SEP : Reciben becas alumnos de bachillerato
impulsoinformativo.net
UNAM Becas
Beneficiados Nuño
Publica los nombres de Al talento aspirantes a la Rectoría
Sancionarán a maestros Más de 10 mil alumnos faltistas por 2 de octubre
Destaca Anáhuac la vanguardia temaspor la EntreAbeneficiarios elen interés de emprendimiento mecatrónica y la robótica
Puebla, Puebla, Viernes Martes2126dedeOctubre Abril dede2016 2016
14 estados regresarán a clases el 9 de enero, Puebla el 2 de enero
Sección SEP 23 Fortalecen Estructura sindical en Zacatlán
SEP La educación de calidad incluyente es clave para saldar la deuda
Nuño Irrevocable, la decisión de despido de maestros faltistas
Ibero Puebla Organiza primer Modelo de Naciones Unidas
Reforma laboral obligará al SNTE a aplicar el voto directo, libre y secreto IBERO Presentan libro sobre la dolorosa travesía migrante ......
14
UDLAP
16
UNAM
18
Posgrados buscan satisfacer nuevas demandas del mercado laboral ............................
Gran encuentro con el ajedrez educativo del 27 al 30 de octubre .........................
IBERO
19
Universidad Anáhuac
22
UDLAP
24
TRIFE único que podrá actuar y emitir juicio sobre promoción de RMV ........................
Ricardo Perret, reúne a líderes profesionistas .........................
Ingenierías fueron acreditadas internacionalmente .......
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
14 estados regresarán a clases el 9 de enero, Puebla el 2 de enero
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
• Comunicado SEP 451, Definen entidades regreso a clases tras el periodo vacacional de diciembre: SEP
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
• Responde a planteamientos de escuelas públicas y particulares y de padres de familia • Fortalece, además, la autonomía de gestión escolar
C
on el propósito de fortalecer la autonomía de la gestión escolar y atender diversos planteamientos formulados por escuelas y padres de familia de todo el país, las autoridades educativas del país definieron las fechas de regreso a clases, en enero de 2017, después del período vacacional de diciembre. De acuerdo con las atribuciones que les da el artículo 51 de la Ley General de Educación, las entidades federativas pueden hacer ajustes al calendario escolar, considerando siempre, cumplir los planes y programas aplicables así como respetar íntegramente el calendario escolar.
Con este esquema, aplicable tanto para escuelas públicas como particulares, se fortalece la autonomía de la gestión escolar; se atienden los planteamientos que en diversos estados formularon autoridades locales y padres de familia para flexibilizar las fechas de regreso a clases, y se contribuye a facilitar y mejorar las condiciones de transportación y seguridad para el retorno de vacacionistas a sus lugares de origen. Las autoridades educativas estatales informaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP), tanto la fecha de inicio de sus vacaciones así como la del reinicio de clases, las cuales se detallan a continuación:
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Fortalecen Estructura sindical en Zacatlán: Sección 23 Como parte de la gira de trabajo para informar, rendir cuentas y comunicar a los docentes de las actividades que la organización ha mantenido durante esta gestión, el Comité Ejecutivo Seccional fue a la escuela Secundaria Federal Ángel Wenceslao Cabrera para impartir ante la estructura de la región los programas y ejes estratégicos del SNTE. El líder sindical en su mensaje explicó que es importante defender la escuela pública con el apoyo de los padres de familia y los alumnos a quienes debemos decirles que nos estamos actualizando para entregar la educación de calidad que exige este siglo. El Secretario General de la Sección 23 atendió de manera personal a afiliados, así como delegaciones y niveles para apoyar en las situaciones laborales de los docentes. Cabe mencionar que en la dinámica de los temas expuestos, el CES junto al Secretario General tuvieron un diálogo abierto para
Impulso - Educación
5
Educación
responder inquietudes y dar soluciones certeras de las incidencias de la región de Zacatlán. Para finalizar, Salgado Néstor destacó que el sindicato está fuerte y debemos mantenerlo así, sin olvidar que el SNTE no sólo son los líderes sino los somos todos y cada uno de los presentes, pues debemos defender el color naranja de nuestro sindicato y mantener la unidad. El director de la institución, profesor Aníbal Bonilla Hernández, acompañado del Secretario Delegacional de la D-II-18, recibieron a la estructura sindical con todos los requerimientos técnicos para los cursos de trabajo sobre los programas del SNTE, además los acompañó Profesor Gregorio Vazquez López, Director del Nivel de Educación Indígena de la SEP. En un sondeo hecho al final de los trabajos, docentes, directivos y supervisores coincidieron en que la información que recibieron es muy útil y que se compartirá con los agremiados en los diferentes espacios de la región.
