BUAP : Realiza inscripción
de alumnos de nuevo ingreso
impulsoinformativo.net
MAESTROS SEP ¿Un nuevo modelo educativo?
UNAM Inscribirán
DAE Nuño
Publica de A los más delos 24nombres mil aspirantes aspirantes Rectoría que fuerona la aceptados
Sancionarán a maestros
Proceso Admisión 2016 faltistasde por 2 de octubre
Para Anáhuac A la vanguardia en temas Nivel medio superior de emprendimiento y superior
Puebla, Puebla,Martes Jueves 28 26 de Julio Abril de de 2016 2016
Sindicatos magisteriales independientes buscan conformar federación
SEP Respaldan gobernadores nuevo Modelo Educativo y propuesta curricular
Nuño Reunión con diputados será el 11 de agosto
DH Lanzaron gas lacrimógeno contra niños en Nochixtlán
CNTE critica fast track de gobernadores para aprobar modelo educativo SETEP indicatos magisteriales independientes buscan conformar federación.......................
4
RMV
8
CONAGO
9
Participa en el análisis del nuevo modelo educativo .................
Gobernadores respaldan el modelo educativo .....................
CONAGO y SEP
10
CONACYT
13
INEGI
18
Acuerdan realizar verdaderos foros de consulta .......................
Firma acuerdo para crear financiamiento con Italia ....................
Desciende desempleo en Puebla ....................................
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
MAESTROS: ¿Un nuevo modelo educativo?
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón Gustavo Santin Nieto MAESTROS a decisión sobre el qué, cómo, para qué educar y con qué herramientas hacerlo es resultado de la adopción de una medida de política pública autoritaria, producto de los intereses de la clase gobernante y de una “economía globalizada”. Obligación del gobierno en turno como establecen los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional), la definición de un “nuevo modelo educativo” con el que se iniciaría el ciclo escolar 2017–2018, llega tarde (y cuestionado). En medio de un conflicto que ha cobrado una decena de muertos, otro tanto de encarcelados por motivos políticos y miles de maestras y maestros cesados, razones suficientes para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marginada de las estructuras de poder formal, rechace la instrumentación de un modelo educativo diseñado y construido al margen de lo que quisiesen importantes sectores de la sociedad y de la opinión del personal docente que deberá operar algo que les es ajeno.
L
Presentado en sociedad con bombo y platillo por Aurelio Nuño Mayer, el nuevo modelo educativo 2016, con el que, a tan solo 102 días de conclusión de la actual administración, maestras y maestros deberán conducir el proceso de enseñanza–aprendizaje durante el ciclo escolar 2017–2018, se articula con otros dos documentos (http://goo.gl/gtvcnX): Los fines de la Educación y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. El comunicado 323 de la Secretaría de Educación Pública “Presenta Nuño” señala en el apartado 1 que el documento “Los Fines de la Educación, (que) explica de manera breve qué mexicanos se quiere formar: ciudadanos con valores, informados y responsables, que participan en la vida social, económica y política de México, así como personas capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar”. Sin embargo, y a reserva de abundar sobre un documento citado pero que no se encuentra a consulta en la página www. sep.gob.mx, valdría la pena recordar que el artículo 3 constitucional establece como fines de la educación (párrafo segundo) el desarrollo armónico de “todas las
facultades del ser humano”, inspirar en la niñez y en la juventud “el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”. El criterio que orientará a la educación en México parágrafo II “se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Determina, además, que la educación debe ser “democrática”, entendida como una forma “de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”, nacional y contribuir “a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, con el agregado neoliberal impulsado por la actual administración “de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos”. Una somera comparación entre lo poco de los fínes que se puede leer, los establecidos en la Constitución Política y la “Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016”, permitiría abundar si lo deseable para Nuño, pudiese ser logrado a través de las asignaturas propuestas en el mapa curricular de la educación básica. ¿Podrá la nueva propuesta formar “ciudadanos con valores, informados y responsables”, conscientes de su origen y su identidad nacional, solidarios con quienes son descendientes de los pueblos originarios y con quienes menos tienen si se dedican solo una de cada ocho horas en preescolar, a la asignatura “Exploración del mundo natural y social” (Aprendizajes clave/Espacio curricular), dos períodos semanales en primaria al “Conocimiento del Medio” (Mi entidad) equivalentes a 13.3 por ciento del período anual de 800 horas y 7.5 por ciento en las escuelas de tiempo completo? ¿Podrá un alumno estar informado, cuestionar los propósitos de las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña si se destinan una sesión a la semana en asignaturas como Historia y Formación Cívica y Ética en tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria; 4.4 por ciento en ambos casos en la distribución de
la carga horario y 2 horas a la semana, durante dos ciclos lectivos para las mismas asignaturas en secundaria, salvo que en Historia 2, tercero de secundaria, se incrementan a 4, 11.4 por ciento de período semanal? Y aunque las horas establecidas para la asignatura Lengua materna y literatura (Lenguaje y comunicación/Aprendizajes clave/Espacio curricular) alcanzan hasta 35 por ciento de los períodos anuales de 4.5 horas diarias en primaria, disminuyen a 22.2 por ciento en secundaria (por la ampliación de las horas de jornada escolar), aunque en ambos casos se impartirían una hora por día. Las horas de inglés, so pretexto de ser requisito indispensable para incorporarse a la sociedad del conocimiento, tendrían en primaria dos sesiones y media a la semana, 11.1 por ciento de la carga en primaria mientras ocuparía tres horas, los viernes en cada uno de los ciclos de la secundaria, 6.7 por ciento del total. Al desarrollo artístico y creatividad le dedicarán 4.4 por ciento del tiempo en la primaria equivalente a una hora por semana y 5.7 por ciento en secundaria, tan solo dos sesiones del total. ¿Un nuevo modelo educativo que presuntuosamente estaría diseñado para cubrir el criterio de calidad incorporado al 3 de la Constitución y que trascendería los próximos 84 años restantes al siglo XXI? Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Sindicatos magisteriales independientes buscan conformar federación Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano l Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente y Democrático (Setepid) y gremios del Estado de México, Quintana Roo, Yucatán,Tabasco, Veracruz y Baja California, comenzaron en la ciudad de Puebla los trabajos para conformar una federación nacional que sea tomada en cuenta por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la implementación de la Reforma Educativa.
