Impulso informativo impreso 28 abril 2017

Page 1

SEP-SNTE: Inicia negociación del Pliego Nacional de Demandas 2017

impulsoinformativo.net

Coincidieron Nuño

Entregado UNAM Publica los nombres de Este martes a la autoridad educativa aspirantes a la Rectoría

La profesionalización docente es Sancionarán a maestros el camino mejores faltistaspara porobtener 2 de octubre resultados en las aulas

Destacaron Anáhuac

La importancia los A la vanguardia en de temas maestros la transformación de en emprendimiento educativa

Puebla, Puebla, Viernes Martes 26 28 de de Abril Abril de de 2016 2017

Nuevo modelo educativo ¿nuevos docentes?

La educación en México no está reprobada: Alejandro Ariza Alonso


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Académicos, contra la reducción del apoyo presupuestal

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón Jessica Xantomila Periódico La Jornada as academias de Ciencias, de Ingeniería y la Nacional de Medicina de México se pronunciaron contra la reducción de presupuesto para becas, los programas de posgrado y de manera muy especial, de los apoyos a la actividad científica.

L

A propósito de la convocatoria internacional a la Marcha por la Ciencia, anunciaron una declaración conjunta en favor de la conservación del planeta y del impulso a la sociedad y economía basadas en el conocimiento. Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería, mencionó que en el documento se señala laimportancia extraordinaria del apoyo a la educación superior del país y laabsoluta urgencia de voltear a ver el bono demográfico, de la gran oportunidad de tener jóvenes que, si no los educamos con educación superior apropiada y de calidad, México será un país de ignorantes. Por ello, subrayaron, la exigencia de no reducir

los apoyos de las instituciones, pues ahí está la base del progreso de nuestro país. Los proyectos de investigación científica son, expuso, la condición fundamental para tener educación de excelencia.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Parada Ávila indicó que tambiénse hace referencia a esta añeja esperanza, que data de 1970, de que el país invierta al menos uno por ciento del producto interno bruto en ciencia, tecnología e innovación. Han pasado 47 años de cuando en este país se hizo la primera declaración para que se invirtiera esa cantidad del PIB para prepararnos y ser un país competitivo, pero, sostuvo,lastimosamente llegamos al 0.4 por ciento. En la conferencia participaron Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; Antonio Arias Montaño, en representación de Armando Mansilla Olivares, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México; Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

la Universidad Nacional Autónoma de México; Óscar González Cuevas, ex presidente de la Academia de Ingeniería, y Antonio Lozano Araujo, miembro de El Colegio Nacional. En el Palacio de Minería también se pronunciaron por el reconocimiento de la importancia de la ciencia y las tecnologías de la innovación en todos los ámbitos de la sociedad. Rosaura Ruiz Gutiérrez indicó quela coyuntura en la que estamos a escala nacional obliga a los miembros de las comunidades científicas humanísticas y a los actores sociales a pensar y planear proyectos integrales de estrategias de Estado que articulen la política económica con las necesidades sociales y el desarrollo científico y tecnológico propio, y sólo así seremos capaces de dar respuesta a problemas críticos como el energético, el desarrollo sustentable, la salud pública, la autosuficiencia alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la justicia social.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Nuevo modelo educativo ¿nuevos docentes? A pesar de que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó desde 2015 las directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, esta procrastinación del programa sectorial se presentará en los próximos meses de julio y agosto. Otra limitante para el logro de la primera estrategia, es el número de profesores evaluados en servicio. Según la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, si se mantiene el ritmo de 150 mil docentes evaluados por año, el proceso terminaría hasta 2027. Por: Alberto Sebastián Barragán* *Jefe de redacción en Voces Normalistas l programa sectorial de educación 2013-2018, en su Meta 1, persigue un México con educación de calidad. En el primer objetivo de esa meta, con su primer estrategia prescribe: Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnicopedagógico (sic).

E

En el penúltimo año de la aplicación de este Programa Sectorial, el balance no es favorable. En primer lugar, porque la formación docente, se ha postergado inexplicablemente. Recordemos que la Ley General del Servicio Profesional Docente, en su artículo transitorio, vigésimo segundo, establece que la Secretaría de Educación Pública formulará un plan integral para iniciar a la brevedad los trabajos formales, a nivel nacional, de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas.

