Impulso Informativo Impreso 27 noviembre 2015 copia

Page 1

SEP : Puebla porcentaje más alto en la evaluación docente

impulsoinformativo.net

Registró Casi el 100 por ciento

Refiere

Reconoce

A quienes participan en la capacitación de docentes de educación básica y media superior

Que este modelo se replicará en todo el territorio mexicano

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

* Exigieron al Gobierno Federal retirar al ejército y a la Policía Federal

Repudia CNTE presencia militar y policiaca en Oaxaca; se declara en alerta máxima

Anticipa Nuño llegada de diez mil policías federales a Oaxaca para evaluación ...

página 3

Mezquina, la inversión educativa en México ...

página 6

EL SNTE participa en la discusión mundial sobre educación pública ...

página 10

Sección 51 en la inauguración de la evaluación de los CIEES en el BINE ... página

12

Círculo “virtuoso” o “vicioso” en la gestión educativa ... página

16

OPINAN

Buap será respetuosa del proceso electoral de 2016

SEP estatal

Programa de uniformes ........2

CNTE

Repudia presencia militar ...... 3

SEP

Confía en éxito de ................. 8

Manuel Arellano Méndez

SNTE admite adeudo .......... 9

WSA - BUAP

Trámites burocráticos ........... 18

BUAP

Será respetuosa de ................. 20

IBERO

Derecho a la información ......24

UDLAP

Estudiante obtiene .............. 26

INAOE

Puebla se prenderá .............. 36

Aurelio Nuño Mayer Confía en éxito de evaluación en Oaxaca

Manuel Arellano Méndez Camila Vallejo Dowling Veracruz: SNTE admite adeudo en créditos, pero rechaza fraude


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, Viernes 27 01 de Noviembre 2015 Puebla, Martes de Julio de de 2014

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Programa de uniformes gratuitos no requiere de ningún requisito: SEP estatal

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• Patricia Vázquez, titular la dependencia, afirmó que gracias al registro escolar que tienen, saben perfectamente cuáles son las escuelas y quienes son los menores acreedores a este beneficio Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz ara el programa de uniformes gratuitos, que está dirigido a los alumnos de nivel primaria de las escuelas públicas en la entidad, no se requiere inscripción o registro alguno, ya que las prendas se otorgarán automáticamente a todos los niños de primero a sexto de primaria, inscritos en el presente ciclo escolar 2015-2016, aclaró Patricia Vázquez del Mercado, titular de la SEP estatal.

P

Tras asistir a la inauguración de la “Cumbre de Rectores y Representantes Universitarios: México-Reino Unido”, que se llevó a cabo este miércoles en el Salón Barroco, del Edificio Carolino; la encargada de las políticas educativas en la entidad detalló que gracias al registro escolar que tienen, saben perfectamente cuáles son las escuelas y quienes son los menores acreedores a este beneficio. De ahí que en diciembre

y enero próximos se entregarán los 810 mil uniformes, que constan de pantalón o falda, blusa o camisa y suéter. Pese a que faltan sólo unos días para que inicie el último mes del año, fecha establecida por el gobernador Rafael Moreno Valle para comenzar con la entrega, la titular de la SEP dijo que aún no han definido en qué región del estado arrancarán el programa, pero aseguró que antes de que finalice enero habrán terminado con la distribución de los uniformes, para que sean utilizados el próximo ciclo escolar. Vázquez del Mercado reiteró que el propósito del programa es apoyar la economía familiar y la generación de empleos, por eso el ejecutivo estatal firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, a través del cual se crearán más de mil puestos de trabajo durante el proceso de elaboración. De igual forma, destacó que esta acción ratifica la solidaridad con los ciudadanos, pues los padres de familia tendrán un ahorro aproximado de trescientos pesos por hijo, para enfrentar la cuesta de enero.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura Entre ocho mil y diez mil policías federales, adicionales de los que ya existen” llegarán a Oaxaca los próximos días para resguardar la evaluación docente anticipó Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública.Tras su participación en la 57 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, Nuño reiteró que “la idea de poner en fechas separadas la evaluación en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tiene que ver con que nos permita una concentración logística, incluida la participación que va a tener la Policía Federal”.

El funcionario federal explicó que el próximo fin de semana se llevará a cabo la Evaluación del Desempeño Docente en 29 estados del país, se integran a dicha actividad Oaxaca y Nuevo León. Los estados que quedarían pendientes de evaluar son Guerrero y Chiapas, así como las evaluaciones extraordinarias que se deben programar antes del 13 de diciembre. Nuño no descartó que sea necesario realizar alguna evaluación en el mes de enero, para así poder examinar a las y los interesados.

Anticipa Nuño llegada de diez mil policías federales a Oaxaca para evaluación


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

5

Impulso - Educación

Repudia CNTE presencia militar y policiaca en Oaxaca; se declara en alerta máxima Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura íderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigieron al Gobierno Federal retirar al ejército y a la Policía Federal de Oaxaca, los cuales han sido destinados a resguardar el próximo proceso de evaluación docente que se realizará el 28 y 29 de noviembre.

L

Líderes de la sección 14 de Guerrero, 18 de Michoacán, 9 del Distrito Federal y 22 de Oaxaca, señalaron en conferencia de prensa, que estas acciones son evidencias claras de represión magisterial, sin embargo, aseguraron que no los intimidan y continuarán con las acciones de boicot.

Dijeron que los maestros disidentes no son terroristas, pues su intención es mejorar las condiciones de los profesores de la región. Al respecto, Juan José Otega Madrigal, líder de la sección 18, catalogó como “terrorismo de estado” el constante hostigamiento de los docentes para ser evaluados, porque recurren a la satanización de los maestros para que asistan a la evaluación.

E

Agregó, que la reciente evaluación realizada en Michoacán, fue un rotundo fracaso, pues, según datos de la Coordinadora, sólo se presentó el 30% de los docentes notificados.

