Impulso Informativo Impreso 29 febrero 2016

Page 1

SEP: Extienden hasta el 11 de marzo el horario escolar de invierno

Turno matutino

Entrada a preescolar, a las 9:30 horas; así como las primarias, a las 8:30 horas y secundarias a las 7:30

Turno vespertino

Entrada a preescolar entrarán a las 13:00 horas; primarias, a las 13:45 y secundarias, a las 13:45 horas

Recomienda

Considerar medidas preventivas ante el contagio de enfermedades respiratorias

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

impulsoinformativo.net

* La forma, sin fondo, deforma a fondo

¿Lo que parece, es?, la reforma educativa se finca en la ambición y el engaño

Ulises 1, el primer nanosatélite mexicano, listo para su lanzamiento en 2016 ...

página 2

Condicionará SEP pago oportuno a constructoras por obras de calidad en escuelas ...

página 10

UNICEF recomienda armonizar Ley de Educación con derechos de la niñez ...

página 11

Despiden a maestros que no se evaluaron ... página

12

Maestros denuncian extorsiones y amenazas por parte del crimen organizado en Michoacán ... página

Especialistas en educación piden replantear la reforma educativa

15

OPINAN Manuel Gil Antón

¿Lo que parece, es? .................4

ASF

La SEP y el INEE, fallan ........... 8

Aurelio Nuño Mayer

Educación de calidad .............. 13

SEP

Extienden el horario de ....... 14

IBERO

Entregan 42 becas ..................... 16

IPN

Crean pesticida contra ............ 18

UAM

Crece atención en bufete .......19

UPAEP

Realiza Jornada de Seguridad 20

UNAM

Defenderemos el carácter .. 22

La SEP y el INEE FALLAN en elevar la calidad de la educación básica

Aurelio Dowling Nuño Mayer Camila Vallejo Educación de calidad es motor para alcanzar máximo potencial del país


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, 29 01 de de Febrero de 2014 2016 Puebla,Lunes Martes Julio de

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Ulises 1, el primer nanosatélite mexicano, listo para su lanzamiento en 2016

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

fotógrafo mexicano Juan José Díaz Infante.

E

l funcionamiento del nanosatélite Ulises 1 ya ha sido completamente probado tanto en el laboratorio como en el campo, con lo cual está listo para su lanzamiento en el último tercio de este año. El proyecto Ulises 1 se ha desarrollado en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) a iniciativa del Colectivo Espacial Mexicano. El Ulises 1 realizará un viaje extenso transportando y transmitiendo fuera de la Tierra el arte sonoro creado por artistas de este Colectivo, integrado por destacados artistas y liderado por el reconocido

“Ulises 1 es un proyecto de innovación científica y tecnológica de gran relevancia, es el primer objeto en su tipo que se ha desarrollado en el país y está listo para ser puesto en órbita alrededor de nuestro planeta”, comenta el Dr. Celso Gutiérrez Martínez, investigador del INAOE y líder del Laboratorio de Comunicaciones de Radiofrecuencia y Fibra Óptica del INAOE, donde se ha desarrollado el nanosatélite. Para el investigador, Ulises 1 es uno de los proyectos tecnológicos de mayor impacto del INAOE: “Ya ha sido completamente validado para cumplir con la misión científico-cultural para la cual ha sido diseñado y construido. El funcionamiento completo de la misión del nanosatélite ha sido demostrado tanto en el laboratorio como en el campo. La validación en campo es de vital importancia para la certificación de la misión espacial”, añade. En este contexto, explica, el nanosatélite ha

sido probado en tres condiciones distintas. Primero se sometió a una prueba de funcionamiento en transmisión-recepción en una distancia relativamente corta, de 37 kilómetros. “Esta primera prueba tuvo lugar entre Altzomoni, sitio a una altura de 4200 metros sobre el nivel del mar y que está ubicado entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, montañas de gran altitud. Esta primera prueba de campo permitió validar y ajustar parámetros de funcionamiento en el proceso de optimización del nanosatélite, así como de la estación terrena receptora”. La segunda prueba fue en la estratósfera, mediante vuelo suborbital en globo. “Esta prueba se realizó en colaboración con el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 4 de diciembre de 2015. El vuelo suborbital alcanzó una altura de 30 kilómetros y se alejó del sitio de lanzamiento 50 kilómetros. El nanoasatélite Ulises 1 funcionó satisfactoriamente ese día, validando la misión espacial en condiciones de gran altura”.

Y el pasado 12 de febrero se realizó una prueba de funcionamiento en transmisión-recepción de muy larga distancia (107 kilómetros). “El equipo científico del proyecto probó la misión satelital entre el Volcán Sierra Negra, sitio de localización del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) y el INAOE. Esta prueba, mediando una distancia de más de 100 kilómetros, un tercio de la altura de la órbita de Ulises 1 en el espacio, permitió validar el funcionamiento de la misión espacial en condiciones de gran distancia. La comunicación y el telecomando remoto del satélite fueron completamente satisfactorios, lo que confirma que el nanosatélite está calificado para desarrollar su misión espacial con muy alta probabilidad de éxito”, subraya el Dr. Gutiérrez. El proceso de lanzamiento al espacio del nanosatélite Ulise 1 está en curso y previsto para el último tercio del año 2016. En el proyecto de lanzamiento al espacio participan el INAOE, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) y el Colectivo Espacial mexicano (CEM).

