RMV: Serán entregadas tabletas a estudiantes poblanos de primaria
impulsoinformativo.net
Otorgarán
Inversión
Continuará
128 mil 340 tabletas
280 millones de pesos
Con la mejora de la infraestructura de escuelas
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
* El secretario general de la Sección 51 del SNTE, detalló que la semana pasada, las autoridades educativas realizaron las contrataciones respectivas, tanto de personal docente como directivo
Escuelas poblanas contarán con 95% de plantilla docente
Inician clases 1.8 millones de alumnos entre caos vial y útiles nuevos ...
página 2
Ceteg inicia proceso para integrar la Subsecretaría de Educación Indígena ...
página 3
Niega juez prisión domiciliaria a Gordillo; podría evadirse, dice ...
página 10
Sección 7 del SNTE inicia ciclo escolar en Chiapas bajo protesta: Mendoza Vázquez ... página
13
Evitable, una parte de la obesidad infantil con bebederos en escuelas ... página
Despreciado por los maestros inaugura Gabino Cué el nuevo ciclo escolar en Oaxaca
15
OPINAN Jorge Luis Barrera de la Rosa
Escuelas poblanas ..................4
Rafael Moreno Valle
Entregará tabletas .................. 5
Gabino Cué Monteagudo
Despreciado por .................... 6
Miguel Ángel Osorio Chong
Reforma educativa .............. 7
Enrique Peña Nieto
Ciclo escolar ........................... 8
CNTE
Ratifican sindicatos ..................... 14
CONACOPE
Vuelta a clases ..........................18
UPAEP
Ciclo escolar 2015-2016 ..... 19
Gustavo Santín Nieto
Cartas a Gracia: José Luis ..... 20
Miguel Ángel Osorio Chong Pese a protestas, reforma educativa avanzará
EnriqueDowling Peña Nieto Camila Vallejo “La reforma educativa va”, dice al abrir ciclo escolar 2015-2016
2
Puebla, Martes 25 01 de de Agosto 2015 Puebla, Martes Julio de 2014
Impulso - Editorial
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Inician clases 1.8 millones de alumnos entre caos vial y útiles nuevos
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
POR: Jaime Zambrano/ E- CONSULTA Foto Jaime Zambrano ás un millón 800 mil alumnos y 80 mil docentes de escuelas públicas y privadas de nivel básico y nivel medio superior iniciaron las clases correspondientes al ciclo escolar 2015-2016, entre mochilas y útiles nuevos, y congestionamientos viales.
M
Con el regreso a clases en más de 13 mil escuelas pertenecientes a Educación Obligatoria, se reactivaron los congestionamientos viales en la capital del estado. Vialidades como la 11 Sur, 16 de Septiembre, el Periférico Ecológico, el bulevar 5 de Mayo, la 31 Oriente-Poniente, la 25 Oriente-Poniente, el bulevar Las Torres, la Avenida Xonacatepec, volvieron a lucir con una alta concentración de automóviles.De la misma forma, las unidades del transporte colectivo y de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) resultaron insuficientes para el traslado de estudiantes, padres de familia y trabajadores.Aunque se presentaron algunos retrasos en secundarias y primarias, la mayoría de los estudiantes estuvieron presentes para iniciar las clases
Aries
del nuevo ciclo escolar.Para muchos estudiantes, fue su primer día en una nueva escuela, por lo que, están conociendo a sus nuevos maestros y a sus nuevos compañeros de clases.Muchos de los padres de familia quisieron entrar a las escuelas para acompañar a sus hijos hasta su salón de clases, sin embargo, se tuvieron que quedar en la puerta. Otros tutores realizaron dobles filas frente a los planteles.Los Centros Escolares Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch), Centro Escolar José María Morelos y Pavón, elCentro Escolar Gregorio de Gante, así como diferentes escuelas, lucieron con una alta presencia de padres de familia y estudiantes al momento de la entrada. Las próximas suspensiones de clasesEl Calendario Escolar 2015-2016 de la Secretaría de Educación Pública
Cáncer
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Libra
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
(SEP) establece que el presente ciclo escolar concluirá el 15 de julio de 2016. Se suspenderán labores el 16 de septiembre, 16 de noviembre de este año; y el 1 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2016.Las clases para los estudiantes se suspenderán el último viernes de cada mes por la realización del Consejo Técnico Escolar. En total, se llevarán a cabo ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar: 25 de septiembre, 30 de octubre, 27 de noviembre, 29 de enero, 27 de febrero, 29 de abril, 24 de mayo y 24 de junio.El documento oficial establece dos recesos vacacionales del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016 y del 22 de marzo al 4 de abril de 2016.
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
Leo
Escorpión
Acuario
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
Tauro
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
señales.
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Ceteg inicia proceso para integrar la Subsecretaría de Educación Indígenas
P
rofesores disidentes de la sección 14 de Guerrero informaron que tras el acuerdo con el gobierno del estado para la creación de la Subsecretaría de Educación Indígena, se emitió la convocatoria para designar a los delegados de los cuatro pueblos originarios de la entidad (nahuas, amuzgos, tlapanecos y mixtecos), quienes elegirán a los integrantes del nuevo organismo. Ramos Reyes, secretario general de la sección 14, informó que tras una reunión con el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, se lanzó la convocatoria para la realización de congresos regionales y estatales en los que participarán docentes indígenas de la entidad Samuel Enríquez, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) informó que del 23 al 4 de septiembre próximo se elegirán a los representantes de las cuatro regiones: Norte, Chilapa, Costa Chica y Montaña Alta. El 5 y 6 de septiembre se realizarán congresos regionales para elegir a los delegados, y del 8 al 10 del mismo mes se hará un congreso estatal, donde se analizarán las necesidades y propuestas de los docentes indígenas. Podrán participar maestras y profesores que atienden a comunidades de los pueblos originarios.
4
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Escuelas poblanas contarán con 95% de plantilla docente Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz as 13 mil escuelas públicas que existen en todo el estado, pertenecientes al nivel básico, tendrán el 100 por ciento de la plantilla docente para cumplir con el ciclo escolar 2015-2016, aseguró el secretario general de la Sección 51 del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa. Después de que se diera a conocer que sólo el 60 por ciento de la plantilla se encontraba en funciones, el líder magisterial explicó que la falta de profesores se debió a que se encontraban en el proceso de evaluación, sin embargo dijo que la Secretaria de Educación Pública (SEP) se comprometió a que esté martes el 95 por ciento de los docentes estarían en las aulas. En entrevista luego de asistir a la inauguración del nuevo ciclo escolar, detalló que la semana pasada, las autoridades educativas realizaron las contrataciones respectivas, tanto de personal docente como directivo, producto de las evaluaciones de promoción y de ingreso al servicio docente, por lo que los espacios disponibles ya fueron designados.
E
“Hay un compromiso por parte de la SEP de que todo el alumnado será atendido, el cual estamos seguros que se cumplirá”.
