Impulso Informativo Impreso 26/ Octubre/ 2021

Page 1

AL DÍA

Con Alejandro García Limón MIÉRCOLES Y VIERNES y Adrián Sarmiento

impulsoinformativo.net

1 PM

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Importancia del acompañamiento en todas las tareas educativas

El orden y la simplificación son los primeros pasos hacia el dominio de un tema Gestión honesta y transparente en el uso de los recursos: Lilia Cedillo


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

¿Cómo educar a un desobediente?

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Laura Jiménez Guía del niño os niños desobedecen las órdenes de los adultos con cierta frecuencia. Es su forma de descubrir dónde están los límites, de retarnos y de demostrar que ellos también tienen su carácter y quieren mandar. El típico castigo “te quedas sin” no funciona con unos pequeños que están saturados de objetos con los que entretenerse de tal forma que si retiramos uno, siempre van a poder acudir a otro. ¿Qué podemos hacer entonces?

L

Castigos en su justa medida Los especialistas señalan que castigar a un niño es contraproducente, daña su autoestima, produce tensión y afianza las conductas del pequeño. Pero es necesario “educarles en la realidad”, de tal forma que comprendan que, si se portan mal, su actuación tiene consecuencias. Reprenderles y sancionarles

no sería negativo siempre que se tuvieran en cuenta estas premisas:

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información

1. Para que un castigo sea educativo debemos explicar a nuestro hijo, sin gritos ni aspavientos y con calma, por qué su conducta ha sido incorrecta e instarle a corregirla. 2. Debe conocer de antemano los límites que no puede sobrepasar y el castigo que recibirá si lo hace para sopesar si le merece la pena saltarse las normas. 3. El castigo debe ser inmediato, proporcional, equilibrado y coherente a la edad, al grado de madurez y al tipo de falta cometida. 4. No uses restricciones absolutas como “te quedas sin paga para siempre” y castiga con coherencia. Es imposible que se pase una semana sin ver la tele. Con prohibirle disfrutar de su serie favorita un par de días, basta.

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

5. Las amenazas continuas y los avisos hacen que el castigo pierda eficacia. Dale tres advertencias, no más. 6. No le perdones el castigo así como así y, de hacerlo, explícale por qué lo has hecho. Si te has enfadado porque estabas de mal humor por otra cosa y has sido demasiado severa, pídele disculpas, explícaselo y rectifica. 7. No uses sus necesidades básicas para castigarle; su descanso, su alimentación, los deportes que practique... 8. Educa a tu hijo sin gritos ni le compares con otros niños, menos con sus hermanos. 9. Si intenta abrazarte, darte un beso o decirte que te quiere para reparar el daño cometido, no le rechaces pues podría sentirse dolido. 10. Anímale cuando actúa bien, reforzando ese comportamiento, prestándole atención cuando obedezca y tenga buena actitud y comentándole que esa es la forma como debe comportarse.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Impulso - Editorial

Gestión honesta y transparente en el uso de los recursos: Lilia Cedillo

5

Universidad

Al recordar que ha sido usuaria de la DAPI en distintos momentos de su carrera universitaria, agradeció el trabajo arduo que tiene esta unidad y aseguró que bajo la dirección de la maestra María de Lourdes Medina Hernández se tendrán sin duda resultados favorables, a partir de este momento en el que se planean ajustes y cambios para lograr mejoras sustantivas. La Rectora Lilia Cedillo agradeció también el trabajo del contralor Héctor Granados Rodríguez, quien hizo un llamado a los más de cien funcionarios administrativos de las áreas de DAPI, Contraloría General y Dirección General de Control Patrimonial, para que el trabajo se apegue a los principios de transparencia y rendición de cuentas. En tanto, la titular de DAPI, Lourdes Medina Hernández, recordó que la BUAP establece entre sus objetivos prestar servicios educativos, realizar investigación científica y tecnológica, así como difundir la cultura, por lo que las actividades administrativas tienen un papel fundamental en el cumplimiento de estas funciones. Medina Hernández aprovechó para dar a conocer algunas de las acciones que emprenderán para garantizar una labor honesta y eficiente. Entre estas destacan la reestructuración del departamento para delimitar funciones y asignación del personal experto en las áreas, capacitación permanente y creación de una página web para agilizar los procesos de adquisiciones y la obtención de certificaciones de la calidad, a partir de las normas vigentes. Este primer curso permitirá que el personal de DAPI, Contraloría y Control Patrimonial conozca y aplique los aspectos constitucionales de las compras gubernamentales, del sistema de responsabilidades, así como los procesos de licitación de bienes y servicios, además de las excepciones a la licitación pública, entre otros aspectos prácticos.