L
a Sección 23 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), realizó curso de fortalecimiento de cuadros sindicales a secretarios delegacionales, representantes de centros de trabajo, representantes de escuela, directores, jefes de sector y supervisores en la Región de Zacatlán. En la gira de trabajo que se realiza al interior de estado, el Secretario General de la Sección 23, profesor Emilio Salgado Néstor dijo que se hacen estos recorridos para estar cerca de ustedes y mantener un diálogo de las conquistas de nuestro sindicato y tener tranquilidad que sus derechos como trabajadores están garantizados.
Porque informar, es educar
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Reforma laboral obligará al SNTE a aplicar el voto directo, libre y secreto
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
• El Senado de la República aprobó la reforma constitucional en materia laboral, con la que los sindicatos se verán obligados a rendir cuentas claras.
Por Libertad Bajo Palabra or unanimidad, el Senado de la República aprobó la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo Federal en abril pasado sobre justicia cotidiana en materia laboral.Cuando Enrique Peña Nieto aspiraba a la presidencia, se manifestó por la democratización de los sindicatos, incluido el SNTE, de manera que los líderes rindan cuentas claras y haya más transparencia en las cuotas de los agremiados.
P
Además, la reforma de Peña Nieto señala que si la organización sindical cuenta con más de 150 agremiados, las auditorias sobre el uso de las cuotas sindicales deben ser verificadas por un auditor externo y no por un comité de vigilancia sindical, que nunca sirvieron para nada. Pero eso no es todo, se acabarán los delegados sindicales representativos de la base, maestros que estaban más que planchados a favor de los caciques sindicales. Con la nueva Reforma Laboral, los secretarios generales serán escogidos por un voto directo, libre y secreto, emitido por el mismo trabajador de la educación. El perredista Luis Sánchez Jiménez explicó que en las reformas se establece el voto libre y secreto para determinar asuntos sindicales como la elección de dirigentes, resolución de conflictos entre sindicatos y la solicitud de un contrato colectivo de trabajo. Ni hablar, se les acaba la mina de oro a los caciques sindicales.
7
Educación Destaca Nuño Mayer que la educación de calidad incluyente es clave para saldar la deuda
A Pues resulta sorprendente que ahora que ha recuperado en parte la rectoría de la educación y tiene doblegado al SNTE, con un secretario debilucho y sin carácter como Juan Díaz de la Torre, los senadores afines al PRI se pronunciaron a favor de la nueva Reforma Laboral, que pondrá un bozal a los líderes sindicales para que ya no puedan seguirle hincando el diente a las cuotas de los agremiados.
Impulso - Educación
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, señaló que la educación de calidad incluyente es clave para saldar la deuda que se tiene con las comunidades indígenas; romper con la desigualdad, y ofrecer a los niños de los pueblos originarios oportunidades y herramientas para que tengan una mejor vida que sus padres. Ante estudiantes ganadores del 17 Concurso Nacional Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes, les reconoció su formación en español y en sus lenguas maternas, y les expresó que la educación tiene el poder de transformar vidas, cumplir sus sueños y, sobre todo, hacerlos felices. En el Patio del Trabajo de la SEP, Nuño Mayer platicó con niños indígenas de diversos estados, ante quienes recordó que en México 14 millones
de personas hablan 68 lenguas, y reconoció el esfuerzo de los maestros de esas comunidades, en la preparación de sus clases y la atención a sus alumnos. Comentó que en todo México debe conocerse sobre la variedad de lenguas y costumbres de los pueblos indígenas, y expresó a los niños que ellos son los representantes de sus comunidades. Al entregar los reconocimientos a los niños ganadores, Aurelio Nuño Mayer los felicitó por animarse a escribir, y por el esfuerzo para haber sido galardonados, y les ratificó que con educación de calidad pueden alcanzar lo que quieran, y desarrollarse en un buen empleo. Les dio la bienvenida a la SEP, la casa de la educación en México, y les reconoció por haber concursado con historias sobre lo que viven en sus comunidades, plasmadas en su lengua materna y en español, por lo que deben sentirse orgullosos por el esfuerzo. Nuño Mayer dijo, además, que no se vale sacar a niños a la calle, en el contexto de las movilizaciones de maestros que fueron separados del servicio por acumular más de tres faltas en la Ciudad de México, y señaló que éstos serán sustituidos por profesores que forman parte del Servicio Profesional Docente, porque los que siguen en las aulas lo hacen de manera ilegal. Los maestros cesados están utilizando a los niños, y sabían las consecuencias de sus inasistencias a clases, abundó Nuño Mayer, quien indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está cumpliendo con la ley, en una de las más de 4 mil escuelas que hay en la ciudad.
