Impulso Informativo Impreso 27 julio 2015

Page 1

SEP : Se han inscrito 2 mil 600 jóvenes en planteles del goberno del estado

impulsoinformativo.net

Inscritos

En alguna de las 27 universidades y en 38 planteles de educación a distancia

A través

Lugares

Del Programa de la SEP en la entidad Ser Poblano es ser Universitario

Fueron entregados sin examen de admisión

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

* Maestros de México y Estados Unidos compartirán beneficios

Acuerdan sindicatos del mundo emprender acciones por la defensa de la escuela pública

Utiliza UNAM drones en investigaciones antropológicas de Xochimilco ...

página 3

26 estados acuerdan boicotear inicio del ciclo escolar ...

página 8

Sospechas en Oaxaca: hubo traición en la CNTE ...

página 10

Maestros de bachillerato piden claridad sobre evaluación ... página

13

Los alumnos mejoran su rendimiento en colegios con áreas verdes ... página

14

OPINAN

Exhortan dirigentes a que la lucha sea pacífica

SEP

Se han inscrito jóvenes a .......2

SNTE

Acuerdan sindicatos ................. 4

CNTE

Exhortan dirigentes a ........... 6

UNESCO

Reclama replantear la ............ 16

SNTE 23

Curso de Asesoria y .................... 18

SNTE

Consolida alianzas ....................... 20

Juan Diáz de la Torre

Maestros son reconocidos ....22

.

Juan Diáz de la Torre Transformación del SNTE es reconocida a nivel internacional

Rodolfo Gutiérrez Camila VallejoTuirán Dowling Sistema educativo aún no logra identificar a jóvenes talento


2

Impulso - Editorial

Puebla, Puebla,Lunes Martes2701dedeJulio Juliodede2015 2014

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Impulso - Editorial

3

Se han inscrito 2 mil 600 jóvenes en planteles de la SEP

Porque informar, es educar

Editorial

Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Jaime Zambrano / Foto Jaime Zambrano ás de dos mil 600 egresados de instituciones de educación media superior ya se inscribieron en alguna de las 27 universidades del gobierno del estado y en 38 planteles deeducación a distancia para el ciclo escolar 2015-2016 a través del Programa de la SEP en la entidad Ser Poblano es ser Universitario.

M

des e institutos tecnológicos. Además, tenemos programas de educación a distancia. Alrededor de 60 por ciento de los 2 mil 600 registros son de jóvenes que se inscribieron en la modalidad a distancia y, el resto, 40 por ciento en la modalidad presencial”, comentó. Aseguró que en la zona metropolitana de Puebla, todavía quedan lugares en algunos programas de cuatro instituciones: laUniversidad Tecnológica de Puebla, la Universidad Politécnica de Puebla, la Universidad Politécnica de Amozoc y la Universidad Metropolitana.

Señaló que a través programa Ser Poblano es Ser Universitario, se ofrecen a los jóvenes más de Así lo informó el director de Educación Su- 100 opciones de licenciatura para que continúen sus estudios, desde programas técnico superior uniperior de la SEP,José Antonio Fraga Valle, quien versitario, ingenierías y licenciaturas en diferentes ramas. detalló que 60 por ciento de los estudiantes se inscribieron en las modalidades de educación a dis“Tenemos lugares disponibles se encuentran en más de 100 carreras de distintas áreas como admitancia; mientras que el resto lo hizo en alguna de nistración, derecho, ingenierías, contaduría, comunicación, mercadotecnia, informática, psicología, las universidades de la entidad. sociología, desarrollo comunitario, enfermería, gestión territorial, agricultura, mecánica, mecatrónica y automotriz”, destacó el director de Educación Superior de la SEP. Señaló que los lugares fueron serán entregados sin examen de admisión, con un proceso de preinscripción gratuito y con el único requisito de contar Agregó que en la modalidad a distancia, los egresados podrán estudiar una licenciatura en línea con un promedio de 8 en la preparatoria o bachillerato. avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). En entrevista, Fraga Valle destacó que en la modalidad presencial, se ofrecen mas de 8 mil lugares, de los cuales, ya se ocuparon alrededor de mil 100, por lo que, todavía hay lugares para los interesa“Será hasta el próximo 31 de julio cuando los egresados de bachillerato podrán preinscribirse en la dos en continuar sus estudios. página www.epuebla.edu.mx o acudir al Centro Integral de Servicios (CIS), ubicado en la Vía Atlixcáyotl, para registrarse. Los lugares serán entregados conforme se vayan registrando los interesados “Son espacios que se han generado para recibir a los jóvenes en los 27 planteles, entre universida- y según el cupo de cada institución”, finalizó Fraga Valle.

Aries

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

Géminis

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Leo

Escorpión

Acuario

Virgo

Sagitario

Piscis

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente. Palabra del día: Logros

Capricornio

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía. Palabra del día: Descanso

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Utiliza UNAM drones en investigaciones antropológicas de Xochimilco

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA nvestigadores del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), utilizaron, primero de manera experimental y después como una herramienta de análisis, un dron (vehículo aéreo no tripulado) para hacer un estudio fotogramétrico en una zona de Xochimilco, en el que se analizan los primeros asentamientos humanos en la cuenca de México.

I

Esta investigación destaca porque en este lugar se establecieron, al menos seis mil 500 años atrás, las primeras sociedades agrícolas, que también habitaron un islote en medio del lago de Xochimilco.


