Impulso Informativo Impreso 26 abril 2017

Page 1

SEP: Alumnos regresarón a clases tras vacaciones de Semana Santa

impulsoinformativo.net

Volvieron UNAM

Nuño Más

Publica los nombres de Más de 25.7 millones de estudiante aspirantes a la Rectoría

Sancionarán a maestros De un millón 211 mil maestros faltistas por 2 de octubre

Anáhuac De A225 la vanguardia en temas mil planteles, de emprendimiento públicos y privados

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 26 26de deAbril Abrilde de2016 2017

Anuncia Nuño Mayer conclusión de auditoría a nómina magisterial a mediados de año

Expresa Nuño Mayer que la mejor política económica y social es una buena política educativa


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Miércoles 26 de Abril de 2017

Puebla, Miércoles 26 de Abril de 2017

Académicos, contra la reducción del apoyo presupuestal

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón Jessica Xantomila Periódico La Jornada as academias de Ciencias, de Ingeniería y la Nacional de Medicina de México se pronunciaron contra la reducción de presupuesto para becas, los programas de posgrado y de manera muy especial, de los apoyos a la actividad científica.

L

A propósito de la convocatoria internacional a la Marcha por la Ciencia, anunciaron una declaración conjunta en favor de la conservación del planeta y del impulso a la sociedad y economía basadas en el conocimiento. Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería, mencionó que en el documento se señala laimportancia extraordinaria del apoyo a la educación superior del país y laabsoluta urgencia de voltear a ver el bono demográfico, de la gran oportunidad de tener jóvenes que, si no los educamos con educación superior apropiada y de calidad, México será un país de ignorantes. Por ello, subrayaron, la exigencia de no reducir

los apoyos de las instituciones, pues ahí está la base del progreso de nuestro país. Los proyectos de investigación científica son, expuso, la condición fundamental para tener educación de excelencia.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Parada Ávila indicó que tambiénse hace referencia a esta añeja esperanza, que data de 1970, de que el país invierta al menos uno por ciento del producto interno bruto en ciencia, tecnología e innovación. Han pasado 47 años de cuando en este país se hizo la primera declaración para que se invirtiera esa cantidad del PIB para prepararnos y ser un país competitivo, pero, sostuvo,lastimosamente llegamos al 0.4 por ciento. En la conferencia participaron Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; Antonio Arias Montaño, en representación de Armando Mansilla Olivares, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México; Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

la Universidad Nacional Autónoma de México; Óscar González Cuevas, ex presidente de la Academia de Ingeniería, y Antonio Lozano Araujo, miembro de El Colegio Nacional. En el Palacio de Minería también se pronunciaron por el reconocimiento de la importancia de la ciencia y las tecnologías de la innovación en todos los ámbitos de la sociedad. Rosaura Ruiz Gutiérrez indicó quela coyuntura en la que estamos a escala nacional obliga a los miembros de las comunidades científicas humanísticas y a los actores sociales a pensar y planear proyectos integrales de estrategias de Estado que articulen la política económica con las necesidades sociales y el desarrollo científico y tecnológico propio, y sólo así seremos capaces de dar respuesta a problemas críticos como el energético, el desarrollo sustentable, la salud pública, la autosuficiencia alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la justicia social.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 26 de Abril de 2017

Anuncia Nuño Mayer conclusión de auditoría a nómina magisterial a mediados de año Coordinación Regional Zona Centro, se dio a conocer el Acuerdo de la Ciudad de México, a través del cual también los mandatarios comprometieron con el secretario de Educación Pública facilitar la integración e inclusión de los migrantes en retorno al Sistema Educativo Nacional, aplicando la nueva normatividad que simplifica los procedimientos de ingreso, y permite que los estudios o saberes adquiridos en el extranjero sean reconocidos en el país.

A

cuerdan gobernadores impulsar Modelo Educativo, y facilitar ingreso de migrantes a las escuelas El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que a mediados de año se concluirá la auditoría a la nómina magisterial, para que todas las plazas docentes que se pagan estén en las escuelas o en actividades educativas. Esto, precisó, permitirá poner orden y transparencia en el desorden de años en el manejo de plazas, e informó que en cuanto se tengan los resultados de las auditorías que se hacen escuela por escuela, se harán públicas. En este sentido, Nuño Mayer y los gobernadores de la región acordaron fortalecer los trabajos de depuración y consolidación de la nómina magisterial. Al término de la 4a Reunión del Mecanismo de

derivan.