E
El secretario general del SETEP, Eucario Lucero Cariño Pompeyo, señaló que los gremios independientes se están orga-
nizando para presentar sus propuestas con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el país. Tras la inauguración del foro de la Comisión Nacional de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Educación (CONASITE), el dirigente del sindicato local poblano, que agrupa a más de cuatro mil docentes, resaltó que se puede enriquecer el Modelo Educativo que presentó la semana pasada el titular de la SEP federal, Aurelio Nuño Mayer. “Nuestra finalidad es participar con el gobierno federal para que los sindicatos independientes sean incluidos en el Modelo Educativo nacional. Desde la perspectiva independiente, mantenemos una visión diferente y podemos enriquecer el
Impulso - Universidades
5
Educación
proyecto nacional para la educación”. En entrevista, Cariño Pompeyo resaltó que el bloque de 11 sindicatos independientes de diferentes partes del país busca, a través del diálogo y propuestas, enriquecer y manifestar la importancia de contextualizar la reforma educativa. “Buscamos dar estructura a la agrupación, donde cada uno de los 11 secretarios generales encabece una comisión. La misión y visión de la CONASITE es integrar una federación de sindicatos independientes. Nuestra meta es colaborar en el sector educativo desde el seno docente porque quienes han elaborado las leyes y la reforma educativa están fuera de este ámbito, no habido consulta con los docentes y queremos que se haga”, apuntó.
Se reúnen en Puebla agrupaciones de EdoMex, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Baja California
6
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Impulso - Universidades
7
Educación
Respaldan gobernadores nuevo Modelo Educativo y propuesta curricular taron que negarse a ello es negarse a la democracia, por lo que no considerarlo “es un paso a la cerrazón autoritaria e insistir en la voluntad de algunos sobre los intereses de otros”.
E
n el inicio del proceso de análisis del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, dijo ante 25 gobernadores que éste es un proceso clave en la propuesta pedagógica considerada el corazón de la Reforma Educativa, que a partir de hoy se somete a debate y discusión, para alcanzar educación de calidad que permita dar viabilidad a México a fin de superar desigualdades y pobreza.
se pasaron por diversas dificultades para afrontar el compromiso y garantizar la gobernabilidad, y en ese sentido se fue avanzando con la evaluación; “tuvimos dificultades, pero ninguno dio marcha atrás en la definición política, en la voluntad política de que mediante el diálogo se fueran atendiendo las resistencias de algunos sectores, de maestros y maestras que de manera equivocada conciben a la Reforma Educativa como un tema laboral, cuando de lo que se trata es de la educación y de la calidad de la misma”, explicó.
En el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los mandatarios respaldaron el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular; comprometieron impulsar verdaderos foros de consulta en sus estados, una vez iniciado el ciclo escolar, a fin de transformar el nivel básico, y reconocieron la pertinencia de la SEP para ampliar el plazo de la consulta a septiembre.
El gobernador de Morelos ratificó el compromiso de los mandatarios de avanzar en la Reforma Educativa, como se planteó en Jojutla, Morelos, el 19 de octubre pasado, lo que no fue fácil para algunos gobernadores por las circunstancias políticas, pero se decidió de manera unánime dar un paso hacia adelante, porque la reforma va con el consenso democrático de los gobernadores.
En tanto, el coordinador de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador morelense Graco Ramírez Garrido-Abreu, se refirió a los esfuerzos de los mandatarios de las entidades federativas para impulsar la Reforma Educativa, y expresó que con voluntad política se afrontó el tema de la negociación y el diálogo con los liderazgos magisteriales y la base de maestros, supervisores y directores, para convencerlos de la importancia de pasar a los procesos de evaluación.
Al término de la reunión, los mandatarios suscribieron la Declaración de la Conago sobre el Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, y refrendaron su respaldo a la Reforma Educativa, a las prioridades establecidas para su implementación, y a la Carta sobre los Fines de la Educación en el siglo XXI y los documentos relacionados con el nuevo Modelo.
Aseveró que ningún gobernador la tuvo fácil, y
Los gobernadores, en el marco de la Conago, ratificaron que el diálogo es la herramienta más poderosa para alcanzar acuerdos y dirimir diferencias, y apun-
En su declaración, los mandatarios expresaron que en la implementación de la Reforma Educativa se han adquirido experiencias prácticas, que no se tenían en la teoría, por lo que las evaluaciones y las propias opiniones de maestras, directores y supervisores obligan necesariamente a revisar las condiciones por región y entidad federativa, reconociendo las realidades diferenciadas y las asimetrías por zona. “De esta manera podemos decir que la escuela, como centro, nos convoca a hacer ajustes para el próximo periodo”, señalaron. Manifestaron su respaldo a los cinco ejes del Modelo Educativo, indispensables para la transformación de la Educación Básica, como Escuela al Centro; Planteamiento Curricular; Formación y Desarrollo Profesional Docente; Inclusión y Equidad, y gobernanza del sistema educativo. Ratificaron el compromiso de convocar a maestros, padres de familia, organizaciones sociales, empresarios, académicos y especialistas en educación, porque la Reforma Educativa compete a todos y compromete a la sociedad y al país entero. En su oportunidad, el presidente de la Conago, Gabino Cué Monteagudo, señaló que no es común que los mandatarios se reúnan para tratar temas específicos, aunque por la relevancia de la educación, ésta es la segunda reunión para analizarla. Explicó que la presencia de los gobernadores de México en la SEP refleja la importancia que le dan a la educación, lo que permitirá que se enriquezca el nuevo Modelo Educativo y su implementación, lo
que representa un avance porque reconoce la diversidad regional. El gobernador de Oaxaca abundó que se tiene la oportunidad de enriquecer los contenidos del nuevo Modelo, además de que se abre el espacio para que desde cada región del país y en cada escuela se pueda ejercer la autonomía curricular de acuerdo a las necesidades propias de cada zona. A su vez, el secretario de Educación Pública expresó que con la presentación de los documentos del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular, ya terminados, pero no definitivos, se busca cambiar la orientación pedagógica, y reconoció el compromiso de los gobernadores del país en la implementación de la Reforma Educativa, para alcanzar un sistema educativo sólido. Al término, Nuño Mayer agradeció el apoyo de los gobernadores en esta reunión en la que se plantearon los detalles del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular, y que se hayan alcanzado acuerdos y propuestas muy concretas, con lo que se da un paso para la definición de la construcción de la esencia de la transformación educativa que requiere México en el siglo XXI. Ello, para tener mejores escuelas, mejores maestros, mejores contenidos y lograr que la mejor pedagogía llegue a todos los mexicanos, y que se tengan altos grados de equidad y de inclusión. Nuño Mayer indicó que al revisar estas propuestas, se está encaminando este nuevo cambio al enfoque pedagógico, para pasar de la simple transmisión del conocimiento y la memorización a un nuevo modelo, en el que niños, niñas y jóvenes aprendan a aprender; tengan al inglés como segundo idioma, y fortalezcan el conocimiento del mundo social y natural.
