Impulso Informativo Impreso 29 julio 2016

Page 1

BUAP : Realiza inscripción

de alumnos de nuevo ingreso

impulsoinformativo.net

IEEPO SEP Encargan a empresa “patito” evaluar y capacitar a maestros de Oaxaca

UNAM Inscribirán

DAE Nuño

Publica de A los más delos 24nombres mil aspirantes aspirantes Rectoría que fuerona la aceptados

Sancionarán a maestros

Proceso Admisión 2016 faltistasde por 2 de octubre

Para Anáhuac A la vanguardia en temas Nivel medio superior de emprendimiento y superior

Puebla, Martes Viernes 26 29 de de Abril Julio de 2016

SEP y SNTE ayudarán a docentes a obtener título profesional

SEP La autonomía curricular requiere formar maestros

SEGOB y CNTE Se contradicen por liberación de presos

CNTE Tiene la voluntad para lograr acuerdos, dicen líderes

Plantean homologar perfil para bachillerato SEP y SNTE Ayudarán a docentes a obtener título profesional ..................

Enrique Peña Nieto

4

8

México, firme en la reforma educativa ...................................

Miguel A. Osorio Chong 12 Libertad de Rubén Núñez no se negocia .................................

Aurelio Nuño Mayer

14

IBERO

16

BUAP

18

Es la educación el arma más poderosa para cambiar a México .............................................

Alumnos de Arquitectura participan en el International Summer Workshop 2016 .................

En el primer día de registro, cerca de 6 mil 500 estudiantes se inscribieron .................


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Encargan a empresa “patito” evaluar y capacitar a maestros de Oaxaca

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición POR PEDRO MATÍAS Proceso AXACA, Oax. (apro).- Pese a que en el país hay expertos en capacitación en universidades públicas o privadas, el nuevo director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Germán Cervantes Ayala prefirió dar continuidad a una empresa “patito” para la capacitación y evaluación de los maestros en la entidad.

O

El Instituto de Formación Continua (Ifco), compañía a la que se contrató por un año y sería presunto negocio de la directora de Evaluación del IEEPO, María Mercedes Rodríguez Mayoral, apenas fue creada el 11 de abril pasado y el nombre de quien la registró se encuentra protegido (no es visible). Al buscar el historial académico del Instituto de Formación Continua en su página www.ifco.mx, no aparece ningún referente, y únicamente se muestra su

dirección, que lo sitúa en calzada Niños Héroes de Chapultepec 403 interior colonia Xochimilco de esta capital. Lo único que aparece como objetivo a ofrecer por la empresa es: “Facilitamos la formación del docente a través de las plataformas digitales de aprendizaje, que favorezcan los procesos de formación de una manera autónoma y autogestiva”, sin detallar quiénes dan esos cursos de capacitación, su currículum o trayectoria. Al navegar en la página www.ifco.mx, hay enlaces a la plataforma donde se imparten los cursos, específicamente en el dominio ifcurso.com. En esa plataforma se logró establecer que su fecha de creación y actualización es del 10 de junio pasado y la fecha de vencimiento del registro es del 10 de junio de 2017.

El administrador de este dominio corresponde a Antonio Ibrahim Hernández Mariche y su organización con el mismo nombre, con dirección en avenida San Antonio 8, perteneciente a San Antonio de la Cal, Oaxaca, con código postal 71236, teléfono 9515073442 y correo electrónico link1345e@ gmail.com La directora de Evaluación del IEEPO María Mercedes Rodríguez Mayoral fue amonestada de manera privada por el gobierno de Oaxaca, de acuerdo con el expediente 834/RA/11, la cual fue impuesta el 3 de junio de 2011, según el diario Reforma. La servidora pública sigue en funciones y ahora es acusada de crear una empresa “patito” denominada Instituto de Formación Continua (IFCO) con la complicidad de Orlando Ríos, de la Unidad de Formación, y Raquel Ríos Méndez, encargada de Evaluación.

Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

SEP y SNTE ayudarán a docentes a obtener título profesional Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano n Puebla, 17 mil docentes de educación básica y media superior carecen de título profesional o imparten materias ensecundaria o en preparatorias y bachilleratos no afines a su perfil profesional.

y educación media superior que no contaban con título. Hacemos la aclaración de que se consideró sin título a aquellos maestros que estaban cumpliendo una materia no afín a su perfil. Dentro de esos 17 mil tenemos a muchos compañeros que están titulados en Español pero imparten una materia como Filosofía”, comentó.

Lo anterior lo reconoció el secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa, quien resaltó que se acordó con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla un programa que facilitará el proceso de titulación de los docentes.

Resaltó que entre los docentes sin título profesional se encuentran aquellos que ingresaron al sistema educativo y firmaron su carta compromiso para conseguir su título profesional.

