SEP: Cierra Prepa en Línea-SEP convocatoria de ingreso
impulsoinformativo.net
Último UNAM día
Nuño Tiene
Publica los nombres de El 26 de mayo aspirantes a la Rectoría
Sancionarán a maestros Como características principales que es gratuita, flexible e innovadora faltistas por 2 de octubre
ModaAnáhuac lidad educativa
Oportunidad para que miles de A la vanguardia en temas estudiantes de todo el país realide emprendimiento cen sus estudios de bachillerato
Puebla, Puebla, Martes Martes 23 26 de de Mayo Abril de de 2016 2017
Logra SNTE 23 respuesta favorable a demandas de profesores en zona del Triángulo Rojo
Ciclo de conferencias de la CNDH en la UTP
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Demandas Comunes
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón Por Gustavo Santín Nieto La Jornada de Oriente e apostaron todo a un volado pero para su desgracia, los resultados les son adversos, aunque en el camino se robaran el tostón y la de a veinte. Daban por cierto que ante la voz del jerarca, todos harían una genuflexión y acatarían sin chistar las reformas estructurales, demandadas por el capital internacional y exigidas por organismos supranacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Empero, no contaban con que una fracción de sus otrora aliada, criticara todas y cada una de las medidas adoptadas por un joven maravilla, en especial, a la “mal llamada” reforma educativa, coincidiendo con los disidentes de siempre. Las reformas no terminan de cuajar y quienes las elaboraron, ahora tratan de salirse por la tangente, difiriendo resultados y prometiendo rendición de cuentas a largo plazo.
L
Pero como las críticas recientes provienen lo mismo de maestras y maestros de banquillo que de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de organizaciones independientes, de personal docente y de apoyo a la educación que se siente parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) así como de políticos que participan en el proceso electoral del Estado de México, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y del Partido Revolucionario Institucional, lo mismo que de personajes magisteriales cercanos a Elba Esther Gordillo Morales, ex presidenta vitalicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, se cuestionan y se objetan oficialmente, sin importar que las impugnaciones externen un sentir generalizado, adverso a la reforma. Sin embargo, las detracciones a la reforma educativa expresadas por dirigentes de fracciones institucionales, coincide con las externadas por los y las más radicales opositoras. Rafael Ochoa Guzmán, ex Secretario General del CEN del SNTE y ex Senador de la república, acusa “despojo” de los derechos laborales “legítimos” de las y los trabajadores de la educación. Entre las prerrogativas de las que habrían “despojado” a los maestros y maestras al servicio de los gobiernos federal y de las entidades, señaladas por Ochoa lo mismo que por la CNTE y otros actores del quehacer educativo, destacarían: la cancelación de las plazas de base defi-
nitivas y su sustitución por plazas sujetas a contrato por tiempo determinado, decretadas por la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD); la inamovilidad en el sitio en el que desempeñan sus labores y los cambios de adscripción, según deseos y caprichos de los patrones sustitutos, los encargados y encargadas del despacho educativo locales; la bilateralidad en la asignación de plazas de nueva creación y el desuso del escalafón como mecanismo de promoción para ocupar plazas superiores, entre otros. Cierto, como lo afirman algunos políticos, que maestras y maestros se encuentran hartos de las medidas de política educativa generadas por la administración de Enrique Peña y que quieren un cambio en los postulados enarbolados por entes ajenos a quienes se desempeñan frente a grupo. Responsables en última instancia de instrumentar planes y programas de estudio que determine la federación, aun cuando para su formulación tenga la obligación de escuchar a las autoridades educativas locales y a los y las representantes de la sociedad civil, los y las mentoras demandan seguridad en el empleo, estabilidad laboral, la plaza de base que les fuera conculcada, estímulos vinculados a la preparación y al desarrollo profesional, como se estableciera con el hoy desechado programa de Carrera Magisterial. Exigen mecanismos transparentes y bilaterales que premien la carrera profesional de los y las docentes y su desempeño frente a grupo, evaluaciones al personal docente centradas en la apreciación de las actividades desarrolladas en las aulas, contextualizadas, regionalizadas e integrales, concepto que incluiría a todos los componentes del sistema educativo. Apremian porque se respete a la jornada de trabajo, dado que para desarrollar las actividades que les impone el nuevo modelo educativo, deben emplear una jornada laboral extraordinaria, en casa, similar en tiempo a las 20 horas semana mes que contempla el contrato laboral pactado con las autoridades educativas pero que ni les es reconocida ni mucho menos pagada. Jornada complementaria en la que el personal docente debe asumir costos de materiales, equipo de computo e insumos que debería financiar el gobierno. Las irreverencias al monarca, externadas por quienes ejercen su ciudadanía a través de la movilización social y la suspensión de actividades docentes; las adhesiones pactadas o los compromisos simulados, propios de las campañas políticas
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
locales o nacionales, prohíjan que los mentores externen su sentir de manera enérgica, ante los agravios sufridos a manos de quienes conducen la administración pública en los ámbitos local, nacional y educativo. No significan borrón y cuenta nueva para quien -Alfredo del Mazo- postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), promete anteponer los derechos laborales de maestras y maestros sobre cualquier reforma educativa, incluida la encabezada por su “primo en octavo grado”. Tampoco denotaría el empoderamiento absoluto de una profesora -Defina Gómez- quien, ante el apoyo que le brindan maestras y maestros de diferente filiación gremial, se comprometería a realizar mesas de trabajo y foros de discusión, en los se que analizarían las demandas del magisterio, de las madres y los padres de familia y de la sociedad en general. Significarían sí, que la voz de quienes instruyen a niños, niñas y adolescentes, se escucha fuerte y claro. Demostraría que maestros y maestras tienen la razón y que ninguna reforma educativa, por adelantada que sea, puede instrumentarse sin contar con la voluntad de quienes se encuentran frente a grupo. Finalmente, los docentes de México tienen demandas y enemigos que les son comunes. La próxima administración federal, emane del partido que sea, deberá tenerlo presente y tendrá, “obligatoriamente que darles su lugar”.