• Durante la apertura del primer curso de capacitación para el personal del Departamento de Adquisiciones, Proveeduría e Inventarios

E

n cumplimiento de una gestión honesta y transparente, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el primer curso de capacitación para el personal del Departamento de Adquisiciones, Proveeduría e Inventarios (DAPI), así como de la Contraloría General y Dirección de Control Patrimonial, con el objetivo de cumplir con la normativa de estas áreas, mejorar sus procesos y optimizar el uso de los recursos. “En la medida en la que todos conocemos las leyes, también valoramos la aplicación de las mismas. Si todos las conociéramos sería más fácil su cumplimiento. Recordemos que estamos bajo el escrutinio constante de los gobiernos federal y estatal, a través de sus órganos fiscalizadores, por eso tenemos que ser una universidad ejemplar en el uso y manejo de los recursos”, subrayó la doctora Cedillo Ramírez.

Porque informar, es educar


6

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

ellos, a su vez, deberán ser acompañados. El que acompaña a otros primero deberá aprender a ser acompañado, el que educa a otros primero deberá ser educado. Estas ideas un tanto freirianas, nos abren la posibilidad de pensar en la educación al lado de los otros, es decir, educarnos en comunión al lado de los demás.

El acompañamiento también distingue a los tipos de sujetos de que se trate, puede ser acompañar a alumnos, a docentes, a investigadores, a estudiantes de posgrado en la elaboración de su trabajo de tesis, etcétera. La sola presencia de una persona que va al lado de otro u otra, ya es en sí mismo un acto educante y una forma de hacer valer un principio pedagógico. Acompañar en un primer momento sólo requiere estar ahí para caminar al lado de otra persona, pero ya cuando dicho trayecto se adereza con un objetivo en cuanto tener un punto de llegada y un trayecto por recorrer, en términos formativos el asunto mejora y, por último, si entre los sujetos que se encuentran y ambos se ponen de acuerdo de cómo será el intercambio simbólico y cultural entonces estaríamos hablando de un acompañamiento de segundo nivel en donde la parte pedagógica queda complementada por un referente cultural.

¿Existe alguna didáctica o modelos de acompañamiento? Ligado a las perspectivas psicopedagógicas, existen los modelos clásicos, permisivo-autoritario, democrático, facilitador; lo interesante es tener claro el espacio que permite el encuentro de entre dos o más, y el para qué del acto de acompañar.

E

Bajo este marco de ideas, a últimas fechas se ha puesto de moda el asunto del acompañamiento docente o el acompañamiento a docentes, surgen una serie de paradojas los docentes que educan y tienen la atribución de acompañar a otros, pero

Freire decía que educar no es o no debe ser un acto solipsista, es decir un acto de sujetos aislados, para ello él hablaba más bien de actos comunitarios, osea actos de acompañamiento

