Impulso Informativo Impreso 24 agosto 2016

Page 1

Puebla : Inician nuevo ciclo escolar

impulsoinformativo.net

UNAM Será

Escuelas Nuño

Publica los nombres de Ciclo Escolar 2016-201 aspirantes a la Rectoría

Sancionarán a maestros 12 mil planteles en el Estado faltistas por 2 de octubre

Puebla, Puebla, Miércoles Martes 26 24 de Abril Agosto dede 2016 2016

Una pantomima la consulta del modelo educativo 2016

Nuño SEP Destaca el compromiso para que funcione el sistema educativo

SEP Docentes con un año de servicio presentan Evaluación Diagnóstica

SNTE Garantiza certeza laboral de maestros frente a evaluaciones

EPN Sin clases no hay diálogo

Primero la educación, y después el diálogo AEO Recortes presupuestales de la BUAP, ascienden a 130 millones de pesos ......................

10

BUAP

12

UNAM

14

Aprueban creación de nuevo doctorado en Ingeniería Química ...........................................

Gana universitario premio internacional de investigación matemática ...............................

UNAM

16

UPAEP

19

TecNM

20

Desarrolla la UNAM exoesqueleto para personas con discapacidad ........................................

Presenta libro sobre Puebla durante el virreinato ..................

Inician clases 580 mil estudiantes ...................................

Regresarón Anáhuac

Cerca de un millón y medio A la vanguardia en temas de estudiantes y 58 mil docentes de emprendimiento de Educación Básica


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Una pantomima la consulta del modelo educativo 2016

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• La circulación y análisis del Modelo educativo 2016, Los docentes han regresado a las escuelas de su adscripción no plenamente documentados del contexto bajo el cual se elaboró el Modelo educativo 2016, ni tampoco de las motivaciones políticas que le han dado origen

• El gobierno federal a través de la SEP y de los organismos educativos en los estados están ampliamente necesitados de legitimar la reforma educativa y los documentos sectoriales que han elaborado recientemente Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso* *Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Guadalajara. mipreynoso@yahoo.com.mx EDUCARNOS a semana del 15 al 19 de agosto se llevó a cabo lo que tradicionalmente se le conoce como los TGA, talleres de ruta formativa y en los últimos años el CTE (reuniones de Consejo Técnico Escolar para trazar la ruta de mejora escolar). En esta ocasión, al interior de las escuelas se llevaron tres documentos básicos para su análisis: a) el Modelo educativo 2016, b) la nueva propuesta curricular y c) el documento denominado Los fines de la educación en México (algo así).

L

Los maestros y maestras, al interior de las escuelas o de las zonas escolares de su adscripción, pudieron interactuar con los documentos sectoriales vinculados con la Reforma educativa. Lo primero que reco-

nocieron con la revisión de los mismos fue la falta de tiempo para su análisis, se trata de vincular el contenido de su lectura con las necesidades de la práctica y lo que considero más importante a mayor capacidad de politización y conciencia política existe un mayor distanciamiento con identificarse con los contenidos oficiales en cuestión.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Los docentes han regresado a las escuelas de su adscripción no plenamente documentados del contexto bajo el cual se elaboraron los documentos sectoriales antes citados, ni tampoco de las motivaciones políticas que les han dado origen. Desde la perspectiva de los docentes frente a grupo, el espacio de trabajo de esta primera semana sin alumnos representa un acercamiento para retomar el asunto del trabajo educativo, sus necesidades son más pragmáticas, están condicionadas por aquellas cosas que están ligadas con cierto nivel de éxito o de certeza para el ciclo escolar que inicia. Bajo un clima cuyo contexto está cargado por un alto nivel de incertidumbre, de desconfianza ante la reforma, de preguntas que no han sido respondidas satisfactoriamente, los documentos antes citados no contribuyen a generar certezas para la práctica, por el contrario, hacen más grandes las dudas que se han venido acumulando desde hace algunos años. La única certeza o la certeza que se tiene a la mano es el llamado Plan 2011, que si bien aun con algunas inconsistencias, es el documento que mejor ha logrado articular las pretensiones de la reforma educativa. El gobierno federal a través de la SEP y de los organismos educativos en los estados están ampliamente necesitados de legitimar la reforma educativa y los documentos sectoriales que han elaborado recientemente, las vías para hacerlo no