Aunado a esto, según el Informe 2017, de la educación obligatoria, prácticamente la mitad de los profesores de nuevo ingreso tuvo al menos una sesión de tutoría. El Servicio Profesional Docente tiene serias debilidades. En el documento Ruta para la implementación del modelo educativo, se reconoce que es necesario que el modelo se conozca y se comprenda por parte de todos los actores involucrados, justamente porque es la comunidad educativa la que aplica cualquier propuesta curricular. Sin embargo, las autoridades educativas, doblan todavía las apuestas. Es decir, plantean mayores beneficios en menor tiempo. Para implementar el Nuevo Modelo Educativo, la ruta crítica establece cinco grandes fases: Presentación de la propuesta curricular; Diseño de

materiales de capacitación y acompañamiento; Elaboración de materiales educativos, digitales e impresos; Formación y desarrollo docente, y Evaluación del modelo educativo. Según el cronograma, la cuarta fase correspondiente a la formación continua, se realizará de agosto de 2017 al mes de agosto de 2018. En 333 días se plantea la revisión y análisis de las ideas centrales de los Planes y Programas de Estudio entre los profesores de educación básica de escuelas públicas. Esta fase también prescribe la elaboración conjunta de los lineamientos para la formación de docentes del 3 de abril al 30 de junio de este año, y el desarrollo de la Formación inicial y de formación continua, del 3 al 31 de julio del año en curso. Esta reforma incluye a los normalistas de manera intermitente. Para legitimar los foros de consulta, se abrieron mesas para la educación normal; pero para aplicar la Ley del Servicio Profesional Docente,

5

Impulso - Educación

casi todos los licenciados pueden concursar por una plaza docente, aunque no sean normalistas. Para aplicar el nuevo modelo, con una nueva pedagogía, lo más lógico sería pensar que se necesitan nuevos profesores. Sin embargo, el modelo se basa en supuestos que ponen en riesgo la calidad educativa, y pone en juego el interés superior de la niñez. Por ejemplo, se apuesta por la autonomía curricular, pero no se ha fortalecido la autonomía de gestión. En muchas escuelas los Consejos Técnicos Escolares (CTE) han generado saldos positivos, pero en muchas otras, los CTE se han convertido en otro lastre para el trabajo de las escuelas. Las acciones de seguimiento de la educación básica se emularán para el nivel medio superior, como la normalidad mínima escolar, o las estrategias de trabajo colegiado con materiales y guías eficientes y funcionales al inte-

Educación rior de los planteles. Si no se ha consolidado la propuesta de autonomía de gestión, mediante modelos horizontales, con estrategias globales y rutas de mejora, difícilmente se consolidará la autonomía curricular que plantea el nuevo modelo educativo. En el apartado de Formación continua, la Ruta de implementación expone que: del Servicio Profesional Docente se brindan las herramientas para que los maestros cuenten con recursos pedagógicos innovadores para realizar su trabajo orientado al aprendizaje de los estudiantes. Esta afirmación resulta fácilmente cuestionable, por los miles de maestros que han participado en uno u otro proceso de evaluación docente. Para formación inicial, se plantean nuevos objetivos, que son muy similares a los del Plan de estudios 2012, vigente en el sistema de normales. Pero resalta uno: generar sinergia con universidades públicas y otras instituciones que coadyuven en la formación inicial y continua de docentes. Sin embargo, el régimen jurídico de las escuelas normales las deja en desventaja, en comparación con las universidades autónomas. Este carácter se tiene que adecuar a las necesidades que dicta la nueva realidad educativa. Pero hay poca voluntad política, y muy poco tiempo para que culmine el Programa Sectorial de Educación.

Porque informar, es educar


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Impulso - Educación

Antonio Gali y su compromiso para el fomento del empleo E

l rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Bernardo Huerta Couttolenc, en su intervención durante la inauguración de la 5a. Feria Nacional del Empleo UTP 2017, reconoció los esfuerzos del gobernador Antonio Gali Fayad para fortalecer la economía familiar y garantizar el progreso de los poblanos. En compañía del secretario estatal de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín Carrillo, precisó que en este evento cuenta con la participación de 72 empresas que ofertan mil 694 vacantes tanto para jóvenes recién egresados de universidades como para discapacitados y adultos mayores.

yando su creatividad con el objeto de lograr crear una cultura que fomente la creación de fuentes de trabajo y contribuyan al desarrollo económica de nuestro estado”, remarcó Huerta Couttolenc.