Sin embargo, advirtió, que hay denuncias de que se trata de personal no docente, por eso “exigimos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) demuestre públicamente con listas y credenciales, que se trata efectivamente de profesores”. Por su parte, Rubén Nuñez, líder de la Sección 22, señaló que en Oaxaca se encuentran en alerta máxima frente a la presencia de uniformados, por lo que su estructura se ve fortalecida para manifestarse en las instalaciones de Ciudad Administrativa, única sede prevista para la aplicación de la evaluación. Explicó que ningún maestro de la

Coordinadora se presentará a la evaluación, y que los profesores notificados pertenecen a la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, no a la 22 de la CNTE. Finalmente, exigió al Gobierno Federal y Estatal, un alto a la “represión cometida contra los docentes del país”, advirtiendo que su movimiento seguirá hasta abolir la reforma educativa. Para los próximos días, los maestros disidentes realizarán diversas manifestaciones en la ciudad de México, pero “concentrarán sus fuerzas en la capital oaxaqueña”.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

7

Impulso - Educación

Mezquina, la inversión educativa en México Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura unque se han presentado avances en materia educativa, México aún presenta importantes rezagos respecto a otros países; el más importante, un bajo gasto en el rubro y grandes desigualdades, señala el estudio Panorama de la Educación 2015, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

A

Señalan que en 2012, México invirtió 3354 dólares por alumno, sin embargo, países como Estados Unidos, Japón o el Reino Unido, gastaron 14770, 11671 y 11254 dólares, respectivamente, siendo el gasto promedio de países pertenecientes a la OCDE, de 10220 dólares por estudiante. En términos absolutos, el gasto anual de México por estudiante es similar al de Turquía y es uno de los menores de los países de la OCDE. Adicionalmente, explica que México destina un mayor porcentaje de su gasto actual en educación a la remuneración de los docentes que ningún otro país de la OCDE. En 2012, agrega, casi 81% del gasto actual en los niveles de primaria y secundaria se usó para remuneración de los docentes.

E

Sobre ello, puntualiza que nuestro país es uno de los Estados en el cual las diferencias en los sueldos de los docentes, basados en sus años de experiencia y calificaciones, pueden ser más considerables.

“En 2013 los docentes ubicados en la parte superior de la escala salarial en educación primaria y secundaria ganaron más del doble que sus colegas que recién empezaban su carrera (en promedio en los países de la OCDE, los docentes en la parte superior de esta escala ganaban cerca de 1.7 veces más que el salario inicial)”, indica. En videoconferencia, Gabriela Ramos, consejera especial del secretario general de esta organización, José Ángel Gurría, dio a conocer que en educación superior, no hay muchos avances. En México, se espera que 38% de los jóvenes ingresen a la educación superior en el transcurso de su vida (el promedio de la OCDE es 67%). “La diferencia entre el promedio de la OCDE y México es evidente en los niveles más avanzados de educación superior. Se estima que cerca de 4% de los jóvenes mexicanos obtendrán un título de maestría en su vida (el promedio de la OCDE es 22%) y que menos de 1% completará un programa de doctorado (el promedio de la OCDE es 2%).” Finalmente, en materia de igualdad, señalan que las mujeres mexicanas están equitativamente representadas en todos los niveles de educación superior, incluido el nivel doctoral, donde en 2013 casi la mitad de nuevos graduados fueron mujeres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres jóvenes NI-NI (ni en empleo ni en educación) aún es considerablemente mayor que el de los hombres.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Veracruz: SNTE admite adeudo en créditos, pero rechaza fraude

Confía Nuño en éxito de evaluación en Oaxaca • El titular de la SEP expresó su confianza en que los maestros de la entidad se libren de la Sección 22 de la CNTE y participen en la evaluación Redacción 24 HORAS Foto: Leslie Pérez | 24 HORAS l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, confió en que los maestros de Oaxaca se liberen de la Sección 22 de la CNTE y participen en la Evaluación del Desempeño, pues hay garantías para que ejerzan ese derecho.

E

En una gira de trabajo por San Luis Potosí el funcionario ratificó la disposición de reprogramar a los docentes que no hayan asistido a su prueba, porque no hay intención de correrlos. Sin embargo advirtió que quienes después de ello se mantengan en su decisión de no participar serán separados del servicio, como marca la ley. A los maestros les dijo que no deben tener miedo a la evaluación y les pidió ignorar rumores.

CNTE clama por DH Por su parte, integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) solicitaron a la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca que esté presente el próximo fin de semana en las sedes donde se llevará a cabo la Evaluación de Desempeño, y así constaten lo que según ellos será una jornada de represión. Manuel Bravo Vicente, integrante de la secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 de la Coordinadora, dijo que con la llegada de 10 mil efectivos de la Policía Federal a Oaxaca habrá agresiones y provocacionescontra el magisterio. La solicitud que entregó la CNTE está firmada por 500 profesores de la zona del Istmo y otros 400 de la región de la costa, quienes además se quejaron de que, según ellos, fueron notificados de la Evaluación sin el tiempo estipulado por la ley, ya que debió ser con tres meses de anticipación y no de días, como lo hicieron las autoridades.

Por: ISABEL ZAMUDIO / Milenio.com alapa, Ver. El secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel Arellano Méndez, negó que haya defraudado a mil 500 maestros, como denunció la empresa GB Plus SA de CV Sofom ENR, por lo que están en buró de crédito.

X

El dirigente magisterial indicó que el área jurídica del SNTE atenderá el tema, aunque admitió que existe un problema de pagos. Sin embargo, responsabilizó de ese problema a las secretaría de Educación de Veracruz y a la de Finanzas y Planeación.

E

9

Impulso - Educación

Rechazó abuso de confianza y fraude hacia los trabajadores que adquirieron créditos para artículos diversos y préstamos personales que les descontaron vía nómina, pero que no pagó a las empresas. Carlos Emilio Gidi Blanchet, representante de la empresa GB Plus, denunció que más de 3 mil 500 burócratas de Ve-

racruz fueron enviados al buró de crédito, luego de que la administración estatal les descontara vía nómina pagos de créditos de productos y servicios adquiridos, que sin embargo no pagó a las empresas a las que estaban destinados. Señaló tanto al gobierno estatal como a la sección 56 del SNTE de acumular una deuda de 232 millones de pesos, de los cuales 74 millones eran deudas vencidas. La empresa denunció penalmente al dirigente magisterial por fraude y abuso de confianza. Arellano Méndez dijo que la denuncia no es contra él, sino contra el sindicato. “Hay un problema de pagos (…) vamos a tener que hablar en la secretaría para que la empresa reciba lo que le corresponde, ya que al día de hoy no se le descuenta la deuda que tiene cada compañero con la empresa”, señaló. El jurídico del SNTE le informó que son 10 millones de pesos y no más de 100 lo que los trabajadores afiliados a esta sección deben a la empresa GB Plus.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

11

Impulso - Educación

EL SNTE participa en la discusión mundial sobre educación pública C

on el objetivo de dar a conocer, a nivel mundial, la labor que realizan los docentes de México a favor de la educación de calidad pública y gratuita, así como participar en la discusión global del tema, el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, asistió a la 47ª Reunión del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación (IE), del cual forma parte. En este encuentro, efectuado en Bruselas, Bélgica, del 16 al 19 de noviem-

E

bre, el Maestro Díaz de la Torre reiteró, a nombre del SNTE, su compromiso con la defensa de la escuela pública de calidad, refrendó su apoyo a las iniciativas y políticas educativas desarrolladas por la UNESCO y manifestó su interés por dar seguimiento a las investigaciones y recomendaciones de la OCDE en la materia . También se pronunció por fortalecer los vínculos y participación de los sindicatos miembros de la IE en política educativa.