Los mandatarios de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala coincidieron en que impulsarán la implementación del Nuevo Modelo Educativo y las estrategias que de él se

Determinaron que promoverán el Programa Nacional de Inglés; el Plan de Formación Continua de Docentes; las políticas para mejorar la equidad y la inclusión educativa; el Programa de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales; el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela; y el nuevo programa de arte y cultura. Acordaron garantizar que la asignación de plazas se realice con base en el orden de prelación de los concursos del Servicio Profesional Docente, atendiendo los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia. Finalmente, Nuño Mayer recordó que próximamente se darán a conocer las estrategias de salud en la escuela; equidad e inclusión, con fortalecimiento a la educación indígena; enseñanza del inglés, y fortalecimiento de las normales.

Puebla, Miércoles 26 de Abril de 2017

Impulso - Educación

5

Educación Expresa Nuño Mayer que la mejor política económica y social es una buena política educativa

A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, ratificó su convicción de que la mejor política económica y social es una buena política educativa, y destacó el compromiso de los gobernadores con el impulso a la Reforma y Modelo educativos. En la apertura de trabajos de la 4a Reunión del Mecanismo Regional Zona Centro, comentó que con una buena política educativa se tendrán mejores empleos; se aumentará la productividad; los niños de bajos recursos romperán su historia de desigualdad, y México será exitoso en el Siglo XXI. En al Alcázar de Chapultepec, Nuño Mayer reconoció ante los gobernadores de la región el apoyo que han dado a la transformación educativa, y comentó que más allá de discursos hay reuniones periódicas con ellos para evaluar avances y retos en la implementación de la Reforma y Nuevo Modelo Educativo.

Expresó la importancia de una buena coordinación para avanzar en los proyectos. El secretario de Educación Pública informó que en la reunión se revisan los cinco ejes de las nuevas políticas públicas del Modelo Educativo, como el cambio pedagógico para que los niños dejen atrás la memorización y aprendan a aprender, con la integración de las habilidades socioemocionales para que trabajen en equipo. Asimismo, comentó que se analizan las estrategias de inglés, para que México sea bilingüe o trilingüe; la profesionalización y formación continua de los maestros; la equidad e inclusión, para romper los nudos de desigualdad y que el sistema educativo sea motor de movilidad social, y la nueva gobernanza educativa. Su convencimiento de que con el Nuevo Modelo Educativo debe tenerse altura de miras, para que México sea competitivo y triunfe en el Siglo XXI. Asisten los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; Puebla, José Antonio Gali Fayad, y de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez. En la reunión participan los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán; de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, y de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán, así como el administrador federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez Gómez, y directores de organismos de la Secretaría de Educación Pública, quienes explican a los gobernadores los avances y perspectivas de los programas educativos.


6

o n- iPvueer bs liad a d I m pI m u lps uo l -s U

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

l snoi v- eP ruseibdlaad I m p u Il m s op -u U

7

Economía debe impulsar la felicidad pública, dice experto

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Durante su visita a las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el catedrático indicó que las empresas siguen operando de manera tradicional, donde la indiferencia y la lucha contra el adversario es el idioma natural. Las empresas mexicanas deben sufrir un cambio de paradigma en su forma de pensar y de existir en el mercado, porque la mayoría de los trabajadores no se sienten felices ni comprometidos con sus compañías, consideró Guiseppe Argiolas, especialista en Economía y Gestión de Empresas del Instituto Universitario de Shopia, en Italia.

