Puebla: Serán entregadas tabletas a estudiantes poblanos de primaria
impulsoinformativo.net
Otorgarán
Inversión
Continuará
128 mil 340 tabletas
280 millones de pesos
Con la mejora de la infraestructura de escuelas
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
* Entre 2000 y 2014 el monto de los recursos asignados a este rubro pasó de 5.5 a 6.8% del PIB, con incrementos anuales mínimos
Gasto educativo, estancado desde hace 15 años
Edificio de Megacable albergará la nueva plaza de servicios académicos: Esparza ...
página 14
Presupuesto base cero, oportunidad para impulsar la educación superior ...
página 18
Anáhuac organiza Congreso de Psicología ...
página 20
Coca-Cola la marca más consumida en México y América ... página
Cuenta IPN con mil 700 proyectos en áreas prioritarias ... página
24
31
OPINAN
En bachillerato hay cobertura pero no calidad
Rodolfo Tuirán Gutiérrez
Será en Noviembre ................ 2
ANUIES
Exige no se afecte el ............... 3
INEE
En bachilleratos hay .............. 4
Elba Esther Gordillo
Lleva su caso ante ................ 6
CDMP - CNTE
Marchan maestros ................ 7
Enrique Peña Nieto
Maestros, responsables de ....... 8
SNTE
Con los maestros, la ............... 10
SNTE 23 Y 51
Inauguran ciclo escolar .......... 12
UDLAP - SEDIF
Inauguran ciclo escolar .......... 28
Enrique Peña Nieto Maestros, responsables de éxito de reforma
Rodolfo Gutiérrez Camila VallejoTuirán Dowling Los tres meses servirán para que los docentes conozcan las bondadesde la ley, afirma
2
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 2015 Puebla, Martes2601dedeAgosto Julio dede2014
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
A más tardar en noviembre desaparecerán las resistencias a la reforma educativa: Tuirán
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
sentir y el propósito de la reforma.
* Los tres meses servirán para que los docentes conozcan
En esos meses, continuó, se identificarán las áreas de debilidad y fortalezas de los educadores, y se determinará quiénes recibirán la capacitación que corresponde, eso nos permitirá advertir que no se trata de una evaluación punitiva, sino de una que busca el desarrollo profesional del docente.
las bondadesde la ley, afirma
La Jornada l subsecretario de Educación, Rodolfo Tuirán, consideró que los próximos meses de septiembre, octubre y noviembre serán vitales para intentar convencer a los docentes de los beneficios de la reforma educativa, y afirmó que las manifestaciones actuales son las normales ante cualquier cambio.
E
Previó que entre septiembre y noviembre desaparecerán las manifestaciones que se efectúan en varios puntos del país, conforme los maestros conozcan la finalidad de la reforma, para poder avanzar más y poner frente a grupo a los maestros más indicados. Acotó que al momento, más de 71 mil maestros han presentado el examen de promoción, y dijo esperar que para finales de noviembre lo hayan realizado 121 mil más.
Recordó que en los tres meses siguientes se efectuará la evaluación de desempeño de los maestros en servicio, y sostuvo que a partir de ello, los mismos docentes podrán ver cuál es el
Aries
Cáncer
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Libra
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
Leo
Escorpión
Acuario
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
Tauro
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
señales.
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Exige ANUIES no se afecte el presupuesto de Educación Superior
Educación Futura/ EDUCACIÓN FUTURA aime Valls, Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) exigió que se afecte lo menos posible el presupuesto para la Educación Superior. Valls dijo al periódico Reforma “hemos dejado claro que se deben afectar lo menos posible los programas sociales, y dentro de éstos está la educación superior, que significa el desarrollo de México. Para poder llegar a las metas que se necesitan, se tiene que tener un incremento en términos reales de los presupuestos asignados el año pasado”. El próximo viernes, integrantes de la ANUIES se reunirán con el subsecretario de Hacienda Fernando Galindo, para hablar sobre el presupuesto. Hasta ahora, la asociación no ha sido informada, oficialmente, sobre afectaciones al presupuesto de las instituciones. El de la Educación Superior es “un tema estratégico para el desarrollo del País el tema del subsidio en la educación superior y esperamos que no haya afectaciones”. Con información de Reforma.
J
4
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Gasto educativo, estancado desde hace 15 años * Entre 2000 y 2014 el monto de los recursos asignados a este rubro pasó de 5.5 a 6.8% del PIB, con incrementos anuales mínimos
Entre 1995 y 2012, el gasto -estimado en millones de pesos- siguió creciendo, pero a una menor velocidad. En educación básica en el periodo 1995-2000 creció 8.5% anual, después se redujo a 2.5% entre los años 2001 y 2006, y a 0.7% en el lapso 2007-2012.
Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS Foto: Cuartoscuro n los últimos 15 años el ritmo del crecimiento del gasto educativo como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) se ha estancado.
En esos tres periodos el presupuesto para media superior fue el único que aumentó al evolucionar a -0.3, 1.1 y 4.4%, respectivamente; y en educación superior aumentó 4.8, 2 y 4.1%.
E
Un análisis del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sobre el gasto desde el nivel básico hasta el superior encontró que entre 2000 y 2014 el monto de los recursos asignados a este rubro pasó de 5.5 a 6.8% del PIB, con incrementos anuales mínimos. El reporte precisa que sólo en 2009, en medio de la crisis financiera global, el gasto educativo dio un “salto” de 6.2% a 6.8% del PIB. En su reporte titulado “Panorama educativo en México”, advierte que un contexto de bajo crecimiento económico configura un escenario poco favorable para el sector educativo.
E
Señala que si bien desde 2012 se elevó a rango constitucional la obligatoriedad del bachillerato y de que en 2013, se comprometió a garantizar la calidad en los distintos niveles (desde preescolar hasta universitaria) el gasto para el sector no presenta variaciones significativas.