E

“En el Censo Escolar 2013 se detectó a 17 mil maestros de educación básica

Impulso - Educación

5

Educación

“Tenemos compañeros que ya concluyeron su carrera pero por cuestiones económicas no tramitaron su título y su cédula profesional. Es decir, muchos de los compañeros tienen la preparación pero no tienen los documentos”, comentó. En entrevista, el líder sindical comentó que como parte de las acciones de apoyo a los docentes, la SEP y el SNTE abrieron un programa que facilitará la titulación de los docentes. “Pese a que no tienen título, los maestros se han capacitado. Recordemos que en el siglo pasado no se solicitaba un título profesional para ser maestro. Ahora las exigencias son otras. Lo que sí garantizo es que los docentes se han hecho en el aula, se han capacitado y muestra de

ello son los resultados en el tema educativo, son resultados favorables”, comentó. Señaló que la convocatoria para el proceso de titulación ya está abierta y los docentes que cumplan con los requisitos, podrán participar en el proceso de titulación que variará dependiendo de cada caso. “A algunos, les falta un documento y a ellos los invitamos a que se acerquen a este programa que ya se puso en marcha y lespermitirá regularizarse”, comentó.

Hay maestros que imparten materias no afines a su preparación


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Impulso - Educación

7

Educación

Plantean homologar perfil para bachillerato

La autonomía curricular requiere formar maestros La Jornada n la propuesta curricular para educación obligatoria, presentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) se señala que para impartircontenidos relevantes dentro de la llamada autonomía curricular, los consejos técnicos escolares de cada plantel deberán considerar recursos para contratar docentes capacitados o formar a un maestro del mismo centro con la finalidad de que imparta contenidos como educación financiera, talleres para el desarrollo de capacidades de iniciativa y emprendimiento, robótica, programación e introducción al pensamiento algorítmico, entre otros.

E

En contraste, la enseñanza de lenguas originarias se incluye como tema optativo en el rubro de contenidos regionales y locales, uno de los cinco ejes temáticos por los que pueden

Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro entro de la propuesta de nuevo modelo educativo para el país, la Secretaría de Educación Pública plantea la creación de un marco curricular único parahomologar el perfil de egresado para los 33 subsistemas de educación media superior, esto para que todas las instituciones de ese nivel que sean dependientes de la SEP proporcionen las mismas herramientas y formación a todos los jóvenes, lo cual incluya las aptitudes para aprender a aprender, pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad e innovación.

D

Para lograrlo, se dará un enfoque especial a las competencias básicas en matemáticas, ciencias experimentales, comunicación, ciencias sociales y humanidades, esto de acuerdo al documento Propuesta Curricular.

optar las escuelas para su plan obligatorio. De esta forma, aprender una lengua materna será una opción entre elegir talleres sobre tradiciones y costumbres, elaboración de artesanías, lectura de autores de la entidad, conocimiento de flora y fauna, historia y geografía estatal, tecnología, patrimonio cultural, cultivo de hortalizas y plantas medicinales de la localidad, o educación ambiental contextualizada. Se advierte que las escuelas secundarias, en particular las técnicas, deben revisar la conveniencia de seguir impartiendo los talleres de tecnología (diseño de estructuras metálicas, mecánica automotriz, carpintería, confección de prendas, creación artesanal, entre otras) o si optan por destinar el tiempo de esas asignaturas a alguno de los ámbitos de la autonomía curricular. Indica que el consejo técnico de cada plantel deberá analizar lapertinencia de continuar impartiendo dichos talleres y el tiempo lectivo que, en todo caso, les concederán a éstos.

La propuesta de la SEP admite que al existir diversos sistemas (divididos en general entre el bachillerato general, tecnológico y de capacitación para el trabajo) es necesario reconocer su independencia de métodos, pero siempre con el mismo objetivo: formación de ciudadanos comprometidos, pedagogía para el nivel superior y formación para el trabajo. “Es un documento para discutirse y llegar a tener un plan en firme para comenzar a implementarse en agosto de 2018. Habla bien de los desafíos para el largo plazo, que no se puede tener todo en principio y dice que los cambios importantes toman tiempo”, dijo sobre el modelo y nueva propuesta curricular Carlos Ornelas, académico especialista de la UAM.

La autonomía curricular se enfoca a cinco ámbitos: profundización de aprendizajes claves; ampliación de oportunidades para el desarrollo personal y social; nuevos contenidos relevantes; conocimiento de contenidos regionales y locales, e impulso a proyectos de impacto social. Uno de los cinco ejes especifica que se trata de temáticas cada vez más relevantes en la vida de los alumnos. Por ello, se afirma, cada escuela podrá elegir, de acuerdo con su ruta de mejora, la pertinencia de impartirlas en su contexto particular.


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

D

Hay resistencias porque hay desinformación, “pero es importante mantenernos firmes en la reforma educativa”, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Al reunirse con docentes y alumnos destacados en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, dijo que el Modelo Educativo no es una decisión impuesta y por ello se someterá a una consulta abierta, para saber cuáles son los contenidos que se deben aplicar en la educación de la niñez mexicana. El Ejecutivo federal recordó que la reforma educativa está centrada en tres aspectos: tener docentes mejores preparados, impartir mejores contenidos con el nuevo modelo educativo y mejorar las instalaciones de más de 33 mil escuelas. Explicó que el primer eje busca asegurar mayor y mejor preparación, capacitación y formación en

los maestros, para dar una educación de calidad a infantes y jóvenes en México. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseveró que la educación es el arma más poderosa para transformar a México y que la convicción del Gobierno de la República es cambiar al país. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la educación es la capacidad, potencial y el poder mágico de transformar vidas y lograr sueños. “Ustedes, sin lugar a dudas, son un ejemplo de esfuerzo, dedicación, entrega y de creer en la educación”, dijo Nuño Mayer a los menores presentes en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos.

