Conaliteg : Distribuye libros de texto gratuitos en todo el país
impulsoinformativo.net
UNAM Entregará
Serán Nuño
Publica los nombres de 899 179 millones 770 mil aspirantes a la Rectoría ejemplares
Sancionarán Para el cicloa maestros escolar faltistas por 2 de octubre 2016-2017
Destinados Anáhuac A la vanguardia en temas A alumnos de prescolar, de emprendimiento primaria y secundaria
Puebla, Puebla, Lunes Martes0126dedeAgosto Abril de de 2016 2016
Destaca SEP transparencia y apertura en los foros de consulta
SEP Participan 330 planteles poblanos en proyecto de autonomía de gestión
UNAM SEP La realidad aumentada será parte de nuestra cotidianidad en un lustro
IPN Arma automóvil con material reciclado
ITESM Empeñado en fomentar el sentido humano en sus estudiantes
Sigue la transformación educativa, más allá de dificultades, retos u obstáculos: Nuño Mayer Aurelio Nuño Mayer Exhorta denunciar si alguien pretende cobrar los libros de texto .......................................
CONALITEG
5
7
Distribuye libros de texto gratuitos en todo el país ...............
U de G
11
Comunidad de la exige parar represión contra docentes ......
IPN
12
UAM
14
BUAP
18
Elaboran pasta enriquecida con proteínas obtenidas de un insecto ........................................
Los estudiantes paristas y el rector rompen el diálogo ...............
En el primer día de registro, cerca de 6 mil 500 estudiantes se inscribieron .................
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Lunes 01 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 01 de Agosto de 2016
Destaca SEP transparencia y apertura en los foros de consulta
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Soy Universitario n el inicio del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, destacó la apertura y transparencia del proceso, y la oportunidad que se tiene para enriquecerlo.
E
Acompañado por la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, Nuño Mayer señaló que a propuesta de los gobernadores, se amplió a septiembre el análisis, debate
y consulta del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria. Esto, abundó, se enriquecerá con foros de consulta en los estados, con la participación de especialistas y toda la sociedad, planteamiento hecho también en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Agradeció la participación del INEE en los foros de consulta, y precisó que hoy se
escucharán diversos puntos de vista, pero no aún la posición institucional. En este sentido, la consejera presidenta del INEE explicó que las intervenciones del foro de hoy son resultado de una primera lectura del Modelo Educativo, realizada por los integrantes del instituto. Explicó que en los trabajos se tendrán tres presentaciones: contenidos, propuestas y sugerencias relacionadas con las unidades del INEE involucradas
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 01 de Agosto de 2016
Comentó que las lenguas indígenas forman parte importante en este proyecto, y recordó que el primer eje es el lenguaje y la comunicación, para fortalecer el manejo del español.
Soy Universitario a transformación educativa sigue, a pesar de cualquier dificultad, reto u obstáculo, manifestó hoy el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien al ratificar la invitación a la Coordinadora para que participe en los foros de consulta del Modelo Educativo, señaló que pueden participar todas las escuelas del país, en el proceso que se amplió a septiembre.
L
Al término del foro de consulta en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señaló que la Reforma es un proyecto educativo de Estado, más allá de coyunturas, para tener educación de calidad. Nuño Mayer comentó la importancia de incluir a todos los actores en los foros de consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular en la Educación Obligatoria, para enriquecer los documentos. Manifestó su confianza de que la Coordinadora no se autoexcluya, e informó que se tiene considerada la participación de gobernadores; representantes del INEE, ANUIES y SNTE;
El secretario de Educación Pública expresó su confianza de que los foros estatales, que serán organizados por las autoridades locales, se realicen con normalidad en todo el país, y apuntó que en una nación plural nadie puede impedirlos. Reconoció la disposición del INEE para participar en los foros, y la apertura para seguir proponiendo documentos. En tanto, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, consideró que el nuevo Modelo Educativo es un documento importante y pertinente, que cuenta con todos los elementos que conforman la Reforma Educativa, además de que pone énfasis en las habilidades y diversas actividades para convivir en paz, y formar ciudadanos críticos y responsables. El documento, abundó, es congruente con la diversidad del país, y recupera metas mundiales del Siglo XXI. Dijo que preocupa la implementación, y reconoció que no habrá cambios en los perfiles e indicadores para la Evaluación del Desempeño de este año, porque no se debe improvisar.
