadanos responsables, capaces y comprometidos”. Al reiterar su agradecimiento por esta condecoración, a la Universidad “Ignacio Agramonte y Loynaz”, de Camagüey, Cuba, con la cual la BUAP mantiene una relación histórica de más de dos décadas, así como a su rector Santiago Lajes Choy, puntualizó que hoy los desafíos de una nación no son exclusivos de sus habitantes: “Estamos más interconectados que nunca, somos más interdependientes,
pero no confluimos en la conciencia ineludible de que el futuro colectivo está irremediablemente anclado a los ‘presentes individuales’”.
encontrar caminos viables y estrategias innovadoras, para la aplicación del conocimiento en favor del desarrollo.
“Es para mí motivo de gran satisfacción, pero sobre todo de profunda emoción, recibir esta Edición Especial de la Elegía Camagüeyana del poeta Nicolás Guillén, que me otorga la Universidad de Camagüey y que entiendo como una muestra de amistad y reconocimiento a la larga vinculación entre esta institución y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que me honro en dirigir”, dijo.
“Con tan sólida base esperamos seguir trabajando para analizar y comprender los complejos desafíos de nuestro tiempo y generar respuestas viables para avanzar en el camino de la justicia, la paz y la equidad. Deseo que la alianza de cooperación entre nuestras universidades abone a alcanzar la aspiración del Maestro Nicolás Guillén, para acabar con toda forma de discriminación y construir un mundo donde todas las razas, las lenguas y los colores, encuentren puntos de confluencia para asegurar un futuro a nuestro planeta”, expresó.
Recordó que la unión solidaria que mantienen ambas instituciones, “ha dado paso a convenios que han permitido llevar a cabo innumerables programas y acciones de trascendencia social y académica, como el programa de alfabetización “Yo sí puedo”, la actualización y la mejora de los indicadores de productividad de los docentes e investigadores de la BUAP, la producción científica, el fortalecimiento del currículo de licenciaturas y posgrados de las facultades de Arquitectura, Derecho, Administración y Economía, así como la movilidad e intercambio de docentes y estudiantes”. La histórica colaboración con la Universidad de Camagüey, abundó, se sustenta en la convicción compartida sobre la trascendencia social de la educación y el compromiso de sumar recursos y voluntades que permitan
Finalmente, Esparza Ortiz señaló: “El hecho de que este premio sea un ejemplar de colección de la Elegía Camagüeyana, me permite expresar también mi admiración al gran poeta nacional de Cuba, el Maestro Nicolás Guillén, máximo exponente de la poesía antillana, cuya obra interpreta a cabalidad el espíritu libertario de los seres humanos y su legítima aspiración por construir una sociedad más justa y equitativa. En esa tarea, nada mejor que estrechar lazos y sumar voluntades. Nada más conveniente que unir esfuerzos y generar sinergias. Nada como articular anhelos, potenciar acuerdos y resolver diferencias”.
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Crean estudiantes del IPN drones de gran calidad y bajo precio Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una serie de drones con distintos materiales como madera, baquelita, aluminio, fibra de vidrio o carbono, a los que se le puede añadir una amplia gama de aditamentos y sensores que son utilizados tanto para entretenimiento, como para fines científicos y de monitoreo. Estos prototipos, recreativos e industriales buscan ser una alternativa nacional, a un costo menor, respecto a los comerciales. Al respecto, los estudiantes Leonardo David Ramírez Rangel, José Luis Sotero Morales y Omar Genaro Gómez de Jesús del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz”, señalaron que el primer dron que construyeron fue de madera y emplearon casi seis meses en diseñarlo y construirlo; en el segundo, de plástico y fibra de carbono, ocuparon dos semanas.
U
Elaboraron un tercer prototipo en dos días pero con una programación que le proporcionó mayor estabilidad. El cuarto modelo lo diseñaron para competir en carreras y que sirviera de exhibición. En este dedicaron un par de días en su realización.
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
15
Impulso - Universidad
Amplia UNAM sistema Bicipuma Con el objetivo de mejorar la movilidad al interior de Ciudad Universitaria, la Universidad Nacional Autónoma de México integró 500 unidades al sistema de préstamo de bicicletas, Bicipuma.
A un dron recreativo se le puede colocar una cámara y construirlo con un material que resista los golpes y caídas, pero si se requiere que desarrolle un trabajo de campo como mapear un terreno en 3D, monitorear cultivos, emergencias o desastres naturales, se le puede adaptar una videocámara, controladores de vuelo, giroscopios o acelerómetros. La idea es que sean una herramienta práctica y efectiva para quien la solicite”, explicaron. Finalmente, señalaron que estos drones están en posibilidad de acceder a los requerimientos de las personas que no pueden pagar tecnologías caras de importación porque ofrecen materiales, piezas y técnicos nacionales, además de reparación, mantenimiento y programación de acuerdo con las necesidades de los clientes.