“La realidad económica es que las empresas más grandes eliminan a las más pequeñas, y esto no por el bien de la economía sino de intereses propios”, comentó. En conferencia de prensa, el académico mencionó que el mundo está en un periodo de profundos cambios, en el cual las empresas tratan de encontrar nuevas identidades. Esto ha lle-

vado a muchas de ellas ha demostrar formas alternativas de hacer economía. Bajo este panorama surgen las empresas de Economía de Comunión, que son aquellas que no tienen como finalidad la maximización de las ganancias sino vivir su propia misión, es decir, generar bienes y servicios para el mercado pero viviendo en un contexto de profunda relación con toda su planta productiva de trabajadores. “Las empresas de Economía de Comunión tienen claro que el centro de su operación no son las utilidades

sino la personas. En el fondo recuerdan que el objetivo de la economía debe ser la felicidad pública”, añadió. Guiseppe Argiolas precisó que si cada uno de los actores que participan en la realidad económica apuntarán al objetivo de alcanzar la propia felicidad, de alguna manera surgiría una mano invisible que lograría el equilibrio económico del país, y con ello se terminaría la desigualdad y pobreza actual. Agregó que se necesita un cambio de paradigma, donde se regrese al origen, naturaleza y finalidad de la economía, que no es otra cosa más que la felicidad pública. Sin embargo, esta acción solo es posible si existe un trabajo colaborativo entre trabajadores, consumidores y empresarios.

El centro de operación de cualquier empresa deben ser las personas, no las utilidades


8

o n- iPvueer bs liad a d I m pI m u lps uo l -s U

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

l snoi v- eP ruseibdlaad I m p u Il m s op -u U

9

Alumnos UPAEP lanzan Sonda Meteorológica para monitorear el Popo

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) llevaron a cabo el lanzamiento de una Sonda Meteorológica en el paseo montañoso de Paso de Cortés, con la finalidad de seguir monitoreando el comportamiento del volcán Popocatépetl.

Héctor Simón Vargas, profesor responsable del proyecto, indicó que la empresa Tierra Luna Engineering (TLE) del astronauta mexicano, José Hernández Moreno, fue la encargada de preparar a los cuatro estudiantes del segundo cuatrimestre de dicha carrera para que realizarán todo el proceso de crear la sonda y lanzarla. “Los estudiantes estuvieron organizados por grupos, con tareas muy específicas para que entre todos ellos hicieran el lanzamiento. Es un éxito importante, porque todo se dio de manera organiza-

da, secuenciada, con los tiempos marcados y con la lista bien llevada, lo que nos permitió observar el Popocatépetl”, comentó. El lanzamiento de la sonda se llevó a cabo a inicios del mes de abril en el Parque Nacional Iztaccíhuatl—Popocatépetl, una de las primeras áreas naturales protegidas por el gobierno de México. En conferencia de prensa, el también catedrático de la Facultad de Electrónica mencionó que la misión de la sonda fue pasar por

encima del volcán Popocatépetl y recolectar algunas variables ambientales como temperatura, presión atmosférica, altitud, puntos GPS, entre otros. Dijo que la altitud máxima que alcanzó la sonda fue de 25 kilómetros sobre el volcán activo localizado en el centro de México. En este punto, se obtuvieron imágenes del cráter, que son muy útiles para el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El investigador de la UPAEP precisó que todo el proceso de lanzamiento tuvo una duración aproximada de 1 hora 30 minutos, y la sonda se levantó a una velocidad de 7 metros por segundo.

Cuatro estudiantes del segundo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Aeroespacial realizaron todo el proceso de crear la sonda y lanzarla


10

o n- iPvueer bs liad a d I m pI m u lps uo l -s U

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

l snoi v- eP ruseibdlaad I m p u Il m s op -u U

11

Analizan en congreso de la UDLAP, diferentes ámbitos de la ingeniería mecánica que ellos ponen el nombre de nuestro país en alto con cada proyecto”, comentó Rodrigo Cruz Ojeda, presidente de la Mesa Directiva de Ingeniería Mecánica de la UDLAP, durante la inauguración del 1er Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica “Hecho en México”.

El Departamento de Ingeniería Industrial, Mecánica y Logística de la Universidad de las Américas Puebla, lleva a cabo el 1er Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica “Hecho en México”, evento en el que, a través de la participación de nueve ponentes nacionales e internacionales, analizarán los diferentes ámbitos de la ingeniería mecánica. “CONIM 2017 dará a conocer a los participantes cómo es que los ingenieros mexicanos se desempeñan de manera exitosa en las áreas de la ingeniería, y cómo es

La declaratoria inaugural del congreso estuvo a cargo del Dr. José Ángel Raynal Villaseñor, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla, quien exhortó a los presentes a aprovechar cada una de las ponencias que se desarrollarán en el congreso. Además, los invitó a tomar conciencia de la excelencia académica que tiene la licenciatura que estudian, “ustedes están en un magnifico programa académico de excelencia nacional e internacional, ejemplo de ello es que este año el ranking del Universal 2017 ubicó en primer lugar nacional a la Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la UDLAP”, expresó el decano.