128 mil 340 tabletas serán entregadas a estudiantes poblanos de primaria * La SEP federal y el Gobierno de Puebla firman acuerdos para tener acceso a las plataformas educativas de nivel superior
L
A
* El secretario general de la Sección 51 del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa detalló que la semana pasada, las autoridades educativas realizaron las contrataciones respectivas, tanto de personal docente como directivo
5
Impulso - Educación
l inaugurar de manera oficial el Ciclo Escolar 2015-2016 y entregar tabletas a alumnos de primaria, el gobernador expresó que Puebla tiene que seguir en los primeros lugares en educación y en todos los rubros para continuar con su transformación. Destacó que en el estado se apuesta a la educación de calidad y al incremento de su cobertura, al ser la mejor inversión para el futuro. Ratificó su disposición de continuar con el trabajo coordinado a favor de los poblanos: “no queremos que nadie se quede sin estudiar, sin la posibilidad de obtener las herramientas que le permitan salir adelante”.
entrega estas herramientas tecnológicas: “En todo el estado estaremos entregando 128 mil 340 tabletas, con una inversión de 280 millones de pesos”. Se comprometió a continuar con la mejora de la infraestructura de escuelas, equipar las instituciones y seguir con la capacitación del magisterio poblano. Moreno Valle y Rosas Dávila firmaron 3 convenios en materia educativa, de la instalación del Consejo Estatal de Educación Abierta y a Distancia, de reconocimiento de Validez Oficial de Estudios y de Registro Nacional de Profesiones, para continuar con el fortalecimiento de la educación de calidad.
Puso de relieve el esfuerzo que se realiza en educación, en coordinación con el magisterio poblano, el cual ha dejado como resultado que el estado haya obtenido a nivel nacional el primer lugar en lenguaje y comunicación, y el segundo en matemáticas, de la prueba Planea; así como el primer lugar en incremento de cobertura de bachilleratos, mediante el programa Bachilleratos Digitales, y el aumento del 27 por ciento en matricula de educación superior. Refirió que en el estado se han puesto las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos, por lo que junto con el alcalde Tony Gali, entregaron en la Primaria Amalia Contreras Lobato, 2 mil 208 tabletas a alumnos de quinto año. Celebró que los Tres Poderes del Estado den inicio a este Ciclo Escolar con la
En su intervención Efrén Rosas reconoció los logros obtenidos por el gobernador Moreno Valle, los cuales dejan ver la fortaleza de un proyecto educativo, al hacer realidad su compromiso con la educación, lo que permite entregar buenas cuentas a los poblanos, entre los que destacan la entrega de tabletas y de libros de texto gratuitos.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Despreciado por los maestros inaugura Gabino Cué el nuevo ciclo escolar en Oaxaca * La profesora Anabel Aguilar Ibáñez protestó en contra de la reforma educativa, refirió que lo que pretenden es privatizar la educación Por Jorge A. Pérez Alfonso corresponsal La Jornada axaca, Oax. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo inauguró oficialmente el ciclo escolar 2015 – 2016, mismo que el pasado 20 de agosto inauguró el secretario general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
O
El acto protocolario se confirmó 15 minutos antes de que se realizará, esto debido a que por lo menos 3 escuelas de la capital se negaron a albergar el acto, en el que Cué Monteagudo estuvo acompañado de Rubén Lara León coordinador General de Delegaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del director del
7
Impulso - Educación
Pese a protestas, reforma educativa avanzará: Osorio Chong
“nuevo” Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). El evento se llevó a cabo en la escuela primaria Patria Libre ubicada en la colonia Periodistas, en dicho sitio el mandatario “pensando en educación de la niñez y los jóvenes de Oaxaca, en las próximas semanas y meses, vamos a llevar a cabo la mejora de los contenidos académicos”. Asimismo, insistió que en el “viejo IEEPO” hubo abusos por parte de la sección 22, mediante los cuales se obligaba a los mentores a participar en machas y movilizaciones. Al término del evento la profesora Anabel Aguilar Ibáñez protesto en contra de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y que ahora pretenden aplicar en la entidad, refirió que lo que pretenden es privatizar la educación y sus contenidos educativos no son recientes.
Por Luis A. Boffil Gómez corresponsal La Jornada érida, Yuc. “Nadie va a impedir la reforma educativa”, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al inaugurar la campaña nacional Septiembre, mes del testamento.
M
“Estamos trabajando para tener una mejor educación y la reforma se queda tal como fue aprobada por el Constituyente”, sentenció.
Aseguró que pese a las protestas, la reforma en materia educativa no irá marcha atrás, “pues el fin es satisfacer las necesidades de los niños, niñas y maestros del país. Evitando cuestionar a quienes transgreden la ley nadie podrá hacer que este país prospere”, destacó.
E
“No debemos permitir que alguien defendiendo sus derechos afecte una carretera, afecte su centro de trabajo o una escuela”. “Los derechos de los mexicanos están sobre los de cualquier particular”, expresó.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
9
Impulso - Educación
“La reforma educativa va”, dice Peña Nieto al abrir ciclo escolar 2015-2016 Por Laura Poy La Jornada oyuca de Benítez, Gro. Al inaugurar el ciclo escolar 2015-2016, con el que 26 millones de niños y adolescentes regresaron a clases, el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que “la reforma educativa va. Sigue su curso. Queremos que realmente se materialice en las aulas”, y felicitó a los maestros del país “que la han hecho suya y participan en ella”.
cuelas públicas y privadas. Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que agrupa al magisterio disidente en todo el país, anunció desde el fin de semana que sería un regreso a clases “bajo protesta”, por lo que no descartaron que contingentes de diversos estados realicen paros, marchas y mítines.
C
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el calendario escolar establece 200 días de clases. De acuerdo con datos oficiales, este año acudirán a planteles de preescolar 4 millones 852 mil 242 alumnos, que incluye modalidades como preescolar general e indígena, del Consejo Nacional de Fomento Educativo y Cendi.
En el acto, en el que estuvo acompañado del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, quien reapareció públicamente luego de haber sido internado en el Hospital Central Militar en días previos, el Ejecutivo federal reiteró que la reforma educativa es la “más relevante y de mayor calado” de su gobierno, el cual dijo tiene el mandato de asegurar su implementación y que ésta “esté presente en todo el territorio nacional”. Peña Nieto también informó que en este ciclo escolar entregarán un millón 100 mil tabletas a niños que cursan el quinto grado de primaria en 15 entidades, como parte del fortalecimiento de los programas que integran la reforma educativa, por lo que también mencionó los logros alcanzados con el programa de la reforma educativa y Escuela Digna, para infraestructura escolar, así como para escuelas de tiempo completo.