8
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Impulso - Universidades
9
Educación Participa RMV en el análisis del nuevo modelo educativo Gobernadores respaldan el modelo educativo Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro a Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respaldó el modelo educativo y cambios a los contenidos curriculares para educación básica y media superior que presentó la Secretaría de Educación Pública la semana pasada, al tiempo de llamar a la autoridad a federales y a todos los actores sociales a participar en los foros de discusión para definir los detalles finos de la propuesta.
L
Este respaldo se dio en el marco del comienzo de los foros de consulta delmodelo educativo, mismos que piensan reunir a diferentes sectores de la población para discutir, y en su caso, modificar la propuesta de la SEP.
I
ntegrantes de la Conago asistieron a la reunión encabezada por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y se comprometieron a trabajar a favor de la calidad educativa El gobernador Rafael Moreno Valle participó en la reunión que sostuvieron el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),Aurelio Nuño Mayer, y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para analizar el Nuevo Modelo Educativo, en la Ciudad de México. Moreno Valle y sus homólogos, ratificaron su compromiso con la calidad educativa para superar la desigualdad y la pobreza me-
diante un sólido proyecto educativo. Nuño Mayer calificó esta reunión de inédita e histórica ya que en las instalaciones de esta dependencia se reunieron 25 gobernadores y 5 representantes de las entidades federativas. Reconoció a los integrantes de la Conago para iniciar el proceso de análisis, discusión y enriquecimiento de la propuesta pedagógica. Este nuevo modelo educativo pretende que los maestros se centren más en el aprendizaje de los alumnos y en mejorar su práctica docente.
“Manifestamos nuestro respaldo y apoyo a los cincos grandes ejes del modelo educativo indispensables para la educación básica, donde estamos ciertos que se están formando los futuros ciudadanos de nuestro país, por ello nuestro respaldo de los planteamientos de Escuela al Centro, el Planteamiento Curricular, la formación y desarrollo docente, la inclusión y equi-
dad y la gobernanza del sistema educativo”, dijo Graco Ramírez, coordinador de la Comisión de Educación y gobernador de Morelos a nombre de la Conago. Ramírez leyó la declaración de la Conago sobre el Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, donde los gobernadores suscriben cincos puntos: apoyo a la propuesta de la SEP de modelo educativo, proponen el diálogo como la vía para dirimir diferencias, priorizan el beneficio colectivo sobre los intereses particulares, reconocen a los maestros como el actor principal de la reforma y aprueban la ampliación del periodo de consulta a septiembre. El mandatario de Morelos admitió que durante el proceso han tenido problemas para su implementación, pero a pesar de ello siguen avanzando y sobre el camino van mejorando, como es el caso de la evaluación magisterial, la cual tendrá correcciones para la siguiente etapa de aplicación. La reunión se celebró en las instalaciones de la SEP, en el Centro Histórico, dondeparticiparon 27 gobernadores y cinco representantes de entidades federativas (Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Sonora y Baja California), y duró casi dos horas. Por su parte, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, destacó que dicha reunión fue histórica, pues por primera vez se va a discutir un tema educativo tan importante como es el caso del modelo y el mapa curricular. “Estamos hablando del corazón de la reforma educativa, lo que estamos presentando es un mandato de la reforma y se puede decir que es la segunda parte de la reforma educativa, es la propuesta pedagógica”, comentó el funcionario.
10
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Impulso - Universidades
Acuerdan Conago y SEP realizar verdaderos foros de consulta La Jornada a consulta sobre el nuevo modelo educativo y propuesta curricular para prescolar, primaria, secundaria y bachillerato se ampliará hasta septiembre próximo en todo el país, por lo que a partir del inicio del ciclo escolar 2016-2017 se realizarán foros en las 32 entidades.
L
En la declaración suscrita por 25 mandatarios locales asistentes a la sesión de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Aurelio Nuño Mayer, se refrendó el apoyo de las autoridades estatales para impulsar la reforma educativa en todo el país y a los cinco ejes del nuevo modelo educativo. Con este encuentro, afirmó el funcionario federal, dio inicio el proceso de análisis, discusión y enriquecimiento del nuevo modelo educativo y curricular para la formación obligatoria, que calificó decorazón de la reforma educativa. Sin embargo, el cónclave que reunió a mandatarios locales y autoridades educativas federales y estales sesionó a puerta cerrada por cerca de dos horas, para analizar con más profundidad la propuesta presentada por Nuño Mayer el pasado 20 de julio, que causará impacto a poco más de 30 millones de niños y adolescentes en México. En la declaratoria suscrita por los gobernadores se establece que una vez iniciado el próximo ciclo escolar 2016-201, el 22 de agosto, en
cada estado se realizarán verdaderos foros de consulta sobre el modelo, ratificando el compromiso de convocar tanto a maestros como a padres de familia, organizaciones sociales y empresariales, además de especialistas. Ante los gobernadores, reunidos en el salón Hispanoamericano de la dependencia, Nuño Mayer afirmó que el encuentro fue un hecho inédito e histórico, lo que representa el primer paso para la definición de la construcción de la esencia del cambio educativo que requiere México en el siglo XXI. Entre las metas que se busca consolidar para alcanzar el sueño de una educación de calidad para todos, dijo Nuño Mayer, está que de aquí a las próximas dos décadas toda nuestra población sea bilingüe o trilingüe.
