Puebla : Inician nuevo ciclo escolar
impulsoinformativo.net
Nuño SEP Sin clases, ninguna posibilidad de diálogo con la CNTE
UNAM Será
Escuelas Nuño
Publica los nombres de Ciclo Escolar 2016-201 aspirantes a la Rectoría
Sancionarán a maestros 12 mil planteles en el Estado faltistas por 2 de octubre
Regresarón Anáhuac
Cerca de un millón y medio A la vanguardia en temas de estudiantes y 58 mil docentes de emprendimiento de Educación Básica
Puebla, Puebla,Jueves Martes2526dedeAgosto Abril de de 2016 2016
X. González sigue bramando contra la CNTE y Chong
Mexicanos SEPPrimero Pide “secar” recursos de la CNTE
Apoyan Mancera y Cárdenas proyecto perredista de contrarreforma educativa
CNTE Dice desconocer pintas amenazantes en escuelas de Chiapas
Piden maestros que se retomen las negociaciones Aurelio Nuyo Mayer La educación de calidad y el futuro de los niños no son negociables ...........................
CETEG
6
13
En Guerrero el 60% de escuelas no abrieron .........................
IBERO
14
“Reprobable” presunto plagio de Peña Nieto ............................
Axel Didriksson
16
UNAM
18
UPAEP
20
Tendencias mundiales obliga a las universidades a renovar sus métodos de estudio ..................
Con la web educativa más consultada en AL .......... ..................
Será un reto de negocios construir el futuro .................
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
X. González sigue bramando contra la CNTE y Chong
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
• Arremete Mexicanos Primero contra Osorio Chong por dar “incentivo perverso” a CNTE • POR SANTIAGO IGARTÚA IUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización Mexicanos Primero, representación de la cúpula empresarial en el ámbito educativo, aseguró que las negociaciones entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han sido un “incentivo perverso” a delinquir por parte del gobierno federal.
C
En palabras de Claudio X. González, presidente de dicha asociación, que representa al sector empresarial en el ámbito educativo, la conducción de las negociaciones por parte de la dependencia a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong ha enviado un mensaje al país entero: “El mensaje es el siguiente: rompe, quema, secuestra, falta a tu trabajo y a tus responsabilidades y serás premiado con mesas de negociación. Es un incentivo perverso”, lanzó el presidente de Mexicanos Primero en conferencia a la que convocó con el título “La escuela que queremos”. Ante la prensa,X. González celebró que Enrique Peña Nieto suspendiera las negociaciones con la cúpula de la CNTE mientras no regresen los docentes a las aulas. Sin embargo, se mostró escéptico sobre el futuro de las negociaciones. “Esperamos que se cumpla puntualmente esta decisión del Ejecutivo. Si se llega a reiniciar la negociación, porque regresaron los maestros a clases, se requiere de una conducta apegada estrictamente a derecho por parte de la autoridad. No ha sido el caso en el pasado”, fustigó. Para Mexicanos Primero, la responsabilidad en el fracaso para implementar la reforma educativa alcanza no sólo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino a los gobiernos estatales y sus
distintas autoridades educativas. Y respecto de la CNTE, sentenció: “El egoísmo e irresponsabilidad de la cúpula de la Coordinadora han significado un daño grave para muchas generaciones de niños de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Los tiene que defender el gobierno. “Hay que atreverse a enfrentar a esa oposición y asumir los costos del cambio. No se les puede consentir indefinidamente”, dijo el empresario. Luego de exponer el panorama, en nombre de su organización, Claudio X. González propuso: “Lo que propone Mexicanos Primero como siguiente paso, es secar a la CNTE de recursos. Es vaciando las arcas de la Coordinadora y debilitándola que se puede salir de este callejón. Lo que se requiere es que no se le pague a nadie que no cumpla con su deber de trabajar y que se despida a los maestros que falten por tres o más días a su labor, como lo marca la ley. “Pagarle a quien no da clases es ilegal y es injusto con los contribuyentes, con los cientos de miles de maestros que cumplen con su deber en el país”, sostuvo, flanqueado por el director general de la organización, David Calderón, y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Y continuó: “La autoridad federal y la estatal tienen que mostrar firmeza. La Coordinadora va a insistir en el paro indefinido pero, si hay voluntad de la autoridad, eventualmente, los maestros buscarán regresar a sus labores para recuperar sus sueldos”.