La primera ponencia del Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica de la Universidad de las Américas Puebla, estuvo a cargo del Ing. César García, director de Calidad de Volkswagen, quien habló sobre la importancia que tiene hoy en día el tema de la calidad, compartió las experiencias profesionales que ha tenido en esta área, y finalmente destacó que el tener estudios de una universidad con el prestigio que ostenta la UDLAP les abre las puertas laborales de empresas como la VW.

mo; pero a la vez da satisfacciones, ya que permite la implementación de procesos que uno decida desarrollar”.

Adentrado en el tema de la calidad, el también egresado de la UDLAP y actual director de Calidad de Volkswagen, mencionó que un grupo de análisis es fundamental en cualquier empresa ya que promueve el proceso de mejora continua, contribuyendo así a alcanzar el desarrollo de la institución.

El 1er Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica “Hecho en México” continuará mañana 26 de abril en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP con el desarrollo de cinco ponencias en las que se analizarán temas como: Diseño de un proceso para calidad, Revolución industrial, Diseño de turbinas y sistema de propulsión, Técnicas de unión entre partes en la carrocería de un automóvil, y Propulsiones alternativas de automotores.

Refiriéndose a la industria automotriz, el Ing. César García comentó que da muchos desafíos y satisfacciones, “ya que es muy competitiva, cruel y con demasiado estrés porque un pequeño error cuesta carísi-

Finalmente, el director de Calidad de Volkswagen dejó en los participantes dos ideas fundamentales: “La primera, es que la calidad se hace no se controla; y la segunda, es que el futuro de la industria automotriz no sólo es fabricar autos, sino es ofrecer servicios de movilidad y dentro del vehículo”.


12

o n- iPvueer bs liad a d I m pI m u lps uo l -s U

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

BUAP restaura capillas del templo de San Antonio Para retomar el trabajo artesanal en edificios antiguos que requieren de soluciones específicas, como técnicas de yesería y argamasa, la Facultad de Arquitectura de la BUAP, en coordinación con la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri y el grupo “Re Genera Espacio”, impartirá el Workshop Internacional “Volumetría Tridimensional en Yesería y Argamasa”, a cargo del instructor Pablo Aníbal Romero Cardozo, mismo que busca restaurar el Vía Crucis del atrio del templo de San Antonio, un conjunto de capillas del siglo XVIII, únicas en el Centro Histórico. De esta manera, la Máxima Casa de Estudios en Puebla se vincula con la sociedad al realizar actividades necesarias para conservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Pablo Aníbal Romero Cardozo tiene amplia experiencia en la restauración de bienes muebles e inmuebles culturales en Argentina, Chile y Brasil, en este último país dirige una escuela taller de artes y oficios para jóvenes habitantes de las favelas. San Antonio es uno de los barrios del norponiente de la zona de monumentos históricos, además de Santa Anita y El Refugio. Desde hace más de cinco años, en esta zona se trabajan diversos proyectos de manera conjunta con los vecinos, como talleres con niños y adolescentes, publicaciones de libros, recuperación de espacios públicos, mejora de las con-

diciones de accesibilidad y conservación del patrimonio. Dicho taller está dirigido a profesionales de la restauración y conservación del patrimonio, arquitectos, artistas plásticos, estudiantes, técnicos en construcción y público en general. Se realizará del 28 de abril al 6 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, en el Templo de San Antonio, ubicado en 24 poniente 110, Centro Histórico. Tiene un valor curricular de 40 horas. Un costo de 2 mil 500 pesos para el público en general, mil 500 para la comunidad universitaria (trabajadores, profesores y alumnos) y se disponen de 10 becas parciales para estudiantes de la BUAP. Para los habitantes del Barrio de San Antonio el taller será gratuito.