5
Impulso - Educación
En bachillerato hay cobertura pero no calidad
Sin embargo, para 2013 el gasto federal disminuyó 0.6%; por niveles, en educación básica y media superior se redujo 1.4% y 4.9%, en ese orden, y sólo creció 2.7% para el nivel superior. “Los datos históricos si bien muestran que ahora se reconoce más la importancia de la educación que en el pasado -actualmente se destina una mayor proporción de la riqueza nacional-, permiten distinguir que los incrementos en el gasto de los últimos años no presentan variaciones importantes que revelen los alcances de la universalización del bachillerato, además de que el gasto por alumno tampoco registra cambios notorios”.
Por: Teresa Moreno / 24 HORAS unque en 2013 el gobierno federal asumió el compromiso de mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, este propósito se ha incumplido en el nivel medio superior (bachillerato), pues el Sistema Educativo Nacional ha preferido gastar poco dinero en instalar muchas escuelas, sin preocuparse por la calidad de la educación para sus alumnos.
A
Desde que la educación media superior se decretó como constitucionalmente obligatoria (en 2012-2013), en lugar de incrementar el gasto en la educación el gobierno federal ha preferido llevar los servicios educativos a localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, mediante opciones baratas como telebachilleratos, escuelas a distancia o preparatorias estatales. Sin embargo, aunque así sea posible proveer escuela para una mayor cantidad
de estudiantes, estos sistemas no garantizan la calidad educativa necesaria para que los alumnos de estas localidades (regularmente del entorno rural) puedan competir con estudiantes de otros entornos o sistemas educativos. “Ampliar la cobertura de esta forma, en términos de equidad, no necesariamente podría considerarse un manejo eficiente de los recursos si los resultados académicos de los estudiantes llegaran a mostrar brechas importantes respecto a los de sus compañeros atendidos mediante otras instituciones”, menciona el reporte.
* El gobierno federal ha preferido llevar los servicios educativos a localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, mediante opciones baratas
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
E
La defensa de la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación impugnó la resolución del Juzgado Sexto de Procesos Penales Federales en el DF en el que se le niega la prisión domiciliaria. El defensor Marco Antonio del Toro difundió que interpusieron una apelación con la que se busca que la ex líder sindical obtenga el beneficio de la prisión domiciliaria. Además, se solicitará a la CIDH que
analice el caso de la maestra por presuntas violaciones en el proceso legal. Los defensores argumentan que, pese a que se acreditó documental y pericialmente el carácter de adulto mayor de Gordillo Morales, ninguna de las partes pericialmente probó que hubiera riesgo de fuga. “Es ridículo pensar que puede probarse pericialmente si hay o no riesgo de fuga. ¿Qué tipo de perito serviría para ello? perito en qué, en fugas acaso, en seguridad? Absurdo. Es inexplicable”, apuntaron.
*
La defensa de la ex líder del SNTE impugnó la resolución del Juzgado Sexto de Procesos Penales Federales en el DF en el que se le niega la prisión domiciliaria
Por: Samantha Páez/ e-Consulta on datos preliminares, el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) confirmó un paro de labores durante este inicio de clases en Amozoc, San Martín Texmelucan y las Cholulas, en protesta contra la Reforma Educativa y las evaluaciones a docentes. Este lunes la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a un paro nacional por 48 horas contra la Reforma Educativa.
C
Entre los estados que participaron en la movilización se encuentran Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Puebla, Distrito Federal, Quintana Roo, Morelos, Baja California Sur, Jalisco y Michoacán. Asimismo hubo manifestaciones en Durango, Colima y Sinaloa, de acuerdo con el diario Reforma. Con lo cual se espera que entre 60 mil y 70 mil planteles no realicen actividades escolares durante este lunes y martes. Cuestionados al respecto, Gilberto Maldonado Maldonado y Miguel Guerra Castillo comentaron que no tienen la cifra total de los municipios e instituciones que habrían participado en el paro de labores.
E
7
Marcharon maestros poblanos contra la reforma educativa
Lleva Elba su caso ante la CIDH Redacción 24 HORAS Foto: Cuartoscuro lba Esther Gordillo, a través de su equipo de abogados defensores, llevará su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Impulso - Educación
Sin embargo adelantaron que algunas escuelas de Amozoc, San Martín Texmelucan y las Cholulas sí suspendieron labores escolares, mientras que docentes de las regiones de Puebla, Cholula, Tepeaca, Izúcar de Matamoros y Huachinango participaron en la marcha de este lunes. Hay falta de información Gilberto Maldonado, dirigente del CDMP, apuntó
que muchos de sus compañeros no participan en los paros de labores o en las marchas debido a la falta de información. Agregó que el reglamento estipula que como sanción máxima se les puede descontar el día, pues tienen oportunidad tener tres faltas injustificadas al mes sin que ello aplique la baja. Sin embargo en muchos estados de la República los gobiernos estatales amenazan a los profesores con el cese, cuestión que no procede hasta la cuarta falta injustificada continua o discontinua. “Cada estado trata de detener el paro, pero si el maestro no está bien informado cae en la trampa de las amenazas”, señaló Maldonado Maldonado, minutos antes de la marcha de docentes de El Gallito, en el Paseo Bravo, al zócalo de la ciudad de Puebla. Piden no pagar cuotas Durante la movilización los profesores hicieron un llamado a que los padres de familia no paguen las cuotas escolares, como una forma de resistencia civil pacífica. Según comentó Gabriela Molina en el altavoz, se exigen de 800 a 6 mil pesos a los padres de familia para cubrir gastos de mantenimiento y servicios en las escuelas, aunque es deber de la Secretaría de Educación Pública (SEP) absorber esos gastos. Mientras avanzaban por la avenida Reforma los docentes poblanos señalaron que los tutores, quienes ganan apenas el salario mínimo, tienen que pagar además de los E uniformes y útiles escolares, C la seguridad de las instituciones, labores de mantenimienG to y los insumos básicos.