Finalmente, azuzó a aquellos que se hayan sentido afectados por los bloqueos de la disidencia magisterial a proceder legalmente y restablecer el orden, de ser necesario, por medio de la fuerza pública. “Quienes sean perjudicados deben demandar a la representación de la CNTE por daños. Eso, con el tiempo, ayudará a acrecentar su sentido de responsabilidad y a limitar todavía más sus recursos. “Mientras tanto, la fuerza pública se debe concentrar en asegurar el libre tránsito de personas, mercancía y las instalaciones estratégicas”, concluyó. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, explicó su presencia en el acto: “En el sector empresarial, este es un tema importante, trascendente y estratégico para el país”.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Sin clases, ninguna posibilidad de diálogo con la CNTE, reitera Nuño La Jornada l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aseveró: ‘‘Con toda claridad decimos: no hay posibilidad de regresar a ninguna mesa de diálogo hasta que no estén todas las niñas y todos los niños en donde deben estar, en un salón de clases’’. El funcionario agregó que el futuro de México no es negociable y la reforma educativa va a continuar y se debe profundizar.
E
Tras lamentar que niños y jóvenes de ‘‘algunos estados del país, particularmente en Oaxaca y Chiapas’’, no tuvieron la oportunidad de regresar a sus escuelas, el funcionario sostuvo que ‘‘el futuro de México, el éxito y los sueños de las niñas, de los niños y de los jóvenes, no pueden estar ni a negociación ni sujetos a los caprichos o a lo intereses de unos cuantos o de un solo grupo’’, dijo en alusión al magisterio disidente agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, Nuño Mayer sostuvo ayer que si bien ‘‘se pueden platicar muchas cosas, se debe tener apertura y eventualmente se puede dialogar, lo que no se puede negociar son los sueños de los niños de México, lo que no se puede negociar es tener una educación de calidad’’.
En el acto, donde fueron inauguradas seis escuelas en instalaciones militares, las cuales beneficiarán también a los niños de la población local que vivan en los alrededores, Nuño reiteró que no puede haber ninguna condición de regresar al diálogo ‘‘con la coordinadora’’, mientras los menores no estén en las escuelas. Previamente había dicho a las autoridades civiles y militares, a los alumnos de los planteles inaugurados (preescolar, primarias y secundarias), que ‘‘el siglo XXI es muy exigente, donde la información y el conocimiento evolucionan a una velocidad como nunca antes lo habían hecho, y por lo mismo, para que los niños, las niñas y los jóvenes de México puedan competir con éxito en este siglo XXI y puedan hacer realidad sus sueños, necesitábamos hacer una transformación muy profunda de nuestro sistema educativo porque –había que decirlo– no estaba funcionando como debía ni estaba teniendo la capacidad de entregar esas herramientas y esas capacidades’’ a quienes van dirigidas. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, aseveró que todos los esfuerzos destinados a mejorar la educación siempre serán benéficos, y por tratarse de una reforma constitucional, ‘‘todos tenemos el deber, el compromiso, de apoyar la iniciativa a favor de la educación’’.
Impulso - Educación
5
Educación
Cienfuegos subrayó que la única forma de transformar al país de una manera rápida y contundente es la educación, porque ‘‘sin ella regresaremos a lo mismo’’. El país tiene que mejorar y tiene que ser a través de su sistema educativo nacional, dijo el general secretario. Inauguración de planteles Además, el militar destacó que los seis planteles inaugurados con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y de la propia Defensa Nacional son la fórmula para sumar esfuerzos en bien de la sociedad. Cienfuegos destacó también que los miembros del Ejército participan en la remodelación y construcción de escuelas en todo el país, gracias a un acuerdo firmado con la SEP. Por su parte, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, mencionó también el paro de la disidencia magisterial y anunció, por otra parte, la creación de una beca para niños y niñas de tercero de secundaria de escasos recursos, con la que recibirán 300 pesos mensuales para no abandonar sus estudios.
‘‘Los sueños de niñas, niños y adolescentes no están sujetos a los caprichos de unos cuantos’’
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
La educación de calidad y el futuro de los niños no son negociables: Nuño con la educación, así como por su valentía y lealtad con México, para que los mexicanos gocen de libertades. En el acto, en el que también se develaron de manera simbólica las placas de inauguración de la Escuela Primaria Gral. Plutarco González Pliego y el Jardín de Niños Lic. Remedios Albertina Ezeta Uribe, de Tejupilco, Aurelio Nuño Mayer dijo que el éxito futuro de niños y jóvenes depende de que la Reforma Educativa tenga éxito. Destacó la importancia de contar con educación de calidad para que los estudiantes tengan las herramientas para enfrentar un mundo globalizado.