Diálogo, vía de construcción
Al dar lectura a la declaración suscrita en la sesión SEP-Conago, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, llamó a todos los actores del sistema educativo a mantener el diálogodemocrático como vía para la construcción de acuerdos, pues no hacerlo, dijo, es dar paso a la cerrazón autoritaria e insistir en la imposición de la voluntad de algunos sobre el interés de todos. El presidente de la comisión de educación de la Conago también re-
11
Educación
conoció que en la implementación de la reforma educativa, y en particular de los procesos de evaluación, ningún gobernador la tuvo fácil, pero reiteró que se ha mantenido el compromiso políticode los mandatarios locales con los ejes estratégicos de la reforma, comoromper con la doble negociación, e impulsar el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el programa Escuelas al Cien. Agregó que en el proceso de echar a andar la reforma educativa en todo el país se ha ido ganando experiencia. Nos hemos dado cuenta que las asimetrías económicas y regionales tienen que ver también con un tema diferente de abordar la reforma, la cual, dijo, se debe adecuar a las realidades locales y regionales. Al respecto, los gobernadores de Sinaloa, Mario López Valdez, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, coincidieron en que con el nuevo modelo se dota a la reforma de contenido educativo y no sólo laboral. Gabino Cué, gobernador de Oaxaca y presidente en turno de la Conago, se congratuló por la presentación del nuevo modelo, y destacó la propuesta de la llamada autonomía curricular, la cual, dijo, permite a los estados y las regiones enriquecer el plan de estudios que se imparte en los centros escolares.
conflicto por la falta de incremento a prestaciones. Llamó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a no caer en másafectaciones a la producción económica con los bloqueos, e incorporarse al diálogo.
En entrevista por separado, Rodríguez Calderón insistió en que la inconformidad magisterial en Nuevo León fue atendida al resolverse el
Al encuentro no asistieron los mandatarios de Baja California, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo y de la Ciudad de México.
Porque informar, es educar
12
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Impulso - Universidades
13
Educación
Reunión de diputados con Nuño será el 11 de agosto
Firma Conacyt acuerdo para crear financiamiento con Italia
C
omo resultado de la cooperación bilateral entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia, se firmó un acuerdo para presentación de la convocatoria para el financiamiento de proyectos conjuntos de investigación en las áreas de Biotecnología y genómica enfocadas en alimentos; Nanotecnología y materiales avanzados; y Geociencias y Medio Ambiente. La firma del acuerdo llegó después de la realización de tres talleres, donde especialistas de ambos países pudieron intercambiar ideas que permitieron explorar las distintas oportunidades de colaboración mutua. Los talleres contaron con la participación de
Elena Michel 24 HORAS Foto: Leslie Pérez os diputados federales determinaron aplazar hasta el 11 de agosto la reunión de trabajo en comisiones con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, para hablar del conflicto magisterial.
L
La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados se reunió ayer con Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, quien informó sobre el avance del programa Escuelas al Cien e instalación de bebederos. Gutiérrez de la Garza detalló que el programa Escuelas al Cien está rezagado en Oaxaca. No están todos los proyectos ejecutivos para renovar los planteles escolares, entre otros factores, por el conflicto magisterial.
“Ya estamos trabajando en Oaxaca, se están licitando 60 obras, pero nosotros queremos agilizar mucho más este trabajo”, explicó Gutiérrez de la Garza. Para Oaxaca se tienen recursos para inversión en obra de escuela de 2 mil millones de pesos hasta el primero de diciembre de 2018. Para el ejercicio de 2015-2016 hay recursos de 950 millones de pesos, de los cuales sólo se han podido ejercer 118 millones de pesos y de los mil 42 proyectos que se tienen que analizar antes de que concluya este año, apenas se entregarán 300.
• Gutiérrez de la Garza detalló que el programa Escuelas al Cien está rezagado en Oaxaca por el conflicto magisterial
12 expertos mexicanos, los cuales realizaron nueve visitas a distintos centros de investigación en Italia con la finalidad de intercambiar ideas y reconocer las instalaciones, así como el equipo con que cuentan sus contrapartes del CNR. Se destacó que los talleres realizados serán el precedente de futuras colaboraciones entre expertos mexicanos e italianos, los cuales se espera que no se limiten a solo 12 científicos nacionales pues se identificaron varias temáticas y sub áreas de conocimiento donde existen otros especialistas. La convocatoria Conacyt – CNR 2016 ya se encuentra publicada y cuenta con fecha de cierre para el 30 de septiembre.
14
Impulso - Universidades
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Puebla, Jueves 28 de Julio de 2016
Impulso - Universidades
CNTE critica fast track de gobernadores para aprobar modelo educativo
Lanzaron gas lacrimógeno contra niños en Nochixtlán: DH
Alejandro Suárez 24 HORAS FOTO: Leslie Pérez os representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acusaron de fast track en la aprobación de la Conferencia Nacional de Gobernadores al modelo educativo, por lo que anunciaron que el próximo 3 de agosto ellos comenzarán con sus propios foros para el diseño de su modelo que será democrático.
L
“Hoy en un fast track, nos imaginamos que tuvieron que estudiar mucho los gobernadores para acordar que el modelo educativo presentado por la SEP es el que conviene a este país. Vemos que siguen en la perspectiva de poder decir que no le buscan la solución a este conflicto”, dijo Adelfo Alejandro Gómez, líder de la sección 7 de la CNTE, tras salir de la mesa de trabajo en la Secretaría de Gobernación. Por tal situación, anunciaron que el próximo 3 de agosto realizarán, en sede por definir, su propio foro para el diseño de lo que llaman un verdadero modelo educativo que sea democrático, y no impuesto como el que presentó la SEP la semana pasada.
