Impulso Informativo Impreso 29 agosto 2016

Page 1

SEP : Inicia procedimiento de despidos

impulsoinformativo.net

Despido UNAM

Quienes Nuño

Mil 239 Publica maestros los nombres y trabajadores de de apoyoaspirantes en Oaxacaa yla16 Rectoría en Guerrero

Sancionarán a maestros Acumularon cuatro faltas consecutivas labores faltistas por 2a sus de octubre

Aplicarán Anáhuac A la vanguardia en temas Descuentos salariales a mil 662 de emprendimiento docentes y personal de apoyo

Puebla, Puebla,Lunes Martes2926dedeAgosto Abril de de 2016 2016

Fracasarán quienes buscan vulnerar la escuela pública, laica y gratuita: SNTE

Mentores SEP Mexiquenses abuchean a Nuño en entrega de reconocimientos

Mayer SEP Nunca podrá el diálogo cancelar la Reforma Educativa

SEP Oaxaca y Guerrero inician procedimiento de cese a mil 255 faltistas

Graue Servicio Social, puente entre la UNAM y necesidades del país

Suaviza INEE algunos pasos de la evaluación profesional docente Aurelio Nuyo Mayer Un proyecto educativo claro garantiza al país un futuro próspero ................................

Padres de Familia

8

12

Toman clases bajo techos de lámina en la México 68 ...........

IBERO

14

Critica rector Puebla solicitud para aumento al pasaje ...........

UTTECAM

18

IPN

20

Universidad Anáhuac

22

Alumnos exportan ideas ..........

Participan más de 300 robots en torneo de robótica ................

Voluntarios contribuyen a recuperación de zonas afectadas por “Earl”.... .................


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Fracasarán quienes busc la escuela pública, laica y g

Periódico La Jornada 100 años de que México decidió transformar su realidad a través de la educación, plasmando en la Constitución Política que sea pública, laica y gratuita, estos principios siguen vigentes y no pasarán quienes pretendan vulnerarlos, advirtió el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, al develar, junto con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el boleto conmemorativo del Metro, con motivo de la Defensa de la educación y la escuela públicas.

A

El maestro Díaz de la Torre destacó que los actores políticos y sociales de hace 100 años concretaron en el artículo tercero Constitucional los pilares para que la educación fuera el factor de permeabilidad social y hoy, si bien el sistema educativo nacionalrequiere otro empujón hacia adelante, debe ser bajo los mismos principios filosóficos, de los que el magisterio es garante y defenderá ante quienes pretendan vulnerarlos. Cuando pareciera que es un aspecto, una discusión cancelada por la historia, lamento decirlo, pero hay nuevamente algunos aprovechando la coyuntura en la que está nuestro país y vuelve a surgir el tema y el embate contra el carácter laico de la escuela pública. No pasarán, compañeros, porque este valor de la laicidad, de la obligatoriedad y de la gratuidad, son principios que han permitido a millones y a millones de mexicanos, a generaciones enteras, ser factor igualador, de desarrollo, que permite permeabilidad social, y por miles y miles los maestros hemos contribuido a eso. Consideró que para lograr mejores resultados en la educación, nuestro país necesita unir esfuerzos y voluntades, como lo hacen el SNTE y el gobierno de la Ciudad de México. Sobre el proceso de transformación y su sistema educativo, Díaz de la Torre dijo que la sociedad puede confirmar que cuenta con sus maestros. “Si no transformamos los contenidos curriculares, si no transformamos la visión de la escuela, millones y millones de mexicanos en el futuro no tendrán ninguna posibilidad. Este es el tamaño del reto y ahí están respondiendo los maestros, desde las aulas (…) esos