Termino diciendo que este tema está en boga en los últimos días, tal vez porque la pandemia nos ha dejado más solos de las soledades que teníamos antes y, el aprender a acompañar es aprender a educar. Concluyo que la persona que quiera aprender a educar primero deberá de plantearse fuertemente la importancia de aprender a acompañar a otros y otras, a ser y sujetos, y de aprender además a encontrar(se) con otros sujetos que vagan solitarios por las ciudades como sujetos deseosos de presencia humana. *Doctor en educación. Profesor–investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. safimel04@gmail.com

7

Universidad

Importancia del acompañamiento en todas las tareas educativas Miguel Ángel Pérez Reynoso* l asunto del acompañamiento es uno de los elementos claves o esenciales de la tarea educativa. Podríamos decir, que desde la antigua Grecia educar era y es acompañar y acompañar es educar. Todos los modelos o todas las propuestas educativas están centradas o definidas en dispositivos pensados para vincular a un sujeto con otros sujetos. Acompañar es entonces, ir al lado de otros, junto a ello se coloca también la noción de diálogo o intercambio cultural entre los sujetos que se acompañan.

Impulso - Editorial

Existen 410 mil jóvenes beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

E

l coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, informó que, durante el segundo semestre del año, es decir, de agosto a diciembre, se realizará una inversión social de más de 11 mil 752 millones para la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica, la cual se entrega a más de 3 millones de familias a nivel nacional, cuyas hijas e hijos están inscritos en 187 mil 305 escuelas de nivel básico. Durante su participación en la reunión con autoridades de la Montaña de Guerrero, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado, destacó la importancia de los programas para el Bienestar y el impacto positivo que han tenido en las localidades que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como el trabajo que se realiza para acatar la necesidad de incrementar la matrícula escolar mediante el otorgamiento de los tres programas de becas con los que cuenta el Gobierno de México. Sobre el tema, la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, ha manifestado que la entrega de becas garantiza el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a los servicios educativos que otorga el Estado, y facilita la permanencia y eficiencia terminal en los distintos niveles de enseñanza.

Vázquez Piceno informó, además, que en el estado de Guerrero se realiza una inversión social de más de 2 mil 176 millones de pesos para atender a las familias con estudiantes inscritos en nivel básico; para Educación Media Superior se entregarán, al final del año, 949 millones, y para nivel Superior 492 millones de pesos.

Desde San Luis Acatlán, Vázquez Piceno precisó que, en Educación Media Superior, se atienden 4 millones 100 mil jóvenes inscritos en escuelas públicas escolarizadas, para garantizar que continúen sus estudios de nivel bachillerato.

Finalmente, dijo que desde agosto se inició el proceso para dar de alta a todas y todos los beneficiarios de las escuelas en localidades indígenas de muy alto grado y alto grado de marginación de Educación Básica, e invitó a las y los estudiantes de Media Superior para que a partir del 3 de noviembre del presente año entren a la página https://www.gob.mx/becasbenitojuarez y generen una cita mediante el Sistema Mi Beca Benito Juárez para generar su expediente digital y comenzar el proceso de pago de beca del último bimestre del año.

Asimismo, indicó que con la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, para estudiantes de nivel superior, se entregan 2 mil 400 pesos y, hasta el momento, se atiende a 410 mil becarias y becarios en todo el país.


8

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Universidad

L

Durante su participación en la presentación del Plan de Apoyo a Guerrero, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez detalló que en “el gobierno federal le apostamos mucho al diálogo, le apostamos mucho a la colaboración, al trabajo en equipo, pero también que todo sea conforme a la ley; y creo

9

Conmemora Lotería Nacional 40 años del INEA

Compromiso de diálogo con maestros de Guerrero: Delfina Gómez

a secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, enfatizó el compromiso del gobierno federal para mantener el diálogo y el trabajo en equipo con las maestras y maestros del estado de Guerrero en donde, confió, se continuará con una buena comunicación para atender sus demandas conforme a lo que establece la ley.

