Impulso Informativo Impreso 26 julio 2016

Page 1

BUAP : Realiza inscripción

de alumnos de nuevo ingreso

impulsoinformativo.net

CNTE SEP Se manifiesta en CDMX contra reforma educativa

UNAM Inscribirán

DAE Nuño

Publica de A los más delos 24nombres mil aspirantes aspirantes Rectoría que fuerona la aceptados

Sancionarán a maestros

Proceso Admisión 2016 faltistasde por 2 de octubre

Para Anáhuac A la vanguardia en temas Nivel medio superior de emprendimiento y superior

Puebla, Puebla, Martes Martes 26 26 de de Abril Julio de de 2016 2016

Escuelas al Cien, clave en el nuevo modelo educativo

Sedesol SEP Ajustes a Prospera, desde hace 20 años

CNTE Intensifica protestas en Chiapas; mantienen siete bloqueos al tren en Michoacán

SEP Fortalece los lazos de cooperación en materia educativa con Estados Unidos

Profesores esperan respuesta a despidos INIFED Escuelas al Cien, clave en el nuevo modelo educativo .......

CNTE

2

8

Profesores esperan respuesta a despidos ..................................

COBAEP

11

Docentes del Cobaep 21 desconocen al director y crean sindicato ....................................

IMJ

14

UAM

18

UNAM

20

El 35% de los jóvenes en Puebla sin empleo ...........................

En puerta, solución a conflicto; firman acuerdos .........................

Vuelven a clases más de 346 mil alumnos ...........................


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Escuelas al Cien, clave en el nuevo modelo educativo

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

C ésar Arellano García

Editor Responsable

Periódico La Jornada l director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inified), Héctor Gutiérrez de la Garza, consideró que el programa Escuelas al Cien se consolida como pieza clave del nuevo modelo educativo presentado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, porque, dijo, en él se reconoce a los planteles como el espacio en donde se concentran los esfuerzos de todos los componentes que integran al sistema educativo.

Dr. Edgar Gómez Bonilla

E

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Señaló que dado que la misión de Escuelas al Cien es el mejoramiento de miles de planteles en todo el país cobra relevancia en el nuevo modelo. Los alumnos de todo el país, dijo, han sido la razón del esfuerzo por adecuar el modelo educativo, y un espacio físico con condiciones favorables ayudará a dotarlos con las herramientas necesarias para entrar a un mundo globalizado y de mayores exigencias. Con Escuelas al Cien así como con el Programa Nacional de Bebederos, agregó, “sin duda, se garantizan plan-

Colaboradores

teles educativos con las mejores condiciones de infraestructura física, dignos, de calidad y accesibles, acordes al nuevo modelo educativo. Serán casi seis millones de alumnos beneficiados con el mejoramiento de sus planteles por conducto de Escuelas al CIEN, y casi dos millones de estudiantes de jardín de niños, primaria y secundaria con el Programa Nacional de Bebederos, precisó el director general del Inifed. Destacó la importancia de la participación de los diversos sectores de la sociedad en los foros que se realizarán a nivel nacional. Hoy se nos brinda la oportunidad de que juntos maestros, académicos, autoridades locales, padres de familia, INEE, SNTE, pedagogos, sector privado y legisladores construyamos las condiciones para que nuestros niños y jóvenes tengan acceso a una educación integral y con calidad.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Ajustes a Prospera, desde hace 20 años Daniela Wachauf 24 HORAS Foto: Cuartoscuro ngélica Castañeda Sánchez, directora general de padrón y liquidación de Prospera en Sedesol, explicó en una entrevista con 24 HORAS que el ajuste que efectuó la dependencia en el monto mensual de los apoyos educativos que reciben las familias con más de tres becarios del programa Prospera, no es un nuevo criterio y que se ha mantenido a lo largo de toda la operación del programa.

A

El 20 de julio pasado, a través del Diario Oficial de la Federación, se publicó que en el caso de las familias con más de tres becarios, el monto máximo mensual de apoyos educativos que podrá recibir será equivalente a la suma del monto mensual de las tres becas

Impulso - Educación

5

Educación

más altas que recibe, siempre que éste no rebase el monto máximo de becas establecido. “Siempre se ha tenido establecido un monto máximo de apoyos de becas, así como un ajuste proporcional para aquellas familias que rebasan el monto máximo, el cual se tuvo como propósito no inhibir el desempeño de las familias por superar su condición de pobreza mediante sus propios esfuerzos y aunado a los beneficios del programa”, manifestó. Explicó que el esquema de becas ha evolucionado a lo largo de 20 años, “desde 1997 otorgamos beca a tercero de primaria a tercero de bachillerato, en 2001 se incorporaron las becas de educación media superior y en 2010 incorporamos las becas de primero y segundo de primaria en localidades menores de 2 mil 500 habitantes”.