son los verdaderos maestros de México.” A esos maestros, resaltó, el SNTE los felicita y los presume, pero también les garantiza que está ahí paradefender nuestras conquistas, defender nuestras prestaciones, mantener vigente nuestra aspiración para vivir mejor, nosotros y nuestras familias. Todo lo que tenemos lo hemos conseguido con una estrategia: diálogo, acuerdo, negociación, propuesta, esta es la ruta. En su intervención, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, reconoció a los docentes de la Ciudad de México y al maestro Juan Díaz de la Torre, porque en la mayoría de las escuelas de la capital iniciaron clases sin contratiempos.Prácticamente 99 por ciento de sus escuelas estaban en las aulas, eso se lo tengo yo que reconocer a nombre del gobierno de la Ciudad de México. De 4 mil 200 escuelas, tuvimos un cierre en 11, nada más, eso de verdad nosotros lo reconocemos. Afirmó que su gobierno está con los maestros y trabaja para ofrecerles mejores condiciones con programas de vivienda y de capacitación. No estamos en contra de la superación de los maestros, no estamos en contra de la transformación de la educación para bien de los mexicanos y las mexicanas, no estamos en contra de nada de eso, lo único que queremos es que no se afecte a niños y niñas en su formación, por lo que garantizó que seguirán en esa línea de acción, para apoyar al magisterio. En tanto, la maestra Lucila Garfias Gutiérrez, presidenta del Comité Nacional de Acción Política del SNTE y responsable del programa de Defensa de la Educación y Escuela Públicas, dio a conocer que la emisión del boleto es parte de las acciones de ese programa que el sindicato realiza de manera permanente y que este año dedica a la conmemoración del

ce Po

el lo ed tra da ca

M ci de sin de

ha la m la pa de es


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

can vulnerar gratuita: SNTE

entenario de la promulgación de la Constitución olítica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Refirió que se busca promover el conocimiento, l análisis y la importancia de mantener vigentes os postulados del artículo tercero en el sistema ducativo nacional. La educación pública es nuesa materia de trabajo, es nuestra razón de ser y ella a sustento a nuestro lema fundacional: Por la eduación al servicio del pueblo.

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño Ambriz, afirmó que la educaión es la piedra angular de este país, ya que no hay emocracia sin educación pública, no hay libertad n educación gratuita, no hay futuro sin una verdaera educación.

Al respecto, manifestó que ningún otro gremio a defendido con tanto ahínco a la escuela pública, aica y gratuita como el SNTE, por lo que los 10 millones de boletos del Metro que ya están circuando enmarcan el esfuerzo de los hacedores de esta atria, de los sembradores de generaciones nuevas: e las y los maestros que hacen que todos los días ste país siga siendo grande.

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Suaviza INEE algunos pasos de la evaluación profesional docente Arturo Sánchez Jiménez Periódico La Jornada ientras continúan las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las autoridades decidieron hacer una especie de paréntesis en la evaluación del desempeño profesional docente, una de las partes de la reforma educativa que la disidencia magisterial más ha objetado.

M

La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunció ayer que hará modificaciones al modelo aplicado en 2015. Informó que este año las autoridades no seleccionarán a quienes serán examinados y que ese trámite es voluntario, excepto para los profesores que obtuvieron malos resultados el año pasado. A partir de 2017, ya con cambios, el proceso evaluatorio continuará siendo obligatorio. ‘‘La primera evaluación fue técnicamente válida y sus resultados son justos’’, aseguró la presidenta del INEE, Silvia Schmelkes, al hacer el anuncio de las adecuaciones. Así que quienes fueron evaluados en 2015 y obtuvieron resultados insuficientes, unos 24 mil profesores, deberán evaluarse este año. En 2016 la evaluación es obligatoria sólo para ellos. Para el resto, entre quienes están los maestros que quieran una promoción o recibir algún estímulo, y los que quieran ser evaluadores, será voluntaria. Y los que no se apunten a los exámenes no serán sancionados. Pero a partir del inicio del curso escolar 2017, a todos se les irá evaluando obligatoriamente.

