Impulso Informativo Impreso 29 julio 2015

Page 1

SEP : En dos años se han dado los pasos decisivos en materia educativa

impulsoinformativo.net

Educación superior Es parte fundamental de este impulso decidido a cerrar brechas

Disposición

Instituciones y programas para aumentar la cobertura y la elevación de la calidad

Estudiantes poblanos Cerca de 50 viajan a Francia. De la UTP son 19 estudiantes

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

* Dos fechas: 1941 y 2015. Dos geografías: Ayotzinapa y Oaxaca. Una misma afrenta: la calumnia y la estigmatización como forma de combate contra el magisterio democrático

De Ayotzinapa a Oaxaca: la gran calumnia

Piden maestros aplicar la evaluación primero a los líderes del SNTE sección 14 ...

página 2

Declaran peritos de Hacienda por caso Gordillo ...

página 3

Se compacta plantón en Monumento a la Revolución ...

página 14

El SNTE se proyecta al mundo como un Sindicato moderno y comprometido con su misión ... página

16

Desestima CDMP primeros resultados de evaluación docente ... página

La sección 22 advierte: ni profesores de otros estados ni despidos de compañeros

18

OPINAN SEP

En dos años se han dado .......4

Luis Hernández Navarro

De Ayotzinapa a Oaxaca ........ 6

Emilio Chuayffet Chemor

En Oaxaca comenzará ......... 8

GAbino Cué Monteagudo

Quien impida regreso ............. 9

Miguel Ángel Osorio Chong

Pide que en Oaxaca .................... 10

Rubén Nuñez

Gobierno federal busca ............. 13

BUAP

Premio Nobel de Quimica .....20

INAOE

Realiza Taller de Ciencia ..... 21

IEU

Latinoámerica contará .......... 22

Andrés Manuel López Obrador Con la desaparición del Ieepo no mejorará la educación en Oaxaca

Emilio Chuayffet Chemor Camila Vallejo Dowling En Oaxaca comenzará el ciclo escolar con o sin maestros disidentes


2

Puebla, Miércoles Puebla, Martes 29 01 de Julio de 2015 2014

Impulso - Editorial

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Piden maestros aplicar la evaluación primero a los líderes del SNTE sección 14

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

POR: Alejandro Guerrero/ EL SUR guala. Maestros de la región Norte acordaron en asamblea de bases, realizada en esta ciudad, exigir que la evaluación al servicio profesional docente primero se aplique a los representantes sindicales de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y se acodó el inicio de una jornada de brigadeo, casa por casa, y colocación de lonas a partir de este día en las escuelas, en rechazo a la reforma educativa y exigir la cancelación de la evaluación “punitiva”.

Otro acuerdo es que a partir de este día, los maestros realizarán brigadeo en municipios, comunidades y colonias de la zona Norte, casa por casa, para informar a los padres de familia y alumnos de las afectaciones de la aplicación de la reforma educativa y pedir su respaldo, “porque no sólo afectará a los maestros, sino a todos, principalmente a padres de familia y alumnos”.

La mañana de este domingo, en las instalaciones de la primaria Vicente Guerrero, de la colonia Insurgentes, al norte de la ciudad, más de 100 maestros representativos de la zona Norte, principalmente de Iguala, tuvieron una reunión de bases para tomar acuerdos sobre las acciones a realizar para este receso de clases.

“Con estas acciones, aun en el receso de clases, demostraremos que el maestro está ocupado y preocupado de su problema”, dijo una de las representantes del área de prensa y propaganda, del comité integrado de la zona Norte, Ariadna Villalba.

I

También se colocarán lonas de inconformidad en los diferentes centros de trabajo en contra de la reforma educativa y de la aplicación de la evaluación “punitiva”.

Denunció que el dinero que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debería estar empleando en la manutención de las escuelas, compra de materiales didácticos o mobiliario, se está ocupando para evaluar a los maestros, “por lo que ahí se está perjudicando a los alumnos”.

Se acordó exigir que primero se evalúe a los maestros que están en la representación sindical de la sección 14 del SNTE, “porque son los únicos que están de acuerdo con la reforma educativa y la evaluación, si realmente tienen ese interés de que se aplique la evaluación, que empiecen por todos esos comisionados y representantes sindicales, que son principalmente quienes están poniendo en la quiebra al sistema educativo y sus recursos”. “Si de verdad ellos (los del sindicato) dicen que con la reforma educativa no se ha perdido ningún derecho y que no afecta, que sean ellos los primeros evaluados, que inicien ellos y sus familias”, se acordó a propuesta de una representante del área de prensa y propaganda. En la asamblea se dio a conocer que para este día se entregará al Congreso del Estado, con copia al gobernador Rogelio Ortega, un documento de inconformidad de parte de los cerca de 300 maestros de la región, quienes han sido notificados para la aplicación de la evaluación, con el respaldo de más de mil 500 firmas recabadas de maestros, administrativos y padres de familia de la región, “porque la evaluación no tiene otra finalidad de que el despido masivo de los maestros”.

Aries

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

En el documento que se entregará al Congreso, con copia al gobernador Rogelio Ortega, se informó que ya va más sustentado jurídicamente, además de que se le agregó la inconformidad de padres de familia, “quienes se han dado cuenta de que toda esa mala publicidad, a través de la televisión, es para desprestigiar a los maestros”, dijo. En declaraciones hechas, una de las voceras del comité, Ariadna Villalba, dijo que no descartan la posibilidad de iniciar el ciclo escolar 2015-2016 con un paro de labores indefinido, lo cual será el resultado de los logros o avances que se den antes de que dé inicio. Sobre la petición que entregaron al gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, para que interceda ante la federación y la Secretaría de Educación, dijo que tienen pendiente una cita con él, la cual se pospuso por la operación que se le practicó en días pasados y esperan que ésta se dé en próximos días.

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Capricornio

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Leo

Escorpión

Acuario

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Palabra del día: Logros

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Palabra del día: Descanso

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Declaran peritos de Hacienda por caso Gordillo

Alfredo Méndez/ Periódico La Jornada Peritos de la Secretaría de Hacienda comparecieron este lunes por varias horas ante autoridades del juzgado decimocuarto de distrito como parte del proceso penal que enfrenta Elba Esther Gordillo por presunta defraudación fiscal. La audiencia incluyó un largo interrogatorio efectuado por abogados de la maestra. Nicasio Almaraz Juárez y Gilberto Martínez Rosas Landa, funcionarios de la Procuraduría Fiscal de la Federación, han declarado en audienciasELBA anteriores. Martínez señaló que Gordillo manifestó en su declaración fiscal de 2008 que no tuvo préstamos ni viáticos, no obstante que registró ingresos por más de 7 millones de pesos en sus cuentas. Se le acusa de defraudar al fisco en 2008 con 2 millones 199 mil 720 pesos, derivado de depósitos por 8 millones 199 mil 56 pesos a seis de sus cuentas bancarias, de los cuales 7 millones 219 mil 893 fueron destinados a pagos de tarjetas de crédito, 650 mil a cobros o depósitos y 329 mil 163 a sueldos y salarios. Sin embargo, los defensores de la maestra, encabezados por el penalista Marco Antonio del Toro, han presentado escritos en el juzgado para expresar que existe una grave contradicción entre lo que manifestaron los peritos en el interrogatorio de los abogados de Gordillo y los dictámenes contables que emitieron para fortalecer la acusación de la PGR.


4

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

5

Impulso - Educación

En dos años se han dado los pasos decisivos en materia educativa en favor de los mexicanos: Emilio Chuayffet años en que se han dado los pasos decisivos en este materia en favor de los mexicanos. La educación superior es parte fundamental de este impulso decidido a cerrar brechas y lograr que más personas tengan acceso a este nivel. Sean creado instituciones y programas para aumentar la cobertura al mismo tiempo que la elevación de la calidad”.

S

ólo con una formación de calidad con equidad es posible que cada mexicano desarrolle al máximo sus habilidades y sus conocimientos para construirse una mejor oportunidad en el porvenir, afirmó al secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor en el acto protocolario de despedida a los 308 estudiantes que dentro de los Programas MEXFITEC y MEXPROTEC viajarán a Francia para realizar estudios a lo largo de un año para obtener el grada académico de licencia profesional.