El esquema de becas ha evolucionado a lo largo de 20 años, desde 1997


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

CNTE se manifiesta en CDMX contra reforma educativa

Impulso - Educación

7

Educación

Por Emir Olivares La Jornada Foto Jair Cabrera ntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan en pequeñas células en diversos puntos de la Ciudad de México como parte de las acciones en periodo vacacional del magisterio disidente contra la reforma educativa.

I

Las concentraciones se realizan afuera de las estaciones del metro Periférico e Iztapalapa, en la delegación Iztapalapa; en la zona conocida como Santa Ana en Milpa Alta se dan bloqueos intermitentes en la carretera federal; en Tláhuac hay una concentración en Tlaltenco. Los profesores de la disidencia también hacen una concentración en el cruce de avenida Cien Metros y Montevideo, en la delegación Gustavo A. Madero; al igual que en Xochimilco, sobre Periférico sur, a la altura de la llamada Glorieta de Vaqueritos. Se espera que a lo largo del día los educadores realicen alguna otra movilización. Todo esto antes de que este martes se reinstale la mesa de diálogo entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación, donde se retomará la mesa con el tema político.


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Impulso - Educación

9

Educación CNTE intensifica protestas en Chiapas; mantienen siete bloqueos al tren en Michoacán

Profesores esperan respuesta a despidos Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro on la expectativa de por fin llegar a un acuerdo, este martes se reanuda la mesa de trabajo entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE, donde se presentará una propuesta para resolver la problemática de los despidos y descuentos por la aplicación de la reforma educativa.

C

En la última mesa, celebrada el jueves 21 de julio, la temática se centró en dos frentes: por el lado de Segob se ofreció un foro para que los maestros disidentes expresaran sus propuestas en torno al nuevo modelo educativo, mientras que la Coordinadora centró su demanda a que se recontrate a los profesores dados de baja por faltar más de tres días por irse de paro, que según la última cifra de la Secretaría de Educación Pública, eran cuatro mil 300. Respecto a los temas, la CNTE informó que rechazan participar en un espacio construido para validar un modelo impuesto, por lo que en lugar de acudir al llamado de las autoridades pretenden organizar foros para construir su propio modelo educativo. Sobre la marcha atrás de los despidos y descuentos salariales, la Coordinadora recibió una respuesta del subsecretario de Gobierno de Segob, Enrique Miranda Nava, misma que discutirán hasta hoy con sus bases para consensar una respuesta.

Redacción 24 HORAS aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que a 72 días de iniciado el paro magisterial intensificarán sus protestas debido a que hasta ahora las mesas de negociación con el gobierno federal no han dado respuestas concretas a su demanda de derogar la reforma educativa.

Para mañana, la SEP federal comenzará con los foros de consulta sobre la currícula para educación básica y media superior. En el primer encuentro se citó a los 31 gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México con sus respectivos secretarios de educación para comenzar con el debate.

M

Los temas que siguen en la mesa de negociación.

José Luis Escobar, vocero de la CNTE en Chiapas, aseguró que con el bloqueo que realizan desde esta mañana al aeropuerto Angel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, inician en Chiapas medidas de protesta más intensas y contundentes.

– Abrogación de la reforma educativa. – Transformación del sistema educativo mexicano. – Reparación de daños.

