Impulso Informativo Impreso 28 junio 2016

Page 1

Comipems: Aumenta 3% aspirantes a educación media superior

impulsoinformativo.net

Cifras

331,405 exámenes se presentaron este año

Cifras

55.1% de las solicitudes de ingreso fue a opciones de la UNAM (prepa o CCH)

Cifras

687 opciones de educación media superior están disponibles en la zona metropolitana con 451 planteles

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

* Si no hay turbulencias, es un signo claro de que no estamos haciendo bien la cosas

La letra y el capital con sangre entran

Investigadores del Cinvestav reprueban acoso a maestros ...

página 2

Artimañas en juicios a líderes de la CNTE, dicen ...

página 3

Se manifiestan en nueve estados en rechazo a la reforma educativa ...

página 12

La sociedad debe condenar persecución contra la CNTE ... página

13

¿Dónde quedó la batuta?, recorte en educación y salud ...

página 14

OPINAN

AMLO y la transición, pide que renuncie MAO

CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Andrés M. López Obrador Gobierno de transición y reformular reforma educativa

Rubén Núñez Ginés Camila Vallejo Dowling Carta de a sus ‘‘amigos de lucha’’ y a Andrés Manuel López Obrador

4

5

7

8

18

20

22

26

28


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Puebla,Martes Martes 28 01 de de Junio Julio de 2016 2014

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Impulso - Editorial

3

Investigadores del Cinvestav reprueban acoso a maestros Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Ariadna Acevedo, Germán Álvarez Mendiola, David Block, Rosa Nidia Buenfil, Alicia Civera, Laura Cházaro, Sylvie Didou, Inés Dussel, Irma Fuenlabrada, Daniel Hernández Rosete, María de Ibarrola, Judith Kalman, Alma Maldonado, Ruth Paradise, Susana Quintanilla, Iliana Reyes, Eugenia Roldán y Eduardo Weiss

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

E

n 2004, Justa Ezpeleta escribió que “cuando el cambio es inducido y se propone afectar al conjunto de un nivel –como es el caso de una reforma–, lo que se encuentra consistentemente es la tendencia de los actores y las estructuras escolares” a resistirlo, y que todo cambio educativo tiene más posibilidades de éxito si toma en cuenta lo que se produce en las escuelas.

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

La complejidad que acompaña cualquier transformación educativa reclama sensibilidad y apertura al diálogo por todos los actores implicados. Los lamentables acontecimientos recientes en el estado de Oaxaca y en otros lugares de la República requieren un cambio de actitud, sobre todo de las autoridades educativas en sus distintos niveles (locales, estatales y federales).

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Dialogar no significa claudicar, al contrario, es indispensable para transformar la educación. Los procesos de reforma, que incluyen a la evaluación, también deben ser evaluados a fin de buscar su mejora. Los investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-Cinvestav) firmantes, reprobamos los actos de violencia y persecución contra la disidencia magisterial de los que todos hemos sido testigos y hacemos un llamado para que tanto el gobierno, las autoridades educativas, el magisterio en su conjunto y demás actores involucrados respeten sin ambugüedades los derechos humanos y establezcan espacios de intercambio con el fin de encontrar una solución al conflicto.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

Toda reforma educativa requiere procesos de largo aliento y el diálogo sobre los temas educativos, no sólo los asuntos políticos, es el primer paso.

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La Jornada bogados e integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron a las autoridades federales y estatales de utilizar artimañas para impedir la liberación de los profesores Rubén Núñez, Francisco Villalobos y Aciel Sibaja, secretarios general, de organización y de finanzas, respectivamente, presos en el Centro de Readaptación Social Federal número 11, de Hermosillo, Sonora, quienes, de acuerdo con la miscelánea judicial recién aprobada, podrían llevar sus juicios en libertad. La abogada Edith Santibáñez, integrante del cuerpo jurídico de la CNTE, señaló que este fin de semana se lograron amparos para los tres profesores, y que en el caso de Núñez y Sibaja se les fijaron fianzas por 100 mil pesos, mientras que para Villalobos fue de 50 mil pesos, pero no han sido depositadas pues las familias de los dirigentes no cuentan con recursos suficientes.

A

Artimañas en juicios a líderes de la CNTE, dicen


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

5

Impulso - Educación

La letra y el capital con sangre entran Manuel Pérez Rocha a ejemplar rebeldía de los maestros – ahora con el apoyo de considerables sectores populares y una tardía, pero creciente participación de académicos y estudiantes– es, sin duda, el factor central del conflicto social y político desatado por la pretensión de imponer por la fuerza una reforma educativa. Esta legítima, y para nosotros esperanzadora rebeldía, no es una sorpresa para los autores y ejecutores de la supuesta reforma educativa; la previeron e incluso su criminal estrategia fue provocarla, y preparar las acciones armadas para enfrentarla, y ahogarla a como diera lugar. El señor Claudio X. González, brazo operativo de la oligarquía mexicana que ha decidido hacerse del control de la educación nacional, lo advirtió públicamente y en varias ocasiones: Si no hay turbulencias, es un signo claro de que no estamos haciendo bien la cosas; y por todos los medios han presionado para que la reforma se implemente ¡ya!, sin contemplaciones ni excepciones, en todo el país.

L

E

Con miles de policías y el apoyo del Ejército se ha llegado ya al extremo de asesinar a mansalva a muchos inocentes. Ayotzinapa y Nochixtlán son sólo los casos más graves ¿Les parecerán suficientes estas turbulencias? La barbarie armada corresponde con la de los tecnócratas que están al servicio de esa oligarquía. Ejemplo paradigmático son las actitudes arrogantes y provocadoras, así como los conceptos de educación y cultura, del aspirante a la Presidencia y circunstancial secretario de Educación, Aurelio Nuño, quien declaró: No tengo tiempo para la cultura, y después de los asesinatos de Nochixtlán amenazó: La reforma educativa se va a profundizar. Este incalificable cerril desprecio a la cultura –y la ominosa ofensiva contra las culturas que no son museos y galerías para las clases altas– se manifiesta nítidamente en el plan expuesto por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en un artículo publicado en La Jornada(2/6/16): de lo que se trata es de acabar con el México del sur-sureste improductivo, atrasado, dedicado a actividades tradicionales (como la agricultura) que no aportan valor(¿qué comerá Videgaray?). La incultura de estos funcionarios les impide percatarse de que están ante una invaluable realidad sociocultural de profundas raíces históricas, no un problema económico o, menos aún, policiaco. Repiten la anticientífica, inhumana e inculta doctrina que les enseñaron en el ITAM los maestros de la escuela de Chicago: la vida y los problemas de la sociedad se reducen al crecimiento, el empleo, lacompetitividad; y buscan aplicarla a como dé lugar (por supuesto para eso les pagan muy bien). Estos funcionarios son incapaces de