4

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

5

Impulso - Educación

Acuerdan sindicatos del mundo emprender acciones por la defensa de la escuela pública P

or unanimidad, los sindicatos de educadores de todo el mundo, reunidos en el 7º Congreso de la Internacional de la Educación (IE), acordaron defender la escuela pública, mejorar su calidad y evitar la mercantilización, con el fin de abatir la pobreza y la desigualdad. En reunión plenaria del Congreso, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), votó a favor de la resolución que se opone a la “privatización y comercialización en y de la educación” en el mundo. Dicha resolución, que fue apoyada también por los sindicatos norteamericanos, los del bloque nórdico, Inglaterra, África y América Latina, se refiere al uso de dinero público en escuelas privadas, a las modalidades bajo las cuales se trata a las escuelas públicas como si fueran empresas privadas, así como a “las escuelas privadas de bajo costo” con ánimo de lucro, que existen en países como Kenia, Ghana, Filipinas o la India. Estos colegios contratan a docentes no calificados y venden a las familias pobres la promesa de ser superiores a las públicas.

E

Al participar, a nombre de la delegación mexicana, el profesor Luis Manuel Hernández León, Coordinador del Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales del SNTE, habló de la importancia de la escuela pública de calidad como un medio para construir un mundo más justo. “Es importante que concienticemos que es la escuela pública de calidad la única esperanza para millones y mi-

llones de seres humanos de superar su condición de pobreza, para ellos la educación pública es la única posibilidad para mejorar sus condiciones de vida, y para las naciones, la educación es también la oportunidad de encontrar mejores vías de desarrollo”.

Ante el panorama, la educación para todos sigue siendo el objetivo de los 30 millones de educadores de más de 170 países que forman parte de la IE y que han tomado diversas acciones regionales bajo el lema: “Unámonos por la educación pública”.

Durante la plenaria, los participantes denunciaron que una de las más grandes amenazas a la educación de calidad para todos es, la enorme influencia de empresarios que hacen de la educación un buen negocio.

Este día también tuvo lugar una reunión entre representantes de sindicatos de América Latina, donde el profesor Hernández León, intervino en su calidad de Vicepresidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), para el periodo 2015-2019.

En la actualidad, cerca de 60 millones de niños en edad de acudir a la primaria permanecen sin estudiar, lo que representa uno de cada diez.

En su opinión, hay un proceso muy importante de integración en el bloque

de la región, a partir de la incorporación del SNTE a la IEAL en marzo pasado. “Se reconfirmó la presencia del Sindicato como eje articulador de una nueva unidad latinoamericana, quisiéramos motivar la participación del conjunto del continente en el concierto mundial. A partir de la presidencia del Maestro Juan Díaz, hemos ido construyendo y reconstruyendo nuestras relaciones a nivel internacional porque sabemos que la lucha es global y nos enorgullece haber llamado tanto la atención de nuestros colegas por el proceso de transformación que hemos emprendido”. SNTE

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

7

Impulso - Educación

Exhortan dirigentes a que la lucha sea pacífica dinación política de la sección 22 de Oaxaca dijeron que la determinación es mantener total disciplina en las acciones, entre ellas, la marcha convocada para este lunes en la capital del país –simultánea a la que se llevará a cabo en Oaxaca–, en la que se prevé que participen miles de maestros, organizaciones sociales, sindicatos independientes y sociedad civil. Evitar provocaciones La Coordinadora Estatal de los Tra-

Laura Poy Solano Periódico La Jornada on un llamado a mantener la organización y la disciplina de todos los contingentes magisteriales, así como a fortalecer una lucha civil y pacífica, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron reforzar la organización de sus estructuras en los estados, iniciar contactos con padres de estudiantes y actuar en acciones coordinadas y simultáneas en todo el país.

E

Los provocadores, agrega, toman la iniciativa de forma individual para llevar a cabo acciones ultrarradicales contra periodistas, fuerzas represivas y edificios públicos. Por lo tanto, sus actividades espontáneas rompen con la unidad y la organización, inhiben la participación de otros sectores, aíslan al movimiento. Además, destaca que la seguridad del movimiento debe evitar que losprovocadores hostiguen a los trabajadores de los medios de comunicación o que obstruyan su labor informativa. Tengamos presente que en otros momentos de la lucha, los actos de provocación contribuyen más al linchamiento mediático del movimiento que a su difusión y simpatía.

C

Ante integrantes de secciones sindicales que acudieron a la asamblea nacional representativa, convocada en la ciudad de Oaxaca, líderes de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Distrito Federal, estado de México, Veracruz,

En el documento apunta que los contingentes deben ejercer una severa disciplina que evite la infiltración de provocadores del PRI o del propio movimiento, quienes pueden asistir a la actividad con y sin capucha y recomienda que de inmediato se les solicite abandonar la movilización.

Morelos, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas, entre otros, exhortaron a los maestros disidentes a sumarse a las acciones de protesta de forma organizada y con disciplina, sin caer en ninguna provocación. Miembros de la instancia de coor-

bajadores de la Educación de Oaxaca (Ceteo) de la sección 22, emitió un documento en el que exhorta a todos los maestros disidentes a evitar cualquier acto de provocación en la movilización del 27 de julio y determinó “condenar y no permitir la infiltración de porros del PRI”.

Hasta el cierre de esta edición continuaban los trabajos de la asamblea nacional de la CNTE donde se discutían los detalles de las acciones que realizarán al inicio del ciclo escolar 2015-2016 –el próximo 24 de agosto–, las cuales serán informadas a los padres de familia, con quienes buscaremos un acercamiento estrecho para explicar los efectos reales que tendrá la reforma educativa, en las escuelas, los alumnos, los docentes y los propios padres, subrayaron dirigentes.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

9

Impulso - Educación

26 estados acuerdan boicotear inicio del ciclo escolar • Rubén Núñez insistió que el gobernador Cué debe comparecer públicamente y explicar al pueblo de Oaxaca sobre el decreto que reforma el IEEPO

tomarán contra las medidas gubernamentales.

De: EFE Foto: Cuartoscuro AXACA. Representantes de secciones sindicales afiliadas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de 26 estados de México acordaron boicotear el inicio del próximo ciclo escolar, en protesta por la “represión” de las autoridades.