Schmelkes dijo que en el INEE ‘‘hemos escuchado la crítica y la inconformidad de los maestros’’ y se espera que con las adecuaciones ‘‘haya mayor satisfacción de todos los docentes, no solo de la CNTE’’. A partir de 2017, los mentores serán evaluados en tres etapas y no en cuatro, como se hizo el año pasado; la mayor parte del proceso se hará en las propias escuelas de los profesores; no habrá una fecha única para aplicar el examen de conocimientos, ni se hará en una sola sede, y se pondrá mayor atención en la formación y acompañamiento de los profesores antes, durante y después de los exámenes. Este y el resto de los cambios se hicieron a partir de la revisión que el INEE hizo del modelo de evaluación docente. El año pasado la CNTE llevó a cabo protestas cuando se aplicó la evaluación y las autoridades recurrieron a la policía para poder hacer los exámenes. Algunas de las sedes donde se aplicó la evaluación estuvieron rodeadas de uniformados. Esto, dijo la presidenta del INEE, incomodó mucho a los profesores evaluados. Por eso en 2017 ya no se harán exámenes en una sede y una fecha únicas. En el ciclo escolar 2017-2018 se evaluará a maestros que trabajan en escuelas regulares de organización completa. Pero será hasta el curso 2018-2019, cuando se evalúe a los profesores de escuelas indígenas y multigrado, que son 44 por ciento de las que hay en el país, según cifras oficiales. La CNTE ha realizado protestas desde que en 2013 se aprobó la reforma educativa y desde el 15 de mayo pasado mantiene un paro de labores en escuelas de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Sus integrantes consideran que la reforma es laboral y que la evaluación es punitiva. A la fecha han sido evaluados 134 mil profesores del millón y medio de maestros que hay en el sistema educativo.


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

5

Mentores mexiquenses abuchean a Nuño en entrega de reconocimientos Javier Salinas Cesáreo Corresponsal Periódico La Jornada Foto Mario Antonio Núñez Ecatepec, Méx. l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, encabezó ayer ante cientos de profesores de las secciones 36 y 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la entrega de estímulos económicos y reconocimientos al personal docente y directivo de educación básica en el estado de México.

E

El acto tuvo lugar en los campos de futbol del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, y fue presidido también por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas. Cuando el presentador Héctor Ánimas Vargas, secretario general de la sección 36, anunció la presencia de Nuño, éste fue recibido con abucheos por algunos de los mentores asistentes. Cada vez que el orador mencionaba el nombre del funcionario federal se oían reclamos e incluso le gritaron: ‘‘fuera, fuera’’. En cuanto Ánimas Vargas terminó su discurso, se procedió inmediatamente a la entrega de estímulos a tres profesores y se dio por concluido el encuentro. La reunión duró sólo 20 minutos, sin que el secretario de Educación ni el mandatario mexiquense ofrecieran un discurso. El primero abandonó el lugar por la parte trasera. Antes, Aurelio Nuño, acompañado también por Eruviel Ávila, inauguró los foros estatales del Modelo Educativo 2016, donde presentó los tres documentos rectores, como propuesta inicial (Los

fines de la educación en el siglo XXI, el documento de Modelo Educativo y la propuesta curricular), para que sean discutidos y se concrete un documento final. El titular de la SEP sostuvo que estos foros son un paso más de la reforma en la materia para hacer una revisión del modelo educativo. ‘‘No queremos que éste sea el nuevo modelo de la SEP y del gobierno, sino de todos los mexicanos; por eso este proceso genuino de apertura para escuchar los diversos puntos de vista’’. Agregó que ‘‘el Cide (Centro de Investigación y Docencia Económicas) nos está acompañando para que sean ellos quienes sistematicen todas las propuestas que surgen de estos foros y las podamos tomar en cuenta’’. Destacó que en el Edomex se realizarán 20 foros regionales con la participación de los maestros mexiquenses, organizaciones de la sociedad civil, de expertos y del Congreso local.