E
El Ejecutivo federal reiteró que son los maestros los principales motores de la reforma educativa, y aseguró que uno de los ejes centrales y relevantes de las modificaciones constitucionales en materia educativa es “tener a
los maestros mejor preparados, porque son los actores protagónicos de la reforma educativa. En ellos descansa el éxito y el alcance de la misma”. Por su parte, Chuayffet Chemor aseguró que en el próximo ciclo escolar se tendrá un nuevo modelo educativo para la educación básica y afirmó que los niños y adolescentes que hoy regresaron a las aulas en todo el país “son la generación de la reforma educativa”. Antes de abandonar la escuela secundaria técnica número 15 José Vasconcelos, el presidente Enrique Peña Nieto realizó un recorrido por sus instalaciones e interactuó con la comuni-
dad escolar y los padres de familia. El centro escolar es uno de los beneficiados por el Programa de la Reforma Educativa, con el que se busca mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas con mayores rezagos, pues carecía de drenaje, bebederos y se abastecía con agua de pozo. Tras las afectaciones generadas por el Huracán Manuel en 2013 fue reconstruida con una inversión de 39.6 millones de pesos del Programa Nuevo Guerrero y 690 mil del programa de la Reforma Educativo. Desde este lunes un millón 212 mil maestros volvieron a sus actividades educativas en poco más de 228 mil es-
En escuelas de educación primaria se ve prevé atender a 14 millones 257 mil 501 alumnos, tanto en planteles generales, indígena y comunitarios, mientras que en secundaria hay 6 millones 852 mil 429 adolescentes atendidos. La dependencia federal recordó que la aplicación del Plan Nacional de Evaluaciones del Aprendizaje (Planea) en su fase diagnóstica para alumnos de cuarto grado de primaria se realizará el próximo 9 y 10 de septiembre, sin que se suspendan las labores educativas. En el caso de los estudiantes de sexto grado de primaria, se les aplicará la prueba Planea el 8 y 9 de junio de 2016, mientras que a los adolescentes que cursen tercer grado de secundaria en este ciclo escolar, serán examinados el 15 y 16 de junio de 2016.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
11
Impulso - Educación
Niega juez prisión domiciliaria a Gordillo; podría evadirse, dice La Jornada l juez federal Alejandro Caballero Vértiz negó este domingo la prisión domiciliaria de Elba Esther Gordillo Morales, decisión que será impugnada esta misma semana por el penalista Marco Antonio del Toro Carazo, abogado de la maestra.
E
Aunque la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya cumplió 70 años de edad, y en teoría tiene derecho a la prisión domiciliaria, el juzgador consideró que ni sus abogados ni la Procuraduría General de la República (PGR) aportaron dictáme-
nes periciales idóneos con los que pudiera demostrarse que la profesora no evadiría la acción de la justicia, que le otorga este derecho previsto en el artículo 55 del Código Penal Federal (CPF). La decisión del juez fue informada este domingo mediante una tarjeta de dos párrafos que difundió el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mientras el abogado defensor de Gordillo lanzó duras críticas al impartidor de justicia por haber resuelto en un día inhábil y por haber emitido un comunicado de prensa antes de haber notificado a la procesada.
‘‘Este domingo 23 de agosto se dictó la ilegal resolución del juez Caballero Vértiz, ocurriendo ello en un día inhábil, lo que es demencial y demuestra la falta de imparcialidad del juzgador’’, sostuvo Del Toro Carazco. La resolución del juez no es definitiva y, una vez que la maestra y sus abogados interpongan el recurso de apelación, el caso pasará a manos de un tribunal unitario de circuito, el cual tendrá la última palabra. El abogado de Gordillo agregó: ‘‘Estamos ante una barbarie judicial sin precedente, que en nada abona para deslindar la injerencia de factores ajenos al derecho en los procesos penales que se siguen a la maestra Elba Esther Gordillo’’. El pasado lunes, durante una audiencia de vista, fiscales de la PGR mencionaron la necesidad de que el juez Caballero Vértiz negara a la prisión domiciliaria a Gordillo, por el hecho de que la profesora tiene una residencia en Estados Unidos.
E
Aunque la resolución se esperaba desde el pasado viernes, apenas ayer el juzgado sexto de procesos penales federales con sede en el Reclusorio Oriente (a cargo de Caballero Vértiz) resolvió negar la prisión domiciliaria a la ex lideresa magisterial.
‘‘Se niega la petición de la maestra debido a que las partes no aportaron dictámenes periciales idóneos tendientes a establecer si la indiciada, al concedérsele tal beneficio, pudiera optar o no por sustraerse de la acción de la justicia’’, señaló el juzgador. Asimismo, el juez precisó que aunque el articulo 55 del CPF le otorga dicho beneficio a la maestra, ‘‘la defensa (de Gordillo) se desistió del incidente respecto a lo relacionado con su estado de salud, aspecto que inicialmente constituía la base de la petición solicitada’’. Por otro lado, el juez Caballero emitió un acuerdo judicial en el que resolvió que Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, testigo protegido de la PGR contra la profesora, deberá ser sujeta a un interrogatorio el próximo 14 de octubre, en el que participará la procesada a través del sistema de videoconferencia. ‘‘Se celebrará por medio del método alternativo de comunicación denominado videoconferencia, en relación con la coprocesada Gordillo Morales, dada su petición de estar presente en la misma’’, acordó el juez Caballero. Ugarte se encuentra presa en el penal federal de El Rincón, en Nayarit, procesada junto con la maestra e Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores por delincuencia organizada y lavado de dinero por mil 978 millones de pesos. Desde hace más de un año, Gordillo ha pretendido un careo, pero Ugarte rechazó ser sometida a los cuestionamientos por estar también sujeta a juicio y ante el temor de que sus testimonios pudieran ser usados en su contra.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
13
Impulso - Educación
Sección 7 del SNTE inicia ciclo escolar en Chiapas bajo protesta: Mendoza Vázquez Por Elio Henríquez corresponsal La Jornada an Cristóbal de Las Casas. El secretario general suplente de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel de Jesús Mendoza Vázquez informó que los maestros aglutinados en esa instancia acudieron a dar clases este lunes, como está previsto en el calendario escolar del ciclo 2015-2016.
S
En entrevista aclaró que los profesores de la sección 7 iniciaron labores bajo protesta por la “cerrazón” de la Secretaría de Gobernación de reabrir la mesa de negociaciones con la CNTE para tratar el tema
de la abrogación de la reforma educativa. Insistió en que el acuerdo de la asamblea estatal de la sección 7 fue iniciar clases hoy y que la Sección 7 no tiene contemplada ninguna movilización o acción de protesta como las realizadas la semana pasado para evitar que se llevaran a cabo los cursos técnicos, como parte de la reforma educativa. “Todo mundo asistió a sus centros de trabajo este lunes, sujeto a lo que más adelante acuerde la CNTE”, aseveró. El dirigente magisterial agregó que el próximo 29 de este mes, la asamblea es-
* Están programadas ocho marchas regionales para este martes 26, como parte de las actividades por los 11 meses de la desaparición de 43 alumnos de de Ayotzinapa ** La CNTE contempla también la realización de la Convención Nacional Magisterial el 13 de septiembre en la ciudad de México *** La CNTE se encuentra en la tapa de lo que llamó la “acumulación de fuerzas” para estallar el paro nacional indefinido de labores en una fecha por definir tatal de la sección 7 decidirá las acciones que los mentores llevarán a cabo en Chiapas después de esa fecha, según el plan que trace la CNTE. También dijo que están programadas ocho marchas regionales para este martes 26, como parte de las actividades por los 11 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, Guerrero. Explicó que en el caso de San Cristóbal, la manifestación comenzará después de las 16 horas en el poniente de la ciudad y concluirá en la Plaza Catedral, con la aclaración de que en esta región no se tienen programados bloqueos carreteros.