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
5
Logra SNTE 23 respuesta favorable a demandas de profesores en zona del Triángulo Rojo Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
La Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha logrado una respuesta favorable a las demandas de los profesores que laboran en la zona del Triángulo Rojo por parte del gobierno de José Antonio Gali Fayad. Así lo señaló, Alejandro Ariza Alonso, secretario general del gremio, quién destacó que las acciones generadas hasta este momento, les han otorgado a los docentes las garantías de seguridad necesarias para desempeñar su labor. Lo anterior tras asistir a la entrega de préstamos personales para derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que tuvo lugar este lunes en las instalaciones del Centro Mexicano Libanes. En entrevista, el líder sindical detalló que las acciones, en específico, han sido patrullajes y vigilancia permanente en aquellas escuelas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Ariza Alonso precisó que un total de 11 maestros han solicitado su cambio a causa de la inseguridad que se vive en los municipios de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Tecamachalco. “Ya se han atendido once casos. No tenemos un lugar específico a donde estén pidiendo su cambio, porque no todos son de Puebla y cada uno pide su movimiento a su lugar de origen. Salen principalmente de Palmarito, Cañada Morelos y la comunidad de Esperanza”, añadió. A pregunta expresa sobre si avala la militarización de la zona, el representante de la Sección 23 del SNTE respondió que si está acción significa garantías para los maestros, “bienvenida sea”.
Alejandro Ariza destacó que las acciones generadas hasta este momento han otorgado a los docentes las garantías de seguridad necesarias para desempeñar su labor
6
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
7
Universidad
Ciclo de conferencias de la CNDH en la UTP
Con el documental la ABLACIÓN gritos de dolor en silencio, inicia la conferencia de la representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ana Luisa Barrón Rodríguez, Subdirectora del programa “Derechos Humanos de la Familia”. Plática que de inmediato llamó la atención de los estudiantes reunidos en el gimnasio-auditorio.
Barrón Rodríguez comentó que este acercamiento de la CNDH con los estudiantes de las Universidades Tecnológicas en el país ya tiene 15 años. La representante de la CNDH precisó que actualmente se tienen 167 Tratados Internacionales de Derechos Humanos.taciones culturales y recorridos turísticos.
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Reconoce SEP al IPN como la principal fuente de innovación, con equidad y difusión de la ciencia
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Educación
Educación Cuenta México con dos grandes fuerzas que construyen el Estado: las armadas y los maestros
E
l país cuenta con dos grandes fuerzas que han construido el Estado mexicano: las armadas y los maestros, que han estado en las grandes hazañas dijo Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. Expresó el reconocimiento del sistema educativo a las fuerzas armadas, cuyos miembros arriesgan su vida para que en México haya seguridad y estabilidad; destacó el compromiso del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, por su trabajo en favor de la educación, e indicó que maestros y militares han caminado juntos haciendo patria. En la Escuela Militar de Enfermeras, en
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la principal fuente de innovación de México, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien explicó que la grandeza de la institución se basa en tres ejes: innovación, igualdad y equidad, y difusión de la ciencia y la cultura.
En el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, Aurelio Nuño Mayer dijo que por esa visión de igualdad, innovación y difusión, el instituto cuenta con muchos egresados que son un ejemplo, dispuestos a enseñar y aprender, como lo impulsa el Nuevo Modelo Educativo.
En el acto de entrega de la Presea Lázaro Cárdenas 2017, en el Día del Politécnico, dijo que desde su creación el IPN está a la vanguardia de la generación de conocimientos, ciencia e innovación, y desde que abrió sus puertas ha permitido que cualquier mexicano estudie en esa casa de estudios, lo que ha impulsado la movilidad social, la igualdad y la equidad.
Con la asistencia del director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, el secretario de Educación Pública recordó que hace 100 años nació en Jalisco un mexicano con talento, Guillermo González Camarena, egresado del IPN, quien es un ejemplo por su aportación en la televisión a colores.
Ante el presidente de la República, Nuño Mayer expresó que el IPN ha buscado servirle al país en la difusión de la ciencia y la cultura, como lo hace desde hace décadas el Canal 11 de televisión.