“Me da mucho gusto darles la bienvenida a las instalaciones de la UTP para llevar a cabo esta Feria Nacional en su edición 2017. Universidad que nuevamente es sede de este importante evento y que reafirma su vocación e interés en mantener y fortalecer sus vínculos con el sector productivo y social. . . esta es una importante iniciativa que permite ofrecer oportunidades de desarrollo para los ciudadanos de nuestro estado”.

Uno de cada 3 buscadores al final del día termina con un empleo formal.

El maestro Bernardo Huerta recordó que en el 2016, en este mismo evento, se ofertaron mil 149 vacantes y se contó con la participación de 52 empresas de diversos ramos. Feria Nacional del Empleo UTP 2017 que contempla por parte de sus organizadores talleres para buscadores de empleo y emprendedores, así como 70 stands para el reclutamiento de las empresas participantes. “Es importante mencionar que la Universidad Tecnológica de Puebla impulsa el emprendedurismo de sus estudiantes desde los primeros cuatrimestres, apo-

Rector de la UTP que precisó en su intervención, que en materia de empleo, la Universidad genera reclutamientos específicos de acuerdo a las necesidades empresariales vinculadas a la oferta académica de la institución, “de esta forma, logramos encontrar un equilibrio entre lo que las empresas demandan y lo que nuestra institución incorpora anualmente al mercado laboral”.

El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico en Puebla, Michel Chaín Carrillo, informó que en la 5ª. Feria Nacional del Empleo UTP 2017 se contó con la participación de 72 empresas con una oferta de vacantes de mil 694 empleos formales. Evento que en esta ocasión busca tener opciones para diferentes grupos poblacionales, particularmente para aquellos que normalmente enfrentan una mayor problemática para poder insertarse en las empresas; en este contexto, se están ofreciendo 110 vacantes para adultos mayores, 120 para discapacitados –específicamente pensadas y diseñadas para personas que presentan algún problema físico–, 502 para primer empleo y 483 para profesionistas. En su discurso de apertura, el titular de la Secotrade precisó en este punto que “todos pasamos por los absurdos que tiene la vida. Que de repente tienes 17 y 18 años, vas a una empresa y te piden experiencia –tengo 18 años en qué

7

Educación

momento voy a adquirir esa experiencia si tú no me das la oportunidad–. Por lo que, a través de la Subsecretaría del Trabajo y el Servicio del Empleo Delegación Puebla, se trabajó con las empresas para que tuvieran vacantes en las cuales no se pide experiencia laboral, que están diseñadas para adquirir experiencia y posteriormente puedan acceder a un crecimiento profesional en la empresa o buscar otras oportunidades laborales”. Plazas, que abundó Chaín Carrillo, están diseñadas con una lógica que permiten no estar ocho horas seguidas en la oficina o en el lugar de trabajo, ya que ofrecen la flexibilidad de combinar los estudios con su actividad profesional. “también pensando en las mamás que tienen que combinar la responsabilidad y cuidado del hogar y el poder tener una actividad profesional remunerada”. Esquema de las Ferias del Empleo, que se explicó, además de ser inmediato y gratuito, funciona con buenos resultados. “En lo que vamos de la administración del gobernador Tony Gali, con el apoyo del Gobierno federal y de las diferentes autoridades municipales, se han logrado realizar cuatro eventos presenciales de vinculación. Cuatro ferias del empleo como ésta, en las cuales se han atendido a poco más de seis mil personas y logramos que mil 960, al final de todo el proceso de reclutamiento terminarán con un empleo. . . Esto que significa, que prácticamente uno de cada 3 solicitantes al final del día termina con un empleo formal”. El funcionario estatal explicó en su intervención, que se cuenta con esquemas permanentes como lo es la Bolsas de Trabajo que ya atendió a seis mil 500 perso-

nas logrando colocar a cerca de dos mil. Por lo que precisó el secretario Michel Chaín Carrillo, que hasta el momento de la administración de Antonio Gali se han atendido a doce mil 505 personas y se ha logrado, a través de estos mecanismos de vinculación, que tres mil 938 familias poblanas cuenten con un empleo que les permite seguridad económica y el beneficio de acceder a todas las prestaciones laborales de ley (seguridad social).

Porque informar, es educar


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Educación

L

Desde las 8 horas en las oficinas de la

Impulso - Educación

9

La educación en México no está reprobada: Alejandro Ariza Alonso

Seis nuevos funcionarios en la SEP – Puebla

Por: Alejandro García Limón a mañana de este miércoles 26 de abril se anunciaron 6 cambios de funcionarios en las oficinas de la SEP Puebla, desde el pasado mes de enero se esperaban los acomodos ante la llegada de Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque a las secretarías generales de las secciones 23 y 51 del SNTE, pero por diversas causas no se habían concretado, al parecer la visita de Juan Díaz de la Torre, aceleró los movimientos.