La inconformidad de los maestros contra la reforma educativa que impulsa el Gobierno federal se reavivó tras el decreto publicado el martes pasado por el gobernador Gabino Cué que reforma el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y que, en esencia, quita a la CNTE el control administrativo, directivo y financiero de esa institución.

Los delegados llegaron el sábado a la ciudad de Oaxaca, capital del estado homónimo, para definir las acciones que

El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bloqueó asimismo la cuenta bancaria de

O

Alrededor de tres mil maestros realizaron una marcha del Monumento a la Madre al Zócalo capitalino, donde realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno.

las cuotas sindicales de la Sección 22 de la CNTE, correspondiente a Oaxaca, y las personales de sus dirigentes, entre ellas la del secretario general Rubén Núñez. Esto significó un golpe financiero a la Sección 22, principal fuerza de la CNTE, que controlaba 90 % de los cargos de dirección del IEEPO, manejaba un presupuesto anual cercano a 15 mil millones de pesos (923 millones de dólares) y el destino de las plazas docentes, y servía incluso como mecanismo de presión y chantaje contra los mismos maestros del estado. Durante el mitin en la plaza central, Núñez llamó “a la resistencia porque hoy debe ser el pueblo mexicano el que salga a reclamar esta ola de represión”.

Posteriormente, los líderes y representantes de las secciones sindicales realizaron su “Asamblea Nacional Representativa”, en la que definieron las acciones de protesta contra estas medidas de los Gobierno federal y estatal, y para echar abajo la reforma educativa. El secretario de organización de la Sección 22, Francisco Villalobos, afirmó que la marcha y la presencia de las demás secciones de la CNTE en el estado es para recuperar el control de la educación en el estado de Oaxaca. Durante la Asamblea, los líderes de la CNTE anunciaron un paro nacional, por lo que en cuando menos los 26 estados representados no iniciarán el ciclo escolar el próximo 24 de agosto. Núñez insistió que el gobernador Cué debe comparecer públicamente y explicar al pueblo de Oaxaca sobre el decreto que reforma el IEEPO y las decisiones “arbitrarias” contra el movimiento magisterial. Para este domingo los maestros tienen programado realizar una marcha para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de una escuela rural para maestros desaparecidos en septiembre del año pasado en el estado de Guerrero, y para el lunes 27 de julio planean una “megamarcha” durante el desarrollo del festival de la Guelaguetza.

E

La CNTE se opone a la reforma educativa impulsada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en particular a un esquema de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia del personal docente en el sistema nacional de educación pública.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

11

Impulso - Educación

Sospechas en Oaxaca: hubo traición en la CNTE • Policías vigilan el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca las 24 horas • Con la desaparición del IEEPO, el movimiento magisterial oaxaqueño –tradicionalmente opositor, combativo– fue duramente golpeado por el gobierno en momentos en que la unidad gremial es frágil y las bases desconfían de sus líderes, a quienes acusan de promover el descrédito de la Sección 22 e incluso de estar “vendidos”. Y coinciden en que se debe resistir pacíficamente y buscar el diálogo con las autoridades federales, para las cuales, opinan, Oaxaca es un asunto de seguridad nacional, pues aquí está emergiendo el descontento que impera en todo el país Por: PEDRO MATÍAS AXACA, Oax. (Proceso).- El gobierno federal envió a Oaxaca a unos 20 mil militares y policías, con lo que estableció en la entidad un virtual estado de sitio. Tal despliegue de fuerza pretende contener el descontento de los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bastión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

O

E

“La lógica primitiva” del gobierno federal, opinan profesores oaxaqueños que hablaron con Proceso a condición del anonimato, advierte que Oaxaca es un foco rojo de insurrección que hay que aplastar; sin embargo, afirman, existe el riesgo de que esto se convierta “en el peor error estratégico de la política de Peña Nieto, porque puede prender al país. “La lógica de Osorio Chong es aplacarnos a los maestros de Oaxaca y pensar: ‘Así desactivamos el movimiento nacional, porque está en riesgo la reforma educativa’. Pero si todo el país se incendia, la reforma educativa se va a echar abajo en la vía de los hechos”. Estado de sitio Lo que el magisterio disidente considera una “guerra declarada” contra ellos comenzó la madrugada del martes 21, cuando policías federales ocuparon las

instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

efectivos para mejorar”, en la estructura de la Sección 22.

Horas después, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, respaldado por el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, informó que por decreto se reformaba el fundamento que el 23 de mayo de 1992 dio origen al IEEPO, ahora para crear un organismo que “recobre y fortalezca la rectoría educativa en el estado”.

Y en una embestida que pretende el desmantelamiento de la disidencia, el miércoles 22 la Secretaría de Hacienda congeló las cuentas bancarias de la Sección 22 y reactivó más de 80 órdenes de aprehensión contra los líderes del gremio.

Su argumento: que ya no se admitirán el tráfico de influencias, el abuso de poder, las prácticas indebidas y los actos de corrupción en los que incurrió la Sección 22 en los últimos 35 años. Chuayffet, por su parte, se ufanó de que “con la recuperación de la rectoría de la enseñanza en Oaxaca se acabó el ‘marchómetro’, los ‘méritos en campaña’ por presencia en plantones, bloqueos y actos vandálicos, que se constituían en puntos

Aunado a ello, el gobierno federal desplegó unos 20 mil efectivos del Ejército, la Policía Federal y la División de Gendarmería, con el pretexto de resguardar instalaciones estratégicas, como los aeropuertos de Oaxaca, Puerto Escondido y Huatulco, la refinería de Salina Cruz y la planta de distribución de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, la respuesta del magisterio disidente ha sido la prudencia. La asamblea estatal de la Sección 22 optó por la resistencia pacífica y la desobediencia civil: “Vamos a resistir. No nos van a hacer pedazos”.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Sistema educativo aún no logra identificar a jóvenes talento: Tuirán Por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l Subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, señaló que en nuestro país hay muchos jóvenes con talento y que cuentan con muchas habilidades, sin embargo reconoció que, desafortunadamente, nuestro actual sistema no es capaz de identificarlos adecuadamente para brindarles el apoyo necesario.