Mtro. Alejandro García Limón Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla Responsable de Información

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal Periódico La Jornada axaca, Oax. La PGR giró órdenes de aprehensión contra Xóchitl Jazmín Ávila Morales, Carlos Sánchez Juárez y Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, ex titulares de Educación Preescolar, Secundarias Técnicas y Telesecundarias, respectivamente, a quienes acusa de usurpación de funciones, informó el gobierno del estado. Añadió que los tres integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación fueron cesados en julio pasado, cuando se entregó la rectoría de la educación pública a la Federación, pero han seguido firmando documentos como si mantuvieran los cargos y se han negado a entregar automóviles, equipos de cómputo, teléfonos y mobiliario que tienen bajo resguardo.

O

Giran órdenes de aprehensión contra maestros de Oaxaca


4

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

5

Impulso - Educación

¿Lo que parece, es?, la reforma educativa se finca en la ambición y el engaño Por: Manuel Gil Antón Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. @ManuelGilAnton e dice que en política “lo que aparenta ser, es lo que es”, con independencia de lo que sucede. Podrá ser ley en ese campo, no lo sé, pero en educación no vale: ahí lo que pretende ser, sin ser, no es, aunque luzca. La forma, sin fondo, deforma a fondo.

S

Ha visto usted imágenes en que miles de profesores, hacinados en galerones, con menos espacio entre sí que los ocupantes de un microbús repleto, están ocho horas respondiendo un examen de opción múltiple —la mitad del lapso— y la otra realizando la planeación argumentada de una sesión de clases. Antes “subieron” a una plataforma virtual evidencias de su trabajo, explicando su participación tanto en las exitosas como en las fallidas. Eso parece, sin ser, una evaluación. ¿Sirve

E

para dilucidar si una profesora, con 20 años de trabajo, ha tenido un desempeño insatisfactorio, satisfactorio, bueno o destacado? No: simple apariencia, no se valora la trayectoria de un profesional, y menos cuando la premura condujo a improvisar revisores y los instrumentos no fueron validados con anterioridad a su aplicación. Aunque las fotos sugieran lo contrario, la evaluación no ha ocurrido. No obstante, el lunes próximo se darán a conocer los resultados de este atropello y tendrá consecuencias no menores. Sin ser, luce. Aluza al jefe. Cada lunes, Aurelio Nuño asiste a una escuela. No quiere ser “un funcionario que esté nada más en su despacho”. Lo vemos hablar con profesores y directivos. Al parecer, dialoga, pero previamente ha sido acondicionado el plantel y aseguradas las condiciones para que parezca que, en efecto, le interesa estar cerca de los estudiantes —¿hicieron la tarea?— y mostrar apertura a los comentarios, dudas y críticas de los maestros y padres luego de un discurso siempre elogioso de la reforma… parece un interés genuino, pero se queda en la ficción añeja del partido al que pertenece. Ignora que “elogio en boca propia es vituperio”. El caso extremo fue su reciente visita a una escuela en Oaxaca, cuyos integrantes pertenecen a la Sección 22: la preparación fue secreta, con Plan B por si no se lograba, y fue posible gracias a la participación del aparato de espionaje para la seguridad nacional: el Cisen. Es-

trategia policiaca para simular lo que no fue, de ninguna manera, un encuentro con opositores a las acciones emprendidas. Hubo grandes desaciertos en la evaluación, que, por forma y fondo, conducirían a la anulación del proceso. A los errores se les llamó “ventanas de oportunidad”. Eufemismo puro. Y para “aprovecharlas”, la evaluación de más de 100 mil docentes programada para los meses previos a las elecciones, se posterga al segundo semestre del año, incumpliendo los calendarios que derivan de las reformas legislativas. El secretario afirma que, en efecto, la reforma educativa es administrativa, laboral y política, pero “enteramente educativa”. En este caso, ya rebasamos el hacer de cuenta que lo que parece ser ocurre: lo dicho es una incoherencia lógica sin ambages. No hay propuesta educativa, de tal manera que ni entera, ni parcialmente, lo es. El Presidente va a Iguala. Tarde y mal. ¿Asume su responsabilidad? Para nada. Aparenta apoyo: “Iguala no debe quedar marcada por esa tragedia”. Pero su gobierno sí: no hay vuelta de hoja. La corrupción material y discursiva abunda. Se desmorona la Verdad Histórica. El espejismo del cambio educativo esconde la realidad: una reorganización política para controlar el contubernio con socios impresentables como antaño. Se colapsará, también, la reforma educativa histórica: sus cimientos son aparentes: no tiene. Se finca en la ambición y el engaño. La ignorancia, preñada de prejuicios y con iniciativa, no es apariencia: es, y tiene sólo un camino: el de la amenaza altiva y torpe.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

7

Impulso - Educación

Especialistas en educación piden replantear la reforma educativa • Casi 7 mil firmas y 858 páginas con comentarios de las y los firmantes sobre la reforma educativa • La reforma actual “carece de un proyecto educativo que la guíe y le de sustento • Se reduce a un conjunto de modificaciones legales para la administración del sistema escolar” • Las evaluaciones tienen un carácter punitivo y se realizan “de tal manera que no se garantiza una evaluación confiable y se ponen en juego las condiciones de vida de cientos de miles de maestras y maestros.” Por: Educación Futura on la firma de 8 mil personas –investigadores en educación, docentes y ciudadanos– fue entregada a la Secretaría de Educación Pública la petición “Por una reforma educativa necesaria y respetuosa del magisterio”, impulsada desde la plataforma change.org.