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

SEP se registraron acciones sospechosas, entre las secretarías se empezó a correr el rumor del cambio de titulares en los despachos de la Dirección general de Primarias, Dirección general de Secundarias y la Dirección de Educación Física. De manera extraoficial y en reserva de que sean dados a conocer los nombres de los nuevos funcionarios, IMPULSO INFORMATIVO, se los da a conocer: Jaime Romo Director de Primarias José Juan Rosas Director de Secundarias Generales Leoncio Gil Director Secundarias Técnicas Luis Alonso Rodríguez Director de Telesecundarias Isidro Martínez Director de Educación Indígena Daniel Tejeda Director de Educación Física René Acoltzín Mora Director de Centros Escolares

Por: Marco Antonio García Limón l secretario general del SNTE 23, Alejandro Ariza Alonso, en entrevista radiofónica con la periodista Patricia Estrada, afirmó que la educación en México no está reprobada y mucho menos los maestros en su responsabilidad de educar a la niñez y juventud del país.

E

Remarcó que ya está superada la corrupción de la venta de plazas y que desde el 2014 todas las nuevas contrataciones son a través de un concurso. Explicó que el punto “flaco” en la Reforma Educativa se centra en los recurso presupuestarios para dar respuesta a la actualización y capacitación del magisterio, “que es la demanda más sentida de los maestros. Por ello, de la importancia en la creación del SINADEP”. Llamó a fomentar el normalismo entre los egresados de bachillerato, “los jóvenes deben hacer suya la profesión docente, que es de gran trascendencia para el desarrollo social del país”.


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Impulso - Educación

11

Educación

Persisten retos en materia de calidad e infraestructura, advierte el INEE

Se superó ya la meta de cobertura en educación media superior, y aumenta la atención de Prepa en Línea

A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, resaltó que se superó ya la meta de cobertura en educación media superior, al llegar a 82 por ciento, dos puntos arriba de lo estimado para esta administración (80 por ciento), que al inicio era de 64 por ciento. En la entrega de certificados a la primera generación de Prepa en Línea SEP, conformada por 5 mil 65 estudiantes, señaló también la importancia de este sistema innovador, que atiende a 100 mil personas, que llegarán a 150 mil al término de este gobierno. Ante miles de egresados y sus familiares, el

Andrea Becerril y Víctor Ballinas Periódico La Jornada a presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, advirtió ante senadores que persisten los retos en materia de calidad, cobertura, infraestructura y acceso equitativo a la enseñanza y reconoció que no ha tenido éxito el proyecto de establecer tutores para maestros de nuevo ingreso.

L

Schmelkes, quien dejará la presidencia del INEE a finales de este mes, presentó en el Senado el informeLa educación obligatoria en México y destacó que las personas con discapacidad y los indígenas son los que más obstáculos enfrentan en el sistema educativo y por ello requieren atención prioritaria. Hay muchas dificultades para cumplir con el derecho a la educación de los estudiantes que asisten a las escuelas multigrado, comunitarias, indígenas y telesecundarias, recalcó ante los integrantes de la Comisión de Educación del Senado, que preside el panista Juan Carlos Romero Hicks. La titular del INEE insistió en que 25 por ciento de

los maestros de preescolares y primarias indígenas, no hablan la lengua autóctona de los alumnos. Resaltó asimismo que 23.8 de la población con discapacidad es analfabeta y la escolaridad promedio de ese grupo vulnerable es de 5.1 años, frente a 9.2 por ciento de la población total. Por lo que se refiere a la puesta en marcha de la figura de tutoría, instaurada en la reforma educativa, comentó que ha enfrentado dificultades, pues 55 por ciento de los maestros señaló que no tuvieron sesiones de trabajo con los tutores. En el informe destacó que sólo 32 por ciento de los tutores encuestados refirió haber recibido el incentivo económico por el trabajo realizado en 20152016. Expuso que es necesario mejorar la estrategia de tutorías y generar una política de integral de inserción de la docencia, que incluya acompañamiento con diseño coherente y modelo de gestión. El presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, formuló un reconocimiento a la gestión de Schmelkes.