6

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Nunca podrá el diálogo la Reforma Educativa A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, aseguró que el dialogo nunca podrá cancelar la Reforma Educativa, misma que debe continuar y no alterarse. Ratifico que no debe continuar ningún tipo de diálogo con la Coordinadora si los niños no están en clases; el diálogo puede tener muchas aristas o avenidas, pero nunca el poder cancelar esta reforma, la cual es la plataforma para que México sea un país exitoso en el Siglo XXI, señaló. Ante legisladores del PVEM, reunidos en su plenaria, expuso que la Reforma Educativa no es una reforma más, sino una que da viabilidad a México en este siglo, para que se pueda romper la desigualdad. Por eso, abundó Nuño Mayer, es convicción del presidente de la República defenderla "con toda la fuerza que tengamos; no sacar adelante esta reforma implicaría estarle cancelando a México un futuro exitoso", comentó. Señalo que una transformación como ésta genera resistencias, porque no quieren que las plazas entren a concurso, no quieren perder privilegios, dijo al considerar que la defensa de la reforma es fundamental y por eso no puede alterarse. Luego, en Ecatepec, Estado de México, el secretario de Educación Pública asistió a la inauguración de los foros estatales de consulta sobre el Modelo Educativo, donde planteó que se abren a consulta y difusión los documentos

respectivos, para tener un modelo de los mexicanos, no sólo del gobierno o de la Secretaria de Educación Pública. En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Aurelio Nuño Mayer reconoció a los maestros, y puntualizó que se busca que los docentes a partir de su esfuerzo encuentren espacios en su carrera, con un plan de formación continua. En el acto, en el que también hizo un reconocimiento al gobernador Eruviel Ávila Villegas por su compromiso con la educación, expresó que un sistema educativo de calidad permitirá que niños y jóvenes cumplan sus sueños. Explicó que en las propuestas se pone énfasis en temas esenciales y fundamentales, como un paso más de la Reforma Educativa, que mandata la revisión del Modelo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria. Los documentos que se presentan están terminados, pero no son definitivos, y por eso se ponen a debate y análisis, en un proceso en el que ya participaron gobernadores; consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; organizaciones civiles; diputados y senadores, y expertos. En este foro, el primero de 20 en el Estado de México, el secretario de Educación Pública explicó que con el documento Los fines de la educación en el Siglo XXI, se indica qué mexicanos se quiere formar, así como los aprendizajes esperados al término de preescolar, primaria, secundaria y edu-

cación media supe

Asimismo, Nuño en el Modelo Edu poner a la escuela le carga burocrátic autonomía de ges miento pedagógico

Se busca seguir nuevo modelo ped los niños aprenda como fortalecer la de los maestros, a p ción útil y pertinen


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

o cancelar a: Mayer

erior.

o Mayer planteó que ucativo se considera al centro, quitándoca, y dándole mayor stión y acompañao.

r transitando en un dagógico, para que an a aprender, así formación continua partir de una evaluante, expresó.

7

Educación

Asimismo, indicó que se prevé avanzar en la equidad e inclusión, para que los beneficios lleguen a todos los niños y jóvenes. En el acto, el secretario de Educación Pública reconoció a los medallistas olímpicos Ismael Hernández y Guadalupe González, quienes son una muestra de constancia, trabajo y esfuerzo. Al final de la reunión se entregaron 3 mil 608 reconocimientos a maestros y directivos mexiquenses.