oír palabras como dignidad, cooperación, generosidad, reciprocidad, valores desde los cuales los pueblos atrasados del sur-sureste, y otros muchos mexicanos, entienden y juzgan al mundo. Participan del desprecio y odio que las clases altas tienen a esa mitad de México que nos da identidad, y alimentan ese desprecio y odio. En este tenor han impulsado, con el apoyo de los poderosos medios comerciales y no pocosintelectuales, una campaña de propaganda digna de Goebbels, que pone el mundo al revés: ahora el gobierno priísta y los dirigentes del SNTE son los buenos y la CNTE (que a lo largo de 30 años ha dado ejemplo de una lucha heroica contra el corrupto PRI y sus charros del SNTE) un nido de delincuentes y criminales. Para ello no les importa mentir, calumniar, amenazar y encarcelar ilegalmente. El señor Claudio X. González se ha referido a los maestros de la CNTE como minoría de delincuentes,mafia, monstruo, delincuentes con permiso ycriminales, y los ha acusado de salvajismo y de constituir un cártel. Esta campaña también ha alimentado una de las peores vergüenzas de este país: el racismo. Véase un extracto de las abominables reacciones de los lectores del periódicoReforma ante noticias sobre la CNTE difundidas por ese periódico: ¿No sería tiempo de desempolvar las tanquetas de agua que compró Calderón? Aparte de que buen favor les harían a estos indios piojosos dándoles un baño; Yo no les veo ni cara ni facha de maestros. Más bien parecen indígenas alquilados para venir a armar desmanes al DF;Urge guardar en el bote a este indio balagardo (sic, se refieren a Rubén Núñez)… Hay mucho de donde hacerlo. Si guardaron a la maestra no me digan que no pueden con este indio oaxaco; Puro indio delin-

cuente que debe estar en la cárcel; Buen ejemplo con el hombre de Java en la fotografía (se refieren a un maestro). Ya ven, no son tan malos maestros: enseñan la teoría de la evolución, y cómo algunos ejemplares del pleistoceno de hecho sobrevivieron como especie y llegaron al siglo XXI; Ojalá se mueran todos, país de indios ignorantes; ¡Apestan a mierda! Parásitos ¡Ojalá los desaparezca la sociedad civil! ¡Vividores! ¡Hernán Cortez (sic) debió aniquilar a esta escoria!; Mátenlos! Maldita gente asquerosa que sólo sabe hacer desmanes… Necesitan su 2 de octubre esos malditos maestros! (Ya les hicieron caso, la criminal represión del pasado 20 de junio nos recuerda justamente el 10 de junio de 1971 y al 2 de octubre de 1968.) De lo que se trata es de imponer una reforma educativa tecnocrática, inculta, imponer un régimen laboral que anula conquistas básicas irrenunciables, como la contratación y representación colectiva y la huelga, de constreñir derechos básicos, como la manifestación pública. El fin último lo explica cínicamente Videgaray: se trata de “generar certidumbre a la inversión… proveerle con toda la infraestructura económica (tangible e intangible), social y urbana para que sean atractivas tanto para las empresas, como para la gente, además de incentivos fiscales, laborales y aduaneros”. Se trata, como dictan el Banco Mundial y la OCDE, de hacer del sur-sureste del país una zona económica especial, o varias, donde las culturas atrasadas no sean sino el escenario fol­clórico, domado, con luz y sonido… y muchas utilidades.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

7

Impulso - Educación

AMLO y la transición, pide que renuncie MAO Astillero Julio Hernández López Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com. mx a marcha organizada por Morena para solidarizarse con el profesorado en lucha (y, también, para medir fuerzas en el curso electoral dominante) tuvo éxito gráfico. La capacidad de convocatoria y movilización del partido en crecimiento fue ratificada a lo largo de un buen tramo del Paseo de la Reforma, de la Estela de Luz al Monumento a Colón, en visualizaciones multitudinarias parecidas a las que han sucedido en otras fases de este movimiento que con distintas denominaciones cumple 10 años de actividad continua. Miles de ciudadanos provenientes de diversas partes del país, más la chilanga numerosidad anfitriona, dieron marco a la protesta por los actos de represión del gobierno, particularmente en Nochixtlán, y a la defensa de la educación pública, en especial ante el embate de la llamada reforma educativa.

L

E

El dirigente de Morena y virtual candidato presidencial adelantado, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reiteró su solidaridad con los profesores en lucha, en congruencia con los acuerdos que ha sostenido en varios estados con representantes de esos trabajadores de la educación y para beneficio laboral de tropas de Internet dedicadas por encargo a esparcir en las redes sociales acusaciones contra el tabasqueño, pretendiendo ligarlo con aspectos sombríos de la lucha magisterial que urden esos difamadores de acción robotizada. El foro capitalino (que no pudo rea-

lizarse en la Plaza de la Constitución por previas maniobras obstructoras realizadas por Miguel Ángel Mancera, quien ya fue mencionado en las arengas de ayer como agregado de pilón en el paquete repudiable que encabezan Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño) fue aprovechado por López Obrador para elevar la mira hacia el priísta hasta ahora puntero en las manipulables encuestas de opinión que circulan a la fecha: que renuncie el secretario de Gobernación, propuso el líder de Morena, por considerar responsable al hidalguense de los sucesos mortales de Nochixtlán. Y pidió al carnívoro en banquete, Peña Nieto, que por voluntad propia se vuelva vegetariano, al plantear la necesidad de que se establezca a estas alturas del sexenio un gobierno de transición, con un gabinete distinto y un enfoque político alejado de lo hecho hasta hoy por Los Pinos. El país, dijo AMLO

para justificar su propuesta transicional, ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición, pero aúnestá a tiempo de evitar un derrumbe precipitado y perjudicial para todos. Distantes por decisión propia de la movilización partidista en apoyo al magisterio disidente (marcha en la cual, por cierto, en la vanguardia destacó la presencia de Manuel Bartlett, quien en su etapa priísta fue enérgico secretario de Gobernación, con caídas de sistema incluidas, y secretario federal de Educación; Bartlett y la también senadora Layda Sansores corresponden formalmente a la bancada del Partido del Trabajo, pero el año pasado se anunció que en realidad su adscripción debía asumirse como PT-Morena), activistas y familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa cumplían con la protesta que mes tras mes realizan para que no se olviden

los hechos y para que se sostenga la demanda de justicia y verdad. Unos cuantos frente a los miles en la marcha morena, tuvieron que esperar a que se desahogara ésta para poder cruzar rumbo a las instalaciones de la procuraduría federal de eso que llaman justicia. Manifestaciones y mítines irán y vendrán, elecciones y candidatos han ido y venido, y el caso de los 43 normalistas sigue sin solución, incluso encaminado a que los tiempos electorales ya tan acelerados le resten visibilidad, a que los afanes comiciales le confinen al archivo de los pendientes eternos. El movimiento popular y magisterial contra la reforma Peña-Nuño ofrecía distintas facetas en estos días posteriores a la reanudación de los diálogos en Bucareli. En Hermosillo siguen presos los dirigentes de la sección 22 oaxaqueña, Rubén Núñez y Aciel Sibaja (secretario general y ex secretario de finanzas, respectivamente), aunque en la jurisdicción federal se les concedió la posibilidad de llevar el proceso en su contra en libertad, previo depósito de una caución pagadera en 15 días y con restricciones como, por ejemplo, no participar enconcurrencias que pudiesen derivar en actos contra las leyes. Ese abrir federal de puertas (en una de tres causas penales existentes) no tuvo como consecuencia la salida del penal de Hermosillo, donde fueron recluidos, pues está pendiente la definición de las puertas estatales, las oaxaqueñas, donde se procesa una acusación por robo. Con esos pasos preliminares, convenientemente imprecisos aún, se reanudarán hoy las pláticas en la Secretaría de Gobernación, donde una de las demandas magisteriales es la liberación de sus compañeros.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