8
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
9
Impulso - Educación
Maestros, responsables de éxito de reforma: Peña Nieto * CICLO ESCOLAR. El mandatario resalta que la enmienda avanza en su implementación en todo el país, a pesar de resistencias en algunas regiones
“La reforma educativa va. La reforma educativa sigue su curso y será para beneficio de las niñas y niños de México y para el bien de todo el país”, manifestó el mandatario nacional desde Coyuca de Benítez, Guerrero, donde abanderó el inicio del ciclo escolar 2015-2016.
Por: Ángel Cabrera / 24 HORAS Foto: Presidencia pesar de las resistencias en diversos estados, la reforma educativa se aplica en todo el país, por lo que el éxito del nuevo sistema depende de los maestros, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Su gobierno, advirtió, “tiene el mandato que establece nuestra Constitución y es muy puntual y clara: que es instrumentar y materializar la reforma educativa para que realmente los puntos y alcances concretos de ella los tengan todos los niños y niñas”.
A
E
En la Escuela Secundaria Técnica Pesquera número 15 José Vasconcelos Calderón, la cual fue rehabilitada luego de sufrir daños por el paso del huracán Manuel, en 2013, el mandatario consideró que la principal tarea del gobierno federal es “que esta reforma educativa realmente se materialice en las miles de aulas, en donde 26 millones de alumnos regresan a clases, y que todo ello sea para bien de México”. Para el jefe del Ejecutivo federal, los cambios al sistema educativo están diseñados para que “nuestra niñez y juventud reciban una educación de mayor calidad; para que los niños y jóvenes de México estén mejor preparados, tengan más herramientas, mayores capacidades y habilidades desarrolladas durante su etapa formativa, que les permita incorporarse con mayor éxito en las exigencias del mundo del mañana”. A su parecer, de las 11 reformas estructurales que fueron aprobadas en lo que va de su gobierno, “sin duda la más importante, la de mayor calado y la de mayor trascendencia para el presente, y especialmente para el futuro de nuestro país, es la reforma educativa”.
Espacios dignos Aunado al andamiaje legal, Peña Nieto dijo que la Federación enfoca sus esfuerzos en aumentar la calidad de la educación a través de programas dedicados a ofrecer “espacios educativos más dignos y decorosos”, como el Programa de la Reforma Educativa, “que lleva el nombre precisamente de la reforma de mayor calado, para arreglar las escuelas y las aulas”. Además, está en marcha el Programa de Escuelas Dignas, “orientado a dignificar los espacios, a mejorar las aulas donde nuestros niños reciben educación todos los días; que haya escuelas, áreas recreativas, baños limpios”. El mandatario nacional resaltó que en el país existen 23 mil escuelas de tiempo completo y, además, “se han entregado ya un millón de tabletas que, sin duda, facilitan el proceso de educación y formación de nuestra niñez, y para este ciclo escolar 2015-2016 estaremos entregando en 15 estados de la República prácticamente un millón 100 mil tabletas más”. Tras unas semanas de convalecencia por un cuadro de deshidratación, el titular de la Secretaría de Educación, Emilio Chuayffet, reapareció en Guerrero. y destacó que la evaluación educativa es una de las principales herramientas de la reforma, “prueba de ello es que casi medio millón de personas han participado al día de hoy en los concursos de ingreso y promoción”.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
11
Impulso - Educación
Con los maestros, la Reforma Educativa sigue su curso E
l Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, participó en la ceremonia oficial de inicio del Ciclo Escolar 2015-2016, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Previo a la ceremonia, Díaz de la Torre expresó, a nombre de los maestros de México, su compromiso con la niñez y la juventud del país. Dijo que “la gran mayoría de los docentes se encuentra en las aulas, atendiendo a los 26 millones de estudiantes de Educación Básica que hoy regresan a clases, y profesionalizándose para estar al día con los requerimientos de los nuevos tiempos”.
dos, con mayor solidez en la formación que reciben para transmitir conocimientos a nuestra niñez. Las maestras y maestros de México son los actores protagonistas de la Reforma Educativa, en ellos descansa realmente el éxito y alcance de la Reforma Educativa. Por eso yo celebro y hago desde aquí un amplio reconocimiento a las maestras y maestros de México que han hecho suya la Reforma Educativa, que participan con ella y que eso permitirá que nuestra niñez y juventud tenga una educación de mayor calidad”. Durante su participación, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, también reconoció a los docentes
que, como Ignacio Manuel Altamirano, nacido en Guerrero, dedican su vida a la noble labor de la enseñanza. Dijo que la guía del magisterio seguirá siendo indispensable para formar a los ciudadanos que el país necesita. “Con su ejemplo, confirmamos que la generosidad de cada maestro está profundamente ligada a su vocación, pues a través de sus estudiantes entregan lo mejor de sí al país”. Al referirse a la Reforma Educativa, el Secretario dio a conocer que, hasta el momento, cerca de medio millón de docentes ha participado en los concursos de ingreso y promoción.
Pidió a los alumnos presentes en la ceremonia aprovechar todas las herramientas que su escuela les ofrece. “Siéntanse orgullosos de ser parte del momento histórico en el que México, con el Presidente Enrique Peña Nieto, se atrevió a cambiar. Son ustedes la generación de la Reforma Educativa”. Díaz de la Torre estuvo acompañado por el Comité Ejecutivo de la Sección 14, encabezada por su Secretario General, José Hilario Ruiz Estrada. Asistieron también padres de familia, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial de Guerrero y de las Fuerzas Armadas.