En este sentido, confió en que el presupuesto 2016 sea del mismo nivel de los últimos años, pues es esencial para aumentar la productividad y la competitividad a fin de mejorar los niveles de bienestar individuales y familiares. Para ello, insistió, se establecerá la meta de incrementar la matrícula a 877 mil lugares en el nivel medio superior. Este programa tiene como objetivo brindar a las y los jóvenes oportunidades y nuevas experiencias académicas y profesionales, estableciendo fuertes vínculos entre distintos sectores.

E

Talentum consiste en formar a un grupo diverso de estudiantes con el propósito de brindarles la oportunidad de participar en una experiencia educativa de vanguardia para el desarrollo de una carrera académica y profesional exitosa, reuniendo a 60 estudiantes (30 hombres y 30 mujeres) de diversas universidades, de 20 estados de la República, para formar nuevas dinámicas de desarrollo profesional.

M

Bajo este contexto, Blanca Heredia, coordinadora del programa e investigadora del CIDE, pidió a los estudiantes a seguir con el esfuerzo, porque el programa busca que tengan vidas grandes a través del apoyo que estarán recibiendo para su educación. El programa Talentum del área de educación del CIDE busca justo eso: desanudar las anclas del origen no elegido y ensancharle horizontes a jóvenes mexicanos talentosos. Ahora mismo estamos en la Universidad de Stanford con alumnos de universidades públicas y privadas, provenientes de 20 entidades federativas, quienes tuvieron que pasar muchas pruebas y obstáculos de diversos tipos para ser parte de esta iniciativa. Este viaje de estudio al norte de California tiene por objeto abrirles nuevas perspectivas y animarlos a imaginar futuros más amplios. Finalmente, Heredia señaló que este programa aspira, en general, a impulsar un futuro más próspero y más justo para todos y a demostrar que el talento y el esfuerzo pueden ser una vía efectiva para escapar de las limitaciones asociadas a la desventaja socioeconómica.

13

Impulso - Educación

Maestros de bachillerato piden claridad sobre evaluación Laura Poy Solano / La Jornada aestros de los diferentes subsistemas federales de bachillerato demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que determine con claridad cómo se aplicará el proceso de evaluación del desempeño, y manifestaron que haycreciente inconformidad.

E

Durante la clausura del programa Talentum Universidad,una iniciativa del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el funcionario recalcó que para lograr esto, es necesario mantener los presupuestos asignados para los siguientes años, con el objetivo de establecer programas que ayuden a mejorar el nivel educativo de los jóvenes.

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

“No es por oponernos al examen, pero nos notifican que seremos evaluados y no habilitan la plataforma. Se nos da un calendario al que debemos subir evidencias durante el receso escolar, pero hubo estados –como Sonora– que fueron convocados y los docentes ya estaban de vacaciones. Todas las decisiones fueron centralizadas, sin considerar que cada subsistema es diferente”, expresaron. Puro tache Rufino Olea González, del Frente Nacional de Sindicatos de Organismos Públicos Descentralizados de la Educación Media Superior, indicó que hasta la fecha desconocemos aspectos claves, como el valor que tendrá cada una de las cuatro etapas del proceso. Agregó que profesores y directivos “nos preguntamos qué puntaje tiene mi reporte de evidencias; cuántos puntos por

el examen, cuántos por la evaluación de responsabilidades profesionales. Está el riesgo de que si le caigo mal al director de mi plantel –responsable de elaborar el reporte– me va a poner puro tache. Es una etapa que carece de objetividad”. De acuerdo con datos de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, que encabeza Ramiro Álvarez Retana, profesores y directivos de la educación media superior deberán someterse a los procesos de evaluación diagnóstica y de desempeño. En este último caso, los directores de plantel deben subir a una plataforma en línea las evidencias del desempeño profesional de los docentes, mientras éstos deben presentar materiales de su alumno más destacado en su desempeño académico y del más rezagado. También deben entregar un portalofio de evidencias con planeación pedagógica y participar en un examen estandarizado. Olea González dijo que otra de las demandas a la autoridad federal es querestablezcan las comisiones mixtas, en las que participa una representación de los trabajadores, no para la toma de decisiones, pero sí al menos para que se nos escuche, porque se ha querido imponer una política de oídos sordos.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

15

Impulso - Educación

Los alumnos mejoran su rendimiento en colegios con áreas verdes U

na investigación científica ha concluido que al haber espacios verdes cerca de las escuelas, los alumnos mejoran su memoria y atención, influyendo directamente en su aprendizaje. Estas son las razones. Las áreas verdes tienen todas las de ganar cuando de beneficios se trata, ¿acaso olvidamos que estamos hechos para estar en contacto con la naturaleza? No por nada diversos estudios demuestran año a año las ventajas que tiene vivir cerca de parques y plazas, y ahora estudiar cerca de éstos también. Porque no solo son más significativos para el bienestar que nuestros ingresos, pueden disminuir la delincuencia o incluso curar enfermedades, sino que también estimulan un mejor aprendizaje. Aprendizaje verde El estudio más reciente que llegó a esta conclusión se realizó en Barcelona, donde un grupo de investigadores observó durante un año a más de 2.500 niños de 36 escuelas primarias diferentes. Al comparar los resultados académicos con la presencia de áreas verdes en la rutina de esos niños, identificándolas vía satélite (en el colegio, camino a y cerca de sus casas), se evidenció una directa relación entre la presencia de la vegetación y el buen rendimiento escolar.