En agenda paralela, Díaz de la Torre se reunió con la Presidenta de la IE, Susan Hopwood y con el Secretario General, Fred Van Leeuwen. Los dirigentes sindicales analizaron los compromisos establecidos en las Metas 2030 para el desarrollo sustentable aprobadas recientemente por la Organización de Naciones Unidas, en particular la referida a la educación, en la que se estipula que debe ser de calidad, inclusiva y equitativa, además de promover oportunidades de aprendizaje para todos, a lo largo de la vida.

En el marco de la reunión de Bruselas, Díaz de la Torre sostuvo encuentros bilaterales con líderes magisteriales de Brasil, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y Suecia. El Dirigente Nacional del Sindicato estuvo acompañado por los profesores María Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales; Alfonso Cepeda Salas, Coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas y Alejandro Villarreal Aldaz, Secretario General de la Sección 8 del SNTE en Chihuahua.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

13

Impulso - Educación

Sección 51 en la inauguración de la evaluación de los CIEES en el BINE E

l trabajo vinculado de SEP-SNTE una vez más se ve reflejado en la Inauguración de proceso de evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con la presencia del Mtro. Jorge Luis Barrera de la Rosa, Secretario General de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ( SNTE); del Mtro. Adelino Aguilar Molina, en representación del Mtro. Emilio Salgado Néstor, Secretario de la Sección 23 del SNTE , del Director General de Formación y Desarrollo de Docentes,

E

Lic. Ángel Ernesto Hernández Dávila; de la Directora de Formación y Desarrollo de Docentes, Mtra. Dulce María Flores Beltrán; en representación del Dip. Cirilo Salas Hernández , el Lic. Baldo Altieri; Mtro. Andrés García Castillo, Supervisor de la zona escolar 003 de educación normal; la Secretaria de Asuntos Laborales de Educación Superior, Mtra. Odette Castellanos Cervantes y desde luego el anfitrión Mtro. Jesús George Dávila. Este proceso refleja el compromiso de la planta docente con los alumnos y la

comunidad, ya que participar en la acreditación por medio de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, dedicados al aseguramiento de la calidad . Palabras de bienvenida a la comunidad normalista, por parte del Director General, quien asegura que asegura que es un privilegio lograr que seis programas a la par sean Acreditados. La Educación Normal, hoy en día, implica en acciones sustantivas y, no solo, dirigidas al fortalecimiento de la infraestructura institucional, los esfuerzos académicos ofrecen frutos en los ámbitos de

investigación, docencia y vinculación al reconocerse a sí mismas como instituciones de educación superior. En este tenor, el BINE perteneciente al sistema educativo del Estado de Puebla, esta participado en procesos de evaluación externa con el apoyo de los CIEES. El reconocimiento a la labor por parte del Director General de Formación y Desarrollo de Docentes asegura que en puebla hoy podemos dar resultados de excelencia reflejados en el proceso de ingreso al servicio, la transformación de las escuelas normales en Puebla va a la vanguardia ya que por primera vez una Normal Rural esta en proceso de certificación, las 11 escuelas normales públicas se certifican en diversos programas educativos y hoy con esta inauguración se inicia este gran reto. El Mtro. Jorge Luis Barrera de la Rosa, Secretario General de la Sección 51 del SNTE, fue quien inauguro este proceso académico, y que reconoció que el BINE ha sido formador de grandes generaciones de docentes que encuentran frente a grupo y que han logrado alcanzar los mejores resultados en planea y grandes hombres han contribuido al desarrollo de Puebla, como dos ex secretarios de Educación Pública, diputados y grandes líderes sindicales, siendo las 10:49 hrs. Del día 23 de noviembre dio por iniciados los procesos de evaluación para acreditación de 5 programas educativos en el BINE y en beneficio de la educación del Estado de Puebla.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

15

Impulso - Educación

Educación contra desigualdad Dentro de los países, la disparidad económica se calcula con base en los niveles de ingreso de sus habitantes. En los últimos años se ha presentado un curioso fenómeno, observado por algunos estudiosos del tema: los países angloparlantes como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, han incrementado considerablemente sus niveles de inequidad en relación con el resto de las economías desarrolladas. La búsqueda de explicaciones no se ha dejado esperar. Los argumentos esgrimidos van desde la desintegración familiar, la mezcla racial, el crecimiento de la inmigración, el debilitamiento de los sindicatos o los estereotipos culturales; sin embargo, ninguno ha sido lo suficientemente convincente para validar el caso.

T

IJUANA, BAJA CALIFORNIA, 11AGOSTO2015.-Este día, 696 mil estudiantes de Educación Básica en Baja Californiaegresaron a clases para arrancar el ciclo escolar 2015-2016 que comprende de 200 días de clases. . La inequidad social existe desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, uno de los principales retos de la ciencia económica ha sido reducir la desigualdad sin mermar el crecimiento económico, objetivos en apariencia contradictorios. Pareciera que la inequidad es un costo inalienable y consustancial al éxito en las economías de mercado.

E

Los capitales se siguen acumulando de manera geométrica en la punta de la pirámide y las percepciones de los directivos de las empresas crecen desproporcionadamente, mientras los salarios de la base

apenas se ajustan en función de la inflación, ampliando permanentemente la irreductible brecha.