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez han sido las mejores, ya que a partir de esta jornada de trabajo de cinco días, se pretende presumir que los maestros ya han sido consultados y que de igual manera manifiestan la aceptación de la reforma educativa que han querido imponer desde el inicio del sexenio. De nuevo reiteramos una propuesta que se ha venido articulando en distintos espacios académicos e institucionales, una verdadera reforma educativa debe ser producto de un amplio consenso en donde los directamente involucradas en llevarla a la práctica la aprueben y la legitimen. El primer requisito es desmantelar la propuesta de evaluación punitiva que el gobierno federal sostiene a toda costa y segundo, de manifestar una verdadera disposición de arribar a un nuevo estadio educativo. Parece que el gobierno federal no está dispuesto a cumplir estas dos cosas, por lo tanto, la reforma seguirá siendo un motivo de tensión y confrontación desde este momento y a todo lo largo del ciclo escolar que este lunes ha iniciado.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

5

Primero la educación, y después el diálogo; dice Peña a docentes ninguna demanda. Por eso, la reiterada solicitud, la reiterada petición: maestras y maestros que están en oposición, regresen a clases”. “Es obligación de quienes son maestras y maestros, de quienes han optado por asumir esta responsabilidad social y esta vocación de servicio como maestras y maestros, ocuparse de impartir educación”. reiteró.

A

l encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2016-2017, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reiteró hoy que el Gobierno de la República ha abierto espacios de diálogo para atender distintas demandas, para escuchar distintos planteamientos que, tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, han formulado sobre la Reforma Educativa.

esa será la premisa que marque el actuar del Gobierno de la República”, recalcó.

Subrayó que estos espacios de diálogo “no pueden estar supeditados, sujetos o manipulados, a partir de privar a las niñas y los niños de la educación a la que tienen derecho y que consagra y garantiza nuestra Constitución”.

El Primer Mandatario aseguró que “el Gobierno de la República siempre mostrará disposición para hablar y atender distintas demandas. Lo único que no está sujeto a negociación alguna es lo que la Reforma Educativa prevé”.

Puntualizó: “no habrá más diálogo si no antes garantizamos que niñas y niños puedan tomar y recibir educación en las aulas que hoy están cerradas; no habrá más diálogo si no garantizamos que niñas y niños de México puedan recibir educación”.

Añadió que la Reforma es muy clara: “tiene por objetivo central asegurar calidad en la educación; quiere asegurar a la niñez y juventud de nuestro país un futuro mucho más promisorio, un futuro de oportunidad. Y eso es lo que no podemos privarles. No podemos hacer rehenes a la niñez y juventud de nuestro país a partir de ninguna causa ni de

“Primero educación, después diálogo;

Y lo es, precisó, “porque el futuro de niñas y niños de México no es negociable, no se puede negociar”. Hoy estamos comprometidos y llamados, Gobierno, maestras, maestros y sociedad en su conjunto, a darle elementos, herramientas a niñas y niños de nuestro país para que realmente puedan enfrentar los retos del siglo XXI, apuntó.

Invitó “a aquellos que se oponen a este cambio estructural para que más allá de las gestiones y del diálogo que se abra, asistan, impartan educación, enseñen y se comprometan con esta obligación que tienen de impartir educación a la niñez y juventud de nuestro país”. En la Escuela Primaria Profesora Eudoxia Calderón Gómez, en donde cursó el sexto año de primaria, el Presidente de la República hizo un amplio reconocimiento “a todas las maestras y los maestros de México que se la juegan por la niñez de nuestro país, que tienen conciencia plena de esto tan fundamental y central que es asegurar calidad educativa para las niñas, niños y adolescentes de México: gracias maestras, gracias maestros de México, aquellos que asumen con enorme vocación de servicio esta tarea de enseñar y de educar a la niñez mexicana”. “Y junto a ello reconozco, también, a los padres de familia; a los padres de familia que son parte de este proceso educativo”. El Titular del Ejecutivo Federal destacó que “lo que hoy procura el Sistema Educativo, a partir de la Reforma Educativa, es que la niñez de nuestro país tenga una educación de mayor calidad, que se siga educando en los valores que se tienen, pero que además, se ponga