Bicipuma cuenta ya con más de mil 440 bicicletas para el uso de los universitarios. Las bicicletas recién incorporadas, fueron diseñadas por universitarios, del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI), de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se trata de un vehículo ligero, obtenido a partir de un cuadro bajo de aluminio, rodada 26 pulgadas, estándar y llanta todo terreno, que produce menos fatiga.
La entrega de las nuevas bicicletas 100% puma fue encabezada por César Iván Astudillo Reyes, Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, el funcionario refirió que “con esta acción la UNAM envía un mensaje para centralizar en la bicicleta un medio de transporte sustentable, vinculado con las necesidades del medio ambiente y de salud”. De lo que se trata es de incentivar a la comunidad para que vea en este vehículo una oportunidad para el traslado eficiente y generoso con la salud, y que sepan que la Universidad comparte estos esfuerzos que se realizan no sólo en la Ciudad de México, sino en el país, enfatizó.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
17
Impulso - Universidad
Alumnos de la Anáhuac se reúnen con el Director de Adidas México
U
El maestro Teodoro Husemann, director de la marca deportiva Adidas, impartió la Cátedra Prima de la Licenciatura en Dirección de empresas de entretenimiento de la Anáhuac, titulada “El rol del atleta en las estrategias de la marca”.
como los productores de cine eligen a un personaje para una película, los directores de marcas deben escoger a quién representará a las mismas, vinculando de alguna forma al representante con el sector y el público al cual va dirigido el producto.
El ponente forma parte de Adidas desde 2009, primero como director de Marketing para la División Sport Style, y posteriormente como responsable de toda la marca en México. Asimismo, ha participado como ponente en diversos eventos del sector mercadológico, tales como Espacio Televisa y la Semana de la Comunicación de la Universidad Anáhuac.
“Las marcas se empiezan a convertir en algo más que una actitud, se vuelven un estilo de vida; por lo tanto, la idea que nosotros construimos al usar una marca, hace que esta misma crezca”, aseguró el director de Adidas.
En esta ocasión, Husemann expuso que la mejor forma de vincular a una marca con su mercado meta, es a través de personalidades que se vuelvan una aspiración para el cliente; sin embargo, tiene que ser alguien que tenga relación con ésta: “Si no es compatible con tu marca, no lo uses”. En este sentido, explicó que de la misma manera
En los últimos años, Adidas ha logrado aumentar sus beneficios en un 40%, logrando con esto, ocupar el segundo puesto en el posicionamiento de mar-
cas deportivas después de Nike; de hecho, según datos del Financiero, en 2015, las ventas de Adidas se incrementaron en un 17%, alcanzando los 4 mil 540 millones de dólares. Adidas se incrementaron en un 17%, alcanzando los 4 mil 540 millones de dólares. Este tipo de actividades, reafirman el compromiso de la Anáhuac por vincular a sus alumnos con líderes empresariales de talla internacional, con el fin de que compartan experiencias e intercambien conocimientos que los ayuden a prepararse para insertarse con éxito en el mundo laboral.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
19
Impulso - Universidad
La Universidad Obrera ha sufrido embates de funcionarios de la SEP Hay corrientes en el gobierno que buscan acotar la educación pública, sostuvo el director de la Universidad Obrera de México (UOM), Guillermo Lezama, luego de señalar que año con año se recrudecen las dificultades para lograr que se canalice el presupuesto a esta institución, no obstante que cuenta con 4 mil 750 alumnos, tiene a su cargo el archivo documental y fotográfico de Vicente Lombardo Toledano, realiza investigación y realiza publicaciones sobre temas obreros. En entrevista con este medio, Lezama explicó que incluso en 2015 un funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) les condicionó la entrega de los recursos correspondientes a ese año a que éstos fueran utilizados para liquidar a todo el personal. Antes, otro servidor les planteó que fueran autosuficientes y cobraran el costo real de los cursos a los alumnos. Planteamientos, dijo, que fueron rechazados por la directiva de la institución. Incluso se logró que en agosto del año pasado el gobierno federal emitiera un decreto que señala que esta universidad debe ser considerada entre las instituciones susceptibles de recibir subsidio, por las actividades que lleva a cabo. Una historia de 80 años
U
La UOM festejó recientemente su 80 aniversario, y a la ceremonia acudieron, entre otros, legisladores, sindicalistas, investigadores y funcionarios, entre otros; sin embargo, no la dejan crecer. Se ha planteado la intención de ofrecer nuevos planes de estudios a nivel licenciatura, perofuncionarios de la SEP señalaron que si esto ocurre se convertiría en escuela privada, se quitaría el subsidio y tendría que sostenerse con medios propios.