E
Mendoza Vázquez dijo que el plan trazado con anterioridad por la CNTE contempla también la realización de la Convención Nacional Magisterial el 13 de septiembre en la ciudad de México; el Grito Popular Magisterial el 15 y una marcha el 16.
Manifestó que el magisterio aglutinado en la CNTE se encuentra en la tapa de lo que llamó la “acumulación de fuerzas” para estallar el paro nacional indefinido de labores en una fecha por definir. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo informó que el ciclo escolar 2015-2016 inició esta mañana con normalidad en la entidad. Dijo que 1 millón 834 mil 385 alumnos de nivel básico, medio y superior iniciaron clases, sin que se hayan reportado incidentes. “La situación es de completa tranquilidad y normalidad; empezamos clases al cien por ciento”, remarcó en entrevista el funcionario. Señaló que 84 mil 739 maestros se presentaron a laborar en 20 mil 195 escuelas.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Ratifican sindicatos independientes estatales paros de 24 y 48 horas La Jornada pesar de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió acudirbajo protesta al inicio del ciclo escolar 2015-2016 este lunes, otras organizaciones disidentes, incluyendo algunos sindicatos independientes estatales, ratificaron su decisión de realizar paros de labores de 24 y 48 horas, en contra de la reforma educativa y su evaluación docente.
A
El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Antonio Castro López, informó que en este movimiento participarán unos 400 mil maestros de una veintena de estados, por lo que se estima que no podrán reiniciar el ciclo escolar de manera regular en más de un tercio de los 228 mil planteles educativos de nivel básico. En tanto, Eugenio Rodríguez, del Congreso Nacional de Bases, de Michoacán, dijo que en este paro los maestros dedicarán el tiempo a realizar asambleas con los padres de los alumnos e impulsar una organización interna magisterial más fuerte y amplia, pues las movilizaciones y protestas apenas se inician. Ambos dirigentes expresaron su respeto por la decisión que tomó la CNTE, y señalaron que en su momento actuaremos juntos, pues en el rechazo a la reforma educativa y su evaluación hay una profunda coincidencia entre los dirigentes de la coordinadora, quienes anunciaron la realización de una Convención Nacional Magisterial los días 12 y 13 de septiembre en la ciudad de México. La SEP anunció que este lunes comienza el ciclo escolar 2015-2016 con 25.9 millones de alumnos de educación básica y más de un millón 212 mil maestros, en las 228 mil
269 escuelas públicas y particulares de educación prescolar, primaria, secundaria y normal. Castro López, del CEND del SNTE, grupo disidente con presencia en varias entidades del país, señaló que el movimiento de inconformidad magisterial está en ascenso, pues los maestros, pero también los padres de familia, ven el verdadero trasfondo de la reforma educativa, que no sólo atenta contra los derechos laborales de los maestros, sino pretende trasladar a los padres la responsabilidad por el mantenimiento e infraestructura de los planteles educativos. Eugenio Rodríguez, de la sección de Michoacán, informó que otro de los grandes acuerdos del movimiento de bases del magisterio es que los docentes no suban a la plataforma electrónica del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) las llamadas evidencias de su trabajo y desempeño, situación que ha obligado ya a las autoridades a ampliar los tiempos y plazos de evaluación. Además, junto con la CNTE, coincidieron en que el gobierno federal no ha logrado concretar en la vía de los hechos dicha evaluación. Lo cierto es que se ha generado una oposición masiva en todos los estados de la República para registrarse a las Evaluaciones del Servicio Profesional Docente, subir las evidencias de trabajo a las plataformas virtuales, así como a presentarse a los exámenes estandarizados, señaló la Coordinadora en un posicionamiento oficial. Entre los estados que, al margen de la CNTE, han confirmado un paro de 24 o 48 horas, según la decisión que hayan tomado de manera interna, están Jalisco, Morelos, Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Michoacán, Tabasco y San Luis Potosí; además, el valle de México.
15
Impulso - Educación
Evitable, una parte de la obesidad infantil con bebederos en escuelas La Jornada lrededor de 60 por ciento de los casos de sobrepeso y obesidad infantil pueden estar relacionados con el bajo consumo de agua potable, los cuales, sumados a los cuadros de infecciones gastrointestinales –que en más de 80 por ciento son causados por ingerir agua contaminada– equivalen a más de 2.6 millones de menores enfermos al año.
A
Una cuarta parte de estos casos se podría evitar con la instalación de bebederos en las escuelas, desde prescolar hasta secundaria, asegura la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En un análisis que justifica la instalación de estos equipos, el organismo afirma que también se evitaría erogar más de 9 mil 500 millones de pesos, por menor carga de enfermedad y ausentismo escolar. Esta cifra equivale al doble de los costos que representará la instalación de bebederos, estimada por la Cofepris en cerca de 5 mil 500 millones de pesos, que se utilizarán en evaluación y dictámenes de sistemas de potabilización y para inversión en infraestructura de colocación y mantenimiento de bebederos. El estudio asegura que la disponibilidad de agua potable en las escuelas aumenta su consumo y disminuye el de bebidas azucaradas. Una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública afirma que en sólo siete años la ingesta de refrescos y bebidas azucaradas se elevó entre los adolescentes en más de ciento por ciento. La Cofepris estima que con la entrada en vigor de los lineamientos para la instalación y mantenimiento de bebederos en las escuelas aumentarán 50 por ciento las solicitudes de autorización y validación de equipos potabilizadores. Sólo en 2013 la autoridad sanitaria concluyó 33 trámites.
El análisis forma parte del expediente del proyecto de Acuerdo de los lineamientos, el cual debería haber entrado en vigor a principios del año. Desde 2014, los legisladores autorizaron una partida de mil 300 millones de pesos para ese fin; sin embargo, el proceso está detenido. El proyecto de los lineamientos ingresó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en diciembre de ese año, se modificó en tres ocasiones y el 9 de abril ésta emitió un dictamen total, no final, en el cual plantea que las secretarías de Salud y de Educación consideren la posibilidad de que donde no haya condiciones se cumpla con la disponibilidad de agua mediante garrafones. Lo que sigue en el proceso administrativo es que las secretarías de Estado respondan al documento no final de Cofemer para que ésta a su vez esté en condiciones de dar un dictamen final y el acuerdo entre en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Al respecto, Luis Manuel Encarnación, director de la fundación Mídete, recordó que el decreto presidencial donde se ordena la instalación de bebederos en las escuelas fijó un plazo de tres años para que se cumpla en todo el país. No es tarea fácil, dijo el activista, sobre todo porque sólo entre 40 y 50 por ciento de las escuelas tienen acceso al agua potable en bebederos o garrafones y en alrededor de 14 por ciento existen los primeros, pero no significa que funcionen.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Por su parte, Luis Bernardo Nava, coordinador del equipo de transición, indicó a medios locales que no buscan emprender una cacería en contra de loa funcionarios salientes, sino, garantizar que el futuro gobierno de Querétaro reciba finanzas sanas.