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Educaicón
E
Entrevistado al término de la entrega de reconocimientos del 17° Concurso Nacional Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes, el funcionario explicó que no existe posibilidad de que estos maestros regresen a sus aulas, pues se
9
Reciben becas al talento más de 10 mil alumnos de bachillerato
Irrevocable, la decisión de despido de maestros faltistas: Nuño
Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, advirtió que es irrevocable la decisión de separar del cargo a los maestros que acumularon más de tres faltas sin justificar, por lo que deben asumir “las consecuencias de sus actos”.
Impulso - Educación
ha aplicado la ley y se había lanzado previamente una advertencia, sin que los profesores la tomaran en cuenta. En este sentido, puntualizó que se seguirá avanzando en la aplicación de la Ley de Servicio Profesional Docente, donde buscarán la pronta instalación de los profesores sustitutos, así como un amplio diálogo con los padres que se oponen a estas medidas. Lo que no es justo, agregó, es que los maestros usen a los niños en sus manifestaciones: dando clases en las calles o llevándolos a la sede de la SEP, donde, -como mencionó anteriormente-, solo se hace un show mediático. Los maestros sabían las consecuencias de su actos, y dejaron muchos días a los niños sin clases. Tampoco es justo que hagan diversas prácticas como mantener a los niños en las calles; eso no da un buen ejemplo de los profesores. Finalmente, comentó que en la Ciudad de México, solo es una de las más de cuatro mil escuelas que hay, la que tiene este tipo de problemas, adelantando que pronto resolverían esta situación. Sobre la nueva estrategia digital, Nuño reconoció que han tenido diversas dificultades para poder dar a conocer los lineamientos y características, por lo que aún mantienen pláticas con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz esparza, para su correcta implementación.
Laura Poy Solano / Periódico La Jornada on jóvenes con talento matemático excepcional, aunque sus calificaciones no siempre den cuenta de ello. Comparten, en su mayoría, el interés por la ingeniería, la mecatrónica y la robótica. Son parte del programa Becas al Talento en la Educación Media Superior, que este año ha beneficiado a 10 mil estudiantes en 17 estados y 44 ciudades del país.
S
Los becarios seleccionados de planteles públicos federales y estatales reciben tutorías personalizadas, talleres de robótica, habilidades socioemocionales, expresión oral y autopresentación, así como un apoyo económico de 9 mil pesos durante nueve meses. Samuel y Jairo son parte del proyecto que impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza Rodolfo Tuirán Gutiérrez, con el fin de frenar, entre otras, la deserción de los alumnos con mayor capacidad intelectual, mejorar su desempeño y despertar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Experiencia genial Por separado, los estudiantes destacaron que la experiencia de encontrarse con gente como uno y que te digan que tú puedes ser lo que quieras si le echas ganas, ha sido genial, afirma Samuel Hernández Monroy, quien cursa tercer semestre de bachillerato en un Centro de Estudios Técnicos Industriales y de Servicios (Cetis) del puerto de Veracruz. Los talleres y las conferencias con profesores y estudiantes de licenciatura fueron muy interesantes. Nos hicieron sentir muy bien, nos motivaron mucho. Te hacen saber de lo que eres capaz, aunque al principio uno no lo cree, pero después te das cuenta de que sí puedes con retos más difíciles. En entrevista con La Jornada,Tuirán Gutiérrez explicó que se trata de un programa que en su fase piloto (2014 y 2015) seleccionó a 450 alumnos de cinco entidades –Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Querétaro y Yucatán–, quienes aprobaron dos etapas de evaluaciones de razonamiento matemático, lógico y verbal. Son jóvenes muy talentosos que están recibiendo un programa de enriquecimiento académico y personal. Buscamos detectar a estos muchachos muy talentosos,
pero que no siempre destacan en los exámenes o en el salón, porque tienden a ser más retraídos. Se aplicó un proceso de identificación y selección a través de dos fases de evaluaciones. A quienes son seleccionables se les dan conferencias magistrales y talleres para impulsar su propio talento. Detalló que los resultados obtenidos hasta el momento reflejan que 91.7 por ciento de quienes han participado en el programaconsideraron que se elevó su desempeño personal, y 89.4 por ciento su desempeño académico. Los jóvenes becarios, indicó, reciben capacitación sabatina en seis sesiones, más una semana intensiva de conferencias y talleres. En la actualidad se han detectado talentos matemáticos en diversos planteles públicos, pues de todos los aspirantes se selecciona a 25 por ciento con los puntajes más altos. Participan estudiantes de los subsistemas federales, del Colegio de Bachilleres y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, así como de bachilleratos estatales y de universidades públicas en las entidades. Jairo Álvarez, quien también cursa tercer semestre en un Cetis de León, Guanajuato, aseveró que ser parte del programa Becas al Talento ha sidouna gran experiencia; desde chico siempre he sido bueno en matemáticas. Desde primaria destacaba en la clase, por eso me gustaría estudiar algún tipo de ingeniería; me interesan la aeronaútica y la programación, pero también la bioquímica.