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

l snoi v- eP ruseibdlaad I m p u Il m s op -u U

13

Rosa Isabel Pineda Torres, 40 años de servicio a la BUAP Una vida completa dedicada al servicio a la Universidad. Así fue la trayectoria laboral de la maestra Rosa Isabel Pineda Torres, quien después de 40 años de trabajo ininterrumpido se despide de la BUAP, institución que le permitió su desarrollo profesional y representó su segundo hogar donde conoció a personas que marcaron el rumbo de su vida. En compañía de amigos, familiares, compañeros y estudiantes de la universidad, “Rosi”, como es llamada con cariño, recibió un reconocimiento por parte de la Facultad de Medicina de la BUAP, como una forma de premiar su entrega, esfuerzo y amor por el trabajo. En el Auditorio de Radiología de esta unidad académica, donde se llevó a cabo la entrega del reconocimiento, sus colegas se refirieron a ella como una “persona responsable, tenaz, constante, amable, atenta, con un amplio espíritu de superación y una enorme fuerza para enfrentar la vida”. A pesar de las adversidades y carencias que padeció de pequeña, Rosa nunca se dio por vencida y se esforzó por salir adelante. En 1977 se desempeñó como secretaria ejecutiva en diversas dependencias de la BUAP; en ese mismo año fue suplente en el Laboratorio de Histopatología del Hospital Universitario de Puebla (HUP) y posteriormente fue asignada al Departamento de Enseñanza e Investigación. De 1983 a 1986 fungió como secretaria de Rectoría de la Institución; un año después como secretaria ejecutiva de la Facultad de Medicina y en 1990 realizó las mismas funciones en la dirección del HUP. De 1994 a 2001 fue secretaria Ejecutiva de Enseñanza en el HUP; de 2001 a 2002 secretaria Administrativa de la Facultad de Medicina; de 2003 a 2010, secretaria Ejecutiva adscrita a la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de esta misma unidad académica. Finalmente trabajó en el programa educativo de Profesional Asociado en Imagenología, donde realizó sus labores has-

ta finales del año pasado. A lo largo de estos años, Pineda Torres se ha desarrollado como mujer, profesionista, esposa y madre. Cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la BUAP y una Maestría en Ciencias por la Universidad Liberal, además cursa el cuarto cuatrimestre del idioma latín en la Academia de Lenguas Clásicas “Fray Alonso de Veracruz”. Hoy jubilada, su amor por la Universidad la impulsó a emprender una serie de proyectos, como escribir un libro que reúna testimonios y experiencias de médicos que laboraron en el HUP, así como conformar un archivo histórico de los mismos profesionistas, que llevará por título Desde la alfombra blanca del Hospital Universitario. Para Rosa Isabel, haber servido a la Máxima Casa de Estudios de Puebla es un gran orgullo, por lo que agradeció a los presentes el apoyo, la confianza y el aprendizaje que obtuvo de cada uno: “Todo lo que soy se lo debo a Dios, a la vida, a mi familia, a ustedes y a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, muchas gracias”.


14

o n- iPvueer bs liad a d I m pI m u lps uo l -s U

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

l snoi v- eP ruseibdlaad I m p u Il m s op -u U

Falta comunicación afectiva entre padres e hijos: Martínez-Otero

Actualmente las personas disponen de un sinnúmero de vías de información y desinformación, lo que ha generado que esa comunicación efectiva que se busca implementar en los niños y luego jóvenes, está brillando por su ausencia, afirmó Valentín Martínez-Otero Pérez, profesor titular de Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Valentín Martínez-Otero está participando en la conformación del Centro de Investigación en Educación Humanista en el área de Posgrados de Artes y Humanidades del Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación CIP UPAEP. Y en ese sentido, dijo que uno de los grandes desafíos que tiene la escuela en su más amplia extensión, en todos los procesos de formación incluida la familia, es contribuir a neutralizar el mal uso o abuso de las tecnologías y favorecer los procesos de comunicación que son tan necesarios para el crecimiento de las personas de una manera integral. De igual forma, indicó que la humanidad

está inmersa no solamente en la sociedad de la tecnología, sino también de la prisa –en donde todo urge- y sobrecarga de tareas que está afectando a las personas de todas las edades.

puentes de inclusión, de que se sepan que los padres cuentan con ellos en las tareas de la casa y en todo lo que involucre a la familia en su vinculación con la sociedad.