Porque informar, es educar


8

Impulso - Educaciรณn

Educaciรณn

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Oaxaca y de


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Impulso - Educación

9

Guerrero inician procedimiento e cese a mil 255 faltistas L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que las autoridades educativas de los estados de Oaxaca y Guerrero comunicaron oficialmente que de acuerdo con el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, iniciarán el procedimiento de separación, respectivamente, de mil 239 y 16 trabajadores docentes y de apoyo que hasta ahora han acumulado cuatro faltas consecutivas a sus labores en las escuelas de dichas entidades. En el caso de Michoacán, la autoridad educativa local informó que aplicará descuentos a mil 662 docentes y personal de apoyo que han faltado a sus labores. Por cuanto a quienes llevan acumuladas cuatro faltas, la Secretaría de Educación del estado no reportó aún la cifra correspondiente, lo que harán mañana. En Chiapas, la Secretaría de Educación del estado informó que aplicará 41 mil 569 descuentos a docentes y personal de apoyo que no han acudido a sus labores en sus respectivos centros de trabajo, entre el pasado lunes 22 y hoy jueves 25 de agosto. Igualmente, informó que sigue la identificación de quienes han acumulado cuatro faltas consecutivas en virtud de que, según comunicó a la SEP, “los trabajadores han iniciado una dinámica de rotación presentándose en las escuelas, unos de manera permanente y otros turnando días de participación en sus manifestaciones. Otros más cumplen su horario en supervisiones, jefaturas de sector, delegaciones regionales u oficinas centrales, argumentando que sus centros de trabajo han sido cerrados y

no pueden cumplir con sus labores”. Por otra parte, en Oaxaca siguió creciendo el número de escuelas abiertas para iniciar el ciclo lectivo a 69.4 por ciento; es decir, 20 puntos porcentuales más que el lunes pasado. En Chiapas alcanzó el 63.93 por ciento. En Guerrero el porcentaje de escuelas en operación normal llegó hoy prácticamente al 100 por ciento, con la excepción de 61 escuelas. Y en Michoacán el registro fue de 97 por ciento. En todos los casos la información fue proporcionada por las autoridades educativas estatales. En el caso de los trabajadores que se han colocado en el supuesto previsto por el artículo 76 de la LGSPD, el procedimiento respectivo de separación será el que establecen los artículos 80 y siguientes de dicho ordenamiento, a fin de preservar su estricto apego a derecho. Igualmente, la SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados, y en ese sentido ha formulado un respetuoso llamado a las autoridades educativas a fin de que la información que se proporcione sea precisa, oportuna y verificable, pues en caso contrario la secretaría está obligada a dar vista a los órganos internos de control de los estados, así como a la Auditoría Superior de la Federación, ya que en todo este proceso hay recursos federales involucrados. La SEP expresa su más categórica felicitación a todos los maestros, padres de familia y alumnos que acudieron a iniciar el ciclo escolar 2016-2017.


10

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Talentum-media Superior, program talento estudiantil en instituci surgió con el objetivo de identificar a jóvenes con alto potencial matemático e impulsar su desarrollo.

La Universidad del Valle de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) concluyeron la segunda edición del programa Talentum-Media Superior 2016, en donde más de 700 estudiantes provenientes de bachilleratos federales recibieron tutorías personalizadas. Talentum-media superior, es un programa diseñado e instrumentado por el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del CIDE que

El programa está dirigido a estudiantes que hayan cursado el primer año de bachillerato y que procedan de escuelas federales en desventaja socio-económica. En UVM el programa Talentum-MS se implementó en 4 campus: Estado de México, Querétaro, Nuevo León y Yucatán. Para las siguientes ediciones se proyecta extenderlo a otros campus de la Universidad en el país. Durante seis meses los estudiantes del programa recibieron tutorías, conferencias y prácticas en talleres de ingeniería, expuso la Directora de Innovación Curricular de esta institución, Carmen Veleros Valverde. Estudiantes y egresados de la licenciatura de ingeniería de UVM,


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

ma que identifica iones públicas así como de diferentes universidades, brindaron tutorías personalizadas, clases de programación y robótica, talleres en los laboratorios de mecatrónica y ciencias básicas y prácticas en la célula de producción de manufactura. Además profesores e investigadores de la Universidad del Valle de México dictaron conferencias con el fin de mejorar sus habilidades de expresión oral y corporal. Veleros Valverde señaló “en México existe nivel bajo de competencias matemáticas básicas, sin embargo también existe talento que no se identifica y apoya a tiempo, de ahí la importancia de identificar a los jóvenes con talento, orientarlos sobre su potencial y coadyuvar para que obtengan un aprovechamiento de alto nivel”. De acuerdo con el CIDE, derivado del trabajo en conjunto con UVM, el programa Talentum-MS en su segunda edición, permitió enriquecer los horizontes de de-