El Presidente Peña Nieto destacó la presencia del Maestro Díaz de la Torre y la respuesta favorable de los docentes a la Reforma Educativa que, dijo, ya comienza a materializarse con beneficios para todos, como la renovación y equipamiento de miles de escuelas, una de éstas la Secundaria Técnica Pesquera No. 15 “José Vasconcelos Calderón”, donde se efectuó la ceremonia.
E
Al resaltar que “la Reforma Educativa va, la Reforma Educativa sigue su curso y será para beneficio de las niñas y niños de México y para bien de todo el país”, el Presidente Peña Nieto agradeció a los maestros por ser los protagonistas de esta transformación. “Maestros mejor prepara-
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
13
Impulso - Educación
Inauguran el ciclo escolar el Gobernador de Puebla con el SNTE, secciones 51 y 23
A
E
l inaugurar de manera oficial el Ciclo Escolar 2015-2016 en la Primaria “Amalia Contreras Lobato” y entregar tabletas a alumnos de primaria, el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle acompañado del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública Federal, Efrén Rosas Dávila, del alcalde Tony Gali y desde luego de los líderes sindicales Jorge Luis Barrera de la Rosa, Secretario General de la sección 51, de Emilio Salgado Nestor Secretario General de la sección 23 ambos del SNTE, de Salvador Montesinos Alcaraz, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 23, el
Diputado Cirilo Salas Hernández coordinador de educación del H. Congreso del Estado , la encargada del despacho de la Secretaria de Educación, Patricia del Mercado , expresó que el estado tiene los primeros lugares en educación y se debe continuar así. Destacó el esfuerzo que se realiza en educación, en coordinación con el magisterio poblano, el cual ha dejado como resultado que el estado haya obtenido a nivel nacional el primer lugar en lenguaje y comunicación, y el segundo en matemáticas, de la prueba Planea; así como el primer lugar en incremento de cobertura
de bachilleratos, mediante el programa Bachilleratos Digitales, y el aumento en matricula de educación superior. También destacó el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla y resaltó la labor de los dirigentes por comprometerse con elevar la calidad educativa. Rafael Moreno Valle y Efrén Rosas Dávila firmaron tres convenios en materia educativa: · Instalación del Consejo Estatal de Educación Abierta y a Distancia
· Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios · Registro Nacional de Profesiones, para continuar con el fortalecimiento de la educación de calidad. Para dar inicio a este ciclo escolar se entregaron a alumnos de quinto grado de primaria, 2 mil 208 tabletas, “en todo el estado estaremos entregando 128 mil 340 tabletas, con una inversión de 280 millones de pesos”, comentó Moreno Valle. e inauguro el ciclo escolar 20152016.
E C G
14
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
15
Impulso - Universidad
Edificio de Megacable albergará la nueva plaza de servicios académicos: Esparza
Será un espacio donde los estudiantes de la máxima casa de estudios den asesoría a la ciudadanía en general sobre temas de contaduría, derecho, medicina, entre otros La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ocupará las instalaciones de la Ex tienda Universitaria ubicada en la 11 sur, entre 47 y 49 poniente, donde hasta hace unos días se ubicaba la empresa Megacable para instalar una plaza de servicios académicos, informó el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz. En entrevista al término de la inauguración del edificio Multiaulas No. 5 en Ciudad Universitaria, el administrador central explicó que tras recuperar el inmueble ya se encuentran realizando el proyecto ejecutivo de remodelación, el cual será acorde a las necesidades de las unidades académicas que conforman la BUAP.
U
Indico que lo que buscan es que sea un espacio donde los estudiantes de la
máxima casa de estudios den asesoría a la ciudadanía en general sobre temas de contaduría, derecho, medicina, entre otros, lo anterior como parte del servicio social que brindan a la comunidad. “Queremos que los estudiantes de todas las unidades académicas puedan realizar ahí parte de su servicio social, entonces necesitamos toda la retroalimentación para que hagamos un proyecto acorde a lo
que se requiere”, comentó. Si bien existía una demanda interpuesta en contra de la empresa Megacable para que desalojara el edificio, el dirigente académico, comentó que está ya no procederá, pues hace algunos días la abogada general, Miriam Olga Ponce Gómez ya firmó la carta de recepción sin problema alguno. “Al firmarse el acuerdo el tema de la demanda queda sin efecto y se cumplió por ambas partes, ellos liquidaron la renta hasta el ultimo día de agosto y nosotros seguimos haciendo lagunas negociaciones para que nos ayuden a incorporar datos a algunas unidades regionales, pero bien todo acabó en buenos términos”, declaró. Evade tema de candidaturas independientes En otro tema, al preguntarle
su opinión sobre la agresión que sufrió el estudiante y ex candidato independiente a Diputado federal, Alberto Merlo Martínez, por un guardia de seguridad del Congreso estatal cuando protestaba en contra de la llamada “Ley Antibronco”, hecho que fue condenado por la Ibero Puebla, Esparza Ortiz evadió el tema al asegurar que desconocía en que consistía la iniciativa. Ante los cuestionamientos de la prensa, se justificó diciendo que no estaba informado porque está muy ocupado dirigiendo la universidad. “Honestamente siempre me gusta opinar cuando conozco del tema, ahorita estamos ocupados en la vida interna académica de la institución y no estoy enterado al cien por ciento”, concluyó.