especial acento en aquellas capacidades que se van a demandar de niñas y niños de México”. Eso, le dijo a los educandos, “les va a dar a ustedes mayor seguridad en sí mismos, se van a poder hablar de tú a tú con cualquiera de otro país y de otra parte del mundo”. Dijo que hoy otros países han hecho esfuerzos por mejorar su educación y México no se puede quedar atrás. “México tiene que asegurar que quienes hoy son niñas y niños, cuando crezcan y cuando sean parte o actores centrales en el desarrollo del país, estén debidamente formados, puedan hablar otro idioma, puedan hablar inglés, puedan estar formados en las capacidades de las nuevas tecnologías que van cambiando todos los días”. “Esa es la razón de centrarnos en asegurar que haya calidad de la educación, y que sean maestras y maestros quienes transmitan esos conocimientos que serán fundamentales para niñas y niños el día de mañana”, añadió. El Presidente Peña Nieto detalló que la Reforma Educativa tiene tres objetivos específicos y centrales: Primero: “Que tengamos maestras y maestros mejor preparados, mejor capacitados, que pasen por un proceso de mayor formación para que puedan inculcar a la niñez todas las herramientas necesarias que el siglo XXI les va a exigir, lo que la competencia para entonces les va a demandar”. Segundo: Tener mejores escuelas, escuelas de mayor calidad, escuelas que cuenten con la debida infraestructura para poder ser consistentes en asegu-

Educación rar una educación de calidad. Tercero: Revisar los contenidos educativos, los contenidos pedagógicos. Asegurar que lo que se imparta “esté a la altura de las exigencias y demandas de un mundo global y un México que está inmerso en este siglo XXI”. El Presidente Peña Nieto aseveró que “es una tarea y una obligación del Estado impartir una educación obligatoria, laica y gratuita”. Ante maestros, padres de familia y alumnos, subrayó: “que nadie les sorprenda, que nadie les engañe: la educación pública seguirá siendo gratuita y los útiles escolares que ustedes reciben lo seguirán siendo por igual, los seguirán recibiendo de manera gratuita, invariablemente, en todo el país”. El Primer Mandatario detalló que hoy regresan a clases 25.7 millones de niñas y niños que estudian preescolar, primaria y secundaria. “Casi 26 millones de niños es mucho más que la población de muchos grandes países en el mundo. Esa es la dimensión que tiene el sistema educativo de nuestro país”. Indicó que “son más de un millón de maestras y maestros que hoy también, con enorme responsabilidad, con gran vocación social, están regresando y acompañando este esfuerzo por darle educación a la niñez y a la juventud de nuestro país”. Agregó que son más de 225 mil escuelas. Una cifra más para valorar y dimensionar lo que es el sistema educativo nacional”.


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Destaca Nuño el compromiso para que funcione el sistema educativo

Impulso - Educación

Docentes con un año de servicio presentan Evaluación Diagnóstica

C

on la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley del Servicio Profesional Docente, este sábado 20 y domingo 21 de agosto se llevó a cabo la Evaluación Diagnóstica dirigida a docentes que cumplen un año de servicio en Educación Básica y Media Superior.

lógico de Puebla, el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, la Universidad Politécnica Metropolitana, la Universidad Politécnica de Puebla, además de las Universidades Tecnológicas de Puebla, Tecamachalco y Huejotzingo.

La actividad se desarrolló en completo orden y participaron en total 2 mil 154 docentes, lo que representa un porcentaje de asistencia del 99.31%. De acuerdo al nivel escolar y al centro de trabajo al que pertenecen, los sustentantes realizaron en línea la evaluación correspondiente.

Cabe mencionar que en el mes de octubre, a través de la página www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, se darán a conocer los resultados, mismos que servirán de guía para identificar las áreas de oportunidad de los profesores.

En esta ocasión, se habilitaron 7 sedes para la aplicación de dicha prueba: el Instituto Tecno-

A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, destacó el compromiso de las autoridades para que funcione el sistema educativo, y reconoció a los maestros y a los padres de familia por su esfuerzo para que los alumnos tengan educación de calidad.

mandatario curso el sexto año de primaria, el secretario de Educación Pública reconoció el compromiso de los maestros, que más que un empleo tienen una vocación de vida, y quienes trabajan desde hace una semana en los Consejos Técnicos Escolares para planear los cursos.