• Apuntó que en el enfrentamiento participaron menores de edad para intentar frenar el avance de la policía
más de la participación de niños para salvaguardar su vida, luego de que parte de los elementos policiacos, incursionaron en la colonia 20 de noviembre, sin que hasta el momento se haya explicado la razón de ingresar a la zona urbana.
Karina Aguilar 24 HORAS Foto: Especial l defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, reconoció ante legisladores de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio pasado, que en el enfrentamiento participaron menores de edad para intentar frenar el avance de la policía, ade-
“Sentimos que hubo un uso exacerbado de gas, que no debe utilizarse cuando se identifica población vulnerable como los 30 niños que se tuvieron que resguardar en un descampado y entre unos espinos. Se acuestan, se ponen pecho tierra y tratan de cubrirse con la tierra y con las ropas que traían las vías respiratorias porque sentían que ellos morían con el gas que les estaban lanzando” dijo el ombudsman oaxaqueño.
E
15
“Ya entregamos la ruta para la construcción de este proyecto de educación democrática, y que hasta hoy no hemos tenido respuesta. Tenemos la claridad de que vamos con el pueblo de México y con los interesados de participar para que el 3 de agosto iniciemos nuestro foro, aunque no se ha definido el foro ni el formato”, Angélica García Pérez, integrante de la Comisión Política Nacional. Por otro lado, García Pérez también criticó la falta de cumplimento de las autoridades con los heridos y víctimas del enfrentamiento del 19 de junio en Nochixtlán, pues pese a que ya va más de un mes hay heridos que siguen sin recibir atención médica; además, exigieron que el gobierno federal permita la intervención de instancias
internacionales para definir responsabilidades de lo que ellos llaman una masacre. Tras 10 horas de reunión, donde participaron funcionarios de Segob, de la SEP federal y estatales de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, ambas partes siguieron sin llegar a acuerdos. Ante tal situación, los maestros disidentes criticaron que el Gobierno federal siga sin darles una vía de salida al conflicto, en temas como la abrogación de la reforma educativa, la cancelación de los despidos y descuentos salariales y la liberación de sus compañeros a quienes califican de presos políticos. Dieron de plazo hasta el próximo martes para que les respondan a sus demandas, pero será este miércoles se reanudarán los trabajos de la mesa de diálogo a las 11 horas porque aún hay cuestiones que quedaron pendientes, aunque no aclararon cuáles.
16
I m pI m u lpsuol -s oU -n P i vueerbs li ad a d
Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Jueves 28
Puebla, Martes Jueves 28 05 de de Julio Julio de de 2016 2016
17
I m p u Il m s op -u lUsno i -v eP rusei bd laad
Universidad
Nuevas reglas del INADEM, desmotivan a jóvenes emprendedores
ca r du ar ,e se rm fo in ue Po rq
Precisó que además los exámenes en línea que aplica el INADEM, no permiten saber cuáles fueron los aciertos o en su caso los errores para mejorarlos.
uz
Romero Juaréz afirmó que los nuevos requisitos son poco claros e incongruentes, y reducen hasta en un 50 por ciento la posibilidad de que un emprendedor logre los apoyos.
rm
Por lo anterior, solicitó a la ventana de información de la Secretaría de Economía, el porcentaje de poblanos que aplicaron para el financiamiento 2015, con el fin de constrastar dichos datos con los generados en el primer semestre del 2016, y así poder saber con exactitud cuántas personas realmente están accediendo a dicho crédito.
ga
Explicó que ahora, los
jóvenes que aplican para los recursos que entrega el INADEM, deben generar un modelo de negocio con potencial explotable, el cual implica poseer conocimientos básicos de administración, área que la mayoría de los emprendedores no domina, situación que provoca que sea practicamente imposible acreditar los módulos de incubación que pide el instituto.
la
En conferencia de prensa, el consultor señaló que el espíritu del programa es bueno y muy noble, sin embargo, el actual proceso de selección es muy complejo, lo que dificulta a los jóvenes acceder a el.
Nuevos requisitos reducen hasta en un 50 por ciento la posibilidad de que un emprendedor logre apoyos federales, señala experto
Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
Las nuevas reglas de operación del programa “Crédito Joven”, financiamiento para personas entre 18 y 30 años que van a iniciar un negocio o ya cuentan con el y que es otorgado por la banca comercial con garantía del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), tienen complicaciones técnicas que, en lugar de alentar, desmotivan a los emprendedores, consideró Francisco Javier Romero Juárez, director general de Puebla Empresarial.
G
L
18
I m pI m u lpsuol -s oU -n P i vueerbs li ad a d
Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Jueves 28
Puebla, Martes Jueves 28 05 de de Julio Julio de de 2016 2016
19
I m p u Il m s op -u lUsno i -v eP rusei bd laad
Universidad
Desciende desempleo en Puebla: INEGI
ca r du ar ,e se rm fo in ue Po rq
uz rm
Por sexo, la tasa de desocupación en los hombres
El documentó también reportó que la tasa de informalidad se colocó en 56.9 por ciento, cifra que significó una reducción de 0.5 puntos porcentuales frente a la del mes precedente, con datos desestacionalizados.
ga
La Población Económicamente
A nivel nacional, la tasa de desocupación (TD) fue de 3.9 por ciento, cifra ligeramente inferior a la del mes precedente de 4 por ciento. La tasa de subocupados, representó el 7.8 por ciento de la población ocupada, porcentaje menor al 8.4 por ciento reportado en mayo pasado.
disminuyó de 4.1 por ciento en mayo pasado a 3.8 por ciento en junio de 2016, y en las mujeres pasó de 4 por ciento a 3.9 por ciento en el mismo lapso.
la
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el sexto mes de este año, la población desocupada a nivel estatal fue de 41 mil 224 personas.
Activa (PEA) fue del 55 por ciento, es decir, 875 mil 886 personas de 15 años y más estuvo ocupada. Sin embargo, de este universo 36 mil 945 individuos declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas.