L
a educación de calidad y el futuro de los niños no son negociables, por lo que no habrá condiciones de diálogo con la Coordinadora hasta que todos los alumnos estén en las escuelas, dijo hoy Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien aseguró que la Reforma Educativa sigue y se va a profundizar. En la inauguración de la Escuela Secundaria Oficial 1127 General Manuel M. Plata; la Escuela Primaria Isidro Fabela Alfaro, y el Jardín de Niños Andrés Molina Enríquez, del Campo Militar 37 C, expresó que es lamentable que en algunos estados, particularmente Oaxaca y Chiapas, haya niños que no tuvieron la oportunidad de regresar a clases. Luego de los honores al alto mando, el secretario de Educación Pública dijo que hay apertura para el diálogo, y consideró que seguramente muchas cosas pueden negociarse, pero no la educación, porque esto no puede estar sujeto a intereses ni caprichos de un grupo. Acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, Nuño Mayer reconoció el compromiso de las fuerzas armadas
Apuntó que el presidente de la República sabe que la educación tiene el poder de transformar vidas, y por eso emprendió uno de los proyectos más importantes del México democrático, para tener una transformación profunda del sistema educativo. Por eso la Reforma Educativa busca mejores maestros, con mejora continua; mejores escuelas; mejor pedagogía, y mejores contenidos, señaló. En esta zona de Huehuetoca, ante autoridades educativas federales y estatales, y cientos de estudiantes, Nuño Mayer reconoció a maestros y padres de familia, por su compromiso para que los niños y jóvenes tengan educación de calidad. Refirió que la inmensa mayoría de los docentes están comprometidos con sus alumnos, y trabajaron desde hace días en los Consejos Técnicos Escolares para preparar sus planes de estudio, e iniciar ayer sus clases. Profesores que recorren largas distancias para llegar a sus escuelas y atender a sus alumnos, y que quitan tiempo a sus familias para elaborar sus planes y revisar trabajos, indicó. Reconoció también al secretario de la Defensa Nacional y al gobernador del Estado de México, por su apuesta para mejorar la educación.
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Educación
7
Mexicanos Primero pide “secar” recursos de la CNTE
Alejandro Suárez y Elena Michel Foto: Cuartoscuro ara frenar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la organización no gubernamental Mexicanos Primero llamó al gobierno a cortar el flujo de recursos a todos los maestros que no den clases.
P
En conferencia de prensa, el presidente de la ONG, Claudio X. González, llamó al gobierno federal y a los estatales a defender los derechos de los niños por medio de las atribuciones que les da la ley. “Lo que propone Mexicanos Primero, como un posible siguiente paso, es secar a la CNTE de recursos. Es vaciando las arcas de la CNTE y debilitándola, como se puede salir de este callejón. Lo que se requiere es que no se le pague a quien no cumpla con su deber de trabajar
y que se despida a los maestros que falten por tres o más días a su labor, como lo marca la ley”, dijo. Además, criticó que muchos gobernadores no han mostrado liderazgo para aplicar la reforma educativa al nivel local e, incluso, se “esconden” detrás de la acción de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Educación Pública sin asumir su responsabilidad. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, respaldó la postura del gobierno federal de condicionar el diálogo con la CNTE a que regresen a clases. “La solución está en la educación, y no con una tregua que luego dé paso a nuevos episodios de confrontación”, aseveró el empresario.
8
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Educación
Apoyan Mancera y Cárdenas proyecto perredista de contrarreforma educativa
9
Educación
La Jornada l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas consideraron que el proyecto de ‘‘contrarreforma educativa’’ que proponen la dirigencia y los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puede contribuir a solucionar el conflicto magisterial.
E
Mancera se refirió a la decisión de la dirigencia y senadores y diputados perredistas de tratar de consensuar con la CNTE una propuesta de modificación a la reforma educativa. ‘‘Somos de los que hemos reiterado en varias ocasiones que entre el diálogo y la propuesta constructiva se puede encontrar una salida a todo conflicto y éste no tendría por qué ser la excepción’’. También, al participar en la inauguración de la plenaria del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas dijo que es una buena noticia pugnar por esa ‘‘contrarreforma’’ educativa, con sustento y apoyo de la ciudadanía, ‘‘a fin de que pueda llegar con más fuerza al Senado y se apruebe como parte de la búsqueda de solución a un problema que estamos viviendo en todo el país’’. Entrevistado luego de la inauguración de la reunión plenaria de los senadores perredistas, su coordinador, Miguel Barbosa, comentó que el aspecto educativo es uno los temas prioritarios para el próximo periodo de sesiones y sólo esperarán la respuesta de la CNTE, a la que un día antes entregaron el proyecto con la finalidad de que, una vez que el magisterio disidente lo avale, se presente como iniciativa ciudadana. Al respecto, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Gamboa, advirtió que el tricolor no avalará ninguna modificación a la reforma educativa, legislación que el PRI logró sacar junto con el Partido Acción Nacional (PAN) ‘‘con mucho trabajo’’ y luego de año y medio de debatir en varios foros. ‘‘El PRD está en su derecho, pero nosotros no iremos con esa reforma’’, insistió. Por su parte, la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, comentó que debe reconocerse que la reforma educativa ‘‘está pasando facturas’’ y requiere adecuarse con el consenso de las partes. A su vez, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, pidió flexibilidad tanto al gobierno como a la CNTE para dirimir el problema. Explicó que en su entidad el modelo educativo está sujeto a consulta. ‘‘Vamos a hacer un foro estatal en septiembre, al que se ha convocado a los involucrados para escuchar todos los puntos de vista’’, precisó. Por su lado, la vicecoordinadora de la fracción perredista en el Senado, Dolores Padierna, criticó que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya cerrado el diálogo con la disidencia magisterial. El conflicto no habría tomado las dimensiones actuales si desde el principio se hubiera tomado en cuenta a los maestros como actores centrales para realizar los cambios, dijo.