En la inauguración del Ciclo Escolar 2016-2017, señaló que hoy se tiene la oportunidad, como en pocas ocasiones, de hacer una transformación profunda del sistema educativo, y manifestó que la Reforma Educativa significa mejores escuelas; mejores maestros; mejor pedagogía, y mejores planes y programas de estudio, para que los niños tengan las herramientas para una vida más libre y más próspera, y una nación exitosa.

Señaló que hoy que regresan millones de niños a las aulas, debe reconocerse también a los padres de familia, quienes hacen esfuerzos para apoyar a sus hijos, a fin de que tengan una educación de calidad.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que se trabaja en ese sentido, porque la educación tiene el poder de transformar vidas. En el acto efectuado en la Escuela Primaria Profra. Eudoxia Calderón Gómez, donde el primer

Aurelio Nuño Mayer comentó a los alumnos del plantel que seguramente para ellos ayer fue un día de nervios, pensando con quién van a estudiar y quiénes serán sus compañeros, con la ilusión del regreso a clases para aprender, porque lo que aprendan serán las herramientas en su vida. Reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas, por tener como prioridad la educación, y saber que ésta transforma vidas.

7

De esta manera, la SEP Puebla refrenda su compromiso con la Reforma Educativa, y mantiene un trabajo coordinado con los maestros para beneficio de los estudiantes.


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

9

Educación Sin clases no hay diálogo, dice Peña Nieto SNTE garantiza certeza laboral de maestros frente a evaluaciones: Díaz de la Torre

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación futura l presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, aseguró que esta organización sindical “seguirá defendiendo los derechos de los maestros y las conquistas laborales alcanzadas dando así certeza laboral.”

E

Durante el evento de inicio de ciclo escolar en la Escuela Primaria Profra. Eudoxia Calderón Gómez, el líder sindical afirmó que frente a la evaluación docente, ratifican su compromiso con la defensa del carácter público, gratuito, laico y obligatorio de la educación. En su discurso, Díaz de la Torre aseguró que en el SNTE están abiertos espacios de diálogo para atender distintas demandas y planteamientos de los maestros; sin embargo, subrayó que esos espacios no pueden estar supeditados

las aulas, donde hoy están cerradas”, dijo en su discurso. El jefe del Ejecutivo consideró que la obligación de los docentes -aunque no estén de acuerdo con los cambios legales- es impartir clases.

a privar a la niñez de sus derechos. Por ello, quiero en este momento expresar a los maestros de todo el país que tengan la certeza de que su sindicato seguirá defendiendo sus derechos y las conquistas laborales alcanzadas dando así certeza laboral. De igual forma, ratificamos nuestro compromiso con la defensa del carácter público, gratuito, laico y obligatorio de la educación. Sobre el inicio del nuevo ciclo escolar y las diversas manifestaciones que organizó la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Díaz de la Torre aseguró que la gran mayoría de los docentes del país se encuentra trabajando en las escuelas desde hace una semana, en la preparación del nuevo ciclo escolar. “Es así como el magisterio nuevamente expresa su profesionalismo y su responsabilidad para abordar los nuevos retos y responder a las exigencias de la sociedad”, agregó. Esta es justamente la mejor forma de ganarse el aprecio, respeto y apoyo de la sociedad y no afectando a miles de niños defendiendo intereses personales o grupales. Es en las aulas, trabajando e innovando como los maestros mostramos el compromiso ético con México. Finalmente, sobre el nuevo modelo educativo, el líder magisterial afirmó que apoya decidida, pero críticamente el nuevo modelo educativo, que “a todas luces es perfectible en su aplicación práctica”, por lo que exige al Estado “proporcionar a los maestros los apoyos y las herramientas indispensables que faciliten la evolución de sus conocimientos y competencias disciplinares y sus prácticas pedagógicas”.

Se reúne EPN con senadores del PRI-PVEM Por la tarde, el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una comida de trabajo con los senadores de los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM. Ángel Cabrera 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l Presidente Enrique Peña Nieto dio un ultimátum a la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) para regresar a las aulas en Oaxaca y Chiapas, donde mantienen en paro las escuelas en protesta por la reforma educativa.