5
Educación
Sigue la transformación educativa, más allá de dificultades, retos u obstáculos: Nuño Mayer pedagogos, expertos y académicos; directores de escuelas normales; padres de familia, a través del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, y maestros de todos los planteles de México mediante consultas en Consejos Técnicos Escolares, cuyos planteamientos serán sistematizados a través del Cide.
Impulso - Educación
Exhorta Nuño Mayer denunciar si alguien pretende cobrar los libros de texto
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aclaró que los libros de texto seguirán siendo gratuitos; informó que ya están listos para entregarse a partir del primer día de clases, y exhortó a los padres de familia denunciar si alguien pretende cobrarlos.
Las evaluaciones, abundó, sirven para determinar fortalezas y debilidades, y a partir de ello capacitar a los profesores, quienes tienen derecho a tres exámenes; si no los aprueban no perderán prestaciones ni empleo, y serían integrados a plazas administrativas, indicó.
En el arranque de las ferias de Regreso Clases 2016, a nivel nacional, destacó el compromiso de los padres de familia para que sus hijos tengan educación de calidad, y señaló que no deben preocuparse por rumores o mentiras de que los libros de texto se van a cobrar; son gratuitos desde 1960, y así seguirán, aseguró.
La Reforma Educativa es un proceso justo, porque a maestros bien evaluados se les sube el sueldo, y quienes tienen resultados insuficientes son capacitados, comentó.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se entregarán 179 millones 770 mil 899 ejemplares en el próximo ciclo escolar. En la Plaza de los Mártires de la capital del Estado de México, Nuño Mayer explicó que la Reforma Educativa significa mejores escuelas, en organización e infraestructura; mejores maestros, y mejores contenidos de estudio. Explicó que en este sentido, ningún maestro que tenga resultado insuficiente en las evaluaciones docentes será retirado del servicio, y al contrario será capacitado para un nuevo examen.
Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, a quien reconoció su compromiso con la educación, Aurelio Nuño Mayer se refirió a las ferias de Regreso a Clases, para que los padres de familia adquieran útiles y servicios a buen precio, con buena calidad. Los padres de familia saben que la educación de calidad transforma vidas, familia y al país, señaló. Y reconoció a los empresarios que tienen un compromiso con la calidad educativa, y que participan en estas actividades para apoyar la economía de las familias. El secretario de Educación Pública expresó la importancia de la calidad educativa para que México pueda ser competitivo y desarrollado en un país globalizado, y cada mexicano pueda construir su historia de éxito. Dijo que la Reforma Educativa reconoce el derecho de los niños a una educación de calidad, por encima de cualquier otro derecho, y esto significa tener mejores planes de estudio. Con los foros de consulta sobre el nuevo Modelo Educativo se busca enriquecerlo, para que se tengan programas de estudio del Siglo XXI. En tanto, el procurador federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez, precisó que a partir de hoy hay 79 ferias de Regreso a Clases en todo el país, con descuentos del 10 al 30 por ciento en útiles escolares, uniformes y servicios.
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Agosto de 2016
Puebla, Lunes 01 de Agosto de 2016
Participan 330 planteles poblanos en proyecto de autonomía de gestión miento de información y desarrollo de líneas de intervención, mientras que en la segunda etapa, que se pondrá en marcha durante el ciclo escolar 2016-2017, se desarrollarán las líneas de intervención y, para la tercera etapa en el año lectivo 2017-2018, se ejecutará el análisis de resultados. A partir del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad del gobierno de Puebla que cuenta con recursos provenientes delFondo Nacional para Escuelas de Calidad, se aplicarán un millón 800 mil pesos para la fase inicial del proyecto deEvaluación de Impacto del Ejercicio y Desarrollo de la Autonomía de Gestión Escolar. Jaime Zambrano Foto Jaime Zambrano l proyecto de Evaluación de Impacto del Ejercicio y Desarrollo de la Autonomía de Gestión Escolar comenzó a ser implementado en 300 planteles del estado de Puebla con una inversión de 1.8 millones de pesos, a partir de un acuerdo establecido entre la federación y el gobierno del estado.