Porque informar, es educar
10
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Educación
11
Educación Piden maestros que se retomen las negociaciones CNTE dice desconocer pintas amenazantes en escuelas de Chiapas
La Jornada ara los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el diálogo es la salida al conflicto magisterial y este martes demandaron al gobierno federal que se retomen las negociaciones y se atiendan sus demandas para así poder regresar a las aulas.
P
Los maestros disidentes realizaron movilizaciones en Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México. En esta última hicieron una protesta junto a los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. El mitin se llevó a cabo en la caseta de la autopista México-Cuernavaca, donde por más de dos horas dejaron pasar libremente a los autos que circulaban por esa vía. Maestros consultados por este diario dijeron que esperan que se retomen las negociaciones con el gobierno federal para solucionar el conflicto, y advirtieron que ‘‘mientras el gobierno siga cerrado a cancelar la reforma educativa, el magisterio no iniciará el ciclo escolar’’. A su vez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la tarde de ayer nuevas cifras sobre el inicio del nuevo ciclo escolar 2016-
2017, y aseguró que ‘‘se consolidó exitosamente’’ este proceso en prácticamente todo el país, de acuerdo con los informes de las autoridades educativas estatales. En 29 entidades y la Ciudad de México se reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas al ciento por ciento. En el caso de Guerrero y Michoacán, 99 y 98 por ciento de las escuelas, respectivamente, de acuerdo con la dependencia. Por lo que hace a Oaxaca trabajaron de manera normal o parcial 52.3 por ciento de los planteles, y en Chiapas 60.69 por ciento. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) reportó que aplicará 28 mil 101 descuentos a trabajadores docentes y de apoyo que no se presentaron a trabajar estos dos días. Finalmente, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, afirmó en Baja California Sur que la lucha de los maestros debe ser siempre al lado de la sociedad y sin afectar en ningún momento los derechos de niños y jóvenes.
Redacción 24 HORAS Foto: Twitter esde el lunes, escuelas de Chiapas han amanecido cerradas por el paro indefinido de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes dicen desconocer el origen de las pintas que se encuentran en algunas instituciones.
D
La leyenda en tono amenazante adviere que “si violan los candados les daremos una visita de cortesía”, junto al número 43. De acuerdo con información de Radio Fórmula, la Coordinadora acusó a los maestros “charros” o sindicalizados de estas amenazas. La CNTE aseguró que cuando detectan escuelas abiertas hablan con los padres y les explican sus demandas para convencerlos de que no abran los centros educativos.
12
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Educación
Educación
Sección 9 responde a la Coparmex, “ que les aumente dinero a sus empleados” Daniela Wachauf 24 HORAS FOTO: Daniela Wachauf nrique Enríquez, de la Sección 9 de la CNTE, dijo que en la reunión que sostendrán con el subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Enrique Miranda, plantearán de nuevo el tema de la abrogación a la Reforma Educativa, además del restablecimiento de la mesa con los legisladores.
En Guerrero el 60% de escuelas no abrieron, reporta Ceteg
E
“Veremos qué impresión tienen del Foro, discutir lo de la reforma, lo del proyecto educativo, ver si ya están avanzando los casos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo”, expresó Enríquez.