SEP. El secretario Aurelio Nuño aseguró que la educación es el arma más poderosa para transformar a México

9

Desinformación provoca resistencias a la reforma educativa: Peña

Peña Nieto: México, firme en la reforma educativa REDACCION 24 HORAS estacados. Enrique Peña felicitó a los estudiantes de sexto año de primaria que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 20016 y les entregó diplomas. Foto: Cuartoscuro

Impulso - Educación

POR LA REDACCIÓN PROCESO Foto: Octavio Gómez IUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la desinformación ha provocado dudas y resistencias a la “noble” y “generosa” reforma educativa, pues no se ha entendido plenamente el proceso de evaluación.

C

Hay resistencias porque hay desinformación, “pero es importante mantenernos firmes en la reforma educativa”, dijo el mexiquense al reunirse con docentes y alumnos destacados en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016. De acuerdo con Peña, el Modelo Educativo no es una decisión impuesta y por ello se someterá a una consulta abierta, para saber cuáles son los contenidos que deben aplicarse en la educación de la niñez mexicana. Se trata, dijo, de “un trabajo preliminar, para ser discutido, para ser debatido, pero se abre una gran oportunidad para que maestros, especialistas en pedagogías, puedan aportar a la construcción del modelo educativo”. Luego recordó que la reforma educativa está centrada en tres aspectos: tener docentes mejores preparados, impartir mejores contenidos con el nuevo Modelo Educativo y mejorar las instalaciones de más de 33 mil escuelas. El primer eje, explicó, busca asegurar mayor y mejor preparación, capacitación y formación en los maestros, para dar una educación de calidad a infantes y jóvenes en México. Precisó que los profesores tienen varias oportunidades para aprobar la Evaluación del Desempeño Docente y en caso de no aprobarla, podrán ser colocados en un puesto administrativo o de otro orden. “No serán castigados, se mantienen en la oportunidad de seguir siendo maestros, aunque ya no dé clases”, explicó.

Además, dijo, la reforma también reconoce y premia a los mentores destacados en la evaluación, con mejores ingresos salariales, y de esta forma “se incentiva y estimula al maestro”. Sobre los contenidos propuestos para el Modelo Educativo, destacó que se ha convocado a especialistas, académicos, profesores, organizaciones y quienes deseen aportar algo en su revisión y construcción. Respecto del tercer eje, el Ejecutivo dijo que se prevé asegurar mejores instalaciones y espacios dignos y decorosos en donde se imparta la educación, con el impulso al programa Escuelas al Cien. Con la reforma educativa, abundó, se ha logrado lo que no había en México hace poco menos de 100 años: una educación extendida en toda la geografía nacional. Poco antes, el presidente del consejo de Administración de BBVA Bancomer Luis Robles criticó a la disidencia magisterial por oponerse a la reforma educativa. Consideró que se trata de “un pequeño grupo de líderes y algunos grupos de interés, con motivaciones ajenas a la educación, que alteran la paz, la convivencia y la actividad económica de algunas regiones del país con el fin de evitar la implementación de la reforma educativa. Ya basta”.


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Ofrece Segob liberar a líderes: CNTE; Osorio lo niega Por su parte la sección 22 resaltó que, aunque el tema de justicia por el caso Nochixtlán, ocurrido el pasado 19 de junio, fue el último punto a tocar, se exigió que de manera inmediata se integre una comisión con organismos internacionales para el castigo a los culpables del crimen de lesa humanidad, además de proporcionar atención médica y reparación integral. El documento que circuló entre las bases movilizadas de la sección 22 consta de siete puntos y las respuestas que la Segob dio en la mesa de negociación que la CNTE mantiene en la Ciudad de México. En el primer punto se aborda el asunto de la abrogación de la reforma educativa, donde la dependencia federal ofrece realizar los enlaces necesarios con el Legislativo para la ruta de anulación de la cuestionada reforma. POR PEDRO MATÍAS PROCESO Foto: Miguel Dimayuga AXACA, Oax. (apro).- Pese a que la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) arropó ayer al titular de la SEP Aurelio Nuño con un espaldarazo a la reforma educativa, la Segob a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, cedió este día ante algunos reclamos de la CNTE.

O

La Segob, según la Comisión Política de la sección 22, se comprometió a liberar en los próximos días a los “presos políticos” y a ser el enlace con el Legislativo para la ruta de abrogación de la reforma educativa. Sin embargo, Osorio Chong aclaró esta tarde que “no existe ningún acuerdo con el magisterio en el caso de Rubén Núñez, líder de la sección 22, por lo que no se trabaja en ninguna liberación”. Aunque el titular de Segob admitió que “sí hubo una petición de cambio de penal, no estamos trabajando ninguna liberación, son procesos que se siguen, ya interviene el Ministerio Público, interviene el juez, no es nuestra vía”. No obstante, también resaltó que hay avances en las mesas de negociación que se llevan a cabo en la Segob, y en las que participan líderes del magisterio y autoridades educativas.