Por: Ángel Cabrera/ 24 HORAS l equipo de transición del gobernador electo de Querétaro, Francisco Domínguez, descubrió un presunto desfalco de 17 millones de pesos en la administración de José Calzada Rovirosa, mandatario saliente y evaluado como el mejor gobernador del país.
E
Los colaboradores del gobernador electo panista revelaron que las irregularidades fueron halladas en la Secretaría de Educación Pública de la entidad, a través de cobros irregulares a empleados y maestros. Enrique de Echávarri Lary, integrante del equipo de transición del gobernador electo, dijo que revisan las condiciones financieras dejadas por el gobierno priista de Calzada en cada una de las secretarías de la entidad.
E
Tras ganar las elecciones del 7 de junio, el panista Francisco Domínguez tomará protesta como gobernador de Querétaro el próximo 1 de octubre, en sustitución del priista José Calzada. Sin embargo, el equipo de Domínguez pidió que se aclare el supuesto desfalco de 17 millones de pesos en la SEP local,
“La inquietud principal es que los procedimientos que se lleven a cabo tengan un fondo programático establecido, pero principalmente, que cuando entre la nueva administración no se vea interrumpido algo o se pierdan, por ejemplo, algunos recursos federales porque no se hizo la gestión correspondiente”, apuntó. Responden Jaime Escobedo, encargado de los Servicios de Educación Básica en Querétaro, negó que existiera un quebranto en las finanzas del gobierno priista y aseguró que se trata de una confusión en la asignación de diversas prestaciones por sólo 1.4 millones de pesos. “Nos comunicó la Federación, a través del Fideicomiso para la Operación Educativa, que no iban a pagarnos una repercusión del concepto 08, que tiene que ver con una prestación para útiles escolares a alrededor de 333 compañeros”, dijo el funcionario queretano que en eso se basa la confusión de un supuesto boquete financiero. El “gobernador ha dispuesto que se haga la gestión de los recursos y que, a través de los recursos del estado, pueda solventarse esta prestación a los compañeros trabajadores. Entonces, en los próximos días lo haremos inmediatamente”.
17
El panorama que enfrentan los maestros es muy sombrío, opinan expertos
Acusan desfalco educativo de 17 mdp en Querétaro “por eso que estamos pidiendo que las dependencia nos informen, no nada más de la situación financiera, hay información o trámites que se necesitan realizar posteriores al 30 de septiembre, como licitaciones o entrega de expedientes técnicos”.
Impulso - Educación
La Jornada casi tres años de aprobada la reforma educativa, el sector está ante un panorama muy sombrío, afirmaron investigadores y docentes. Señalaron que el magisterio enfrenta una guerra declarada en la que se busca aniquilar al profesor que el propio Estado forjó. Es evidente que ya no le sirve al modelo de sociedad que el gobierno actual quiere imponer.
A
Consideraron que las modificaciones al artículo tercero y 73 constitucionales, aprobadas en diciembre de 2012, han quedado a deber todas sus promesas de mejora de la educación, porque ese nunca fue su objetivo real. La educación es un botín para las élites. Se han eliminado la barreras legales, ahora van por la operación cotidiana de las escuelas, afirmó Lucía Rivera, profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Destacó que con las modificaciones constitucionales se instauró un esquema de evaluaciones que se ha convertido en un medio para aniquilar a los maestros. Estamos frente a una batalla política donde las fuerzas se están tensando, y debemos esperar la reacción del magisterio que no ha dejado de protestar. En estos casi tres años, agregaron especialistas y maestros, se avanzó en establecer mayores mecanismos de control de los maestros a través de las evaluaciones, que funcionan comoverdaderas correas de transmisión de control y presión de los docentes, pero la transformación y la generación de un nuevo modelo educativo sigue siendo una incógnita. En entrevistas, docentes y directivos agregaron que no se cumplió con muchas de las promesas que el gobierno afirmó se cumplirían con la reforma. La educación no mejoró ni las condiciones con que laboramos en las aulas. Tampoco se concretaron, dijeron, las acciones que la propia
administración federal aprobó, pues “no todos los docentes de nuevo ingreso contaron con el apoyo de un tutor. “No se cubrió la oferta de plazas de Asesores Técnico Pedagógico ni se generaron nuevos esquemas de trabajo en las escuelas. Se nos dijo que habría menos trámites administrativos y que los directores ya no tendríamos esa carga, pero no fue así. No conocemos el nuevo modelo educativo que se anunció con esta reforma ni tampoco cómo se va a transformar la educación normal. Francisco Bravo y Enrique Enríquez, dirigentes del magisterio disidente en el Distrito Federal, apuntaron que la reforma educativa “está parada. En las aulas no pasó nada. Se avanzó en implementar nuevos esquemas de control laboral y administrativos de los maestros, pero en materia educativa nada cambio. Hoy, cuando retornen a clases poco más de 25 millones de niños y adolescentes de prescolar, primaria y secundaria en todo el país, afirmó Juan Manuel Rendón, ex rector de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, seguiremos enfrentando el peligro de tener nuevas generaciones perdidas. Hay una visión autoritaria y neoliberal que se quiere imponer a cualquier costo en el sector educativo. Etelvina Sandoval, profesora-investigadora de la UPN, consideró que la reforma educativa sóloconsolidó un esquema de evaluaciones sin ningún sustento ni parámetro para examinar la labor docente, pues incluso se cae en la incongruencia de someter a pruebas a miles de maestros, sin que se conozca nada de lo que se ha denominado como nuevo modelo educativo. Enfrentamos, dijo, unaesquizofrenia educativa, porque por un lado se reconocen los rezagos de las escuelas, pero por otro se responsabiliza a los maestros, a quienes no se les consulta ni se les integra a la construcción de una nueva propuesta formativa.
18
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Vuelta a clases, reto en materia de movilidad, dice Canacope La Jornada l regreso a clases de un millón 700 mil alumnos de educación básica significará un reto para las autoridades capitalinas en materia de movilidad para evitar que se presente untsunami en las inmediaciones de las escuelas públicas y privadas, consideró la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la ciudad de México (Canacope).
E
Su presidente, Gerardo López Becerra, exhortó a que los operativos que se implementen para agilizar la circulación y movilizar a los miles de usuarios de transporte público no sean exclusivos de la primera semana del regreso a clases, sino que se consoliden en políticas públicas que tengan como prioridad promover la cultura del respeto a los demás. El Sistema de Transporte Colectivo, señaló, enfrentará unaprueba de fuego en
Ciclo escolar 2015-2016, otra oportunidad para mejorar la calidad educativa : especialistas cionados son necesarios, dijo que el desafío principal es mejorar las condiciones físicas de las escuelas públicas del país, ya que al menos el 60 por ciento de ellas no cuentan con las herramientas básicas, tanto de espacios como de material didáctico, para que profesores y alumnos desempeñen un trabajo digno.
este regreso a clases, por lo que debe ofrecer un servicio eficiente, disminuir fallas, evitar retrasos y convertirse en una ayuda para los padres de familia, estudiantes y trabajadores, con el fin de que cumplan a tiempo sus labores yno con los retrasos que lo ha caracterizado en los tiempos recientes. Consideró que en los meses siguientes será imperativo que el Metro alcance su funcionamiento óptimo, mediante la operación de la línea 12, de Tláhuac a Mixcoac, y mejore en todos los servicios que ofrece, así como continuar con los operativos para liberar de vagoneros ybocineros la red, y no quede en simulación. Por otra parte, padres de familia aprovecharon las últimas horas para comprar útiles y uniformes, principalmente en Tepito o en el mercado de San Felipe.