Esto se ha expandido entre estudiantes e investigadores, quienes han ganado concursos de matemáticas, robótica y ciencia, señaló Nuño Mayer, quien ratificó el apoyo de la Secretaría de Educación Pública al IPN.
9
el desayuno conmemorativo por el Día del Maestro, Aurelio Nuño Mayer abundó que el esfuerzo y patriotismo de las fuerzas armadas permiten que México sea un país próspero, en paz y libertad, donde los niños y niñas pueden cumplir sus sueños. El secretario de Educación Pública comentó que en el Siglo XX, con la participación de los maestros se derrotó el analfabetismo, y señaló que en cada rincón del país hay una escuela y un maestro. Manifestó que hoy el reto es hacer juntos un Nuevo Modelo Educativo, a fin de educar para la libertad y la creatividad, para que los niños aprendan a ejercer plenamente sus derechos y obligaciones, con responsabilidad y respeto a los demás, para que México sea triunfador en el Siglo XXI. Señalo que el secretario de la Defensa Nacional ha dado muestras de su compromiso con la educación, y ha tenido claro que ésta es la clave. Asimismo, reconoció al presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, por la defensa a los maestros, y su visión en la transformación que requiere el sistema educativo. En tanto, el secretario de la Defensa Nacional ratificó su convencimiento de que la Reforma Educativa es la más importante de todas, y reconoció la labor de maestros y maestras de México.
10
Impulso - Educación
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Educación
Educación
Cierra Prepa en Línea-SEP convocatoria de ingreso el 26 de mayo
Formación de docentes, gran deuda de la Reforma Educativa: Pedro Flores Crespo Por: Adolfo Rodríguez yLeonardo Oliver* Educación Futura Pluma invitada a estrategia de formación de los maestros en servicio y de los que se van a incorporar las aulas es una de las grandes deudas de la Reforma Educativa que implementa la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala el académico Pedro Flores – Crespo.
L
Entrevistado en el marco del Seminario de Periodismo y Política Educativa, el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, agregó que la implementación de esta reforma se realizó de manera errónea; “comenzó al revés, con un modelo viejo y queriendo que los maestros se formaran en lo nuevo.”
L
a Secretaría de Educación Pública informa que la convocatoria para solicitar el registro al servicio educativo Prepa en Línea-SEP cierra el próximo 26 de mayo, por lo que los interesados aún pueden hacer el trámite correspondiente. Prepa en Línea-SEP tiene como características principales que es gratuita, flexible e innovadora, lo que hace de modalidad educativa una gran oportunidad para que miles de estudiantes de todo el país realicen sus estudios de bachillerato. Con el uso pleno de las tecnologías informáticas, esta modalidad se consolida como una opción con grandes ventajas: permite estudiar desde cualquier lugar, con el apoyo de una computadora, tableta o teléfono celular con conexión a Internet. Además, los horarios se adaptan a los requerimientos de los estudiantes, porque la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año. También, los estudiantes cuentan con el apoyo de facilitadores y tutores habilitados que son correspon-
sables del aprendizaje de éstos, acompañándolos en el proceso formativo, brindando retroalimentación, apoyo académico, técnico, administrativo y psicosocial. Integrado por 23 módulos que se cursan en 2 años 4 meses, esta modalidad educativa proporciona a los estudiantes una gran variedad de materiales pedagógicos y recursos tecnológicos que les respaldan en su proceso educativo. Los estudiantes participan en múltiples actividades y rutas de aprendizaje para construir su conocimiento de una manera novedosa, interesante, flexible y atractiva. Entre los recursos tecnológicos a los que se tiene acceso son: textos digitales, audios, videos, videografías, infografías, juegos interactivos, esquemas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones, blogs, wikis, foros, así como el uso de redes sociales, entre otros. Para mayor información, los interesados pueden consultar el portal www.prepaenlinea.sep. gob.mx
11
El investigador señaló que, aunque en las propias leyes reglamentarias de la reforma educativa se planteó la necesidad de diseñar un modelo educativo pertinente al cambio que la educación de calidad exigía, esa presentación se fue atrasando. Su llegada es tardía y se enmarca en un Servicio Profesional Docente que ha resultado ser muy problemático. No sólo es un esquema de evaluación muy exigente, sino que ha presentado ciertas fallas. Además, señaló que el El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha reconocido que los sistemas de tutoría han sido insuficientes, los cursos que imparte el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así “los trajes a la medida” para la capacitación que el secretario Aurelio Nuño presentó no han respondido a las exigencias. Finalmente, señaló que frente a este panorama se debe recalcar que un elemento positivo es que hay actores con la intención de hacer modificaciones. “Este cambio de rumbo que se perfila parte de reconocer las críticas de los propios maestros, así como de cuestionar la noción sobre la cual se diseñó la evaluación, noción basada en la desconfianza de la preparación de los maestros para desempeñarse en las aulas. Sin embargo, los resultados han desmentido esa aseveración”, concluyó. *Texto realizado en el marco del Seminario de Periodismo y Política Educativa
12
Impulso - Educación
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Educación
La crisis para pensar la educación. La educación para pensar la crisis Por: Miguel Ángel Pérez Educación Futura risis y educación han sido dos conceptos que se han asociado y han caminado en paralelo en los últimos años. Crisis de la educación, educación de la crisis. Bajo dicha intersección conceptual puede decirse que hemos sido testigos de una serie de cambios y recambios del llamado movimiento pedagógico contemporáneo.
