Impulso Informativo Impreso 24 noviembre 2015

Page 1

SEP: La evaluación rebasó 94 por ciento

impulsoinformativo.net

Evaluación

Acudieron

Presentará

Hubo ‘‘saldo blanco’’ en todas las sedes

A evaluarse 45 mil 506 docentes de educación básica y media superior

El próximo año un nuevo modelo de educación básica

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

* Precisó que no son los tiempos oportunos para implementar este tipo de acciones, porque muestran la intención de ganar la simpatía de la población con derecho al voto

Cerveza, benéfica para la salud ...

Entrega de uniformes es una medida populista: rector Ibero

Demandan investigadores incluir a docentes en reforma educativa ...

página 3

página 5

Publica Inifed reglamento de operación de Escuelas al CIEN ...

página 9

Lanzan académicos petición “por una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio” ... página

10

S22 abre la posibilidad a la evaluación, pero sin despidos ... página

Arnaut: hay que suspender aplicación de la evaluación para revisar su diseño

11

OPINAN IBERO

Entrega de uniformes ............2

Alberto Arnaut

Hay que suspender ................. 4

Aurelio Nuño Mayer

Estamos contentos ............... 6

INEE

Se deslinda de fallos ............. 8

Gustavo Santín Nieto

Maestros: ¿ Información ........ 12

UDLAP

Facilita aprendizaje ................. 16

UPAEP

Gana el Italian Plastic ..............18

IBERO

El discurso de la guerra .......20

BUAP

Sorteo premia a sus ............. 22

Aurelio Nuño Mayer Estamos muy contentos, satisfechos; son porcentajes elevados

Sylvia Schmelkes del Valle Camila Vallejo Dowling Se deslinda INEE de fallos en evaluación; maestros les confrontan


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Martes 24 de 2015 Puebla, Martes 01 Noviembre de Julio de de 2014

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Impulso - Editorial

3

Entrega de uniformes es una medida populista: rector Ibero Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz a entrega gratuita de 810 mil uniformes escolares al mismo número de alumnos que cursan el nivel primaria en las escuelas públicas de la entidad, no es una medida enfocada en apoyar la economía de las familias poblanas, como lo asegura el gobernador Rafael Moreno Valle, es una postura populista para crear una imagen positiva de su administración, consideró Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

L

El administrador central de la institución jesuita precisó que no son los tiempos oportunos para implementar este tipo de acciones, porque en una

primera instancia lo que muestran es la intención de ganar la simpatía de la población con derecho al voto, a costa de medidas contrarias al estado democrático. “Lo que esta manifestando es que son medidas populistas para poder crear una imagen positiva del gobierno en función de las elecciones del próximo año. Creo que no es el tiempo oportuno ni de lo más atinado, porque hoy en día la población está más consciente de este tipo de acciones”.

Un verdadero Estado defensor de los intereses de la población, remarcó el dirigente, debe eliminar el asistencialismo y generar puestos de trabajo bien remunerados, así como la posibilidad de que la gente se organice en pequeñas y medianas empresas (pymes) para superarse con dignidad, “estas medidas no ayudan en nada”.

drés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente nacional de Morena para el periodo 2015-2018, Fernández Font dijo que este tema ha sido sumamente polémico y conflictivo en el ámbito de la política, porque es evidente que AMLO representa una alternativa real para el futuro del país.

AMLO representa una alternativa real para el futuro del país

Por último, agregó que estas posturas políticas lo que demuestran es que los intereses siguen siendo partidistas y no para buscar el bien del pueblo.

En otro tema, después de que An-

De acuerdo con el rector de la Ibero Puebla, pareciera que las reacciones son en función del miedo que les causa que López Obrador aparezca “cuantas veces quiera en la prensa”, sin poder acusarlo de hacer una pre-campaña política hacia 2018.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

De: Notimex l consumo moderado de cerveza, bebida que recientemente se incluyó dentro de la pirámide de nutrición saludable en España, puede generar diversos beneficios tanto para la salud en general, como para los deportistas.

E

Para el director de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, existe un consenso científico de que el consumo moderado de cerveza tiene efectos positivos para la salud, ya que es un vasodilatador que previene la aparición de enfermedades. Por las distintas propiedades que posee, el consumo moderado de esta bebida puede favorecer al cuerpo humano; en España ya es parte de la pirámide de nutrición.

Cerveza, benéfica para la salud


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Arnaut: hay que suspender aplicación de la evaluación para revisar su diseño Escrito por: Erick Juárez Pineda / Educación Futura hihuahua.- Más allá de ver a quién corren y a quién no, el INEE y la SEP, deben suspender indefinidamente los procesos de evaluación docente, para darse tiempo de mejorar su diseño y abrir e incluir en el diálogo y análisis a los profesores, a fin de que ellos mismos aporten elementos para su propia profesionalización, afirmó Alberto Arnaut.