9

Impulso - Educación

Gobierno de transición y reformular reforma educativa: AMLO • Reformular la reforma educativa para elaborar una de consenso, con participación de autoridades, maestros y padres de familia • Manifestó su respeto a la independencia y autonomía del movimiento magisterial • Dijo que el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición en todos los órdenes de la vida pública Por Alma Muñoz iudad de México. Andrés Manuel López Obrador planteó hoy al presidente Enrique Peña Nieto que inicie un gobierno de transición para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social.

C

Señaló que se puede abrir una nueva etapa en la vida del país, con un gabinete distinto, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a garantías individuales y derechos ciudadanos.

autores materiales de las muertes y la reparación de los daños ocasionados a los familiares de las víctimas. Queremos cambiar a México con la no violencia, la razón y el entendimiento, dijo López Obrador. El dirigente también pidió la liberación inmediata de los maestros encarcelados por el movimiento contra la reforma educativa. López Obrador dijo que el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición en todos los órdenes de la vida pública. Subrayó que su partido rechaza la violencia, que no es un peligro para México y para nadie. El peligro, dijo, son la corrupción y el autoritarismo. Expuso que el país está a tiempo de evitar un derrumbe precipitado y perjudicial para todos, para enfrentar lo cual, dijo, es su propuesta de gobierno de transición. Subrayó que estará pendiente para impedir que se instaure un gobierno autoritario. En términos de bienestar y seguridad, dijo López Obrador, el país ha retrocedido con las reformas estructurales. Apuntó que ha crecido en forma alarmante la desigualdad y la pobreza en el país y la corrupción es mayor que nunca. Ahí está el origen de la inseguridad y la violencia.

El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) habló en el mitin que su partido realizó pasado el mediodía en la Glorieta de Colón, en el Paseo de la Reforma. La concentración marcó el final de una marcha que se inició en el Ángel de la Independencia. López Obrador propuso ahí también reformular la reforma educativa para elaborar una de consenso, con participación de autoridades, maestros y padres de familia. Manifestó su respeto a la independencia y autonomía del movimiento magisterial. Dijo que respalda las demandas de respeto a los derechos laborales de los profesores y la defensa de la educación pública.

E

Estimó que es necesario buscar el diálogo para solucionar las demandas y evitar la represión y la violencia. Sobre los hechos del domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, reclamó castigo a los

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Carta de Núñez Ginés a sus ‘‘amigos de lucha’’ y a Andrés Manuel López Obrador La Jornada l líder de la sección 22, perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginés, preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 de Hermosillo, Sonora, envió una carta a sus ‘‘amigos de lucha’’ y al dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

E

Núñez, quien fue encarcelado desde hace 15 días, recibió la visita de la senadora petista Layda Sansores, quien publicó en sus redes sociales las líneas que escribió el maestro detenido en una hoja membretada de la 63 Legislatura del Senado. ‘‘Saludo de manera fraterna y combativa a maestras y maestros de México y del mundo; la lucha es hoy de todos los mexicanos y por eso no claudicaremos; al contrario, está demostrado que la unidad y la defensa de lo que es nuestro será nuestra bandera. ‘‘Desde el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora, ni un paso atrás; un abrazo fraterno. Rubén Núñez Ginés, Sección 22 Oaxaca. Con afecto a mis amigos de lucha, Morena y al licenciado Andrés Manuel (López Obrador)’’, dice en la carta. La senadora compartió la fotografía de la misiva escrita por Rubén Núñez, con la siguiente leyenda: ‘‘Rubén Núñez, líder de la #CNTE, es de esos hombres que no se quiebran. Sus palabras nos fortalecen’’.

E

Por su parte, Francisco Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la sección 22 (y también preso), también redactó una misiva y se la entregó a Sansores Sanromán.

En ella dice: ‘‘El movimiento hoy está más fuerte que nunca; hasta acá recibimos la fortaleza del pueblo de México y del mundo entero. Las resistencias organizadas serán el ejemplo para derrocar a este nefasto gobierno. ‘‘Siguen vigentes las consignas de la defensa de la educación pública, la estabilidad laboral. Presos políticos libertad! Enarbolamos la bandera de la democracia, la paz y la justicia. Por la dignidad del pueblo mexicano, ni un paso atrás. ¡Hasta la victoria siempre! Francisco Villalobos’’. Otro profesor preso, Heriberto Magariño López, dirigente de la sección 22 en el Istmo de Tehuantepec, redactó la siguiente nota: ‘‘Compañeras y compañeros, desde este penal seguimos en resistencia; ni un paso atrás hasta que caigan todas las reformas estructurales espurias. Saludos a todos.’’ Sólo ellos tres tuvieron la oportunidad de enviar sus cartas, luego de la visita que les hizo la senadora Layda Sansores el pasado jueves. Aciel Sibaja Mendoza, secretario de finanzas de la sección 22, no recibió visita por estar incomunicado y en una celda de castigo en dicho penal de máxima seguridad. El próximo martes, Rubén Núñez y Asiel Sibaja podrían obtener su libertad bajo fianza por el proceso penal donde se les acusa de lavado de dinero; de conseguirlo, podrían ser trasladados al estado de Oaxaca para llevar a cabo el juicio bajo el cargo de robo de libros.

11

Impulso - Educación

Líderes de la CNTE presos en Sonora solicitan ser trasladados a Oaxaca • Los docentes esgrimen razones de salud y humanitarias

el Centro Federal de Readaptación Social número 11.

La Jornada os dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presos en Sonora, solicitaron a la Secretaría de Gobernación (SG) su traslado a Oaxaca ‘‘por razones humanitarias’’.

De acuerdo con un documento interno de la SG, ‘‘durante las entrevistas, los maestros manifestaron, cada uno por separado, su solicitud de liberación por presunta inocencia’’. De igual forma, en esta visita del personal de la subsecretaría encabezada por Roberto Campa, se levantó información respecto de la situación de cada uno de los internos mencionados.