Respecto de la ruta del proceso de construcción del proyecto de educación democrática, se mantiene el compromiso de iniciar con un foro educativo el miércoles 3 de agosto, con el tema de Evaluación. Sin embargo, el magisterio disidente reiteró que “mantenemos nuestra posición política de rechazo al nuevo modelo educativo, lo que significa que la CNTE no se integrará a esta ruta que presenta la SEP”. En cuanto al caso de los líderes magisteriales presos, la Segob se comprometió “a la salida de todos nuestros presos políticos en el tiempo establecido”. Asimismo, se exige la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra del magisterio y de organizaciones sociales adherentes. En cuanto a los salarios retenidos, la exigencia es el pago inmediato de todos los adeudos para el próximo jueves 28. También persiste la exigencia de la reinstalación inmediata de los cesados y se liberen, en el transcurso de la semana, las cuotas sindicales al igual que la devolución del manejo de la cuenta bancaria del Comité de Asistencia a Préstamos Personales (CAPP). Y en el séptimo punto se reitera la exigencia para que se integre una comisión con organismos internacionales para el caso Nochixtlán.

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Impulso - Educación

11

Segob y CNTE se contradicen por liberación de presos Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Especial ras su última reunión, la CNTE y la Secretaría de Gobernación cayeron en contradicciones, pues mientras los maestros afirman que existe el compromiso deliberar a los presos políticos, las autoridades negaron que esté en negociación la libertad de los detenidos.

T

En un comunicado, la Sección 22 de la CNTE informó que dentro de las respuestas a la mesa de negociación “la exigencia sigue siendo la libertad de todos los presos políticos, comprometiéndose Segob a la salida de todos nuestros presos políticos en el tiempo establecido”. Sin embargo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que exista un acuerdo sobre la liberación de ninguno de los presos relacionados con la CNTE, en especial con el líder Rubén Núñez. “No estamos nosotros trabajando ninguna liberación, son procesos que se siguen, ya interviene el Ministerio Público, interviene el juez, no es nuestra vía”, aseguró el funcionario. Mientras, en Michoacán líderes empresariales de la entidad exigieron al Gobierno de la República y al de Michoacán poner un alto, de una vez por todas, a las acciones de la CNTE, ante las manifestaciones, bloqueos

carreteros, a las vías del tren y plantones. “Hacemos un enérgico llamado a nuestras autoridades para condenar las agresiones al Estado de Derecho, a la sociedad civil y en especial al sector productivo”, señalaron. Otro sector afectado es el de las medicinas. Cecilia Bravo, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, dijo que los costos de traslado de los medicamentos han aumentado ya que al estar cerradas las carreteras el transporte debe ser aéreo. De seguir así, añadió, el precio de la medicina aumentará en el corto plazo en estados del sureste donde la CNTE se manifiesta más intensamente.


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Impulso - Educación

13

Educación Libertad de Rubén Núñez no se negocia: Osorio Chong Tiene la CNTE voluntad para lograr acuerdos, dicen líderes La Jornada irigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que la decisión de distender las acciones de protesta en algunos estados, como bloqueos carreteros y en vías férreas, es muestra de “voluntad para alcanzar acuerdos.

Entre los temas abordados, dijo, no sólo está la liberación de todos lospresos políticos; rechazó que la comisión única nacional de negociación haya incluido una lista o un nombre en particular; queremos a todos en libertad, porque son delitos inventados los que mantienen en la cárcel a los compañeros.

“Estamos en una mesa de negociación –agregaron– y damos alto valor a la posibilidad de concretar acuerdos. Actuamos de buena fe, pero con la claridad de que no vamos a aceptar que el gobierno federal sólo quiera administrar el conflicto.”

Agregó que se abordó nuevamente dar atención a los casos de maestros cesados –casi 9 mil en todo el país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública– y su reinstalación en el mismo cargo y sin pérdida de antigüedad; las órdenes de aprehensión y los descuentos salariales, así como el descongelamiento de las cuentas sindicales.

D

Afirmaron que si (las autoridades) incurren nuevamente en ese error, vamos a endurecer las medidas, que pueden ir desde no iniciar el ciclo escolar 2016-2017 hasta continuar los bloqueos o buscar otros mecanismos de lucha. Redacción 24 HORAS Foto: Cuartoscuro a liberación del secretario general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Nuñez, no está en negociación ya que su caso está en el ámbito del poder Judicial, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

L

Al término de la ceremonia de entrega del Premio de Periodismo Policial 2015, el funcionario señaló que la Segob sí puede contribuir en cuanto al cambio de prisión porque está dentro de sus atribuciones. Destacó el avance de las negociaciones con el magisterio disidente, de tal manera que ya se retiraron los bloqueos que los maestros mantenían en Michoacán. En tanto, Hugo Paz, abogado del líder magisterial informó con Ciro Gómez Leyva para

Radio Fórmula, que la noche de el martes 26 julio, recibieron un oficio donde se ordena al Ministerio Público pronunciarse sobre el caso del maestro. El MP tiene cinco días, a partir de este miércoles 27 de julio, para emitir un comunicado sobre el caso y una vez pasado ese tiempo, el Juzgado que lleva el caso tendría que fijar la fecha de audiencia. En esta audiencia se podría dar la libertad bajo fianza de Rubén Núñez, por lo que no saldrá hoy. |dec