E

Los científicos aplicaron una medida llamada Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) en base a las propiedades reflectantes de la superficie terrestre para identificar los espacios verdes y luego midieron en los niños dos cosas a través de diferentes pruebas de palabras y números: su memoria de trabajo, un tipo de memoria a corto plazo clave para el razonamiento, el aprendizaje y la

comprensión, y su capacidad de atención. Aquellos alumnos que tenían mayor vegetación alrededor de sus colegios mostraron un mayor progreso en la memoria y la atención durante todo el año, un resultado que se mantuvo incluso después de que los autores corrigieran según la situación socioeconómica de cada niño, informa The Atlantic. Las escuelas con más áreas verdes podrían reducir la proporción de niños con problemas de desarrollo de la memoria de trabajo superior hasta en un 9%. Además se hizo patente que la presencia de parques se relaciona con una reducción en la falta de atención en los niños, independiente de otros factores como la etnia, la educación de la madre o el empleo de los padres. En The Guardian indican que para afirmar estas conclusiones, los científicos se basaron también en investigaciones previas sobre el efecto positivo de los parques en la salud y el bienestar en zonas urbanas densas. Hace unos años, otro estudio realizado en 905 escuelas primarias públicas de Massachusetts indicó que los estudiantes que tenían una mayor presencia de áreas verdes en su entorno tuvieron puntuaciones más altas en las pruebas estandarizadas de inglés y matemáticas. La misma relación directa entre presencia áreas verdes y rendimiento se observó en estos casos. Los autores de la investigación sugirieron “que el verdor que hay alrededor tiene efectos aproximadamente iguales en el rendimiento académico de los estudiantes, independientemente de la situación financiera o el sexo”. ¿Y qué hacen las áreas verdes?

Sabemos por estos estudios que parques y plazas generan impactos en el aprendizaje, pero el segundo paso es develar qué es precisamente lo que hacen en la mente de los niños. Tanto los investigadores, como varios expertos en el tema dan sus opiniones al respecto. Por un lado, ofrecen mayores oportunidades para hacer actividad física, lo que está comprobado tiene un impacto positivo en los logros académicos y mejora su rendimiento cognitivo. Apoyando este aspecto, un estudio reciente también concluyó que los juegos de aventura al aire libre mejoran la salud física de los niños, mientras ayudan a desarrollar la creatividad, las habilidades sociales y la capacidad de recuperación. La protección de la contaminación es otro factor. Los investigadores de Barcelona, estiman que la reducción en la exposición al aire contaminado podría explicar entre un 20% a 65% por ciento de las mejoras en el desarrollo cognitivo. Además de absorber el dióxido de carbono de la contaminación, las plantas y árboles reducen el ruido de la ciudad y el estrés, argumentan los mismos autores. Los científicos del caso de Massachusetts comentan que los ambientes naturales “ofrecen a los niños oportunidades únicas, como incitar al compromiso, asumir riesgos, el descubrimiento, la creatividad, el dominio y control, el fortalecimiento de sentido de sí mismo, inspirando estados emocionales básicos como la capacidad de asombro, y la mejora de la restauración psicológica”. El doctor Ross Cameron, profesor de

gestión del paisaje, la ecología y el diseño en la Universidad de Sheffield, afirma estos puntos asegurando que “hay una serie de teorías de por qué el desarrollo cognitivo puede ser ayudado por los espacios verdes: los entornos en sí son más estimulantes, y los niveles de atención generales se pueden mejorar, o los estudiantes pueden sentirse más relajados y cómodos, así que prestan más atención a sus estudios. También podría ser factible que grandes áreas de espacio verde ayuden a absorber los contaminantes aéreos, incluyendo CO2 , que en altas concentraciones puede hacer que la gente se sienta somnolienta”. A tener en cuenta Los factores que inciden en el aprendizaje son múltiples, y es lógico que construir parques junto a las escuelas no basta para elevar automáticamente el nivel escolar, pero estos estudios demuestran que son una variable importante en el proceso. Analizar más detalladamente variables como la educación y salud mental de los padres, el acceso a la salud y el efectivo contacto de los niños con las áreas verdes, entre otros, son pendientes que reconocen tanto los autores del estudio de Barcelona, como otros científicos. Sin embargo, las múltiples evidencias de incontables beneficios siguen gritando a favor de los parques en medio de la ciudad, ¡necesitamos más naturaleza! Fuente: El Definido

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

17

Impulso - Educación

La UNESCO reclama replantear la educación en un mundo en cambio L

a transformación sin precedentes que está generando internet en un mundo cambiante, donde es más necesario adquirir competencias que conocimientos disciplinarios, hace que sea urgente replantear el propósito de la educación y el del aprendizaje, según el documento presentado hoy por la Unesco. “Repensar la educación: ¿Hacia un bien común mundial?” es el nombre del documento elaborado por la agencia de las Naciones Unidas para la Educación y presentado hoy en catalán en Barcelona, que vio la luz en el Fórum Mundial de Educación que se celebró este año en Corea, para establecer los objetivos para la educación hasta 2030. El próximo mes de octubre, está prevista la presentación de la publicación “Rethinking Education”, en inglés en Nueva York. El presidente del Centro Unesco de Cataluña, Eduard Vallory, y el coordinador del documento y miembro del Programa de Investigación y Prospectiva Educativa de la Unesco, Sobhi Tawil, han sido los encargados de presentar el citado documento al centenar de asistentes que llenaban el auditorio de La Pedrera de Barcelona.