E
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el proyecto se busca fortalecer la autonomía de gestión de los planteles con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los diferentes retos. La etapa de evaluación comenzó en el ciclo escolar 2015-2016 y consistió en el levanta-
“La evaluación de impacto es de tipo experimental, considera la comparación de uno o dos grupos de tratamiento y otro decontrol con respecto a dos variables: gestión escolar y logro educativo”, destaca el documento publicado en el DOF. Las 300 escuelas que participan en el proyecto fueron seleccionadas de manera aleatoria; luego se realizó una evaluación inicial que sirve de línea base; y posteriormente, se aplica la intervención y luego se realizarán dos mediciones de seguimiento. “Al cabo de dos ciclos escolares, se espera contar con información suficiente para comprobar que las diferencias en el desempeño entre el grupo de tratamiento y de control después de la intervención, pueden ser atribuibles al programa. Cabe la posibilidad, en función de la evaluación de los resultados ampliar el proyecto a un ciclo escolar más”, agrega el acuerdo entre la federación y el gobierno de Puebla.
Impulso - Educación
7
Distribuye Conaliteg 179 millones de libros de texto gratuitos en todo el país Laura Poy Periódico La Jornada a Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) informó que concluyó la distribución de 179 millones 770 mil 899 ejemplares para el ciclo escolar 2016-2017, destinada a alumnos de prescolar, primaria y secundaria de todo el país.
L
Joaquín Díez-Canedo Flores, director general del organismo, indicó que solicitó a las autoridades educativas de los estados que asignen el personal y los recursos necesarios para la entrega oportuna –en el inicio de clases– y completa a las escuelas de los paquetes de libros; un total de mil 361 títulos para los distintos niveles. En el caso de los estados de Chiapas, la Conaliteg indicó que está por confirmar la descarga de los últimos transportes despachados el viernes pasado a los almacenes de Motozintla, Bochil, Yajalón, Comitán y San Cristóbal de las Casas. En Oaxaca, señaló, debido a losbloqueos carreteros, con las autoridades educativas estatales se decidió entregar en el almacén de Huajuapan de León los libros destinados a los Valles Centrales, la Mixteca y el Istmo. Destacó que los paquetes de libros entregados a los maestros de primaria en los ciclos 2014-2015 y 2015-2016 son vigentes, y se podrán utilizar en el próximo inicio de clases. En un comunicado, señaló que para los profesores de nuevo ingreso se entregarán los paquetes de ejemplares de acuerdo con los resultados del concurso de oposición para el ingreso al servicio docente, así como las cifras que proporcionen las autoridades educativas.
También deberán usarse un año más, agregó Díez-Canedo, los materiales didácticos para prescolar y los ficheros didácticos para educación artística de primero y segundo grados de primaria, considerando la calidadcon que se elaboraron y el cuidado que se les dio en el aula. En cuanto a los libros en código Braille y en formato macrotipo, informó que fueron encargados a una empresa de mensajería, que los distribuirá entre el 22 de agosto y el 2 de septiembre, directamente en las escuelas de primaria y secundaria donde están inscritos los alumnos con ceguera o baja visión, con base en el padrón que preparó el área de educación especial de esas entidades. En el resto del país fueron entregados en los almacenes centrales.
8
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Universidad
Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de Puebla, de2016 2016
En conferencia de medios, el especialista señaló que esta app es hoy uno de los juegos con más usuarios en el orbe. Si bien no hay datos oficiales para México, se puede hacer una proyección al analizar mercados como Chile, por tener un comportamiento similar al nuestro.
Prueba de esto es la aplicación Pokémon Go, que pese a no estar aún disponible en México, ha tenido un efecto viral por ser un juego que conjuga elementos palpables y virtuales con la
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
9
La realidad aumentada será parte de nuestra cotidianidad en un lustro geolocalización, explicó Alejandro García, coordinador general del Laboratorio UNAM Mobile de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios.