Impulso - Editorial

E

l Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Lotería Nacional (Lotenal), presentaron el billete conmemorativo del 40 aniversario del instituto, como un reconocimiento a su labor educativa durante cuatro décadas. El billete Conmemorando el 40° Aniversario del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, está a la venta desde hoy y corresponde al Sorteo Zodiaco Especial número 1548, el cual se realizará el próximo domingo 31 de octubre.

que va a haber una comunicación muy buena”. Con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, abundó, respecto a la asignación de plazas, que actualmente se cuenta con mil 261 plazas en proceso de asignación, y recordó que los problemas generados en el sector educativo en la entidad, es por el gran número de plazas que se dieron en anteriores administraciones. Ante los integrantes del gabinete federal, señaló que el regreso a clases es el reto que se tiene con prioridad en la entidad, en donde ya se cuenta con 77 mil 922 docentes vacunados, por lo que se fortalecerá la comunicación con maestras, maestros, madres y padres de familia, para que los estudiantes ya vuelvan lo más pronto posible a clases presenciales. Durante el acto, que fue moderado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló, respecto al programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), que también ha beneficiado al estado de Guerrero, donde se cuenta con 3 mil 861 Comités Escolares de Administración Participativa y se cuenta con un monto financiado de 741 millones 800 mil pesos. Asimismo, Gómez Álvarez recordó que se cuenta, también en esta entidad, con el apoyo de Becas para el Bienestar Benito Juárez para estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, y puntualizó que la intención del gobierno federal es que ningún joven se quede sin estudiar por motivos financieros. Finalmente, en cuanto a los Libros de Texto Gratuitos, indicó que ya se ha entregado el 93 por ciento, y se está dotando también de materiales para las bibliotecas de escuelas.

Durante la presentación del billete, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, reiteró el compromiso de la institución para atender a las personas que requieren sus servicios, y la pertinencia de llevar a todo el país el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación. El movimiento, añadió, busca atraer a la población joven para que comparta sus conocimientos, al participar como asesora voluntaria en el aprendizaje de las personas de 15 años en adelante, que no saben leer ni escribir o que requieren iniciar y concluir sus estudios de primaria o secundaria. Al respecto, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido los logros del INEA, y su visión para lograr una política educativa de calidad, inclusión y equidad, con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y sin descuidar las necesidades de la ciudadanía. Guadalupe Reyes Sahagún, se dijo convencida de que la suma de voluntades y el trabajo conjunto entre instituciones, siempre rendirá buenos resultados en favor de la sociedad. Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, dijo que el INEA es un medio que acorta la brecha de diferencia de oportunidades, ya que brinda a los sectores menos favorecidos el acceso a la educación que no tuvieron en su etapa temprana. Reconoció que la colaboración entre el INEA y la Lotería Nacional, que refleja el compromiso social y esfuerzo que realizan, generará condiciones para permitir, entre los que menos tienen, una vida digna y de mejor calidad. Los servicios del INEA están dirigidos a las personas migrantes, jornaleros, personas en postración o en recuperación por enfermedad, mexicanos en el exterior o privadas de su libertad, así como algunos grupos de población como trabajadoras del hogar, mujeres jóvenes y adultos ma-

yores, cuyas responsabilidades personales o laborales, no les permiten aprender ligados a un horario y lugar fijos. Las personas que deseen continuar con sus estudios pueden comunicarse al número gratuito 800 00 60 300 para más información, y los estudiantes de bachillerato que quieran sumarse al esfuerzo de alfabetización pueden solicitar información en su plantel educativo. El Sorteo Zodiaco Especial número 1548 tendrá lugar el domingo 31 de octubre a las ocho de la noche, en las instalaciones del Edificio “El Moro” y se puede seguir en vivo por el Canal oficial de YouTube de la institución https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal


10

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

SEP detecta 492 casos de COVID en escuelas de Puebla

11

Vacunan a menores contra Covid-19 en la Biblioteca Vasconcelos

L

E

a Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que hasta este lunes se tiene el corte de 492 casos confirmados de Coronavirus en las escuelas de Puebla, aunque el titular Melitón Lozano destacó que la curva epidemiológica ha ido en descenso en este sentido.

ste lunes arrancó la vacunación contra Covid-19 para niños con conmorbilidades en la Biblioteca Vasconcelos en la Ciudad de México. Desde muy temprano decenas de niños acompañados de sus padres hicieron fila a las afueras de la sede de vacunación para recibir su primera dosis del inmunológico Pzifer.

