Impulso Informativo Impreso 29 enero 2016

Page 1

SEP: Delega a supervisores la decisión de modificar el calendario escolar

impulsoinformativo.net

Trabajo

Diagnósticar que las escuelas opten por modificar su calendario escolar de 200 a 185 días hábiles

Impulsará

Impulsa

La reducción en el número de escuelas que deberán supervisar

Mejores condiciones para féminas

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

* El plan es necesario para que los puntos de la reforma educativa lleguen a las escuela

La estrategia de Escuela al Centro puede rendir frutos si se cumple: Carlos Ornelas

Escuela al Centro, medidas positivas que reconocen el abandono de la escuela: Mexicanos Primero ...

página 6

Secretaría de Educación de Guerrero evita cuotas en escuelas públicas ...

página 7

Liberan a normalistas michoacanos ...

página 8

Trasladan a Gordillo a hospital privado ... página

9

Visitas del presidente Peña fueron un error; México tiene que voltear a Irán ... página

12

OPINAN

En febrero, inician las preinscripciones

SEP

Inician las preinscripciones ... 2

Carlos Ornelas

La estrategia de Escuelas ........ 4

SEP

Firma con gobernadores ...... 11

UDLAP

Conflictos en fundación ...... 14

IPN

Biopsia liquida permite .............. 18

UNAM

En las escuelas se crean ........... 20

IPN

Obtiene premio en .....................22

UDLAP

Estudiantes reconocidos .... 25

Luis Ernesto Derbez Bautista Sin alianza, ganará el PAN la minigubernatura

Aurelio Dowling Nuño Mayer Camila Vallejo Resalta la importancia de coordinación entre autoridades


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, Puebla,Jueves Martes2801dedeEnero Julio de 2016 2014

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

En febrero, inician las preinscripciones

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) exhorta a los padres de familia o tutores a participar en el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2016-2017, que se realizará del 02 al 29 de febrero, dirigido a los niños en edad preescolar de 3 años a 5 años 11 meses cumplidos al 31 de diciembre de 2016; a estudiantes que ingresan a primero de primaria y; primero de secundaria.Este año, se ponen a disposición dos modalidades para llevar a cabo dicho proceso: en línea y presencial.La modalidad en línea se podrá realizar en cualquiera de las páginas web http://www.sep.pue.gob.mx ohttp:// www.inscripcionpuebla.mx, que estarán disponibles las 24 horas del día, de lunes a domingo, a partir de la fecha referida. En este caso se deberán cumplir con los siguientes pasos: Ingresar al nivel educativo que corresponde al alumno. Para los niños de nuevo ingreso al preescolar, al no contar con registro en el sistema educativo, se tendrá acceso directo con tan sólo introducir los datos que se solicitan. Para ingreso a primaria o secundaria deberá introducir el Número de Identificación del Alumno

Mtro. Alejandro García Limón

(NIA) o la CURP. Además, es necesario registrar los datos del padre o tutor así como el domicilio. Seleccionar las tres escuelas públicas de su preferencia, considerando principalmente a aquellas que están cerca del domicilio de la institución educativa de donde egresa el solicitante. Registrar si se presenta alguna discapacidad. Si tiene hermanos en la misma institución, se deberán anotar sus datos (NIA), para garantizar que queden en la misma escuela. Imprimir el comprobante de registro y guardarlo, para consultar la asignación posteriormente. Para quienes prefieran la modalidad presencial, deberán presentarse en la escuela de su preferencia de acuerdo al siguiente cronograma de atención, en función a la letra con la que comienza el primer apellido: LETRA INICIAL DEL PRIMER APELLIDO DÍA DE ATENCIÓN2 AL 25 DE FEBRERO

“A” martes 02 “B” miércoles 03 “C” jueves 04 y viernes 05 “D-E” viernes 05 “F” lunes 08 “G” martes 09 y miércoles 10 “H” jueves 11 “I- J-K” viernes 12 “L” lunes 15 “M” martes 16 y miércoles 17 “N-Ñ-O” miércoles 17 “P-Q” jueves 18 “R” viernes 19 y lunes 22 “S” martes 23 “T-U” miércoles 24 “V-W-X-Y-Z” jueves 25 Los días 26 y 29 de febrero se atenderá a todos los padres que no hayan realizado el registro en el día asignado. Cabe destacar que ambas modalidades cuentan con la misma validez para el ingreso a las diversas instituciones educativas.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

En el caso de los Centros Escolares y Unidades Educativas, tienen prioridad quienes egresaron del nivel anterior del mismo plantel, por lo que en estas instituciones con características de alta demanda no son posibles nuevos ingresos en primaria y secundaria. Las listas de asignación para cada escuela se darán a conocer durante la tercera semana de junio y en el mes de agosto se llevarán a cabo las inscripciones. El proceso de preinscripción se realizará en todas las escuelas públicas de la entidad y es gratuito, por lo que no está sujeto a condicionamientos de ningún tipo. Para cualquier reporte o aclaración los padres de familia pondrán llamar al número telefónico EDUCATEL, 01 800 714 7108.