C

El investigador de El Colegio de México, en entrevista con Educación Futura, posterior a su participación en Congreso Nacional de Investigación Educativa, agregó que las autoridades educativas deben darse tiempo de escuchar las propuestas docentes, pues son ellos los principales afectados. Esta cerrazón, advirtió, es lo más aberrante del Servicio Profesional Docente, la cual, debe tener un diseño sólido que

no “someta a los docentes, sino que promueva la verdadera profesionalización”. Se les pasó la mano en la Ley General del Servicio Profesional Docente, no sólo por la manera en que la construyeron, sino porque tiene muchas consecuencias en la vida laboral de los maestros. Señaló que la tolerancia de la SEP a las evaluaciones incompletas y el no despido de los docentes no representa precisamente una batalla ganada; sin embargo, sí lo sería que éstos fueran verdaderamente escuchados y atendidos , justo como lo prometió el titular de la SEP, Aurelio Nuño. El Secretario, puntualizó, debe recordar lo que prometió al inicio de su función: ser cercano a los maestros, sin embargo, en las últimas semanas se ha alejado de ellos y sólo se ha dirigido para amenazarlos, concluyó.

Demandan investigadores incluir a docentes en reforma educativa Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura cadémicos e investigadores presentes en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, emitieron una carta en la que demandan construir una reforma educativa que tome en cuenta a docentes, pues la actual legislación, carece de un proyecto educativo que le guíe y de sustento.

A

Mediante la publicación de dicha misiva, la cual invitan a firmar a las y los participantes en el Congreso, así como a profesores de todo el país y a la sociedad en general, señalan que la reforma educativa se reduce a un conjunto de modificaciones legales para la administración del sistema escolar. Se limita a regular las condiciones laborales del magisterio, a través de procedimientos de evaluación que, lejos de contribuir a la mejora docente, confirman un aparato abigarrado de control y vigilancia al que son sometidos, de manera vertical y autoritaria, las y los profesores en nuestro país. Adicionalmente, explicaron que el Estado considera a los docentes como objetos y no como sujetos, actores imprescindibles en la transformación requerida. “La reforma se ha fincado en la estigmatización del magisterio”.

E

5

Impulso - Educación

Con ello, agregan, no solo se perdió al actor principal de cambio en los procesos educativos, sino que se le desautorizó socialmente y se le condujo a una situación límite: someterse o perder el empleo. Consideran que ni la violencia ni la administración selectiva de la justicia con

fines políticos, son formas adecuadas para resolver la gran polarización que ha provocado la reforma gubernamental, ni permiten atender las profundas necesidades educativas de nuestro país. Lo que está en juego es vital para México. No es válido que la prisa, el prejuicio o la arrogancia pongan en riesgo un proceso tan importante como es la educación de las niñas y los niños. Hay que sustituir el ruido y la amenaza con espacios para el debate, el diseño concertado y la negociación de los caminos por los que ha de transitar la renovación de la educación mexicana. Este documento es firmado, de inicio, por los investigadores: Alberto Arnaut, Manuel Gil Antón, Roberto Rodríguez Gómez, Patricio Solis, Imanol Ordorika, Alejandro Márquez Jiménez, Armando Alcántara, Marisol Silva Laya, Mercedes Ruiz Muñoz, Daniel Hidalgo Valdés y Marco Contreras Ruiz, entre otros. Las personas que quieran sumar su firma, pueden enviar un correo electrónico a:firma.cnie@gmail.com.o en la plataforma de Change.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

7

Impulso - Educación

La evaluación rebasó 94 por ciento, asegura Nuño cada entidad. Oaxaca tendrá evaluación docente el próximo fin de semana y posteriormente, Guerrero y Chiapas.

La Jornada l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, informó que la evaluación docente que se aplicó este fin de semana rebasó 94.3 por ciento, además de que hubo ‘‘saldo blanco’’ en todas las sedes, incluidas las de Michoacán.

E

Reconoció que algunas ‘‘fallas técnicas’’, principalmente de Internet y energía eléctrica, impidieron a un número pequeño de profesores someterse a la evaluación, pero indicó que serán reprogramadas sus aplicaciones.

De acuerdo con las últimas cifras, la dependencia reportó que acudieron a evaluarse 45 mil 506 docentes de educación básica y media superior en 28 entidades. ‘‘Estamos muy contentos, satisfechos; son porcentajes muy elevados’’, dijo el funcionario.

Dijo que en los casos donde por diversas razones –incluso por presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación– los maestros no se presentaron a la evaluación, la SEP abrirá fechas extraordinarias. ‘‘Pero quienes de plano se nieguen a participar serán separados del servicio (docente) como marca la ley’’, advirtió.

Informó también que el próximo año se presentará un nuevo modelo de educación básica, con nuevos planes y programas de estudio, donde se fortalecerá la enseñanza del español y las matemáticas.

Comentó que será en la segunda quincena de febrero cuando se den a conocer los resultados finales de las evaluaciones. ‘‘También estaremos dando la cifra de quienes finalmente no quisieron participar y los tendremos que separar del servicio’’.

Nuño asistió al 15 Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, donde aseguró que el gobierno ‘‘está decidido’’ a avanzar en la reforma educativa, a la que calificó de ‘‘profunda y radical’’. En el acto, realizado en el Fondo de Cultura Económica, Nuño insistió en que la reforma educativa derriba barreras de un sistema caracterizado por relaciones corporativas que premiaban el clientelismo político.

E

Dijo que parte de eso es el proceso de evaluación que vive el país justo ahora, donde se está evaluando a los maestros como parte de este nuevo proceso en el que lo que importa es el mérito y el trabajo del profesor a través de reglas claras enfocadas al mérito.