“Podemos observar a los niños que los vemos embarcados en muchos proyectos, actividades escolares, y extraescolares que se ve muchas veces reflejado en el sobre peso que llevan en sus mochilas con los útiles escolares y por consiguiente hay menos tiempo para compartir, disfrutar y fortalecer ese diálogo familiar que es necesario, porque de lo contrario al darse su ausencia, puede desencadenar en problemas graves de desorientación en algunos casos”, señaló el investigador de la Universidad Complutense de Madrid.

“Es importante predicar con el ejemplo por parte de los progenitores, porque sólo de esta manera se puede fortalecer esa educación familiar y que en la actualidad estos aspectos son muy necesarios, como es el amor, la comunicación permanente, diálogo profundo en contenidos y continuo, y el establecer normas claras que no provoquen confusión”, refirió Valentín Martínez-Otero.

Martínez-Otero Pérez, enfatizó que es necesario atender el tiempo que están utilizando los niños y jóvenes estas tecnologías como son los móviles, tabletas o computadoras portátiles para sus tareas, por lo que es necesario establecer límites razonables en su uso, porque no podemos olvidar que nos facilitan el acceso al conocimiento, pero utilizadas de manera desordenada puede ser contraproducente en la formación de los estudiantes. Reiteró que a través de las escuelas de padres de familia, de madres y padres, que se están abriendo en diferentes instituciones del mundo, y que es una de las inquietudes que tiene la UPAEP, es necesario orientarlos para que tengan un mayor acercamiento con sus hijos y fortalecer los lazos afectivos de amor y comprensión mutua. Advirtió que ante los diferentes escenarios que se están viviendo a escala mundial entre los niños y jóvenes, es necesario fortalecer vínculos familiares sustentados en el afecto, en el amor, así como el establecimiento de normas razonadas y razonables, conforme vayan creciendo los niños y jóvenes, establecer

Abundó que es necesario estrechar los lazos de trabajo mutuo entre las escuelas y la familia, entre las universidades y la familia y brindar desde el diálogo, desde la comunicación, desde una confianza básica, establecer procesos que permitan a través de programas de padres de familia, contribuir la formación y de comprender como atender a sus hijos en estos procesos de formación educativa que se están experimentando actualmente. En ese sentido, apuntó que es importante que los padres de familia estén al pendiente de los hijos, de cuánto tiempo se pasan frente a sus móviles, porque el hecho de que estén sin realizar actividades físicas y pasarme un mayor número de horas sentados, les puede provocar obesidad y sedentarismo, poca atención a la hora de la comida con las demás personas para comentar cómo estuvo su día, etc. En su intervención, Martha Leticia Gaeta González, investigadora del Doctorado en Educación de la UPAEP, manifestó que Valentín Martínez-Otero está participando en la conformación del Centro de Investigación en Educación Humanista en el área de Posgrados de Artes y Humanidades del Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación CIP de la universidad poblana.

15

Universidad

Asimismo, comentó una breve semblanza de Valentín Martínez-Otero Pérez, quien es Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad nacional de Educación a Distancia (UNED). Además es experto profesional en salud mental comunitaria y formador de formadores. Ha desarrollado diversos proyectos de innovación docente. Cuenta con una amplia experiencia investigadora en los campos de las ciencias cognitivas, las ciencias políticas y la sociología. Ha escrito numerosos libros, capítulos de libro y artículos científicos sobre temas educativos entre los que destacan: el discurso educativo, educación intercultural y desarrollo de la personalidad, inteligencia afectiva y sus implicaciones educativas, convivencia escolar y educación para la ciudadanía y psicopedagogía humanista. Actualmente es profesor titular de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Cabe señalar que Valentín Martínez-Otero, permanecerá trabajando con académicos de Posgrados de Artes y Humanidades de la UPAEP hasta el 27 de mayo del presente año.