Enrique Enríquez dijo que en la reunión que sostendrán con el subsecretario de la Segob, Luis Enrique Miranda, plantearán de nuevo el tema de la abrogación a la Reforma Educativa
Respecto al señalamiento del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, quien solicitó a la Segob quitar los bloqueos, el líder de la Sección 9 respondió “que les aumenten dinero a sus empleados y después hablamos”. Durante el Foro Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática organizado por la Coordinadora dijo que se debe hacer una revisión de los bloqueos, “porque lo otro es mediático, no es tanto como dicen ellos”. Por otra parte, Hugo Casanova, miembro del grupo asesor de la CNTE, señaló que la suspensión es necesaria para restablecer un clima para el trabajo educativo en las aulas para que las autoridades educativas como los maestros puedan dedicarse plenamente a la construcción de un nuevo proyecto educativo nacional.
13
Redacción 24 HORAS Foto: Cuartoscuro ste martes, segundo día del nuevo ciclo escolar, el 60% de las escuelas no abrieron en Guerrero, aseguró el secretario de la Sección 14 de la Ceteg, Ramos Reyes.
E
“En Guerrero, de acuerdo a la información de nuestros compañeros, es el 60 por ciento los que no iniciaron el Ciclo Escolar 20162017, ese es el reporte que tenemos con los que están al frente en la Ceteg”, detalló en
entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula. Indicó que de acuerdo con el plan de acción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se está organizando un bloqueo para hoy. “Ahí depende de cada región, de cómo están organizando, hasta ahorita no tengo el dato de los lugares que se va a bloquear, pero sí habrá actividad de acuerdo al plan de acción a nivel nacional”, puntualizó. Chiapas reporta el 60% de escuelas abiertas En tanto, en Chiapas se reporta el 60.69 % de escuelas que abrieron esta mañana. “Iniciamos con un reporte de 42 por ciento de apertura, hoy tenemos 60.69 por ciento de escuelas abiertas. Varios maestros vinieron a la marcha, que tampoco son los 150 mil que dicen que marcharon, pero no pasaron de 14 o 15 mil maestros, ellos por supuesto que van a decir que no hay clases”, indicó el titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos en entrevista con Adela Micha para Imagen radio.
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Jueves Martes25 02 05de de deAgosto Agosto Julio de de de2016 2016 2016
Universidad
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Jueves Martes25 02 05de dedeAgosto Agosto Julio de de de2016 2016 2016
15
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
“Reprobable” presunto plagio de Peña Nieto: rector Ibero Sostuvo que si de por sí el índice de popularidad del gobernante es bajo, con este nuevo escándalo se empeorará
ca r du ar ,e se
rm fo in ue Po rq
uz rm
Sin embargo, el administrador de la Ibero Puebla sostuvo que lo más problemático es la reacción del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien afirmó que el caso revelado por Aristegui Noticias no amerita que la dependencia a su cargo inicie una investigación.
Asimismo, precisó que si de por sí el índice de popularidad del gobernante es bajo, con este nuevo escándalo se empeorará.
ga
En entrevista, al término de la ceremonia de inauguración de cursos Otoño 2016, el dirigente universitario sentenció que, suponiendo que el dato de que el 29 por ciento del documento fue obtenido de las obras de otros autores sin acreditarlos debidamente fuera cierto, es “sumamente criticable”, pues a estas alturas México no puede tener un presidente que hizo trampa.
“Es muy complicado, y nosotros lo sabemos, detectar este tipo de fraudes, a lo mejor hoy con las nuevas tecnologías hay más facilidades para hacer ese tipo de comparaciones, así que yo no me puedo rasgar las vestiduras contra la universidad, pero lo que si puedo decir es que este ejemplo no es digno de un presidente de la República”, comentó.
la
Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla calificó de “reprobable” el presunto plagio, que el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, cometió en su tesis para obtener su título de Licenciado en Derecho, por la Universidad Panamericana.
Fernández Font consideró que la Universidad Panamericana, la alma mater del mandatario, no es la responsable de este delito, al exponer que el plagio en esa época era más complicado de detectar que ahora, no obstante, dijo, sí está obligada a dar una explicación adecuada y creíble de dicho suceso, y de ser necesario obligar al presidente de la República a volver hacerla.
Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
14
G
L
II m m pp uu ll ss oo -- PPMuuueenbbdlloaa
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Jueves Martes25 02 05de dedeAgosto Agosto Julio de de de2016 2016 2016
17
l ss -oo M -- u PP nuudee obb ll aa I mII m pmuppl uus lo
Tendencias mundiales obliga a las universidades mexicanas a renovar sus métodos de estudio
ca r du ar ,e se rm fo in ue
Axel Didriksson reveló que algunos avances en la materia reportan que los nuevos modelos de universidad mundial poseerán características
Al respecto, el académico de la UNAM destacó la necesidad de que tanto en la entidad como en el país se trabaje por actualizar programas y métodos de estudio, pues dijo que aunque “Puebla está en el primer lugar a nivel nacional en el crecimiento de institucio- n e s de educación superior, muchas de ellas no pueden ser llamadas escuelas o universidades, sino changarros”
Po rq
Señaló que el mundo está avanzando en una economía del conocimiento, no por el título que se obtiene sino por lo que se aprende en el último grado, y que tiene que ver con la aplicación de dichos conocimientos en el área productiva.