En declaraciones a la prensa, el secretario adelantó que se continuará con la evaluación en fechas y calendario distintos en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, a fin de permitir el desplazamiento de la fuerza pública y poder garantizar la seguridad a los maestros que deseen ser evaluados. ‘‘La lógica de haber puesto en fechas distintas las evaluaciones tiene que ver

con poder concentrar toda nuestra atención, incluyendo la fuerza pública’’, dijo Nuño, quien agradeció la ‘‘participación muy nutrida’’ de la Policía Federal (PF) en estas entidades. Aclaró que estos operativos se realizarán según la complejidad de cada estado, aunque ‘‘tendrán similitudes en la cantidad y magnitud de agentes federales’’, quienes arribarán de forma anticipada a

En respuesta a las recientes quejas panistas por su creciente aparición en los medios, aseguró que ‘‘no entrará en dimes y diretes’’, pues su responsabilidad es con la educación. ‘‘Es una responsabilidad muy noble y en donde yo quiero estar permanentemente concentrado es en mi trabajo y no distraerme en estas acusaciones, en estos dimes y diretes que finalmente lo único que intentan es dividir al país’’, señaló. Se refirió a esas críticas como ‘‘expresiones de la vieja política, que en la última década demostraron que le hicieron muy poco servicio a México’’.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Se deslinda INEE de fallos en evaluación; maestros les confrontan Además, señalaron que las formas de aplicación y sus requerimientos técnicos habrían resultado tediosos y poco funcionales, reclamando que con esas pruebas “no se podrían medir los años de experiencia frente a la clase, el contexto en el que trabajaban y la dedicación hacia los alumnos”. En respuesta a las intervenciones y constantes señalamientos, el consejero Gilberto Guevara Niebla encaró a los docentes, exigiendo que no fuera interrumpido, “pues no tenían derecho a hablar”, invitando a los asistentes a establecer un diálogo más organizado. Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura hihuahua.- La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se deslindó de los “problemas técnicos, de organización, aplicación y logísticos” de las evaluaciones docentes; pues su función es el diseño de las pruebas y el análisis de los resultados.

C

E

Durante la mesa de debate “Balance y retos de la evaluación de la educación obligatoria en México”, realizada en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, docentes e investigadores recriminaron a los consejeros que los procesos de evaluación eran fallidos y que existieron diversos problemas en su implementación, como la ausencia de notificaciones y fallos en los equipos de cómputo usados en las pruebas.

9

Impulso - Educación

Publica Inifed reglamento de operación de Escuelas al CIEN Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura l Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) hizo públicos los documentos que regirán la operación del Programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), el cual beneficiará a más de 30 mil planteles educativos en toda la República Mexicana.

E

La información disponible en el sitio del Inifed incluye una lista de 16 mil escuelas que serán intervenidas durante el 2016. Entre los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, así como el Estado de México, suman 4 mil 897 escuelas. En días pasados, Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General del Inifed, explicó que elPrograma Escuelas al CIEN obtendrá sus recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, 25% de ese Fondo se bursatilizará, es decir, se invertirá en la

Bolsa Mexicana de Valores, para así obtener los 49 mil 500 millones de pesos, monto total de inversión. Pese a que funcionarios del gobierno federal han insistido, que ese programa no es deuda, investigadores, como Alma Maldonado, han dicho que eso es ridículo, toda vez que “se trata de deuda porque van a tomar dinero que no existe y que, eventualmente, se estará cubriendo con dinero de los inversionistas y del presupuesto del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) del Ramo 33”. En el sitio www.inifed.gob.mx se encuentran disponibles para su consulta pública los Convenios de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, sus anexos, la guía operativa, así como la lista de los planteles que serán beneficiados durante 2015 y 2016.

Adicionalmente, pidió que exigieran a las autoridades correspondientes esas peticiones, pues al INEE sólo le correspondía emitir normas. “Todo lo demás le toca a la Secretaría de Educación Pública”, replicó. También, señaló que otro factor fuera del alcance del INEE, “fue el tiempo, pues la SEP les impuso muy poco plazo para este diseño y les presionó para concluir en forma”. Por su parte, Eduardo Backhoff reconoció que este es un primer intento de evaluación y lo lógico es que se presenten errores y desafíos que, en las próximas ediciones, tomarán en cuenta para mejorarlas. Finalmente, pidió a los docentes comprensión para mejorar las evaluaciones y los invitó a participar, insistiendo que este proceso, es para mejora, no para castigar.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Lanzan académicos petición “por una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio”

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

S22 abre la posibilidad a la evaluación, pero sin despidos Escrito por: Educación Futura rancisco Villalobos, Secretario de Organización de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consideró la posibilidad de que sus agremiados se evalúen para la profesionalización, siempre y cuando el despido no sea una consecuencia.

F

Afirmó que la CNTE se mantiene firme en su rechazo a la evaluación y a la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura articipantes del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa publicaron en change.org la petición “por una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio”.