E

Ambos han coincidido en estructurar sus intervenciones a partir de algunas citas del documento y han subrayado que Internet “ha transformado la forma en que las personas tenemos acceso a la información y el conocimiento, la forma en que interactuamos y las prácticas de la gestión pública y las empresas, lo que necesariamente

ha de impactar en la forma hemos entendido hasta ahora la educación”. Vatllory ha citado el documento presentado hoy para señalar que “nunca había sido tan urgente replantear el propósito de la educación y la organización del aprendizaje”. Por su parte, Sobih Tawil ha puesto énfasis en que este replanteamiento se ha de hacer “desde una visión holística que supere las dicotomías tradicionales entre aspectos cognitivos, emocionales y éticos”, centrada en competencias, en lugar de en los conocimientos disciplinarios. En su intervención, el coordinador del documento ha señalado la importancia de “aprender, desaprender y reaprender”, que continúa más allá de la educación formal y los sistemas de formación. “Necesitamos una visión holística de la educación y el aprendizaje que supere las dicotomías tradicionales entre aspectos cognitivos, emocionales y éticos” ha argumentado el doctor Sobhi Tawill. “Es igualmente importante que reconozcamos la necesidad de un enfoque holístico que reconozca la estrecha interdependencia entre bienestar físico e intelectual, así como la interconexión entre cerebro emocional y

cognitivo, cerebro analítico y creativo”, ha subrayado. Por su parte, Vallory ha destacado que los planteamientos del documento “Repensar la educación” coinciden con la dinámica de cambio que está viviendo el sistema educativo catalán, con muchas escuelas que han adoptado el trabajo globalizado interdisciplinar (a través de proyectos, espacios o rincones) y que desarrollan competencias que van más allá los conocimientos disciplinarios tradicionales. En el acto, organizado con la Fun-

dación Jaume Bofill, han participado las directoras de la Escuela Congrés-Indians de Barcelona, el Instituto Mont Perdut de Manresa y la Escuela Virolai, de Barcelona, tres centros innovadores que han aportado sus reflexiones sobre el cambio educativo que promueven. El conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Collell, ha cerrado el acto, en substitución del presidente de la Generalitat, Artur Mas, que no ha podido presidir el acto por cuestiones de agenda. Fuente: ABC.es

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

19

Impulso - Educación

Curso de Asesoría y Acompañamiento Pedagógico para Educación Básica, Organizado por la Sección 23 E

l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Sección 23 en Puebla, con el principal objetivo de brindar información presencial y por medios tecnológicos a todos los maestros de las regiones que conforman el estado, para que conozcan sus derechos y las opciones de acompañamiento que les ofrece el SNTE, con miras a obtener mejores resultados en la evaluación docente, inicio una capacitación de docentes y directivos de Educación Básica, seleccionados para la evaluación de desempeño profesional docente.

E

Las jornadas de capacitación que organiza la Sección 23 del SNTE, a través de los Colegiados de Organización y Asuntos Laborales, se realizaran del 21 al 25 de Julio del presente año para abarcar a las 19 regiones del estado. Dentro del auditorio de la Sección 23, el Prof. Raymundo Campos Reyes, Coordinador del Colegiado de Organización expreso que el SNTE se ha dado a la tarea de buscar y ofrecer todos los elementos a su alcance para dar herramientas a los docentes de México con el objetivo de

proteger sus derechos laborales, tomando como ejemplo la plataforma del SINADEP. Indico que en la misma línea de trabajo, el Prof. Emilio Salgado Néstor, Secretario General de la Sección 23 del SNTE, instruyo a los colegiados de organización, asuntos laborales y enlaces regionales para convocar estos encuentros de capacitación con la finalidad de que los maestros del estado de Puebla obtengan la orientación y asesoría pertinentes así como de manera directa di-

sipen sus todas sus dudas sobre la evaluación del desempeño docente y en la creación del portafolio de evidencias de enseñanza. Durante las diversas capacitaciones que se presentaran en todas las regiones, se crea un equipo capacitador, profesional e interinstitucional de la sección 23, conformado en esta ocasión por: el Prof. Norberto Romero Martínez, el Prof. Juan Manuel Zamudio, la Profa. Xóchitl Gutiérrez Caso, el Prof. Enrique Arroyo Sánchez y la Profa. Sofía Paniagua Rivera.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

21

Impulso - Educación

El SNTE consolida alianzas internacionales para la defensa de la escuela pública y sus trabajadores L

a delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación (SNTE) concluyó satisfactoriamente su participación en el 7.º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), en Ottawa, Canadá, donde se tomaron importantes decisiones para potenciar la defensa de la profesión magisterial y de la escuela pública, así como para mejorar la calidad de la enseñanza y evitar su mercantilización, con el fin de abatir la pobreza y la desigualdad a nivel global. Durante la VIII y última reunión Plenaria realizada hoy, el Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE, rindió protesta como nuevo integrante del Consejo Mundial de la IE, posición que implica ser una voz destacada de América Latina en esta federación donde se encuentran representados más de 32 millones de docentes y trabajadores del ramo, de 170 países. En la clausura, Susan Hopgood, Presidenta de la IE, dio a conocer que en el Congreso se estableció la agenda de trabajo de los próximos cuatro años, en la que su prioridad será evitar la privatización de la escuela pública.

E

“Venimos aquí con este reto y salimos de aquí unidos, preparados para luchar contra la lacra de la privatización de nuestras aulas. La privatización es un tema que afecta a todas las regiones del mundo, a todos los ámbitos de la profesión. Necesita una respuesta enérgica y urgente. La privatización intenta acabar con la equidad y la inclusión, el futuro de nuestros niños está en el riesgo de ser transformado por las fuerzas de los mercados que no quieren una sociedad más justa, lo que quieren es llenar los bolsillos de la codicia corporativa”. Resaltó que los derechos humanos son