L

Funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la dependencia visitaron el jueves pasado a Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 (Oaxaca), perteneciente a la coordinadora; Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, secretario de Organización; Aciel Sibaja Mendoza, tesorero de esta misma sección, así como Heriberto Magariño López, líder de la sección 22 en el Istmo, internos en

En el ámbito de la salud, Rubén Núñez –detenido el pasado 12 de junio– dijo que padece diabetes e hipertensión y solicita asistencia médica de un internista y atención oftalmológica, porque requiere lentes para leer, gotas y pastillas. Aciel Sibaja pidió atención especializada debido a un padecimiento asmático, y atención odontológica. También solicita atención oftalmológica por una alergia en los ojos. En tanto, Francisco Villalobos dijo no requerir atención medica por el momento, mientras que en el expediente de Heriberto Magariño el interno manifiesta no tener enfermedad grave. En el ámbito jurídico, detalla la SG, cada uno de los maestros tiene abogado particular; Sibaja, Villalobos y Núñez solicitaron a Gobernación una entrevista personal con su defensor. En el reporte elaborado por Juan José Merino Velázquez, subdirector de la Unidad de Derechos Humanos de la subsecretaría referida, se indica que ya se enviaron los oficios a las autoridades correspondientes, ‘‘dando cuenta de las peticiones de los maestros y solicitando se garantice su integridad física y sicológica’’.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Se manifiestan en nueve estados en rechazo a la reforma educativa La Jornada una semana de la represión a maestros y pobladores en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, por fuerzas del orden federales y estatales, este domingo campesinos, obreros, estudiantes e integrantes de organizaciones civiles salieron de nuevo a protestar en apoyo al magisterio oaxaqueño y en rechazo a la reforma educativa; las manifestaciones se desarrollaron en 12 municipios de nueve estados del país.

A

En Tamaulipas, unas 2 mil personas, entre agricultores, profesores y sociedad civil de los municipios de Hidalgo, Villagrán y Mainero marcharon y cerraron por la mañana la carretera nacional México-Nuevo Laredo en protesta por las víctimas de Oaxaca, y en solidaridad con los profesores que rechazan la reforma educativa en los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán. Por otra parte, en Quintana Roo se unieron dos protestas: una que apoya al magisterio de Oaxaca y otra en repudio a la llamada ley Borge, la cual consiste en reformas constitucionales que le dan impunidad al gobernador (Roberto Borge Martín) después de su mandato. Las manifestaciones fueron en Chetumal, Cancún y Bacalar. Asimismo, en Coahuila, más de 300 profesores y representantes de organismos de la sociedad civil salieron a las calles de la zona centro de Saltillo, donde aprovecharon para reclamar al gobierno federal el esclarecimiento inmediato de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero.

E

En Aguascalientes, cerca de 250 personas marcharon por calles de la capital del estado; el contingente lo formaron, entre otros, alumnas de la Normal Rural Justo Sierra Méndez, estudiantes de

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

13

Impulso - Educación

La sociedad debe condenar persecución contra la CNTE

las universidades Autónoma de Aguascalientes y de Las Artes, maestros jubilados de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y alumnos de otras normales del estado. Por lo que hace a Chiapas, maestros, padres de familia y trabajadores jubilados bloquearon durante seis horas las carreteras de cuota y libre que comunican a San Cristóbal de las Casas con Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, informó Amanda Moreno Gutiérrez, presidenta del comité regional de paterfamilias. Por otro lado, en Nayarit, unas mil personas marcharon en la ciudad de Tepic con mantas, y al grito de ‘‘¡fuera Nuño!’’ efectuaron un mitin en la Plaza Bicentenario, frente al palacio de gobierno. También hubo manifestaciones en apoyo al magisterio en las ciudades de Cuernavaca, Morelos; León, Guanajuato, y en Acapulco, Guerrero; en esta última, profesores jubilados distribuyeron volantes con información de cómo les afectará la reforma educativa. (Martín Sánchez, Patricia Vázquez, Leopoldo Ramos, Claudio Bañuelos, Elio Henríquez, Myriam Navarro, Rubicela Morelos, Carlos García y Héctor Briseño

P

or la ANAD, Raúl Jiménez, Óscar Alzaga, Estela Ríos, María Luisa Campos, Manuel Fuentes, Lauro Sol, Nahir Velasco y 40 firmas más La violación generalizada y sistemática de los derechos humanos ha sido una constante del actual gobierno. Las matanzas de Apatzingán, Ecuandureo y Tanhuato, las ejecuciones sumarias de Calera y Tlatlaya, y la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, son la muestra representativa de esa gravísima patología que corroe los cimientos del estado constitucional de derecho. Ese infame menosprecio a la dignidad humana y a los compromisos asumidos en los tratados internacionales

suscritos por el Estado mexicano se ha hecho presente, mediante el criminal y sangriento ataque desplegado por las fuerzas federales contra los dignos maestros de la CNTE, cuya oposición pacífica a una reforma laboral claramente punitiva y antidemocrática es a todas luces legítima. Las y los abogados democráticos exigimos el cese inmediato de la represión gubernamental, las garantías de no repetición de los hechos, el castigo a los responsables, la liberación de los detenidos, la presentación de los desaparecidos y la apertura de una mesa de diálogo en la que los docentes puedan hacer valer sus reclamos justos. Llamamos a la sociedad a condenar el ataque a los maestros.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

15

Impulso - Educación

¿Dónde quedó la batuta?, recorte en educación y salud la Secretaría de Hacienda en notificarle que de la noche a la mañana se quedó sin mil 550 millones de pesos producto, claro está, del tijeretazo que no le afectaría. Carlos Fernández-Vega Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Dónde quedó el piloto?, dirían los clásicos, porque no sólo es sentarse en la silla principal y gozar las mieles, sino dirigir la orquesta, decidir quién y a qué hora, y coordinar cuándo, en qué tono y con qué intensidad entra en acción cada uno de los integrantes de la orquesta. Qué, cómo y cuándo, pero el presunto dueño de la batuta y su grupo musical de Los Pinos desentonan un día sí y el siguiente también, se comportan como simples rascatripas de cantina de mala muerte, y de forma permanente y disonante cada quien agarra la nota y el tono que puede y quiere, si es que lo logra.

¿

Es un patético concurso de novatos, con el de la batuta en primera fila. Cada quien canta lo que se le ocurre y en el tono que alcance. Uno lo dice en fa, otro en re, alguien más en do y el siguiente quién sabe. Allí está el caso delministro del (d) año, quien presume que la volatilidad cambiaria es pasajera y que el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea) no afecta a México y, de hecho, nos hace los mandados, pero el dólar roza los 20 pesos y paralelamente anuncia el segundo recorte presupuestal del año, en esta ocasión superior a 31 mil millones de pesos.