En el ámbito local, acentuó que en Puebla la realidad no es mejor, pues la cobertura en zonas marginadas o alejadas de la capital aún es deficiente.
Académicos de la UPAEP afirmaron que se requiere de una reforma profunda a las normales del país para que se transformen en verdaderas instituciones formadoras de capital humano de calidad Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz on el inicio del ciclo escolar 20152016, el sistema educativo mexicano presenta retos importantes, principalmente los que están ligados con la infraestructura de los centros educativos, la implementación de la Reforma Educativa, las expectativas de aprendizaje de los niños y jóvenes, y la evaluación al desempeño docente, consideraron los especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Gabriela Croda Borges, directora académica de la maestría en pedagogía; Juan Martin López Calva, decano de Artes y Humanidades, y Martha Leticia Gaeta González, investigadora del doctorado en educación.
C
E
19
Impulso - Educación
En rueda de prensa, Juan Martin López Calva subrayó que si bien los retos men-
Además de mejorar las condiciones estructurales y de organización al interior de la Secretaria de Educación Pública (SEP), comentó que también se requiere de una reforma profunda a las normales del país para que se transformen en verdaderas instituciones formadoras de capital humano de calidad. “Se requiere de una reforma que vaya desde contar con mejores condiciones materiales hasta tener plazas suficientes para los profesores, que les permitan hacer investigación en el campo de la educación”, manifestó. Por su parte, Gabriela Croda indicó que una educación de calidad no solo implica que los niños acudan a las instituciones educativas a recibir conocimientos, sino que además cuenten con el acompañamiento de sus directivos, profesores y padres de familia, de ahí que sostuvo que los tutores juegan un papel fundamental en la formación académica de sus hijos. “Los padres deben de estar presentes en el acompañamiento físico, mental y emocional de los hijos, pues una educación de calidad no sólo es que los alumnos vayan a la escuela, necesitan un trabajo coordinado de docentes y padres de familia”, concluyó.
E C G
20
Impulso - Educación
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
21
Impulso - Educación
Cartas a Gracia: José Luis Velásquez Báez Gustavo Santín Nieto Cartas a Gracia na segunda crisis de salud que padece José Luis Velásquez Báez, mi maestro y el de muchísimos más, cambia el sentido de una nota que se realizaría para abordar algunas cuestiones circundantes en torno al papel que diferentes normas y autoridades educativas otorgan a la figura del director de plantel; sin embargo, y aún en vida, quiero dedicar estas líneas al recuerdo de comentarios y anécdotas que me compartiera generosamente cada ocho días en torno a una mesa de café, primero en la Hostería del Portal y después en el Hotel Royalty, ubicados en los Portales (Morelos y Juárez) de una ciudad que siempre ponderó como una de las más bellas que hubiese conocido.
U
E
Ajeno al culto de la personalidad se alejó de los reflectores y de los homenajes aun si las peticiones se formularan por mi conducto. Pendiente de los asuntos del país, de la educación, de la economía y la política externaba su desencanto por la crisis de valores que rodean a la clase política nacional, incluidos quienes dirigen a la actual administración. Sobre la reforma educativa de la administración de Enrique Peña Nieto comentaba que ni era reforma ni era educativa y coincidía en externar con maestros y maestras que laboran en condiciones adversas, el carácter laboral y represivo de los nuevos ordenamientos mientras ponderaba la combatividad de Miguel Guerra Castillo, ex diputado local y compañero suyo en la legislatura. Me decía con toda claridad: “Mire Gustavo, una reforma educativa que se precie de tal, debe iniciar por definir el
tipo de nación que se quiere para que en función de un proyecto que aglutine a la mayoría de los mexicanos, se definan planes y programas de estudios, se reformen las escuelas normales para que quienes de ellas egresan respondan a los retos que les están planteando”. Crítico de la postura protagónica que destila Emilio Chuayffet Chemor, señalaba que ese señor represor ya debería irse a su casa porque de educación no sabe nada, que la actitud de Chuayffet subordinada a los intereses de Mexicanos Primero y de televisa causaba mucho daño a la educación y que hacía aparecer a maestras y maestros como flojos cuando en su gran mayoría laboran en condiciones precarias; que deberían nombrar al frente de la secretaría a un maestro mientras aludía a la figura de Torres Bodet y a la de otros grandes educadores. No cejaba en vincular economía, política y educación. Refrendaba que mientras que la generación de riqueza, su injusta distribución y el ejercicio del poder permanecieran en crisis, México no podría tener una educación diferente. Resaltaba que la educación era el reflejo de lo que sucede en la sociedad y no al contrario como pregonan los críticos del magisterios nacional. Destacaba siempre que más que las herramientas, en clara alusión a las nuevas tecnologías de la información, importaba que maestros y maestras utilizaran –con libertad y con imaginación– los medios a su alcance para transmitir el conocimiento no importando que los materiales didácticos fuesen hojas de los árboles, chorcolatas, palitos de paleta, trozos de periódico, pues señalaba que importaba más la adquisición de un pensamiento crítico mediante el que el alumnado pudiese modificar su entorno.
Reivindicaba la enseñanza práctica de los talleres abandonados por diversas autoridades educativas, pues apuntaba que la mano era una extensión del cerebro y que de esa forma el alumnado nunca olvidaría lo aprendido. Insistía en recuperar la enseñanza de la Historia de México y de la Geografía, reinsertar en planes y programas de estudio de primaria, secundaria y de bachillerato asignaturas como la Lógica y la Ética. Fiel promotor de la lectura, abonaba por prácticas desechadas por las autoridades educativas, como la lectura en voz alta y en silencio, la formación de círculos de lectura. Maestro de banquillo al fin y al cabo, docente integrado a los añejos centros de capacitación del magisterio, insistía en señalar que la capacitación y la actualización del magisterio debería ser una parte nodal para el logro de una buena enseñanza. Mientras reconocía que la tecnología acercaba un caudal de información a los y las docentes, a niños y niñas, lamentaba la ausencia de muchos de ellos en las bibliotecas, tal vez en recuerdo de su labor como bibliotecario en el Instituto Normal del Estado de Puebla. Crítico acérrimo de Porfirio Díaz, admirador de la figura, la obra y la doctrina de José María Morelos y Pavón, seguidor de Juárez lo mismo que de los hermanos Flores Magón, lamentaba que en Puebla y en Instituto Normal de Estado se ignorara la presencia Gilberto Bosques Saldívar como nativo (Chiautla de Tapia), estudiante y docente. Bosques, diplomático mexicano, recordaba, tuvo un papel “destacadísimo” al salvar a varios miles de judíos, de la persecución nazi en Francia, lugar en el que laboraba. Lamentaba la pérdida de sus
amigos y compañeros de escuela quienes habrían muerto en su mayoría, pero se reunía con Rodolfo los miércoles de cada semana. Recordaba con cariño a Máximo de Gante, su aparente seriedad y humor negro y a Gregorio de Gante su padre, renombrado poeta local célebre por sus “ocurrencias”. Aficionado al futbol, deporte que practicara en sus años mozos, se sonreía del conflicto suscitado entre el piojo Herrera y los comentaristas abusivos insistiendo en que el pleito magnificado, era un reflejo de la crisis que vive la sociedad. Recuerda con cariño a amigos míos que fueron sus alumnos y muchos de los cientos de sus alumnos que cursaron algún nivel de estudios bajo su guía. Al amigo, al maestro José Luis Velásquez Báez, mi mas sincera gratitud por las enseñanzas, por su guía, por la charlas de café en las que componíamos el mundo y por su tiempo. En espera de una pronta recuperación le refrendo mi afecto.