El economista británico Tim Harford propone una interesante tesis: las disparidades educativas causan la desigual-

dad económica y social. En esos países, por un lado, los estudiantes de nivel básico no salen nada bien evaluados en la prueba PISA; por el otro, es ahí donde se encuentran las universidades mejor “rankeadas” del mundo. La inequidad surge de esta dicotomía contradictoria: las economías ricas más desiguales sobre la faz de la tierra ofrecen una educación mediocre para las masas, pero una educación universitaria de primera para una élite. Harford no descubre el hilo negro, simplemente comprueba algo que ya sabíamos. Vale la pena insistir en ello: la mejor receta para combatir la desigualdad es la educación de calidad, sobre todo en los niveles básicos. ¡Ahí es donde hay que invertirle!. Consulta la nota en: Zócalo.com.mx FOTO CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Incluso países que se desarrollaron bajo la égida comunista, como China, también padecen de este terrible mal, en parte por el pragmatismo capitalista de sus líderes durante las últimas décadas del siglo pasado, en parte por los altísimos niveles de corrupción y los abusos de la casta gobernante. La asimetría existe entre países y dentro de ellos, y debemos tener mucho cuidado al interpretar las mediciones que se hacen al respecto. Brasil, por ejemplo, es mucho más desigual que la India. Alguien pudiese pensar que el modelo indio es más justo y eficiente, cuando sucede todo lo contrario: su sistema es tan deficiente que acumula la mayor cantidad de pobres del planeta, estimada en 300 millones.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

17

Impulso - Educación

Círculo “virtuoso” o “vicioso” en la gestión educativa N

o hay suficientes alumnos entonces no se perciben los ingresos deseados o hay cartera vencida y entonces entre muchas otras cosas no se puede pagar a los mejores docentes o no se puede invertir en nuevos programas académicos y esto da como resultado un recorte en la calidad lo que aleja a más alumnos del plantel.Esto si les suena más conocido, ¿cierto? Entonces como podemos hacer para detener el circulo vicioso y convertirlo en uno virtuoso? Realmente no existe una receta que aplique a todos los centros educativos pero lo que si podemos hacer es empezar concentrándonos en la eficiencia administrativa. Con esto buscamos obtener mayores resultados con la cantidad mínima de recursos y la clave para lograrlo es la planeación, organización, dirección, supervisión y control. Es un tema sumamente extenso e iré publicando artículos al respecto pero por ahora daré algunos consejos:

E

Ingresos: Descubrir alumnos con problema de cartera vencida y generar planteamientos o acuerdos para subsanar los adeudos; Sistematizar los procesos de cobranza y generar diferentes formas de pago; Analizar la asignación de becas y realizar una re-evaluación de cuotas (Más allá de un análisis de costos, se debe estar dentro del rango de la competencia y que se sienta acorde a lo que se ofrece). Egresos: Priorizar los gastos para determinar cuales son indispensables, cuales son necesarios y cuales

son deseables; Generar mediciones de Retorno de Inversión (ROI) para descubrir cuales de los gastos necesarios y deseables pueden eliminarse o generar un cambio; Evaluar todos los gastos que aplican directamente a los alumnos para determinar el costo base real por alumno; Generar constantemente evaluaciones de rendimiento tanto a personal administrativo como docente para saber que lo que estamos pagando en nomina cumple con los estándares necesarios, además esto logrará que busquen ser más eficientes; Estimar presupuestos para tener claro cuanto podemos gastar y tratar de gastar en lo indis-

pensable para que rinda más, hay muchas cosas que se pagan que se pueden realizar fácilmente con recursos internos y sólo requiere capacitación; Evaluaciones NPS (Net Promoter Score) para detectar el indice de satisfacción y tener claridad de que es lo que debemos de hacer para subirlo (En ocasiones requiere dinero pero en otras no). En conclusión, debemos tener bien identificados cuáles son nuestros ingresos y nuestros gastos para tener un control mucho más estricto y que podamos percibir más y no necesariamente gastar menos pero más inteligente, todos los gastos que realizamos

debemos evaluar si es indispensable o si incrementará la calidad de nuestro centro educativo. Recordemos que si subimos la calidad, la captación de alumnos será más fácil y podremos dejarnos guiar por el “Circulo Virtuoso en la Gestión Educativa”. No olvides comentar y comparte si tienes otros consejos prácticos. Ricardo Podolsky Consulta la nota en: comunidad.iebschool.com FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ / CUARTOSCURO.COM

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

19

Impulso - Universidad

Trámites burocráticos aumentan brecha digital: experto Por: Ana Gabriela García Muñoz / @gabrielagarmuz

Para reducir la brecha digital que tiene México en comparación con otros países del mundo, es necesario que el Estado elimine la burocracia que caracteriza a los trámites de la administración pública, pues existen un “montón de requisitos que no tienen razón de ser”, afirmó Rudy Laddaga, miembro del Consejo Directivo del World Summit Award (WSA).

U

Al dictar la conferencia “La iniciativa de la ONU para reducir la brecha digital”, que tuvo lugar este jueves en el Centro de Convenciones del CCU de la BUAP, en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de las Naciones Unidas (UN WSIS), el experto explicó que por primera vez en la historia de la humanidad, todos los países están en igualdad de circunstancias para competir con cualquier otra nación, es decir, el lenguaje de programación que se utiliza para hacer una aplicación en desarrollo, es el mismo

para la gente de Sudáfrica, que para la gente de Arabia o México, por lo que ya no hay una ventaja competitiva. Sin embargo, sí un emprendedor en Estonia quiere abrir una empresa, se sienta en su computadora y en 15 minutos ya la está operando con todo y cuentas de banco; mientras que en México, por lo menos se necesitan tres meses para echarla a andar. “Imagínense tres meses para un tema de desarrollo digital, es prácticamente un ciclo completo. En este momento yo pude haber

tenido la misma idea que tuvo la persona de Estonia de crear ese nuevo Facebook o ese nuevo Twitter, pero me lleva tres meses de ventaja porque él en 15 minutos la puede crear y yo no, a pesar de que tenemos las mismas herramientas tecnológicas”. En este tenor, el especialista para México de la WSA apuntó que la brecha digital tiene un fuerte impacto social, principalmente en temas que tienen que ver con la educación y el emprendimiento, por ello, mientras las autoridades de gobierno no decidan crear una nueva economía, a través de un cambio profundo en el sistema educativo que permita enfrentar los retos de la sociedad de la información, los mexicanos seguirán siendo consumidores y no desarrolladores de tecnología. Rudy Laddaga dijo que México debería tomar el ejemplo de Estonia y apostarle a las tecnolo-

gías de la información, para crear un gobierno electrónico que sea capaz de darle soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad contemporánea. Agregó que en contraste con México, Estonia no cuenta con recursos naturales, ni con la extensión territorial de nuestro país, pues apenas alcanza los 35 mil kilómetros cuadrados, es decir, la cuarta parte del estado de Chiapas, pero al apostarle a las tecnologías de la información y al tema de abrir la brecha digital, genera diez veces más Producto Interno Bruto (PIB) que nuestro país. Ante este panorama, añadió, el World Summit Award lo que busca es generar una competencia diversa, democrática, inclusiva y altamente competitiva, a través de más de 20 eventos, talleres y reuniones globales y regionales al año.