E

Tras conocer lo anterior, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, públicamente celebra la medida anunciada por Luis Videgaray, y presume que a la dependencia a su cargo no le afectará tal recorte. Pero más tardó en decirlo que

Tras los negros acontecimientos en Nochixtlán, el siempre oportuno secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, minimiza los hechos y presume que en Oaxacano hay desabasto como consecuencia de las manifestaciones magisteriales y los hechos de sangre del pasado domingo, y que sólo pondría en marcha un plan de apoyo para los pequeños negocios afectados. Pues bien, minutos después de tal declaración fue el propio titular de la Sedesol (a la que, según Meade, no le recortarían el presupuesto por segunda ocasión en el año) quien confirmó, como si hiciera falta, la escasez de productos de la canasta básica en distintas regiones de Oaxaca, y la carencia de gasolina, lo que impide la distribución expedita de productos alimentarios para más de un millón y medio de personas en el estado. También, dijo, se han tenido dificultades con el abasto de leche, con la de Liconsa a la cabeza. Y qué decir del inenarrable niño ñoño Nuño, quien rabiosamente ha bloqueado cualquier posibilidad de acercamiento con la CNTE y de forma sistemática se ha negado a dialogar con sus dirigentes. Pero, como si fuera magia, ahora sube a la palestra no sólo para celebrar la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, sino para subrayar que se trata del primer paso para resolver el entuerto, al tiempo que es una muy buena noticia que se haya logrado este acercamiento entre ambas partes. Y como los citados, muchísimos casos

más, que se repiten cotidianamente a nivel federal, estatal y municipal, en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Pero como en esta República de discursos nunca pasa nada y todo marcha de maravilla (esta es la única nota en la que ningún miembro del gabinetazo desentona), la Secretaría de Hacienda detalló a quiénes y en qué medida afectará el segundo recorte presupuestal de 2016. La tijera alcanzó a podar 31 mil 715 millones de pesos, y de ese monto, 41 por ciento del total (41 centavos de cada peso) afectaron –en partes iguales– a las secretarías de Educación (a cargo, es un decir, del niño ñoño Nuño) y de Salud (encabezada por el ex rector José Narro). Al presupuesto de la Presidencia de la República (el inquilino de Los Pinos tiene que pagar los abonos del avión), Luis Videgaray no le quitó un solo centavo (ni Dios lo quiera), pero como en México si algo abunda es educación y salud, el ministro del (d) año decidió pasar la tijera sobre ellas y a cada uno de esos sectores les recortó 6 mil 500 millones de pesos. Por si fuera poco, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, se quedó sin mil 800 millones. Para dar una idea de qué significa el recorte al Conacyt, recordamos que en 2016 el Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad tenía un presupuesto poco mayor a 9 mil millones de pesos; de ellos alrededor de 8 mil 500 millones se destinan a apoyar 57 mil becas de posgrado vigentes. Entre los planes de la institución estaban más de 22 mil nuevas becas. Si se prefiere el comparativo, en 2016 el Sistema Nacional de Investigadores contaba con un presupuesto apenas por arriba

de 4 mil millones de pesos, con los que se apoyaría a 25 mil científicos y tecnólogos adscritos, de tal suerte que la membresía del SNI se incrementaría 7.2 por ciento respecto a 2015. En fin. Como Videgaray dice que nada afecta al país, el 71 por ciento del nuevo recorte presupuestal se concentra en cuatro secretarías y las entidades no sectorizadas: Educación Pública, Salud (6 mil 500 millones de pesos cada una), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (4 mil 205 millones), Comunicaciones y Transportes (2 mil 174 millones 500 mil pesos), y a dichas entidades 3 mil 100 millones. La masacre continúa con las secretarías de Gobernación, con un recorte de mil 88 millones de pesos; Relaciones Exteriores, 632.4 millones; Economía, 600 millones; Trabajo y Previsión Social, 20 millones; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, mil millones; Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 664 millones; Energía, 90 millones, y Turismo, 705 millones. A la Comisión Reguladora de Energía le restan 50 millones y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos 35 millones. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, del recorte total, 91.7 por ciento corresponde a gasto corriente, y el restante 8.3 por ciento a gasto de inversión. Eso sí, elministro del (d) año presume que este segundo recorte presupuestal no incluye a Petróleos Mexicanos. Qué bueno, pero ya le habían recortado (sólo en 2016) 100 mil millones de pesos. ¿Quería más? Entonces, si alguien sabe dónde quedó el gobierno, favor de notificarlo. Urge.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Aumenta 3% aspirantes a educación media superior

Escuelas al CIEN le apuesta a la Educación Superior

P

orque su objetivo principal es dotar de escuelas de calidad en todos los niveles de educación, el Programa Escuelas al CIEN le apuesta al mejoramiento de las Universidades, Tecnológicos, Politécnicos, Pedagógicas y Normales públicas en el país, aseguró el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza. Explicó que el programa contempla destinar casi 13 mil millones de pesos en obras de mejoramiento y equipamiento en instituciones de nivel superior.

Daniela Wachauf 24 HORAS Foto: Cuartoscuro ste fin de semana alrededor de 331 mil 405 aspirantes de secundaria realizaron su examen de ingreso a la Educación Media Superior, informó Javier Olmedovocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

es un 3%; tenemos además 51 mil egresados que el año pasado no lograron ingresar o dejaron sus estudios; en total, son 331 mil 405”, consideró Olmedo.

“La expectativa es que el 10% no se presente, cerca de 10 mil aspirantes y que no terminen la secundaria 15 mil aspirantes, cerca del 5%, esto nos va a dejar al final del proceso con 305 mil 224 aspirantes a los que debemos ofrecerles un lugar”, manifestó en conferencia de prensa.

Destacó que los alumnos obtendrán un lugar en las instituciones convocantes como: UNAM, IPN, Conalep, Colegio de Bachilleres, Cebetis, las preparatorias del Estado de México, Centro de Bachillerato tecnológico agropecuario y Cetis.

E

Recordó que en 2015 se registraron 317 mil 193 estudiantes, por lo que se registró un aumento del 3%, equivalente a 14 mil 212 aspirantes.

E

“Es una buena noticia, aumentaron el porcentaje de estudiantes de secundaria tanto de la Ciudad de México como del Estado de México que en relación al año pasado se presentaron al examen, este año

El vocero comentó que los resultados saldrán el 29 de julio en la página de Comipems, añadió que los requisitos consistían en acreditar la secundaria y presentarse al examen de 128 preguntas.

17

Impulso - Educación

“Son 12 mil 800 millones de pesos los que dentro del Programa Escuelas al CIEN estamos destinando a los planteles del nivel superior, básicamente nos enfocamos en equipar, realizar labores de mantenimiento y complemento de la infraestructura, y como lo instruyó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en un marco de total

transparencia”, señaló Gutiérrez de la Garza. El funcionario federal agregó que recientemente se reunió con Jaime Valls Esponda, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades y Educación Superior, a quien le refrendó el compromiso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, de impulsar la formación profesional de los jóvenes mexicanos. Agregó que uno de los ejes rectores de la administración del presidente Enrique Peña Nieto es la educación y el formar estudiantes de nivel superior competitivos y exitosos. “Al igual que el resto de los planteles beneficiados con el Programa Escuelas al CIEN, los ciudadanos pueden revisar la inversión en cada universidad y constatar el avance puntual a través del portal www.inifed.gob.mx/escuelasalcien”, finalizó Gutiérrez de la Garza.