El titular de la dependencia detalló durante la emisión del programa «De la A a la Z», que se ha presentado una baja considerable en la curva durante las últimas semanas, por ello presentó una gráfica en la que se puede constatar cómo ha evolucionado la pandemia en las escuelas.

Autoridades informaron que cerca del 30 por ciento de los niños son rechazados dado que no cuentan con alguna enfermedad que pudiera poner en riesgo su vida. Ante ello llamaron a los padres de familia a presentar un comprobante firmado con un médico con cédula profesional para acceder a la vacuna.

Del total de casos que son 492 confirmados, hay 291 que son docentes y trabajadores de la salud que representan el 0.3 por ciento del total que hay en Puebla mientras que hay 201 alumnos de diferentes niveles educativos.

que ha bajado la tendencia en este sentido.

Impulso - Editorial

Entre las conmorbilidades más comunes que se han presentado entre los niños son obesidad y síndrome de Down.

En la gráfica que presentó por semana se puede constatar una disminución considerable pues de tener hasta 136 casos en una sola semana se ha pasado a tener 15 enfermos solamente, por lo

Moderna asegura que su vacuna es eficaz en niños de 6 a 11 años

Es importante resaltar que el nivel de contagio en maestros ha sido mayor que en los de los alumnos, prueba de ellos que en maestros el máximo que se llegó a tener fue de 90 casos en una semana, mientras que en estudiantes fueron 52.

Regreso total a clases presenciales dependerá de cada escuela

L

a farmacéutica estadounidense Moderna anunció que las pruebas de su vacuna contra el covid-19 en niños de entre 6 y 11 años, fue positiva y tienen previsto presentar «a corto plazo» los datos a los organismos reguladores de todo el mundo para su aprobación.

E

La noticia llega cuando un grupo de asesores del gobierno se prepara para discutir si autorizan la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años, mientras Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas, estima que ésta estará disponible a mediados de noviembre.

Durante la emisión del programa De la A a la Z, el funcionario señaló que desde el 30 de agosto se regresó a clases y se ha tenido una participación activa pues el 75 por ciento de los alumnos decidieron volver a las aulas de manera escalonada.

La compañía señala que los ensayos se realizaron en más de cuatro mil 700 niños de esas edades, demostrando una fuerte respuesta inmunitaria un mes después de la segunda dosis, así como un perfil de seguridad favorable.

l titular de la Secretaría de Educación Pública, Melitón Lozano Pérez comentó que el regreso total a clases presenciales dependerá de la capacidad organizativa de cada escuela, pues comentó que se necesita una garantía de que ningún alumno tendrá riesgo.

Si bien no precisó aún fechas para el regreso a clases, previamente había comentado que tomarían el resto del año en analizar cómo se podría llevar a cabo el proceso de reapertura de las escuelas a una asistencia del 100 por ciento. «Depende en gran medida de la capacidad organizativa de cada escuela, todo está hasta cierto punto regulado, pero cuando se dice se abre todo (…) nosotros tenemos el 18 por ciento está totalmente presencial y el 75 por ciento en híbrida, necesitamos la garantía de no tener riesgo, hay que tomar en cuenta la disminución de los contagios», dijo. Melitón Lozano expresó que Puebla es uno de los 10 estados de la República Mexicana que si regresó a clases presenciales, por ello cuando a nivel federal se dice que deben regresar todos en noviembre, se refiere a que los estados que no tienen clases presenciales deben volver.