E

En un sitio pleno de historia, el edificio de la Secretaría de Educación Pública que construyó José Vasconcelos, Emilio Chuayffet remarcó que más de dos años han pasado en que comenzó una profunda transformación del sistema educativo, “dos

En compañía de la Embajadora de Francia en México, Maryse Bossiere; del subsecretario de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila; del coordinador nacional de Becas de Educación Superior, José Ernesto Medina Aguilar; y del coordinador nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola, Chuayffet resaltó la visita a Francia del Presidente Enrique Peña Nieto donde se concretaron 70 acuerdos que permitirán intensificar el intercambio académico y fortalecer la cooperación entre instituciones de educación superior de ambos países. Al término de su mensaje en el salón Latinoamericano del edificio de la SEP federal, el responsable de la educación en el país señaló que sólo se alcanzan los más elevados propósitos nacionales cuando todas las fuerzas y cada una de ellas en particular cumplen con las tareas que le corresponden.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

7

Impulso - Educación

De Ayotzinapa a Oaxaca: la gran calumnia

OPINIÓN EDUCATIVA Luis Hernández Navarro LA JORNADA os fechas: 1941 y 2015. Dos geografías: Ayotzinapa y Oaxaca. Una misma afrenta: la calumnia y la estigmatización como forma de combate contra el magisterio democrático.

D

En 1941, maestros y estudiantes de la normal rural organizaron un paro de labores para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que entregara los recursos que se había comprometido a dar para el funcionamiento de la institución. Estaban molestos, además, porque la Secretaría nombró a un director de la escuela que despidió a los profesores más comprometidos, no daba clases, no vivía en la escuela y, para colmo de males, era aliado de caciques y comerciantes de Tixtla, enemigos de los campesinos.

E

El director de la normal acusó falsamente a los alumnos de que el 10 de abril de ese año, durante la conmemoración de la muerte de Emiliano Zapata, habían quemado el lábaro patrio e izado en su lugar una bandera rojinegra. El 2 de mayo siguiente, el gobernador se presentó en la escuela con soldados y policías y arrestó a seis estudiantes y tres maestros. De paso, detuvo un retrato de Carlos Marx que estaba en el comedor del internado. El escándalo creció. Un par de meses después, el presidente Manuel Ávila Ca-

macho visitó Ayotzinapa y ordenó a la SEP remover al director. Sin embargo, no reinstaló a los maestros cesados. Meses más tarde, los detenidos fueron liberados por falta de pruebas, y el secretario de Educación, Luis Sánchez Pontón, tuvo que presentar su renuncia. La historia de esta barbaridad fue documentada por el agrónomo Hipólito Cárdenas, hombre de izquierda comprometido con las luchas campesinas, antiguo director de la normal rural. Tituló a su libro El caso de Ayotzinapa o la gran calumnia. Por supuesto, no fue esa la única difamación sufrida a lo largo de la historia por la comunidad de la normal rural. Una y otra vez se han propalado todo tipo de maledicencias en su contra. Estas difamaciones fueron una de las causas que propiciaron la desaparición de 43 estudiantes y el asesinato de tres alumnos de esa escuela hace 10 meses. Hoy, 74 años después de la gran calumnia contra los ayotzis, los maestros de Oaxaca sufren una embestida similar. Víctimas de una inescrupulosa campaña en medios promovida por el gobierno federal y la derecha empresarial, se les ha acusado falsamente de ser, entre otras lindezas, extorsionadores, vándalos, vagos, corruptos, delincuentes, ignorantes y desobligados. La verdadera razón por la que se ha desatado esta cruzada de odio y mentiras contra los docentes oaxaqueños es porque rechazan una reforma a la enseñanza carente de contenidos pedagógicos, que no fue consensuada ni con ellos ni con el resto del magisterio nacional, y que ignora las condiciones en que trabajan: inequi-

dad educativa, multiculturalidad, pobreza y marginación. La cantidad de embustes propalados contra los profesores de la entidad es avasalladora. Se dice, por ejemplo, que no les interesa la educación. Eso es mendaz. Por iniciativa de los mentores de la entidad, se han desarrollado decenas de proyectos de enseñanza alternativa brillantes y exitosos, reconocidos mundialmente. Sus maestros indígenas promueven un movimiento pedagógico importantísimo, nidos de lengua en los que se revitalizan los idiomas de los pueblos indios, secundarias comunitarias para pueblos originarios y muchas experiencias más, generadas desde la práctica docente. En un saludo a los maestros mexicanos reunidos en Oaxaca en octubre de 2007, con motivo del segundo Congreso Nacional de Educación Indígena Intercultural, el doctor Noam Chomsky expresó su admiración por la labor tan profesional que están haciendo todos ustedes sobre la educación de los pueblos indígenas, y también por su apoyo a los valientes profesores de Oaxaca que están enfrentándose a una lucha de enorme envergadura e importancia (en el libroComunalidad, educación y resistencia indígena en la era global). Los docentes oaxaqueños elaboraron, junto a las autoridades del hoy vilipendiado Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), una ambiciosa y sólida propuesta de enseñanza para la entidad: el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO). Está basado en cuatro principios básicos: democracia, nacionalismo, humanismo y comunitarismo. En él se establece, como condición necesaria para educar, el análisis de las diferencias sociales y culturales de la entidad.

Dos de los programas que integran el PTEO buscan atender las condiciones escolares y de vida de los estudiantes y dignificar los espacios donde se realiza la enseñanza. Los profesores oaxaqueños han sido claves en gestionar la entrega de uniformes y útiles escolares, la distribución de desayunos nutritivos, y el mejoramiento de la infraestructura y el equipo educativo. Las comunidades más necesitadas saben que sin sus maestros esas conquistas no existirían. El gobierno federal dice que acabó con el Ieepo para terminar con las corruptelas. Eso es una patraña. Si la causa verdadera de su intervención fuera limpiar las instituciones, habría comenzado por otras en que este problema es más grave. En las secretarías de Educación de casi todos los estados campea la corrupción. Los gobernadores han utilizado tradicionalmente los recursos destinados a ellas para dar trabajo a sus allegados y operadores políticos. En más de la mitad de las entidades, los principales funcionarios (secretarios incluidos) son personeros del SNTE. El golpe al instituto fue un castigo contra los oaxaqueños por rechazar la reforma. En el Ieepo las cosas eran distintas. El movimiento le quitó su control a la burocracia de siempre. Pero no necesariamente hizo todo bien ni acabó por completo con la deshonestidad. No creó una ínsula Barataria. Los principales cargos del instituto fueron siempre designados por el gobernador en turno, sin participación del magisterio. El director tenía claramente dispuesta la responsabilidad de guiar la dependencia y dictar los criterios a los funcionarios bajo su cargo. Las calumnias contra el magisterio oaxaqueño ofenden a los trabajadores de la educación de todo el país. Los que las profieren escupen al cielo.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

En Oaxaca comenzará el ciclo escolar con o sin maestros disidentes: Chuayffet

Quien impida regreso a clases, sufrirá consecuencias: Cué

José Antonio Román Periódico La Jornada as clases del próximo ciclo escolar en Oaxaca comenzarán con o sin los maestros disidentes, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet.

ficarla de una decisión de Estado para recuperar la rectoría de la educación en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Indicó que la autoridad educativa no tiene que negociar ningún pliego petitorio con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues no es la titular de la relación profesional y laboral de los maestros.

Pese a cierta resistencia, Cué Monteagudo aseguró que la reforma al Instituto es respaldada por la mayor parte de los oaxaqueños, pues saben que en el fondo los cambios repercutirán positivamente en la educación.

L

El funcionario insistió en que el inicio de las clases en Oaxaca para el próximo 24 de agosto, conforme al calendario escolar vigente, está garantizado, pese al amago lanzado por la dirigencia de la CNTE de boicotear el arranque de estas actividades, tras la restructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). Sin embargo, señaló que para ello, y conforme a las previsiones que ya tienen desde ahora las autoridades educativas federales y estatales, se tendrán que mezclar a los buenos maestros de Oaxaca con los que sustituyan a otros que no deseen permanecer en clases, es decir, se prevé la participación de profesores interinos.

E

Entrevistado al término de la ceremonia de despedida de 300 becarios mexicanos inscritos en programas de intercambio de educación superior con Francia, el titular de la SEP se reservó cualquier explicación sobre los mecanismos a los que recurrirán las autoridades educativas federal y estatal para el objetivo trazado en el caso de Oaxaca.No puedo explicárselo, porque es parte de las estrategias que hemos seguido; si les hubiéramos explicado en enero (lo que teníamos planeado), a lo mejor en julio no hubiésemos alcanzado este primer propósito. Pero sí le digo que está garantizado el inicio de clases.