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

P

ara diversificar el consumo del xoconostle y reducir el desperdicio alimenticio, Liliana Alamilla Beltrán, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), procesa el jugo de este fruto para obtener un polvo que podría usarse como aditivo en alimentos o en la producción de bebidas funcionales. La especialista indicó que el consumo de esta tuna agria es escaso y sólo es utilizada en la elaboración de mermeladas, salsas y platillos específicos de la cocina mexicana.

Por lo que para aprovechar su alto contenido de antioxidantes –fenoles y ácido ascórbico—y betalainas (pigmentos rojos), Alamilla Beltrán decidió procesarla para obtener un polvo y ponerla al alcance de la población.

Politécnico produce xoconostle en polvo con valor nutricional


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

5

Impulso - Educación

La estrategia de Escuela al Centro puede rendir frutos si se cumple: Carlos Ornelas colar los horarios se incrementan de tres a 4 horas y en las primarias de cuatro y media a 5, en cuanto al numero no habría bronca formal, que se cumplan es otra cosa”, reflexiona el Doctor en Educación por Stanford. El fallo principal, dice Ornelas, es que en cuanto al financiamiento, Hacienda y las reglas de operación pueden tener cargas burocráticas, “porque quizá deban entregar factura por todo y si la escuela contacta a un plomero para que arregle algo, va a pasar lo mismo que ahora que los directores ponen dinero, van a tener que cumplir con requerimientos”. “Yo pienso que gobernadores y secretarios de educación de los estados no tienen ninguna motivación fuerte para participar en este anuncio, ¿cuál es el incentivo que tienen para cooperar con el gobierno federal? Les quitó recursos, les hecho la culpa de todo, ningún gobernador dice yo le entro con esta reforma y vamos a trabajar en ella”. El integrante de la Comparative and International Education Society, también duda de la participación social “excepto los consejos de participación social, los padres de familia no les interesa, esta comprobando por que quienes han estudiado participación social. Hay mucha burocracia, algunos directores los ven como obstáculo mas que como apoyo y algunos lo son, porque se quejan de cosas que pasan”.

Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura l plan Escuela al Centro es necesario para que los puntos de la reforma educativa lleguen a las escuela, afirma Carlos Ornelas, uno de los estudiosos más importantes del sistema educativo mexicano, y agrega que aunque no son novedosas, “son estrategias que pueden rendir frutos si se cumplen”.

E

Aunque no cree que puedan cumplirse todas las estrategias, “creo que hay posibilidad de concreción sobe todo el énfasis que esta poniendo Nuño en la acción política de la Secretaría de Educación Pública”.

E

Ornelas, Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana recuerda que los seis puntos planteados por la SEP, son los mismos que la OCDE propuso en 2010 a Josefina Vázquez Mota. “Lo que casi nadie pone atención y es importantísimo, creo yo, que en pres-

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

Escuela al Centro, medidas positivas que reconocen el abandono de la escuela: Mexicanos Primero Sobre el financiamiento directo a la escuela, Calderón considera que “es lógico y justo que la escuela tenga un presupuesto para el mantenimiento básico”, pero que implicará “un gran esfuerzo de capacitación para el director y para el consejo escolar, capacitación en términos de transparencia y rendición de cuentas, de supervisión de obras, comprobación de gastos, una contabilidad mínima que la escuela nunca tuvo, buen anuncio pero hay un gran trabajo de capacitación ahí”.

Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura l plan Escuela al Centro, reconoce que “la escuela estaba abandonada y que las estructuras que tenían que servirla, como las supervisiones, las jefaturas, las secretarias de educación estatales y la federal, tenían la atención principal de los funcionarios, entonces es una buena respuesta, es algo que desde muy distintos ángulos los académicos, gente en los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil habían planteado”, explica David Calderón.

E

E

En entrevista con Educación Futura, el Director de Mexicanos Primero, considera que la reorganización permitirá asegurar una plantilla básica para cada escuela, “tiene implicaciones fuertes si se hace bien, porque el calculo que están haciendo en la SEP no es contratar miles de personas, sino están haciendo el calculo de las plazas disponibles y entonces se dan cuenta que perfectamente alcanza”.