P

El documento reconoce la necesidad de una profunda transformación del sistema educativo mexicano, pero considera que la actual reforma carece de un proyecto educativo, además que:

E

“Los cambios se han realizado sin la participación ni la consulta debida a los maestros. Se les concibe como objetos y no como sujetos, actores imprescindibles en la transformación requerida. La reforma se ha fincado en la estigmatización del magisterio”. La petición dirigida a la Secretaría de Educación Pública originalmente fue

11

Impulso - Educación

Mencionó que si bien, hasta ahora la resistencia ha sido pacífica y organizada, de no atender sus demandas realizarán acciones radicales para presionar a las autoridades El líder magisterial manifestó que es público que varios dirigentes de la Sección 22 tienen órdenes de aprehensión, entre ellos él, pero están amparados como lo puede hacer cualquier ciudadano común y corriente. Agregó que eso no le preocupa pues “con o sin Francisco Villalobos la lucha seguirá porque es un mandato del movimiento democrático magisterial”.

signada por las y los investigadores: Alberto Arnaut, Manuel Gil Antón, Roberto Rodríguez Gómez, Patricio Solis, Imanol Ordorika, Alejandro Márquez Jiménez, Armando Alcántara, Marisol Silva Laya, Mercedes Ruiz Muñoz, Daniel Hidalgo Valdés y Marco Contreras Ruiz. La carta ya fue firmada por más de mil personas, investigadores y académicos asistentes al Congreso, organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, que reúne a las y los más connotados especialistas en el tema, de nuestro país. El texto completo de la carta puedes leerlo aquí: ultima versión carta. La petición puede consultarse y firmarse en la plataforma change.org: “por una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio”.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

13

Impulso - Educación

Maestros: ¿Información inadecuada? Gustavo Santin Nieto Maestros ierto Maestro. Perdieron la oportunidad de realizar una reforma educativa de envergadura acorde a las necesidades que requiere la República. Peña Nieto y Nuño Mayer carecen de la autoridad moral para encabezar cualesquiera de las “transformaciones estructurales” de las que se enorgullecen. Gastan la pólvora en infiernitos frente a enemigos imaginarios. Contraviento y marea quieren imponer su visión del mundo y de la vida, subordinados a los aviesos intereses de organismos transnacionales y de organizaciones civiles pro–empresariales. Pretenden imponer agenda, puntos y condiciones para discutir “a modo” con quienes disienten de una reforma laboral de excepción creada ex profeso para subordinar a quienes consideraban otrora sus aliados incondicionales y han fracasado rotundamente. Han transformado al gobierno y a las instituciones en un “tigre de papel”.

vicio profesional docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, ignorando que al margen de sus organizaciones, maestras y maestros han jugado un papel fundamental en la conformación del México moderno, defendiendo los derechos conquistados por el pueblo mexicano incluso con las armas en la mano.

C

E

Las contradicciones en torno a la evaluación del desempeño docente en las que constantemente incurre Aurelio Nuño Mayer, encargado del despacho educativo y precandidato a la primera magistratura del país 2018–2024, evidencia, que a tres años de que concluya la administración de quien le diera la encomienda, Enrique Peña Nieto, no encuentran el rumbo correcto y persisten en solo en uno de los componentes, el que consideran inmediato a pesar de las manifestaciones de rechazo por parte de maestras y maestros que se consideran afectados, postergando la crea-

ción de un real sistema de formación continua y actualización profesional, la transformación académica de las escuelas normales y de los planes y programas de educación básica y media superior. Sin considerar la capacidad intelectual, la fuerza moral y la organización de sus oponentes, personal docente con y sin filiación gremial, miembros de cualesquiera de las múltiples organizaciones sindicales incluidas las mayoritarias (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-

cación, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), quienes se autoproclamaron “reformadores”, cuasi salvadores de la patria, firmantes del Pacto por México, quisieron enmendar la plana de lo que consideraron era hasta ese momento, una historia de fracasos en materia educativa atribuida al personal docente de las escuela públicas mediante medidas de apremio entre las que destacaron reformas a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la promulgación de las leyes del ser-

Centrada la disputa por la escuela pública entre docentes y gobierno de la República, Nuño Mayer reconoce (https://goo.gl/ nh6wks) que “Todos tienen dudas respecto de la evaluación.” que ellos –el gobierno–, no han “informado” adecuadamente, que a pesar de sus declaraciones en torno a que maestro que no presentara el examen sería corrido, ahora se han dado cuenta que la evaluación (examen de conocimientos y competencias didácticas) es sólo una parte de los criterios formulados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (fracción I, artículo 28 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) y que quien no se presentara al examen pero contara con el beneplácito del director de la escuela (informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales), un “portafolio” de evidencias de enseñanza (cuadernos y trabajos elaborados por niños y niñas) y la planeación de sus tareas docentes argumentadas, “sí podrá ser valorado, siempre y cuando haya cubierto la tercera parte de los instrumentos de evaluación” (http://goo.gl/ EfFD38). Comunicación institucional tardía ante las crecientes molestias generadas en 17 estados (La Jornada, noviembre 22, 2015) por las medidas gubernamentales.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

15

Impulso - Educación

¿Qué es más eficaz, anular o no presentar la evaluación docente? Por: NotiCracia ste fin de semana se llevará a cabo la segunda etapa de la evaluación docente, donde la SEP asegura que al menos más del 90 por ciento de los docentes a examinar ya presentaron su registro, y técnicamente, ya cumplieron con los requisitos para elaborar su prueba este sábado y domingo.

al objetivo principal de boicotear la evaluación se refiere, pero los alcances y los riesgos son distintos en cada una de ellas “la anulación refiere una resistencia desde el interior del sistema educativo, mientras que la no presentación al examen exige un rechazo frontal, externo y directo en contra de la SEP”, refiere el investigador.