Ieepo transformado Tras el acto, realizado en el salón Hispanoamericano de la SEP, Chuayffet destacó que aunque la nueva estructura administrativa en materia educativa también se denomina Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), como la anterior, los procedimientos y formas de relación con los maestros son totalmente otros, con nuevos reglamentos e integrantes de su junta directiva. La reciente publicación de los resultados de la evaluación docente que aspiraban a ocupar puestos directivos en educación básica, donde 46.8 por ciento salió con calificación no idónea. Dijo que pese a este alto porcentaje de reprobados, se va avanzando, pues esto no se había hecho en nuestro sistema educativo nacional.

9

Impulso - Educación

POR: Alejandro Suárez / 24 HORAS l gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, advirtió que quienes quieran boicotear el inicio del ciclo escolar 2015-2016 sufrirán las consecuencias, porque la ley está del lado de quienes defienden la educación de los 1.2 millones de alumnos de educación básica.

E

“Quienes quieran ir a la aventura de no iniciar clases en este próximo ciclo escolar deben estar conscientes que habrá consecuencias y se acatará conforme marca la ley”, comentó. Cué Monteagudo defendió la reforma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al cali-

“Somos más los que queremos que nuestra niñez y juventud reciban clases de calidad; son más las voces que celebran esta decisión, porque no fue una medida improvisada, sino una decisión del Estado Mexicano y respaldada por un importante y numeroso sector de la sociedad”. El nuevo IEEPO, dijo, no afectará los derechos laborales de los profesores, ya que ninguno de los 290 profesores que laboraban en el Instituto quedará en el desempleo, sino que regresará a dar clases de acuerdo a su plaza magisterial. El gobernador añadió que el compromiso de su administración a la educación sigue vigente, esto con la entrega gratuita de útiles escolares, además de seguir con el pago de luz, agua e internet de los 13 mil planteles que hay en la entidad.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Pide Osorio Chong que en Oaxaca todos los sectores apoyen la reforma educativa Alonso Urrutia Periódico La Jornada l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, demandó a los diferentes sectores vinculados con la puesta en marcha de la reforma educativa en Oaxaca cumplir sus responsabilidades. Sin mencionar expresamente a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el responsable de la política interior demandó que nadie trastorne la vida de sus habitantes, porque, en el caso del gobierno, no estamos en una acción represiva como muchos apostaban que podía suceder; estamos cumpliendo la ley.

E

Durante un encuentro con dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para firmar un convenio relacionado con acciones vinculadas a las reformas al Sistema Judicial Penal, Osorio Chong señaló que para rencauzar el sistema educativo en esa entidad cada quien debe cumplir sus responsabilidades: los menores asistiendo a clases,

los padres de familia respaldando a sus hijos y los maestros preparándose todos los días. En el Salón Juárez de la dependencia, Osorio Chong anunció: Vamos a seguir adelante en un estricto marco del estado de derecho en el que estamos y queremos que sigan estando los mexicanos. Señaló que el compromiso del gobierno federal es garantizar la tranquilidad y las condiciones para que los que viven en esa entidad recuperen su estado, sus espacios y puedan lograr el desarrollo que requieren y necesitan. Por su parte, el dirigente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, manifestó que el fortalecimiento de las instituciones, en general, y de la justicia, en particular, son cruciales para el crecimiento de las naciones y para brindar certeza de que las reglas que nos hemos dado como sociedad serán cumplidas por todos, porque, señaló, quien las violente enfrentará las consecuencias.

AMLO: con la desaparición del Ieepo no mejorará la educación en Oaxaca forma educativa, la cual es una reforma laboral y tiene como objetivo someter a los maestrosindependientes, a los que no son parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En Oaxaca no va a mejorar la educación con la desaparición del Ieepo, acotó. Matilde Pérez y René López Reportera y corresponsal Periódico La Jornada ndrés Manuel López Obrador alertó sobre la posibilidad de violencia en Oaxaca por el arribo de 20 mil efectivos de la Policía Federal, por lo que hizo un llamado a la cordura al mandatario estatal, Gabino Cué, y al gobierno federal.

En resistencia civil contra la CFE En Tabasco, López Obrador afirmó que Morena seguirá defendiendo la resistencia civil de los pobladores de esa entidad contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que insistirán en cobros justos y el borrón y cuenta nueva para los que están en huelga de no pago por las altas tarifas.

En entrevista concedida a una radiodifusora, el ex candidato presidencial explicó que la invitación a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que se sumaran a Morena fuepara evitar que los maestros democráticos se quedaran solos, pues la campaña para desprestigiarlos se reforzó tras el anuncio de la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieppo).

Ante sus paisanos de Jalpa de Méndez y Nacajuca, indicó que seguirán defendiendo a los consumidores, y puntualizó que el convenio firmado entre el gobierno de Tabasco y la Federación no resuelve el problema de luz en el estado.

A

La CNTE declinó la propuesta de López Obrador, pues, de acuerdo con sus estatutos, la organización no puede pertenecer a ningún partido político.Los maestros de la sección 22 se reunieron, tomaron en cuenta la propuesta de Morena, su solidaridad, y argumentaron que por reglamento no pueden hacer una alianza con partidos.

E

11

Impulso - Educación

El fundador de Morena sostuvo que la embestida contra la sección 22 de la CNTE no es un asunto ideológico ni político; se trata de una campaña desmedida contra los maestros democráticos, a quienes pretenden responsabilizar de la mala calidad de la educación. Sí, hay que mejorar la calidad de la enseñanza, pero eso no se logrará con la re-

Reiteró que no aceptará el convenio que suscribió el mandatario estatal Arturo Núñez con el corruptodel secretario de Hacienda federal, Luis Videgaray, con respecto al pago de tarifas de electricidad en Tabasco, y llamó a los habitantes de esa entidad a continuar en la lucha y a no dejarse engañar. “Eso (el convenio) no tiene ningún valor; va a continuar la resistencia civil pacífica por el ‘borrón y cuenta nueva’ y tarifas justas. Los compañeros de Morena en los municipios van a defenderlos”. Afirmó que van a fortalecer a Morena para llegar bien organizados con miras a 2018, y señaló que hay el rumor de que vamos a ganar la Presidencia, se dice en todos lados, va a ganar Morena. No les puedo decir quién va a ser el candidato, porque entonces sí nos acusan de actos anticipados de campaña; se los dejo de tarea para que se los imaginen ustedes.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

La sección 22 advierte: ni profesores de otros estados ni despidos de compañeros Jorge A. Pérez Alfonso y Elio Henríquez Corresponsales Periódico La Jornada iles de profesores afiliados a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en Oaxaca en repudio a la restructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y en contra de la reforma educativa.

M

Durante la manifestación, helicópteros del Ejército Mexicano volaron sobre los inconformes, mientras que el dirigente de la sección 22, Rubén Núñez, advirtió que “no permitiremos que vengan profesores de fuera a dar clases, ni que se vulneren los derechos de los trabajadores de la educación del estado.

ciudad de Oaxaca, donde acusaron al presidente Enrique Peña y a Chuayfett de imponer una reforma laboral con la finalidad de privatizar la educación pública, mientras al goberndor Cué lo llamaron traidor y vendido a la Presidencia de la República. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el dirigente de la sección 7, José Luis Escobar, sostuvo que unos 6 mil maestros oriundos

Además, acusó al gobernador Gabino Cué de amenazar a los 570 presidentes municipales para que este martes firmen un convenio por el cual acepten las modificaciones al Ieepo, o de lo contrario los programas sociales no se aplicarán en sus localidades.

E

Según los organizadores, a la marcha acudieron 45 mil maestros, y de acuerdo con las autoridades fueron 20 mil, incluyendo a profesores de Veracruz, Chiapas, Chihuahua y Jalisco, entre otros estados. Los manifestantes marcharon por la

Gobierno federal busca desestabilizar a la CNTE con supuestos audios: Rubén Núñez Redacción ADNsureste.info / 24 HORAS Foto: ADNsureste AXACA. El secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Nuñez, afirmó que la agresión, represión y señalamientos hacia su persona son hacia la CNTE, ya que queda claro que el gobierno federal quiere desestabilizar el movimiento magisterial.

de la educación, responsabilizamos a los ediles que se atrevan a firmar este decreto por encima de la realización de una consulta”, señaló.

Luego de que se difundieran llamadas, en donde el líder de la 22 supuestamente contrató el servicio de una sexo servidora, además de acosar a una de sus compañeras, reiteró que esto forma parte de una campaña de denostación orquestada a nivel federal.

Sobre las declaraciones que hiciera el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet y el propio gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, al señalar que en esta entidad existen condiciones para que el ciclo escolar 2015-2016 inicie sin contratiempos, respondió que el inicio de clases será determinado por las bases en la realización de la próxima asamblea representativa.