El MP tiene cinco días, a partir de este miércoles 27 dejulio, para emitir un comunicado sobre el caso

En entrevista por separado, Enrique Enríquez Ibarra, dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, y Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la CNTE, destacaron que su demanda de abrogación de la reforma educativano se ha tocado, por lo cual exigieron que en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación también participen los legisladores “para ir construyendo una ruta. Estamos en la mesa y queremos avanzar, pero si la Secreatría de Gobernación considera que puede darnos la vuelta, saben que volveremos con más fuerza. El plan de acción va valorando si hay o no avances. Bravo destacó que la decisión de cambiar la estrategia en las negociaciones con el gobierno federal y abrir mesas por estado fue resultado de una necesidad de agilizar la atención a los efectos nocivos de la reforma educativa, porque hay situaciones muy complejas.

Enríquez Ibarra destacó que también se analizaron las afectaciones por la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, porque más de 7 mil maestros quedaron fuera,no porque no estén dando clase, sino por las irregularidades en que incurrieron las autoridades educativas estatales y hacendarias en su contratación.


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Puebla, Viernes 29 de Julio de 2016

Impulso - Educación

15

Educación Es la educación el arma más poderosa para cambiar a México: Nuño Mayer

Diálogo entre el SNTE y las autoridades para solucionar los problemas de la reforma educativa

A

nte el presidente de la República y docentes y alumnos destacados del país, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, dijo que la educación es el arma más poderosa para transformar a México y cambiar vidas, y reconoció el esfuerzo de los maestros para quienes más allá de una profesión, su actividad es una vocación. Frente a mil estudiantes del país, Nuño Mayer señaló que estos jóvenes son un ejemplo por su dedicación y entrega, así como por creer en la educación, y apuntó que lo logrado se debe al esfuerzo de sus profesores. En el acto efectuado en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, comentó que la educación tiene la capacidad de cambiar vidas y lograr que se alcancen los sueños. Nuño Mayer expresó que el presidente Enrique Peña Nieto tomó la decisión de impulsar una reforma para transformar la educación; tener mejores escuelas; apoyar a los maestros, y contar con mejores contenidos educativos, para que muchos niños puedan transformar su vida a través de la educación. Señaló que en sus recorridos por el país ha conocido a miles de maestros, quienes tienen vocación de vida y dedicación con sus alumnos. Ratificó su compromiso con los docentes que trabajan diario con sus alumnos, y reconoció el esfuerzo del presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, por su compromiso con la educación. Recordó que hace 95 años, cuando se creó la Secretaria de Educación Pública, uno de cada diez niños iba a la escuela, y hoy los niños de México tienen un maestro y un plantel, y más del 95 por ciento de la población está alfabetizada.

Es la educación el arma más poderosa para cambiar a México: Nuño Mayer Notimex 24 HORAS FOTO: @PresidenciaMX l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer dijo que la educación es el arma más poderosa para transformar a México y que la convicción del gobierno de la República es cambiar al país.

E

Ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto en la ceremonia con docentes y alumnos destacados del 2016, reconoció el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y profesores; dijo que ser maestro es una auténtica vocación de vida, más allá de ser una profesión o trabajo. Que la educación es la capacidad, potencial y el poder mágico de transformar vidas y lograr sueños.

La Jornada l SNTE mantiene un diálogo con la autoridad educativa para solucionar los problemas más graves que los maestros han diagnosticado en la implementación de la reforma educativa y para garantizar la certeza laboral de los docentes, sostuvo su dirigente nacional, Juan Díaz de la Torre.

E

Al participar en el encuentro con docentes y alumnos destacados 2016, que se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, en la que se entregaron 32 diplomas a igual número de alumnos que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento 2016, Díaz de la Torre agregó que el diálogo que mantiene el SNTE con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el análisis y construcción de acuerdos va a contribuir a que se resuelvan las dificultades y para que la puesta en marcha de la reforma sea más cuidadosa, profesional y más justa, respetando en todo momento la dignidad y los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación. Reconoció que la SEP ha mostrado disposición para entender y atender las observaciones y pro-

puestas del magisterio hechas a través de nuestro sindicato. Ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el dirigente magisterial sostuvo que en esta nueva etapa se abre la posibilidad para mejorar las prácticas y los métodos pedagógicos, para el fortalecimiento de las escuelas, la formación y el desarrollo profesional de los maestros, así como para el respecto irrestricto a todos sus derechos laborales adquiridos en el pasado. Por su parte, Peña Nieto le reiteró a los maestros que no será despedido ningún docente que acuda a la evaluación y que por lo contrario, se premiará su esfuerzo. La reforma, dijo,reconoce a aquel maestro que, evaluándose, logre buenos resultados, calificaciones satisfactorias y, a partir de este mérito personal, puedan tener mejoras en su ingreso salarial. La reforma no es una decisión impuesta, sino un trabajo preliminar para ser discutido por maestros y especialistas en materia pedagógica que puedan aportar a la construcción del modelo educativo.