secretario de Educación Pública les dijo que hoy, gracias a su esfuerzo, podrán continuar con sus estudios superiores, para transformar sus vidas y alcanzar sus sueños. Reconoció el apoyo de los tutores y facilitadores de Prepa en Línea, y a quienes después de dos años concluyen su bachillerato, con el convencimiento de que la educación tiene el poder de transformar vidas, como lo comentara Nelson Mandela. El secretario de Educación Pública comentó que aquí hay más de 5 mil historias de quienes por diversos motivos dejaron sus estudios, y hoy deciden tomar en sus manos el futuro de sus vidas, lo que enorgullece a sus familias. Están demostrando que sí se puede, y que gracias a sus nuevas herramientas van a poder seguir adelante, triunfar y conquistar sus sueños, expresó Aurelio Nuño Mayer. Dijo que Prepa en Línea se ha convertido en una opción para el futuro, lo que se demuestra con el aumento de estudiantes, que pasó de 30 mil a 100 mil. Rodolfo Tuirán, explicó que Prepa en Línea responde con rapidez a la demanda educativa; representa un vehículo poderoso para incorporar a sus estudiantes a la educación del Siglo XXI; permite el acceso a diversidad de personas, de distintas características y condiciones, e impulsa la equidad y la inclusión.


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Impulso - Educación

13

Educación Suspenden careo entre Gordillo y Díaz de la Torre Claudio X. González defiende la reforma educativa y descalifica a los opositores Fernando Camacho Servín Periódico La Jornada l empresario Claudio X. González dejó ayer la presidencia de la organización Mexicanos Primero, que cumplió 10 años de existencia, y anunció que se dedicará al proyecto de Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad.

E

En una ceremonia realizada en Papalote Museo del Niño, González hizo pública su decisión de apartarse de la dirigencia del grupo que fundó hace una década, el cual será presidido ahora por Alejandro Ramírez. Asimismo, Pablo González fue designado como nuevo vicepresidente de la organización; David Calderón será el presidente ejecutivo y Juan Alfonso Mejía se desempeñará como direc-

Gustavo Castillo García Periódico La Jornada l juez sexto de distrito en materia penal, Alejandro Caballero Vértiz, suspendió por tercera ocasión la audiencia en la cual Elba Esther Gordillo Morales sostendría un careo con Juan Díaz de la Torre, debido a que el actual líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no acudió al juzgado. Desde 2015 la de-

E

fensa de Elba Esther Gordillo solicitó un careo con Díaz de la Torre como parte de las pruebas que podrían demostrar que ella no utilizó ilegalmente recursos sindicales para su uso personal. Ayer los representantes del dirigente sindical presentaron un comprobante médico y con ello justificaron su inasistencia, por lo que el juez Caballero Vértiz reprogramará la diligencia, la cual se realizará por videoconferencia.

tor general. En este nuevo esquema, Claudio X. González sólo tendrá el cargo de patrono ejecutivo. Durante el acto para celebrar los 10 años de Mexicanos Primero, el empresario defendió la puesta en marcha de la reforma educativa y descalificó a los sectores que se han opuesto a ella desde su promulgación en 2013. De igual forma, reconoció al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por el arrojo para intentar una reforma de este calado. Claudio X. González anunció el relevo en la organización Mexicanos PrimeroFoto María Meléndrez Parada En la implementación de este cambio constitucional, “tenemos que evitar cualquier tentación regresiva. Las cúpulas sindicales, algunos maestros, burócratas y varios partidos de oposición están en contra. Su mezquindad y oportunismo les hace preferir el statu quo”, dijo González. Al evaluar los logros de su organización a lo largo de una década, subrayó que uno de ellos fue haber conseguido que el artículo tercero de la Carta Magna consagrara el derecho a la calidad en la educación, y no sólo a la cobertura universal y a su carácter laico y gratuito. De igual forma, encomió diversos cambios en la estructura laboral de los maestros. Los concursos para obtener plaza o promoción son un gran logro. También lo es la obligación de todo maestro de evaluarse, certificarse y formarse de manera continua.


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Impulso - Educación

15

Educación

Entrega el SNTE a la SEP pliego petitorio de 1.2 millones de docentes

Serán evaluados 122 mil docentes en noviembre social que siguen lastimando al pueblo de México, destacó el líder sindical. Consideró urgente e imprescindible que el gobierno federal y los estados se comprometan a detener la precarización del trabajo docente y emprendan acciones contundentes para el fortalecimiento y transformación de nuestros sistema educativo, así como el mejoramiento integral de las condiciones de vida, salariales, de prestaciones y profesionales de los trabajadores de la educación.