Po r: G An ar a cí G aM a br @ uñ iel ga oz a br ie
El número de desempleados en Puebla disminuyó en junio al ubicarse en 2.9 por ciento, frente al 3.3 por ciento del mismo mes pero de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para el sexto mes de este año, la población desocupada a nivel estatal fue de 41 mil 224 personas
G
L
20
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Jueves 28
Puebla, Martes Jueves 28 05 de de Julio Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Comienza BUAP inscripción de estudiantes de licenciatura Con el registro de casi 6 mil 500 estudiantes de nuevo ingreso, este miércoles iniciaron las inscripciones del nivel profesional del Proceso de Admisión BUAP 2016, las cuales concluirán el próximo viernes. En esta labor, participaron 350 monitores –estudiantes capacitados por la Institución- y alrededor de 60 trabajadores de la Dirección de Administración Escolar (DAE), en un trabajo de logística eficiente y de acuerdo con la norma institucional, para brindar a los nuevos universitarios un trato como el que se merecen, subrayó su titular, Omar Aguirre Ibarra. En el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, en Ciudad Universitaria, se dieron cita los candidatos a inscripción cuya letra inicial de su apellido paterno va de la A a la I; el resto hará lo propio los días 28 y 29 de julio, con base en la convocatoria. En estos tres días de inscripción se atenderán a más de 18 mil universitarios de nuevo ingreso de licenciatura; de éstos, más de 14 mil iniciarán clases el 8 de agosto y alrededor de 3 mil 670 comenzarán sus cursos en enero próximo. En este año, la oferta educa-
tiva de la máxima casa de estudios de Puebla está conformada por 84 opciones profesionales -entre éstas, cinco licenciaturas de nueva creación-, así como nueve preparatorias y 10 extensiones regionales. Las nuevas carreras son las ingenierías en Automatización y Autotrónica, en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial y en Procesos y Gestión Industrial, que se impartirán en San José Chiapa; mientras que en el Área de la Salud se ofertarán la Licenciatura en Ciencia Forense y Profesional Asociado en Urgencias Médicas. Don Javier, un abogado para los pobres Francisco Javier Irigoyen Reyes finalmente cumplirá el sueño de convertirse en abogado. Con 69 años de edad, es el segundo estudiante más longevo en el Proceso de Admisión BUAP 2016. Como el resto de los aceptados en alguna de las licenciaturas de la Institución, con sus documentos bajo el brazo acudió al Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano” durante el primer día de inscripciones del nivel profesional, en el que la DAE atendió un promedio de 6 mil 500 aspirantes.
21
Universidad
Con un genuino gesto de alegría en su rostro, recordó la emoción que vivió al verse en la lista de aceptados. “¡Ay, ay, ay! Sentí bonito”. Inmediatamente comunicó la noticia a su esposa y tres hijos, quienes le reconocieron su logro y lo felicitaron por su entusiasmo: “ser un abogado para los pobres”, comentó sonriente el originario de Durango, quien con lágrimas en los ojos advirtió poner su empeño para terminar la Licenciatura en Derecho, dándole todo el tiempo que este sueño le exija. Su testimonio es uno de los felices casos de aquellos que buscan su desarrollo personal, a través de la formación profesional. Durante el primer día de inscripciones, miles de ellos desfilaron con entusiasmo y nerviosismo para ser parte de la BUAP. Ahí, 350 monitores y 60 colaboradores de la DAE atendieron a aproximadamente 6 mil 500 aspirantes y esperan recibir un igual número durante los dos días restantes (28 y 29 de julio). “Me enteré del proceso de admisión a dos días que éste terminara. Busqué mis documentos y me inscribí al día siguiente,
un viernes”, recuerda don Francisco, quien tras preguntársele el porqué de su resolución de elegir estudiar Derecho a estas alturas de su vida, respondió con sencillez: “Porque estudiar es bueno y porque desde siempre he querido estudiar leyes”. Irigoyen Reyes es Ingeniero en Mecánica, su interés ya no es obtener ingresos económicos, sólo ayudar a los pobres.
Porque informar, es educar
22
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Jueves 28
Puebla, Martes Jueves 28 05 de de Julio Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
23
Universidad
Se definen hoy cambios al calendario de la UAM para salvar el trimestre lar para salvar el trimestre. El Colegio Académico –el organismo que rige la vida institucional de la UAM– se reunirá en la unidad Cuajimalpa para buscar la manera de recuperar las más de dos semanas durante las cuales los 30 mil alumnos de las unidades Xochimilco y Azcapotzalco no tuvieron clases.
Luego de que el domingo el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, y estudiantes que iniciaron un paro de labores a principios de julio en dos unidades académicas de esa institución firmaron acuerdos para solucionar el conflicto, este miércoles las autoridades universitarias decidirán las modificaciones al calendario esco-
En la UAM Azcapotzalco las actividades fueron suspendidas el 7 de julio. La noche del lunes los estudiantes entregaron a las autoridades universitarias las instalaciones de su escuela, las cuales fueron tomadas al inicio de un movimiento estudiantil que nació por el descontento generado por la disminución en el número de becas que otorgó este año la institución, y que con el paso de los días fue integrando otras demandas, como la transparencia en el
uso del presupuesto. En la UAM Xochimilco el paro de labores se inició el 6 de julio, y como parte del proceso para solucionar el conflicto, ayer la rectora de esta unidad, Patricia Alfaro Moctezuma, sostuvo una mesa de negociación con estudiantes. Si bien el domingo el rector Vega y representantes estudiantiles de las cinco unidades académicas de la UAM –que tiene alrededor de 45 mil alumnos– llegaron a acuerdos para solucionar un pliego petitorio de ocho puntos, los alumnos de las dos unidades que estuvieron en paro tienen un conjunto de demandas que las autoridades locales están atendiendo. La mesa de negociación entre Alfaro Moctezuma y los alumnos de Xochimilco se inició al mediodía y continuaba al cierre de esta edición. Los puntos tratados fueron la mejora de los servicios
de la cafetería de la unidad, así como la asignación de espacios en las instalaciones de la universidad a estudiantes, para que estos los gestionen. En un encuentro anterior, la rectora y los jóvenes ya habían avanzado en la solución del pliego petitorio, que incluye la puesta en marcha de mecanismos de control del uso de los recursos de la unidad académica, así como la reducción de gastos que los estudiantes consideran superfluos. También se consideraba hablar del regreso a clases. En la UAM Iztapalapa los alumnos mantienen el edificio de la rectoría. El rector de la unidad, Octavio Nateras, encabezará una comisión que comenzará negociaciones con los estudiantes en los próximos días, según acordó el Consejo Académico de esta sede de la universidad.