16

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Martes Puebla, Viernes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

Alumnos de Arquitectura participan en el International Summer Workshop 2016 Dada la importancia de desarrollar y proponer soluciones a las necesidades, actuales, urbanas reales que están en discusión, la Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura y The International Laboratory of Creatives Industries of Miami llevaron a cabo la tercera edición del International Summer Workshop 2016, el cual tuvo como sede al Pratt Institute of Design, campus ubicado en Brooklin, New York. Bajo este escenario, alumnos de la Licenciatura en Arquitectura participaron en esta tercera edición, la cual consta de seis semanas de trabajo intensivo tanto en México como en Estados Unidos. De un modo dual, los alumnos participantes de la IBERO Puebla realizan un trabajo producido en dos etapas, la primera consta de una investigación y planteamiento de soluciones desarrolladas en la Institución y coordinada por el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura a través de las áreas Menor y Mayor de Arquitectura; y una segunda fase guiada por el Arq. Manuel Clavel Rojo, la cual consiste en trabajo empírico in situ en la ciudad y lugar selec-

cionado para contrastar, corregir y depurar los planteamientos teóricos de modo eficiente. Los resultados de esta investigación son presentados a la comunidad y comités locales, así como a gestores urbanos, inversores potenciales, medios de comunicación y actores pertinentes. De este modo, la IBERO Puebla fortalece la retroalimentación crítica de la investigación desarrollada por los universitarios, permitiendo que los alcances teóricos propuestos desde el laboratorio de investigación entren en discusión real con los usuarios del espacio urbano y agentes que intervienen en la creación del mismo.

Puebla, Viernes Martes 05 Puebla, 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

17

Comunidad de la U de G exige parar represión contra docentes “Los abajo firmantes, profesores, trabajadores y estudiantes de diferentes centros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), nos manifestamos para exigir un alto inmediato a la violencia gubernamental contra los profesores y los ciudadanos que se manifiestan contra la denominada reforma educativa. Consideramos que, por el bien de todos los mexicanos, la única forma que debe privar en la solución de este conflicto es el diálogo respetuoso. Las dos partes deben sujetarse y respetar los derechos y obligaciones que tenemos los mexicanos y se encuentran claramente garantizados en nuestra Constitución y en las actas, las declaraciones y los documentos suscritos y avalados por nuestro país, y que fueron emitidos por la OIT, por la CIDH-OEA y por la ONUDH. Por último, exigimos una investigación objetiva, imparcial, responsable, profesional, independiente de los partidos y de cara a la nación, que determine

quiénes fueron los culpables físicos e intelectuales de los asesinatos, los heridos y los desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, así como de Nochixtlán, Oaxaca y del conflicto magisterial. José Luis González González, Karina Córdova, Enrique Cuevas Rodríguez, Pablo Sandoval Cabrera, Concepción Patiño, Rosa Ma. Valeriano Sánchez, Jesús Ledesma Ríos, Pedro Reynaga Estrada, Eunice Michel Díaz, Gonzalo Nava, Jaime Arias Amaral y 25 firmas más


18

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Martes Puebla, Viernes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

Puebla, Puebla, Viernes Martes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

19

Universidad

En el primer día de registro, cerca de 6 mil 500 estudiantes se inscribieron a la BUAP el que se merecen, subrayó su titular, Omar Aguirre Ibarra. En el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, en Ciudad Universitaria, se dieron cita los candidatos a inscripción cuya letra inicial de su apellido paterno va de la A a la I; el resto hará lo propio los días 28 y 29 de julio, con base en la convocatoria. En estos tres días de inscripción se atenderán a más de 18 mil universitarios de nuevo ingreso de licenciatura; de éstos, más de 14 mil iniciarán clases el 8 de agosto y alrededor de 3 mil 670 comenzarán sus cursos en enero próximo. Con el registro de casi 6 mil 500 estudiantes de nuevo ingreso, este miércoles iniciaron las inscripciones del nivel profesional del Proceso de Admisión BUAP 2016, las cuales concluirán el próximo viernes. En esta labor, participaron 350 monitores – estudiantes capacitados por la Institución- y alrededor de 60 trabajadores de la Dirección de Administración Escolar (DAE), en un trabajo de logística eficiente y de acuerdo con la norma institucional, para brindar a los nuevos universitarios un trato como

En este año, la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios de Puebla está conformada por 84 opciones profesionales -entre éstas, cinco licenciaturas de nueva creación-, así como nueve preparatorias y 10 extensiones regionales. Las nuevas carreras son las ingenierías en Automatización y Autotrónica, en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial y en Procesos y Gestión Industrial, que se impartirán en San José Chiapa; mientras que en el Área de la Salud se ofertarán la Licenciatura en Ciencia Forense y Profesional Asociado en Urgencias Médicas.