10
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
11
Organiza Ibero Puebla primer Modelo de Naciones Unidas Promover el interés de la comunidad universitaria para que se acerque y conozca los procesos de diálogo y negociación en la solución de conflictos en la agenda internacional, fue el objetivo principal del IBEROMUN, primer Modelo de Naciones Unidas coorganizado por alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y de la Licenciatura en Economía y Finanzas y los Consejos Estudiantiles de Representantes de la Universidad Iberoamericana Puebla. El Dr. Fernando Fernández Font, SJ rector de la IBERO Puebla, fue el encargado de inaugurar este espacio académico. Destacó que este tipo de encuentros manifiesta el sentido de nuestra formación ignaciana: formar hombres y mujeres comprometidas con la sociedad, compasivas a las necesidades y al dolor ajeno, consciente de la realidad de México y el mundo y con la capacidad de transformarla. El Rector enfatizó que para ser los mejores para el mundo no basta con tener conocimientos propios de una licenciatura, también es necesario argumentar a través de la razón y exhortó a los participantes a debatir teniendo en mente los valores jesuitas que se les ha intentado arraigar. Por su parte, el Embajador Ramón Xilotl Ramírez, miembro del Servicio Exterior Mexicano, felicitó a los jóvenes por su entusiasmo y les recordó que la diplomacia no es solo un cargo;“deben tener claro el cometido de las Naciones Unidas
que es generar un mundo mejor a través del diálogo”. De igual manera, el Embajador incitó a los alumnos a desarrollar su creatividad para presentar ideas prácticas y bien fundamentadas con el objetivo de llegar a acuerdos que fomenten la paz; “193 estados buscan servir al ser humano a través de la ONU”. El Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, exhortó a los participantes a trabajar en la audacia de lo imposible.“Trabajemos y pensemos qué podemos hacer en esta jornada para resolver lo improbable” agregó por último Hernández Avendaño. La alumna de Relaciones Internacionales, Joselyn Gámez, en su carácter de presidenta del Primer Modelo de Naciones Unidas en la IBERO Puebla, señaló la importancia de este ejercicio, el cual está basado en los parámetros que marca la Organización de las naciones Unidas (ONU) “Sin duda, este máximo órgano internacional que simulamos, enfrenta grandes retos ¿no es acaso un reflejo de nuestra realidad?” expresó Joselyn Gámez después de enfatizar en el gran problema que enfrentan los países: la falta de diálogo entre organismos internacionales y personas involucras en los conflictos. En el marco del Primer Modelo de Na-
ciones Unidas de la IBERO Puebla, los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar la conferencia Japón y la Organización de las Naciones Unidas, impartida por el consejero de la Embajada de Japón en México, Takero Aoyama. A lo largo de su conferencia, el Consejero de la Embajada de Japón, comentó que como país han enviado a 11 mil personas –entre ellos médicos, diplomáticos, policías- a 13 misiones cuyo objetivo es mantener la Paz. “El primer aportador es Estados Unidos, mientras que nosotros con un 11% ocupamos el segundo lugar como contribuyente en este tema, seguidos de Alemania con un 7%, Francia con un 5.6% e Inglaterra con el 5.2%”. Asimismo, puntualizó en el tema sobre cómo debe de ser estructurado el Consejo de Seguridad a fin de mejorar su representatividad, efectividad y transparencia, así como reforzar su operatividad y legitimidad. “El Consejo debe de incluir como miembros permanentes a aquellos países que tengan la capacidad y la voluntad de cumplir la misión principal de mantener la paz y la seguridad de la comunidad internacional”. Finalmente hizo referencia al rubro de seguridad humana, el cual es un concepto que pretende respetar a
cada individuo y proteger a la humanidad ante la amenaza grave y extendida que atenta contra su existencia, su vida y su dignidad. Cabe señalar que los participantes desarrollaron a lo largo de los tres días sus capacidades y habilidades de investigación, formulación de argumentos y negociación diplomática para tomar posición del papel asignado y defender a éste como propio en un ambiente respetuoso y compartido con los demás.