C

E

La entrega de la carta, dirigida a Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, fue encabezada por el académico Manuel Gil, se incluyeron las casi 7 mil firmas y 858 páginas con comentarios de las y los firmantes sobre la reforma educativa . El texto fue firmado en un primer momento por casi el 70% de los socios del

Consejo Nacional de Investigación Educativa (Comie) que asistieron a la asamblea que se llevó a cabo en Chihuahua, y posteriormente, se adhirieron más de 7 mil personas a través de change.org. El documento reconoce la necesidad de una urgente y profunda transformación del sistema educativo con el fin de garantizar un futuro de inclusión y asegurar el derecho a la formación sólida y crítica, pero se considera que la reforma actual “carece de un proyecto educativo que la guíe y le de sustento. Se reduce a un conjunto de modificaciones legales para la administración del sistema escolar”. Las y los especialistas afirman que la actual reforma está orientada a: “regular las condiciones laborales del magisterio, a través de procedimientos de evaluación que, lejos de contribuir a la mejora docente, conforman un aparato abigarrado de control y vigilancia al que son sometidos, de manera vertical y autoritaria, las y los profesores en nuestro país.”

los que ha de transitar la renovación de la educación mexicana. Dirigida a SEP-MEXICO Por una Reforma Educativa necesaria y respetuosa del magisterio Manuel Gil Antón México A la sociedad mexicana A los maestros y maestras del país A la Secretaría de Educación Pública Nosotros, participantes del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, celebrado en la Ciudad de Chihuahua entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015, expresamos: 1. México necesita de manera urgente una profunda transformación de su sistema educativo como condición indispensable para un futuro con equidad e inclusión social, que garantice el derecho a una formación intelectual sólida y fortalezca la generación de una ciudadanía crítica y solidaria.

La misiva critica la estigmatización y la exclusión que han sufrido los maestros dentro del proceso, a pesar de ser un actor de primera importancia, “al magisterio se le ha puesto frente a una situación límite: someterse o perder el empleo”. Los firmantes consideran que las evaluaciones tienen un carácter punitivo y se realizan “de tal manera que no se garantiza una evaluación confiable y se ponen en juego las condiciones de vida de cientos de miles de maestras y maestros.”

2. La reforma emprendida por la actual administración carece de un proyecto educativo que la guíe y le de sustento. Se reduce a un conjunto de modificaciones legales para la administración del sistema escolar. Se limita a regular las condiciones laborales del magisterio, a través de procedimientos de evaluación que, lejos de contribuir a la mejora docente, conforman un aparato abigarrado de control y vigilancia al que son sometidos, de manera vertical y autoritaria, las y los profesores en nuestro país.

La propuesta, incluida en la carta, es abrir espacios para el debate, el diseño concertado y la búsqueda de caminos por

3. Los cambios se han realizado sin la participación ni la consulta debida a los maestros. Se les concibe como objetos y

no como sujetos, actores imprescindibles en la transformación requerida. La reforma se ha fincado en la estigmatización del magisterio. Con ello, no solo se perdió al actor principal de cambio en los procesos educativos, sino que se le desautorizó socialmente y se le condujo a una situación límite: someterse o perder el empleo. 4. Además de tener un carácter punitivo, los criterios rectores y las prácticas de evaluación son imperfectas y poco confiables. El apresuramiento en su diseño y construcción han impedido una validación adecuada de las pruebas y existe una gran improvisación en la capacitación de evaluadores. En suma, no se garantiza un evaluación confiable y en cambio se ponen en juego las condiciones de vida de cientos de miles de maestras y maestros. 5. Consideramos que ni la violencia ni la administración selectiva de la justicia con fines políticos, son formas adecuadas para resolver la gran polarización que ha provocado la reforma gubernamental, ni permiten atender las profundas necesidades educativas de nuestro país. Lo que está en juego es vital para México. No es válido que la prisa, el prejuicio o la arrogancia pongan en riesgo un proceso tan importante como es la educación de las niñas y los niños. Hay que sustituir el ruido y la amenaza con espacios para el debate, el diseño concertado y la negociación de los caminos por los que ha de transitar la renovación de la educación mexicana.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

9

Impulso - Educación

La SEP y el INEE fallan en elevar la calidad de la educación básica • Realizan evaluaciones pero no presentan propuestas para mejorar, afirma la ASF

luación Educativa (SNEE), integrado por un conjunto articulado de instituciones, procesos, instrumentos y acciones. Tampoco se formularon propuestas de políticas, prioridades, programas y medidas de acción de carácter estratégico ni directrices derivadas de las evaluaciones, por lo que persiste el riesgo de que no se contribuya a mejorar la calidad de la educación.

• Tras revisar la cuenta pública 2014, señala que prevalece la falta de políticas integrales para el sector Laura Poy Solano Periódico La Jornada n la revisión de la cuenta pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no cumplieron con el objetivo de utilizar los resultados de los exámenes en el nivel básico –de alumnos, docentes y escuelas– para la toma de decisiones y emitir directrices y acciones de política pública que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza.