E

Al inaugurar el Ciclo Escolar 2016-2017, en Toluca, el mandatario consideró que los maestros opositores a la reforma, “no pueden hacer rehenes a la niñez y juventud de nuestro país, a partir de ninguna causa, ni de ninguna demanda”. Peña Nieto anunció la suspensión del diálogo que el gobierno federal mantenía con la CNTE, hasta en tanto, los maestros disidentes regresen a sus aulas a impartir clases. “No habrá más diálogo si antes no garantizamos que las niñas y niños puedan tomar y recibir educación en

Dicha reunión, llevada a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, estuvo encabezada por el mandatario nacional y los coordinadores de la bancada del PRI,Emilio Gamboa Patrón, y del PVEM, Carlos Puente Salas. El encuentro se dio en el marco del próximo inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. También estuvo presente el Presidente del PRI,Enrique Ochoa Reza.


II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Universidad

Puebla, Puebla, Puebla, Miércoles Martes Martes02 24 05de de Agosto Agosto Julio dede de 2016 2016 2016

Puebla, Puebla, Puebla, Miércoles Martes Martes02 24 05de deAgosto Agosto Julio dede de 2016 2016 2016

11

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

Recortes presupuestales de la BUAP, ascienden a 130 millones de pesos: AEO El rector de la institución afirmó que continuará con el cabildeo de recursos con todos los grupos parlamentarios que actúan en el Congreso de la Unión fue de 110 millones de pesos y se presentó en el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que está relacionado con el desarrollo de infraestructura, así como en proyectos de investigación y académicos, que en un primer momento, ya habían sido aprobados.

ca r du

ar ,e se rm fo in

uz

ue Po rq

Esparza Ortiz precisó que el último recorte

rm

Ante esta situación, dijo, han hecho un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que “se den cuenta” del daño que se le hace a la Educación Superior con estos recortes.

Agregó que, a través de la presentación de proyectos con los diputados federales, esperan que se respete el subsidió asignado para este año y que se haga un incremento entre el 4 y 5 por ciento, pues sólo así podrán mantener los apoyos a los académicos.

ga

En entrevista, al término de la sesión del Consejo Universitario, que se llevó a cabo este martes, el dirigente universitario recordó que al inicio del año soportaron un recorte de 40 millones de pesos, que obligó a la BUAP a ahorrar, sin embargo, posteriormente sufrieron un recorte de 130 millones de pesos más.

la

Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), afirmó que continuará con el cabildeo de recursos con todos los grupos parlamentarios que actúan en el Congreso de la Unión, lo anterior para subsanar los recortes presupuestales que ha sufrido el presupuesto 2016 de la institución, y que ascienden a 130 millones de pesos.

“Entre los programas que salieron afectados destaca uno que tiene que ver con consolidación e investigación, donde ya estaban asignados los recursos e incluso informados los académicos. Se concursó, se hizo toda la mecánica de presentación del presupuesto, se aprobó y después vinieron y lo recortaron, así que no se vale. El segundo recorte fuerte fue en el FAM, que sirve para construcción y mantenimiento de la infraestructura educativa, y donde también fuimos afectados. En total, entre todos los recortes, llevamos 130 millones de pesos que esperábamos recibir y que ya no lo haremos”, comentó.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

10

G

L


II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa

Universidad

Puebla, Puebla, Puebla, Miércoles Martes Martes02 24 05de de Agosto Agosto Julio dede de 2016 2016 2016

Puebla, Puebla, Puebla, Miércoles Martes Martes02 24 05de deAgosto Agosto Julio dede de 2016 2016 2016

13

l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo

Aprueban creación de nuevo doctorado en Ingeniería Química en la BUAP El programa se suma a la actual oferta académica de la Facultad de Ingeniería Química, la cual está compuesta por 6 planes de estudios vadoras en materia de energía. Durante la sesión del consejo que se realizó en el Salón Barroco del edificio Carolino, los miembros del máximo órgano acordaron que los aspirantes al doctorado deberán contar con el grado de Maestro en Ingeniería, con un promedio mínimo de 8, así como dominar el idioma ingles.

ca r du ar ,e se rm fo in ue Po rq

uz rm

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, resaltó que con el nuevo programa académico, propuesto por el Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado, la máxima casa de estudios cumplirá con su función y responderá a las nuevas necesidades de la industria química del país, a través de la formación de investigadores de alto nivel y la generación de tecnologías inno-

Las líneas de investigación a desarrollar son a partir de ingeniería de procesos químicos e industriales; además de desarrollo y aplicación sustentable de materiales y productos, y éstas contarán con siete profesores de tiempo completo en cada una.

ga

Este doctorado, se suma a la actual oferta académica de la Facultad de Ingeniería Química, la cual está compuesta por 6 planes de estudios: 5 de nivel licenciatura y 1 de posgrado.