12
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
13
Universidad
Necesario activar la alerta de género en Puebla: E. Derbez una crítica al trabajo de las autoridades, sino como una oportunidad para hacer las cosas bien.
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Al afirmar que la mujer es la base de la familia y de cualquier sociedad, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, consideró necesario activar la alerta de violencia de género (AVG) en el estado. Al sostener un encuentro con medios de comunicación, el ex secretario de Economía, en el gobierno de Vicente Fox, calificó como “prudente”, el hecho de que las organizaciones de la sociedad civil hayan planteado esta idea, pues alegó que esto permitiría darle una respuesta organizada e institucional al fe-
nómeno de los feminicidios y garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia. Aunque reconoció que las condiciones no están dadas para implementar este mecanismo de protección en territorio poblano, sí dijo que es intolerable que una persona sea asesinada sólo por el simple hecho de ser mujer, por eso, pidió no minimizar el problema. El administrador central de la universidad privada, ubicada en el municipio de San Andrés Cholula, mencionó que la figura de AVG no debe ser pensada como
“Creo que hay una preocupación por parte del gobernador, de que si se activa la alerta, se dirá que su administración no está teniendo una respuesta correcta hacia este fenómeno, pero ahí es donde está el error, porque lo que deberíamos de entender, todos como sociedad, es que la alerta de género nos brindará la posibilidad de unirnos y respaldar al gobierno. Para mí, el concepto de alerta de género significa que la sociedad se organice y movilice para darle marcha atrás a lo que sin duda, está siendo un tema preocupante para todos nosotros”, añadió. Asimismo, Derbez Bautista precisó que los casos de feminicidio registrados en Puebla, los cuales cada vez son más violentos, deberían preocupar y ocupar a todos sus habitantes, pues es la sociedad, y no el gobierno, la que ya perdió el concepto de respeto a la mujer. “La alerta de género nos da una gran ventaja, porque nos obliga a revisar lo
que estamos haciendo como sociedad. El gran problema de México no son los gobernantes, sino los pobladores, es el hecho de que hemos perdido el verdadero significado de ser un ciudadano, alguien que toma acciones y participa activamente en la solución de los problemas de su comunidad”, dijo el también miembro del Partido Acción Nacional. Al sostener que la violencia contra las mujeres no es un tema privativo de Puebla sino de todo el país, el rector de la UDLAP opinó que si se pusiera en marcha un grupo de trabajo que incluya a todos los actores locales, el estado sería un ejemplo a nivel nacional de cómo se deben hacer las cosas en materia de igualdad de género. “Puebla podría ser el ejemplo para el resto de la República, pero si lo hacemos únicamente para pegarle al gobierno, entonces caeremos en una trampa política. Sinceramente creo que Puebla no está en este momento, dado los números que estamos observando de feminicidios, para discutir política, sino para tomar acciones”, concluyó.
Luis Ernesto Derbez señaló que este mecanismo permitirá realizar las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia
14
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
15
Estudiantes demandan al Politécnico transparentar uso del presupuesto El Instituto Politécnico Nacional (IPN) debe transparentar su ejercicio presupuestal, demandaron alumnos, tras incrementarse las quejas por presuntos actos de corrupción, como la venta de calificaciones y de plazas en esa casa de estudios. Recordaron que desde el movimiento de 2014, en los pliegos petitorios entregados a la dirección general del Politécnico hemos insistido en que se audite el uso de los recursos públicos en escuelas superiores y vocacionales, porque son limitados y no siempre llegan adonde tienen que ir, como nuestras aulas y laboratorios. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en la Cuenta Pública 2014 encontró diversas irregularidades en la adquisición de bienes, inmuebles y servicios generales por 26.1 millones de pesos, así como en los recursos transferidos a dependencias politécnicas para la prestación de servicios como parte del Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, por 2 millones de pesos. El dictamen, emitido en noviembre de 2015, señala que en el caso de la
contratación de servicios de limpieza y jardinería, el IPN evaluó y consideró aspectos que no estaban establecidos en los requisitos normativos y no aplicó penalidades por atraso en la entrega de bienes, lo que generó un daño probable a la hacienda pública por 143 mil pesos. Además, omitió realizar una licitación pública por 171 millones de pesos para la adquisición de bienes
y la adjudicó de forma directa, por lo que, señaló la ASF, no aseguró al Estado el mejor precio y calidad del mercado. El IPN también adquirió, de forma innecesaria, dos equipos de iluminación sustentable externa por 10.7 millones de pesos, que no fueron requeridos por ninguna de sus dependencias.