C
Por un lado se habla del concepto de crisis para referirse a un estado de perdida, de vacío, de cambios en donde hay pérdida de control sobre las cosas: “crisis de valores”, “crisis en la familia”, “crisis en la convivencia” y cerramos con “crisis de la educación y de sus propuestas”. Educar en la crisis paradójicamente se asocia a tener que remar contracorriente, se trata de pensar en la seguridad de que habrá escasez de recursos, pocos apoyos, dificultades en el reconocimiento de las acciones y las tareas, dificultades en la disposición de los sujetos y las personas para involucrarse en las propuestas de trabajo, etc. La conclusión a la que se llega, es qué se trata de generar propuestas para superar la crisis, para salir de la crisis. La paradoja del presente es que la crisis que ha dado origen a las propuestas pedagógicas es para superar la propia crisis que les dio origen. Por otra parte en distintos círculos académicos de habla de que la educación está en crisis, que hay un agotamiento del discurso pedagógico para referirse al análisis de las prácticas educativas, del currículo, de la formación de docentes, etc. La educación se encuentra estancada en modelos y conceptos que datan de hace 100 años o más y que es necesario modificar su abordaje y construir nuevas formas de nombrar a las cosas que están apareciendo re-
13
Educación
cientemente. La crisis de la educación es atribuida a tres factores: a) A la falta de capacidad de los teóricos e investigadores en el campo, para generar mejores formas de entender los complejos problemas educativos del presente. b) Debido a que el agotamiento educativo se integra de componentes duros (estructurales) que le impiden romper el paradigma y construir uno nuevo. c) A que en la esfera de la política pública existe un clima de poca disponibilidad por parte de los agentes para permitir dinamizar las formas de hacer educación. De esta manera la crisis de la educación (en su teoría y en sus prácticas) está asociada a otras muchas crisis del pensamiento social y pedagógico contemporáneo, esta tendencia de recurrir a los clásicos es debido a que no existe un discurso o una serie propuestos que los superen, a partir de los aportes del presente. Lo más lamentable es que la crisis no está sirviendo para avanzar sino para seguir estancados, es decir, seguimos atorados en un punto tal del cual se generan conformismos, estancamientos y zonas de confort que a nadie benefician. Es necesario generar un nuevo dispositivo pedagógico que nos permita pensar y conocer de mejor manera la crisis por la que atravesamos, para establecer un uso critico de sus componentes y saltar a un mejor estadio de desarrollo humano social y educativo. ¿Cómo? Comprometiendo de mejor manera a los y las educadores, para que piensen más a fondo acerca su tarea: acerca de los cómo y el qué y el para qué de su tarea. Para lograr una mayor claridad acerca de sus intenciones y de las implicaciones de las acciones que realizamos. Me parece que es la mejor manera de salir adelante de una crisis que
nunca pedimos y que tal vez tampoco necesitamos. En el esferas del gobierno la administración de la crisis en educación ha sido minimizando sus implicaciones y desconociendo sus causas. La crisis (tal como la padecemos hoy en día) es profunda ha tocado todas las aristas del sistema y las salidas (a modo de paliativo), no han servido para mitigar sus efectos. Necesitamos recuperar la mística y la
vocación desde los y las educadores, ellos y ellas tal como ha sido a lo largo de la historia son la única ventana que permitirá encontrar una mejor alternativa de acción. El mes de mayo es el tiempo del magisterio, de su fecha de referencia y de las movilizaciones que le acompañan ojalá y pronto se inicie un verdadero movimiento pedagógico pensado en salir de esta crisis con la que llevamos mucho tiempo a cuestas. *Doctor en educación. Profesor –inv
Porque informar, es educar
14
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
15
En momentos difíciles debe reinar la vinculación social: Esparza Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Para conmemorar el 80 aniversario de la creación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el gobernador José Antonio Gali Fayad hizo entrega de la Clavis Palafoxiana al rector Alfonso Esparza Ortiz. De igual forma, el presidente municipal Luis Banck le otorgó la Cédula Real. Durante la ceremonia que se realizó en el edificio Carolino, el gobernador resaltó la trayectoria de la universidad y destacó el trabajo conjunto que han podido realizar la administración estatal y la BUAP en diferentes proyectos. Por su parte, el edil indicó que la Cédula Real que se le concedió a la universidad es una muestra del “aprecio”, la “admiración” y el “respeto” que la ciudad tiene hacia su comunidad. Tras recibir ambas distinciones, el administrador central de la Máxima Casa de Estudios del estado destacó que a lo largo de las últimas 8 décadas, la BUAP ha sido fundamental para el desarrollo de Puebla, debido a su labor de educar y formar intelectuales, científicos y profesionistas, quehacer que la ha posicionado como una de las mejores universidades del país. No obstante, afirmó que ante los tiempos difíciles que enfrenta México, la universidad está obligada a ir más allá de formar capital humano y realizar actividades
de investigación, debe crear ciudadanos que incidan de manera real en la vida de las personas, ya que sólo así se podrá consolidar de cara al futuro. “Desde la colonia, la independencia, la revolución y hasta el México contemporáneo, la institución ha sido elemental para la formación de intelectuales, científicos y profesionistas. Además, de ser un referente indiscutible del conocimiento. No obstante, los complejos tiempos nos reclaman una serie acciones que contribuyan a la solución de los problemas. La vinculación social debe convertirse en una colaboración corresponsable con los diferentes sectores”, añadió. Esparza Ortiz precisó que el patrimonio arquitectónico universitario además de identificar a la BUAP como parte del Centro Histórico de la ciudad, también es un elemento de identidad. Finalmente, aprovechó el espacio para festejar el triunfo del equipo de Lobos, éxito que le dio la oportunidad de ascender a la Primera División de México, liga de fútbol profesional más importante del país. “Lobos BUAP expresa el sentir de los universitarios y su triunfo es prueba fehaciente de que los logros dependen de la dedicación, el esfuerzo, de la humildad, pero sobretodo del trabajo en equipo, valores que hemos impulsado siempre en nuestro jóvenes”, concluyó.