L G M
16
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
17
Impulso - Universidad
Entrega BUAP nuevo concepto de infraestructura académica
El rector Alfonso Esparza informó que el edificio compartido “Multiaulas 5” cuenta con elementos que permitirán contribuir con la optimización de recursos naturales Con la finalidad de atender las demandas de los alumnos de las carreras de electrónica, computación y, artes plásticas y audiovisuales, este martes se puso en marcha el edificio Multiaulas 5, que se encuentra ubicado en la Benemérita
U
Universidad Autónoma de Puebla y el cual tuvo una inversión de 40 millones de pesos. Durante el evento inaugural, el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz señaló que con este nuevo concepto de infraestructura académica se dará servicio a toda la demanda de ingreso, ya que cuenta con un diseño arquitectónico que facilita la incorporación de diversas tecnologías de información y comunicación. Asimismo, deta-
lló que el inmueble que está situado entre la cancha de fútbol americano y el Laboratorio de Detección Biomolecular cuenta con elementos para poder desarrollar la captación de agua pluvial y con lámparas led de bajo consumo, que permitirán contribuir con la optimización de recursos naturales y avanzar hacia la integración de una comunidad universitaria que sea amigable con el medio ambiente. Respecto a su uso, dijo que como ocurre con otros de su tipo se determinará a partir de una planeación estratégica sobre los horarios de los estudiantes
para que los espacios se aprovechen al máximo y de forma eficiente. Asimismo, al recordar que desde hace dos años se han entregado cuatro inmuebles, tres en ciudad universitaria y uno en la unidad regional de Tehuacán, el administrador central de la BUAP anunció que la próxima semana estará listo el del Complejo de la Salud en el municipio de Teziutlán y a finales de septiembre el que se ubicará en el área de la salud en la capital poblana. L G M
18
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
19
Impulso - Universidad
Presupuesto base cero, oportunidad para impulsar la educación superior El secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, sostuvo que si bien existe preocupación por eventuales recortes presupuestales a esas casas de estudios, la presentación del paquete económico del próximo año con base cero representa una oportunidad muy importante para impulsar la educación superior, pues están consideradas en el Plan Nacional de Desarrollo metas específicas para la cobertura sectorial.
U
Entrevistado al término de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), Valls señaló que hasta ahora no ha conocido documento oficial que considere la reducción de
presupuesto a instituciones de educación superior (la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, según ha trascendido) y mencionó que el impacto que tuvieron éstas en el recorte de 2015 fue realmente mínimo, a fondos extraordinarios exclusivamente. Sin embargo, anunció que el próximo viernes, en el contexto de la reunión del consejo nacional, tendrán un encuentro con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el que plantearán sus inquietudes. Hemos manifestado en diversos foros y reuniones con la SEP y la Secretaría de Hacienda lo importante y estratégica que es la educación superior; hemos explicado cómo la
asignación de estos fondos extraordinarios ha permitido a las instituciones solventar temas estructurales pendientes, como pensiones y jubilaciones. Valls mencionó que la postura de Anuies es que no haya recortes a los subsidios en programas sociales y mucho menos a la educación superior. Reconocemos la situación en el mundo, la caída de los precios del petróleo, la apreciación del dólar fren-
te al peso; reconocemos cómo el gobierno ha trabajado en fundamentos económicos que sostienen y que ha podido enfrentar la situación de mejor manera el país y cómo se ha avanzado en el tema de la manufactura de reformas estructurales, pero también la necesidad de consolidar a las instituciones de educación superior. Hemos hecho un llamado para poder llegar a las metas que se necesitan, para lo cual se debe incrementar en términos reales los presupuestos asignados el año pasado. Esa ha sido la posición de la asociación, pero siempre actuamos de manera responsable.
L G M
20
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Anáhuac organiza Congreso de Psicología La Universidad Anáhuac organiza el Congreso Nacional de Psicología, que se realizará los días 26, 27 y 28 de octubre próximo, con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes y profesionales las tendencias actuales en esta disciplina, informó la doctora Julieta Vélez Belmonte, directora de la Escuela de Psicología. En el Congreso participarán especialistas nacionales en el área que impartirán conferencias con temáticas como trastornos del sueño, importancia de la evaluación neuropsicológica, encuentro y desencuentro: adicciones y trastornos de la conducta alimentaria. Otros temas interesantes que también se abordarán son bullying, programación neurolingüística en el deporte, familia e inclusión escolar, educación, materno-filial, trastornos límites de la personalidad.
U
También los días 27 y 28 de octubre habrá talleres para el público asistente, entre ellos, psicodrama grupal, clima organizacional, PNL en el deporte, neuropsicología del autismo, danzaterapia,
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Anáhuac organiza Congreso de Psicología Impartir la materia de Inglés V a estudiantes de distintas licenciaturas de la Universidad Madero, fue una experiencia que marcó la vida de Ms. Georgia Ude, docente de la universidad Martin Methodist College, ubicada en Tennessee, EU. Fueron casi dos meses los que Georgia Ude estuvo en Puebla, no sólo brindado conocimientos a sus alumnos, sino además aprendiendo de la cultura mexicana y perfeccionando su español.
noviazgo, tanatología, criminología. Entre los ponentes nacionales que son académicos e investigadores en psicología mencionó a Gerardo Ibarra, Nora Gurrola, Amalia Osorio, Gerardo Hernández, Liliana Ortiz, Claudia Espinoza, entre otros. Hasta el 31 de agosto próximo el costo del Congreso para estudiantes es de 350 pesos para externos 600 pesos, en la inauguración será el 26 de octubre el costo será de 450 pesos para estudiantes y para externos 700 pesos.