Porque informar, es educar


16

o n- iPvueer bs liad a d I m pI m u lps uo l -s U

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

98% de los residuos que se generan van al relleno sanitario, pide UPAEP reciclar La atención a los problemas de contaminación en la ciudad de Puebla se enfocan a tratar los residuos urbanos que se generan en la ciudad y el déficit de agua potable, ya que la cuenca que limita con el estado de Tlaxcala está contaminada de sulfuros y sulfatos difíciles de tratar teniendo un costo elevado para la potabilización, reconoció Genoveva Rosano Ortega, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPAEP. Al hablar de la problemática ambiental de la ciudad y sus retos consideró que es importante las campañas de sensibilización para el ahorro del líquido ya que la gente desperdicia gran cantidad del recurso vital, por lo que es importante que haya un uso adecuado. “Una vez que el agua se usa hay tres opciones: ya tratada depositarla en la alcantarilla, en barrancas o cuerpos nacionales, o regar los jardines. Mencionó que el 98 por ciento de los residuos de basura que se generan en la casa van al relleno sanitario, pero si la población continúa sin reciclar, se tendrá en un corto plazo, un cementerio de basura de amplías dimensiones que va a contaminar los acuíferos de la ciudad. Aseguró que Puebla por su topografía no tiene contaminación grave del aire como en otras ciudades con altos índices, por lo que sugirió que la capital para mantenerse libre de este problema participen los ciudadanos. Por esta razón, el II Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental de la UPAEP, que se desarrollará los días 26 al 28 de abril próximo en las instalaciones universitarias, tendrá

la participación de especialistas en la materia, por eso, la UPAEP está orgullosa de atender los temas clave del medio ambiente que son : sociedad y cambio climático. Mencionó que estarán integrantes de instituciones comprometidas con el medio ambiente como: Profepa, Instituto Nacional de Ecología, Comisión Federal Electricidad, Instituto Meteorológico Nacional, entre otras, quienes propondrán soluciones reales al problema de contaminación. Entre los temas que se manejarán mencionó: Los Retos de México en Materia de Energía ante el TLC, Rescate de la Presa de Valsequillo, Situación del Cambio Climático e Importancia de las Variables Climáticas. Al final de cada ponencia habrá mesas redondas durante los tres días que dure el Congreso, por lo que habrá participación de legisladores, investigadores y estudiantes de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental.

Puebla, Puebla,Miércoles Martes 05 26 de de Julio Abrildede2016 2017

l snoi v- eP ruseibdlaad I m p u Il m s op -u U

17

Investigará IPN supuesta agresión de alumno contra niños en Tlapa El Instituto Politécnico Nacional (IPN) investigará lo que sucedió esta semana en Tlapa, Guerrero, donde uno de sus estudiantes ha sido acusado de haber golpeado a niños de primaria.

los estudiantes que van a las brigadas, porque no mandamos a cualquiera. Y hemos revisado el expediente de nuestro alumno y está totalmente limpio, nunca había tenido ningún conflicto así en su escuela”.

De acuerdo con información de medios locales, un estudiante del IPN que participaba en las Brigadas de Servicio Social Comunitario Primavera 2017 agredió a niños del grupo de cuarto año de primaria de la escuela “Ignacio Manuel Altamirano”. Los niños narraron que el muchacho les pegó con palos y que les dijo que “le gustaba vernos llorar”.

La institución, en caso de que se encuentre que el estudiante es responsable de la agresión, lo sancionará conforme a su normatividad, de acuerdo con un comunicado del IPN.

El secretario de Extensión e Integración Social del IPN, Francisco Plata Olvera, dijo este martes en entrevista telefónica que el Instituto está “totalmente apenado por esta situación”. “En 40 años de brigadas y 95 de estos trabajos en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) nunca había pasado algo como esto. Tenemos una pena tremenda por los niños, las familias, el estudiante y el Instituto”, dijo. Plata Olvera indicó que luego de los hechos, el joven fue presentado ante el Ministerio Público y que el Politécnico estará al pendiente de la situación para ofrecer apoyo a las familias afectadas, así como a su estudiante, que está por terminar sus estudios de ingeniería. “Antes de que partan -indicó el funcionario- revisamos los expedientes de todos

“Estos acontecimientos aislados -dice el texto- no pueden empañar la labor social de este programa”. El Politécnico envió a semana pasada a 900 estudiantes, 102 coordinadores y 25 supervisores en las Brigadas de Servicio Social Comunitario Primavera 2017, para realizar diversas labores en beneficio de cerca de 280 mil habitantes de 16 entidades del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.