En tanto, Fernando López Aguilar de la Sección 18 de la CNTE advirtió que el blo-

queo ferroviario se mantendrá por tiempo indefinido. “El bloqueo se mantiene en siete puntos (de la red ferroviaria) por tiempo indefinido. No tenemos de momento alguna otra actividad programada hoy”, dijo. Los puntos cerrados en las vías del tren se ubican en Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Maravatío, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro y Nueva Italia donde los maestros colocaron piedras e instalaron campamentos desde el pasado 19 de julio. Y si bien hasta ahora no se reporta la toma de casetas se han señalado cortes en dos carreteras de la entidad. (Con información de Radio Fórmula, Quadratín)


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Pide Grupo Asesor Académico de la CNTE, anular “de inmediato” todos los procesos de evaluación

Impulso - Educación

Docentes del Cobaep 21 desconocen al director y crean sindicato Jesús Viñas e-Consulta or diversas anomalías y acoso laboral por parte del director Leopoldo Reyes Jiménez, trabajadores del Colegio de Bachilleres, plantel 21, anunciaron la creación del nuevo Sindicato Autónomo de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (SATCOBAEP), el cual será presidido por Francisco Jorge Rosas Yáñez.

P

En rueda de prensa, el nuevo líder sindical señaló que este organismo surge debido a la represión y hostigamiento laboral de que han sido víctimas tanto docentes y padres de familia por parte del director Leopoldo Reyes Jiménez.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l Grupo Asesor Pedagógico Académico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha exigido la “anulación inmediata de todos los procesos de evaluación docente”, a fin de que el nuevo modelo educativo sea analizado y se reparen todas las “fallas técnicas” que se dieron en este proceso.

E

Mediante un documento firmado por los académicos e investigadores Hugo Aboites, Alberto Arnaut, Enrique Ávila, Luis Bello, Antonia Candela, Hugo Casanova, Tatiana Coll, Ivan García, Teresita Garduño, Martha de Jesús López, Cesar Navarro, Manuel Pérez, Juan Manuel Rendón y Elsie Rockwell advierten que se deben detener también todas las consecuencias legales y laborales surgidas de la reforma educativa. Es imprescindible la suspensión inmediata de todo el sistema de evaluación del desempeño docente, y de sus consecuencias laborales y legales, para restablecer un clima adecuado para el trabajo educativo en las aulas; y para que, tanto las autoridades educativas como los maestros, puedan dedicarse plenamente a la construcción de un nuevo proyecto educativo democrático nacional.

Además, puntualizan que no existe ningún procedimiento eficaz para identificar a los buenos maestros, con solo una prueba estandarizada. “Cualquier reforma educativa solo puede ser exitosa solo si cuenta con el consenso activo y el consentimiento de los principales actores: los docentes”, agregan.

Aseguró que Reyes Jiménez no ha entregado el horario laboral a los trabajadores que se han manifestado en su contra, lo que pone en riesgo el desempeño de cada uno de los profesores al frente de las aulas. Indicó que administrativamente también se han visto afectados, por lo que mediante este sindicato buscarán alternativas para solucionar los problemas que enfrentan actualmente. Informó que las instalaciones del sindicato se ubicarán en calle Alicante, número 15, colonia Las Palmas, y tendrá como fin apoyar a todos los maestros que se vean afectados en cualquier tema.

En este sentido, promueven que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), debe replantear todas las pruebas de evaluación de desempeño y de ingreso al servicio profesional docente, pues la reforma educativa actual “solo promueve un sistema punitivo que atenta contra los derechos laborales y humanos de los trabajadores de la educación.”

“El día de hoy nace el Sindicato Autónomo de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (SATCOBAEP). Nuestras demandas no han sido escuchadas. Ha sido un sistema donde se ha tenido represión, donde se ha hostigado a los trabajadores. Toda la plantilla laboral mantiene pendientes en su horario laboral, el cual se hace 25 días antes de entrar al semestre. Tenemos de aquí al 8 de agosto para que nos den las cargas horarias”, aseguró.

Finalmente, señalan que ahora que se abre la posibilidad de establecer una reforma educativa basada en el diálogo con el magisterio y otros actores sociales, es necesario crear las condiciones para que el diálogo rinda los mayores frutos.

Jorge Rosas aseguró que su sindicato cuenta el respaldo de mil 256 trabajadores, de los mil 822 que laboran en Colegio de Bachilleres, por lo que descartó que no tenga legitimidad.

Para eso, concluyen, es necesario tomar en cuenta las diversas investigaciones nacionales e internacionales sobre la educación y la evaluación.