Cifras: 331,405 exámenes se presentaron este año. 55.1% de las solicitudes de ingreso fue a opciones de la UNAM (prepa o CCH). 687 opciones de educación media superior están disponibles en la zona metropolitana con 451 planteles.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

19

Impulso - Universidad

Modelo de negocios basado en movilidad, reto de la Industria Automotriz: Thomas Karig Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

El principal reto de la industria automotriz de México es construir un modelo de negocios con base en prácticas de movilidad responsable, consideró Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen.

U

Durante la ponencia “Tendencias de la Industria Automotriz”, que dictó este día en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el directivo indicó que las compañías y organizaciones relacionadas con el sector automovilístico en el país, ya no pueden “hacer vehículos y ver quien los compra”, deben innovar tecnológicamente, pues el concepto de propiedad del auto ya fue rebasado por el concepto de movilidad.

Sin embargo, dijo, la tarea de llegar a tiempo al futuro no es exclusiva de la industria automotriz, debe ser un trabajo coordinado entre gobierno, industria y sociedad en general, pues sólo así se desarrollarán las condiciones necesarias para que funcione adecuadamente la movilidad de cada región o estado. “Esta situación no significa que todo el mundo va a tener que viajar en transporte público, sino que hay que buscar la combinación inteligente de todos los conceptos de transporte. Por ejemplo, en Estados Unidos y Europa las personas que habitan a las afueras de las ciudades usan sus vehículos privados para llegar a la estación de tren, ahí dejan su auto y abordan el ferrocarril para

Thomas Karig precisó que en las ciudades de México son frecuentes los embotellamientos viales porque el sistema de transporte público es “malo y caro”, por eso los usuarios optan por emplear su vehículo.

trasladarse a la ciudad y una vez estando ahí toman un taxi, pero esto funciona porque todos los sistemas son eficientes y puntuales, en cambio si tengo que esperarme horas para subirme al tren o para conseguir un taxi, obviamente voy a preferir la comodidad de mi coche”, comentó.

“El reto es poder generar condiciones para que la gente tome decisiones diferentes y eso debe ser a través de un trabajo conjunto”, añadió. Agregó que aunque ya se empezó a trabajar en este tema, será hasta los próximos 5 o 10 años cuando se podrán ver los primeros resultados, pues la complejidad del mismo requiere de mucha creatividad y tecnología para poder solucionarlo.

Indicó que las compañías y organizaciones deben innovar tecnológicamente

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

21

Impulso - Universidad

Entre los aspirantes a bachillerato, 55% eligió a la UNAM como primera opción De los jóvenes que solicitaron ingreso al bachillerato para el siguiente ciclo escolar, 55 por ciento (182 mil 520) eligió como primera opción alguno de los dos subsistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, la máxima casa de estudios sólo podrá recibir a 33 mil.

U

En conferencia de prensa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica –una de las sedes donde este fin de semana se realizó el examen para ingreso al bachillerato–, Javier Olmedo Badía, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), indicó que este año se registraron 331 mil 405 egresados de secundaria que deseaban inscribirse a planteles del área metropolitana de la Ciudad de México; es decir, la demanda aumentó 4 por ciento respecto de 2015 (14

mil 212 jóvenes más). Señaló que son nueve las instituciones que hace 20 años acordaron desarrollar el proceso de ingreso conjuntamente y que actualmente ofrecen 687 opciones en 451 planteles en el área mencionada. Las preparatorias del estado de México se ubican en el segundo lugar de porcentaje de solicitudes como primera opción, con 50 mil 862 aspirantes, equivalentes a 15.3 por ciento del total. En tercera posición están los bachilleratos del Instituto Politécnico Nacional, con 48 mil 16 estudiantes que lo colocaron como primera elección y representan 14.5 por ciento. Otras alternativas Al Colegio de Bachilleres, 12 mil 95 egresados de secundaria señalaron que pretenden entrar; 11 mil 635

(3.5 por ciento) optaron por las instituciones de la Ciudad de México de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial. Al Conalep del estado de México 9 mil 516 lo eligieron como primera alternativa. No importa qué institución pusieron en primer lugar; pueden poner cualquier otra en segunda, tercera o cuarta. Tienen hasta 20 posibilidades, dijo Olmedo Badía. El funcionario calculó que 305 mil 224 de los más de 331 mil aspirantes obtendrán un lugar en alguno de los planteles de las nueve instituciones que integran la Comipems, pues se estima que este año 15 mil 571 alumnos no concluirán la secundaria, 10 mil 609 no se presentarán a la prueba de ingreso o no todos aceptan un lugar en las instituciones del Comipems.

Hubo tres por ciento más de estudiantes de tercero de secundaria de la Ciudad de México y área metropolitana que acudieron a la prueba; además, tenemos 51 mil egresados adicionales, es decir, personas que ya habían concluido en otros ciclos escolares, pero acudieron al examen para continuar sus estudios. Los resultados del examen se publicarán el viernes 29 de julio en la página de la Comipems.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

23

Impulso - Universidad

Piden alumnos BUAP mejor accesibilidad y seguridad vial en CU

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

Estudiantes de distintas licenciaturas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) demandaron a las autoridades educativas y del gobierno municipal mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad vial en

Ciudad Universitaria (CU). En conferencia de prensa, Armando Pliego Ishikawa, representante del grupo estudiantil, propuso retirar los puentes peatonales que se encuentran ubicados fuera de las

facultades de Arquitectura y Contaduría Publica, y sustituirlos por cruces inteligentes como el de la Avenida Cúmulo de Virgo, a la altura de la unidad académica de Comunicación.

ción ya fue dada a conocer al rector Alfonso Esparza Ortiz, quien mostró apertura para que se de el retiro de los puentes y en su lugar se construyan los pasos peatonales”, comentó.

Mencionó que las actuales estructuras, además de no ser funcionales no garantizan la seguridad de los transeúntes, por ello, es urgente intervenirlas, ya que diariamente cruzan 12 mil alumnos por ahí.

Pliego Ishikawa informó que cada mes, se registran 1.2 siniestros viales en esta zona, debido al exceso de velocidad.

“Con esta propuesta de intervención lo que se busca es mejorar las condiciones de accesibilidad para peatones y generar seguridad vial para todos los usuarios de la zona. Esta situa-

U

Añadió que los cruces inteligentes no sólo salvarán vidas humanas, sino además ayudaran a optimizar los recursos, pues un puente ronda entre los 3.5 y 4 millones de pesos, mientras que los cruces seguros cuestan aproximadamente 2 millones de pesos. Además, son incluyentes porque pueden ser utilizados por personas con discapacidad.

Proponen retirar puentes peatonales y sustituirlos con cruces inteligentes

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

25

Impulso - Universidad

La ciencia busca imitar el desarrollo natural del ser humano Están los investigadores, los médicos y los biólogos, haciendo todo lo que está en sus manos por promover y salvaguardar el bienestar y salud de los niños que están por nacer a través de las técnicas de reproducción humana asistida, fue uno de los cuestionamientos que hizo Francisco Güell, investigador y coordinador del “Grupo Mente-cerebro” del Instituto Cultural y Social (ICS), de la Universidad de Navarra España y profesor visitante de la UPAEP. Enfatizó que los médicos e investigadores no deben imitar lo que ocurre de manera natural con el ser humano a la hora de concebir, porque lo que ellos buscan es atentar con el cauce natural de la naturaleza humana.