En los ensayos, las dos dosis de la vacuna produjeron un alto nivel de anticuerpos neutralizantes. Las dosis fueron de 50 microgramos, la mitad de la utilizada en los adultos, sin embargo, produjo 1.5 veces más anticuerpos en los niños que en los adultos jóvenes a los que se les administró la dosis más alta. La mayoría de los efectos adversos fueron leves o moderados, como fatiga, dolor de cabeza, fiebre y dolor en el lugar de la inyección. Estos primeros resultados, no incluyen aún una estimación de la eficacia de la vacuna, que podría esperarse más adelante, una vez que se hayan acumulado los casos. Con información de Milenio.


12

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

BUAP y ASPABUAP comprometidos con la equidad de genero

Impulso - Editorial

13

Universidad

Destacó el trabajo realizado por las mujeres y los hombres universitarios, «estamos comprometidos con la equidad en esta sociedad». Por su parte, Rebeca Lucero Rodríguez, responsable de la comisión de Equidad de Género de la ASPABUAP, dijo “la inequidad de género, como problema social, impacta al desarrollo social, cultural, productivo y económico de la población”. Eso incluye, agregó, la educación, por eso, «como profesionales de las áreas de la educación y la salud, nos preocupa este hecho, porque la educación guarda una relación directa con las buenas o malas prácticas que se desarrollan en las aulas». Agregó “uno de los factores que limitan y deterioran las relaciones sociales, es sin duda la violencia, de ahí que, como docentes tengamos que fomentar el respeto hacia todos los estudiantes». La directora de Equidad de Género de la BUAP, María del Carmen García Aguilar, señaló “si no percibimos la violencia, si no la identificamos, si no la reconocemos, la naturalizamos”. Lo peor, es que, al no reconocerla, la reproducimos y al hacerlo causamos un daño, a veces, daños irreversibles, como son los casos de los feminicidios.

L

a BUAP juega un papel importantísimo en la promoción de la equidad de género entre la comunidad universitaria, sobre todo a nivel de las nuevas generaciones, dijo la rectora, Lilia Cedillo Ramírez. “Tenemos mucho todavía por hacer, pero es el momento adecuado de cumplir esa función fundamental en la BUAP, de platicar con los estudiantes y de enseñarles que hay formas más equitativas de convivir en la sociedad”. La titular de la administración central de la BUAP, dijo, “la universidad juega un papel importante en promover la equidad de género entre la comunidad universitaria”. En el marco del 5º. Congreso de Equidad de Género de la Asociación Sindical del Personal Académico de la BUAP, (ASPABUAP), dijo tener el gran privilegio de conocer a muchos de los agremiados, quienes han iniciado esta labor a través del sindicato, acerca de la inclusión y la equidad de género. Por su parte, el secretario general de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, señaló que, los cambios que vienen en la universidad, se manifestarán muy pronto, “si no tuviéramos equidad de género, seguro estaríamos vacíos, yo siempre hablaré por cuestiones de equidad”.


14

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Puebla, Martes 26 de Octubre de 2021

Usan inteligencia artificial para detectar retinopatía diabética en forma temprana En el aspecto técnico, el área de oportunidad se encuentra en que los modelos basados en redes neuronales profundas alcancen una sensibilidad y una especificidad de valoración adecuada, en las cuales intervienen cantidad y calidad de las fotografías de fondo de ojo; mientras que en la parte clínica se presenta el en el desarrollo de protocolos y procesos fundamentales para lograr un tamizaje sistemático de buena calidad.