En cuanto al uso de los recursos del Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, la ASF señala: no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, ya que en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas se pagaron estímulos al personal por 889 mil pesos, sin acreditar que los beneficiados ocuparán una plaza docente, de apoyo o de la asistencia a la educación. También efectuó pagos por 432 mil pesos a servidores público por actividades en proyectos externos y dentro del IPN sin demostrar la compatibilidad de empleos; asimismo, se otorgaron incentivos por 430 mil pesos a investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada de Tlaxcala, sin proporcionar evidencia de que efectivamente hayan realizado algún trabajo de investigación. Entre las recomendaciones de la ASF, se incluye que el Politécnico implemente mecanismos de planeación, inspección y seguimiento de los bienes que adquiera, y que éstos tengan uso y funcionamiento para la comunidad.
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Universidad
Las políticas migratorias de Estados Unidos son incoherentes Jefes y representantes de grupo de laVoca 5 Benito Juárez del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se oponen al paro señalaron que algunos profesores y personal administrativo cobraban entre 500 y 2 mil 500 pesos por la venta de materias, calificaciones, otorgar becas, cambios de turnos y certificados. Dos alumnos alzaron la voz porque pagaron y no lograron la permuta de turno. También había becarios fantasmas. Entre las irregularidades administrativas, principalmente en el departamento de gestión escolar, se denunció acoso, venta de plazas y certificados, por mencionar algunos. Los alumnos dijeron que hay una lista, con nombres de más de 40 involucrados, que los paristas del Colectivo de la Asamblea General Interna (Coagi) entregaron a las autoridades. Incluso no descartan hacerla pública si los profesores insisten en la suspensión de actividades. Antes los señalamientos comentaron que el director interino
destituyó al coordinador de enlace y gestión técnica, así como otros puestos de mando. Queremos que se quede la administración del doctor Pineda, porque en tan sólo 14 semanas empezó a trabajar en las anomalías que había dentro del plantel. Por su parte integrantes del Coagi, quienes mantienen cerradas las instalaciones de la Voca 5 desde hace 20 días desconocieron la reunión que los representantes de grupo sostuvieron con las autoridades del IPN. En un comunicado informaron que acudieron a la dirección general para asistir a las mesas de negociación, pero no los dejaron ingresar.
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
17
UDLAP y CDH Puebla firman convenio para capacitar en Derechos Humanos La Universidad de las Américas Puebla, a través de la Vicerrectoría Académica, representada por le Dra. Cecilia Anaya Berríos y la Dra. Ingrid Kirschning Albers, firmaron un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla el pasado 29 de agosto, con la finalidad de desarrollar acciones coordinadas en favor de la comunidad estudiantil para promover una cultura de legalidad y de formación en derechos humanos. El convenio fue firmado por el organismo descentralizado y 11 universidades del estado de Puebla. La Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP, expresó durante la firma de convenio, “Lo más importante para la Universidad de las Américas Puebla es formar ciudadanos, en el 2012 hicimos una revisión curricular gracias a la cual todos nuestros estudiantes viven experiencias y tienen acercamientos con instituciones como la CDH, con lo que adquieren habilidades que abonan a su formación integral y de ciudadanos del mundo; por ello es que estamos aquí, pues nos interesa mantener y fortalecer estos vínculos que nos benefician a ambas instituciones”. Por su parte, el titular de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo señaló que la educación en derechos humanos pretende la transformación de la sociedad, la cual se debe constituir en el eje central de nuestros actos, para que con ello se
garantice una sana convivencia y una mejor sociedad. Finalmente, la decana de Educación Global de la UDLAP, la Dra. Ingrid Kirschning Albers expresó: “Parte de las preocupaciones de mi decanatura es que además de que el alumno sepa tomar y ejecutar decisiones que solucionen problemas reales, tome conciencia de las consecuencias buenas o malas de ello, sobre él y sobre su entorno; y estrechar lazos con ustedes nos permite que nuestra comunidad viva de cerca y de manera real lo que deberán hacer en el futuro, no sólo en cuestiones técnicas de su formación, sino en esa parte que los hace agentes de cambio del mundo y buenos ciudadanos”.