fundamentales, pero ninguno tan importante como el de los niños a una educación de calidad. En diferentes momentos del Congreso, el SNTE fue reconocido por representantes de organismos europeos y americanos por sus acciones emprendidas en defensa de la escuela pública de calidad y las mejores condiciones de vida para sus trabajadores. A petición de la Presidenta de la American Federation of Teachers (AFT), Randi Weingarten, durante la IV reunión Plenaria se abrió un espacio para hacer pública una distinción al Maestro Juan Díaz de la Torre y la alianza que se ha establecido entre ambas organizaciones. En esa misma sesión se anunció un convenio entre el SNTE y la AFT, que se concretará este mismo año. En él se incluyen acciones para la educación de migrantes y la unificación, entre México y Estados Unidos, de beneficios para sus agremiados.Díaz de la Torre intervino también en la mesa redonda “Liderar nuestra Profesión”, en donde expuso que el mundo vive un proceso vertiginoso de transformación, en el que los maestros no pueden excluirse y por el contrario, deben ser partícipes de ese cambio a nivel global. Advirtió de un embate contra la escuela pública y los docentes que la defienden, al cual dijo, los maestros y sus sindicatos deben responder como líderes de la profesión, pero “no podemos liderarla desde la idea de victimizarnos, tenemos que entender que la ruta es dejar de ser los obreros de la educación. No podemos permitir que los gobiernos sean omisos como responsables de generar la política pública educativa y por su parte, el Sindicato debe procesar su transformación: al profesionalizarse maestros y dirigen-

tes, para liderar desde la capacidad”. Destacó que, por su experiencia, el SNTE puede afirmar que es posible trabajar por la calidad educativa sin perder los derechos adquiridos de los trabajadores. La delegación del SNTE, integrada por sindicalistas y maestros de excelencia de grupo, participó con dinamismo en las plenarias y mesas de trabajo en donde se escuchó la voz del magisterio mexicano en temas como derechos humanos, salud de los docentes, grupos vulnerables, educación indígena, comunicación y redes sociales. Además, el Secretario General de a IE, Fred Van Leeuwen, entregó un reconocimiento a los profesores María Antonieta Chávez Valenzuela, maestra de Primaria, de la Sección 28 del SNTE en Sonora y José Alberto Ledesma Casarrubias, profesor de Secundaria, de la Sección 24 en Querétaro, por los logros alcanzados en el Programa de Carrera Magisterial 2015. Del 21 al 26 de julio, que se desarrolló el 7.º Congreso Mundial de la IE, el SNTE habilitó un stand para difundir los programas con los que cuenta el magisterio de México, entre los que sobresalen los cursos gratuitos en línea que ofrece el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), para acompañar a los maestros en el proceso de evaluación que está en marcha en nuestro país. El valor de este programa de acompañamiento fue reconocido por Montserrat Gomendio, directora general adjunta de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en una reunión que sostuvo con el Maestro Díaz de la Torre, quien también le habló de los problemas a los que se en-

frentan los docentes en México, que van desde falta de servicios básicos en las escuelas, hasta escaso presupuesto para su capacitación. El dirigente Nacional del SNTE además sostuvo reuniones de trabajo con los profesores Luis Grubert Ibarra y Rafael Cuello Ramírez, Presidente y Secretario General de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), respectivamente, así como con José Campos, Secretario de Participación Institucional de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de España, entre otros actores relevantes en el ámbito de la educación y el sindicalismo internacional, que reconocieron la transformación del SNTE. Este es el primer año en el que participa el Sindicato como miembro del la IE, luego de que en marzo pasado se determinó su incorporación en una reunión del Secretariado Nacional del SNTE. El Congreso Mundial de la IE se realiza cada cuatro años, con el propósito de fijar sus prioridades en la agenda internacional, y representa una oportunidad para que los maestros de todos los continentes discutan políticas y estrategias en torno a la educación.

E C G


22

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

23

Impulso - Educación

Maestros del SNTE son reconocidos, en Canadá, por profesores de más de 170 países del mundo E

n el marco de los trabajos del 7º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), el Secretario General de esta organización, Fred Van Leeuwen, entregó un reconocimiento a los profesores María Antonieta Chávez Valenzuela, maestra de Primaria, de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Sonora y José Alberto Ledesma Casarrubias, profesor de Secundaria, de la Sección 24 en Querétaro, por los logros alcanzados en el Programa de Carrera Magisterial 2015. Fred Van Leeuwen destacó que la vocación y profesionalismo de estos dos maestros mexicanos honran a los docentes de todo el mundo. “Quiero darles la bienvenida a este Congreso. Ustedes harán una gran aportación a la Internacional de la Educación. Están dando el ejemplo y les agradezco su esfuerzo y dedicación a favor de la calidad de la educación”.

E

Al hacer uso de la palabra, la profesora María Antonieta Chávez Valenzuela, visiblemente emocionada, dijo que los maestros del SNTE luchan desde los salones de clase para defender la escuela pública de calidad. “Nosotros podemos desde las au-

las, involucrando a los padres de familia y a la sociedad, detener los intentos que hay de privatizar la educación. Debemos seguir educando con calidad, eso es lo principal, educar con calidad y dar nuestro mayor esfuerzo”. Por su parte, el profesor José Alberto Ledesma Casarrubias expresó que asistir al Congreso es para él una experiencia inolvidable, que le servirá para su desempeño profesional. “Nos pudimos dar cuenta de todos los problemas que aquejan a la educación pública en el mundo, entre

ellos, la privatización y la comercialización. Vimos que como miembros de un sindicato debemos luchar para que no sea privatizada y defender los derechos laborales de cada uno de los profesores de nuestro país”. En las actividades del 7º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, al que asisten docentes de 170 países del mundo, participan otras dos maestras mexicanas, que además son tutoras virtuales del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), se trata de Claudia Gisela Martínez Monroy, de la Sección 16 en Jalisco y Ana Lilia Gayosso Ortiz,

de la Sección 33 del SNTE en Yucatán. Las dos profesoras agradecieron al SNTE la oportunidad de participar en la agenda internacional del Sindicato y señalaron que para ellas significa una experiencia profesional enriquecedora, porque les permite intercambiar conocimientos y puntos de vista con docentes de diversos países y conocer los avances y desafíos que presenta la educación a nivel global. Los trabajos del 7º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación continuarán durante el fin de semana.