Si bien dentro de la planta de profesores que se opone a la Reforma Educativa, existe un consenso en boicotear la evaluación docente, en la última semana se levantó un debate sobre si es mejor anular la mencionada prueba o es mejor no presentarse a ella.

En cuanto a la forma interna, el investigador de la Universidad Nicolaíta refirió que puede ser eficaz que los maestros inconformes se presenten a la prueba, pero a manera de protesta, dejen en blanco su prueba. “Si el número de maestros que anularan su prueba fuera superior al 25%, la evaluación de la SEP sería todo un fracaso y no le serviría de referente para diagnóstico ya que el margen de error sería muy elevado”.

E

Para el doctor Miguel Hernández, investigador en temas educativos por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, es claro que lo que está en juego no es el fondo, sino la forma en que los profesores quieren reaccionar ante lo que consideran un proceso injusto y autoritario por parte de la SEP.

E

En ese sentido, Hernández ha detectado que existe una disyuntiva en la estrategia de los maestros inconformes, que va desde la más radical “que exhorta a los maestros a no presentarse a la prueba y tomar las calles de manera paralela, y la cual es impulsada por la CNTE”; y otra más moderada “que empieza a cobrar fuerza dentro de las redes sociales y que hace un llamado a presentarse el día de la prueba, pero no contestar nada a modo de anulación”. Para Hernández las dos formas pueden tener un sentido eficaz en cuanto

La conveniencia de esa estrategia es que los maestros no estarían faltando a la ley, y quizás, resulte más atractiva esa forma de protesta para el grueso de los maestros que no están de acuerdo con la evaluación, pero no quieren enfrentar de manera directa al gobierno federal”, explica Hernández. En cuanto a la segunda estrategia, la radical, “exige un involucramiento total de los maestros, ya que al no presentarse a la evaluación

corren el riesgo de que se les aplique la ley a rajatabla, no quedándoles más remedio que salir a las calles a manifestarse para evitar ser despedidos y evaluados a la vez”, refiere Hernández. Para el doctor Miguel Hernández, ambas estrategias pueden ser eficaces considerando que exigen distintos grados de participación. “La CNTE no puede exigir que todos los maestros estén dispuestos a afrontar una

línea dura en cuanto a las medidas de protesta a adoptar, sin embargo debe de reconocer, que la opción de la anulación también abona al alcance de los mismos objetivos, pero bajo otros métodos. Finalmente, el peor de los escenarios es que los maestros no hagan nada y acepten sin chistar la Reforma Educativa ”, concluye el investigador. Fuente: http://noticracia.com/que-es-mas-eficaz-anular-o-no-presentar-la-evaluacion-docente

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

17

Impulso - Universidad

UDLAP facilita el aprendizaje de la contabilidad El catedrático de tiempo completo del Departamento de Finanzas y Contaduría de la Universidad de las Américas Puebla Francisco Javier Calleja Bernal presentó en el campus los libros Contabilidad 1, Contabilidad y Manejo de Proceso Contable. Los materiales comprenden los conceptos básicos de la contabilidad y son utilizados tanto a nivel licenciatura como nivel bachillerato, lo cual, en palabras del autor, representó un gran reto ya que el plan de la educación media superior varía en cada escuela. “Hay muchas maneras de explicar las cosas, lo

U

importante es saber elegir las herramientas adecuadas para poder hacerlo de una manera exitosa, y la única manera exitosa es que el alumno aprenda. Pasados estos 40 años de estar en la docencia la caja de herramientas tenía que ser lo más sencilla posible para se adoptará a cualquier circunstancia” enfatizó durante la presentación. Los libros fueron comentados por Ingrid Lau Salgado, profesora del Departamento de Finanzas y Contaduría de la UDLAP, Einar Moreno Quezada, director académico del Departamento de Finanzas y Contaduría, y Guiller-

mo Domínguez Chávez, coordinador de Desarrollo de Contenido de Educación Superior Pearson quien reconoció la labor del catedrático UDLAP e invitó a los alumnos a valorar la gran oportunidad de tener en las aulas al autor de sus propios libros de texto. “Lo que uno paga por un libro no representa el esfuerzo que realizan los autores al plasmar su conocimiento. Para Pearson es un gran orgullo contar con un autor como el Mtro. Calleja que como nuestra misión indica, logra cambiar la vida de las personas a través del aprendizaje. En cada página está plasmada su gran experiencia y conocimiento, utilizando herramientas que conectan a los alumnos con la contaduría, lo cual es sin duda una labor encomiable” enfatizó. El libro de Contabilidad 1, cuya coautora es Ana María Calleja Bernal, está dividido en 12 capítulos y 4 apéndices, cada capítulo contiene una serie de ejercicios con diferentes objetivos y competencias. “Estructura la forma práctica y teórica de la contabilidad, e incorpora empresas exitosas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores lo cual, hace que el alumno se sienta más identificado e interesado en aprender, a diferencia de otros libros que