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
19
Universitarios buscan la promoción del desarrollo social y proyectos sustentables Por cuarto año consecutivo, la Universidad de las Américas Puebla y Grupo Proactivo Mexicano A.C, a través de Sustenta-Centro de Responsabilidad Social, llevaron a cabo el 4to Encuentro Proactivo de Sustentabilidad, en el cual se difundieron casos de éxito sobre tendencias en sustentabilidad, responsabilidad social, medioambiente y emprendimiento social. “Para nosotros es un privilegio reunirnos por cuarta ocasión y celebrar este momento. Nos hemos dado cuenta que la responsabilidad social, la sustentabilidad y hacer el cambio son mensajes que debemos difundir día a día, por ello organizamos este encuentro titulado Coordenadas de la sustentabilidad, pasaporte mediante el cual se conocen emociones y reflexiones sobre los temas de sustentabilidad y responsabilidad social, y que, además les permitirá llevar a cabo una vinculación estratégica e intercambio de conocimientos multisectorial”, comentó la Mtra. Alona
Starostenko, directora de Sustenta – Centro de Responsabilidad Social. Por su parte, Gerardo Rivera Espinosa, presidente del Consejo Consultivo Sustenta, afirmó que hoy en día el tema de sustentabilidad está tomando fuerza en la sociedad. “Cada día hay un mayor interés por implementar y desarrollar los temas de sustentabilidad y responsabilidad social, nos hemos dado cuenta que la gente tiene una gran inquietud por saber cómo puede contribuir o cómo puede ser responsable desde su trinchera por lo que este evento les resolverá todas sus dudas”, comentó. Finalmente, la Mtra. Martha Erika Alonso Hidalgo, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN agradeció el realizar este evento ya que “año con año vigoriza acciones de corresponsabilidad entre los diversos sectores, contribuyendo así a la calidad de vida para las futuras generaciones”.
Destacó que “para generar grandes cambios se debe trabajar de manera unida desde las diferentes trincheras que cada uno de nosotros ocupemos, pues sólo así lograremos consolidar proyectos que se reflejen en el bien común de las y los poblanos”. Finalizó su discurso afirmando que el 4to Encuentro Proactivo de Sustentabilidad es un espacio de encuentro social y empresarial ya que significa la oportunidad de concientizar sobre las implicaciones de la sustentabilidad en los ámbitos económico, social y ambiental. “Quiero reiterarles el compromiso de seguir sumando esfuerzos para fortalecer esta labor, pues hoy más que nunca la vida debe caracterizarse por un sentido de responsabilidad universal, no sólo entre naciones, entre humanos, sino entre humanos y cualquier otra forma de vida”, concluyó.
Cabe destacar que en el 4° Encuentro Proactivo de Sustentabilidad se llevó a cabo el día 18 de octubre con la participación de empresarios, investigadores, estudiantes universitarios, egresados, e instancias del tercer sector interesados en la promoción del desarrollo social y proyectos sustentables, para lo cual se tuvo la participación de 13 ponentes, y se desarrollaron 2 paneles de expertos y 6 workshops, así como el pabellón de OSC y el pabellón de empresas responsables.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
21
Universidad
Alcanza “Al encuentro del mañana” de la UNAM los dos millones de visitantes
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inauguró la Exposición de Orientación Vocacional “Al encuentro del mañana 2016”, que este año celebra su vigésima edición y sumará dos millones de asistentes entre estudiantes, padres de familia y orientadores educativos. En el Centro de Exposiciones y Congresos de esta casa de estudios, el rector señaló que se busca apoyar no sólo a los 130 mil alumnos del bachillerato universitario, sino a todos aquellos jóvenes que están definiendo su plan de vida. “Esperamos esta semana recibir al estudiante visitante dos millones. La exposición está hecha para que ustedes se orienten, para que encuentren su porvenir. Es difícil definir el futuro, a veces uno se pregunta si a los 17 o 18 años se sabe qué se quiere hacer de la vida. Indudablemente hay un grupo que sí lo sabe, conoce sus habilidades y destrezas, pero muchos otros no; a ellos se destina esta exposición”, agregó. Del 20 al 27 de octubre participarán 93 instituciones de educación media superior y superior, públicas y privadas, además de las entidades universitarias, para presentar su oferta académica en las diferentes modalidades: escolarizada, abierta y a distancia. “Indaguen, pregunten, reflexionen y déjenos apoyarlos. Tenemos gran experiencia: dos millones de estudiantes han acudido con nosotros”, subrayó el rector. El titular de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria, César Astudillo Reyes, explicó que los asistentes encontrarán información de la robusta oferta académica
de la UNAM, pues se exponen los planes de estudio de las 117 carreras que hasta ahora se brindan, así como de los programas de posgrado. Además, se orientará sobre los apoyos y servicios culturales, deportivos, de salud y extracurriculares que se ofrecen a los universitarios con el fin de que reciban una educación integral. Previo a recorrer los módulos de las instituciones, el rector Graue y Astudillo Reyes develaron una placa por los 20 años de esta feria informativa, acompañados de los titulares de la Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Jesús Salinas Herrera; y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Silvia Jurado Cuéllar, así como de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), Germán Álvarez Díaz de León.