E

E

Agrega que derivado de los resultados de las evaluaciones de calidad, la SEP no realizó propuestas de política, prioridades, programas y medidas de acción de carácter estratégico, y el INEE no emitió las directrices derivadas de sus resultados ni contó con un programa para su emisión, por lo que no se logró visualizar a corto y mediano plazos las mejoras en la calidad de ese nivel educativo. La ASF informó que el costo de las evaluaciones a docentes, de acuerdo con datos de la SEP, fue de 159.6 millo-

nes, y que el monto unitario por maestro examinado fue de mil 86 pesos. Estos recursos son adicionales a los 7.2 millones que gastó el INEE en la expedición de lineamientos, supervisión del proceso y emisión de resultados. De acuerdo con el dictamen emitido por el organismo fiscalizador, en la auditoría de desempeño a las evaluaciones de la calidad de la educación básica, que incluyó, entre otros puntos, el análisis del diseño de las valoraciones de alumnos, docentes y escuelas; sus resultados, su uso para la toma de decisiones y la formulación de políticas en la materia, destaca que en 2014 el INEE no diseñó ni expidió los lineamientos para llevar a cabo la evaluación de alumnos y no acreditó avances en estas acciones. Agregó que en cuanto a los lineamien-

tos de maestros, el instituto publicó 12 documentos normativos y criterios para llevar a cabo el proceso de ingreso y promoción al Servicio Profesional Docente (SPD), pero advierte que no expidió los correspondientes a los procesos de reconocimiento y permanencia en ese órgano. Por ello, la ASF destaca que prevalece la falta de políticas integrales diseñadas a partir de los resultados de las evaluaciones de la calidad, y que las autoridades educativas no cuentan con información suficiente, pertinente y confiable que apoye la toma de decisiones, lo cual incide en la calidad de la educación. Entre las consecuencias sociales de las deficiencias detectadas, el órgano fiscalizador señala que en 2014 no se consolidó el Sistema Nacional de Eva-

En cuanto a los docentes, la ASF destaca que en 2014 la SEP y el INEE realizaron el concurso para el ingreso al SPD, en el que participaron 146 mil 794 sustentantes, de los cuales 88 mil 714 (60.4 por ciento) fueron calificados como no idóneos, pero de los 58 mil 71 profesores que tuvieron resultados idóneos, sólo 20.3 por ciento obtuvieron una de las plazas sometidas a concurso. Ante las deficiencias encontradas, la Auditoría Superior emitió ocho observaciones y 12 recomendaciones al desempeño, y consideró que su atención contibuirán a que el INEE y la SEP implementen acciones para utilizar los resultados de las evaluaciones en la formulación de políticas, prioridades, programas y medidas de carácter estratégico que contribuyan a mejorar la calidad de la educación. También enfatizó que de aplicarse estas recomendaciones se podrá programar la implementación definitiva de la política nacional de evaluación educativa, que le permita al INEE coordinar el SNEE, para que contribuya al objetivo de mejorar la calidad de formación básica.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Condicionará SEP pago oportuno a constructoras por obras de calidad en escuelas Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño y el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (Inifed), Héctor Gutierrez, firmaron un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, mediante el cual se comprometieron a que la dependencia realizará los pagos a tiempo, siempre y cuando las obras sean de calidad y cuenten con el respaldo de la comunidad escolar. Se detalló que serán unas 6 mil empresas afiliadas a la Cámara las que participarán en los trabajos de remodelación de las más de 33 mil escuelas que serán intervenidas en todo el país. Adicionalmente, las constructoras que gane las licitaciones, tendrán el compromiso de contratar mano de obra local, lo que “impulsará las economías de las comunidades que más lo necesitan2, afirmó Aurelio Nuño. “Es muy importante ese compromiso: que haya mano de obra local y que este programa, que su primer objetivo es hacer un gran trabajo y cumplirle a los padres de familia, a los maestros, a los alumnos de todo México; pero que sirva también para poder ayudar a las condiciones locales y regionales de la economía”, afirmó el funcionario.

E

Por su parte, Gustavo Arballo, líder de la Cámara Industrial, señaló que más del 50% de estas empresas, en especial los micro, pequeños y medianos empresarios que representan el motor de la economía en sus lugares de origen, van a tener oportunidad de poder trabajar en esto, “vamos de la mano con otras industrias, otras 126 ramas económicas desde cementeras o

UNICEF recomienda armonizar Ley de Educación con derechos de la niñez Publicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura sabel Crowley, representante en México del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), presentó a senadores y diputados, una serie de recomendaciones para armonizar la Ley General de Educación con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

E

11

Impulso - Educación

I

En una reunión con las y los integrantes de las Comisiones de Educación, realizada en días pasados, Crowley recomendó que las acciones para armonizar ambas leyes respondan al interés superior de los menores y que tomen en cuenta el contexto al que pertenecen, promover el regreso a la escuela de aquellos que la han abandonado y pre-

venir la violencia e impulsar una cultura de paz. Se pronunció porque se tome en cuenta la participación de las niñas y los niños, a través de un mecanismo que corresponda a su edad, desarrollo y madurez. También recomendó dar un mayor peso a la educación media superior. Y puso especial énfasis en la profesionalización de maestros como la clave para alcanzar los objetivos de la ley en cuanto a la calidad de la educación. Las comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados iniciaron un trabajo conjunto para armonizar las leyes General de Educación y la General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

metaleras, para detonar el aspecto económico y social en diferentes regiones del país”. Independientemente del beneficio que implica una obra, y van a ser no menos de 33 mil programas de modernización y mejoramiento de escuelas, significa una gran oportunidad para las empresas constructoras, sobre todo las micro, pequeñas y medianas, que son más de 95% en el país. Finalmente, el titular del Inifed, Héctor Gutierrez de la Garza, explicó que en los diagnósticos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Inifed, los recursos serán encauzados a las necesidades básicas de cada plantel. “Que en base a esos diagnósticos exista un presupuesto específico para cada uno de ellos. Se dice fácil, pero son más 33 mil planteles educativos que habrán de intervenirse,con 50 mil millones de pesos, de aquí al 1 de diciembre de 2018″, concluyó..