utilizan empresas ficticias” agregó la catedrática UDLAP. Asimismo, señaló que es un texto muy sencillo para el aprendizaje de la contabilidad ya que no solo ayuda al alumno y al profesor a entender los principios básicos sino también al público en general. “Los capítulos terminan con preguntas para resolver en clase, concisas donde el docente puede crear un debate y a través de él despejar dudas, logrando que el alumno se familiarice tanto con la práctica como con la teoría” finalizó. Por su parte, Einar Moreno, destacó la importancia de este tipo de obras en la contabilidad “En el mundo de la contabilidad encontramos valores como la transparencia y la honestidad; los estados financieros se vuelve el lenguaje de los negocios por excelencia, por esa razón, es nuestra responsabilidad formar egresados de calidad y podamos tener modelos de negocio entendibles y compartidos, por lo que este tipo de publicaciones en el área contable nos ayudan tanto a catedráticos como estudiantes a tomar mejores decisiones tanto el parte estratégica como operativa” señaló el director académico.

L G M


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

19

Impulso - Universidad

UPAEP gana el Italian Plastic Technology Award Joshua Raúl Barnad Montañez, y Emmanuel Rojas Morales, estudiantes de Ingeniería Química de séptimo semestre, y de la Maestría en Biotecnología de la UPAEP, ganaron el primero y segundo lugar del Italian Plastic Technology Award 2015, organizado por la Agencia para la Promoción e Internacionalización de la Empresa Italiana en el Exterior (ICE, por sus siglas en italiano). Los estudiantes tendrán la oportunidad de viajar por una semana a Italia, en donde harán una estancia conformada por cursos y visitas a industrias relacionadas con el plástico en donde estarán en contacto con las nuevas tecnologías enfocadas a esta rama; además de que convivirán y trabajarán directamente con estudiantes de Estados Unidos, Canadá, Irán, Egipto y Rusia, cumpliendo así una experiencia multicultural.

U

La ventaja competitiva de los estudiantes, explicó María

Eugenia Mesta, representante de la ICE, fue el idioma, pues los premiados tuvieron que realizar una tesina, trabajo que fue sometido a revisión por el jurado calificador, sin embargo dijo, necesitaron un inglés técnico y no coloquial para poder redactar sus proyectos. El proyecto que a Bernard Montañez lo hizo acreedor al Primer lugar fue usar la cáscara de huevo como un reforzante para resinas vírgenes a fin de aumentar la resistencia térmica y de impacto además de usarlo como aditivo para regenerar los plásticos reciclables. Mientras que Emmanuel Rojas desarrolló un proyecto que propone disminuir la contaminación por desechos de bolsas de plástico, es decir, degradar compuestos sintéticos a través de enzimas que ayuden a la degradación rápida de estos materiales. Cabe destacar que la relación con el ICE tiene ya ocho

años y se ha ido fortaleciendo a través de los distintos concursos que se han realizado, éste, es el tercer certamen; en la primera edición ganaron 6 estudiantes y en el segundo 4. En la ceremonia de reconocimientos recibieron también constancia de participación otros 6 estudiantes, los cuales aunque no viajarán a Italia, fueron reconocidos por el esfuerzo y dedicación en los

proyectos de investigación que éstos desarrollaron. Presidieron la entrega de los premios Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director de Vinculación UPAEP; María Eugenia Mesta, de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior; Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico y Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingeniería de esta casa de estudios.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

21

Impulso - Universidad

El discurso de la guerra no es la solución para terminar con el Estado Islámico La formación universitaria con sentido social en universidades de inspiración jesuita, es posible a través del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano, proyecto que desde 2007 ofrece la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Este programa es parte de una iniciativa académica que busca despertar en los jóvenes del continente un fuerte espíritu de servicio, solidaridad, conciencia crítica, compromiso con los demás y comprensión de la realidad socio política de sus países.

U

Bajo este escenario, la IBERO Puebla fue sede de las Jornadas Ignacianas Universidad y Justicia, a 40 años de la Congregación General 32, evento en donde se realizó el panel Motivación para la transformación. Liderazgo ignaciano para jóvenes: una experiencia latinoamericana, en el que participaron Marco Antonio Landeros Rico, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); Jonathan Gómez Rodríguez de la IBERO León, y Magdalia Pineda Trujillo de la Universidad Loyola del Pacífico.

Los jóvenes panelistas abordaron el tema del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano desde las diferentes experiencias que han tenido en cada una de sus instituciones. Marco Landeros comentó que “este programa cuenta con cinco elementos bien definidos y que coinciden con los Ejercicios Espirituales: honradez con la realidad, carisma desde la acción, discernimiento en la acción, experiencia espiritual y asumir el riesgo”. Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano forma parte

de una capacitación extra curricular para estudiantes de licenciatura entre 18 y 23 años. Implica una dinámica teórica, práctica y vivencial que incluye talleres, seminarios, sesiones presenciales, ejercicios espirituales, inserción en comunidades y trabajo virtual. “Conocer Latinoamérica a través de nuestros homólogos con la inquietud de generar acciones que contribuyan a la construcción de un mundo más social y equitativo, es lo que se busca en una formación integral con sentido social”, expresó Jonathan Gómez, responsable de Acompañamiento de Sociedades de Alumnos en IBERO