U

“En el imaginario de la sociedad, está la idea de que las técnicas, de que lo artificial va a ser mejor, con más cuidado, más estudiado y eso es absolutamente falso. Es decir, lo artificial, las técnicas, tratan de imitar lo que ocurre de manera natural. … la ciencia suda por tratar de conocer cómo pasan las cosas de manera natural., para tratar de copiarlas y no para hacer cosas que tengan otro camino”. Las consecuencias ya las conocemos, ahí están los estudios y los resultados que se están derivando con el uso de las de reproducción humana asistida, manifestó el investigador. En conferencia de prensa, Güell, comentó “cuando asiste un matrimonio a las técnicas de reproducción, se le

está diciendo estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos por no dañar y no ampliar los riesgos para la salud de su hijo; o se está pensando más bien, no se preocupe, cuanto antes Usted se va a quedar embarazada”. El chip que queremos proponer, es cambiar la mentalidad y transmitir a los responsables y en todos los niveles que utilizan técnicas de reproducción humana asistida y a los de la parte jurídica, se está poniendo prioridad a la salud del niño que acaba siendo la salud de la sociedad, refirió Güell. Abundó que la gente que está implicada en este campo, pueda irse a la cama con la conciencia tranquila de haber hecho lo mejor que está en sus manos. Indicó que en el campo de la reproducción humana asistida, se ha registrado poca reflexión y muy poco diálogo entre las distintas posturas, en donde se puede decir que se ha enfocado del mismo modo o alguien está totalmente de acuerdo con las técnicas y se puede hacer lo que sea, o bien, alguien no está totalmente de acuerdo con las técnicas y habrá que prohibirlo todo, comentó Güell Peralta. “Situación que ha hecho que en las últimas décadas no haya una reflexión sobre qué se está haciendo, cómo se está haciendo y lo más importante, cómo se puede hacer mejor”, refirió el académico de la Universidad de Navarra.

Asimismo, dijo que el “chip” que tenían las clínicas de reproducción in vitro y el personal sanitario “era un chico un poco obsesivo en el sentido de decir, queremos que el radio de éxito de niño nacido sea cuanto más alto, mejor. Pero este radio ha ido mejorando poco a poco desde finales de los años 70’s. A penas en 40 años podemos decir que ha avanzado y la pregunta obligada ha sido cómo conseguimos tener más éxito de niños nacidos con las técnicas. Pero advirtió que todo esto ha evitado que exista una preocupación real por el verdadero protagonista y paciente de las técnicas que es el niño que está por nacer”. Agregó que la ciencia nos ha ido mostrando cuál es el grado de salud, cuál es el riesgo que tienen los niños y las personas casi ya adultas que han nacido por estas técnicas, y se ha mostrado aun cuando se ha tratado de ‘silenciar’ algunos casos, ya no queda duda de los riesgos de la salud de estos niños, adolescentes y adultos que se han presentado. Subrayó que las afectaciones que sufra el embrión desde un inicio, también afectarán la salud de los niños y adultos posteriormente. Eso es una situación que no se puede soslayar y contestar adecuadamente.

Acotó que en 2015 y 2016 encontramos estudios en las mejores revistas a nivel internacional sobre daños a nivel de sistema circulatorio, malformaciones en el sistema circulatorio, anomalías congénitas, y determinados tipos de cáncer que actualmente se tiene una gran población que se está estudiando, con más de 5 millones de niños nacidos in vitro. Francisco Güell, tiene el Doctorado por la Cátedra Bioética y Biojurídica UNESCO; y es investigador y coordinador del “Grupo Mente-cerebro” del Instituto Cultural y Social (ICS), de la Universidad de Navarra España, estuvo acompañado por el Dr. José Manuel Madrazo Cabo, Decano del departamento de Ciencias de la Salud de la UPAEP.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

27

Fortalecer la paz social, misión de los alumnos egresados de la IBERO Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, tomó protesta a los 552 jóvenes que concluyeron su educación Superior. Previo al acto protocolario Teódulo Guzmán Anell, fue el comisionado de celebrar la ceremonia religiosa. Ahí el Padre Teódulo destacó la importancia de recuperar la paz en nuestro país, transformar la realidad e incidir desde cada una de las profesiones en el mundo, de tal manera que cada estudiante sea una luz. En su discurso, Fernando Fernández reconoció la confianza que padres de familia y alumnos depositaron en la educación jesuita; al tiempo que agradeció a la comunidad universitaria su compromiso para transmitir la misión ignaciana. “Graduar a 552 estudiantes es sin duda una sinergia de voluntades tanto de padres de familia como de maestros, maestras, coordinadores, administrativos, pero sobre todo de los alumnos que evidencian su firme deseo de lograr sus metas”.

U

Al respecto, el rector de la IBERO Puebla apuntó que en un país como el que tenemos y en el que unos cuantos poseen la mitad de los bienes de la población, arrojando a la pobreza a más del 55% de los mexicanos, no podemos cerrar los ojos. “La apuesta de nuestra Universidad ha sido el transformar algo desalentador y deprimente, en la gran oportunidad para sacar lo mejor de nosotros mismos y colmarnos de sentido. Esa es la visión ignaciana que hemos querido transmitirles”. Asimismo, Fernández Font enfatizó que para los alumnos formados en la IBERO Puebla, los problemas se convierten en oportunidades para crecer; son retos que nos hacen ser más personas, más solidarios, más fuertes y más cristianos. El reto significa mirar los problemas como una realidad a transformar, como una forma de buscar reducir el dolor y el sufrimiento de la gran mayoría de los seres humanos de nuestra sociedad. “Los títulos que han recibido no miran hacia ustedes mismos; el objetivo no está dirigido a la gestión de su propia felicidad y bienestar; sino al servicio del bien común”. Con estas palabras el Padre Rector de la IBERO Puebla invitó a los jóvenes egresados a ser un instrumento que responda solidariamente a los problemas sociales, puesto que ahora cuentan con las capacidades, competencias, conocimientos, experiencias que los han abierto a un mundo más allá de sí mismos. Finalmente, el Padre Fernan-

do expresó que con la formación con la que salen de la IBERO Puebla están llamados a dar un siguiente paso: salir con plena confianza a realizar su vida en el mundo del trabajo, con el sello ignaciano que les hará ver las cosas siempre desde la fe y la justicia, desde el deseo de colaborar en la construcción de una sociedad más fraterna e igualitaria.

López de Administración de Empresas; María Teresa Marín Camberos de Administración Turística y de la Hospitalidad; Paula Couttolenc Posada de Comercio Internacional; Adriana Arenas Sánchez de Contaduría y Estrategias Financieras; Katherine Fortiz Vargas de Dirección de Recursos Humanos y Samantha Liehr Cedeño de Mercadotecnia.