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Educación de calidad es motor para alcanzar máximo potencial del país: Nuño

Despiden a maestros que no se evaluaron Por: Redacción | Profelandia endas notificaciones de ceses del servicio docente empezaron a recibirlos maestros que no presentaron ninguna etapa de la evaluación del desempeño docente 2015.

Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura La educación de calidad es el motor para alcanzar el máximo potencial de nuestro país y transformar la economía, haciendo mexicanos más libres y preparados”, aseguró Aurelio Nuño.

S

El titular de la SEP acudió a la ceremonia de graduación de estudiantes de posgrado de la Escuela Médico Naval, donde afirmó que las fuerzas armadas han sido un aliado fundamental en el esfuerzo para lograr una educación de calidad.

En dichas notificaciones se avisa al docente que a partir del 1 de marzo de 2016, queda sin efecto el nombramiento con el cual se vinculaba al ejercicio docente y que en base a la ley general del servicio profesional docente, la autoridad educativa ha decido dar por terminada la relación laboral. Y es que de acuerdo con copias de las notificaciones que docentes afectados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECYTE ) han hecho llegar a la Administración de este portal, la autoridad educativa argumentó que los maestros fueron debidamente notificados de la evaluación docente el día 14 de julio de 2015. Destaca que una vez notificados, los docentes contaron con “la información necesaria para estar en posibilidades de presentar el proceso de evaluación aludido (evaluación del desempeño)”.

E

Asimismo explica que el día 8 de febrero, el afectado fue notificado de que no presentó ninguna de las etapas de la evaluación, por lo que le solicitó pruebas a su favor en un máximo de 10 días hábiles después de la notificación para

13

Impulso - Educación

El funcionario explicó que las secretarías de Marina y Armada de México han formado cuadros de gran calidad educativa, lo que se refleja en la potencialización de las capacidades del personal armado. En el acto, también se firmó el convenio de colaboración entre la SEP y la Secretaría de Marina, el cual, tiene como ob-

jetivo dar 110 becas para que estudiantes de la Marina puedan estudiar inglés en los Estados Unidos. nuño-marina3Por su parte, Vidal Francisco Soberones, titular de la Secretaría de Marina, detalló que esta beca ayudará a prepararse al personal de Marina, pues el inglés “es el idioma operacional por excelencia”. Agregó que en las escuelas navales se imparte una educación de gran calidad científica, tecnológica y humanitaria. Además, dijo, sus estudios tienen el respaldo de las mejores instituciones educativas del país como la UNAM, IPN y la universidad del ejército. Finalmente, señaló que el pasado 18 de febrero se publicó el decreto de la creación de la escuela de posgrados de la Marina, que contribuirá al fortalecimiento de esta institución y de la calidad educativa

evitar el despido. Lee aquí: ¡Ultimátum a maestros que no se evaluaron! Y advierte que la Secretaría de Educación acreditó el incumplimiento de la obligación de evaluarse en el marco de la reforma educativa, con lo cual se justifica el cese del servicio. Por último señala que el docente tiene entre sus posibilidades el derecho a impugnar el despido en las instancia jurisdiccionales correspondientes. Cabe señalar que el proximo 29 de febrero, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentará los resultados de la evaluación del desempeño docente, con lo cual revelaría cifras de maestros cesados de sus funciones..

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Extienden hasta el 11 de marzo el horario escolar de invierno

Maestros denuncian extorsiones y amenazas por parte del crimen organizado en Michoacán • Los profesores del municipio de Los Reyes, dijeron que los delincuentes los amagaron con atentar contra sus alumnos y sus familias

ellos atribuyen el asunto a un grupo delictivo.

Por: José Cruz Delgado/ 24 HORAS Foto: Especial ORELIA. Maestros de primaria, preparatorio y de jardín de niños en Los Reyes, Michoacán, denunciaron

Igualmente dijeron que los maleantes saben los nombres de los docentes, los de sus familiares y también conocen sus horarios de entrada y salida a sus escuelas, situación que los mantiene en un vilo, pues refirieron estar expuestos ante los crimina-

ante la Policía Federal ser blanco de extorsiones y amenazas por parte del crimen organizado que opera en la zona, las cuales han llegado a la gravedad de amagar con atentar contra los alumnos y contra las familias de los educadores, así lo revelaron ellos mismos ante los representantes de la Ley, quienes prometieron dar con los responsables.

les. Por lo anterior de forma desesperada los maestros pidieron la intervención de la Federal, cuyos efectivos manifestaron que tomarían cartas en el asunto, además de que informaron del caso a los agentes del Mando Único que tomarán el mando del municipio próximamente.

M

A

nte las variaciones climáticas en la entidad y a fin de salvaguardar a los alumnos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó extender el Horario Escolar de Invierno del 26 de febrero, fecha en la que se tenía prevista su conclusión, hasta el 11 de marzo; lo anterior, considerando información del Servicio Meteorológico Nacional que prevé la continuación de frentes fríos en esta temporada invernal. En este sentido, se les reitera a los padres de familia que los horarios para los diferentes niveles de educación básica permanecerán como hasta ahora.