También se ha querido convertir este centro en universidad obrero-tecnológica y crear cuatro escuelas más –dos en el norte de la ciudad y otras dos en el sur– que impartan cursos para ligar a los alumnos con posibilidades de empleo en fábricas, comercios y centros de servicio. Incluso autoridades del gobierno capitalino proporcionarían los espacios para estos planteles, pero no hay recursos para operarlas, acotó Lezama. El directivo explicó que hace dos años se presentaron estos nuevos planes de estudio ante instancias de la Cámara de Diputados, que los analizaron y recomendaron un incremento a su presupuesto por 10.4 millones de pesos para 2015. Sin embargo, ese año la Dirección General de Educación Superior Universitaria les indicó que no sólo no había mayor presupuesto, sino que les entregarían la partida anual únicamente si era para pagar las liquidaciones del personal, es decir, para cerrar la universidad.
Legisladores intervinieron ante la SEP para que se reconsiderara la indicación. Nos querían desaparecer y se tuvo que defender la institución, refirió Lezama. De esta forma se logró firmar el convenio presupuestal del año pasado por 17 millones, pero la partida adicional sigue sin ser autorizada por Hacienda. Ese año se retrasó seis meses y medio la liberación del presupuesto,lo que generó inquietud entre los trabajadores. Hubo un movimiento de descontento y la directiva tuvo que demostrar con auditorías presentadas ante la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y la SEP que no había ningún mal manejo, que los recursos estaban aplicados correctamente, lo que permitió quitar esa mala impresión a las autoridades, y luego de ello se autorizaron los recursos, dijo el director de la UOM. Refirió que cuentan con 56 profesores, y que entre los cursos que ofrece están el de acreditación del nivel bachillerato ante el Ceneval; diplomados en derechos humanos y laborales y formación sindical; robótica; chino-mandarín; talleres de oratoria y de preparación para el examen de admisión a las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM). También imparte cursos en sindicatos como el del Seguro Social y el Infonavit. Para concluir, Lezama aseveró que es preciso disipar los ánimos de algunas corrientes gubernamentales, que pretenden minimizar la educación pública, y sostuvo que se debe garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a este derecho.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
Puebla, Lunes 22 de Febrero de 2016
21
Impulso - Universidad
Crean dispositivo para cargar celulares con energía del cuerpo ma de engranes, con el que aprovecharon la potencia inversa que se acumula en los movimientos de flexión y extensión. Los alumnos Andrés Aharhel Mercado y Alexis Omar Reyna, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) unidad Zacatenco, así como Lizeth Rocío Fuentes Cervantes, egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (Esca) unidad Santo Tomás, también desarrollaron un circuito que regula el voltaje que se obtiene del movimiento, al tiempo que amplifica la corriente. “Funciona como el circuito flyback de los televisores analógicos, pero amplifica la corriente en lugar del voltaje”. Explicaron que aunque cada celular maneja niveles diferentes de amperios, con este dispositivo las baterías se cargan en un promedio de cuatro horas con un ejercicio moderado, y dos con actividad intensa, como correr o montar bicicleta. Se utiliza la energía limpia que genera el cuerpo; es una alternativa para campistas o rescatistas, sobre todo cuando no cuentan con una conexión eléctrica.
Quedarse sin batería en el celular por estar en un lugar sin conexión eléctrica será cosa del pasado. Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron almacenar y transformar en electricidad la energía cinemática que libera el movimiento del cuerpo humano, con un artefacto ligero y práctico que permite cargar la pila de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tablets electrónicas y reproductores de audio. El aparato se coloca en la rodilla mediante una estructura de aluminio con dos pequeñas varillas ajustadas con resortes a la pierna. La cubierta hecha con fibra de vidrio contiene dos puertos USB y mide 10 centímetros de largo.
U
La rodilla es la articulación del cuerpo que acumula mayor cantidad de energía, que se genera al caminar o correr. Para transformar esa energía en electricidad, los estudiantes utilizaron la variación del campo magnético por medio de un embobinado; posteriormente adicionaron un siste-
El artefacto, que obtuvo el tercer lugar en la Feria Tecnológica Feteps 2015, realizada en Sao Paulo, Brasil, fue uno de los ocho prototipos internacionales seleccionados por los organizadores, entre mil 600 proyectos. Con esta aplicación los estudiantes de ingeniería en comunicaciones y electrónica y en control y automatización, así como de relaciones comerciales, aplicaron sus conocimientos para brindar una adaptación tecnológica que también les permitió resultar finalistas en la primera edición del concurso Atrévete a Emprender, convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno de la Ciudad de México. Al ganar este certamen, los jóvenes tendrán la oportunidad de ser asesorados por una aceleradora de negocios en Nuevo México, Estados Unidos. También podrán recibir apoyos económicos dentro y fuera del país en función de su estrategia de comercialización, venta y viabilidad del proyecto, por lo que ya iniciaron el proceso de patente del prototipo.
E C G