Laura Poy y Rubicela Morelos Reportera y corresponsal Periódico La Jornada on la entrega del Pliego Nacional de Demandas 2017 al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quedó formalmente instalada la comisión negociadora de esa dependencia federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para la revisión salarial y de prestaciones de más de 1.2 millones de trabajadores del sector.

C

En una ceremonia privada en las instalaciones de la SEP, el presidente del gremio magisterial, Juan Díaz de la Torre, entregó el documento que ayer por la tarde fue aprobado por los órganos de gobierno del SNTE y cuyo contenido no se hizo público. Demandó a Nuño dar respuesta positiva a sus demandas, así como la creación de un grupo de trabajo para cada entidad federativa, con el objetivo de revisar temas no salariales propios de la relación laboral. Lo anterior, pese a que desde 2013 la SEP y el SNTE sostienen una única negociación nacional. Asumimos con plena conciencia que los grandes retos y desafíos que enfrenta nuestro país depositan en la educación y en sus maestros, como principales protagonistas, la esperanza de superar las condiciones prevalecientes de pobreza, inequidad y exclusión

Por la mañana, en una gira de trabajo por Morelos para conmemorar el Día de la Educadora, destacó que espera una negociación fuerte, dura, pero rápida, porque los docentes han hecho su tarea (y) se han mantenido en las aulas. Explicó que la autoridad tiene obligación de dar respuesta a los maestros del país, porque hay una relación bilateral, pero sobre todo el primer argumento que llevamos a la mesa es que los profesore han cumplido, han hecho su tarea, se han mantenido en las aulas: molestos, criticando, debatiendo, señalando, interpelando, porque así somos los maestros, pero en las aulas. Por su parte, el titular de la SEP aseguró que a pesar de la situación económica compleja que enfrentan las finanzas públicas, se hará el máximo esfuerzo para apoyar el salario de los trabajadores de la enseñanza, para que tengan una vida más digna y el reconocimiento a su labor profesional docente.

Laura Poy Solano Periódico La Jornada n la evaluación del desempeño que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) en noviembre próximo serán convocados 122 mil profesores y directores de enseñanza básica, quienes deberán participar en los cursos en línea que ofrecerá la dependencia como parte de su capacitación, informó Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica.

E

Agregó que a más tardar en junio próximo se darán a conocer los nuevos planes y programas de estudio para prescolar, primaria y secundaria que se implementarán en las aulas a partir del ciclo escolar 20182019, a partir de los cuales la dependencia federal elaborará 33 materiales de difusión y capacitación distintos, es decir, uno por perfil contemplado en el Servicio Profesional Docente. Durante su participación en la presentación del llamado Corruptómetro, elaborado por la organización

civil Educación para Compartir, Treviño Cantú destacó que la SEP trabaja en tres líneas de formación continua. Tres líneas La primera corresponde a la atención de los 122 mil docentes y directivos de prescolar, primaria y secundaria de todo el país, quienes, agregó, serán notificados antes de que concluya el presente ciclo escolar para participar en la evaluación de desempeño, la cual nuevamente es obligatoria, tras las modificaciones aplicadas al esquema de examinación aplicadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la SEP. Señaló que de los 150 mil maestros y directores que serán convocados, tanto de educación básica y media superior, al menos 122 mil corresponden a formación básica, a quienes, insistió, se les brindarán herramientas, como la capacitación en línea. Indicó que también se apoyará a los docentes que deben capacitarse para participar en los procesos de promoción o ingreso a la carrera magisterial, que se realizarán a partir de julio próximo. El funcionario federal explicó que la SEP también elabora una estrategia de difusión y capacitación para docentes sobre el nuevo modelo educativo. Destacó: Vamos a elaborar cursos en línea para esos 33 perfiles docentes, con el fin de que conozcan los nuevos planes y programas.

Afirmó que se buscará que en los próximos días se llegue a un acuerdo satisfactorio para el magisterio, a fin de continuar con la actividad más importante para el país, por medio del diálogo que ha caracterizado la relación entre el SNTE y la SEP.

Además, dijo, “estamos elaborando los nuevos materiales educativos –entre ellos los libros de texto gratuito–, de tal manera que entre enero y mayo del próximo año puedan tomar los cursos en línea para cada uno de los perfiles”.

Asimismo, reiteró su reconocimiento a la representaciónlegal y legítima del SNTE, así como al compromiso de los docentes con el impulso a la reforma educativa.