E C G
22
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
23
Impulso - Universidad
UDLAP y Great Place to Work suman esfuerzos para el desarrollo de líderes más humanos
Alejandro Guillén Reyes subrayó que el alto grado de descontento social que existe en Puebla ha favorecido una nueva ola de democratización alternativa que provoca miedo e inseguridad a la clase política en el poder La Universidad Iberoamericana de Puebla convocará a una movilización ciudadana por la vía legal, con el fin de que se declaré inconstitucional la reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep).
U
En rueda de prensa, Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la institución; Miguel Calderón Chelius, coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas y Alberto Merlo Martínez, alumno y ex candidato a diputado federal en Puebla manifestaron su rechazo a la reforma electoral conocida como “Ley Antibronco”, y aseguraron que es una “muestra clara” del miedo que tiene la clase política a la participación ciudadana.
Respecto a los amparos de inconstitucionalidad que promoverán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicaron que serán con el fin de que se respete el derecho de los poblanos a elegir a sus gobernantes, de ahí que todo ciudadano que cuente con credencial de elector vigente podrá descargar de las redes sociales como Facebook y Twitter el documento
jurídico y firmarlo. De igual forma, detallaron que esperarán que el Instituto Nacional Electoral (INE) publique la convocatoria para los interesados en participar en la elección de gobernador, lo anterior para que las normas aplicadas entren en vigor y los pobladores que se sientan vulnerados puedan impugnarlas a través de los juicios para la defensa y protección de sus derechos político- electorales. Por su parte, Juan Luis Hernández Avendaño lamentó que Puebla se encuentre en el ojo de la opinión publica por legislar una de las medidas más retrógradas, primitivas y anti demócratas de los últimos años. Expuso que está ley claramente muestra una postura política contra toda intervención ciudadana. El politólogo de la Ibero
Puebla afirmó que el empoderamiento ciudadano atenta contra los intereses y los negocios que se hacen al amparo y a la obscuridad de la política, de ahí que sus actores se atrincheren en el poder y vean a la población como su principal enemigo a vencer. “Por eso los políticos no quieren que participemos, olfateemos, investiguemos, preguntemos y vayamos a las puertas del congreso, porque parece que nos hemos convertido en sus enemigos, cuando debería ser exactamente al revés. En México se gobierna y se legisla en contra del ciudadano y eso es muy grave”, comentó. Por lo anterior, sostuvo que es necesario que la población defienda sus derechos y la posibilidad de ser el centro de las políticas públicas.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
25
Impulso - Universidad
Reinicia hoy el IPN labor académica, administrativa y de investigación Tras el periodo vacacional de verano, este lunes el personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se reincorporará a sus labores académicas, de investigación y administrativas. En tanto, los más de 180 mil estudiantes de los tres niveles de estudio iniciarán el próximo primero de septiembre el ciclo escolar 2015-2016. Así lo informó la casa de estudios, que tiene
U
presencia en 21 entidades federativas donde las instalaciones politécnicas están integradas en 19 unidades académicas de nivel medio superior y 26 de superior, 20 centros de investigación científica y tecnológica y 17 centros de educación continua. Cuenta con cuatro unidades de apoyo educativo: tres a la innovación educa-
tiva, ocho a la investigación, al desarrollo y al fomento tecnológico y empresarial, así como con dos clúster educativos vinculados a la ciencia, tecnología e investigación. La oferta educativa del Politécnico asciende a 259 programas académicos para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta, en los niveles medio superior y superior, así como a 145 programas de posgrado que se ofrecen a través de los 20 centros de investigación y las
secciones de Estudios de Posgrado e Investigación,. El IPN detalló que en su seno se realizan mil 700 proyectos de investigación en áreas prioritarias, tales como salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras, y posee un registro de mil 100 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
27
Impulso - Universidad
Debate público para elección de rector, pide el STUNAM El recorte al presupuesto de la UNAM provocaría que esta casa de estudios dejara de hacer obras que tiene en marcha en la ciudad de México y el interior del país; también afectaría investigaciones en curso y programas como el de recuperación salarial, por lo que disminuir 4.8 por ciento de los recursos destinados a la institución es inaceptable. Por ello se hará un llamado al Poder Legislativo para que vote contra un recorte presupuestal a la educación y a esa Universidad. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, Agustín Rodríguez Fuentes, señaló lo anterior en una conferencia de prensa donde dio a conocer la realización del 34 congreso general ordinario de esta organización, en la cual el gremio también se pronunció porque se haga público el proceso de elección del próximo rector la Universidad. Planteó que se debe abrir a los medios masivos el debate de los aspirantes, a fin de que se conozcan sus propuestas, y además que la designación no recaiga exclusivamente en una serie de comparecencias de los aspirantes ante la Junta de Gobierno de la UNAM; por el contrario, los que pretendan ocupar esa posición deben abrirse de manera plena a la comunidad universitaria. Además, deben dar a conocer en detalle sus propuestas y planteamientos a través de los medios masivos y en auditorios y no sólo en recintos cerrados, dijo.
U
Expuso que el congreso del STUNAM se da en un contexto de una grave crisis económica nacional. Sin embargo, el gobierno federalpretende vendernos la idea de que existen países en peores condiciones, como si esto fuera un aliciente, y nos amenaza diciéndonos que el escenario para 2016 va a empeorar, en particular para los trabajadores y sus familias.
La realidad, dijo, es que el gobierno ha puesto a la nación en una condición de precariedad, en la que ha crecido el número de pobres en más de 2 millones. En tanto, se sigue manejando un doble discurso, en el que le miente a la población señalándole que con las reformas estructurales mejorarán las condiciones de vida, lo cual es falso, porque sólo se está malbaratando el patrimonio del pueblo, en beneficio de los grandes capitales nacionales y extranjeros, así como de políticos corruptos, según añadió Agustín Rodríguez. El líder sindical adelantó que en el presente congreso se definirá la demanda de incremento salarial para la revisión anual, y que ésta podría ser de 20 por ciento, en tanto el emplazamiento a huelga se interpondrá el próximo 30 de agosto.