Para el caso de los egresados, se suscribió que deberán contar con publicaciones científicas en alguna revista de circulación internacional con arbitraje de reconocido prestigio.

la

Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó la creación del doctorado en Ingeniería Química.

Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie

12

G

L


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Gana universitario premio internacional de investigación matemática Leonardo Ignacio Martínez Sandoval, egresado del doctorado en Matemáticas del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM, campus Juriquilla, Querétaro, obtuvo el Award for best contribution por sus aportaciones en geometría combinatoria relacionadas con el teorema de Hall. Durante su estancia posdoctoral en Israel, iniciada en abril de este año, el universitario fue invitado a presentar su trabajo en la sesión de jóvenes investigadores de una conferencia científica realizada en Ascona, Suiza, con motivo del 30 aniversario de la revista Discrete & Computational Geometry (DCG), una de las más prestigiosas en el campo. Con la contribución desarrollada en su trabajo A Hall-type theorem for points in general position, el jurado académico del evento seleccionó a Leonardo para recibir el reconocimiento internacional que otorgaron la DCG y el Centro Stefano Franscini, así como un estímulo económico. Geometría combinatoria

Como su nombre lo indica, la geometría combinatoria utiliza herramientas de dos áreas matemáticas: la geometría y la combinatoria; de esta última se desprende el teorema de Hall. Para entender el teorema, explicó Martínez Sandoval, podríamos imaginar la organización de una fiesta; en ese proceso existen diversas actividades y personas que pueden realizarlas, pero cada una sólo sabe ayudar en ciertas actividades. Si para organizar tenemos a 10 individuos y queremos asignarlos a 10 actividades que sepan hacer, bastará verificar que cada uno sepa realizar al menos una actividad; que cualquiera de dos personas sepan hacer al menos dos y cualquiera de tres al menos tres, y así sucesivamente. “Si estas condiciones se cumplen, será posible repartir las actividades entre las personas disponibles, de modo que a cada quien le corresponda una actividad que sepa hacer. No sobrarán actividades ni personas”, reiteró.

Impulso - Universidad

Universidad

Como parte de su tesis doctoral, el universitario presentó una variante del teorema, que contempla una nueva condición para la asignación de actividades: el lugar geométrico, por ejemplo, una posición en un mapa. “No sólo son las tareas y quiénes las realizarán, sino cómo asignarlas tomando en cuenta el punto de vista geométrico”, apuntó. Mediante la colaboración con grupos interdisciplinarios, este tipo de resultados pueden llevar a condiciones que optimizan algoritmos computacionales para distribuir mejor y con mayor velocidad las funciones; tal es el caso de computadoras que deben designar cómo ejecutar tareas y a través de qué sistemas enviar información (las ondas de celular, Internet o la ubicación satelital, por ejemplo). A sus 27 años, con un doctorado

15

conjunto UNAM-Université de Montpellier (Francia), Martínez buscará, tras terminar la estancia posdoctoral, regresar a México para continuar con labores de investigación, impulsar las matemáticas, dar clases y compartir conocimientos con su comunidad y la Universidad.


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

Desarrolla la UNAM exoesqueleto para personas con discapacidad

Académicos y egresados de la carrera en Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM desarrollaron un exoesqueleto –esqueleto externo– que ayuda a la movilidad de pacientes con lesión medular completa y quienes no pueden mover sus extremidades inferiores. El modelo funcional permite a los usuarios tener flexión, extensión, abducción y aducción de la cadera, así como flexión y extensión tanto de rodilla como de tobillos. Es decir, les brinda mayor grado

de movilidad en comparación con otros modelos existentes en el mercado.

la actividad a realizar. El exoesqueleto utiliza pilas que permiten la autonomía durante dos horas.