Rudy Laddaga, miembro del Consejo Directivo del WSA, apuntó que a una persona en México le toma tres meses abrir una empresa; mientras que en países como Estonia sólo requieren 15 minutos

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

21

Impulso - Universidad

Buap será respetuosa del proceso electoral de 2016 Por: Ana Gabriela García Muñoz / @gabrielagarmuz El rector, Alfonso Esparza afirmó que ningún miembro de la comunidad universitaria podrá involucrarse en el proceso de 2016, implicando directamente a la institución giéndoles a sus académicos y trabajadores administrativos que se mantengan al margen de dicho suceso, señaló Alfonso Esparza Ortiz, rector de la institución.

U

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será respetuosa del proceso electoral, donde se elegirá al próximo gobernador del estado, exi-

Tras inaugurar la Expo Internacional ANUIES en el Complejo Cultural Universitario, el administrador central dijo que aunque el proceso electoral para renovar al titular del ejecutivo poblano por un periodo de un año seis me-

ses, inició de manera formal el pasado 23 de noviembre con las convocatorias para elegir a los candidatos de coaliciones, independientes y de partidos políticos; la BUAP seguirá atenta a su vida académica. Al reiterar que la máxima casa de estudios del estado es ajena a los procesos externos, Esparza Ortiz afirmó que ningún miembro de la comunidad universitaria podrá involucrarse en el proceso de 2016, implicando directamente a la institución. Sin embargo, dijo, que sí quieren participar a “título personal”, tendrán que solicitar un permiso temporal o en su caso presentar su renuncia, a fin de que la BUAP no se vea envuelta en este tema. “Como siempre lo hemos mencionado la universidad

es respetuosa de los procesos externos y la exigencia hacia la parte interna de que se abstenga de involucrarse en este tipo de eventos por parte de la institución. Sí lo quieren realizar en forma personal tendrán que presentar su solicitud de permiso o de renuncia para que lo puedan hacer, pero la institución es ajena a los procesos políticos porque está atenta a su vida académica”. Cabe señalar que el pleno del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), que preside Jacinto Herrera Serrallonga, dio por iniciado el proceso electoral a la mini gubernatura, a pesar de que tendrá que modificar el calendario electoral de acuerdo a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

L G M


22

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

23

Impulso - Universidad

Destacan importancia de la innovación y sus efectos en la educación en el Foro WSA Por: Ana Gabriela García Muñoz / @gabrielagarmuz

Con el propósito de desarrollar prácticas de contenido digital que propongan soluciones innovadoras a los problemas más urgentes de la sociedad contemporánea, este día se puso en marcha el World Summit Award: Innovation Forum.

Organizado dentro del marco de la Conferencia Internacional de Educación Superior ANUIES “Responsabilidad Social Universitaria: retos locales y globales”, El Foro de Innovación WSA reúne en Puebla a expertos de talla internacional, quiénes este 26 y 27 de noviembre en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, discutirán sobre las más nuevas ideas sobre innovación y sus efectos en la educación.

U

En su discurso de bienvenida, el secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda destacó que el World Summit Award premia a las soluciones digitales más innovadoras y con un fuerte impacto social, llegando a 178 estados miembros de la ONU. Esta red global de start-ups, emprendedores, expertos en TI, corporaciones y organizaciones internacionales se ha

organizado en distintos países como: Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, China, India, Austria, Suiza, Italia, Croacia, Brasil, Canadá y ahora en México. Comentó que desde 2010, nuestro país ha participado con 18 propuestas con un fuerte impacto social, que han sido seleccionadas como ganadoras, pero este 2015, México fue la nación con el mayor número de ganadores, al lograr que 4 propuestas fueran triunfadoras. Valls Esponda refirió que las dos jornadas del WSA Innovation Forum permitirán que los jóvenes mexicanos detonen su liderazgo y conozcan la experiencia de ocho expertos internacionales de Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Bélgica, Sudáfrica, Arabia Saudita, Reino Unido, Austria y de nuestro país. “Esperamos que este foro motive la participación de nuestra juventud y de detone el liderazgo de México en propuestas innovadoras aplicadas a la educación. Que los jóvenes se animen y se atrevan también a romper esquemas”. Por su parte, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz seña-

ló que en un mundo altamente competitivo, el conocimiento, la innovación y el emprendimiento son factores indispensables para generar nuevas oportunidades de crecimiento, competitividad, progreso y bienestar. Por ello, es necesario que los estudiantes poblanos aprendan a innovar, a través de una actitud proactiva que les permita hacer propuestas y tomar iniciativas con inteligencia y creatividad. En este tenor, dijo, es menester que en la educación superior se fomente el carácter innovador de los jóvenes, para que sean capaces de resolver problemas de manera creativa y actúen como agentes de cambio, contribuyendo al desarrollo de su entorno. “Aprender a innovar conlleva el emprendimiento y alienta la capacidad de las personas para hacer un esfuerzo adicional o alcanzar una meta u objetivo. Una educación superior que permita a los jóvenes contar con técnicas, aptitudes, actitudes, habilidades y valores relacionados con la

creatividad y el talento para poder introducir nuevos sistemas, nuevos productos, procesos y relaciones”. Por último, Esparza Ortiz apuntó que la cultura emprendedora ha pasado de ser una novedad de la mercadotecnia para convertirse en un elemento de desarrollo económico, mediante el abordaje de capacidades relacionadas con la iniciativa personal, la adaptación a los cambios, el pensamiento creativo, el espíritu crítico y el trabajo en equipo.

El Foro de Innovación WSA reúne en Puebla a expertos de talla internacional, quiénes tratarán de motivar a los jóvenes y detonar el liderazgo de México en propuestas innovadoras

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

25

Impulso - Universidad

Derecho a la información, elemento importante para el desarrollo de un país La libertad de información es la piedra angular de todas las libertades a las que están consagradas las Naciones Unidas, es decir, es un derecho fundamental que puede ser utilizado para garantizar el cumplimiento de otras garantías esenciales del ser humano. Igualmente incluye el derecho a ser informados y recibir información fidedigna. Información como derecho fue el nombre de la conferencia en la IBERO Puebla que busca construir una sociedad más informada en materia de derecho a la información, así como en la aportación de leyes que contribuyan a ello. Fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales a través de la Coordinación de la Licenciatura en Derecho, la Cátedra José Ramón Cossío Díaz y el Consejo Estudiantil de Representantes de Licenciatura.