Actualiza IPN sus bibliotecas
Como parte de los festejos por el 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se llevó a cabo la Reunión Interbibliotecaria 2016, con el propósito enseñar a docentes y a la comunidad de la Dirección de Bibliotecas el cambio y reconstrucción de estos espacios en las unidades académicas y centros de estudios. El trabajo de renovación se llevó a cabo en todas las escuelas de nivel superior, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), y algunos centros de investigación, con el objeto de catalogar, clasificar y capturar el acervo, así como realizar modificaciones en la infraestructura y equipamiento de las bibliotecas. La directora de Bibliotecas, Elvira Martínez Molina, comentó que realizaron constantes visitas a las escuelas para identificar sus principales problemas, inspeccionaron y verificaron el avance de la obra y finalmente observaron los resultados. Implementaron sistemas electrónicos de registro del acervo, adquirieron equipos de cómputo e inmobiliario, se actualizó la base de datos, fue reparada la infraestructura como goteras y problemas de humedad. Así como señalamientos e iluminación adecuada para cada área, se capacitó al personal bibliotecario y se adaptaron espacios de
lectura y digitales. Una parte importante de esta renovación es que los estudiantes actualmente dependen del uso de la tecnología por lo que en algunas escuelas se implementó una sala de cómputo y en otras se renovaron los equipos. Además contarán con internet y programas especializados en materia de educación. El logro fue fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Servicios Educativos, la Dirección de Recursos Materiales y la Secretaría de Administración. La reunión tuvo el propósito de escuchar estrategias e ideas nuevas para dar mantenimiento a las bibliotecas del IPN.
22
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Puebla, Lunes 24 de Octubre de 2016
Impulso - Universidad
23
Universidad
ASPABUAP se une al movimiento nacional de la CONTU La ASPABUAP se sumó al movimiento sindical universitario en protesta por los recortes presupuestales a las Universidades Públicas. Como se había anunciado, los más de 90 sindicatos universitarios del país en ésta fecha presentaron ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga dirigido a sus respectivas universidades, informó el Secretario General, Jaime Mesa Mújica. Dijo que esta medida tiene como propósito que el Gobierno Federal se sensibilice en la presentación y discusión ante los legisladores del paquete económico 2017, de manera que se propongan alternativas de solución que permitan contrarrestar los efectos de recorte presupuestal que dañaría gravemente el avance de la educación pública superior en México y el bienestar económico laboral de los trabajadores universitarios. El Secretario General de la ASPABUAP, al presentar el em-
plazamiento a huelga ante el Presidente de la Junta Local y Conciliación y Arbitraje, Rubén José Huerta Yedra, expuso que este plan de acción que encabeza la CONTU, busca respaldar a las universidades públicas, con el fin de que se les asignen recursos suficientes y oportunos, para hacer frente a las actividades sustantivas en materia de docencia, investigación y extensión de la cultura y, sostenimiento de la plantilla laboral. Mencionó que la decisión que los sindicatos universitarios del país, tomaron de manera unánime en el Congreso de Toluca, también tiene por objeto crear conciencia en los legisladores sobre la importancia que representa para la sociedad mexicana invertir en la educación pública superior, que es fundamental para el avance de los sectores productivos del país. Mesa Mújica explicó que existe preocupación por parte de los organismos sindicales que conforman la CONTU, ya que para el 2017 no se asignan recursos al rubro de las
reformas estructurales, por lo que la seguridad social en las universidades públicas se vería afectada si no se toman las medidas adecuadas. Jaime Mesa Mújica confió en que este plan de acción de los más de 90 sindicatos del país, que representan a más de 250 mil trabajadores universitarios, tenga el impacto necesario para que el 15 de noviembre
cuando se defina el paquete económico 2017, los legisladores tomen la decisión correcta en el sentido de invertir recursos suficientes para la educación pública superior, lo que de paso, beneficiaría al personal académico y a los trabajadores administrativo que laboran en las instituciones públicas.