11

Universidad

sarrollo y acompañamiento académico así como la experiencia universitaria para estos jóvenes. En la segunda edición Talentum-MS convocó a 721 estudiantes hombres y mujeres, lo que representa 60% más que la edición previa; 586 alumnos de nuevo ingreso y 211 alumnos de seguimiento Talentum-MS 2015. “Para la UVM ha sido muy relevante participar en un proyecto de responsabilidad social académico, ya que nos permite incidir en el desarrollo del talento en México”, manifestó Carmen Veleros. “La responsabilidad social no sólo es conceptual, se desarrolla en experiencias de vida, así que involucrar a los estudiantes como tutores de estos jóvenes talentosos en desventaja socioeconómica es de suma importancia”, agregó.


12

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Servicio Social, puente UNAM y necesidades del Al encabezar la ceremonia del 80 Aniversario del Servicio Social Médico, el rector de la UNAM, Enrique Graue, afirmó que este servicio es el puente más eficiente de vinculación de la Universidad con la sociedad, y una herramienta para conectar la formación universitaria con las necesidades sociales. Inició como una retribución de los estudiantes de Medicina con la población más necesitada del país. Fue Gustavo Baz Prada, entonces director de la Facultad de Medicina (FM), quien tuvo la idea de que los egresados realizaran esta asistencia, que rápidamente fue acogida por todas las demás disciplinas y ha servido para contribuir a mejorar la vida de millones de mexicanos. Ante el secretario de Salud federal, José Narro Robles, el rector Graue explicó que en 1935 México atravesaba por una escasez de médicos en zonas rurales, y la Universidad, en cumplimiento de sus misiones sustantivas, se había ido alejando de las necesidades de la sociedad a las que se debía. Entonces Baz Prada propuso al rector Luis Chico Goerne, que los estudiantes que terminaran la carrera acudieran a dar atención a las comunidades marginadas. “El espíritu de la medida fue que aquellos que habían tenido la oportunidad de educarse como médicos en la facultad, vivieran la realidad sanitaria de las comunidades marginadas y sin atención médica, y retribuyeran, con sus servicios, los conocimientos ya adquiridos en beneficio de la

salud de los mexicanos”, rememoró en el auditorio Gustavo Baz Prada de la Antigua Escuela de Medicina.

El proyecto, prosiguió, se concretó con la firma de un convenio entre la UNAM y el entonces Departamento de Salud Pública, en 1936; pero el impacto positivo de la medida fue tal, que en 1942 se hizo obligatorio para todas las carreras universitarias.

De los 248 pasantes que comenzaron esta práctica, expuso el rector Graue, el número se ha incrementado a casi 600 mil estudiantes que realizaron su servicio social el año pasado en todo el país; de ellos, 28 mil fueron de la UNAM.

El servicio social, añadió, tiene propósitos bien definidos que deben fortalecerse: es y debe ser un mecanismo de utilidad para disminuir la desigualdad; es una forma de entrenamiento donde el alumno se enfrenta con situaciones reales en las que debe aplicar los conocimientos, además de tener la virtud de confirmar vocaciones y reforzar valores como la solidaridad, la conciencia social y la empatía con los desfavorecidos.

Para las instituciones de educación superior, resaltó, representa también la oportunidad de aprender de las experiencias de los pasantes para poder modificar programas de estudio y mantenerlos actualizados.

“El Servicio Social es por eso un gran círculo virtuoso en el que se benefician la sociedad, los alumnos y la Universidad”, aseveró.