U

Todos tenemos derecho a la libertad de expresión y ésta incluye el derecho a buscar, di-

fundir y recibir información. Comentó la Mtra. Lilia María Vélez Iglesias, directora del Departamento de Humanidades de la IBERO Puebla ante alumnos y académicos de la Licenciatura en Derecho. Lo que hoy en día la Constitución reconoce como derecho al acceso de información pública nos dice que “como ciudadanos tenemos el derecho de conocer y saber qué es lo que están haciendo los entes de carácter público, esto es que tenemos la posibilidad de poder consultar archivos, documentos y datos que están en acceso público”, expresó la Directora del Departamento de Humanidades. El derecho a la información juega un papel importante en la construcción de una sociedad. Nos permite ejercer nuestras garantías como ciudadanos mexicanos y seres humanos. “Hoy tenemos una serie de

explicativo y un tercero que tiene que ver con exigir. “No tenemos un sistema de rendición de cuentas, pues éste se encuentra muy fragmentado y es ineficaz”, finalizó la Mtra. Vélez Iglesias.

derechos, entre ellos aquellos que se conocen como derechos digitales y tienen que ver con el uso de las tecnologías de información contemporánea”, señaló la académica de la IBERO Puebla. Tres momentos para la rendición de cuentas. La especialista en temas de transparencia abordó el tema de la rendición de cuentas y destacó que este punto se puede identificar por tres momentos: uno informativo, otro

Por su parte, el Mtro. Víctor Manuel Carral Cortés, académico de la Licenciatura en Derecho de la IBERO Puebla, compartió con los asistentes cómo se constituye el derecho a la información. Al respecto subrayó: “la configuración del derecho a la información surge como una ampliación de la prerrogativa del ciudadano, pues es uno de las libertades más importantes para el desarrollo de un país que se precie de proteger al ciudadano”. La encargada de moderar el evento fue la alumna Itzel Lemus Carro, integrante del Consejo Estudiantil de Representantes de la Licenciatura en Derecho.

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

27

Impulso - Universidad

Estudiante UDLAP obtiene segundo lugar en el 4° El estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Biología de la Universidad de las Américas Puebla, Hugo Octavio Heredia Martínez, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Química, Medicina y Ciencias de la Salud, en el 4° Encuentro de Jóvenes Investigadores de Puebla, evento convocado y organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). “Participé en un concurso a nivel estatal que consistió en presentar proyectos de investigación en diferentes ramas. En esta ocasión se concursó en cinco ramas, de las cuales yo participé en el área de Medicina, Química y Ciencias de la Salud, que fue en donde obtuve este segundo lugar”, comentó en entrevista el estudiante en Biología de la UDLAP.

U

Informó que el proyecto de investigación corresponde

a su trabajo de tesis la cual está desarrollando en el laboratorio de Tecnología de la reproducción del CIBIOR que es un centro de investigación biomédica. “El trabajo se titula Evaluación de la fragmentación del ADN espermático a través de la descondensación in vitro con hepar, y consiste en una técnica de diagnosis para evaluar a los pacientes que presentan problemas para poder concebir. Lo que esta técnica permite es evaluar la calidad del ADN que se encuentra dentro del espermatozoide y así poder decir si hay rupturas en este ADN o no, para poder dar un diagnóstico al paciente sobre qué nivel de fertilidad presenta”, explicó Hugo Octavio Heredia. Sobre la importancia de su trabajo de investigación, el joven estudiante de la UDLAP reveló que la ventaja principal es que reduce el tiempo y el costo en la técnica de diag-

nóstico. “Actualmente existen técnicas que hacen lo mismo que mi proyecto pero son muy tardadas y costosas, el mío reduce un 80 por ciento el costo y se hace en una hora, en comparación de cuatro horas o un día que es lo que normalmente duran las pruebas clínicas”. Cabe comentar que el proyecto de investigación de Hugo Octavio Heredia Martínez compitió contra alrededor de 160 trabajos de diferentes instituciones educativas de Puebla, y al ser elegida la investigación del estudiante UDLAP como el segundo lugar de su categoría, le dio el pase automático para representar a Puebla en el Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores a nivel nacional. “Me siento muy emociona-

do de haber obtenido este lugar en el concurso, pues me deja una enorme satisfacción, reconocimiento y experiencia de haber participado en una convocatoria de esta categoría, además de que me dará un currículo que me abrirá las puertas para que al salir de la UDLAP trabaje en el área de la farmacéutica o en algún laboratorio”, mencionó el estudiante en Biología de la UDLAP.

L G M


28

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

29

Impulso - Universidad

UPAEP y SERCOMEX firman convenio de colaboración académica de la UPAEP, previo al inicio del ciclo de conferencias se procedió a la firma del acuerdo.

La Facultad en Logística de Negocios de la UPAEP y SERCOMEX, empresa especializada en asesoría, servicios y logística aduanera, firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de esta Universidad, puedan realizar prácticas profesionales y visitas empresariales, así como contar con la presencia de especialistas de la empresa para que a través de cátedras puedan complementar la formación profesional de los alumnos.

U

Como parte de los trabajos de las V Jornadas y IV Internacionales de Logística de Negocios

El convenio fue firmado por el Lic. César Leopoldo Ríos Huerta, Director de Grupo SERCOMEX; el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico; Mtra. Soraya Reyes Guerrero, Directora de la Facultad de Logística y Negocios; Dr. Felipe Burgos Ochoategui, Decano de la Escuela de Negocios y Lic. Heliodoro Fraile García, Director de Prácticas Profesionales. En su intervención el Mtro. Alberto González, Gerente de Tráfico y Post-venta de SERCOMEX, abundó que entre los beneficios del presente convenio está el de promover entre los estudiantes de la UPAEP, la cultura empresarial de manera formal en materia de logística; así como poner al alcance de los alumnos la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, servicio social y partici-

par en las ofertas laborales que puedan existir para integrarse a la empresa. Afirmó que el estrechar los lazos de colaboración entre las empresas y las instituciones de educación superior, permite a los estudiantes acercarse a la realidad laboral. El Mtro. González subrayó que los alumnos tendrán la oportunidad de involucrarse en alguna de las cuatro áreas que forman parte de la empresa SERCOMEX, como son: tráfico consolidado; tráfico de carga directa, que son servicios que no hacen escalas; servicios de transporte terrestre carretero en Estados Unidos y Canadá y la Coordinación de servicios de transporte de importación y exportación en la ruta de Nuevo Laredo- Puebla y viceversa, ya que se atiende al 85 por ciento de las industrias de autopartes con alguno de nuestros servicios. Indicó que de acuerdo a datos proporcionados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, indican que para

el periodo 2015-2020 habrá un crecimiento del 3.5 por ciento en el transporte, la aduana y la logística empresarial, debido al impulso que han tenido las industrias automotrices y aeronáuticas y en el sentido, también lo harán los servicios de transporte y aduaneros. Con respecto a la inauguración de las V Jornadas y IV Internacionales de Logística de Negocios, el Mtro. Eugenio Urrutia, realizó la inauguración del evento y exhortó a los universitarios a prepararse de manera integral en su disciplina de conocimiento, poniendo a prueba sus conocimientos y talentos al servicio de la sociedad. En lo referente al ciclo de conferencias, los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con especialistas en diferentes áreas de la logística, como fue la planeación, operación, innovación y transportación entre otros.