Don Javier, un abogado para los pobres Francisco Javier Irigoyen Reyes finalmente cumplirá el sueño de convertirse en abogado. Con 69 años de edad, es el segundo estudiante más longevo en el Proceso de Admisión BUAP 2016. Como el resto de los aceptados en alguna de las licenciaturas de la Institución, con sus documentos bajo el brazo acudió al Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano” durante el primer día de inscripciones del nivel profesional, en el que la DAE atendió un promedio de 6 mil 500 aspirantes. Con un genuino gesto de alegría en su rostro, recordó la emoción que vivió al verse en la lista de aceptados. “¡Ay, ay, ay! Sentí bonito”. Inmediatamente comunicó la noticia a su esposa y tres hijos, quienes le reconocieron su logro y lo felicitaron por su entusiasmo: “ser un abogado para los pobres”, comentó sonriente el originario de Durango, quien con lágrimas en los ojos advirtió poner su empeño para terminar la Licenciatura en Derecho, dándole todo el tiempo que este sueño le exija. Su testimonio es uno de los felices casos de aquellos que buscan su de-

sarrollo personal, a través de la formación profesional. Durante el primer día de inscripciones, miles de ellos desfilaron con entusiasmo y nerviosismo para ser parte de la BUAP. Ahí, 350 monitores y 60 colaboradores de la DAE atendieron a aproximadamente 6 mil 500 aspirantes y esperan recibir un igual número durante los dos días restantes (28 y 29 de julio). “Me enteré del proceso de admisión a dos días que éste terminara. Busqué mis documentos y me inscribí al día siguiente, un viernes”, recuerda don Francisco, quien tras preguntársele el porqué de su resolución de elegir estudiar Derecho a estas alturas de su vida, respondió con simpleza: “Porque estudiar es bueno y porque desde siempre he querido estudiar leyes”. Irigoyen Reyes es Ingeniero en Mecánica, su interés ya no es obtener ingresos económicos, sólo ayudar a los pobres.


20

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Martes Puebla, Viernes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

IBERO presente en Foro y Congreso internacionales sobre Comunicación Claudia Magallanes Blanco, coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cambio Social; Carlos Baca Feldmann, académico del posgrado; y las alumnas Julieta Cuevas Parra y Jessica Utrera Capetillo, de la Universidad Iberoamericana Puebla, asistieron como ponentes al Foro Latinoamericano y II Congreso Internacional sobre Comunicación que tuvieron lugar en Quito Ecuador. La radio comunitaria y los derechos de los pueblos indígenas. Una biografía colectiva de Radio Nanhdía, fue la ponencia impartida por Claudia Magallanes. Por su parte, Julieta Cuevas presentó los resultados de la investigación que desarrolló como parte de su tesis para obtener el grado de Maestra en Comunicación y Cambio Social. Dicho trabajo se titula Límites y posibilidades del video participativo como herramienta de expresión de los jóvenes de la Casa del Sordo en Puebla, México. En el marco de este Foro Latinoamericano, la académica investigadora de la IBERO Puebla, participaron en la presentación del libro Miradas Propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios den la sociedad global edición de CIESPAL y texto coordinado por la Dra. Magallanes Blanco y el Dr. José Manuel Ramos Rodríguez.

En el marco de estas actividades, la Dra. Magallanes formó parte de los cinco expositores de la mesa Diálogo sobre las radios comunitarias, espacio organizado por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) Adicionalmente, Magallanes fue una de cinco expositores en la mesa “Diálogo sobre las radios comunitarias”, organizado por Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Asimismo, Carlos Baca y Claudia Magallanes participaron en la grabación de los programas radiofónicos América Latina en Movimiento y Contacto sur para la red de radios de ALER y en la reunión del Foro de Comunicación para la Integración de América Latina.

Puebla, Puebla, Viernes Martes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

21

Egresado UDLAP, reclutado para trabajar en Ritz Carlton de Qatar Marco Antonio Carlos Sandoval, egresado 2016 de la Licenciatura en Artes Culinarias de la Universidad de las Américas Puebla, fue reclutado por la cadena de hoteles y centros de diversión Ritz Carlton para trabajar en su resort ubicado en la ciudad de Doha, Qatar. Una de los procesos más importantes que debe cubrir cualquier estudiante UDLAP sin importar su licenciatura es el cumplimiento de sus prácticas profesionales, que de preferencia deben ser en el extranjero. Así, el recién egresado de la Universidad de las Américas Puebla, cuando cursaba el séptimo semestre hizo contacto con el hotel Ritz Carlton de Florida, luego de aplicar satisfactoriamente las pruebas del gigante hotelero, obtuvo en enero de 2015 la aprobación para realizar su pasantía durante seis meses, contrato que le extendieron por dos meses más, quedando abierta la invitación para ser parte de manera oficial del talento humano de Ritz Carlton. “Decidí regresar a concluir mi licenciatura y unos meses antes ingresé al portal que tienen para sus convocatorias laborales, apliqué para Texas, Portugal y Doha. De las tres opciones, Doha fue la primera que me contactó para realizar las entrevistas correspondientes vía Skype, curiosamente una noche antes de la graduación, recibí la notificación de la gente del hotel donde me informaban que ya era parte de su equipo de trabajo” narró Marco Antonio Carlos Sandoval.

El egresado UDLAP se desempeñará como Commis Chef, posición 3, “El plan es escalar en esta compañía lo mayor posible, pues aunque dentro de mis planes está realizar una maestría, antes debo empaparme de la experiencia de todos los chefs que conoceré en esta empresa, y absorber todo lo que pueda, pues el hotel cuenta con varios salones y restaurantes, donde la encomienda es brindar experiencias culinarias extraordinarias a nuestros huéspedes, precisamente trabajaré en ello” agregó Carlos Sandoval, y finalizó diciendo, “agradezco a la universidad las oportunidades que me brindó, definitivamente fue la mejor decisión que pude haber tomado en este sentido por todo, por los profesores, los laboratorios, pero sobre todo por las relaciones y contactos que de una u otra manera obtienes en el día a día siendo parte de la UDLAP”.