24
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, Martes 0527de dedeJulio Julio dede2016 2016 Puebla, Puebla,Miércoles Jueves 28 Juliode 2016
Concreta Movimiento de Aspirantes Excluidos reunión con SEP y Universidades El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) anunció que el próximo lunes 8 de agosto, a las 11 horas, se establecerá una mesa de diálogo entre estudiantes rechazados y representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde también asistirán autoridades de diversas universidades públicas del país. Mediante un comunicado, la organización explicó que en la reunión a realizarse en las oficinas de la SEP, en la Colonia Granjas México, es el resultado de diversas movilizaciones realizadas los últimos días, exigiendo más espacios en universidades públicas de la Ciudad de México y Zona Metropolitana. En una reunión donde una representación de la Subsecretaría de Educación Superior (SES) recibió a nuestra comisión de diálogo, los funcionarios de la SEP nos informaron que ya establecieron comunicación con los representantes de casi todas las universidades antes mencionadas y que éstos accedieron a participar en un espacio de diálogo como el que ha tenido lugar cada año, desde 2006. En este sentido, advirtieron que el objetivo de las diversas movilizaciones es “protestar por la exclusión que miles de jóvenes enfrentamos cuando tratamos de ejercer nuestro
derecho a recibir educación superior pública de alto nivel académico: sólo en el área metropolitana alrededor de 250 mil jóvenes somos rechazados de las universidades públicas.” A través de declaraciones públicas, agregan, el gobierno quiere que renunciemos a nuestra convicción de recibir una formación profesional que vaya más allá de la mera capacitación para el trabajo; pero no estamos dispuestos a permitirlo. Por eso, hoy nuestra exigencia particular fue que la SEP convoque en lo inmediato a la instalación de una mesa de diálogo en la que participen de la UNAM, la UAM, el IPN, la UPN, la ENAH, la UACM y la UAEMEX.
Puebla, Puebla,Miércoles Martes Jueves 28 05 27de dedeJulio Julio Juliode dede2016 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
25
Reconoce Graue a alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina Ingresar a la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exige los promedios más altos. Por ello, el rector de la casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, reconoció a los mil 289 alumnos seleccionados para estudiar en esta entidad académica el próximo ciclo escolar. Asimismo, los exhortó a tener un gran desempeño, pues ingresaron a lamejor escuela de medicina del país, a la catedral de la medicina mexicana, dijo al encabezar las Jornadas Médicas de Bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso a esa facultad. De acuerdo con los más recientes procesos de selección –tanto en la modalidad de pase reglamentado como por examen de ingreso–, la FM es la que más alto desempeño académico exige. Los jóvenes egresados de alguno de los dos subsistemas del bachillerato universitario (Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades) necesitaron un promedio mínimo de 9, en tanto que quienes se presentaron al concurso de admisión debieron tener un mínimo de 113 aciertos de 120 reactivos. Del total de jóvenes que cursarán la licenciatura de médico cirujano en la FM, mil 62 lo hicieron con pase reglamentado, mientras 227 mediante el examen de selección (148 en el primero de este año y 79 más en el segundo; más de 12 mil demandaban un lugar). Del total de nuevos estudiantes en esta facultad, casi 70 por ciento son mujeres. El esfuerzo que han hecho ha sido para ingresar a la mejor escuela de medicina del país, que tiene los mejores maestros, los mejores campos clínicos y el mejor posgrado. Empéñense mucho, les pidió Graue Wiechers durante la ceremonia.
El rector aseguró que con la formación integral que la nueva generación recibirá en la FM, la UNAM espera dar respuesta a las necesidades cambiantes del país. Exhortó a los jóvenes a llevar una vida sana, practicar algún deporte y evitar el uso de drogas, que perjudican su capacidad para aprender. El examen médico automatizado que la UNAM aplica cada año, desde hace tres décadas, a los alumnos de nuevo ingreso, ha arrojado que los estudiantes de medicina tienen alto desempeño, pero a la vez uno de cada cuatro presenta vulnerabilidad alta por sedentarismo, sobrepeso, hipertensión arterial, el consumo de algunas drogas y embarazos no deseados. Así lo dijo el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, quien expuso que las jornadas médicas tienen como meta que los jóvenes conozcan los servicios de salud a los que tienen derecho, tanto en la UNAM como en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y que hagan uso de ellos, principalmente en el rubro de prevención.
26
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Jueves 28
Puebla, Martes Jueves 28 05 de de Julio Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
27
Universidad
Da la UNAM bienvenida a alumnos de primer ingreso Al encabezar las Jornadas Médicas de Bienvenida, el rector reconoció el esfuerzo hecho por los estudiantes para ingresar a la FM, que exige los promedios más altos, pues es la catedral de la medicina mexicana.
que estas jornadas son para que los jóvenes conozcan las características de los servicios médicos a los que tienen derecho, tanto en la UNAM como en el IMSS, y que hagan uso de ellos, principalmente en el rubro de la prevención.
En el auditorio Raoul Fournier recordó que la actividad de esta entidad universitaria inició en 1578, sólo 27 años después de que se fundara la Real y Pontificia Universidad de México, de la cual dependió la formación de médicos y la salubridad de la Nueva España.
A partir del Examen Médico Automatizado que esta casa de estudios efectúa desde hace tres décadas, se ha detectado que los alumnos de Medicina tienen alto desempeño, pero uno de cada cuatro presenta vulnerabilidad alta por sedentarismo, sobrepeso, hipertensión arterial, algunas drogas y embarazos no deseados, resaltó.