León. Cabe destacar que este proyecto comprende tres ejes temáticos: formación socio política, herramientas para el liderazgo e identidad ignaciana, lo que permite a los participantes conocer y comprender de forma integral y directa, la realidad social de su entorno latinoamericano para desarrollar planes que ayuden a su transformación. Durante la realización del programa en el ITESO, IBERO León y la Universidad Loyola del Pacífico, los participantes han aprendieron herramientas para fortalecer el trabajo en equipo, resolución de conflictos, manejo de grupos, análisis social, planificación y sensibilidad hacia los problemas sociales y políticos de Latinoamérica. Es importante destacar que en la IBERO Puebla, el programa Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano dará inicio el próximo 29 de enero de 2016, el cual está coordinado por el Programa Universitario Ignaciano (PUI) de esta casa de estudios.

L G M


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Sorteo BUAP premia a sus colaboradores

Formación universitaria con sentido social, proponen ignacianos

L

Con un total de 24 premios, desde una camioneta hasta bonos en efectivo, se realizó el Sorteo de Colaboradores, en la Sala de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU), para agradecer la participación de más de mil personas que apoyaron con la venta de boletos del Sorteo Magno, que tendrá lugar el próximo 21 de diciembre.

U

Con el número de folio 26204, Huguette Zago Galán fue la ganadora del primer premio: una camioneta tipo Tiguan. Mientras que Marco Antonio Romano Ortiz, con el folio 35192, se hizo acree-

dor de un bono en efectivo por 50 mil pesos. Además, se entregaron cheques de 30 mil, 20 mil, 10 mil y 5 mil pesos. El tesorero General de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete, felicitó a los colaboradores, porque, dijo, “más allá de buscar un premio, lo hacen con el afán de ayudar a consolidar los estudios de muchos universitarios, que se ven favorecidos con los recursos que brinda el Sorteo BUAP”.

23

Impulso - Universidad

a Ley de Desamortización de Bienes de 1856, la Constitución Liberal y las Leyes de Reforma quitaron la personalidad jurídica a los ministros de culto lo que significó su no existencia como ciudadanos, fundamentó María Luisa Aspe Armella, investigadora de la Universidad Iberoamericana Santa Fe, al participar en el XV Encuentro Internacional de Centros de Cultura que se realizó en la UPAEP.

la fundación del Partido Católico Nacional.

La ponencia magistral del “Escenario Político en el México Revolucionario” que impartió ante miembros del Consejo Pontificio para la Cultura, encabezado por el impulsor del legado cultural de la UPAEP Manuel Díaz Cid, refirió sobre la herencia que tienen los católicos mexicanos en el porfirismo donde su identidad marcada por la confrontación marcó el escenario político conservador.

Abordó que a partir de una conceptualización de sus asociaciones como sociedades de ideas, se construyó otro tipo de actor mexicano como fue el ciudadano.

Al respecto Jean Pierre Bastián, profesor de la Universidad Marc Bloch, de Estrasburgo en Francia, habló del entorno en que se desenvolvió los grupos y actores que fueron de distintos índoles y minorías religiosas como protestantes y espiritistas.

Por eso, el triunfo de Francisco I Madero fue el triunfo de la reivindicación de la ciudadanización ante la dictadura del

Aspe Armella refirió que desde esos hechos se funda una identidad de los católicos diferenciado por los intransigentes que plantean que no hay posibilidad de vínculo con un estado liberal. El grupo de los católicos moderados tratan de aprovechar el resquicio que sea posible dentro del marco legal y la ley reglamentaria para cumplir con la Ley de la Iglesia. A partir de ahí se fundamenta la doctrina social que desde el Papado con León XII y la Primera Encíclica de la Iglesia Rerum Novarum tiene repercusiones sociales en la fe. La preocupación social de la Iglesia también se observa en el surgimiento de movimientos sociales como sindicatos y agrupaciones, por lo que se perfila hacia

L porfirismo, por lo que este eje en la historiografía mexicana se establece como una etapa importante del país.

G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

25

Impulso - Universidad

Alumnos UDLAP finalistas del CFA Institute Research Challenge 2015 El equipo conformado por María José García, Esteban Davis López, Erick Eduardo Real y Pablo Manuel López, estudiantes de la Licenciatura en Banca e Inversiones de la Universidad de las Américas Puebla, disputaron la final de la competencia nacional del CFA Institute Research Challenge 2015. En la gran final del CFA Institute Research Challenge 2015, el equipo de la Universidad de las Américas Puebla se enfrentó a 4 universidades del país: UNAM, ITESM CM, Anáhuac Sur y ITESM SLP. Los