Durante la ceremonia de graduación se hizo entrega de la medalla Francisco Javier Clavigero de la Compañía de Jesús, jesuita mexicano el cual impulsó la renovación de la ciencia impartida a las nuevas generaciones de mexicanos. Con este reconocimiento, la Universidad Iberoamericana Puebla premia a los mejores promedios de cada Licenciatura, así como el esfuerzo en cada una de sus materias.

En lo que refiere a los mejores promedios del periodo primavera 2016 los alumnos acreedores a la medalla Clavigero fueron: Alejandra Huesca Campillo de Arquitectura; Rogelio Rodríguez Guajardo de Diseño de Interacción y Animación Digital; Mari Cruz Vigil Escalera Carriles de Diseño Gráfico; Noemí Lúa Silva de Diseño Industrial; David Valentín Garcia Barrueta de Diseño Textil; Omar Vázquez Campos de Ingeniería Automotriz; Fernando Romero Cuautle de Ingeniería de Negocios; Ana Isabel Colín Lasaga de Ingeniería Industrial; Ana Karla Albisúa Bermúdez de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Del periodo otoño 2015 la medalla se entregó a: Pamela Torres López de Arquitectura; María del Rocío Fuentes Fernández de Diseño de Interacción y Animación Digital; María Vargas Ponce de Diseño Gráfico; Marlene del Pilar González Linares de Diseño Industrial; Valeria Montserrat Molina Herrerías de Diseño Textil; María del Carmen Sánchez Juárez de Ingeniería de Negocios; Alejandra Álvarez San Román de Ingeniería Industrial; Alfredo Noyola Rodríguez de Ingeniería Mecatrónica. Marisol Sena Rojas de Nutrición y Ciencia de los Alimentos; Jimena Mijares Fajardo de Psicología; Ramzi del Ángel Mellado Pumarino de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable; Fernando Ortiz Oroztico de Ciencias Políticas y Administración Pública; Brenda Natalia González Lías de Derecho; Mariana Minutti Colombres y Mónica Guadalupe Gudiño Aguilera de Economía y Finanzas; Silvana Corres Zenteno de Relaciones Internacionales. Mariana Ayala Izurieta de Comunicación; María de Guadalupe Ioppolo González de Literatura y Filosofía; Tamara Paola Caballero Guichard de Procesos Educativos; Raúl Rodríguez

Jessica Bojalil López de Nutrición y Ciencia de los Alimentos; María Fernanda López Mellado de Psicología; Mary Jose Torre Ramírez de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable; Melissa Patricia Santos Piñeiro de Relaciones Internacionales; Stefanía Gandarilla de Andrés de Comunicación; María Fernanda Palomino González de Procesos Educativos; Rodrigo Antonio Herrera Rueda de Administración de Empresas; Priscilla Villalobos Reyes de Administración Turística y de la Hospitalidad y Olivia Quiñones Rivera de Comercio Internacional. Al término de la ceremonia Fernando Fernández Font, tomó protesta a los 552 egresados y los exhortó a ejercer su vida profesional en beneficio de la paz y del fortalecimiento social, todo ello con base a la filosofía e ideario que marca la IBERO Puebla.


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016t

Debe mantenerse el diálogo para solucionar el conflicto con los maestros: Graue

Entrevistado en Madrid, luego de la firma de la adenda del convenio de la Unión Iberoamericana de Universidades -alianza estratégica de cinco prestigiadas universidades-, y el Banco Santander, dijo que la Universidad Nacional ha abierto sus puertas para que se lleven a cabo ejercicios que privilegian el diálogo.

por cinco universidades públicas de gran tradición, que abarcan todas las áreas del conocimiento, tienen un fuerte peso en la investigación y vocación internacional y buscan ser una voz que influya en los distintos gobiernos y organismos internacionales de Iberoamérica, frente a problemáticas de la región. Además, reúne a cerca de 900 mil estudiantes y unos 100 mil profesores, entre quienes se promoverá la movilidad y se fomentarán la investigación y la titulación conjunta, entre otras actividades.

Muestra de ello es el programa Todo con Educación. Reflexiones sobre la Reforma Educativa, que ayer fue grabado en TV UNAM y en el que participaron maestros de la CNTE y especialistas en educación, y es transmitido por el caPor parte de la UCM firmó el docunal universitario, así como por Radio mento el rector Carlos Andradas Heranz; UNAM. por la UB, el rector Dídac Ramírez Sarrió; por la UBA, signó el rector Alberto “La Universidad propone que continúe Barbieri; y por la USP, el rector Marco el diálogo para solucionar el conflicto, Antonio Zago. es lo que hay que procurar, que privilegiar”, subrayó Graue.

U

En el Pabellón de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el rector de la Universidad Nacional firmó el convenio con sus homólogos de la UCM, la Universidad de Barcelona (UB), la de Buenos Aires (UBA), la de São Paulo (USP) y con el director General de Banco Santander, José Antonio Villasante, que apoyará económicamente las actividades conjuntas de la Unión Iberoamericana de Universidades. Esta Unión está conformada

Puebla, Martes 28 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

Investigadores del Cinvestav reprueban acoso a maestros

Por: Ariadna Acevedo, Germán Álvarez Mendiola, David Block, Rosa Nidia Buenfil, Alicia Civera, Laura Cházaro, Sylvie Didou, Inés Dussel, Irma Fuenlabrada, Daniel Hernández Rosete, María de Ibarrola, Judith Kalman, Alma Maldonado, Ruth Paradise, Susana Quintanilla, Iliana Reyes, Eugenia Roldán y Eduardo Weiss

car su mejora. Los investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-Cinvestav) firmantes, reprobamos los actos de violencia y persecución contra la disidencia magisterial de los que todos hemos sido testigos y hacemos un llamado para que tanto el gobierno, las autoridades educativas, el magisterio en su conjunto y demás actores involucrados respeten sin ambugüedades los derechos humanos y establezcan espacios de intercambio con el fin de encontrar una solución al conflicto.

En 2004, Justa Ezpeleta escribió que “cuando el cambio es inducido y se propone afectar al conjunto de un nivel – como es el caso de una reforma–, lo que se encuentra consistentemente es la tendencia de los actores y las estructuras escolares” a resistirlo, y que todo camToda reforma educativa requiere probio educativo tiene más posibilidades de cesos de largo aliento y el diálogo sobre éxito si toma en cuenta lo que se produce los temas educativos, no sólo los asuntos en las escuelas. políticos, es el primer paso. La complejidad que acompaña cualquier transformación educativa reclama sensibilidad y apertura al diálogo por todos los actores implicados. Los lamentables acontecimientos recientes en el estado de Oaxaca y en otros lugares de la República requieren un cambio de actitud, sobre todo de las autoridades educativas en sus distintos niveles (locales, estatales y federales). Dialogar no significa claudicar, al contrario, es indispensable para transformar la educación. Los procesos de reforma, que incluyen a la evaluación, también deben ser evaluados a fin de bus-

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.