11

Desconocen a Ricardo Ordaz como líder sindical Jorge Rosas Yáñez y un grupo de aproximadamente 15 trabajadores que lo acompañaron, informaron que desconocen al líder del Sindicatode Tra-

bajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Sitracobp), Ricardo Ordaz Pérez, al decir que no ha escuchado sus demandas y ha trabajado en favor del director del plantel 21, Leopoldo Reyes, y del director general, José Antonio Gómez Mandujano. Además, indicaron que Ordaz Pérez no ha podido acreditar su cargo como secretario general, pues su gestión concluyó en abril de 2015. “La persona que ostenta ser secretario general no tiene personalidad jurídica. No ha hecho gestión laboral por los compañeros, los cuales han sido abandonados, presionados y hostigados”. Director ha tomado represalias por no dejarlo manejar el dinero de las cuotas: madre de familia En su intervención, María Alicia Valencia Román, madre e integrante del comité de padres de familia del Cobaep, plantel 21, detalló que eldirector Leopoldo Reyes ha tomado represalias en contra de ella y algunos padres de familia por no dejarlo manejar el dinero de las cuotas escolares. Señaló que incluso alumnos han sido hostigados y expulsados del plantel sin justificación alguna. “Tuve la mala suerte con este director y me ha hecho algunas agresiones. Fui elegida como integrante del comité de graduación y aldenunciar algunas anomalías, el director me ha ofendido al decir que soy una “mala leche”, dijo. La madre de familia aseguró que aunque han denunciado el actuar del director ante la dirección general del Colegio de Bachilleres, no les han hecho caso, e incluso, “le dieron carpetazo” a su denuncia. En febrero pasado trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Cobaep) denunciaron un nuevo episodio de hostigamiento por parte de la dirigencia sindical. Los docentes señalaron que fueron retirados de manera violenta del plantel 21, en la unidad habitacional Loma Bella, cuando acudieron a pedir una documentación.


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Puebla, Martes 26 de Julio de 2016

Fortalece SEP los lazos de cooperación en materia educativa con Estados Unidos E

n el marco de la visita oficial del presidente Enrique Peña Nieto a Washington, DC, hoy fue suscrito el Anexo X del Memorándum de Entendimiento sobre Educación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, que actualiza la cooperación educativa entre ambos países, y considera a los estudiantes mexicanos que radican en ese país. El Anexo X busca fortalecer las áreas de cooperación conjuntas para el periodo 2016 – 2018, entre las que destacan: •Transferencia e inscripción oportuna de los estudiantes que migran, en cualquier dirección, entre México y Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, a fin de promover la conti-

nuidad en su educación. •Impulso al intercambio de experiencias y buenas prácticas entre instituciones de Educación Media Superior, incluyendo el tema de educación abierta y a distancia a nivel medio superior y superior. •Continuar promoviendo la movilidad académica de estudiantes, maestros y catedráticos universitarios, así como la colaboración a través de mecanismos como el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII); la iniciativa La Fuerza de 100 000 en las Américas y el Programa Proyecta 100 000. •Fomento a intereses mutuos como:

Impulso - Educación

13

Educación

educación para adultos; educación especial; tecnología educativa; educación indígena; áreas prioritarias en la enseñanza – ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM); desarrollo profesional de docentes y programas de intercambio de maestros. Dicho instrumento, suscrito por Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, y John B. King Jr., secretario del Departamento de Educación de Estados Unidos, es resultado del interés de ambos países para continuar fortaleciendo la cooperación educativa, la movilidad académica y la atención a las necesidades de los migrantes mexicanos en este ámbito, a fin de contribuir al diálogo político que promoverá la competitividad y la innovación en la región de América del Norte.

El Anexo X busca fortalecer las áreas de cooperación conjuntas para el periodo 2016 – 2018


14

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla,Martes Lunes 26

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz La tasa de desempleo de la población jóven de Puebla capital es del 35 por ciento, reveló Ricardo Grau de la Rosa, director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), quién señaló que la crisis económica nacional contrajo el mercado laboral en especial para este sector de la población. En entrevista, el funcionario público señaló que ante la redución de las oportunidades de encontrar trabajo, la autoridad local organiza una feria de empleo, que les brindará a los jóvenes la oportunidad de reunirse con representantes de muchos empleadores. Mencionó que en el evento económico se ofertarán más de mil 500 vacantes. La fe-

Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Lunes 26

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

El 35% de los jóvenes en Puebla sin empleo

15

Universidad

cha y lugar de la feria no se ha definido hasta el momento. Presentan Mes de la Juventud El Ayuntamiento de Puebla presentó las actividades que se realizarán en agosto para conmemorar el Mes de la Juventud en la capital, entre las que destaca la reapertura del Centro Municipal de la Juventud de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Acompañado de la regidora y presidenta de la Comisión de Deportes y Juventud, Karina Romero Alcalá, el director del IMJ detalló, en rueda de prensa, que se llevarán a cabo más de diez actividades para promover la participación, desarrollo

Conforme al calendario de actividades, este 25 y 26 de julio, los estudiantes de las preparatorias y técnico en música, deberán acudir en el Polideportivo

e inclusión de este sector de la población. Las actividades inician el 6 de agosto con una exposición fotográfica, en la Galería José Antonio Jiménez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además de la presentación de la antología “Lengua que Vive”.

Además, el 19 de agosto se realizará el Cabildo Juvenil y el 26 de agosto se llevará a cabo el Foro de la juventud, que se desarrollará en la biblioteca del Tecnológico del Monterrey, campus Puebla. Porque informar, es educar


16

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de la Dirección de Administración Escolar (DAE) inició el proceso de inscripción de los más de 24 mil aspirantes que fueron aceptados en el Proceso de Admisión 2016 para nivel medio superior y superior. Conforme al calendario de actividades, este 25 y 26 de julio, los 5 mil 800 estudiantes de nuevo ingreso de las preparatorias y técnico en música, deberán acudir en el Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano de Ciudad Universitaria, para presentar su documentación y recibir su horario para comenzar clases el 1 de agosto. El horario en general es de 8 de la mañana y hasta 5 de la tarde, sin embargo, para que todos los alumnos no coincidan en un sólo momento se designaron horarios para cada letra inicial del apellido paterno.

Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla,Martes Lunes 26

Puebla, Puebla, Martes Lunes 26 05 de de Julio Julio de de 2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

Realiza BUAP inscripción de alumnos de nuevo ingreso

Los requisitos que debe presentar cada estudiante de nuevo ingreso para completar su inscripción son formato de asignación con fotografía, original y copia de acta de nacimiento, certificado de estudios concluidos, según corresponda el nivel educativo al que aspiran, la CURP y la hoja del IMSS, documentos que son escaneados para los archivos de la institución. Por su parte, los aspirantes aceptados del nivel superior deberán acudir los días 27, 28 y 29 de mayo, para iniciar actividades el próximo lunes 8 de agosto. El rally de bienvenida que cada año organiza la máxima casa de estudios, con el objetivo de estrechar lazos entre

alumnos de nuevo ingreso, estudiantes de matrícula avanzada y docentes de la BUAP se tiene programado para el 27 de agosto.

17

Universidad

Conforme al calendario de actividades, este 25 y 26 de julio, los estudiantes de las preparatorias y técnico en música, deberán acudir en el Polideportivo


18

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla,Martes Lunes 26

Puebla, Puebla, Martes Lunes 26 05 de de Julio Julio de de 2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

19

Universidad

En puerta, solución a conflicto en la UAM; firman acuerdos El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, y los integrantes de la Asamblea General estudiantil (AG-UAM) firmaron ocho acuerdos que encaminan a solucionar el conflicto que la casa de estudios enfrenta desde el pasado 4 de julio. Las autoridades dieron respuesta a los ocho puntos del pliego petitorio del movimiento de alumnos, que mantiene en paro a las unidades Azcapotzalco y Xochimilco, así como tomada la rectoría de la unidad Iztapalapa. Tras los acuerdos, los jóvenes aceptaron entregar este lunes a las 22 horas las instalaciones de Azcapotzalco, la cual abriría el martes. De acuerdo con números oficiales, de los 52 mil estudiantes de licenciatura y posgrado de las cinco unidades, 28 mil son de las escuelas en paro, por lo que se tendrán que reprogramar por lo menos tres semanas de clases, como acordaron ayer estudiantes y autoridades, pues el 29 de julio termina el trimestre. Xochimilco e Iztapalapa En la reunión, que se prolongó por casi nueve horas, también se abrieron los canales para que las asambleas estudiantiles de Xochimilco e Iztapalapa dialoguen con las autoridades de esos planteles para analizar los pliegos petitorios de cada unidad. En el primer caso, la rectora Patricia Alfaro lo hará el martes; el rector de Iztapalapa, Octavio Nateras, citará a reunión a los directores de división y jefes de departamento para convocar a una sesión urgente del Consejo Académico local, con el fin de integrar una comisión de