O

En ese sentido, advirtió que la transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no procederá, en tanto no haya una consulta en un estado indígena cómo lo es esta entidad.

Ni maestros de otros estados ni despidos de los compañeros, insistió Núñez en conferencia de prensa, en respuesta a las declaraciones de ayer del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, de que el ciclo escolar en esa entidad comenzará con o sin profesores disidentes.

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el comité ejecutivo seccional, extendió un llamado a todos los presidentes municipales, para que no se presenten a firmar el decreto de apoyo a la aplicación de la reforma educativa y a la transformación del IEEPO.

de esa entidad se manifestaron en Oaxaca, pues si golpean a los oaxaqueños, golpean a los demás. Dijo que la lucha de los maestros es por la defensa de la educación pública y el empleo. Mientras, el Consejo Estatal de Lucha de la CNTE en Tlaxcala anunció que pondrá a consideración de la base la posibilidad de no iniciar a tiempo el ciclo escolar 2015-2016, para exigir al gobierno federal que suspenda de manera definitiva la evaluación al magisterio. (Con información de La Jornada de Oriente)

13

Impulso - Educación

“Mañana están citados a firmar un documento en donde se definirá el destino

El líder magisterial también exigió el inicio de una mesa de diálogo a nivel federal que permita darle continuidad al pliego petitorio que en su momento presentaron.

“Podríamos construir un calendario alterno que ninguna autoridad toma en cuenta para el inicio de clases”, destacó. Ante la notoria ausencia de daños y vandalismo presente en la mayoría de las marchas magisteriales, reconoció que los maestros en la marcha de hoy demostraron disciplina. “El gobierno esperaba agresiones, pero todos salieron a marchar de forma inteligente”, finalizó Núñez Ginés.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Se compacta plantón en Monumento a la Revolución Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS l plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Monumento a la Revolución se ha reducido en la última semana y ahora ocupa menos de la cuarta parte de las 50 tiendas de campaña que había instalado hace más de un año, señalaron comerciantes y trabajadores de la colonia Tabacalera.

E

Desde septiembre de 2013 -cuando fueron expulsados de la plancha del Zócalo de la Ciudad de México- los maestros han ocupado de manera intermitente la explanada del Monumento a la Revolución e, incluso, llegaron a extenderse sobre Plaza de la República. Sin embargo, desde que el gobierno oaxaqueño anunció la desincorporación de la CNTE del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), trabajadores de la colonia Tabacalera han notado una “reducción importante” tanto en la actividad como en la presencia de los trabajadores de la educación. “Yo sí he notado que son menos, antes los llegué a tener aquí a la entrada del restaurante, sobre la banqueta, y ahora sí he notado que las tiendas son menos, se ve más compacto pero sigue perjudicando. Llevo un año trabajando aquí y tenemos muy pocos comensales, dos o tres por ciento del total”, comentó Héctor David, mesero del restaurante El Correo Español.

En un recorrido por las instalaciones del plantón, 24 HORAS contabilizó alrededor de 50 tendidos (aunque unos son muy grandes y tienen capacidad de albergar unas siete o 10 tiendas de campaña) y verificó que cerca de las 12:00 del día de ayer había menos de 15 personas instaladas de manera temporal ahí. Según maestros que se encontraban en la zona, regularmente permanecen unas 100 personas en el lugar, pero desde que el gobierno oaxaqueño anunció la transformación del IEEPO muchas personas comenzaron a regresar a sus lugares de origen para “reorganizarse”. También influyó que la mayoría de los profesores que permanecen ahí viajó a Oaxaca para participar en la movilización nacional que convocó la sección 22. Enojo y traición Los profesores consultados señalaron sentirse “traicionados”, “enojados” y “agredidos” por la expulsión de los comisionados sindicales de la Sección 22 del IEEPO, pues -a pesar de las fallas en la administración de la educación- señalaron que esta determinación equivale a dejar a la Secretaría de Salud en manos de contadores o abogados en vez de médicos o especialistas en el ramo. El profesor Pedro Armas, de la región de Tuxtepec, explicó que los 310 mandos directivos o jefes de niveles educativos que trabajaban en el IEEPO fueron seleccionados, sí desde las bases del sindicato, a través de un concurso que tomaba en cuenta factores como nivel académico y experiencia en el magisterio. “La gente no se desanima, al final de cuentas ellos (el gobierno oaxaqueño) sólo tomaron el cascarón, sólo tomaron el edificio (del IEEPO). Nosotros somos los maestros y somos los que estamos en las escuelas, por eso no nos preocupa”, dijo.

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

15

Impulso - Educación

Marchan miles de maestros en la capital de Oaxaca Jorge A. Pérez Alfonso y Elio Henríquez Corresponsales Periódico La Jornada iles de profesores afiliados a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en Oaxaca en repudio a la restructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y en contra de la reforma educativa.

M

Durante la manifestación, helicópteros del Ejército Mexicano volaron sobre los inconformes, mientras que el dirigente de la sección 22, Rubén Núñez, advirtió que “no permitiremos que vengan profesores de fuera a dar clases, ni que se vulneren los derechos de los trabajadores de la educación del estado. Ni maestros de otros estados ni despidos de los compañeros, insistió Núñez en conferencia de prensa, en respuesta a las declaraciones de ayer del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, de que el ciclo escolar en esa entidad comenzará con o sin profesores disidentes. Además, acusó al gobernador Gabino Cué de amenazar a los 570 presidentes municipales para que este martes firmen un convenio por el cual acepten las modificaciones al Ieepo, o de lo contrario los programas sociales no se aplicarán en sus localidades. Según los organizadores, a la marcha acudieron 45 mil maestros, y de acuerdo con las autoridades fueron 20 mil, incluyendo a profesores de Veracruz, Chiapas, Chihuahua y Jalisco, entre otros estados.

Los manifestantes marcharon por la ciudad de Oaxaca, donde acusaron al presidente Enrique Peña y a Chuayfett de imponer una reforma laboral con la finalidad de privatizar la educación pública, mientras al goberndor Cué lo llamaron traidor y vendido a la Presidencia de la República. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el dirigente de la sección 7, José Luis Escobar, sostuvo que unos 6 mil maestros oriundos de esa entidad se manifestaron en Oaxaca, pues si golpean a los oaxaqueños, golpean a los demás. Dijo que la lucha de los maestros es por la defensa de la educación pública y el empleo. Mientras, el Consejo Estatal de Lucha de la CNTE en Tlaxcala anunció que pondrá a consideración de la base la posibilidad de no iniciar a tiempo el ciclo escolar 2015-2016, para exigir al gobierno federal que suspenda de manera definitiva la evaluación al magisterio. (Con información de La Jornada de Oriente)

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

17

Impulso - Educación

El SNTE se proyecta al mundo como un Sindicato moderno y comprometido con su misión

C

omo parte de las actividades desarrolladas en el 7º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE) en Ottawa, Canadá, el SNTE instaló un stand en la sede oficial de este encuentro.

E

El objetivo fue que los asistentes conocieran, de manera detallada, las acciones que ha emprendido el Sindicato a favor de la educación de calidad, defensa de los derechos de sus trabajadores, respeto a los derechos humanos, preservación del medio ambiente y activación física para prevenir enfermedades.

La Profesora María Esmeralda Martínez, integrante del Consejo General Sindical del SNTE, dijo que en este espacio se ofreció información de los principales programas que impulsa el Sindicato.

impulsa el Comité Nacional de Vinculación Social del Sindicato para combatir el bullying entre la comunidad escolar, fomentar el respeto a los derechos humanos, así como el sindicalismo de servicios”.

“Esta iniciativa ha permitido proyectar a nivel internacional los principales programas que impulsa el SNTE. Se brindó información sobre el SINADEP, el programa Ponte al 100, SNTE Educación para el Desarrollo Sostenible, mejor conocido como SNTE Verde y los que

Destacó la asistencia de Gladys Marquez, Presidenta de la NEA Hispanic Caucus de Estados Unidos; Manuela Mendonca, Secretaria General del Sindicato de Profesores de Portugal; Nauczycielstwa Polskiego, Presidenta de la Unión Polaca del Cuerpo Docente y

Carmen Bernés Pérez, Secretaría General de la Asociación Nacional de Educadores de Costa Rica. Por su parte, el profesor Jorge Alfaro, Director General de la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C., dio a conocer que los visitantes al stand mostraron gran interés por el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), al que se han inscrito de manera voluntaria más de 350 mil docentes mexicanos.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Desestima CDMP primeros resultados de evaluación docente

Quedan lugares para inscribirse a programa “Ser poblano, es ser universitario” POR: ABEL CUAPA/SÍNTESIS una semana de que se cierren las inscripciones (31 de julio) del programa “Ser poblano, es ser universitario”, para que los jóvenes -en su mayoría que no pudieron entrar a la BUAP- continúen con sus estudios profesionales, aún quedan 30 mil 300 lugares de los 33 mil disponibles en distintas Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, reportó la Secretaría de Educación Pública (SEP) local.