Las escuelas de verano, constituyen una buena idea, que no es nueva, Calderón se pronuncia porque la escuela no sea considerada “como una enorme guardería, que se aproveche ara que distintos aprendizajes que no están contemplados en el plan de estudios, se puedan hacer en ese periodo sin que sea entretenimiento”. Entre los anuncios destaca la hora extra destinada para prescolar, “significa que en los tres años que esta previsto ese nivel le ganas un año mas”, el cual puede ser determinante, por lo que puede lograrse con mayor oportunidad y estimulo, de todos los anuncios es el que me parece mejor, porque brinda mayor esperanza de cambio”. David Calderón considera que se debe seguir impulsando el dotar a la escuela de un estatuto jurídico “la escuela no tiene identidad jurídica, la escuela en México no existe como escuela, pero si como oficina de gobierno, no tiene identidad jurídica, no establece contactos, no paga nada, se le sigue escamoteando a la escuela el papel que debe tener de identidad y continuidad, la escuela debe ser dueña de su predio y su edificio, hay muchas cosas que no se pueden hacer, porque la escuela es como un fantasma jurídico”.

7

Impulso - Educación

Secretaría de Educación de Guerrero evita cuotas en escuelas públicas • En Acapulco y Coyuca existen mil 150 escuelas de educación básica y se realizarán recorridos durante el periodo de inscripciones, que concluye el 15 de febrero para evitar irregularidades NOTIMEX ACAPULCO a delegación de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) Acapulco-Coyuca vigilará que en las inscripciones de nivel básico, que inician el 2 de febrero, no se cometan irregularidades como el cobro de cuotas.

L

El delegado Alfredo Miranda Vergara dijo, en entrevista, que se evitará que padres de familia hagan largas filas o duerman afuera de las escuelas para alcanzar un espacio para sus hijos. En Acapulco y Coyuca existen mil 150 escuelas de educación básica y se realizarán recorridos durante el periodo de inscripciones, que concluye el 15 de febrero, para revisar que no se cometan irregularidades.

de cuotas de inscripción. El funcionario estatal pidió a los padres de familia denunciar ante la SEG ese tipo de irregularidades para que puedan proceder, porque insistió en que ninguna cuota es obligatoria en los centros educativos. Advirtió que las escuelas que cometan esas irregularidades serán sancionadas por parte de la autoridad educativa. Por otra parte, padres de familia de la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en la colonia Coral, denunciaron que el Comité de Padres que encabeza Patricia Cruz Reyes y la tesorera María Lourdes Peña, les exige pago de 100 pesos para la entrega de la constancia de estudios y 100 pesos por la reinscripción. En caso de que los padres de familia no aporten dicha cuota, los documentos que necesitan para inscribir a sus hijos no se les darán.

Informó que la Contraloría de la delegación educativa Acapulco-Coyuca vigilará que en ningún centro educativo se pidan cuotas o cooperación para la entrega de documentos, como constancias escolares, requeridas en el trámite de inscripciones. Refirió que las denuncias de los padres de familia ante la SEG serán atendidas por el área de Contraloría y ellos se encargan de investigar en donde pudieran darse los casos de cobros

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

Liberan a normalistas michoacanos Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura os 30 normalistas detenidos en diciembre abandonaron el penal de “Mil Cumbres”, luego de que el segundo tribunal unitario les dictara auto de libertad por falta de pruebas para procesar en su contra.

L

Los normalistas estuvieron 51 días presos acusados de presunta violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, al ser detenidos sobre la Autopista Siglo XXI a la altura de la caseta de Zirahuén. En el mismo lugar también fueron detenidas 22 estudiantes, quienes fueron dejadas en libertad, durante el mes de diciem-

Trasladan a Gordillo a hospital privado

bre por los mismos hechos y acusaciones. Desde el momento en que fueron apresados, normalistas e integrantes de la CNTE realizaron marchas y bloqueos para exigir su liberación. Por su parte, el Gobierno de Michoacán manifestó su respeto a la determinación del juez, pero recordó que las autoridades lograron acreditar la presencia de los artefactos asegurados en la hora, fecha y lugar de los hechos. A través de un comunicado aseguró que la excarcelación de los jóvenes no excluye la posibilidad de ahondar en las determinaciones y reforzar, de ser necesario, una imputación por parte de la autoridad investigadora.

Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a ex Presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo fue trasladada del Hospital General de Xoco a uno privado en la Colonia Roma, según informó su abogado Marco Antonio del Toro.

L

En entrevista con Radio Fórmula, el abogado explicó que desde la noche del martes, 26 de enero, Gordillo abandonó el hospital; para acondicionarla “en un área donde se evite cualquier tipo de enfermedades nosocomiales”.

E

9

Impulso - Educación

Detalló que Gordillo es candidata a contraer una enfermedad nosocomial, debido a que donó un riñón hace 40 años, además de que tuvo antecedentes de Hepatitis B y es un adulto mayor.

Adicionalmente, señaló que desde la defensa están pugnando para que la maestra sea trasladada a su domicilio, aseguró que distintas autoridades han coincidido en esta petición. Según la Agencia Proceso (Apro), el abogado dijo que no podía dar a conocer el nombre del sitio donde está la exdirigente del SNTE porque así se lo solicitaron las autoridades, sin embargo Apro supo que fue trasladada al Hospital María José. “No puedo dar el nombre por motivos de seguridad pero ella está en muy buenas condiciones, con todas las necesidades cubiertas. Estamos muy contentos de que se le haya trasladado de Xoco a este hospital, lo que en derecho y justicia corresponde”, comentó el abogado.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

Resalta Nuño importancia de coordinación entre autoridades

A

l poner en marcha los trabajos del Mecanismo de Coordinación Regional SEP Zona Noroeste, señaló que el gobierno federal genera los grandes lineamientos en materia educativa, y los gobiernos de los estados están en contacto con los alumnos y maestros, así como con su problemática. Ante las autoridades educativas de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa, Nuño Mayer expresó que es fundamental el acercamiento, y por ello, a través de la Conago, se dividió al país en cinco regiones, para dar seguimiento a la Reforma Educativa y mantener el diálogo sobre educación. En la reunión en Palacio de Gobierno, luego de la bienvenida de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Nuño Mayer comento que se vive un momento único en México, para hacer un cambio profundo en materia educativa, en lo que se tiene

Puebla, Jueves 28 de Enero de 2016

11

Impulso - Educación

Firman SEP y gobernadores Declaración de Hermosillo

el marco legal que permite avanzar en esa gran transformación. El secretario de Educación Pública explicó que mediante el mecanismo de coordinación se revisan las prioridades en la implementaron de la Reforma Educativa, para cumplir el derecho de los niños de tener una educación de calidad, ya que no hay algo arriba de esto. En la reunión, correspondió a los subsecretarios y representantes de la Secretaria de Educación Pública (SEP) exponer, ante los gobernadores de la región, los ejes temáticos de la Reforma Educativa, como el fortalecimiento de la escuela; Servicio Profesional Docente; mejoramiento de infraestructura y equipamiento educativos; revisión de planes y programas de estudio para un nuevo Modelo Educativo; vinculación de la escuela con el sector productivo; fortalecimiento de equidad e inclusión educativa, y reforma administrativa de la SEP.

Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura os gobernadores de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa firmaron con el Secretario de Educación la Declaración de Hermosillo, con el objetivo de impulsar la reforma educativa.

L

Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora; Francisco Vega, de Baja Califor-

nia; Carlos Mendoza, de Baja California Sur; César Duarte, de Chihuahua; Mario López, de Sinaloa se reunieron con Aurelio Nuño, en el marco del Mecanismo de Coordinación Regional SEP Zona Noroeste. Los gobernadores se comprometieron a hacer cumplir las leyes que regulan la política educativa; impulsar los cambios y acciones necesarios para alcanzar educación de calidad; así como a cumplir con la prelación de los concursos de oposición de ingreso, promoción y permanencia en el Servicio Profesional Docente. Nuño y los funcionarios de la SEP presentaron los avances de las siete prioridades –fortalecimiento de la Escuela; infraestructura, equipamiento y materiales educativos; Desarrollo Profesional Docente; revisión de planes y programas de estudio; equidad e inclusión; vinculación entre educación y mercado laboral; y reforma administrativa–.

E

Nuño informó que continuarán las evaluaciones extraordinarias docentes, y que, en materia de evaluación, se seguirá el calendario establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Además, comunicó que Enrique Palafox fue nombrado delegado federal de Educación Pública en Sonora.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

13

Impulso - Universidad

Visitas del presidente Peña fueron un error; México tiene que voltear a Irán Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Las visitas de Estado del presidente Enrique Peña Nieto por Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudita y Kuwait fueron infructíferas, pues no se logró el objetivo de establecer alianzas económicas con los distintos polos económicos del mundo, evaluó el investigador Werner Voigt.