22

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Universidad

La mayoría de los jóvenes que están a punto de comenzar una carrera profesional o que ya la están cursando se han preguntado más de una vez si esa profesión les dejará satisfacciones, los hará desarrollarse, alcanzar el éxito y les brindará una buena remuneración económica. Para saber si tu elección de carrera es adecuada verifica el costo de la licenciatura y contrastarlo con el sueldo promedio de los egresados. También es necesario ver las actividades con mayor demanda en México y el mundo; así como ver dónde existe un déficit de colaboradores, señala el portal bumeran.com Cada vez se requieren más profesionistas que entiendan y organicen datos en forma eficiente, por lo que profesiones como analista de investigación de mercado y analista en gestión corporativa y manejo de crisis, tendrán una importante demanda, señala un estudio del American Management Association. Dentro de 15 años más de 2,000 millones de puestos laborales desaparecerán, de acuerdo con proyecciones del Foro Económico Mundial. Esta visión es lo suficientemente desafiante

Puebla, Martes Puebla, Viernes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

Puebla, Puebla, Viernes Martes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

23

Son siete las carreras con más futuro y mejor salario en México para cuestionarse ¿lo que estudio tiene futuro en México? 1.-Analista informático. Encargados de construir y administrar redes para mejorar la comunicación de las empresas, así como mantener la seguridad de los documento que se manejan. Las vacantes pueden crecer hasta 20 por ciento. 2.-Médicos y cirujanos.- La visión del médico general está de salida, pero los especialistas tienen más campo, gracias al crecimiento de la población y al cambio de la demanda en materia de salud.

3.-Ingenieros.- Pero no cualquier ingeniería, sino en desarrollo de software, cloud computing, comunicación móvil. Especialistas en mecatrónica y en mecánica general tendrán buena proyección en la industria automotriz. 4.-Asesores financieros.- Se requieren consejeros en economía, contadores y financieros que den planes personalizados para manejar tres rubros primordiales: impuestos, inversiones y seguros. También tiene un área de oportunidad en las jubilaciones, que tienden a aumentar. 5.- Analistas de gestión.- Especialistas en asesorías para saber cómo colo-

car a la empresa en nuevos mercados, y cómo diseñar proyectos de responsabilidad social de acuerdo a cada empresa. 6.- Abogados.- ¡Sí, leíste bien! A-boga-dos… pero no de los que mantienen la carrera entre las 10 más saturadas, sino especializados, por ejemplo, en finanzas o fiscal, que tendrán un amplio espectro. 7.- Especialistas en energías alternativas.- Y en general las carreras relacionadas con el medio ambiente, y el desarrollo sustentable.


24

mupl us los -o E- dPuuceabcliaó n I mI p

Puebla, Martes Puebla, Viernes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

Puebla, Puebla, Viernes Martes 05 29 de de Julio Julio de de 2016 2016

Lanza el Cinvestav del Poli el primer inventario nacional de nanotecnología El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lanzó el primer inventario nacional de nanotecnología. Se trata de un proyecto que da cuenta de las empresas establecidas en México, su ubicación, cadena de valor y sector específico al que pertenecen.Está abierto a todo el público. Tan sólo entre México y Estados Unidos, el mercado de la nanotecnología representa cerca de 531 mil millones de dólares al año, emplea a 600 mil trabajadores y se le han hecho 20 mil solicitudes de patente en los últimos años, de acuerdo con el Cinvestav. El inventario de empresas de nanotecnología con procesos de manufactura en México es producto de una investigación sistemática que abarcó más de un año de trabajo, y tiene el objetivo de crear un mecanismo para medir el desarrollo social a partir esa especialidad, que en este caso se realizó a partir de la medición del valor del mercado, explicó Édgar Záyago Lau, creador del sitio.

I m p Ium l spou -l sEod -u cP au ce ibólna

Universidad

Listas nominales De acuerdo con Záyago, egresado del Programa Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad del Cinvestav, a pesar de que existen directorios de compañías nanotecnológicas en el mundo, sólo se basan en los nombres o en lo que dicen ofrecer, como productos tecnológicos; a diferencia, este inventario emplea una metodología para identificar a las empresas que realmente están involucradas en este sector de reciente creación. Tomamos como referencia una base de datos previa de empresas de nanotecnología, pero registramos a las de presencia de los productos en el mercado nacional; por ello, tuvimos que descartar las firmas que no tienen algún proceso manufacturero doméstico, lo cual excluye a las importadoras y comercializadoras, señaló el académico Záyago Lau. Los datos del sitio indican que Nuevo

25

León y la Ciudad de México concentran la mayor parte de las empresas de este sector. En tanto, otras entidades con alto impacto económico para el país, como Jalisco o Guanajuato, apenas cuentan con una firma relacionada con la nanotecnología, a pesar de que se le considera sector prioritario en el desarrollo nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.