A

l ser una de las principales consecuencias de la diabetes mellitus, la retinopatía diabética es un problema de salud mundial, la cual puede provocar pérdida de la visión e incluso ceguera. En México, la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 señala que existían 8.6 millones de personas con diabetes mellitus y la visión disminuida fue la complicación más reportada. Una estrategia clave para disminuir la ceguera provocada por la retinopatía diabética es la detección temprana y el tratamiento oportuno. Por lo tanto, Gaspar González Briceño, estudiante de doctorado en el laboratorio de Diseño Electrónico del Cinvestav Unidad Guadalajara, y miembro de un grupo multidisciplinario, propone el uso de modelos de inteligencia artificial (IA) adheridos a un tamizaje sistemático de retinopatía diabética y asistidos con telemedicina, los cuales ayuden a valorar de manera oportuna ese padecimiento. “El tamizaje sistemático de retinopatía diabética representa un beneficio en la detección temprana y tratamiento oportuno de esta afección ocular, y junto con la asistencia de tecnologías como la IA y la telemedicina, han mostrado ser efectivas para la referencia oportuna del paciente a un oftalmólogo”, explicó González Briceño. La IA puede ayudar a clasificar las fotografías de fondo de ojo generadas en el tamizaje de la retinopatía con un desempeño similar o mejor que el de personal altamente capacitado; sin embargo, la implementación de estos modelos en la salud pública no sustituye a los médicos oftalmólogos, porque su interacción se sugiere en el primer nivel de salud y con los especialistas se presenta en el segundo nivel. En un avance de la investigación publicado recientemente en la revista Computer de la IEEE Computer Society, se establece que el uso de la IA en la detección o diagnóstico de la retinopatía diabética ofrece diversas áreas de oportunidad en términos técnicos y clínicos. La IA se podría definir como un conjunto de técnicas computacionales que pueden desempeñar tareas complejas generalmente reservadas solo para los seres humanos.

“Dado que las redes neuronales convolucionales muestran un buen desempeño en reconocimiento de patrones, se ha optado por utilizar esta tecnología, que puede ayudar en la detección temprana de la retinopatía, en combinación con un buen modelo de tamizaje clínico”, sostuvo Gaspar González. Ante la falta de personal especializado que pueda clasificar grandes volúmenes de imágenes, en un primer nivel de atención, se requiere capacitar a nuevos recursos humanos o hacer uso de la IA para realizar las tareas de clasificación de fotografías de fondo de ojo. “La atención de la retinopatía diabética, en primer nivel de salud, debe ser un trabajo multidisciplinario donde intervengan nuevos actores clínicos, técnicos y de procesos en el sistema de salud pública. En este contexto, el desarrollo y la implementación de modelos de aprendizaje profundo, usando redes neuronales convolucionales, enfocados en la atención primaria de esta afección ocular, sugieren una solución efectiva e innovadora para disminuir la ceguera provocada por la retinopatía diabética”, comentó González Briceño. Actualmente, el Comité de Investigación de la Secretaría de Salud Jalisco ha dictaminado el protocolo de manera aprobatoria; en este contexto se está implementando el proyecto en tres centros de salud, en donde se espera estar llevando a cabo la investigación durante los próximos seis meses. La iniciativa cuenta con el apoyo del Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco, personal del IMSS y el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. “Para la implementación del proyecto nos unimos con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Coordinación General de Innovación Gubernamental de Jalisco, el ITESM y CMINDS, con los que se desarrolló la iniciativa fAIr LAC Jalisco, cuyo objetivo es realizar proyectos de impacto social con una responsabilidad ética de la IA”, comentó Gaspar González Briceño. El grupo de investigación, integrado por Susana Ortega Cisneros, investigadora del Cinvestav, Eduardo Ulises Moya Sánchez y Abraham Sánchez, adscritos a la Coordinación General de Innovación Gubernamental de Jalisco, cuentan con trabajos previos en desarrollo de modelos de IA para clasificación de esta afección ocular; actualmente, ya ha realizado el análisis situacional sobre la atención de la enfermedad en diversas clínicas y hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara con el propósito de conocer sus procesos e innovarlos.