A

Y es que a la fecha se han inscrito apenas 2 mil 700 chicos y chicas para obtener un lugar en 27 universidades participantes, informó José Antonio Fraga Valle, director general de educación superior. POR: ABEL CUAPA/SÍNTESIS ras los primeros resultados de la evaluación docente otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en los que se revela que el 46.8 por ciento de los evaluados no superaron el examen, el abogado integrante al Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) Jorge Sosa Pérez, argumentó que tal examen se hizo se manera punitivo, razón por la cual no confían en los resultados entregados.

T

E

Y es que reconoció que el método de prueba realizado se caracterizó por su subjetividad, razón por la cual mantuvieron el discurso de que el procedimiento tenía el objetivo de desarticular organismos sindicales en lugar de evaluar a los maestros. Reiteró que una muestra de que la evaluación no tiene como finalidad mejorar el desarrollo educativo es que el aprendizaje se debería realizar de manera constante, cuando en lugar de eso parece que el proceso tiene el objetivo de apartar a los maestros del sistema. ‘Esta evaluación es punitiva porque afecta a los derechos laborales. El Gobierno lo que quiere es quitarlos del medio, porque son como una piedra en su zapato

y la manera de quitarlos y desarticularlos es evaluándolos mediante este sistema que a todas luces es ilegal y que atenta contra sus derechos laborales’, manifestó. Sosa Pérez reiteró su rechazo al Servicio Profesional Docente, asegurando que cuentan con el apoyo de padres de familia quienes respetan el posicionamiento, lo que comprueba la visión generalizada de que el objetivo estatal es el de desarticular a los docentes sindicalizados y no el de mejorar el sistema educativo.

19

Impulso - Educación

De ese total de interesados, el 60 por ciento corresponde al sistema en línea, mientras que un 40 por ciento de manera presencial, de este último se abrieron 8 mil 200 lugares, mientras que para el esquema no presencial corresponden 25 mil espacios. En entrevista, el funcionario recordó

que en este programa participan cuatro universidades públicas de la capital poblana y zona conurbada, así como 23 más del interior del estado. Los exámenes de admisión para dichos planteles fueron cancelados y esta propuesta es parte de una iniciativa que lanzó el gobierno del estado el pasado 13 de julio, para que aquellos jóvenes que obtuvieron un promedio igual o mayor a ocho puedan estudiar una licenciatura, con lo que se pretende alcanzar la cobertura en educación superior, la cual apenas está en un 38 por ciento. Cabe mencionar que los aspirantes deben registrarse en la página http://epuebla. edu.mx/, donde se indica los documentos que deben presentar y los pasos a seguir. Además en la explana del Centro Integral de Servicios (CIS), las universidades que participan exponen su oferta académica de lunes a viernes de 8 a 18 horas, sábados de 9 a 18 horas y los domingos de 9 a 15 horas.

Logran palomita y tache La SEP federal informó que un 46.8 por ciento de 40 mil 318 docentes que buscaban una promoción a cargos de director, supervisor y asesores técnicos, es decir 18 mil 872 aspirantes resultaron ‘no idóneos’ para ocupar dichos puestos. En tanto, de acuerdo con la dependencia, según los resultados del examen aplicado el pasado 20 y 21 de junio, 21 mil 446 maestros resultaron “idóneos” para ocupar otros cargos, de los cuales, 5 mil 721 son para dirección, mil tres para supervisión y 15 mil 141 corresponden a asesoría técnico-pedagógica.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Premio Nobel de Química, Mario Molina, dictará conferencia en la BUAP

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

21

Impulso - Educación

Se realiza en el INAOE el Taller de Ciencia para Profes

E

n total, 24 profesores de Puebla, Querétaro, Hidalgo, Durango, Veracruz, Campeche, Guerrero, Estado de México y la capital del país pasarán una semana completa en este centro de investigación perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, participando en actividades como talleres de ciencia, conferencias, visitas a laboratorios y observación astronómica. El Taller tiene como objetivo actualizar a los participantes en el conocimiento científico a través de cursos intensivos en grupos pequeños, experimentos en laboratorios, visitas a sitios con actividad científica en la región y pláticas con investigadores de alto prestigio académico, además de discusiones en grupo.

Escrito por @angelolamb13 Soy Universitario iendo anfitrión el rector Alfonso Esparza Ortiz, y teniendo como sede al Complejo Cultural Universitario, dentro de este evento se tiene programado que el 24 de noviembre a las 18:00 horas el también doctor Honoris Causa por la BUAP dé su conferencia a los representantes de las universidades e instituciones de educación superior que integran a la ANUIES.

S

Hay que recordar que el Premio Nobel de Química en diversos escenarios ha hecho un llamado hacia un pensamiento racional sobre la ciencia del clima y los riesgos del cambio climático global, así como una mejor comunicación acerca de lo que los expertos saben.

E

Mario Molina quien también ha estado en la BUAP, ha señalado que hoy los científicos tienen una responsabilidad hacia las generaciones futuras. “Tenemos que dejarles un entorno en el que puedan tener un nivel de vida por lo menos tan buena como la que tenemos

ahora”, ha mencionado en sus conferencias. Durante su participación en mayo de 2015, en la Conferencia Compton, en la Universidad MIT, el Premio Nobel desacreditó los mitos sobre el cambio climático. Mencionó que la mayoría de los expertos coinciden en que el cambio climático no sólo está ocurriendo sino que es una consecuencia de las actividades humanas. El Dr. Mario Molina responsabilizó a los medios de comunicación con tergiversar el amplio acuerdo entre los científicos del clima. “Lo que yo llamo como un hecho sobre el consenso entre la comunidad científica no está bien comunicado en los medios”, dijo. Subrayó que “las consecuencias ya están sucediendo”: inundaciones, sequías y otros eventos meteorológicos extremos se llevan a cabo con mayor frecuencia que en el pasado.

En breve entrevista Raúl Mújica García, Director de Divulgación y Comunicación del INAOE y organizador del Taller, comentó que el material del Taller es totalmente distinto a lo visto en las clases regulares. Además, durante estos días los docentes presentarán a todo el grupo el trabajo que realizan cotidianamente para acercar la ciencia a sus estudiantes. “Es un programa intensivo. Hay que subrayar que nuestros profesores son profesionales de la educación sumamente comprometidos con su profesión, ya que son muy pocos los maestros que aceptan venir durante una semana de vacaciones a trabajar de manera intensiva, porque nuestras actividades se desarrollan de las ocho de la mañana a las once de la noche todos los días”, dijo el investigador. Asimismo, añadió que los profesores participantes fueron seleccionados para el Taller por dos razones: dan clases de ciencia y desarrollan proyectos específicos que buscan despertar el interés por la ciencia en sus escuelas: “Ellos nos presentarán aquí el trabajo que realizan cotidianamente para interesar a sus alumnos

en la ciencia: desde la formación de clubes hasta ferias, cursos, talleres, publicaciones o participación en eventos como la Noche de las Estrellas, el Reto México o la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”, abundó el Dr. Mújica. Este año, el Taller de Ciencia para Profes incluye dos cursos intensivos: uno sobre astronomía y otro sobre física moderna. También habrá pláticas sobre óptica así como talleres de robótica, estrategias de lectura, ecología y medio ambiente y telescopios. Todas estas actividades serán impartidas por investigadores de reconocida trayectoria científica. Además, se realizarán visitas a telescopios y laboratorios y algunos profesores que han participado en años anteriores en esta actividad ofrecerán charlas en las que hablarán sobre la forma en la que han aplicado los conocimientos vistos en el Taller en sus aulas. El Taller de Ciencia para Profes comenzó el día de ayer y concluirá el próximo domingo 2 de agosto. Para la realización del mismo se cuenta con el valioso apoyo de investigadores del INAOE, de miembros de los capítulos estudiantiles de la OSA/SPIE en el Instituto, así de integrantes del grupo Hipercubo de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, de la Facultad de Química de la BUAP, del Consejo Puebla de Lectura AC, del Instituto Francisco Esqueda, del Parque Nacional Pico de Orizaba y del IUPAC de Atlixco.