L G M


30

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

31

Impulso - Universidad

Entrega alcaldía poblana a exalumnos del Tec el “Premio al Mérito Empresarial” Neowatts Soluciones Energéticas, empresa Incubadora en el Tecnológico de Monterrey en Puebla, recibió el Premio al Mérito Empresarial, otorgado por el Ayuntamiento de Puebla. Fueron once empresas quienes recibieron un reconocimiento por contribuir en el desarrollo económico del Estado. Víctor Trejo y Alberto Villalba ex alumnos del Tec de Monterrey y ahora jóvenes empresarios fueron reconocidos por su innovador y sus-

U

tentable proyecto que no sólo contribuye a la mejora de la capital poblana sino a todo el país. Con su innovador proyecto brindan soluciones para dotar y ahorrar energía a centros productivos, empresas y en la disminución en recibos de luz para casa habitación.

Michael Chain. Por su parte Carballo detalló que es necesario reconocer a cada una de las empresas poblanas que son parte del crecimiento económico de Puebla y que generan empleos para el Estado, posicionándolo en uno de los tres más competitivos y sustentables de todo el país.

Al evento asistió el presidente Municipal Antonio Gali Fayad, su esposa Dinorah López de Gali, el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, el regidor Felix Hernández y

Neowatts, Soluciones Energéticas, empresa destinada a las energías renovables fue la única organización reconocida de jóvenes poblanos que busca un compromiso con la comunidad y el medio ambiente. A pesar de su corto camino en el mercado se reconoce su valor, esfuerzo e innovación que brinda al servicio del cliente. Por su parte Gali Fayad, refirió que tener emprendedores es lo que necesita el país. “Una apertura que debe tener cualquier gobierno es de ser un facilitador, proporcionar todo lo que requieran los em-

presarios y la sociedad para trabajar en conjunto y salir adelante”, dijo. Algunas de las empresas poblanas con gran trayectoria están, La Italiana, Zapaterías “El Carmen”, Apolo Textil, Empacadora San Marcos, Neowatts Soluciones Energéticas, Bonasa, Shirushi, Mister Tennis, La nueva España y el Hotel Rosewood Puebla. Trejo y Villalba destacaron que son tres años de buscar puertas, “somos una empresa joven, empezamos haciendo pequeños proyectos como cualquier egresado y hoy estamos contentos por recibir este premio, estamos creciendo y lo que queremos es crecer con la comunidad aportando iniciativas sustentables que cuiden al medio ambiente”, comentaron.

L G M


32

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

33

Impulso - Universidad

Universidades, en crisis por las pensiones Las universidades estatales tenían 227 mil 740 millones de pesos por concepto de jubilaciones y pensiones, lo que equivale a 68% de sus ingresos en el rubro de regímenes para el retiro. Esta situación compromete las finanzas de estas instituciones en el corto, mediano y largo plazo, asegura la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El documento indica que al cierre de 2013, el valor de los ingresos de los regímenes de retiro de las universidades públicas estatales era de 331 mil 598 millones de pesos, pero sus

U

obligaciones de pago hasta esa fecha estaban calculados en 559 mil 338 millones, dando como resultado el déficit de 227 mil 740 millones de pesos. Estos pasivos corresponde a 30 instituciones que han recibido recursos del Fondo de Apoyo para el Saneamiento y Atención a los Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales, que desde 2007 ha destinado 15 mil 400 millones de pesos a 34 instituciones de educación superior que se encuentran en problemas financieros por pasivos de pensiones y jubilaciones, de acuerdo con el reporte “Evaluación de la política pública de pensiones y jubilaciones 2013”, el último año revisado por la ASF. El Fondo de Apoyo es un recurso que se otorga en el Presupuesto de Egresos de la Federación a la Subsecretaria de Educación Superior de la SEP federal para que se los dé a las universidades estata-

les que más pasivos tienen. De este dinero, siete mil 400 millones se fueron para el pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores de las universidades, mientras que ocho mil millones se destinaron a la regularización de las plazas laborales. “Se considera que la canalización de recursos por parte del gobierno federal al pago de pensiones y jubilaciones continua siendo un riesgo para las finanzas públicas en el corto, mediano y largo plazos”, concluye el informe de la ASF sobre las pensiones del sector público en general, incluidas las de las universidades. Cada universidad incluida en el estudio de la ASF tiene obligaciones diferentes de acuerdo al monto de las pensiones que dará a sus trabajadores. Por ejemplo, el monto mínimo que darán a sus trabajadores difiere de acuerdo a la institución, pues en el caso de la Universidad de Guadalajara hay trabajadores

que recibirán 100 pesos mensuales. Del otro lado, la pensión más alta la tiene la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual estaría dando a por lo menos uno de sus trabajadores una pensión de 208 mil pesos mensuales. Si se habla de promedios, la Universidad con menores pensiones es la Universidad de Sonora, que tiene pagos de dos mil 500 pesos al mes, mientras que la de mayores pensiones para sus jubilados es la de la Universidad Autónoma de Baja California Sur que da 28 mil 800 pesos a sus ex trabajadores. De acuerdo a estos números, añade el documento de la ASF, 20 de las 30 universidades analizadas cuentan con promedios de pensiones menores a los 15 mil pesos mensuales, y tres de ellas su promedio es inferior a los tres mil pesos al mes.

L G M


34

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

La mirada analítica y las claves para el estudio de las políticas educativas, en la Ibero

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

35

Impulso - Universidad

Según politécnicos, Fernández Fassnacht debe dejar el cargo en diciembre Integrantes de la Unidad Politécnica Integradora (UPI) advirtieron que Enrique Fernández Fassnacht, Director General del IPN, debe dejar su lugar antes del 12 de diciembre, debido a que solo ocupaba un “interinato”.

El conversatorio “La mirada analítica y las claves para el estudio de las políticas educativas” se celebrará el próximo primero de diciembre en la Universidad Iberoamericana.