El gobernador José Antonio Gali Fayad hizo entrega de la Clavis Palafoxiana al rector Alfonso Esparza Ortiz, en el marco de los 80 años de la BUAP
16
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
17
Emite BUAP convocatoria para otorgar 16 plazas de nueva creación Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
Para renovar la planta docente de los planes y programas educativos de nivel medio superior y superior, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzó la convocatoria para el Concurso por Oposición Abierto 2017 para otorgar 16 plazas de nueva creación. Los lugares sujetos a concurso, de los cuales 12 tienen sede en la ciudad de Puebla y el resto en los municipios de Teziutlán, Chignahuapan, Zacatlán y Tehuacán, son para técnico académico asociado y profesor investigador titular y asociado de las categorías A, B y C. La convocatoria establece que la modalidad de las contrataciones será por un año a partir del 31 de julio del presente año, a fin de realizar funciones de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura. Los requisitos generales que deben cumplir los interesados en concursar son: ser de nacionalidad mexicana o contar con legal estancia en el país, acreditar que se cuenta con los grados académicos, comprender la estructura general del modelo académico, tener conocimiento del plan de estudios, tener disponibilidad plena para ejercer tareas de docencia, investigación y tutoría de estudiantes, presentar una carta de recomendación de una institución de educación superior y mostrar en original y copia para cotejo la documentación correspondiente.
El documento, que se encuentra disponible en la pagina de internet de la Máxima Casa de Estudios del estado, establece que la recepción de documentos, a cargo de la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA), será a partir del 22 de mayo y hasta el 05 de junio, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en días hábiles señalados en el calendario oficial de la universidad. Asimismo, a partir del 6 de junio se informará a los aspirantes que reúnan los requisitos para participar, los términos, fechas y modalidades para la práctica de las evaluaciones correspondientes. Será hasta el próximo 20 de junio cuando se publiquen los resultados previos –no definitivos- de este concurso abierto por oposición, en la página www.buap.mx, lo anterior con base en los dictámenes emitidos por las CODIMA.
Son plazas en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales; en las facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería y Psicología; para los institutos de Fisiología, Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, y Ciencias Sociales y Humanidades; y para los complejos regionales de Medicina Familiar Comunitaria, Nivel Medio Superior, Arquitectura e Imagenología
18
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
Celebrarán el XIII Congreso de Geografía en Sinaloa En Geografía física, los participantes podrán abordar temáticas como hidrografía, biogeografía, climatología, geomorfología, geología y geodesia; mientras que en la categoría Geografía humana, los niños y jóvenes podrán presentar trabajos sobre la distribución, organización y cultura de los pueblos de la Tierra como son: de tipo social, económica, política, histórica, rural y urbana.
Los próximos 1 y 2 de junio se celebrará en Sinaloa la décimo tercera edición del Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía, bajo el tema “La Tierra, un ecosistema sustentable”. Como cada año, el evento se desarrollará en el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc). Ambas instituciones convocan a niños y jóvenes a participar con los temas Geografía física y Geografía humana.
Los campos a desarrollar son actividades económicas, aprovechamiento sustentable de recursos naturales, demografía, cambio climático, agua, energía, contaminación, vegetación, entre otros. El concurso va dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, quienes podrán participar con cartel, maqueta o experimento; y puede ser participación individual o en equipo de máximo tres estudiantes por trabajo. Para las categorías cartel y maqueta, debe acompañarse de un escrito
de tres a ocho cuartillas que incluya: título, índice, introducción, descripción, desarrollo del tema, conclusiones, bibliografía y/o fuentes consultadas. En la etapa 1, el comité evaluador tomará en cuenta la creatividad, fundamentación y presentación. Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar de cada nivel y modalidad recibirán como premio un reconocimiento, medalla y un premio en especie. La premiación será el 2 de junio próximo.