U

incorrecto del Golfo Pérsico”, pues las oportunidades para México están al lado norte, en Irán, país en donde hace dos

Aseguró que la UDLAP cuenta con solvencia financiera para seguirse desarrollando en el quehacer académico-científico El catedrático investigador de las facultades de Comercio Internacional y Derecho de la UPAEP expuso que aunque fueron “admirables” los esfuerzos del gobierno federal para concretar esta gira de trabajo, desafortunadamente los resultados de la misma no fueron positivos para nuestro país, ya que sólo se firmaron 11 memorándums de entendimiento y ningún acuerdo o tratado económico. El error, sostuvo, fue que los asesores del presidente Peña “lo enviaron al lado

semanas fueron eliminadas las sanciones económicas por parte de la comunidad internacional tras cancelar su programa nuclear. Voigt afirmó que en este momento, a los iraníes les urge importar masivamente productos y servicios para reconstruirse, pues por más de 35 años vivieron bajo sanciones económicas y un boicot total y, para esta dinámica cuentan con 120 mil millones de dólares en efectivo. “Ahora los iraníes necesitan

de todo y pueden pagar el precio porque tienen ese enorme monto de dinero que esta llegando y han prometido que al iniciar el mes de febrero, ellos van a incrementar sus exportaciones de petróleo en medio millón de barriles diarios, lo cual les dará más dinero”. Ante esta situación, el experto manifestó la necesidad de que México replantee su estrategia internacional y amplié sus horizontes hacia Irán, como lo ha hecho el resto del mundo, pues es un buen momento para firmar contratos de exportación millonarios como los que han refrendado algunas delegaciones de Italia por un total de 20 mil millones de dólares. El especialista de la UPAEP agregó que los sectores, donde México tiene oportunidad, son aquellos que tienen que ver con cableado de electricidad, producción farmacéutica y material de construcción.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

15

Impulso - Universidad

Conflictos en Fundación Jenkins no afectan a la UDLAP: Derbez Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz La Universidad de las Américas Puebla cuenta con solvencia financiera para seguirse desarrollando en el quehacer académico-científico, a pesar de que La Fundación Mary Street Jenkins, la principal benefactora de la UDLAP y el Colegio Americano de Puebla, se ha quedado sin patrimonio, afirmó Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la institución. Después de que en diciembre del año pasado transcendió que una de las fundaciones de beneficencia más grandes

U

del país, está a punto de desaparecer debido a que entre 2013 y 2014, sus activos netos cayeron 98.8 por ciento, el dirigente universitario declaró que afortunadamente uno de los acuerdos que hizo al llegar a la rectoría de la UDLAP, fue que trataría de convertir a la institución en un organismo autosuficiente, que no dependiera de una sola fundación, lo cual ha logrado gracias al apoyo de los empresarios que ahora están integrados en el órgano rector de la institución denominado Consejo Empresarial.

Aseguró que la UDLAP cuenta con solvencia financiera para seguirse desarrollando en el quehacer académico-científico

Así Derbez Bautista señaló que “lo que ocurra en la Fundación Jenkins, es un asunto sólo de los Jenkins”, ya que lo único que han hecho por la universidad, en los últimos seis años, es otorgar de forma anual la cantidad de 2 millones de dólares para la adquisición de equipo de laboratorios, lo que representa unos 38 millones de pesos, de los mil 100 millones que obtiene la institución. El ex funcionario en el gobierno del presidente Vicente Fox detalló que en la actualidad reciben donativos de diversas instituciones como Grupo Santander, Nacional Monte de Piedad y la Fundación Carolina. Además buscarán el apoyo y respaldo de los ex alumnos de la universidad, situación

que les concedería entre 5 y 10 millones de pesos más al año. “Estamos manejando bien las finanzas de la institución, así como el manejo de nuestra presencia. Hemos tenido resultados muy positivos tanto en la parte deportiva, cultural y académica, seguimos siendo reconocidos como una de las mejores universidades y el hecho de que nos hayan elegido para participar en la coordinación de la visita papal manda el mensaje de que la gente percibe la solidez financiera y académica de la institución”, concluyó.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

17

Impulso - Universidad

Sin alianza, ganará el PAN la minigubernatura : Derbez Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Si bien la alianza fallida entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para competir por la gubernatura de Puebla, sumaba votos al candidato oficial Antonio Gali Fayad, las condiciones en el estado están dadas para que en las elecciones del próximo 5 de junio salga victorioso, opinó el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista.