En un lustro, la realidad aumentada será una tecnología de uso cotidiano como lo son hoy los teléfonos inteligentes, por ello debemos estar preparados para entender esta nueva convivencia entre lo humano y lo digital, plantearon los académicos universitarios Alejandro García Romero y Oscar Alberto Clavellina López.
Puebla, Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de de 2016 2016
“Aquí hay 60 millones de smartphones y 23 millones son utilizados por jóvenes de entre 18 y 26 años (el público específico de Pokémon Go), por lo que al estar disponible en nuestro territorio registraría una cifra de entre ocho y 12 millones de descargas”, indicó. Muchos mexicanos han creado una cuenta en otro país y tanto Google como Apple les han permitido instalar esta app, pero no se hacen responsables de su uso, por lo cual se recomienda que sólo sea bajada en las naciones dónde está asequible, añadió el académico.
En su oportunidad, Oscar Clavellina, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, aseguró que el uso excesivo de aplicaciones y redes sociales habla de una individualidad exacerbada. Pokémon Go (como todos los juegos virtuales) da al jugador satisfacciones constantes cada que se logra una meta, aunque al mismo tiempo genera adicción, porque después de esto vienen las frustraciones y la necesidad de un reconocimiento mayor. “Entonces, se fijan metas más altas para ganar más puntos, monedas, créditos o vidas, pero esto es pasajero y provoca frustración, que por lo general nos resulta intolerable”. Lo interesante de este juego es que mezcla lo palpable; pero en lugar de que la gente modifique sus circunstancias, éstas se alteran y así la realidad suele parecer ciencia ficción. De esta manera, salir a la calle, ver un árbol o escuchar el canto de un ave es parte de un divertimento virtual y esto puede resultar patológico, porque estos escenarios pueden volverse parte de la cotidianidad, destacó Clavellina López.
Si esto lo incorporamos al entorno físico, podría ser caótico no sólo no tener una unidad como sociedad, sino una vida diaria que nos aporte satisfacciones y metas, alertó. No obstante, la realidad aumentada puede ser benéfica para fines educativos o académicos porque ya es usada en la NASA en exploración espacial e incluso en la misma Universidad, donde hace tiempo se lanzaron las aplicaciones UNAM 360 y Murales CU, las cuales daban al usuario información sobre las facultades y las obras artísticas del campus, dijo García Romero. “De hecho, en septiembre serán relanzadas para dar a conocer a la comunidad y a la sociedad una muestra de cómo esta casa de estudios fomenta la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico”, adelantó el universitario. El uso de estas apps debe ser corresponsabilidad de todos, por ello es necesario informarse y leer. “La educación será fundamento para evitar el caos, porque entre más se tenga, nuestra capacidad reflexiva y crítica será mayor”, concluyó.
10
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de Puebla, de2016 2016
IPN arma automóvil con material reciclado Para lograr su hazaña, los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), primero, recuperaron y repararon un motor tipo Datsun que montaron en la plataforma del chasis y le adaptaron un tanque de gasolina de 50 litros. Mediante un comunicado se explica que para el sistema de suspensión utilizaron cuatro amortiguadores delanteros de una motocicleta y dos traseros tipo McPherson de automóvil. Colocaron frenos de tambor y de disco al frente, esto implicó acondicionar las horquillas de la tracción delantera y adaptar del sistema de embrague o clutch que acciona cuatro velocidades y la reversa. Realizar los cortes para conformar la estructura exterior también fue un reto importante. Con la supervisión de su asesor Jesús Cruz Alarcón, los estudiantes continuaron con el armado del distribuidor, marcha, bobina y switch, así como con otros componentes del sistema eléctrico. Por último trabajaron los detalles estéticos como
la placa de aluminio del tablero y pintura rojinegra para presentarlo como prototipo didáctico de Proyecto Aula. Con el automóvil tubular, los estudiantes Vanessa Paniagua Almaraz, Lourdes Rebeca Loyola Merlán, Cinthya Mireya Reynoso Chávez, Ricardo González Cerón, Alexis León Lozano, Marcos Antonio Portillo Rodríguez, Diego Antonio Ramírez Luciano y Jesús Arturo Venegas Carranza, obtuvieron su título como Técnicos en Sistemas Automotrices.
Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de Puebla, de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
11
Comunidad de la U de G exige parar represión contra docentes “Los abajo firmantes, profesores, trabajadores y estudiantes de diferentes centros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), nos manifestamos para exigir un alto inmediato a la violencia gubernamental contra los profesores y los ciudadanos que se manifiestan contra la denominada reforma educativa. Consideramos que, por el bien de todos los mexicanos, la única forma que debe privar en la solución de este conflicto es el diálogo respetuoso. Las dos partes deben sujetarse y respetar los derechos y obligaciones que tenemos los mexicanos y se encuentran claramente garantizados en nuestra Constitución y en las actas, las declaraciones y los documentos suscritos y avalados por nuestro país, y que fueron emitidos por la OIT, por la CIDH-OEA y por la ONUDH. Por último, exigimos una investigación objetiva, imparcial, responsable, profesional, independiente de los partidos y de cara a la nación, que determine
quiénes fueron los culpables físicos e intelectuales de los asesinatos, los heridos y los desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, así como de Nochixtlán, Oaxaca y del conflicto magisterial. José Luis González González, Karina Córdova, Enrique Cuevas Rodríguez, Pablo Sandoval Cabrera, Concepción Patiño, Rosa Ma. Valeriano Sánchez, Jesús Ledesma Ríos, Pedro Reynaga Estrada, Eunice Michel Díaz, Gonzalo Nava, Jaime Arias Amaral y 25 firmas más
12
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de Puebla, de2016 2016
Elaboran en el IPN pasta enriquecida con proteínas obtenidas de un insecto Contribuir a la lucha contra la desnutrición en comunidades de extrema pobreza, es el propósito de un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que elabora una pasta de bajo costo enriquecida con proteínas obtenidas de un insecto. Los jóvenes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) perfeccionaron la fórmula tradicional de la harina de trigo con proteínas de alta digestibilidad provenientes de las larvas de un pequeño escarabajo llamado tenebrio molitor. El producto, aseguran los estudiantes, representa una opción para complementar la dieta diaria, debido a que la calidad de sus nutrientes es comparable con la carne de cerdo y de res. La elaboración de la pasta requirió de múltiples pruebas. Fue necesario estandarizar la fórmula con las cantidades apropiadas de cada ingrediente, al mismo tiempo que se trabajó para conseguir que tuviera elasticidad y textura adecuadas. Contiene el doble de fibra que la fórmula convencional Los estudiantes de ingeniería bioquímica explicaron que las pastas convencionales generalmente sólo aportan carbohidratos, por lo que se cuidó que la harina que desarrollaron estuviera balanceada, con aporte significativo de proteína, el doble de fibra. Además, las larvas de tenebrio aportan minerales, como el fósforo y el calcio.
Señalaron que cultivar las larvas es relativamente sencillo: Se obtiene la primera generación de tenebrios y de ahí en adelante se cultivan los insectos, los cuales se alimentan con algunos cereales, lechuga y frutas para hidratarse. Únicamente se cuida que se reproduzcan en condiciones adecuadas; se requieren espacios pequeños. El producto se desarrolló de acuerdo con las normas oficiales de calidad y, debido a que su materia prima es poco común, se realizaron pruebas microbiológicas que garantizan su inocuidad. No contiene conservadores y su vida de anaquel es de aproximadamente un mes. Al realizar las pruebas sensoriales, los jóvenes politécnicos se percataron de la buena aceptación que tuvo la pasta, la cual no tiene sabor específico, la sazón de cada persona le da esa propiedad.