Después, en 1833, se transformó en establecimiento de ciencias médicas y en 1910 fue una de las cinco escuelas fundadoras de la Universidad Nacional. En ella, agregó, también inició el servicio social, hace 80 años. “El esfuerzo que han hecho ha sido para ingresar a la mejor escuela de medicina del país, que tiene los mejores maestros, los mejores campos clínicos y el mejor posgrado. Empéñense mucho”, pidió Graue. Asimismo, instó a los estudiantes a llevar una vida sana, practicar algún deporte y evitar el uso de drogas, que perjudican su capacidad para aprender. En su oportunidad, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, expuso
A nivel mundial se registran 16 millones de embarazos en adolescentes y México ocupa el primer lugar en este rubro entre los países miembros de la OCDE. Este año casi el 70 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso a la FM son mujeres, por lo que la Universidad iniciará un programa de prevención en la materia, subrayó. “Llegan aquí por sus propios méritos, para dedicar su vida al cuidado de la salud de otros, para prepararse y convertirse en los mejores médicos de su país, por eso nos preocupa su salud y es importante que la mantengan y fortalezcan, que sean ejemplo del autocuidado”, aseveró Fajardo Dolci.
En tanto, Víctor Hugo Borja Aburto, jefe de la Unidad de Atención Primaria a la Salud del IMSS, informó que en 2015 se atendieron cerca de 50 mil embarazos de adolescentes, que representaron el 11 por ciento de los nacimientos atendidos en la institución. Es importante que los jóvenes sepan cómo protegerse del VIH y que con una alimentación adecuada y actividad física se podría resolver el 30 por ciento de los problemas de salud pública, remarcó. El funcionario expuso que desde 2004 se realizan las jornadas médicas en la Universidad Nacional, y en 2005 se firmó un convenio de colaboración para la operación del Programa PREVENIMSS-UNAM, basado en el decreto por el que se incorporan al régimen obligatorio del seguro social las personas que cursan estudios de nivel medio superior y superior en instituciones educativas del Estado. Este modelo de atención a los alumnos, detección oportuna, prevención de enfermedades y autocuidado, fue precursor del programa PREVENIMSS para Estudiantes, que año con año se
ajusta con base en las experiencias y resultados de PREVEINMSS-UNAM, y que ya se aplica en más de 500 instituciones educativas del país y por el que se ha atendido a cerca de 3.5 millones de estudiantes. A la ceremonia de inauguración de las Jornadas Médicas de Bienvenida a los Alumnos de Nuevo Ingreso también asistieron el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí; el director General de Atención a la Salud, Héctor Fernández Varela Mejía; y el director de Normatividad y Desarrollo Humano de esta última dependencia, Cuauhtémoc Solís Torres.
28
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla, 05 de de Julio Julio de de 2016 2016 Puebla, Martes Jueves 28
UMAD propone usar dispositivos electrónicos para la educación La necesidad de aprender sobre el manejo de las nuevas tecnologías, fue el tema principal del II Foro de Docentes realizado en la Universidad Madero y en el que participaron catedráticos de tiempo completo, medio tiempo y hora clase, de dicha casa de estudios. Durante el foro intitulado “Uso de móviles como recursos de aprendizaje” se reunieron cerca de 60 académicos, abordando en primera instancia el incorrecto uso de los dispositivos electrónicos dentro del aula; ante lo cual se propuso evitar la prohibición de los mismos, y por el contrario buscar la forma de aprovecharlos para lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto, Luis Navarro, profesor-investigador de la Universidad Madero y quien fue el encargado de organizar este foro, señaló: “Es una maravilla lo que podemos hacer con estos dispositivos, desde generar foros, grupos de debate, encontrar lecturas de gran interés y sobre todo el acercamiento que pueden brindarte con la información que es transmitida a nivel mundial”. Además de realizar mesas de trabajo para abordar la problemática desde diversos puntos de vista, Héctor Cerezo, experto en Psicología Educativa, Diseño instruccional e-learning, Didáctica y evaluación constructivista; impartió una conferencia sobre los beneficios que se pueden
obtener con la utilización de recursos digitales en la educación. Al finalizar la jornada los académicos propusieron se impartan diversos cursos de capacitación en el manejo de dichos dispositivos, pues la mayoría reconoció la necesidad de involucrarse más en este ámbito. Del mismo modo, se sugirieron algunos temas para abordar el próximo año en la tercera edición del Foro de Docentes. Uno de ellos fue despertar en la comunidad estudiantil la pasión por hacer las cosas, pues señalaron que dentro del salón de clases han detectado una escasa falta de interés por parte de los estudiantes.
Puebla, Martes Jueves 28 05 de de Julio Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
29
Celebra la Interamericana doble graduación La Universidad Interamericana se llena de orgullo al celebrar la culminación de un ciclo más de vida de nuestros alumnos de las Generaciones 2012-2016 de nivel Licenciatura y de 2013-2016 de nuestro Bachillerato en la Ceremonia de Graduación que se llevó a cabo en las instalaciones de esta casa de estudios. Fueron en total 65 alumnos los que culminaron con esta meta respaldada por la calidad educativa y la formación integral de la Universidad Interamericana que les brindó todas las herramientas tanto académicas como en experiencias profesionales para guiar su éxito en esta nueva etapa. La graduación se llevó a cabo en el Salón Multipropósitos donde encabezó la Ceremonia el rector de esta institución el doctor Jesús Ángel Ortega Zamora quien reconoció el esfuerzo de los alumnos así como deseo el mejor de los éxitos para todos los graduados de la Universidad Interamericana. Acompañaron al rector de la Universidad Interamericana en esta Ceremonia de Graduación la vicerrectora de la institución Concepción Cerecedo, la directora académica Cyntia Ortega Cerecedo, el director de Bachillerato Silvio Edgar Juárez Ruiz, además también estuvo presente Laura Celsa Ruiz Caro Supervisora de la Zona 005 de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.
Los alumnos graduados fueron de todas las licenciaturas que se ofrecen en esta casa de estudios como son Derecho, Nutrición, Tecnología en Alimentos, Administración, Biotecnología, Idiomas, Diseño y las Ingenierías que integran a la Universidad Interamericana. Los alumnos graduados recibieron su reconocimiento por culminar esta etapa y después convivieron con sus familiares para festejar este logro en la Universidad Interamericana.