Destacó, en cuanto al cierre del actual ciclo escolar, que cerca de 10 por ciento de escuelas de educación básica optó por un calendario escolar de 185 días de clase.


16

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Inicia negociación SEP-SNTE del Pliego Nacional de Demandas 2017 nuar con la actividad más importante para el país, a través del diálogo que ha caracterizado la relación entre el SNTE y la SEP. Dijo que la autoridad educativa recibe el pliego de demandas de un sindicato que tiene la representación legal y legítima de los maestros y trabajadores de la educación, y reconoció el compromiso de los docentes con el impulso a la Reforma Educativa.

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciaron la negociación del Pliego Nacional de Demandas, entregado este martes a la autoridad educativa, durante una reunión encabezada por el titular de la dependencia federal, Aurelio Nuño Mayer, y el dirigente nacional del magisterio, Juan Díaz de la Torre. El documento, aprobado por los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE, concentra las demandas de las secciones sindicales de todo el país. Está integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. Tanto Nuño Mayer como Díaz de la Torre destacaron la importancia de los maestros en la transformación educativa, y coincidieron en que la profesionalización docente es el camino para obtener mejores resultados en las aulas. El secretario Nuño Mayer comentó que a pesar de la situación económica y el entorno internacional adverso, por la baja de los precios del petróleo, así como por la incertidumbre por el nuevo gobierno de Estados Unidos, que es un socio comercial clave, se hará el máximo esfuerzo para apoyar el salario de los trabajadores de la educación, para que tengan una vida más digna y el reconocimiento a su labor profesional docente, y sientan el aprecio del gobierno y del presidente de la República. Con gran responsabilidad y consciente del esfuerzo de los maestros, se buscará que en unos días se llegue a un acuerdo satisfactorio para el magisterio, a fin de conti-

En tanto, el maestro Díaz de la Torre expuso que el Sindicato está decidido a avanzar en el nuevo modelo educativo, al mismo tiempo que en los derechos laborales, profesionales y salariales de sus agremiados. Subrayó que el SNTE siempre ha sido responsable en sus negociaciones, pero firme en la intención del mejoramiento de la calidad de vida de los docentes. “En este acto asumimos con plena consciencia, que los grandes retos y desafíos que enfrenta nuestro país, depositan en la educación y en sus maestros -como principales protagonistas- la esperanza de superar las condiciones prevalecientes de pobreza, inequidad y exclusión social que siguen lastimando al pueblo de México”. Aseguró que “la contribución del magisterio a la nación no se limita al cumplimiento de su responsabilidad profesional en el proceso de enseñanza; sino que por la delicada función y posición social como magisterio y como SNTE nos hemos comprometido, siempre, a garantizar los servicios educativos y, de manera simultánea, a fortalecer la cohesión social, la convivencia armónica y pacífica, así como la vida democrática del país.” Finalmente, propuso la creación de un grupo de trabajo para cada entidad federativa, con el objetivo de revisar temas no salariales propios de la relación laboral. El dirigente nacional del magisterio solicitó al gobierno federal dar respuesta positiva al pliego de demandas y externó la confianza de los maestros en que así será. En este mismo acto, también quedó acreditada, integrada e instalada la Comisión Negociadora SEP-SNTE. Desde 2013, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación, entrega un solo pliego de demandas con carácter nacional, cuya respuesta beneficia por igual a todos los agremiados del país, adscritos a todas sus secciones sindicales.

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Impulso - Educación

17

Educación Se lleva a cabo la 1ra. Colecta Estatal "Un kilómetro de libros infantiles y juveniles"

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), invita a las familias poblanas a participar en la 1ra. Colecta Estatal “Un Kilómetro de Libros Infantiles y Juveniles”; esto como parte del programa Primaria 10-14 y los Círculos de Fomento a la Lectura y Escritura. La colecta nace con el propósito de apoyar con material de lectura a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes que atiende el Instituto a través del programa Primaria 10-14 y los Círculos de Fomento a la Lectura y Escritura en todo el Estado. Los interesados en participar podrán donar uno o varios libros que se encuentren en buen

estado. Las donaciones se recibirán del 24 al 30 de abril en los centros de acopio ubicados en cada uno de los Círculos de Estudio, Plazas Comunitarias o Coordinaciones Regionales del IEEA en el estado. Cabe señalar que los libros recabados durante estos cinco días se sumarán a los que también se estarán recibiendo en el evento de cierre, que tendrá lugar el próximo 30 de abril en el Paseo Bravo de la Ciudad de Puebla, en el marco de los festejos del Día del Niño. Para más información, se encuentra disponible la página http://puebla.inea.gob.mx, así como el número telefónico 01 800 685 97 17; o bien, a través de las cuentas de Facebook y Twitter (@ieeapuebla).