U

alumnos de Banca e Inversiones de la UDLAP contaron con 10 minutos para exponer su evaluación y reporte de la empresa Infraestructura Energética Nova, así como otros 10 minutos para responder las inquietudes por parte del jurado conformado por Ernesto O’Farril, presidente del Grupo Bursamétrica, Jaime Lázaro Ruíz, CEO de Asset Management BBVA Bancomer, José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, Pablo Galván Téllez, director de la Licenciatura en Dirección Financiera del ITAM y Juan Carlos Pérez Macías, director

de S&P Capital IQ México. Para el Dr. Felipe de Jesús Bello, académico del Departamento de Economía de la UDLAP y asesor del equipo, calificó el desempeño de los estudiantes como extraordinario y enfatizó el compromiso, entrega y dedicación del equipo para la competencia, “nuestro equipo llegó hasta el final con una gran presencia, desenvolvimiento y humildad, ubicándose entre los 5 equipos de analistas financieros jóvenes y los contendientes de la gran final. Son el talento que viene empujando el medio del análisis financiero, fue un día con mucho Orgullo UDLAP”. Los estudiantes UDLAP tuvieron previamente que superar la etapa estatal, enfrentándose a 19 universidades del país, para llegar a la gran final del CFA Institute Research Challenge 2015. Entre las universidades que participaron se encuentran: la Escuela Bancaria Comercial Campus Tlalnepantla, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Guadalajara); la Universidad Iberoamericana; la Universidad Marista; la Universidad Nacional

Autónoma de México; la Universidad Autónoma de Aguascalientes; la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Universidad Anáhuac Norte y la Universidad Anáhuac Sur; la Universidad Panamericana Campus Cd. de México y campus Guadalajara; y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey con sus campus Cd. de México, Edo. de México, Santa Fe, León, Querétaro, San Luis Potosí, y Monterrey. Sobre el trabajo con el que participaron, María José García, comentó que para el concurso se asignó a todos los equipos la empresa Infraestructura Energética Nova, compañía que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. “Lo que tuvimos que hacer es una evaluación y un reporte para esa empresa con la finalidad de llegar a una recomendación de compra, venta o mantener las acciones de esa compañía”, afirmó. El concurso “Investment Research Challenge”, es organizado por el Instituto de Analistas Financieros Certificados (CFA Institute), dicho instituto es el organismo a nivel mundial de mayor prestigio, en cuanto a lo que es la certificación de analistas financieros, y como parte de su política de reclutamiento y difusión de sus objetivos organiza este certamen a nivel mundial, en donde los jóvenes que cursan la carrera de Analistas Financieros se enfrenten a las condiciones reales del área que estudian.

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

Puebla, Martes 24 de Noviembre de 2015

27

Impulso - Universidad

La Revolución Digital es más poderosa que la Revolución Industrial en un solo sentido, existía la empresa o la marca y los clientes, donde únicamente la marca enviaba información sobre sus productos para el usuario, pero para 2005 la comunicación se volvió unidireccional. Hoy las marcas son más eficientes al interactuar con los consumidores, existe comunicación entre ambos”.

“Actualmente la Revolución Digital es muy importante y poderosa para las empresas y la sociedad, más allá de lo que fue la Revolución Industrial en su momento”, refirió el especialista Hansjörg Zimmermann, de la Universidad de Macromedia con sede en Alemania, al impartir la conferencia magistral “Trends of Brand Management”, durante la Cátedra: Visión Global 2015 que se realiza este 23 y 24 de noviembre en la Universidad IEU.

U

De acuerdo con el especialista, sin las tecnologías de la información no podemos vivir y el mundo no sería lo que es ahora. Un claro ejemplo son los jóve-

nes y personas en general quienes no pueden vivir sin permanecer conectados a sus cuentas de social media. Hansjörg Zimmermann dijo que sin duda el mundo digital se ha convertido en una importante herramienta para las empresas y en sí para las marcas, porque al hacer uso de las tecnologías de la información pueden estar más de cerca de sus consumidores, “los medios sociales se vuelven herramientas muy importantes porque las marcas pueden conocer cómo es el usuario/consumidor en diversos aspectos de su vida”. “En un inicio, en 1995 cuando surgió el uso de las marcas digitales, la comunicación se daba

Agregó que ante la nueva realidad que se vive, que implica una nueva forma para comunicarse, manejar marcas y de provocar el consumo de productos, permite que las empresas tengan un contacto más directo con sus consumidores. Explicó que en el pasado, para llegar a 15 millones de personas a través de la televisión se tardaba 17 años, hoy en día con Facebook sólo se requiere de un año y con google maps solo unos cuantos meses para llegar a 5 millones de personas, escenario que refleja la importancia de las nuevas tecnologías y formas para comunicarse. Concluyó al manifestar que en todo el mundo se está utilizando este tipo de tecnología para comunicarse unos con otros, por lo tanto, es importante y necesario que estén en contacto y apren-

dan cómo funciona el mundo digital, cómo funciona el tema de las marcas. Previo a la conferencia magistral y en su mensaje inaugural de la Cátedra: Visión Global 2015, Yahel Riveroll Velázquez, Director de la Universidad IEU Campus Puebla, destacó que este tipo de eventos tiene el objetivo de brindar mejores herramientas de formación para sus alumnos, ya que los jóvenes adquieren conocimientos, experiencias, así como una visión global de especialistas en marketing a nivel internacional. Riveroll Velázquez, recordó que la Universidad IEU al ser parte de la Red de Universidades Internacionales Galileo Global Education, ha asumido el compromiso de brindar a sus alumnos programas académicos con visión global. Más tarde se realiza un Work Shop: “Personal Branding” y un panel de discusión. Para este martes 24 de noviembre, se realizará 11:30 am la conferencia Customer Relationship Managment; a las 16:00 horas la conferencia magistral Networking in bussines y el Work Shop: “Creativity in bussines”

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.