E C G


22

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Latinoamérica contará con educación de calidad hasta que tenga mejores maestros

P

aíses como Finlandia, Singapur, Corea del Sur, Japón, Brasil y Chile, son naciones que registran importantes avances en su sistema educativo porque tienen a los mejores maestros frente a grupo, se trata de académicos que además de ser expertos en su área, también son excelentes pedagogos, afirmó en entrevista el Dr. Rafael Sus Cabrera, especialista en legislación educativa. Lo anterior, tras dictar la conferencia magistral "La legislación escolar en México desde una perspectiva internacional", en el marco de la Jornada Internacional en Ciencias de la Educación que se desarrolló en la Universidad IEU Campus Puebla. Puntualizó que si bien en los últimos 15 años, tanto en México como en otros países de Latinoamérica existen avances importantes en sus sistemas educativos, es necesario que la sociedad en su conjunto: padres de familia, autoridades de gobierno y el sector empresarial colaboren conjuntamente para construir mejoras que permitan alcanzar los estándares de calidad que se desean. "Se tienen mejoras, pero aún estamos muy lejos de alcanzar los resultados aceptados".

E

El especialista colombiano sentenció que una sociedad no avanzará mientras los mejores no estén en las aulas. "Por ejemplo, contrario a lo que sucede en La-

23

Impulso - Educación

Abren puertas del tercer premio del Sorteo UDLAP en Veracruz

tinoamérica, en Finlandia no es fácil ser maestro, porque sólo los mejores egresados de educación media superior ingresan a las carreras de educación. Tienen muy en claro que si no eres un buen egresado no lograrás ser un buen maestro y esto sucede porque son conscientes del papel que juega el docente en la vida de los niños que educará". Sus Cabrera reiteró que para ser un buen maestro, además de tener vocación por la profesión, se requieren dos cosas: primero, ser un excelente pedagogo que domine todas las técnicas y métodos de transmisión de conocimientos, didácticas de enseñanza y evaluación; y segundo, debe ser experto en su área en la materia, porque si no existen esas dos condiciones no pueden ser un gran maestro. "Mientras los mejores no estén en el sistema educativo no lograremos avanzar y la sociedad en su conjunto no mejorará, por ello es que se viven crisis de valores, se tienen altos índices de corrupción en distintos sectores, entre otros aspectos que son consecuencia de un sistema educativo mal diseñado, el cual provoca un efecto dominó en la sociedad", indicó. Concluyó al señalar que aun cuando existen avances en cobertura, eficiencia, asignación de gasto público, se tienen contenidos curriculares pertinentes y hay maestros mejor preparados, seguimos teniendo una brecha en calidad. Cabe señalar que durante la Jornada Internacional en Ciencias de la Educación también se expuso la conferencia magistral "El proceso de enseñanza-aprendizaje en las matemáticas desde una propuesta metodológica", impartida por el Dr. Ernesto Navarro Campoman. Para cerrar la jornada se realizó la conferencia y presentación del libro "Aprendizaje efectivo y desarrollo de la inteligencia", por el Mtro. Alberto Arzamendi Zumaya.

C

omo parte de su trigésimo Sorteo UDLAP, la Universidad de las Américas Puebla abrió las puertas del tercer premio, para que todos los interesados la visiten y conozcan el premio que puede ser suyo con tan solo adquirir un boleto con valor de 460 pesos. “El tercer premio del Sorteo UDLAP es una casa con diseños y decoración exclusivos que está ubicada en el exclusivo fraccionamiento Punta Tiburón, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, con un valor total de 3 millones 660 mil pesos”, dio a conocer Josefina Ramírez, directora del Sorteo UDLAP; quien además comentó que el tercer premio está situado en Veracruz porque se ha registrado que mucha gente de este estado adquiere boletos. “Lo que queremos es que por la alta participación que tienen en la compra de boletos ellos tengan un premio en Veracruz otorgado por la Universidad de las Américas Puebla”. El tercer premio del Trigésimo Sorteo UDLAP es una casa en el exclusivo fraccionamiento Punta Tiburón, comple-

tamente amueblada y decorada y con un cheque nominativo por $100,000, para dar con un valor total del premio de $3, 660,000.00 Cabe comentar que Sorteo UDLAP surge en 1987 con el único propósito de impulsar la educación superior de excelencia académica, por lo que todos los fondos recaudados son destinados íntegramente al programa de becas. “Cada año nuestro compromiso es mayor porque queremos que más estudiantes cuenten con una beca y la forma de ayudarlos es con este sorteo”, afirmó la directora de Sorteo UDLAP, quien destacó que actualmente el 47 por ciento de la comunidad estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla cuenta con algún tipo de beca. El trigésimo Sorteo UDLAP se realizará el próximo sábado 17 de octubre a las 12:00 horas en el «Auditorio Guillermo y Sofia Jenkins» de la Universidad de las Américas Puebla. La invitación es abierta al público y además se transmitirá por el canal de internet de la UDLAP www. tvudlap.mx.

E C G


24

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Con educación se supera descomposición social en México

Dev.f, una escuela de hackers que nació en 2014

E

n el país se viven problemas de descomposición social que es necesario superar con educación y valores desde el seno del hogar para fortalecer la formación de los niños y jóvenes de todos los niveles educativos en el país, afirmó Máximo Carvajal Contreras, ex presidente de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina. En entrevista exclusiva para www.soyuniversitario.com, opinó que aún cuando México está sumido en una crisis en diferentes órdenes, la sociedad no debe desanimarse porque esto representa un gran reto para que el país salga adelante. “Las crisis son grandes oportunidades para superar problemas, por eso, el reto es formar y educar a los niños y niñas de este país desde el seno del hogar para que reciban enseñanzas en valores y se forme así una cadena educativa para fortalecer a un país en el orden democrático”.

D

ev.f es una escuela para desarrolladores que nació en 2014 con el objetivo de crear un lugar donde programadores pudieran aprender y vincularse al mundo laboral de manera natural.

E

Manuel Morato Mungaray, cofundador de este proyecto, definió a Dev.f como una escuela de hackers. “Somos hackers, pero en el buen sentido de la palabra; no somos los que se roban contraseñas o quienes hacen crímenes cibernéticos, sino desarrolladores que construimos –a través de los sistemas­informáticos– formas para mejorar diferentes factores de la sociedad con elementos de creatividad e innovación”, aclaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt. Por tanto, además de ser un lugar de enseñanza, su cofundador aseguró que

25

Impulso - Educación

Refirió que con estas enseñanzas se podrían abatir los índices de criminalidad,

ya que los delincuentes empiezan con faltas mínimas que si no son corregidas a tiempo llevan finalmente a ser sancionados penalmente. En cuanto a la profesión del derecho resaltó que aquellos profesionistas que “tuercen” el camino no merecen ser abogados ni pasar por las aulas universitarias y reiteró que para desterrar la corrupción es necesario volver a instruir a los niños y jóvenes con clases de civismo, ética y moral. Carvajal Contreras, destacado jurista de la UNAM que ha fortalecido la enseñanza del derecho por sus aportaciones intelectuales, resaltó que la primera gran escuela de la vida es la familia y en esto la sociedad debe volcar sus baterías para superar los problemas de corrupción. “Los padres son los primeros maestros de sus hijos y deben siempre alimentar en ellos el deseo de superación, actuar con rectitud y congruencia, para ser un ejemplo a seguir, sólo de esta manera el país saldrá adelante”, concluyó.

Dev.f funciona como un gimnasio para la mente. “En un gimnasio encuentras las condiciones adecuadas para hacer ejercicio y ponerte en forma. Aquí es lo mismo pero con la programación, los alumnos encuentran un ambiente ideal para desarrollar porque les damos todas las herramientas que requieren”, detalló. Agregó que las personas que buscan ingresar a Dev.f son regularmente universitarios: “Nosotros tenemos un filtro de selección al que se puede aplicar mediante nuestro sitio web; filtramos con base en la calidad humana de la persona”. “Más que buscar personas que sepan programar muy bien, buscamos que sean personas con mucha hambre de aprender y crear cosas nuevas”, añadió Morato Mungaray.

E C G


26

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

27

Impulso - Educación

Evalúan actividad anticancerígena de moléculas sinteticas derivadas de propóleos La académica mencionó que un parteaguas en este trabajo fue encontrar que no sólo los ésteres, sino las CAPA, también presentan actividad biológica antineoplásica. “Lo que algunos investigadores observaron fue que estas moléculas tenían la particularidad de ser un poco más estables en el suero de los organismos (modelo animal o líneas celulares), así como efectos positivos en la inhibición tumoral”. Enrique Ángeles y su grupo sintetizaron varias aminas fenetílicas del ácido cafeico con diversos sustituyentes, por ejemplo, grupos metil o etil, fenoles y halógenos. Posteriormente, realizaron estudios de seguridad de estos compuestos, pues como norma internacional deben hacerse las pruebas correspondientes para comprobar su inocuidad en los organismos.