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

e entre la l país: Graue

l a

n y a .

a l l

: a e a a r a .

e .

n a ,

Impulso - Universidad

13

Universidad

Por su parte, Narro Robles señaló que la conmemoración debe servir también para atender pendientes y rezagos que enfrenta esta asistencia, como son: el monto de la beca que se otorga a los pasantes, así como revisar las condiciones de seguridad que afrontan en algunas zonas del país. “Tenemos que hacer un esfuerzo; las condiciones económicas son muy complicadas desde el punto de vista financiero, pero tenemos que apoyar. Yo establezco un compromiso claro, estamos próximos a plantear una nueva propuesta para incrementar el monto de la beca de los internos de pregrado y los pasantes en servicio social, porque es indispensable”, indicó. En tanto, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, coincidió en que estos aspectos preocupan a las instituciones de educación superior, así como la falta de supervisión de la atención médica que se brinda en zonas alejadas, y la baja retribución económica que no permite a los pasantes vivir exclusivamente con el salario recibido. “El servicio social debiera ser la última experiencia educativa previa a la graduación y no la primera experiencia laboral en condiciones inadecuadas”, agregó.

Esta conmemoración, puntualizó, debe ser el punto de partida para renovar el compromiso de los universitarios con la salud de los mexicanos, y atender las necesidades y expectativas de los estudiantes. En la ceremonia estuvieron también el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud, José Meljem Moctezuma; la titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud del IMSS, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, así como representantes de las secretarías de salud estatales y de delegaciones del IMSS.


14

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Celebra UNAM 80 años del servicio social Medicina (FM), quien tuvo la idea de que los egresados realizaran esta asistencia, que rápidamente fue acogida por las demás disciplinas y ha servido para contribuir a mejorar la vida de millones de mexicanos.

Al encabezar ayer la ceremonia del 80 aniversario del servicio social médico, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, afirmó que esta práctica es el puente más eficiente de vinculación con la sociedad, una herramienta para conectar la formación con las necesidades de la gente. Inició como una retribución de los estudiantes de medicina con la población más necesitada del país. Fue Gustavo Baz Prada, entonces director de la Facultad de

Ante el secretario de Salud federal, José Narro Robles, Graue explicó que en 1935 México atravesaba por una escasez de médicos en zonas rurales, y la universidad, en cumplimiento de sus misiones sustantivas, se había ido alejando de las necesidades de la sociedad a las que se debía. Baz Prada propuso entones al rector Luis Chico Goerne que los estudiantes que terminaran la carrera acudieran a dar atención a las comunidades marginadas. El espíritu de la medida fue que


Puebla, Lunes 29 de Agosto de 2016

Impulso - Universidad

en la carrera de medicina aquellos que habían tenido la oportunidad de educarse como médicos en la facultad vivieran la realidad sanitaria de las comunidades marginadas y sin atención médica, y retribuyeran, con sus servicios, los conocimientos ya adquiridos en beneficio de la salud de los mexicanos, rememoró en el auditorio Gustavo Baz Prada de la Antigua Escuela de Medicina. El proyecto, prosiguió, se concretó con la firma de un convenio entre la UNAM y el entonces Departamento de Salud Pública, en 1936; pero el impacto positivo de la medida fue tal que, en 1942, se hizo obligatorio para todas las carreras universitarias. De los 248 pasantes que comenzaron esta práctica, expuso Graue, el número se ha incrementado a casi 600 mil estudiantes, quienes realizaron su servicio social el año pasado en todo el país; de ellos, 28 mil fueron de la UNAM. En la celebración del 80 aniversario del servicio social médico, el secretario de Salud, José Narro Ro-

15

Universidad

bles, anunció que en breve presentará una propuesta para aumentar el monto de la beca de los alumnos del área de la salud que cumplen con este requisito. También se hará una revisión profunda sobre las condiciones de seguridad en que realizan sus actividades, sobre todo en el medio rural. Durante el acto organizado por la UNAM y en presencia del rector Graue, el funcionario federal señaló que no está bien que tengamos riesgos incrementados, a pesar de quesabemos las condiciones en las que estamos en algunos sitios del país, dijo en referencia a las agresiones e incluso muertes de personal de salud a manos de la delincuencia. Respecto a las becas que reciben los egresados de las escuelas de medicina, Narro planteó que aunque las condiciones económicas son complicadas en la administración pública, se debe apoyar a los jóvenes. Es indispensable y de justicia, sostuvo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.