E

Nuevamente, se recomienda a la comunidad educativa considerar medidas preventivas ante el contagio de enfermedades respiratorias como el lavado de manos o aplicación de gel antibacterial, ventilar espacios para permitir la entrada de rayos solares así como

15

Impulso - Educación

Lo más preocupante es que los criminales han amenazado con dañarlos, al igual que a sus parientes y a sus estudiantes si no obedecen con asistir a una junta a un conocido hotel de esta urbe.

evitar el saludo de mano, besos y abrazos. Adicionalmente, los estudiantes podrán acudir a clases portando prendas adicionales al uniforme único que sirvan para resguardarlos del frío. La SEP pone a disposición el número telefónico EDUCATEL, 018007147108, para cualquier duda o reporte..

Los afectados asistieron con los federales y les narraron lo que viven, manifestaron que los delincuentes les han llamado por teléfono para citarlos a una reunión y

Los uniformados exhortaron a los agraviados a denunciar cualquier ilícito y también les sugirieron no hacer depósitos bancarios a petición de estos tipos que hablan por teléfono y les solicitaron colgar ante llamadas extorsivas.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

17

Impulso - Universidad

IBERO Puebla entrega 42 becas de estudio para jóvenes preparatorianos

U

Ahí, el Dr. Fernando Fernández Font, SJ, rector de la IBERO Puebla, expresó su alegría por la entrega de estos certificados, dado que no sólo representa un logro académico para los jóvenes y padres de familia, sino también para la Institución. “Tenemos un proyecto educativo que va más allá de formar personas con capacidades y habilidades intelectuales. Nos interesa formar ciudadanos con un sello jesuita”.

y galardonados.

En esta línea, el Rector de la IBERO Puebla apuntó que, como Institución con más de 450 años de tradición, el ideal educativo es formar personas conscientes de la situación real que vive el país y la sociedad en la que están inmersos.

Resaltó que este grupo de estudiantes no sólo lleva el sello de la Preparatoria IBERO Puebla sino también el de la formación ignaciana, ese que ve más allá de la excelencia académica y procura especialmente la excelencia humana para mirar al otro.

“Ser ciudadano empapado por la mística ignaciana, da un resultado sumamente positivo para transformar la sociedad en la que estamos trabajando”, comentó el Dr. Fernando Fernández ante padres de familia

La Lic. Mónica Ayala Flores, directora de la Preparatoria IBERO Puebla, exhortó a los jóvenes a continuar con la vocación de servicio que la Institución ha querido inspirar en ellos. “Que ésta se convierta en una forma de vida en cada lugar al que lleguen, en cada sitio en el que se encuentren, y transmitan a cada persona que conozcan”.

Cabe señalar que la Beca de Excelencia IBERO Puebla se entrega al mejor promedio de la generación. Este reconocimiento consiste en el financiamiento, por parte de la

Universidad, del 90 por ciento del costo de los créditos de licenciatura en esta casa de estudios. La Beca al Mérito es otorgada a los estudiantes que tienen una destacada trayectoria académica al haber obtenido a lo largo de sus estudios de bachillerato un promedio igual o mayor a 8.5. Y consiste en un apoyo de financiamiento edu-

cativo en forma de beca que va del 30 por ciento durante los estudios de licenciatura. En esta ceremonia acompañaron al Dr. Fernando Fernández Font, SJ, el Mtro. Eugenio Yarce Alfaro, director general de Vinculación, y la Mtra. Martha Fernández de Lara Santos, coordinadora de Promoción.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Estudiantes del IPN crean pesticida contra la roya ruro de cobre, que acaba con el hongo pero no elimina sus esporas, alertaron los politécnicos.

U

Para combatir la roya en el café, plaga que ha terminado con 80 por ciento de los cultivos de Oaxaca de 2013 a la fecha, estudiantes del IPN desarrollaron un pesticida con base en el árbol de neem, que protege a la planta de ese y otros hongos, además de que no daña el medio ambiente y provee de nutrientes, a diferencia de los productos químicos comerciales. El único pesticida permitido por la Sagarpa es el oxiclo-

Saraí Vargas, Mara Olivia Alcántara y Ana Elisa Pérez, asesoradas por el profesor Alejandro Jaime Carreto Sosa, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, desarrollaron la fórmula comercializable Biogeneser, que ha resultado efectiva para erradicar el hongo del café y en otras especies comestibles, como la guayaba. El Sistema Producto Café de Oaxaca les permitió aplicarlo en una hectárea de cultivo. El resultado fue la eliminación total del hongo y sus esporas, por lo que decidieron inicia-r el proceso de registro del producto y patente de la fórmula.

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

19

Impulso - Universidad

Crece atención en bufete jurídico de la UAM La demanda de asesoría legal gratuita en el Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aumentó en 2015. De acuerdo con su informe de actividades, el incremento fue de 12 por ciento respecto de 2014, lo que representó un total de mil 264 casos atendidos por alumnos de la licenciatura en derecho de la unidad Azcapotzalco, quienes litigan apoyados por académicos y expertos. Con más de 35 años de brindar orientación en asuntos familiares, laborales, penales y de propiedad, el bufete atiende principalmente a personas de escasos recursos. Para tratar de responder a las necesidades sociales, la instancia de servicios jurídicos reportó que la cantidad de prestadores de servicio social y practicantes se elevó en 9.5 por ciento el año pasado. Entre las iniciativas promovidas desde el departamento de derecho de esa sede académica está la apertura del programa permanente de actualización jurídica, que ofrecerá a los universitarios cursos y talleres sobre el estudio de la legislación nacional.