D

esde hace tiempo se evalúan diversos componentes del propóleos, sustancia resinosa elaborada por las abejas a la que le adjudican múltiples beneficios para la salud por sus compuestos orgánicos potentes, como el ácido cafeico –uno de los principales fenoles naturales–, al que se le atribuye la prevención de alguna etapa en el proceso cancerígeno.

E

Sandra Díaz Barriga, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, y sus colaboradores, se enfocan al estudio antigenotóxico de moléculas derivadas del éster fenetílico del ácido cafeico (CAPE, por sus siglas en inglés), principio activo importante del propóleos, que ha mostrado actividad antitumoral en modelos animales. Derivado de ello, los universitarios encontraron que las aminas fenetílicas del ácido cafeico (CAPA por sus siglas en in-

glés) también mostraron actividad biológica con potencial antitumoral. Díaz Barriga explicó que esos compuestos son análogos del CAPE, sustancias sintetizadas por el grupo de Enrique Ángeles Anguiano, del Laboratorio de Química Medicinal, también de la FES Cuautitlán, y que en colaboración con Saúl Villa Treviño, del Cinvestav Zacatenco, las evalúan como posibles sustancias quimioprotectoras que pueden contribuir a prevenir el cáncer en hígado. “De hecho existen estudios in vitro e in vivo en modelos animales, aunque también hay en humanos, realizados con los análogos del CAPE para algunos tipos de cáncer en particular”, añadió. Los fenoles, como el ácido cafeico y sus derivados tipo éster, son compuestos con diversos efectos a nivel biológico, entre los que destaca su capacidad antioxidante.

La universitaria refirió que su participación en este proyecto consistió en aplicar las pruebas de seguridad para los compuestos CAPA de toxicidad aguda y subcrónica en roedores, además de los análisis de actividad antigenotóxica, que fueron abordados con pruebas in vivo e in vitro, mediante los ensayos de micronúcleos y electroforesis unicelular en gel. “Por lo general, abordo mis investigaciones con pruebas de toxicidad aguda o determinación de la DL50 (dosis letal 50), así como la observación de posibles efectos y daños que en diversos órganos y tejidos pudiera producir alguna nueva sustancia. En roedores se evalúan los cambios fisiológicos y morfológicos de éstos o de daño genético en células cuando se tratan líneas celulares (trabajo in vitro)”. Para la realización de los estudios a esos compuestos se contó con apoyo del PAPIIT IT 202512 “Estudio antigenotóxico,

antiproliferativo e inhibidor de lesiones precancerosas de un grupo de análogos del éster fenetílico del ácido cafeico desarrollados en la FES Cuautitlán”, detalló Díaz Barriga, responsable del proyecto. Otra parte de la investigación consistió en desarrollar un modelo de lesiones preneoplásicas en colon de ratones y posteriormente administrar los compuestos CAPA; los resultados preliminares han puesto de manifiesto que, por lo menos, esos compuestos, con ciertas diferencias cada uno de ellos, muestran seguridad adecuada; no se han observado daños en el material genético y se han disminuido las lesiones preneoplásicas inducidas en colón. “Los estudios in vitro, donde nuestros compuestos CAPA son retados contra sustancias de reconocido efecto mutagénico, han demostrado un efecto antimutagénico favorable. Los resultados nos llevan a pensar en las aplicaciones que estas sustancias podrían tener”. Por citar un ejemplo, si en los grandes invernaderos, donde los agricultores aplican sustancias químicas –en su mayoría genotóxicas– para el control de plagas y malezas, el personal recibiera este tipo de compuestos antes o después de estar expuestos, se podría contribuir a contrarrestar los daños mutagénicos provocados por los insecticidas. La reparación del material genético es un hecho biológico, pero tiene un umbral, y si éste se rebasa por la dosis o tiempo de exposición al mutágeno, los sistemas naturales del cuerpo no podrían contrarrestarlo, por lo que el desarrollo de sustancias que realicen una acción quimioprotectora es una tarea muy importante, concluyó.

E C G


28

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

29

Impulso - Educación

Casi 20% de las enfermedades de trabajo son respiratorias C

asi una quinta parte de las enfermedades del trabajo que se diagnostican en México son problemas respiratorios que, de no ser atendidos oportunamente, pueden llevar a la muerte, advirtió Rodolfo Nava Hernández, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. De acuerdo con cifras reportadas por el IMSS en el 2013, precisó, los padecimientos respiratorios ocasionados por ambientes de trabajo representan 18.43 por ciento del total de las afecciones laborales; por ello, es importante conocer los riesgos que implica la actividad a desarrollar, pues al presentarse problemas de salud muchas veces se ignora que éstos son derivados de la tarea realizada a lo largo de los años. Existe una serie de problemas del aparato respiratorio que se atribuyen a la inhalación de polvos orgánicos e inorgánicos. Los primeros son partículas, generalmente provenientes de animales y plantas, suspendidas en el aire; mientras los segundos son inorgánicos, como la sílice, el talco o el asbesto, que al ser inhalados se retienen en los pulmones y generan una reacción.

E

Una enfermedad común es la neumoconiosis, que es la acumulación de polvos (de menos de cinco micras) en el pulmón. Se depositan en el alvéolo y entonces el propio órgano tiene una reacción que genera fibrosis, lo que ocasionará dificultad de intercambio gaseoso, es decir, entre el oxígeno y el dióxido de carbono, explicó el especialista en salud en el trabajo. Polvos inorgánicos La mayoría de los problemas ocasionados por los polvos inorgánicos son

progresivos e irreversibles (no hay cura) e incluso pueden derivar en la muerte de la persona aunque ya no esté expuesta a los elementos.

ductos a partir del asbesto, como los frenos de los automóviles, o en minas, apuntó.

Los casos más comunes se presentan en las industrias vidriera y metalúrgica, la minería, la construcción, en fábricas de cemento, en la manufactura de cerámica, en canteras y en la extracción del mármol, refirió.

Polvos orgánicos En el caso de los orgánicos, se originan en animales y plantas y producen neumonitis por hipersensibilidad, alveolitis alérgica extrínseca o asma bronquial, que en medicina del trabajo se le denomina asma laboral, señaló.

Entre los que generan mayor gravedad se encuentran la sílice (dióxido de silicio), que produce silicosis, y las fibras de asbesto, que ocasionan cáncer de pulmón, aunque éste también puede ser causado por radón, arsénico, níquel, cromo, berilio, los gases de diésel, el éter clorometílico y el humo de cigarro.

En este grupo de enfermedades los trabajadores inhalan polvos provenientes de granos, de harina de trigo, de algodón, lino, cáñamo, esporas de hongos, excremento de aves, bagazo de caña, aires acondicionados o humidificadores con poco o nulo mantenimiento, así como ciertos gases y vapores.

De igual manera se han reportado casos de cáncer gástrico en quienes laboran en empresas donde se fabrican pro-

Para diagnosticar un caso se debe tener una historia clínica y laboral a fin de saber en qué actividades se ha desarro-

llado el trabajador a lo largo de la vida; además, contar con placas de rayos X interpretadas de acuerdo con los parámetros internacionales y practicar una espirometría para conocer la capacidad respiratoria de las personas, indicó el especialista. Hay algunos factores que pueden aumentar la susceptibilidad a padecer alguna de estas afecciones, como el tipo de sustancia a la que se está expuesto, el tiempo de exposición diaria y a lo largo de la vida laboral, la edad y el sexo, pues en general son más susceptibles las mujeres, pero en las áreas de riesgo la mayoría de los empleados son hombres con tabaquismo y enfermedades respiratorias previas, puntualizó. En la actualidad existen medidas de prevención y control que deberían ser implementadas, entre ellas, el mantenimiento de los equipos generadores de polvos, contar con métodos eficaces de almacenamiento del producto para evitar que se disperse y sea respirable, la automatización de las actividades en las industrias de alto riesgo, la humidificación del ambiente de trabajo y el uso del equipo de protección personal como medida complementaria. En el artículo 512 de la Ley Federal del Trabajo hay una tabla de enfermedades legalmente reconocidas, por lo que debe demostrarse que el empleado ha estado expuesto a alguno de los factores de riesgo y que el daño a su salud es consecuencia de esto, dijo. Finalmente, recomendó que quienes estén expuestos a estos polvos eviten fumar y se realicen exámenes médicos periódicos.