Puebla, Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de de 2016 2016
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
13
ITESM empeñado en fomentar el sentido humano en sus estudiantes El Tecnológico de Monterrey en su visión institucional tiene el gran compromiso de formar estudiantes en un ámbito en donde puedan desarrollar el sentir humano con una formación ética y ciudadana, afirmó Asunción Zárate García, director de la Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Al resaltar que a través del servicio social que los alumnos prestan en diferentes campos pueden contribuir a mejorar la vida de las personas, recordó que estudiantes están colaborando con la comunidad poblana para realizar diferentes actividades con beneficio social. El académico resaltó que estos postulados forman parte de la filosofía de la institución, ya que la sociedad en su conjunto en un gran aliado para desarrollar el compromiso social que el ITESM tiene. Resaltó que el perfil de las instituciones y empresas que colaboran con la universidad van alineadas con el desarrollo emprendedor que tiene el ITESM, ya que se busca desarrollar proyectos que permitan generar un impacto positivo en la gente. Entre los diferentes ámbitos que los alumnos del Tecnológico de Monterrey están insertos mencionó programas educativos, sociales, desarrollo de mejoramiento de vivienda, proyectos productivos, desarrollo de planes y proyectos para crear una empresa. Otras de las actividades que realizan son actividades comunitarias ya que en estas instituciones los alumnos se puedan
acercar a la realidad de diferentes sectores de la población para que vayan sensibilizando, ya que todos como ciudadanos tenemos un compromiso de poder ayudar y aportar un grano de arena para tener un mejor ámbito social. Mencionó que los estudiantes ayudan a niños con características diferentes con actividades de enseñanza o con personas adultas, de esta manera puedan desarrollar sus competencias con sentido humano. Desde la fundación del ITESM en Puebla los alumnos se han relacionado con actividades de impacto en la comunidad ya que imparten clases y tienen actividades con niños que tienen competencias diferentes por lo que tienen un ambiente formativo, que les permite sensibilizarse para desarrollar sus actividades en un ambiente ético y ciudadano como parte del pago de su hipoteca social.
14
mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p
Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de Puebla, de2016 2016
Puebla, Puebla,Lunes Martes0105dedeAgosto Julio de de 2016 2016
Los estudiantes paristas y el rector de la UAM Iztapalapa rompen el diálogo Si bien las actividades académicas se reanudaron esta semana en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), luego de un paro de labores que empezó a principios de julio, el conflicto aún no se resuelve del todo. En la unidad Iztapalapa se rompió el diálogo entre el rector local, Octavio Nateras, y los estudiantes que tienentomado desde hace semanas el edificio de la rectoría. El miércoles y ayer sostuvieron dos mesas de diálogo en las que se abordó el pliego petitorio de nueve demandas de los alumnos y se consiguieron dos acuerdos, pero las negociaciones se estancaron cuando llegaron al tercer punto, en el que los alumnos demandan que se cancele un plan de seguridad para la unidad, que incluye la instalación de sistemas electrónicos para controlar el acceso a la escuela, en la que se han registrado robos y asaltos. Las autoridades aseguran que no se puede cancelar. Exigen devolver las instalaciones El rector Nateras señaló en entrevista telefónica que en este momento se pide a los alumnos que devuelvan las instalaciones para retomar el diálogo. “Vamos a continuar atendiendo los puntos. Plantearé al Consejo Académico –organismo colegiado de toma de decisiones más importante de la unidad– pro-
I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna
Universidad
puestas para resolver los problemas que se plantean en el pliego, que son genuinos, pero que tienen aspectos que simplemente no podemos acordar con los estudiantes”. Señaló que el plan de seguridad ha sido analizado y decidido por el consejo, en el que hay represenantes de alumnos, profesores y trabajadores. Explicó que ofrecieron a los jóvenes crear una comisión que analice las medidas que se van a tomar para resguardar la integridad de la comunidad universitaria, de las instalaciones y del mobiliario de la UAM, pero que esto fue rechazado. Juan, estudiante de sicología social, quien es parte de la asamblea que tienetomadas las instalaciones, señaló en entrevista que los alumnos consideran que las autoridades no están abiertas al diálogo y que ellos continuarán en la rectoría en tanto no sea atendido el pliego petitorio. Señaló que en la asamblea se considera que el plan de seguridad no fue consultado adecuadamente con la comunidad universitaria
15
y que es necesario que se cancele o al menos que se posponga su aplicación hasta que haya una amplia discusión al respecto en la unidad. La solución es que las autoridades se sienten a dialogar y que en verdad tengan disposición de negociar, aseguró. A la comunidad universitaria le queremos decir que no estamos pidiendo disparates, sino mejores condiciones para todos, concluyó.