21
Impulso - Universidad
“Estar en la UMAD ha sido una experiencia maravillosa… cuando Donaciano Alvarado (Vicerrector de Desarrollo Institucional de la UMAD) me invitó a venir, no sabía qué esperar, pero ahora puedo decir que amo a mis alumnos y ha sido una gran experiencia trabajar con ellos”, señaló en entrevista. A sus 70 años de edad, Georgia relata que su carrera de docente inició hace cinco décadas dando clases en escuelas secundarias de Estados Unidos; posteriormente estuvo enseñando en iglesias, bibliotecas y agrupaciones de scouts (exploradores). En Martin Methodist College ha estado trabajando con estudiantes extranjeros, pero más enfocada al acompañamiento y apoyo en trámites migratorios, que en labores de docencia. “Me gusta mucho trabajar con los jóvenes. Aquí en la UMAD tuve una clase de 14 alumnos por la mañana y 10 alumnos por la tarde, fue muy divertido… a veces me levantaba a media noche pensando en qué es lo que les iba a enseñar y cómo lo iba a enseñar”. La satisfacción de su trabajo en la UMAD ha sido tal, que Ms. Georgia
Ude, tiene el firme propósito de regresar el próximo verano. “UMAD es grandiosa, los jardines y el edificio son hermosos. Puebla es una ciudad muy bonita, limpia, me gusta Puebla, pero me gusta más la gente de Puebla, son muy amables tengo muchos amigos nuevos y voy a regresar. A mis alumnos les di mi dirección de e-mail y los invite a visitarme en Tennessee”. Por su parte, la Mtra. Ma. del Pilar Hernández Fuentes, presidenta de la Academia de Inglés en la Universidad Madero, aseguró que los estudiantes de Ms. Georgia tuvieron un avance significativo en cuanto a habilidades receptivas y productivas, es decir al escuchar y hablar. “Al principio fue un reto porque sentían pena o miedo de hablar, pero Georgia les dio mucha confianza, se hizo su amiga, y ellos se dieron cuenta de que sí pueden entablar conversaciones y hablar de muchas cosas”.
L G M
22
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
23
Impulso - Universidad
Rechazan Ibero y OC’s aprobación de la Ley Estatal Electoral
U
Académicos y alumnos de la Universidad Iberoamericana Puebla, así como representantes de organizaciones civiles se pronunciaron en contra de la reciente aprobación de la Ley Estatal Electoral y de los actos de intimidación que sufrieron el sábado pasado, ciudadanos que acudieron al Congreso del Estado a presenciar la sesión que llevaron a cabo los diputados locales, y en donde con empujones fueron desalojados del recinto en el que se llevó a cabo la votación.
de los diputados locales. El primero de ellos consistió en cuestionar el papel de Ricardo Anaya dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) por respaldar una ley antidemocrática, en segunda instancia señaló que esta medida sólo demuestra el miedo de los gobernantes por perder sus privilegios, intereses y negocios; y por último lamentó que la casa del pueblo (el Congreso) sea el espacio en donde los políticos cierren el paso para escuchar a los ciudadanos.
Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla rescató tres aspectos fundamentales sobre el proceder
Por su parte, Miguel Calderón Chelius, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública aseveró que la aprobación de dicha ley no exhibe más que el temor de la clase gobernante ante el inminente castigo para aquellos políticos que no han sabido escuchar al pueblo. “Pedir 130 mil firmas, obligar a las personas a acudir a la oficinas del INE a firmar es una simulación de los diputados, es mejor que nieguen la participación a los candidatos independientes en lugar de fomentar este tipo de prácticas absurdas”,
concluyó el politólogo. Mientras tanto, Alberto Merlo Martínez, alumno de octavo semestre de la IBERO Puebla y ex candidato a Diputado Federal, comentó que ante estas medidas a la brevedad se iniciarán una serie de acciones jurídicas para echar abajo esta reglamentación que viola los derechos de la población. “El primer paso será impugnar el proceso, posteriormente convocaremos a una movilización ciudadana para obtener un amparo y, finalmente promover una acción de inconstitucionalidad”. El presidente de Voz Ciudadana, Luis Soriano, aseguró que resultará obligatorio que la mayor cantidad de personas se sumen a estas iniciativas ya que es vital que se establezca que los candidatos independientes cuenten con 120 días para la entrega de firmas, que éstas sean el equivalente al 1% y que no sea necesario que las personas acudan al Instituto Electoral a emitir su firma y aseguró, que esto será posible con la promoción de amparos los cuales eviten el seguir fomentando un estilo de gobierno cuyo factor común es por medio
de leyes arbitrarias, ilegítimas y que atentan contra las garantías de los ciudadanos. Otros representantes que se sumaron a esta protesta fueron Pamela Tajonar de Tierra Baldía, Gabriel Hinojosa del Movimiento G2G, Daniel Valdés de Puebla Vigila, Eduardo Ramírez del Congreso Nacional Ciudadano y Leobardo Espinosa de México Prioridad. Todos ellos coincidieron en que las candidaturas independientes oxigenan la competencia electoral, pese a que con esta ley evidentemente se busca generar una elección a modo para el próximo año. Concluyeron sus participaciones afirmando que Puebla se está convirtiendo en un estado antidemocrático y ante ello es necesario subir el costo político a quienes instrumentan este tipo de estrategias ilegítimas. Cabe señalar que también asistieron como testigos de este evento Bernardo Hinojosa Polo del Movimiento G2G y Misraím Hernández de Contingente Puebla.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
25
Impulso - Universidad
Coca-Cola la marca más consumida en México y América Latina Fernando Gómez Rayón, egresado de la Universidad Anáhuac y actual Gerente de Estrategia Comercial en The Coca-Cola Company impartió la Cátedra Prima de la Escuela de Ingeniería y Diseño en la Universidad Anáhuac. The Coca-Cola Company es una de las mayores corporaciones estadounidenses conocida por fabricar el refresco más consumido a nivel mundial: Coca-Cola.