Agregó que en estos nuevos modelos universitarios, los planes de estudios rebasarán a las disciplinas, es decir, desaparecerán las licenciaturas tradicionales como derecho, economía y medicina, y se conformarán planes curriculares para incidir directamente en problemáticas mundiales.
uz
Mencionó que algunos países como China ya se están preparando para el futuro, por eso, en la actualidad están haciendo inversiones millonarias en proyectos de investigación que les permitan redefinir los modelos organizativos, curriculares, administrativos y financieros de las universidades.
como la diversificación financiera, una estructura de gobierno horizontal para hacer más autónomas a las unidades académicas, clases bilingües, publicaciones en distintos idiomas y profesorado internacional.
rm
Durante su visita a la Universidad Iberoamericana Puebla, para participar en la ceremonia de inauguración de cursos Otoño 2016, el investigador explicó que en 20 años habrá un quiebre general en los procesos de desarrollo, en la conformación del orden mundial y en las tendencias demográficas, que impactarán de manera considerable en la forma de hacer educación superior, así como en el mercado laboral.
En la actualidad, se están redefiniendo los modelos organizativos, curriculares, administrativos y financieros de las universidades, señaló Axel Didriksson, de la UNAM
ga
La educación superior a nivel mundial está en evolución y para el año 2035 habrán nuevos modelos de conocimiento, que obligarán a las universidades mexicanas a renovar sus métodos, aseguró Axel Didriksson Takayanagui, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
la
Universidad
Puebla, Puebla, Puebla,Martes Jueves Martes25 02 05de de deAgosto Agosto Julio de de de2016 2016 2016
Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
16
G
L
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
UNAM con la web educativa más consultada en AL página web pública. En su oportunidad, José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia, sostuvo que en México la Universidad ha estado al frente de muchos desarrollos con impacto positivo en la vida nacional. Tal es el caso de las tecnologías de la información y la comunicación.
La UNAM tiene la red educativa más consultada a nivel nacional y ofrece el contenido en línea en español más valorado en Latinoamérica, destacó Marcela Peñaloza Báez, directora de Colaboración y Vinculación de la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Además, figura entre las tres primeras universidades mexicanas que han institucionalizado un mandato para Open Access orientado a incluir contenido educativo y cultural, subrayó en conferencia de medios para conmemorar los 25 años de la primera
Aquí se instaló la primera gran computadora electrónica de América Latina, en lo que fue el Centro de Cómputo Electrónico. El desarrollo de Internet en el país fue liderado por científicos de esta casa de estudios y la primera supercomputadora de la región comenzó a funcionar en esta institución, refirió. Estos puntos de referencia han sido respuesta a necesidades específicas de la comunidad científica a nivel nacional, enfatizó en el evento realizado en el Teatro de Universum, Museo de la Ciencias. Hoy, la Universidad cuenta con seis millones de páginas en el dominio unam.mx y el Programa Toda la UNAM en Línea, cuyo propósito es poner a disposición de cualquier in-
teresado los recursos, acervos culturales, materiales y servicios en formato digital producidos en esta institución, indicó Peñaloza Báez. También dispone de la Red Universitaria de Aprendizaje, herramienta web para la comunidad puma y la sociedad en general, que ofrece recursos educativos asociados a nuestros planes de estudio vigentes, agregó. El nacimiento de la www Al hablar sobre la creación de la world wide web y su relación con las instituciones de educación superior en México, José Franco resaltó que el Internet se desarrolló en la UNAM como respuesta a la necesidad de los investigadores de tender puentes con otros centros y compartir información. En 1989, esta casa de estudios y el ITESM se conectaron con la red BITNET, de alcance internacional y vinculante de computadoras de centros docentes y de investigación que ofrecían servicios interactivos de correo electrónico y de transferencia de ficheros mediante un protocolo de almacenaje y envío, recordó. Poco después, el Centro Europeo de Investigación Nuclear desarrolló una propuesta para intercambio de infor-
19
Universidad
mación y vinculación basada en un sistema distribuido de hipertexto e hipermedia. “Así, en lugar de compartir datos sólo en bases de texto, se podían tener en computadoras repartidas por el mundo con textos que se pudieran entrelazar unos con otros”, explicó José Franco. Para 1992, los dos administradores del Sistema de Nombres de Dominio eran la Universidad y el ITESM, y manejaban 48 direcciones IP. Ya en 1995, Red UNAM ofrecía recursos de conexión, correo electrónico o renta de espacios en servidores para usuarios externos a la institución y en ese año se creó la primera página web de la UNAM. Los académicos coincidieron en afirmar que el Internet se ha convertido en una herramienta poderosa no sólo para la actividad académica, sino para otras de inteligencia. Por ello, la UNAM busca orientar los usos de estas tecnologías con una mirada ética y legal. “Como universidad tenemos una iniciativa de ética académica, pero es importante que tanto en las familias como en otras instancias haya preocupación por proteger la información”, concluyó Marcela Peñaloza.