Además, su costo, de entre 10 mil y 15 mil dólares, es más bajo que otros modelos comerciales que alcanzan hasta 40 o 100 mil dólares, afirmó el académico de la FI, Serafín Castañeda Cedeño.

El modelo está diseñado para personas que miden entre 1.60 y 1.80 metros, con un máximo de 80 kilos, y pueden realizarse ajustes.

Al presentar el dispositivo –en el Edificio Mario Molina, de la Facultad de Química–, que ha desarrollado junto con su equipo desde hace tres años, expuso que con éste las personas con lesión medular podrían levantarse y sentase de una silla, levantarse y sentarse en las escaleras, caminar en superficies planas con un desplazamiento de un paso por cada 12 segundos y subir pendientes de 10 a 20 grados de inclinación. Su funcionamiento es apoyado por dos bastones que cuentan con un display, en el cual el paciente elige

El uso, añadió el académico de la FI, debe ser validado por un médico, quien también determina los movimientos y la velocidad de los mismos, así como el tiempo para poder utilizarlo. De hecho, prosiguió, han recibido asesoría del Laboratorio de Análisis del Movimiento del Instituto Nacional de Rehabilitación para el diseño del funcionamiento del modelo. Billy Flores, coordinador de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, explicó que el objetivo es que el exoesqueleto pueda ser utilizado en primera instancia en terapias y tratamientos de rehabilitación en las instalaciones de salud y, más adelante, para el uso en hogares o espa-

17

Universidad

cios abiertos. Castañeda Cedeño agregó que éste es el tercer modelo que él y su equipo realizan, apoyados por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, y actualmente trabajan para hacerlo más ligero, a partir de cambiar las piezas de aluminio por otras de fibra de carbono. Además, se busca que la caminata del paciente pueda ser más suave, que le permita efectuar movimientos laterales y dar vuelta mientras camina. Acompañados de las egresadas Nelly Maribel Romero Jaimes, Adriana Delgado Sandoval, Nabila Isabel Padilla Reséndiz, los académicos detallaron que los exoesqueletos empezaron a ser desarrollados por la milicia para que los soldados pudieran desplazarse con equipos más grandes y pesados por más tiempo, y ahora esos conocimientos se utilizan con fines médicos.


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Egresar médicos con liderazgo positivo, objetivo de la Anáhuac

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

Presenta UPAEP libro sobre Puebla durante el virreinato Benítez de Unánue, José Antonio Quintana Fernández, Paola Jeannete Vera Báez y Robin Rice.

El expresidente de la Asociación Internacional de Facultades y Escuelas de Medicina, resaltó que lo ideal es que los programas de estudio de la carrera sean de alta calidad, pero también es indispensable contar con un profesorado que tenga como visión formar a los alumnos con conocimientos de alto nivel internacional.

La directora de la Maestría de Estudios Históricos de la UPAEP, Sigrid Louvier Nava, resaltó que el libro muestra a personajes que marcaron el devenir histórico de Puebla, detalla las razones geopolíticas del siglo XVI y el gobierno virreinal que se instauró desde 1531 a 1821.

Recomendó a los alumnos leer mucho en inglés porque es considerado el idioma de la ciencia y desde este momento deben ver su misión de médicos como trascendente. Los conminó a ser exigentes con sus mismos docentes para resolver sus dudas y si algo no queda claro deben solicitar nuevamente que se les explique los conceptos.

De la Red de Universidad Anáhuac que imparten la carrera de medicina egresan médicos que son líderes de acción positiva para transformar a la sociedad, por esta razón, es importante es importante ofrecer un programa académico muy exigente con profesores altamente capacitados para que los alumnos tengan una formación integral que les permita ser profesionales en su área, afirmó el doctor Tomás Barrientos, director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México, Campus Norte. Al impartir la Cátedra Prima de Medicina “Liderazgo en la Enseñanza de la Medicina” en el auditorio de la institución, expresó a los profesores se les exige que tengan una formación profesional en el campo de la pedagogía, que generen competencias de liderazgo y se esfuercen por mantener el conocimiento en los avances de la medicina, pero sobre todo, que sean profesionales abiertos a la verdad.