diálogo con la AG-UAM. La reunión entre los directivos universitarios, encabezados por Vega y León, y representantes estudiantiles de los cinco planteles de la UAM fue en las instalaciones de la universidad de Calzada de las Brujas y Tenorios, en el sur de la ciudad. Comenzó a las 9:30 horas y concluyó antes de las 18:30. Se concretó la firma de los ocho acuerdos. El primero es la integración de una comisión plural y equitativaintegrada por cinco representantes designados por el rector general de la UAM y cinco de los alumnos –uno por unidad–, la cual analizará las compensaciones que reciben los funcionarios universitarios. En paralelo, se formará otra comisión, con el mismo número de integrantes, la cual se encargará de buscar mecanismos para la ampliación del presupuesto para la UAM. El rector general se comprometió a emitir, una vez que se reanuden las clases, un comunicado en el que se garantizará que no habrá represalias hacia los jóvenes que participaron o respaldaron el movimiento estudiantil. El cuarto es sobre la recalendarización del trimestre debido al paro. Vega y León, como presidente del Colegio Académico –organismo que rige la vida institucional de la UAM–, convocará a los miembros de este órgano para continuar y concluir los temas de su última sesión, en la cual se analizará la reprogramación de las clases interrumpidas. Ambas partes también hicieron un llamado a los rectores y alumnos a mantener el diálogo para solucionar los problemas particulares.

En el quinto acuerdo, el rector general se comprometió a solicitar una auditoría externa, la cual tendrá que considerar las propuestas y preocupaciones de los alumnos de la AG-UAM relativas a que los recursos sean manejados de manera adecuada. También se acordó crear una comisión que revisará los dos acuerdos institucionales que modificaron asuntos laborales de los docentes. Deberán ser analizados por los órganos correspondientes en el seno de la UAM, y el rector general deberá mantener informados a los estudiantes sobre los trabajos de esa instancia y, dentro de sus competencias, realizar las acciones necesarias para atender los acuerdos que tome el Colegio Académico. Los alumnos de la AG-UAM presentarán a

la rectoría general dos propuestas de asesores que podrían incorporarse a las comisiones integradas por el Colegio Académico para revisar diversos tópicos. En el último acuerdo las autoridades ratificaron el compromiso de mantener el diálogo para atender el pliego estudiantil hasta su conclusión. La reunión –que se retomó el sábado, luego de que se había interrumpido el 19 de julio– concluyó con muestras de satisfacción de ambas partes y el reconocimiento estudiantil a las autoridades por su disposición para alcanzar acuerdos satisfactorios. Confiaron en que siga el diálogo en las unidades Xochimilco e Iztapalapa. Entrevistado al final de la sección, Vega y León se dijo satisfecho y confió en que pronto la UAM regrese a la normalidad.


20

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla,Martes Lunes 26

Puebla, Puebla, Martes Lunes 26 05 de de Julio Julio de de 2016 2016

Vuelven a clases más de 346 mil alumnos de la UNAM

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

Universidad

Tras el periodo vacacional de verano, la UNAM reanudará este lunes actividades académicas, científicas, culturales y deportivas. Fueron tres semanas de asueto luego de la conclusión del ciclo escolar 2015-2016, el pasado 1º de julio. Retomarán actividades 39 mil docentes e investigadores, así como 30 mil trabajadores administrativos en facultades, centros, institutos y escuelas nacionales, incluidos los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, así como en el resto de entidades y dependencias en diversos estados del país, detalló la UNAM. Más de 346 mil alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado comenzarán el ciclo escolar 2016-2017 a partir de la segunda semana de agosto. Tras los exámenes de selección a licenciatura y con el pase reglamentado, se estima que la institución reciba a unos 47 mil estudiantes de nuevo in-

greso en 117 carreras. En tanto se espera que el viernes 29 de julio se den a conocer los resultados del examen de ingreso a bachillerato aplicado por la Comipems, en el cual del total de solicitantes de ingreso, 55 por ciento (182 mil 520) eligió como

21

primera opción alguno de los dos subsistemas de la UNAM, de los cuales la máxima casa de estudios sólo podrá recibir a 33 mil. Para maestros y doctorado se esperan unos 11 mil alumnos de primer ingreso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.