19
Universidad
especialistas en las temáticas que forman parte del jurado calificador han evaluado hasta 220 maquetas, 155 carteles y 48 experimentos, en los que consideran aspectos como la importancia del tema, originalidad, creatividad, fundamentación escrita y defensa oral.
En congresos recientes, participaron estudiantes como Jazmín Almaraz Villanueva, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 22, de San Pedro, Navolato, quien expuso el tema “Migración agrícola en Sinaloa”. Consistió en un proyecto social que expone la vulnerabilidad de los migrantes indígenas en los campos agrícolas de Sinaloa.
La doctora Nidia López, científica del Centro de Ciencias de Sinaloa, informó que el año pasado, el 3 de junio de 2016, bajo el lema “La Tierra: planeta que produce vida”, obtuvieron los primeros lugares de la competencia Nahomy Lee Cárdenas López, Jesús Adrián Parra Ruiz y Gina Valeria Sánchez Cuadras. Obtuvieron el primer Lugar con el cartel “Tu mundo mi hogar”. También Jesús Antonio Parra Ruiz, Luis Alfonso Barrios Valdez y Ángel Adrián Chaparro Domínguez, del municipio de Salvador Alvarado, ganaron el segundo lugar con la maqueta “Tierra en acción”.
En ediciones anteriores, el Congreso Estatal Infantil y Juvenil de Geografía ha logrado la participación de hasta 423 trabajos de investigación realizados por alumnos de primaria y secundaria de los diferentes municipios de Sinaloa. Académicos y
Los ganadores recibieron un reconocimiento, materiales de geografía y una membresía para visitar por un año el Centro de Ciencias de Sinaloa. También el programa de becas Becasin apoyó a los ganadores del primer lugar.
20
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
UPAEP ofrecerá seminario sobre el Barroco en Puebla, México y el mundo bla ocupa el primer lugar, por lo que es importante aprovechar esta riqueza cultural y compartirla con el resto del mundo.
Durante la conferencia de prensa en donde el departamento de Educación Continua dio a conocer el seminario “El Barroco como cultura global”, que estará abierto a todo el público y a celebrarse del 23 de mayo al 8 de julio de 2017. Robin Ann Raice, enfatizó que en cuanto a los monumentos oficiales registrados ante la UNESCO, la ciudad de Pue-
Comentó que es importante estudiar el tema del Barroco desde un punto de vista interdisciplinario por medio del análisis de sus múltiples manifestaciones artísticas para poder comprender su aspecto global y su papel en la modernidad temprana. Asimismo dijo que a través de este seminario se inspeccionará el Barroco desde la perspectiva de las artes y su permeabilidad global. Las manifestaciones artísticas del Barroco tuvieron como punto geográfico neurológico la Europa occidental y extendiéndose a casi todas las partes del mundo conocido.
De igual forma, indicó que la literatura en el barroco también se volvió una expresión global porque se apuntaba a dilemas y situaciones del ser humano. En ese sentido, subrayó que dentro del seminario, también se realizará una excursión itinerante al estado de Tlaxcala para conocer diferentes templos religiosos que proyectan la cultura barroca y que muchas personas desconocen. La académica subrayó que el curso será impartido por investigadores de talla internacional, de investigadores que están estudiando el Siglo de Oro, del cual el Barroco forma parte, y este grupo tiene su centro de trabajo en la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, y está liderado por Ignacio Arellano quien forma parte del claustro que impartirá el seminario, y le acompaña Gabriela Torres, además de que se suma al curso
21
Universidad
Juan Manuel Márquez Murad, investigador de la Facultad de Arquitectura de la UPAEP. Cabe señalar que Ignacio Arellano cuenta con el mayor número de investigadores dedicados a la investigación del Siglo de Oro y de la cultura Barroca, ellos tienen miembros del grupo trabajando en la India, Japón, África, América Latina, Estados Unidos, Canadá, etc. Reiteró que el seminario “El Barroco como Cultura Global”, comenzará el martes 23 de mayo y concluye el 8 de julio, impartiéndose los martes y jueves en un horario de 16:00 a 19:00 horas y tendrá un costo de 3 mil 500 pesos, con Iva incluido. Para mayores informes pueden escribir al siguiente correo electrónico, promocion.educacioncontinua@upaep.mx; www. upaep.mx/educacioncontinua o llamar al 2 29 94 00 Ext. 7050.
22
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
ITESM e IMACP buscan prevenir el bullying
La movilidad estudiantil internacional continúa en la Universidad de las Américas Puebla, en esta ocasión gracias al programa Erasmus, que durante este semestre benefició a cinco estudiantes de licenciatura, por lo que podrán ampliar su visión del mundo y complementar los contenidos que obtienen en las aulas durante un semestre en diversas universidades de Europa.