El Director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México Norte refirió que los exámenes que aplica la Red de Universidades Anáhuac en su Facultad de Medicina está elaborado por el cuerpo académico de la institución. De esta manera se verifica que los alumnos adquieran una buena preparación y demuestren que tienen los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos por la institución. El objetivo es formar médicos altamente preparados para poder cursar una especialidad, subespecialidad, maestría, doctorado o postdoctorado, en alguna rama de la medicina para atender y sanar a los pacientes que lo requieran de manera ética.

19

José Emilio Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, expresó que esta obra colectiva permite difundir y defender el patrimonio, porque la cultura es la solución a los problemas que enfrenta México, es base de la unidad nacional, realización y destino de una nación. Ante invitados especiales como el presidente municipal de Puebla, Luis Bank Serrato, resaltó que enorgullece a la UPAEP presentar este libro que resalta el brillo de los tres siglos de vida de una ciudad que destaca por su cultura, comercio, obras de arte y vida episcopal. Mencionó que los autores de la obra son: Lidia E. Gómez García, Guadalupe Pérez Rivero Maurer, Juan Pablo Salazar Andreu, Juan Louvier Calderón, María Pía

También trata el esplendor del barroco poblano, la gastronomía virreinal, el origen del obispado, la mitra poblana, los obispos de la ciudad como Fray Julián Garcés , síntesis del registro y acervo del legado indígena, el Cabildo de la ciudad, aspectos jurídicos, iglesias, órdenes e imágenes religiosas, monasterios, conventos, entre otros aspectos. Por lo que esta obra tiene un cúmulo de antecedentes históricos muy importantes, que pueden consultar quienes tengan interés en adentrarse en los orígenes de la ciudad de Puebla. Finalmente resaltó que este trabajo rescata la identidad poblana y la historia de una ciudad que se ha enriquecido con las aportaciones y sucesos de personajes que vivieron en diferentes épocas.


20

Impulso - Universidad

Universidad

El director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Manuel Quintero Quintero, dijo que los estudiantes de la institución son el pilar fundamental para tener un México próspero y de bienestar, y los exhortó a ser perseverantes y a estudiar con responsabilidad y entusiasmo. En su mensaje a nivel nacional dirigido a más de 580 mil estudiantes con motivo del inicio de clases del ciclo escolar 2016-2017, destacó que se busca formar ciudadanos del mundo, hombres y mujeres íntegros, responsables, con sentido ético y respeto a la sociedad y su entorno, que trasciendan en la vida, “porque ustedes son el presente y el futuro de México”, expresó. En su mensaje de bienvenida a los de jóvenes que retoman sus estudios en todo el país y especialmente a los más de 120 mil de nuevo ingreso, desde el

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Puebla, Miércoles 24 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

21

Inician clases 580 mil estudiantes del TecNM Instituto Tecnológico de Chihuahua, confió que este ciclo escolar “les permita fortalecer su visión de lo que quieren ser como personas y como profesionales”. Quintero Quintero los llamó a que día a día pongan su mayor esfuerzo, compromiso y entusiasmo para mejorar su desempeño académico, “porque ustedes son un pilar fundamental para tener el México próspero y de bienestar al que todos aspiramos”, señaló. El director general del TecNM transmitió además un saludo y una felicitación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y su reconocimiento por el empeño que han hecho para llegar hasta aquí. Al referirse a la Reforma Educativa, Manuel Quintero enfatizó que sólo con educación de calidad se podrán superar rezagos acumulados, disminuir la

pobreza y transitar hacia un país más justo, equitativo y competitivo en el contexto internacional; “trabajar en ello es nuestro compromiso, y pondremos toda nuestra energía para que así sea”, afirmó. Quintero Quintero mencionó que los institutos tecnológicos que hoy integran el TecNM han tenido como misión hacer de cada plantel un instrumento de movilidad y desarrollo social, donde se forman “personas ín-

tegras y profesionales de excelencia, comprometidos con su entorno y orgullosos de su identidad”. A los jóvenes que regresan a clases en las 266 instituciones y centros del TecNM, así como a los alumnos de nuevo ingreso, les dijo disfruten cada competencia adquirida, cada libro leído, cada enseñanza en el aula, disfruten de su época de estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.