U

Participarán Pedro Flores Crespo, de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como Mercedes Ruiz, Coordinadora del Semina-

rio de Historia y Política Educativa de la Ibero. La cita es el próximo martes primero de diciembre, a las 16:00 horas, en el salón T-3, de la Ibero. Para mayor información y confirmar asistencia:mercedes.ruiz@ibero.mx

El periódico El Financiero reportó que los profesores de la UPI aseguraron que si no renuncia, lo desconocerán, bajo el argumento de que entró en sustitución de Yoloxóchitl Bustamante y debería concluir su periodo. La fecha fijada, dijeron, es la que normalmente se acostumbra para el cambio de la Dirección Gene-

ral. Se quejaron de que no conocen el plan de trabajo de Fernández Fassnacht, pues no ha dado a conocer sus objetivos, no se han cumplido los puntos firmados con la Asamblea, ni ha llegado el presupuesto comprometido.

L G M


36

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

Puebla, Viernes 27 de Noviembre de 2015

37

Impulso - Universidad

Puebla se prenderá con la luz del Universo en la Noche de las Estrellas Talleres de ciencia, arte y lectura, presentaciones de cuentacuentos, conferencias de divulgación científica para todo el público, música, cine al aire libre, exposiciones, libros, espectáculos y decenas de telescopios para observar el cielo, son sólo algunos de los ingredientes que tendrá la Noche de las Estrellas el próximo 28 de noviembre. Como cada año, el estado de Puebla se une a la Noche de las Estrellas que es, muy probablemente, el evento de divulgación científica más importante a nivel mundial, con más de un millón de asistentes sumados a lo largo de sus distintas ediciones desde 2009. En 2015 la Noche de las Estrellas se realizará a lo largo y ancho de todo el país en 60 sedes, sumándose a los festejos del Año Internacional de la Luz. De ahí el lema “¡Préndete con la luz del Universo!” y la enorme cantidad de actividades de divulgación que en esta ocasión tendrán como motivo central el tema de la luz. Puebla ha adquirido un papel protagónico en la Noche de las Estrellas, de suerte que este 2015 es el estado con mayor número de sedes a nivel nacional. Este 28 de noviembre, la fiesta astronómica se efectuará simultáneamente en seis lugares en la entidad: el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (CCU-BUAP); el Módulo Deportivo La Carolina en Atlixco; el Parque de los Cedros en Ciudad Serdán; la Primaria Miguel Hidalgo en Tepetzala, Acajete; el Deportivo Los Cardenales en Tepeaca, y en el Campus de la Universidad Politécnica de Puebla en Juan C. Bonilla.

U

En entrevista, el Dr. Raúl Mújica García, Di-

rector de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y uno de los organizadores de la Noche de las Estrellas en el CCU-BUAP, informó que en todas las sedes habrá talleres de ciencia, de lectura y de arte. “Este año tenemos talleres nuevos y también espectáculos novedosos. Nuestro deseo es ofrecer algo diferente a nuestro público y, por supuesto, hacer llegar la ciencia a través de estas actividades a gente de todas las edades”. Notificó que durante las horas de oscuridad el público podrá admirar en el cielo nocturno algunos objetos celestes, entre los que sobresalen la estrella doble Albireo (β Cyg), el cúmulo globular M15, la Nebulosa de Andrómeda (M31), Nebulosa Bola de Nieve Azul (NGC7662) y la galaxia espiral M33 (NGC 598). “No se podrán observar planetas, pero habrá una buena perspectiva de la Luna, que estará en su segundo día menguante”.

Por otra parte, el Dr. Enrique Arrazola Ramírez, Director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, informó que, al igual que en ediciones anteriores, la máxima casa de estudios tendrá un papel destacado en la Noche de las Estrellas 2015: “La BUAP participa no sólo como sede con el Complejo Cultural Universitario, también aporta el conocimiento de los investigadores de las facultades de Físico- Matemáticas, Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación, de los Institutos de Ciencias y de Física, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, y todas las actividades extraordinarias de la Biblioteca Infantil, del Jardín Botánico y del mismo CCU, el cual mantendrá su sala de exposiciones abierta y proyectará cine al aire libre. Muchos de nuestros estudiantes, con el entusiasmo que les caracteriza, fungirán como voluntarios en esta actividad”.

Latinoamérica. Este año participarán Colombia, Costa Rica, Brasil y Argentina y esperamos que se sigan sumando más países en los próximos años”.

A su vez, el señor Willy Steiner, Director General de Victorinox México, notificó que para esta edición de la Noche de las Estrellas en el CCU-BUAP se esperan que participen alrededor de 500 personas con 300 telescopios: “Un evento de la magnitud de la Noche de las Estrellas requiere del concurso y de la participación de cientos de personas, no sólo de científicos y de estudiantes, sino de cientos de personas aficionadas a la astronomía que generosamente vienen con sus telescopios, los apuntan al cielo y comparten con la gente sus conocimientos sobre el cielo”.

La Noche de las Estrellas 2015 en Puebla es organizada por un comité local al que pertenecen la Academia Mexicana de Ciencias, la Alianza Francesa de Puebla, la BUAP, el Consejo Puebla de Lectura A. C., Estamos al Aire, Hipercubo, el Instituto Francisco Esqueda, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de la ciudad de Puebla, el INAOE, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, la UDLAP y la empresa Victorinox, que es patrocinador oficial del evento no sólo en Puebla sino a nivel nacional. Para mayor información sobre la Noche de las Estrellas a nivel nacional se puede consultar la página http://www.nochedelasestrellas.org.mx/, en Facebook nochedelasestrellasmx y en Twitter @NocheEstrellas

Por su parte, Emilie Flesch, Directora de la Alianza Francesa de Puebla y coordinadora de las Alianzas Francesas que participan a nivel nacional, comentó que “si la Noche de las Estrellas nació en Francia, en México es donde ha encontrado el mejor sitio para potenciarse y transmitirse a otros países en

Las actividades de la Noche de las Estrellas en el CCU-BUAP serán de las 16 a las 23 horas. Los asistentes podrán disfrutar de los diversos talleres de ciencia y de promoción de la lectura y de las presentaciones de cuentacuentos. También podrán escuchar a los investigadores en las dos series de conferencias de astronomía, luz y física que se impartirán en una de las salas de cine y en el aula virtual. El programa artístico estará integrado por presentaciones de la Escuela de Artes de la BUAP, Eduardo Muñoz (flauta), Canto Negro, Ciudad Esmeralda, Falta Envido y Tate Klezmer Band.

L

G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.