U
Coca-Cola FEMSA, la embotelladora de productos Coca-Cola más grande del mundo, trabaja estrechamente con The Coca-Cola Company para diseñar y administrar un atractivo portafolio de marcas para atender la demanda de clientes y consu-
midores, cifra que asciende a más de 351 millones. Asimismo, cuenta con 83 mil colaboradores a nivel mundial y está presente en más de 10 países. En The Coca-Cola Company, el objetivo del puesto que desempeña Fernando Gómez Rayón, es el de coordinar el manejo y logística de movilización de productos para Coca-Cola FEMSA, así como también supervisar y asesorar en todas las decisiones de penetración de mercado, respaldadas a través de análisis y estudios mercadológicos previamente realizados. “Para alcanzar el éxito sólo se ne-
cesita tener compromiso. Todos podemos cumplir nuestros sueños y crecer en nuestra carrera laboral si tenemos las ganas y disposición para lograrlo.”, aseguró el egresado de la Universidad Anáhuac. Finalmente Fernando Gómez compartió con los alumnos de la Universidad
Anáhuac algunos consejos para insertarse con éxito en el mundo laboral, entre los que destacan: hacerse de un criterio propio para solucionar problemas, dominar diferentes idiomas, viajar para aprender nuevas culturas y dedicarse a lo que en verdad les apasiona. La Universidad Anáhuac promueve encuentros entre sus alumnos y líderes empresariales de nivel nacional e internacional para que a través de dichas experiencias exploten su potencial de liderazgo y desarrollen al máximo sus capacidades.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
27
Impulso - Universidad
Firman INE y ANUIES convenio de colaboración El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES) llevaron a cabo la firma de un convenio marco de colaboración el cual tiene como objetivo establecer las bases de coordinación para desarrollar proyectos conjuntos que permitan promover y organizar actividades académicas en materia de educación cívica. El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que el Instituto ya inició los procesos electorales de 2016 con el nombramiento de los consejeros electorales de las entidades en donde habrá elecciones el próximo año. Córdova Vianello afirmó que la autoridad electoral ya no tiene responsabilidades cíclicas, antes se hablaba de un año electoral, poselectoral y preelectoral.
U
“Hoy acabamos de terminar nuestras responsabilidades fundamentales en las elecciones de 2014 – 2015 y estamos alistándonos para comenzar, en unas semanas, el ciclo electoral 2016,
impactan los comicios locales y que debe incidir en el desarrollo de una nueva cultura política. “Estoy convencido que elevar la calidad de la ciudadanía contribuirá al fortalecimiento del mandato constitucional del INE, de estandarizar las condiciones de la competencia en todo el país”, reiteró.
después el 2017 y luego el 2018. Esa es la vida de esta nueva Institución”. En presencia de los Consejeros Electorales Arturo Sánchez y Javier Santiago; del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo; del Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Luis Javier Vaquero; del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; y del Director General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, Guillermo Hernández; Lorenzo Córdova mencionó que el INE es una institución con responsabilidades nacionales que trascienden las elecciones federales, que
Asimismo, el Consejero Presidente agregó que el próximo año el INE tiene que replantear su nueva Estrategia Nacional de Educación Cívica bajo una premisa: “no podemos hacerlo solos y, por lo tanto, entendemos la necesidad de generar sinergias para poder consolidar una política de Estado, en la que las universidades tienen un rol clave que jugar”. Lorenzo Córdova se dijo convencido de que el convenio no solamente fortalece al INE desde el acompañamiento de las universidades, sino que constituye una oportunidad para que las instituciones de educación superior participen en la vida pública del país.
Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, señaló que a partir de hoy las universidades y el INE desarrollarán proyectos académicos conjuntos. “Desarrollaremos actividades académicas, capacitación, seminarios, proyectos de investigación, prácticas profesionales y servicio social”, refirió. El propósito, señaló Valls Esponda, es coadyuvar al desarrollo de las facultades y obligaciones del Instituto, así como a construir una ciudadanía integral. Al hacer uso de la palabra, el Consejero Javier Santiago destacó que construir una sinergia con las universidades del país, implica tener contacto con las y los jóvenes en el proceso de construcción de una nueva cultura política, que es indispensable impulsar en el país. La ANUIES es una asociación que agrupa a 179 instituciones, universidades públicas, particulares e instituciones de educación superior en todo el país.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
29
Impulso - Universidad
Inauguran ciclo escolar en Prepa UDLAP-SEDIF La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle y el rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, encabezaron la apertura del Ciclo Escolar 2015-2016 de la Preparatoria UDLAP-SEDIF, donde se brindan clases de alta calidad educativa a cerca de 160 estudiantes de zonas aledañas a este plantel y de programas del SEDIF
U
como Prevención del Trabajo Infantil, Embarazo Adolescente, Buen Trato, De la Calle a la vida y de Beca un Niño Indígena. Acompañada por la encargada de Despacho de la Secretaría de Educación Pública, Patricia Vázquez, Alonso de Moreno Valle destacó que a un año de haber iniciado funciones, los resultados que han obtenido las y los alumnos, son des-
tacados. “Chicas y chicos, ustedes saben que su principal ficha de ingreso ha sido su esfuerzo y dedicación, por lo que no tenemos duda que así seguirán, dando muestra de su excelencia”, resaltó. Asimismo, la presidenta del Patronato reconoció el trabajo cuerpo académico y administrativo de esta institución, lo cual se ve reflejado en el alto porcentaje de alumnos que continúan preparándose. En su mensaje de bienvenida, a los alumnos de la segunda generación de la Preparatoria U D L A P - S E D I F, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas de Puebla, comentó que deben tomar el
ejemplo de sus compañeros de la primera generación, porque ellos han demostrado que cualquier joven con interés y entusiasmo puede transformarse y transformar a México dentro de su proceso de educación. “Ustedes han desarrollado habilidades mediante un proceso de aprendizaje crítico y creativo que les ha permitido crear sus propias propuestas y reforzar su identidad como parte de la sociedad y contribuir a la misma, al aplicar su aprendizaje”. Finalmente y con el objetivo de reforzar el rendimiento académico de las y los jóvenes, se realizó por parte del Gobierno del Estado de Puebla la entrega de tabletas electrónicas que les permitirán fortalecer su aprendizaje.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Avanzan acuerdos con autoridades educativas: MAES Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) marcharon esta tarde de la Estela de Luz, en avenida Reforma hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para exigir un avance en las negociaciones que mantienen con autoridades educativas. La manifestación, integrada por al menos 200 personas, fue escoltada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Los jóvenes piden a las autoridades mayores espacios en las diferentes universidades públicas que se encuentran en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Hasta el momento, la mesa de diálogo se encuentra en receso; sin embargo, diversos organizadores señalan que las pláticas tienen avance y que las autoridades demuestran disposición para que se lleguen a acuerdos rápidos.