E C G


24

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

25

Impulso - Educación

Maestros de México y Estados Unidos compartirán beneficios D

urante la Cuarta Reunión Plenaria del 7° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), el SNTE fue reconocido por sus acciones para lograr una educación de calidad y mejores condiciones de vida para sus trabajadores. A petición de la Presidenta de la American Federation of Teachers (AFT), Randi Weingarten, se abrió un espacio para hacer público un reconocimiento al Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el marco de la resolución referente a la educación pública de calidad, Randi Weingarten también se refirió a los derechos de los maestros y mencionó que el SNTE y la AFT “hablamos con una sola voz por nuestros miembros y por nuestros niños, porque creemos que todos nuestros niños merecen una educación pública de calidad, ambos sindicatos creemos que el acceso a una educación pública de calidad es clave de la civilidad, del derecho humano y la dignidad de todos nuestros trabajadores. Compartimos desafíos y aspiraciones”. Al agradecer la distinción, el Maestro Díaz de la Torre reiteró que para el SNTE “la lucha por la defensa de la escuela pública de calidad no puede ser ajena a la lucha por nuestros derechos y aspiración de mejorar la calidad de vida de los maestros del mundo”.

E

En ese sentido, ambos anunciaron un convenio entre el SNTE y la AFT, que se concretará este mismo año. En él se incluyen acciones para la educa-

ción de migrantes y la extensión bilateral de beneficios para los agremiados. “Incluye la concreción de un acuerdo para que a todos los beneficios que los miembros de la AFT tienen en Estados Unidos, puedan acceder los compañeros mexicanos trabajadores de la educación. Asimismo, somos un país rico en tradiciones, en cultura, en grandes monumentos arqueológicos y ciudades coloniales, que los maestros estadounidenses podrán ir a disfrutar con grandes descuentos”, detalló el dirigente mexicano. En otras actividades, el Maestro Díaz de la Torre se reunió con Montse-

rrat Gomendio, directora general adjunta de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a quien expuso el programa desarrollado por el SNTE para contribuir a la profesionalización del magisterio mexicano. Montserrat Gomendio reconoció que el SINADEP-SNTE es un buen sistema para llevar conocimiento a todos los maestros y aprovechar su experiencia. En cuanto al concepto promovido por la OCDE, referente a que la calidad de la educación depende de los maestros, Gomendio y Díaz de la Torre coincidieron en que la profesiona-

lización de los docentes es un elemento esencial para alcanzar la calidad. Juan Díaz de la Torre, consideró que en México es fundamental que además de atender los graves rezagos en la infraestructura, conectividad y equipamiento de las escuelas, se brinde acompañamiento a los maestros en funciones y se efectúe una reforma en las escuelas Normales, para que desde su formación los docentes se encuentren listos para los retos que implica la educación de calidad. El resto de la delegación mexicana continuó su participación en las reuniones plenarias del 7° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE) y las mesas de discusión.

E C G


26

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 27 de Julio de 2015

27

Impulso - Educación

Transformación del SNTE es reconocida a nivel internacional R

epresentantes de organizaciones magisteriales de diferentes países reconocieron la transformación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para

de España y miembro del Consejo Ejecutivo de la IE, destacó el proceso de modernización del Sindicato: “La modernidad que tiene en sus nuevos instrumentos de acción sindical y

del SNTE a esta federación, “a la IE le faltaba México, le faltaba el SNTE. La estrella del Congreso es la entrada del SNTE en la Internacional de la Educación. Pienso que es un volumen

nosotros lo hicimos en el año 1985, la defendimos, mucha gente nos desafiaba y nosotros le exigimos al gobierno que hubiera una evaluación, la gente tenía que acreditar los años de formación y la verdad es que ha sido una mejora de la profesión docente brutal”. Por su parte, Hugo Yasky, Presidente de la Internacional de la Educación en América Latina, también se refirió al ingreso del SNTE a la IE, “es clave la participación del SNTE y creo que es un sindicato que ha sabido con inteligencia, con militancia y también con un compromiso con los docentes construir un protagonismo en momentos muy difíciles”.

mejorar la calidad de la escuela pública, sin afectar los derechos de sus agremiados.

E

En el marco de la tercera reunión plenaria del 7° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), José Campos, Secretario de Participación Institucional de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras

política educativa, pero también me sorprendió cómo combina esa modernidad que, posiblemente esté a la vanguardia de cualquier sindicato ahora en el mundo, con la defensa de los principios de la educación pública, de los trabajadores y los derechos de los niños”. Asimismo, celebró la integración

muy importante de trabajadores que están representados a nivel internacional”. En cuanto al tema de la evaluación docente, consideró que es una oportunidad para los maestros y puso como ejemplo de éxito lo ocurrido en España: “Nosotros debemos ser los primeros que planteemos la evaluación,

Se pronunció por la permanencia de sindicatos como el SNTE, que “ha sabido poner un límite muy concreto y ha sabido defender la representación que tiene sobre el colectivo de los educadores y por eso es muy importante”. Luego de visitar el stand del Sindicato, Manuela Mendoza, responsable de Relaciones Internacionales de la Federación Nacional de Profesores de Portugal, manifestó que con la participación del SNTE en la IE se logrará reforzar la cooperación internacional en beneficio los docentes, “formas de lucha comunes que nos permitan también equilibrar relación de fuerzas que hoy existen y que no sean desfavorables al mundo, si trabajamos juntos y definimos claramente las prioridades, las estrategias, creo que tenemos mucho que ganar”. Los tres coincidieron en que la participación del SNTE en la IE significará un equilibrio para el magisterio del continente americano.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.