El programa Erasmus es una de las iniciativas estudiantiles más importantes y exitosas a nivel mundial, son promovidas por instituciones europeas hacia países que no son pertenecientes a la Unión Europea, por lo que estudiantes de diferentes nacionalidades se ven beneficiados de este programa. El objetivo es estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones para la movilidad estudiantil también beneficie la relación educativa y cultural de ambos países. Los beneficiados son Alejandro Figueroa Cancino y Brenda Rangel Olvera, que se encuentran cursando su semestre de intercambio en la Universidad de Bergen en Noriega y en la Fachhochschule Kiel University of Applied Sciences en Alemania; por otro lado, el siguiente semes-
23
Universidad
tre partirán Adrián Saavedra que estará en la misma universidad alemana que Brenda Rangel, así como Arantzazú Córdova y Diana Espinoza, quienes viajarán a la Universidad de Edimburgo.
universidad alemana Fachhochschule Kiel University of Applied Sciences, lo que significa para el estudiante un pequeño fruto a todo el esfuerzo académico, personal y estudiantil que ha hecho.
Diana Espinoza, que estudia Ingeniería Ambiental aplicó para la universidad del Reino Unido, debido a que Edimburgo es una potencia y pionero en energías limpias y renovables, por tanto “creo que es un excelente lugar para desarrollar y conocer mucho más sobre mi profesión” relató. Por su parte, Arantzazú, estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, eligió la misma universidad debido a que ocupa el número 19 en un ranking mundial de calidad; además, pretende ampliar su marco respecto a las características de la Unión Europea y África, “con una visión más clara y precisa, de la que podemos aprender aquí, pues allá será información de primera mano”. Finalmente, Adrián Saavedra de Ingeniería Mecatrónica podrá pasar un semestre en la
Los estudiantes coincidieron que una de las mejores maneras de conocer el mundo, crecer y madurar, es precisamente estudiar en el extranjero, pues compartes y aprendes nuevas culturas, nuevas maneras de ver la vida, por lo que recomendaron aplicar a todos los procesos que puedan, y agradecieron a la Universidad de las Américas Puebla por el seguimiento, apoyo y facilidades que les brindan. En estos dos semestres se han beneficiado estudiantes del área de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades e Ingeniería. Las convocatorias se abren con seis meses de anticipación y por ese motivo se sugiere a los estudiantes que estén al pendiente para que puedan aplicar a las futuras convocatorias para estas becas.
24
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha Con un sistema que permite gastar en el baño diario 10 litros de agua en vez de 120 o 150, David Armando Silva de Paz, estudiante de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, logró el primer lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador. David tiene 18 años y ya ha triunfado en otras dos ediciones de este encuentro, así que se dijo contento y satisfecho por haber obtenido una vez más el reconocimiento. Dos veces ha ganado en la modalidad de Diseño Innovador y una en Desarrollo Tecnológico. En cuanto a su creación, el joven universitario comentó que él y su padre y asesor del proyecto, Justino Fernando Silva Zárate, profesor de Física en el CCH Sur, desarrollaron un sistema ahorrador de agua para el baño corporal. “Es un sistema simple que funciona a presión. Ahorramos el 90 por ciento del agua de una ducha convencional, y redujimos el consumo a 10 litros”. Si esto se aplica en el Valle de México, uno de los sitios donde más se necesita y utiliza este recurso, el ahorro puede significar millones de litros. “Es un sistema útil y sencillo de poner en marcha”, agregó. ¿Cómo funciona?
Universidad
La invención de David Armando consta de un tanque de 12 litros, con una bomba para hacer presión. “Medimos 10 litros de agua en una cubeta y los pusimos dentro del bote. El tanque se conecta a una fuente de luz con corriente eléctrica para que el líquido se caliente; luego de 10 o 15 minutos se desconecta, se cierra la tapa y se hace presión; entonces el agua pasa por un tubo que llega hasta una regadera y sale de manera convencional”, explicó. Debido a la aceptación de este producto en la Feria de las Ciencias, los Silva piensan patentarlo; para ello recurrirán a la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM en busca de asesoría. “Mucha gente se mostró interesada en comercializar el proyecto”, confirmó Justino Silva. 25 años de mostrar el talento del bachillerato Durante la premiación del concurso, Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, resaltó que tras 25 años de existencia de la Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, la Universidad seguirá apoyando este esfuerzo en el bachillerato, creado para fomentar entre los jóvenes la creatividad y el interés por la investigación científica, consolidar el aprendizaje de la ciencia, impulsar el uso de la tecnología y la innovación como factores determinantes para el
25
avance del país. “Hay mucho talento y es importante guiarlo desde la educación media superior”, remarcó. En ceremonia realizada en la planta baja de la Torre de Rectoría, David Armando Silva de Paz recibió el galardón junto a su padre y asesor, Justino Fernando Silva. El universitario planea estudiar la licenciatura en Ciencias de la Computación en la Facultad de Ciencias (FC), y seguir incursionando en la innovación. “En estos concursos se aprende más que en la escuela”, concluyó.