U

Durante una convivencia con medios de comunicación, el administrador central de la institución cholulteca comentó que lo

más prudente hubiera sido concretar la coalición, pues aunque era mínimo el porcentaje que aportaba el sol azteca, esto hubiera consolidado la ventaja del actual edil de la ciudad respecto a los otros posibles candidatos. El ex funcionario en el gobierno del presidente Vicente Fox dijo que esto no significa que el triunfo de Acción Nacional este en riesgo, ya que el trabajo realizado por el gobernador del estado Rafael Moreno Valle marca que una persona emanada de este instituto político puede desempeñar un buen papel.

Afirmó que el trabajo realizado por el gobernador del estado Rafael Moreno Valle marca que una persona emanada de este instituto político puede desempeñar un buen papel En este sentido, afirmó que la posible candidatura de Gali Fayad, hará que el partido albiazul mantenga la gubernatura para el próximo periodo de un año y ocho meses. “Yo creo que el PAN es el partido mayoritario en este momento y que alguien como Tony Gali,

que tiene una presencia muy fuerte, puede darles el triunfo, así que creo que están dadas las condiciones”. Sin embargo, Derbez Bautista insistió que “más es mejor”. Por ello recomendó al PAN seguir buscando la alianza con el PRD.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

19

Impulso - Universidad

Biopsia líquida permite estudiar tumores de difícil acceso Las pacientes con cáncer de seno, cuentan con nuevas herramientas para la detección y tratamiento de la enfermedad como la biopsia líquida, un avance innovador en la medicina de precisión, más rápido, menos invasivo y altamente sensible para la detección de biomarcadores.

U

Así lo señaló, El doctor Horacio Astudillo de la Vega, Maestro en Ciencias en la especialidad en Genética y Biología Molecular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-IPN), dijo que la biopsia líquida también conocida como test de biomarcadores basado en sangre, es un nuevo método para el diagnóstico molecular del cáncer de mama que se basa en los residuos que liberan los tumores hacia el torrente sanguíneo y que captura residuos que son a veces proteínas, fragmentos de DNA

que permiten establecer una evaluación más certero en el tratamiento. Añadió que en pacientes con cáncer de mama, la biopsia líquida beneficia el diagnóstico del paciente cuando el tumor ó la metástasis se encuentra en sitios muy comprometidos cuando no se pueden obtener punciones para obtener una biopsia normal, ya que requiere una sola extracción de sangre, en lugar de una biopsia de tejido o un procedimiento quirúrgico. Como explica el doctor Astudillo, “si hay un tumor en un lugar difícil, por ejemplo cerca del corazón, se toma una biopsia de sangre, en el entendido que todos los tumores liberan material fragmentando o liberan células en el espacio vascular y esos residuos se recogen, los separamos con técnicas especiales y posteriormente se

miden los aspectos moleculares que nos permiten hacer el pronóstico, tratamiento y el diagnóstico de pacientes”, dijo el especialista. La biopsia nació como un desarrollo en paralelo a todo el diagnóstico molecular nanotecnológico biológico y genómico que permite el estudio de casos situados en lugares difíciles de abordar y su importancia radica en determinar algunos de los perfiles moleculares para asignación o decisión en tratamientos

oncológicos. La prueba se puede realizar en laboratorios de alta especialidad ya que requiere tecnología especial y protocolo para el sistema de análisis, ya que es una prueba con altos estándares tecnológicos. Este estudio posibilita la obtención de material residual escaso o difícil de obtener a partir de lo que está circulando en la sangre. Finalmente el doctor Astudillo de la Vega, destacó que la biopsia líquida es una buena propuesta para todos los tipos de tumores que hace accesible al diagnóstico molecular este tipo de tecnología porque con el residuo que liberan las células por el torrente sanguíneo podemos establecer pruebas complementarias en los pacientes que no se tenga el tumor original con el que se hizo el estudio.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

21

Impulso - Universidad

En las escuelas se crean condiciones para la violencia La violencia se produce porque existen condiciones, y las escuelas aparentemente se han convertido en espacios que las crean. Ese fenómeno no sólo se relaciona con un ambiente adverso o con las drogas, sino con la desconfianza, exclusión y rechazo, afirmó Nelia Tello, académica y exdirectora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. En ocasión del Día Escolar de la no Violencia y la Paz, que se conmemora este 30 de enero, la también coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar expuso que la tolerancia a esas actitudes es uno de los problemas más graves que enfrentamos como sociedad. Este fenómeno no sólo implica el bullying; consiste en una relación psicosocial individual que se debe atender porque puede tener condiciones graves. Además, ejemplificó, “no podemos señalar a los dos niños involucrados como responsables de la violencia escolar”.