E C G


30

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

31

Impulso - Educación

Tatuajes, jeringas compartidas y sexo sin condon, prácticas de riesgo para adquirir hepatitis Una enfermedad, varios orígenes La hepatitis puede ser causada por infecciones provenientes de virus (como ocurre en los tipos A, B y C), por exceso de consumo de alcohol, por sobredosis de algunos medicamentos o por efecto de células inmunitarias del propio cuerpo que atacan al hígado. Las virales y las tóxicas por alcohol son las más frecuentes. Las virales se dividen en dos grupos: el de virus hepatotropos, que es frecuente y se aloja principalmente en el hígado, y otro de no hepatotropos, que es raro.

H

acerse tatuajes sin la seguridad de que las agujas y la tinta estén libres de contaminación, compartir jeringas al drogarse y ejercer actividades sexuales sin protegerse con un condón son las prácticas de riesgo más comunes para que, especialmente los jóvenes, adquieran alguna de las hepatitis de origen viral.

E

“Un problema inicial es que la mayoría de los pacientes no se enteran de que están infectados, pues la hepatitis puede ser asintomática por mucho tiempo, hasta que llega a una etapa avanzada en la que ya ha dañado el hígado, a veces de manera irreversible”, alertó Gabriela Gutiérrez Reyes, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y jefa del Laboratorio de Hígado, Páncreas y Motilidad de la Unidad de Medicina Experimental que la FM comparte con el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga (HGM), dentro de las instalaciones de este último.

A propósito del Día Mundial contra la Hepatitis, a celebrarse el 28 de julio para crear conciencia de esa enfermedad (que según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada año causa la muerte de 1.5 millones de personas en el orbe), Gutiérrez recordó que, si no se atiende, la inflamación del hígado que caracteriza a la hepatitis avanza a fibrosis, modifica el acomodo y la comunicación de los hepatocitos y continúa a la cicatrización o cirrosis, lo que endurece a dicho órgano e impide su funcionamiento, vital para el organismo. Este 2015 el lema de la efeméride es “Prevenir la hepatitis, actuar ya”. En torno a ese mensaje, el gastroenterólogo e internista José Luis Pérez Hernández, médico adscrito a la Clínica de Hígado del HGM, recordó que la mejor medicina es la prevención y el principal reto es modificar hábitos.

Del primer grupo hay tres variantes: la hepatitis A, la más leve, curable, no es crónica y se previene al lavarse las manos y utilizar alimentos y líquidos libres de contaminación; la B y C, ambas crónicas porque su infección se puede prolongar por muchos años, incluso sin expresar síntomas en las primeras etapas. “En nuestro país la más usual es la C”, señaló Pérez Hernández. Se transmiten por transfusiones de sangre contaminada, un asunto casi resuelto en México después de 1990 gracias a que en los bancos de ese líquido existen pruebas para evaluar y confirmar que esté libre del virus de hepatitis C, así que al detectarlos se evita la donación de sangre contaminada. Todos los pacientes que fueron transfundidos antes de ese periodo tienen riesgo de padecer esta enfermedad, reconoció. La condición asintomática de esos virus, que no causan dolor ni reacción alguna, hace que la afección se desarrolle y afecte al hígado de forma grave, incluso hasta la cirrosis. “Cuando llegan a consulta o a un servicio de urgencias vomitando

sangre, la hepatitis C está avanzada y los pacientes están cirróticos”, reiteró. Por ello es importante hacerse un estudio general, para detectar el padecimiento, que también puede contagiarse por material quirúrgico de dentistas o personas que llegaron a utilizar jeringas metálicas no esterilizadas. “El control quirúrgico es cada vez mayor, pero el principal riesgo ahora son los tatuajes (a veces la contaminación está en la tinta), compartir jeringas para drogas y el sexo sin protección”, insistió. La profesora universitaria destacó que en México el 1.4 por ciento de la población está infectada de hepatitis C, mientras que la cirrosis hepática ocupa entre el cuarto y el quinto lugar entre las causas de muerte. “De esa cifra no sabemos con precisión qué parte se originó con hepatitis C”. Desarrollan método diagnóstico Gutiérrez Reyes explicó que, en presencia de los virus de la hepatitis, el hígado responde con una inflamación persistente durante mucho tiempo, que se hace crónica y mata a las células llamadas hepatocitos. En el proceso se sintetizan proteínas que impiden la comunicación entre las células y “al suceder esto se desarrolla la fibrosis y luego la cirrosis, cuando se pierde la comunicación”. En busca de una alternativa a las biopsias hepáticas, ambos investigadores pretenden utilizar una decena de proteínas como marcadores tempranos. “Ya hemos ubicado unas 10 proteínas que probamos en un centenar de pacientes, pero nos faltan pruebas en al menos 200 para avanzar en el método diagnóstico”, finalizó.

E C G


32

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 29 de Julio de 2015

La UNAM pone en marcha un observatorio de cambio global y climático

C

on el propósito de identificar, cuantificar y proporcionar información científica de calidad sobre los aspectos más relevantes del impacto del cambio global y climático en ecosistemas costeros sensibles de México (aumento de la temperatura, del nivel del mar, la acidificación y la hipoxia), el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM puso en marcha el Observatorio de Cambio Climático y Global Costero en Mazatlán (estero de Urias). El proyecto pretende sentar las bases metodológicas para identificar modificaciones en las condiciones ambientales, como la hipoxia (disminución del oxígeno), que está en aumento a nivel planetario y se piensa que las repercusiones sobre las pesquerías pueden ser significativas en el futuro.

E

“Se trata de un modelo que extenderemos a las dos unidades foráneas del Instituto (Ciudad del Carmen y Puerto Morelos) para tener tres puntos estratégicos: Golfo de México, Caribe y Pacífico, donde podamos observar qué ocurre en realidad”, explicó el responsable del proyecto Cambio Climático y Global del ICMyL, Joan Albert Sánchez Cabeza. Lo anterior se logra mediante la recopilación de información histórica, la medida con sensores de indicadores físico-químicos de la columna de agua (temperatura

y salinidad) y de parámetros relacionados con la acidificación e hipoxia (pH, oxígeno disuelto), así como con la caracterización microbiológica de muestras discretas (plancton), dijo el doctor por la University College Dublin, Irlanda. Con la puesta en marcha del observatorio se recopilan datos de los indicadores del cambio global procedentes de medidas en el pasado, de imágenes satelitales y de sensores que miden de forma permanente. El objetivo es crear una red de monitoreo costero a largo plazo, que pueda ampliarse y perfeccionarse en función del conocimiento y los recursos disponibles; además, que permita consolidar y difundir, mediante una base de datos accesible, el conocimiento obtenido.

33

Impulso - Educación

Proponen modelo eficiente para la distribución de agua en la agricultura

L

a agricultura es una de las actividades que más consume agua dulce debido a las bajas eficiencias en los procesos de riego, por lo que es de primordial importancia contar con un sistema que permita el uso eficiente de este líquido, señaló José María Ponce Ortega, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Con el objetivo de contribuir a la solución del problema de abastecimiento de agua en esta actividad, investigadores de la facultad de Ingeniería Química de la UMSNH, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Texas, Estados Unidos, y la Universidad Rey

Abdulaziz, Arabia Saudita, desarrollaron un modelo matemático para mejorar su aprovechamiento en los sistemas de riego agrícola. El proyecto, que contó con financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación propone la planificación óptima de un sistema integrado que implica la recolección de agua, reutilización y estrategias de distribución. En entrevista, el especialista en Procesos Sustentables y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explicó en qué consiste esta tecnología.

Se hará un esfuerzo especial para promover esa transferencia hacia las instancias encargadas de la toma de decisiones socioeconómicas en México (municipales, estatales y federales), así como a la sociedad en general. Con ello “intentamos crear un cuerpo de conocimiento que se pueda mantener a largo plazo y que trascienda; un esfuerzo que permanezca por décadas y permita empezar a saber qué pasa con nuestros sistemas costeros, vulnerables por el desarrollo turístico y otros impactos”. En estos momentos se dispone de un conjunto de sondas que miden, de forma sincronizada y en diferentes lugares, una serie de parámetros. Este observatorio funciona como una estación meteorológica, pero debajo del agua. Hace posible obtener información cada media hora (recogida cada tres meses) de lo que ocurre en ese sistema. Acopiamos la información periódicamente y la almacenamos en una base de datos; en breve, esta última estará disponible al público, finalizó.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.