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Será un reto de negocios construir el futuro Reto Negocios UDLAP 2016 es el lugar idóneo donde personalidades destacadas del mundo empresarial y jóvenes universitarios convergen en un punto de encuentro. Y este año se efectuará el 30 y 31 de agosto en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla, abordando cómo las empresas a través de estrategias de negocios forjan el futuro laboral, económico, empresarial y ambiental de México. Bajo el título Building the Future, el simposio internacional Reto Negocios UDLAP 2016 reunirá en dos días a personalidades destacadas del sector empresarial con el académico, quienes hablarán sobre temas en las áreas de negocios, consultaría y finanzas. <<Serán nueve ponentes y un panel de empresarios egresados UDLAP, los que platicarán sus casos de éxito y la importancia de emprender>>, así lo comentó el Dr. Howard Stanley, decano de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Améri-
cas Puebla, durante la presentación oficial del simposio. El cartel de destacados ponentes de esta edición, acorde a Shirley Piedra e Itzel Arenas, presidenta y vicepresidenta de Reto Negocios 2016 respectivamente, serán el Lic. Alberto Achar, director de Mercadotecnia de GANDHI; el Mtro. Enrique Muñoz, director de Operaciones de DHL Supply Chain; el Ing. Rubén Sánchez, vicepresidente de Business Solutions LG; el Mtro. Gerardo Jean Carrasco, director general de Televisa Puebla; el Dr. Marco Antonio Cerón, CFO de Thyssenkrupp; el Dr. León E. Shocrón, director general de SB&A Management; el Mtro. Alejandro Saracho de Abundatia Training; y el Mtro. Hassan Yassine, cofundador de Gaia Design.
neral de Cervecería San Pascual; el Lic. Carlos Solano, director general de Central Marmolera de Puebla y el Ing. Luis Gerardo Inman, director general de Jumbo. <<Es un evento que cada año tiene un impacto muy importante en la región, por ello podemos asegurar que los alumnos estarán muy de cerca con personas del mundo de los negocios>>, comentó el decano de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP.
Dentro del panel de invitados egresados de la UDLAP estarán el Mtro. Vincent Esperanza, director general de Endeavor; el Lic. Eduardo Lastra, director ge-
Reto Negocios UDLAP 2016 será la décima sexta versión del simposio internacional de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas
Impulso - Universidad
21
Universidad
Puebla, cuyo reto es asegurar la cercanía de los estudiantes con el sector empresarial. El costo de inscripción es de 400 pesos y para mayores informes se puede consultar la página: http:// www.udlap.mx/retonegocios
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
Cooperación e iniciativas cambiarían situación social en Oaxaca
que ayuden a resolver esta situación para que haya armonía en el estado de Oaxaca. Resaltó que la población de ese estado vive en una estructura social deficiente que requiere fomentar la cooperación de diferentes actores sociales, con un trabajo organizado para que no trabajen de manera aislada.