26
Impulso - Universidades
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Puebla, Martes 23 de Mayo de 2017
Impulso - Universidades
México ha desarrollado un sistema de irresponsabilidad pública: Ugalde sistemas de fiscalización y sin embargo uno observa que la calidad de los gobiernos se ha deteriorado”. Comentó que la impunidad no sólo debe entenderse como aquella persona que toma dinero de la caja y se lo roba, lo cual es claramente un delito directo y proactivo, sino también es aquel que por omisión, por desdén o por confort no hace bien su trabajo cotidiano generando así un mal gobierno, malos programas públicos y desperdicio de recursos. “Todos los días burócratas que por negligencia no hacen lo que deben hacer contribuyen al gobierno irresponsable”. El Dr. Ugalde enfatizó en que el principal reto para restituir la lógica del funcionamiento de las administraciones públicas en México es construir un sistema de responsabilidad política y gerencial.
Durante la presentación de la Licenciatura en Gobierno, Administración y Políticas Públicas de la UPAEP, Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores, empresa de Inteligencia legislativa y política, señaló que en México hemos desarrollado un sistema de irresponsabilidad pública que da lugar a la impunidad, siendo este un tema nodal en el deterioro de los gobiernos. “En los últimos 10 años se han hecho reformas institucionales muy importantes, se hizo una reforma al servicio civil de carrera, otra al sistema de presupuestación en México que derivó en el presupuesto basado en resultados y en un sistema de evaluación de desempeño que se ha observado muy poco, se reformó la ley de contabilidad gubernamental en el 2008 y todavía no se puede implementar en muchos gobiernos locales; se han hecho muchas reformas institucionales importantes, se han mejorado los
“Cuando en los gobiernos nadie llama cuentas a nadie, nadie corrige el presupuesto del siguiente año de un gobierno a pesar de que halla gastado mal, nadie hace caso de las observaciones que ha hecho la Auditoria Superior del Estado o de la Federación, nadie castiga a un funcionario que hizo una adquisición equivocada, cuando eso ocurre y eso ha venido ocurriendo en México durante los últimos 25 años, entonces los gobiernos funcionan con un sistema de irresponsabilidad compartida”. Enfatizó en que los jóvenes tienen la oportunidad de al egresar de la universidad sean innovadores de un México nuevo. “Tienen una enorme oportunidad de ayudar a construir una gerencia pública basada en la responsabilidad compartida y eso significa no sólo hacer bien el trabajo cotidiano, sino garantizar que en los gobiernos haya mecanismos de alerta de vigilancia, de revisión de cuentas, de premio y de castigo cuando se hagan bien o mal las co-
sas”. Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Puebla, Alejandro Cortés Carrasco mencionó que es importante analizar el problema de la desigualdad, ya que en el contexto global de acuerdo a datos del banco mundial y del Fondo Monetario Internacional el 10 por ciento de la población se encuentra en una situación de pobreza extrema, lo que equivale a 702 millones de personas que viven con menos de un dólar al día. “En este sentido hay que cuestionarnos la efectividad de la acción pública que incluye a distintos sectores como el gobierno, la iniciativa privada, la academia y el sector social”. Recalcó que la política social debe ser el motor de la política económica; si bien el crecimiento económico es una condición sine qua non para el desarrollo, la inversión y la construcción en el capital humano de las personas es lo que permite que el modelo de desarrollo sea sostenible a lo largo del tiempo. Indicó que el objetivo primordial de la política social debe ser ampliar la gama de alternativas de elección de las personas a partir de la construcción de capacidades. “La desigualdad es un problema estructural e histórico que mina el tejido social y que tiene derivaciones importantes, particularmente en materia de seguridad”. Señaló que, a mayor dispersión institucional, a mayor descoordinación de las instituciones y de los agentes públicos, ante la ausencia del Estado, mayor es el deterioro del tejido social; “existe una relación directamente proporcional entre la dispersión institucional y la desigualdad y la pobreza”. El Secretario de Desarrollo Económico Municipal añadió que para poder dar un giro a esta problemática es importante generar el desarro-
27
Universidad llo de las capacidades y la ampliación de frontera de posibilidades de elección, la incorporación de la población objetivo en los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, capacidad para concertar y negociar con actores sociales, tener aptitudes para la gestión inter-organizacional y territorial, tener permanentemente actitud de aprendizaje ante la complejidad social de la realidad, manejo efectivo de las nuevas fronteras tecnológicas y tener integridad moral. Durante su intervención el Dr. Xavier Torrens, experto en políticas públicas y catedrático de la Universidad de Barcelona indicó que a los ciudadanos lo que les interesa es el desarrollo e implementación de políticas públicas. “Hay una sobreproporción de juristas o de diputados dedicados a las leyes y en cambio hay una ifrarepresentación de políticos dedicados a las políticas públicas, por lo tanto, hay que reequilibrarlo”. Recalcó la importancia de la capacitación en la gestión y políticas públicas, ya que lo que realmente buscan los ciudadanos son soluciones reales. “En su mayoría los políticos lo que hacen es adoptar políticas públicas de otros países y adaptarlas a su realidad, pero algo mejor es aprender las nuevas estrategias de gerencia pública y de modo propio desarrollar estas medidas”. Mencionó que la legitimidad de un político hoy en día no viene de la efectividad en las urnas, sobre todo vienen del ejercicio e implementación con resultados de las políticas públicas. Finalmente añadió que es a partir del estudio de las metodologías de la nueva gerencia pública que se verán cambios en los distintos problemas sociales.