El bufete ha brindado 35 mil asesorías con alto porcentaje de asuntos ganados en favor de sus clientes, al tiempo que alienta la generación de nuevos cuadros de abogados caracterizados por su ética y atención personalizada. Entre las metas planteadas para 2016 está promover la vinculación con profesores y abogados de otras universidades o instituciones que enriquezcan el trabajo que desarrolla, tanto en la parte académica como práctica. El despacho –creado en 1981 para impulsar la práctica legal con sentido social– atiende un promedio de 100 juicios anuales.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

21

Impulso - Universidad

UPAEP: realiza Jornadas de Seguridad con la Gendarmería de la PF Es necesario favorecer la creación de redes sociales populares y de políticas públicas con vistas a la superación de la violencia y de sus causas, así como despertar la acción solidaria hacia las víctimas de la violencia, subrayó el Mtro. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la UPAEP, durante la inauguración de las Jornadas de Seguridad. La Dirección General de Desarrollo Humano en coordinación con el Departamento de Integridad Institucional de la UPAEP, realizó la “Jornada de Seguridad UPAEP”, en donde se tuvo la oportunidad de contar con la presencia de la División de Gendarmería, que es una nueva división de la Policía Federal, que se une a las seis divisiones ya existentes.

U

Asimismo, el Mtro. José Antonio Llergo señaló que es urgente apoyar acciones que lleven a superar las causas y los factores de inseguridad que imperan en

el estado y el resto del país. Agregó, “requerimos asumir todos una campaña de fraternidad, una actividad de evangelización, con el objetivo de despertar el espíritu comunitario, educar a una vida de fraternidad y renovar la conciencia de la responsabilidad de todos en la acción de un combate frontal en contra de la delincuencia”. El Mtro. Llergo Victoria advirtió que es importante que las personas reconozcan la violencia en su realidad personal y social, con el fin de poder sensibilizarse y moverse, asumiendo su responsabilidad personal, denunciar la grave-

dad de los crímenes contra la ética, la economía y la gestión pública, así como fortalecer la acción educativa y evangelizadora que permitan construir la cultura de la paz. En ese sentido, exhortó a los presentes a comprometerse de manera efectiva en la construcción de la justicia social, que será garantía y seguridad para todos. “Las personas, las familias y la comunidad en general debe trabajar de manera solidaria en la promoción de la cultura de la paz”. Por su parte, el Inspector Rafael Ortiz Carranza, de la División de Gendarmería de la Policía Federal, refirió que el ciclo de conferencias haya sido de utilidad para todos los presentes, porque agregó que a través de este tipo de jornadas se buscará establecer vínculos con los jóvenes universitarios y con la sociedad en general para que todos sean partícipes de la seguridad y de la participación ciudadana para combatir la delincuencia. Como parte de las jorna-

das de seguridad se impartieron conferencias en las que se abordaron temas como “la extorción en México”; “Prevención de accidentes”; “Actuación de la Policía Federal en la Criminalística e Investigación Forense”; “El secuestro: aspectos psicológicos y jurídicos, en donde especialistas en la materia, además de compartir con la comunidad universitaria diferentes aspectos que se deben tomar en cuenta para prevenirlos. Durante la inauguración de las jornadas se contó también con la presencia del Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico de la UPAEP; del Inspector Rafael Ortiz Carranza, de la División de Gendarmería de la Policía Federal; del Subinspector Javier Pérez Árciga, de la División General de la Policía Federal; Ing. Mario Osorio Martínez, Director de Integridad Institucional de la UPAEP; representantes de la Universidad Anáhuac; Buap, Universidad del Valle de Puebla y miembros de la comunidad universitaria.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Defenderemos el carácter gratuito de la UNAM, advierte asamblea de posgrado

Enfatizaron que en ninguna parte de la legislación universitaria existe fundamento alguno que faculte a los coordinadores, comités académicos o a alguna otra instancia definir cuotas para este nivel por ningún concepto académico o administrativo. No habrá consenso alguno

Integrantes de la Asamblea General de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México señalaron que aun cuando hace unos meses se acordó con las autoridades de la casa de estudios la suspensión de los cobros de inscripción en este nivel académico, en algunos programas se han restablecido las cuotas, con lo que se vulnera el derecho a la educación.

U

Durante un acto político y cultural que realizaron ayer, los jóvenes manifestaron preocupación de que en el plan de trabajo del rector Enrique Graue Wiechers se contemplereactivar, en forma consensuada, las cuotas de inscripción al posgrado, que quedaron suspendidas para el ciclo 2015-2016; revisar que el proceso de dicha reactivación se lleve a cabo apegado al Reglamento General de Pagos de la UNAM y homologar las cuotas de servicios escolares en todas las entidades académicas y el posgrado.

“Nos dirigimos desde aquí al nuevo rector, al nuevo coordinador de posgrado (Javier Nieto) y a todos aquellos que se empecinan en defender la ‘legalidad y legitimidad’ de los cobros, para declarar que no existirá de forma alguna consenso a la hora de intentar normalizar las cuotas, especialmente sobre la base de una estructura de gobierno antidemocrática y caduca como la imperante en la UNAM”, manifestaron en su pronunciamiento. Señalaron que como Asamblea General de Posgrado defenderán el carácter público y gratuito de la Universidad Nacional, el cual ha sido conquistado gracias a la movilización estudiantil. Luchamos por una universidad en la que sean los méritos académicos y el compromiso social, y nunca el poder adquisitivo de sus estudiantes, los que determinen los límites de nuestro desarrollo profesional, intelectual y personal.