Ante la problemática educativa que enfrenta el estado de Oaxaca se requiere aportar propuestas que coadyuven a disminuir el malestar de la población y a solucionar la tensión social, no sólo por la situación magisterial sino también porque permea la corrupción, rezago social y pobreza de manera general en el país, afirmó Martín López Calva, Decano de Posgrados en Artes y Humanidades de la UPAEP. El diagnóstico de la problemática que se vive en torno al tema educativo es muy importante para entender cuál el estado real y de qué manera se pueden aportar iniciativas
De esta manera habrá más posibilidades de que la situación no se repita cíclicamente y que la problemática cambie, por lo que se tiene que actuar de manera inteligente con la participación de instituciones y organizaciones que trabajen de manera coordinada. “A pesar de que la realidad es difícil es necesario mantener la esperanza de que la problemática educativa en Oaxaca se resolverá para beneficio de la niñez y juventud de ese estado”, subrayó el especialista en el tema educativo. Valeriano Cruz Cervantes, Director
de la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapan, Oaxaca, afirmó que en esa entidad se vive una situación difícil en comunidades rurales, ya que el magisterio oaxaqueño ha rechazado la reforma educativa propuesta por el Gobierno federal. Explicó que se realiza un trabajo de sensibilización para que los maestros de la escuela que dirige tomen diplomados que ofrece la Fundación internacional AVSI para que actualicen sus conocimientos, por lo que se trabajó con los maestros para potencializar el desarrollo científico y tecnológico enfocado a la docencia para empoderar la práctica docente. “En la medida en que los asesores han participado en las dos etapas del diplomado han entendido que es necesario abrirse y ser incluyentes en todas las perspectivas del quehacer humano”. Al respecto, la Doctora Rossana Stanchi, representante de la Fundación AVSI en México, informó que desde el año 2006 ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil para
23
Universidad
enfocarse al trabajo de apoyo escolar con los niños en educación nutrimental, por lo que está cerca de la realidad que se vive Oaxaca en materia de pobreza y marginación. En el año 2007 fue responsable por parte del Gobierno de Italia de un programa de reducción de la pobreza en Oaxaca que duró tres años, situación que le permitió entrar en contacto con los maestros para conocer las escuelas de las zonas periféricas. Por lo que Oaxaca es un estado prioritario ante tantas necesidades de pobreza y marginación, por lo que hizo un diagnóstico de la situación y ahora busca trabajar para capacitar a los maestros a través de diplomados enfocados a mejorar su calidad en la enseñanza. Resaltó que este tipo de proyectos si se pueden realizar sí hay un diálogo abierto con los maestros para que tomen conciencia de que la actualización les servirá para mejorar su pedagogía, por lo que este diplomado ha tenido gran éxito.
24
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Universidad
25
No invertir en educación superior tiene efectos en la paz y seguridad: Graue
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, pidió que se incremente el presupuesto a la educación superior pública del país, pues de no hacerlo, advirtió, se estará comprometiendo el futuro de la nación y se tendrán efectos en el desarrollo, la paz, la seguridad y la desigualdad. Al presentar el Informe de Desarrollo en México 2015, ante el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, el rector dijo que de no invertirse en educación superior no podrá cumplirse con las expectativas de alcanzar una
cobertura del 40 por ciento a nivel licenciatura en los próximos años.
pulosa, hacer más con lo mismo, en educación, es arriesgar la calidad educativa”, afirmó.
pero ésta no puede considerarse a partir de recortar el gasto a salud, educación, ciencia y tecnología.
“Esta meta de 40 por ciento, es de por sí escasa, pues estaremos excluyendo a seis de cada 10 jóvenes en edad de cursar estudios superiores con los consecuentes problemas sociales y la pérdida de oportunidades que implica el no poder desarrollarnos con mayor rapidez”, aseveró.
Ante el presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Javier Guerrero García, el rector también señaló que en el Informe de Competitividad Global, México ocupa en calidad del sistema educativo el no muy honroso lugar 117 de 140 países, por lo que se requiere mejorarla y no exponerla al deterioro.
También, prosiguió, se habla de crecimiento, que debe impulsarse acompañado de vocación distributiva y cambio social.
Al país, agregó Graue Wiechers, le urge encontrar alternativas viables para que el crecimiento y desarrollo sostenibles lleguen a todos los sectores de la población y a todas las regiones del país.
Afirmó que el desarrollo debe ser la mejor cara de la democracia y buscar el mejoramiento cultural, económico y material del pueblo.
De acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Educación Pública, prosiguió, en cinco años México tendrá cinco millones 300 mil alumnos en el bachillerato y casi cuatro millones en la licenciatura, lo que implica que las universidades deben incrementar su matrícula en casi un 20 por ciento en el siguiente lustro. “Para cumplir con la expectativa de un crecimiento, escaso y lento, de la educación superior, debemos crecer al cuatro por ciento anual. Este crecimiento no puede ser a expensas de los mismos presupuestos. Si bien debemos ejercer los recursos financieros de manera racional y escru-
Por ello, el Informe del Desarrollo en México 2015, elaborado por académicos del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, analiza las políticas públicas implementadas y los efectos en el curso del desarrollo social y económico de la nación. Rolando Cordera, coordinador del Programa y profesor emérito de la UNAM, expuso que hoy domina la palabra austeridad en el mundo,
En su oportunidad, Camacho Quiroz anunció que en las próximas semanas aprobarán el Presupuesto de Egresos, el cual buscarán que tenga una franca orientación social.
A la presentación del Informe de Desarrollo en México 2015 acudieron también el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí; el integrante de la Junta de Gobierno e investigador del Programa Universitario de Estudios de Desarrollo, Mario Luis Fuentes, así como el investigador del mismo programa, Carlos Tello.