U
También, señalaron que las peticiones serán trabajadas con base en los acuerdos al-
canzados el año pasado. En el 2014, diversas instituciones públicas de educación superior se comprometieron a apoyar a los jóvenes que no lograron ingresar por el examen de admisión, a través de becas en escuelas incorporadas y posteriores trámites de revalidación, así como apertura de espacios en modalidades escolarizada, mixta y a distancia. Las instituciones firmantes fueron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
31
Impulso - Universidad
Cuenta IPN con mil 700 proyectos en áreas prioritarias Tras el periodo vacacional de verano, este lunes el personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se reincorporará a sus labores académicas, de investigación y administrativas. En tanto, los más de 180 mil estudiantes de los tres niveles de estudio iniciarán el próximo primero de septiembre el ciclo escolar 2015-2016. Así lo informó la casa de estudios, que tiene presencia en 21 entidades federativas donde las instalaciones politécnicas están integradas en 19 unidades académicas de nivel medio superior y 26 de superior, 20 centros de investigación científica y tecnológica y 17 centros de educación continua. Cuenta con cuatro unidades de apoyo educativo: tres a la innovación educativa, ocho a la investigación, al desarrollo y al fomento tecnológico y empresarial, así como con dos clúster educativos vinculados a la ciencia, tecnología e investigación. La oferta educativa del Politécnico asciende a 259 programas académicos para las modalidades
escolarizada, no escolarizada y mixta, en los niveles medio superior y superior, así como a 145 programas de posgrado que se ofrecen a través de los 20 centros de investigación y las secciones de Estudios de Posgrado e Investigación,. El IPN detalló que en su seno se realizan mil 700 proyectos de investigación en áreas prioritarias, tales como salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras, y posee un registro de mil 100 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
33
Impulso - Universidad
Entrega IISUE el premio Pablo Latapí a Ana Luisa Villareal
Ana Luisa Villarreal Delgado, de la Universidad Pedagógica de Durango, ganó el Premio Pablo Latapí Sarre, convocado por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
U
En el estudio Dispositivos de acompañamiento para la construcción de identidad profesional del
asesor de educación preescolar en Durango, Villareal abordó dos puntos fundamentales para la formación en México: la figura del asesor de enseñanza preescolar (personaje crucial, pero no reconocido) y el análisis escaso de ese nivel que otorga los cimientos formativos de todo individuo. En la ceremonia de premiación Mario Rueda Beltrán, titular del IISUE, explicó que no hay mejor manera de honrar a Latapí Sarre, que promover y fomentar el desarrollo de una indagación es responder a las realidades sociales y ofrecer alternativas en el diseño y ejecución del quehacer docente.
vidos y con bases científicas.
Mario Rueda Beltrán Esta actividad, añadió el académico, hace eco de algo crucial para Latapí: el conocimiento metódico del sistema educativo. “Esta convocatoria habla de una imagen consolidada sobre la importancia del galardón y de las temáticas tratadas”. Como señala Villarreal Delgado —agregó el director—, México y la enseñanza nos demandan ser investigadores críticos, participativos, atre-
En la ceremonia también se otorgaron menciones honoríficas a Stefano Claudio Sartorello por La co-teorización intercultural de un modelo educativo en Chiapas, México; a Verónica González Villalobos por Hacia la construcción de ciudadanos útiles. El caso de la Escuela de Artes y Oficios de Jalisco (1842-1910), y a Eduardo García Vásquez por Remen tandetsaya nacteina (Aquellos no éramos nosotros). Educación popular, descolonización y formación de sujetos sociales en el marco de la institución de la discapacidad. Un estudio de caso en la costa y sierra sur de Oaxaca.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Puebla, Miércoles 26 de Agosto de 2015
35
Impulso - Universidad
Toman rechazados dirección; IPN ofrece lugares para Medio Superior
Estudiantes rechazados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificados como integrantes del Movimiento de Estudiantes No Asignados (MENA), tomaron las instalaciones de la Dirección General de esa casa de estudios, demandando mayores espacios para los jóvenes que no obtuvieron un lugar en el pasado proceso de selección.
U
Este cierre fue realizado después de una mar-
cha realizada en las instalaciones de la Unidad Zacatenco, alrededor de las 14 horas.
posición de los aspirantes al IPN, los lugares que, tras el inicio de clases, no han sido ocupados o reportan inasistencia.
Los manifestantes aseguraron que tienen la intención de quedarse en el lugar hasta ser atendidos; de no obtener respuesta, no descartan dormir dentro de las instalaciones.
El documento señala que para poder ocupar uno de estos espacios, es necesario cumplir cuatro requisitos: Que el IPN haya sido una de sus tres primeras opciones No estar asignado (a) a
otra institución de Educación Media Superior Que el resultado sea igual, o superior al mínimo necesario para ingresar, 85 acierto Contar con el certificado de secundaria correspondiente. Sin embargo, el comunicado no detalla el número de espacios disponibles.
Cabe señalar que esta mañana, el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, anunció la apertura de espacios para estudiantes del Nivel Medio Superior. Mediante un comunicado señaló que pondrá a dis-
L G M