U

En realidad, esos actos en las escuelas son reflejo de lo que pasa en la sociedad, y no es diferente. Se presenta una violencia que es reconocida, como gritos y pleitos, pero también existe otra, no reconocida y cotidiana: el miedo, la desigualdad y la im-

punidad, que deben ser atendidos. En conferencia de medios expuso algunos resultados de la investigación que ha llevado a cabo en secundarias de la delegación Iztapalapa. Las edades de los alumnos van de los 11 a los 17 años; el 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento varones.

reconocía. Hoy, 78 por ciento de los estudiantes considera que sí hay violencia en sus escuelas; no obstante, todavía existe un porcentaje que no lo hace.

La muestra de mil 600 estudiantes de 2º y 3º grados arrojó que en todas las escuelas hay un grupo, de alrededor del 17 por ciento, que sufre ese otro tipo de violencia que es la exclusión, aunque no se le denomine como tal.

Casi 40 por ciento de los alumnos prefiere estar en su casa –pero sin sus padres y “conectados”– que en la escuela. Además, 16 por ciento piensa abandonar las aulas, “y esa es la violencia más grave, porque una vez que dejan de estar institucionalizados, desaparecen sus oportunidades”, consideró la académica universitaria.

Se trata de chicos violentados por ser diferentes (por ejemplo, por su físico, por ser “la más bonita” o “la más fea”), por carecer de dinero, capacidad de aprendizaje o de relacionarse con los otros, o bien, por tener problemas de adicciones y, en el caso de las jóvenes, por estar embarazadas.

“Se trata de un problema que nos atañe a todos y no lo vamos a resolver mientras se culpen mutuamente profesores, padres y autoridades. La única manera de enfrentarlo es asumiendo que la responsabilidad es de todos”, remarcó.

Tello explicó que, además, con frecuencia el 35 por ciento se siente presionado por sus amigos para hacer algo que no quiere. Otro grupo, más o menos similar, no puede decir lo que quiere cuando está con sus amigos; unos más dicen tener confianza en su mamá, aunque ella no sepa que fuma, que se alcoholiza o que tiene novio o novia.

En la sociedad no se han desarrollado habilidades de convivencia, prosiguió; “no sabemos cómo hablar de igual a igual ni cómo confiar en un ambiente donde todo apunta a la desconfianza; no sabemos cómo aceptar y, por lo tanto, es difícil generar ambientes, al menos, de convivencia solidaria, donde no se tra-

Éste es un fenómeno que antes no se

te de estar rodeado de mucha gente, sino de conectarse con el otro y crear una comunidad con características diferentes”. La universitaria consideró que se debe enseñar a los niños y jóvenes a manejar los riesgos; “no se puede evitar la existencia de drogas, pero sí enseñarlos a vivir donde las hay y a decirles no”. Tenemos mucho por hacer: dejar de negar la existencia de los problemas, aceptarlos y atenderlos; permitir que los trabajadores sociales hagan su labor en los centros educativos y abrir horizontes esperanzadores, concluyó.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

23

Impulso - Universidad

Obtiene estudiante politécnico premio en finanzas

U

Por las valiosas aportaciones e impacto social de su proyecto, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Carlos Alejandro Alfaro González, obtuvo el primer lugar del II Premio Nacional de Investigación “Impulso al desarrollo de las finanzas estatales”, con el tema: El ejercicio del gasto público, ¿cómo mejorarlo? Estudio de caso en Tapachula, Chiapas (2000-2014). El alumno del Centro de In-

vestigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS-IPN), se hizo acreedor a un diploma, estímulo económico y un crédito especial para cursar un posgrado. La ceremonia de premiación estuvo encabezada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.El premio, que es patrocinado por la UNAM, el Grupo Financiero Interacciones y la empresa PwC México, tiene como propósito estimular el talento de estudiantes e investigadores para generar propuestas innovadoras que den solución a los grandes desafíos en el ámbito de las finanzas públicas estatales, se otorga en

dos categorías: Licenciatura y Posgrado e Investigadores. El ganador, quien es licenciado en economía por la Escuela Superior de Economía (ESE) del Politécnico y maestro en ciencias en Economía y Gestión Municipal por el CIECAS, realizó la investigación asesorado por la doctora Rocío Huerta Cuervo. El proyecto de Carlos Alejandro Alfaro González aporta un análisis del ejercicio del gasto público desde una perspectiva holística y considera aspectos normativos, capacidades institucionales, perfiles profesionales de los servidores públicos y procesos de toma de decisiones en el cabildo, además de situar la relevancia del gasto en desarrollo humano. Para el caso de Tapachula, Chiapas, se enfocó en conocer fortalezas, debilidades y