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

23

Impulso - Universidad

Académicos de la UNAM piden discutir “la universidad que queremos” Académicos agrupados en el colectivo Democracia UNAM convocó a los integrantes de esa casa de estudios al foro “La universidad que queremos” a celebrarse el próximo miércoles 18 de mayo. En representación de los integrantes del colectivo, un grupo de 20 académicos se presentó a las puertas del auditorio Alfonso Caso, en donde advirtieron que la UNAM atraviesa un momento critico derivado de la situación del país y de sus propios conflictos internos de representación y poder. Según reportó Proceso, durante el foro se pretende discutir la transformación necesaria en la UNAM, a través de cuatro ejes temáticos: Derechos humanos y universitarios; democracia, transparencia y formas de gobierno (elección de autoridades, formas de representación de la comunidad universitaria, funcionamiento de órganos colegiados y transparencia, rendición de cuentas y discrecionalidad presupuestal); universidad, sociedad y medio ambiente, y fortalecimiento de

la vida académica (programas y planes de estudio, apoyo a la investigación, transformación del trabajo docente, fomento a programas interdisciplinarios e interinstitucionales y apoyo escolar y personal para estudiantes). Entre los académicos presentes destacaron Ambrosio Velasco, Axel Didriksson, Irma Lara, Gerardo de la Fuente, Irma Sandoval, Laura Favela, Hugo Casanova, y John Ackerman, entre otros.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

Comisión en el IPN contra ingreso por recomendación Luego de que en julio pasado se dio a conocer que por años alrededor de 10 por ciento de los estudiantes admitidos en las licenciaturas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) eranrecomendados, y que muchos de ellos ni siquiera hacían el examen de selección, los politécnicos decidieron crear una comisión que revisará los resultados del concurso de ingreso. El objetivo es, en palabras del director general de la casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, que no se piense que la decisión de quien ingresa al Politécnico es vertical. Es decir, se harán valer las calificaciones del examen. La creación de dicha instancia fue aprobada ayer por el Consejo General Consultivo del IPN. Se trata de que la comisión analice los resultados del examen, pero también que observe otros criterios, como el cupo y las trayectorias académicas de los aspirantes, entre los que hay un buen número de egresados de las vocacionales del Politécnico, dijo Fernández Fassnacht en la sesión.

U

Participarán en ella tres alumnos, tres profesores y tres directivos, que formularán criterios y ponderacionespara el proceso de selección. La coordinación del grupo estará a cargo de

Puebla, Lunes 29 de Febrero de 2016

25

Impulso - Universidad

Llaman a deliberar sobre la necesaria democratización de la universidad

Un centenar de profesores e investigadores de 20 entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitaron a la comunidad universitaria a participar en el primer foro deliberativo La Universidad que queremos, a fin de presentar propuestas y análisis críticos para lanecesaria democratización de la casa de estudios.

la secretaria de Servicios Educativos del Politécnico, Mónica Torres León, y el secretario Académico, Miguel Ángel Álvarez. En principio, la comisión sólo trabajará en los procesos de admisión de 2016 y 2017, que son los que tendrán lugar en lo que resta de la gestión de Fernández Fassnacht. El próximo lunes 29 de febrero se publicarán en el portal www.ipn. mxlas convocatorias de admisión para el ciclo escolar 2016-2017. Se darán a conocer las bases para todas los programas académicos de licenciatura en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta, así como para el bachillerato a distancia y el presencial, que se imparte en las escuelas que el instituto tiene fuera del área metropolitana de la Ciudad de México. El examen de admisión para las licenciaturas escolarizadas se hará el sábado 28 y el domingo 29 de mayo.

En conferencia de prensa, señalaron que no se trata de un acto de confrontación hacia las autoridades universitarias, sino de enriquecimiento para que se escuchen la mayoría de las voces de la comunidad. Incluso indicaron que es un ejercicio complementario a la consulta del Plan de Desarrollo Institucional convocada por el rector Enrique Graue Wiechers. Para tal objetivo, los académicos conformaron el grupo denominado Democracia UNAM, en el que participan Ambrosio Velasco, ex director de la Facultad de Filosofía y Letras; Hugo Casanova y Axel Didriksson, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Irma Sandoval, del Instituto de Investigaciones Sociales, y John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otros. Ambrosio Velasco apuntó que la universidad es uno de los espacios menos democráticos que hay en México. Existe la idea de que la participación democrática va en detrimento de la calidad académica; creemos que es al revés: la refuerza, al igual que el compromiso de la UNAM con la razón. Hugo Casanova dijo que Democracia UNAM convoca a una transformación de la universidad de manera colectiva. No podemos permitir que una institución que tiene en su comunidad las mejores capacidades del país, éstas se encuentren fuera de las decisiones. Y esto

se da en el contexto de una ciudadanía (nacional) que reclama su mayoría de edad y su derecho a participar en las determinaciones que la involucran. El foro, dijeron, se efectuará el próximo 18 de mayo y se recibirán las ponencias –individuales o en grupo– que cualquier integrante de la universidad envíe y que cumplan las bases establecidas, que se pueden consultar en democraciaunam.blogspot.com. Para efectuar esta actividad, solicitaron al rector facilitar “todo el apoyo logístico y de comunicación necesarios, incluyendo el uso del auditorio Alfonso Caso, así como la más amplia difusión de la convocatoria, programa y resolutivos de las actividades enGaceta, Tv UNAM, Radio Universidad y la página web de la casa de estudios”. Ackerman precisó que la idea no es confrontar a las autoridades universitarias, sólo defendemos nuestro derecho a construir una opinión crítica y nuestras propuestas.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.