L G M
28
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
29
Impulso - Universidad
“Muy difícil” que se revierta Ley Antibronco: politólogo UPAEP
Alejandro Guillén Reyes subrayó que el alto grado de descontento social que existe en Puebla ha favorecido una nueva ola de democratización alternativa que provoca miedo e inseguridad a la clase política en el poder La reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep) que fue aprobada esté sábado en sesión extraordinaria del Congreso local, busca a todas luces frenar las candidaturas independientes en la entidad, consideró el politólogo de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes. Durante la conferencia de
U
prensa que ofreció este lunes, el investigador de la facultad de Ciencias Políticas subrayó que el alto grado de descontento social que existe en Puebla ha favorecido una nueva ola de democratización alternativa que provoca miedo e inseguridad a la clase política en el poder. “Estamos en un ambiente pre-electoral muy complicado para el grupo gobernante y para el Partido Acción Nacional, y me parece que con la aprobación de esta ley los ciudadanos que no están de acuerdo en como se están haciendo las cosas en Puebla tendrán un elemento más de inconformidad”, comentó. El académico rechazó que esta medida sea un retroceso democrático porque no
transgrede la constitución, sin embargo consideró que sí es un estancamiento el poner “barreras tan altas” para que haya candidaturas independientes, principalmente si se toma en cuenta que los interesados deberán de entregar en 20 días el 3% de firmas de apoyo del padrón electoral, además de que los ciudadanos que impulsen este tipo de candidaturas, deben comparecer personalmente ante los órganos electorales. Si bien “no se debe” dejar libre la participación ciudadana porque habría una pulverización del voto ciudadano, el especialista en temas de política, recalcó que los requisitos aprobados no son los adecuados. “Yo creo que si deben de
existir algunos requisitos para las candidaturas independientes, pero los que se están poniendo en esta ley electoral no son los adecuados, pues en todo caso se tuvo que haber homologado con la legislación federal y dejar en 2 por ciento el número de firmas de apoyo”, manifestó. Por último, Alejandro Guillén apuntó que será “muy difícil” que ciudadanos como Alberto Merlo, quien fue candidato independiente a una diputación federal en las pasadas elecciones, logren revertir la decisión del Congreso, pues tanto los tribunales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya determinaron que es válido pedir este porcentaje.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
31
Impulso - Universidad
Consulta universitaria de la SEP sobre educación La Secretaría de Educación Pública (SEP) consulta a todas las universidades del país para crear una nueva política pública sobre la visión y el rumbo que debe tener este rubro en México, informó el director general de Educación Superior Universitaria de la subsecretaría de Educación Superior, Salvador Malo Álvarez. Al concluir la segunda reunión nacional, denominada Planeación Integral de la Educación Superior, en la Universidad de Guanajuato, el funcionario anunció que el próximo 5 de septiembre terminará el proceso de consulta y el 30 del mismo mes se difundirán los resultados.
U
Rectores, autoridades educativas y gubernamen-
tales analizan temas como el incremento de la matrícula, calidad educativa, aprendizaje, pertinencia de los programas educativos y el uso de nuevas tecnologías. El esfuerzo se está haciendo en tres etapas y se cubrirá a todas las instituciones públicas del país. La idea es juntar a todos los rectores del país y a las autoridades federales y de los estados para conocer su opinión sobre cuál debe ser el futuro de la educación superior, dijo. Los jóvenes deben ser capaces de participar y desarrollar capacidades para resolver problemas sociales, por eso es im-
portante que los programas educativos sean acordes a la realidad de México, los estados, los municipios y las comunidades, resaltó. Salvador Malo agregó que con nuevos modelos de educación las universidades deben aprovechar las tecnologías de la información para optimizar la enseñanza y ampliar la cobertura.
También destacó el respaldo a la Universidad de Guanajuato por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la SEP, por la calidad de sus proyectos de investigación, y porque en los últimos lustros, en particular en este periodo, la universidad reafirmó su liderazgo a nivel estatal y nacional y alcanzó un nuevo brío, desarrollo y nuevo rol nacional, concluyó.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
Recortaría Hacienda presupuesto a universidades en el 2016 350.4 millones de pesos al pasar de 7 mil 291.5 millones a 6 mil 941.2 millones, una baja del 4.8%. La UAM sufriría también una disminución de fondos por 112.5 millones de pesos: pasará de mil 677.5 millones a mil 565 millones, una caída de 6.7%.
Las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sufrirían importantes recortes presupuestales, según el plan que presentó la Secretaría de Hacienda. Según el diario Reforma, el documento “Techos del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016”, el cual se presentó a la SEP hace una semana, el Politécnico tendría la mayor afectación.
U
La propuesta de Hacienda es recortar el presupuesto del Instituto en un 11.2% al pasar de 3 mil 522 millones de pesos en 2015 a 3 mil 127.2 millones, esto es, 394.8 millones menos. Después seguiría la UNAM con una caída de su financiamiento de
instlaciones-ipnEn tanto, a la Universidad Pedagógica Nacional le recortarán 18.3 por ciento de sus fondos, que pasarían de 194.9 millones en 2015 a 159.3 millones el próximo año. Otra dependencia del nivel superior que también tendría afectaciones es la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas: de 4 mil 282.3 millones a 4 mil 239.3 millones. El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional tendría 168 millones de pesos menos para quedar en 340.6 millones en 2016. El Colegio de México obtendría 116.2 millones el año entrante frente a los 194.6 millones del año en curso.
Puebla, Martes 25 de Agosto de 2015
33
Impulso - Universidad
Desarrolla UNAM avanzadas técnicas en Ciencia Forense Durante el Segundo Congreso de Ciencia Forense “Dando nombre a los desaparecidos”, organizado por la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer que con solo analizar el dedo pequeño del pie, el sarro dental o huesos largos como el fémur o el húmero de un cadáver, es posible conocer la edad aproximada, género y contexto en que vivió y hasta lo que comió la persona fallecida. Al respecto, Elizabeth Alfaro López, de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, señaló que el reto de la identificación de personas aumenta su complejidad, si los cuerpos que se analizarán están descompuestos, algo común en entidades donde el clima es extremo. Explicó que las huellas dactilares, los tatuajes, la sangre, el cabello y el tejido de hígado, riñón o músculo son las formas más habituales de identificación, pues facilitan cotejar características evidentes con las pruebas de ADN. Si un cadáver está putrefacto, para su identificación deben elegirse dientes y huesos, que son los mejor conservados porque son duros; además, son una fuente rica de ADN.
De huesos y dedos, recalca, se hace una extracción orgánica para conseguir ADN que luego se amplifica y se lee para saber si la persona era hombre o mujer y si corresponde al material genético de algún familiar. Con este método, subrayó, se ha reducido el tiempo del proceso para lograr, entre 18 y 24 horas, un perfil de calidad. Actualmente, la UNAM ofrece la carrera de Ciencia Forense, la cual, entrelaza temas de medicina, química, biología, antropología, filosofía y derecho, así como técnicas de criminalística, microscopía y análisis genético, entre otros. Finalmente, la experta recomendó para los nuevos profesionales la identificación de personas, a través de piezas largas como fémur, húmero, cúbito, radio, tibia o peroné, así como el dedo chiquito del pie, correspondiente al meñique, pues se trata de una muestra de uno a cinco centímetros.
L G M