Impulso - Editorial

15

Cruzada contra las mentiras históricas hacia las mujeres

E

n la época medieval, muchos de los relatos que se contaban o escribían eran un medio para difamar a las mujeres con el propósito de mantenerlas sojuzgadas. Enedina, joven dispuesta a cambiar la historia, emprende una campaña para combatir todas esas mentiras y agravios en El Sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada, el nuevo y divertido montaje del Carro de Comedias de Teatro UNAM, que volvió a abrir su remolque en el Centro Cultural Universitario (CCU) tras la larga pandemia. La obra, que tuvo que esperar año y medio su estreno, está escrita y dirigida por Mariana Hartasánchez, la primera mujer en dirigir en el Carro de Comedias, proyecto de teatro al aire libre e itinerante con más de 20 años de existencia. Ella es egresada de las carreras de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y de Actuación en el Centro Universitario de Teatro (CUT). Cuentos del siglo X Sendebar es un libro de cuentos del siglo X que estaba destinado a alertar a los hombres sobre las jugarretas que acostumbran las mujeres. Enedina logra robarlo y se une a un grupo de comediantes para llevar a escena las historias y revelar al público las mentiras detrás de cada una de ellas. Así, confía, “las verdades ayudarán a que se abran los ojos de muchos hombres que odian sin razón a las mujeres”. Los espectadores son trasladados a la época medieval gracias a los distintos elementos de la puesta en escena: el vestuario, música, combates de espadas y lenguaje antiguo de las narraciones del libro. El tono de farsa y las situaciones humorísticas que se desprenden de la representación de algunos de los cuentos contribuyen a transmitir el mensaje de la protagonista: “Utilizar los libros como armas para hacer pensar que las mujeres descritas son idénticas a las que viven fuera de las páginas es una trampa misógina”. La memoria es uno de los temas principales de la obra, dijo Hartasánchez después del estreno, “la memoria de las mujeres que fueron acalladas”. Y esto lo relaciona con lo que ha ocurrido en estos meses de confinamiento y distanciamiento: “La memoria de lo que atravesamos, creo que nos dejará más fuertes para recuperar el teatro y la presencia. Creo que ahora vamos a valorar diez mil veces más el estar aquí todos juntos. Tenemos en la memoria muy reciente lo que implica no poder tocarnos, no poder escucharnos de viva voz y no poder compartir en estos espacios que nos permiten pensar en colectivo y tener reflexiones más nutridas”. La directora dedicó la temporada de El Sendebar… a quienes han muerto de Covid-19. La puesta en escena tendrá más de 120 funciones gratuitas los fines de semana de lo que resta de 2021 y durante 2022, a las 11 horas en la Explanada de la

Fuente del CCU, lugar habitual de presentaciones del Carro de Comedias. Hay 80 lugares separados entre sí para mantener la sana distancia. Por protocolo sanitario, es necesario el uso de cubrebocas. El director de Teatro UNAM, Juan Meliá, agradeció a las personas que han seguido las actividades en línea de la dependencia en este año y medio y destacó que, con el regreso a los escenarios, se cumple el ofrecimiento que hicieron al público durante todo este tiempo. “Lo prometimos: volveríamos a estar juntos, y ya lo logramos”. Integran el elenco las actrices Andrea Castañeda y Carolina Muñiz, egresadas de la Escuela Nacional de Arte Teatral; Mario Medina, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL; Omar Betancourt y Zabdi Blanco, del CUT; Diego Montero, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y Thania Luna, de la Universidad de Occidente de Culiacán, Sinaloa. En el equipo creativo participan: Pablo Vera, asistente de dirección; Mauricio Ascencio, escenografía; Giselle Sandiel, vestuario; Antonio Garduño, utilería; Raúl Zambrano, composición musical; Sergio Bátiz, dirección musical; Miguel Ángel Barrera, combate escénico; Anaid Bohor, productora residente, y Rebeca Bravo, coordinadora del Carro de Comedias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.