18

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Puebla, Viernes 28 de Abril de 2017

Impulso - Educación

19

Educación

Reforma educativa, ¿con qué cara? dejaron escapar, ahora piden que se le aplique todo el peso de la ley.

Por: Manuel Gil Antón Educación Futura o que expresa el discurso de la reforma educativa, en cuanto a la formación en valores cívicos, lo contradice, de manera contumaz y cotidiana, la acción, palabra y silencio de quienes la proponen e impulsan: el gobierno actual carece de la legitimidad ética e intelectual para sostenerlo. Se solía armar, hace tiempo, que lo que la escuela hace en la mañana, en la tarde la televisión lo desmorona: se procura una formación basada en el conocimiento racional y riguroso, ajeno a dogmas y supersticiones, y en la tele (casi) no falta, digamos, el horóscopo.

L

De forma más aguda, lo que en las aulas se trata de aprender, y en el espacio escolar vivir en materia de honradez, cumplimiento de la ley, respeto por, y cuidado de, las instituciones

democráticas y el lenguaje, la administración que padecemos lo destroza con ahínco y sin pudor. Lo que se advierte en el caso del ex gobernador Duarte, abrumador en cuanto a cinismo y la magnitud del atropello, es solo un botón de muestra que contradice el propósito fundamental de todo proceso educativo: adherirnos a los valores de la responsabilidad con los otros y la honradez. Ofende, aún más, el uso mediático de su detención. Los cómplices que voltearon para otro lado, los beneficiarios del desvío de los dineros públicos para fines personales o de coalición delictiva (en buena medida arrebatados a los fondos para la educación); esas autoridades que durante 6 años solaparon y permitieron la corrupción gigantesca de ese supuesto servidor público, con alarde inaudito, arman que la detención es una muestra de su compromiso con la legalidad y la transparencia. Los rateros, por su cuenta, y socios de los hurtos del ahora procesado al que, a todas luces —¿o sombras?—

Solo hay una palabra que los describe: hipócritas; si sabían lo que sucedía y lo consintieron, mal; y si no lo sabían, peor. Duarte es, nada más, uno de tantos casos. Impune y buen amigo de los ahora indignados, dizque representante de un nuevo tipo de funcionario eficiente y honrado, es parte de una élite política a la que zurce la complicidad. En otra forma de la misma erosión ética, no hay reparo ni explicación cuando, con pruebas irrefutables, se da a conocer (EL UNIVERSAL, 4/04/ 2017) que la SEP entregó al SNTE, cuando menos, 550 millones de pesos para “promover la reforma educativa”. Dinero de todos que debería destinarse a la educación en serio, se entrega al sindicato —proveniente de la partida de Prestaciones— para hacer propaganda al gobierno en turno. Roban sin límite dinero, pero hurtan también algo más caro: el esfuerzo educativo cotidiano, ético, que descansa en el patrimonio común. Lo desmienten a pesar de mentarlo como raíz de su aparente proyecto reformista. Y en la premura de justificar lo educativo de una reforma que no es tal, plagian y hasta la correcta forma de escribir nos escatiman: “El

número de horas cuyos contenidos serán determinados con autonomía curricular varían del nivel y modalidad educativos. Por ejemplo, una primaria de ‘joornada’ (sic) regular puede tener desde 2.5 horas lectivas de 50 a 60 ‘minútos’ (sic) de autonomía curricular a la semana, pero si es de jornada de tiempo completo ‘éstas’ (sic) pueden ascender hasta a 20”, (p. 76 del Nuevo Modelo Educativo). Sin palabras. Escribir con tal sintaxis y descuido los desnuda. Y el colmo: frente a la crítica, el Presidente, molesto, dice: “No hay chile que les enchufe”. ¿Eso es propio de un jefe de Estado al que interesa lo educativo? De ninguna manera. Es preciso repetirlo: en materia educativa, nadie da lo que no tiene. Y estos señores, gerentes mediocres y usufructuarios inmorales de los bienes públicos, carecen de lo elemental a pesar de sus poses, trajes y corbatas: dignidad. Descarados y enmascarados.

Porque informar, es educar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.