los factores que determinan el gasto, así como la relación que éste guarda con la normatividad vigente. Sobre el II Premio Nacional de Investigación “Impulso al desarrollo de las finanzas estatales”, Alfaro González resaltó que motiva a los estudiantes a sumarse cada vez más para aportar sus conocimientos en beneficio del país. Al referirse a los motivos que lo llevaron a desarrollar este trabajo, dijo: “nací en Tapachula, Chiapas, y aunque radico en la Ciudad de México desde 2007, tengo que devolverle algo a la tierra que me vio nacer”. Entre los invitados a la entrega del premio, destacó la presencia del director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y el presidente del Grupo Financiero Interacciones, Carlos Hank Rhon, entre otros.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

En busca del ‘Talentum’ en las universidades mexicanas cas y privadas de todo el país. Las y los seleccionados viajarán a la Ciudad de México en marzo donde participarán en conferencias magistrales, capacitaciones de alto nivel, así como en actividades que les permitan adquirir habilidades para resolver problemas, enfrentar retos y generar innovaciones.

“Talentum-Universidad 2016: Re-imaginando México” es una iniciativa del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE), del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que tiene por objeto contribuir a la formación de un nuevo tipo de élites para México, basadas en el mérito y diversas en su origen social y geográfico.

U

La convocatoria para su segunda edición, la cual cuenta con el apoyo de Santander, ya está publicada y permanecerá abierta hasta el 11 de febrero, podrán participar alumnos, a partir del quinto semestre, de universidades públi-

En julio, los estudiantes visitarán una universidad de excelencia, en una ciudad de los Estados Unidos, donde participarán en conferencias y conocerán a los lideres mexicanos y americanos más importantes de la zona. Las y los interesados deberán presentar su cv, una carta de recomendación académica, otra de exposición de motivos, así como distintos documentos, la lista de requisitos puede ser consultada en la página de Talentum. Después de la presentación de sus candidaturas, a las y los sustentantes se les aplicarán distintos exámenes y entrevistas, el listado de personas seleccionadas se dará a conocer el 4 de marzo.

Puebla, Viernes 29 de Enero de 2016

25

Impulso - Universidad

Estudiantes UDLAP son reconocidos por parte de Duke University Nueve estudiantes de la Licenciatura en Idiomas de la Universidad de las Américas Puebla, recibieron una constancia por parte de Duke University, por haber participado como tutores de español en el proyecto Tutoría, mentoría y enlace de comunidades durante el Verano de 2015. Como parte del proyecto Formación Lingüística de Profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE), la Dra. Magdalena Mejía y la Dra. Myrna Iglesias, académicas del Departamento de Lenguas de la Universidad de las Américas Puebla, apoyan la práctica docente de estudiantes de idiomas de la UDLAP. “Por ello y en cumplimiento de este proyecto, en diciembre pasado nueve estudiantes recibieron una constancia de Duke University por su participación como tutores de español”, informó la Dra. Magdalena Mejía Gó-

mez, académica del Departamento de Lenguas de la Universidad de las Américas Puebla. Explicó que en la constancia se reconoce la participación de los jóvenes de la UDLAP y se agradece su valiosa contribución en el aprendizaje del idioma español y en el desarrollo de su formación docente. Esto último forma parte de los objetivos de la colaboración interinstitucional entre las dos universidades, Duke y UDLAP. “En la carta se describen las tareas pedagógicas que realizaron los estudiantes para dar evidencia del alcance de su práctica profesional”, afirmó. Cabe mencionar que los estudiantes que recibieron reconocimiento por parte de Duke University son: Rosario Paola Montforte Álvarez, Carmen María Romano Lamuño, María José Ortz Pérez, Jaime Emilio O´Hea Flores, Verónica García García, Hilda Sofía Priante Esteban, Lucero Águila Gómez, Karina Liñán Contreras y Angélica Estefanía Alcantar López. Finalmente, destacó que la colaboración de los estudiantes de la Licenciatura en Idiomas de la UDLAP en este proyecto representa una excelente oportunidad de experiencia profesional y, a la vez, fortalece los vínculos académicos interinstitucionales y promueve la interculturalidad entre estudiantes y profesores.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.