Comipems: Aumenta 3% aspirantes a educación media superior
Cifras
331,405 exámenes se presentaron este año
Cifras
55.1% de las solicitudes de ingreso fue a opciones de la UNAM (prepa o CCH)
Cifras
687 opciones de educación media superior están disponibles en la zona metropolitana con 451 planteles
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
impulsoinformativo.net
* “Si la reforma educativa es represión, la repudiamos. Si la reforma educativa es sometimiento, no la queremos. Si la reforma educativa es a base de muertos y sangre, está muerta”
Se extiende el clamor contra Nuño
Tras siete horas de diálogo, Osorio Chong acuerda con CNTE mesa sobre Nochixtlán ...
página 9
Va la Reforma Educativa más allá de un tema de coyuntura: Nuño ...
página 10
Se realizó el examen para ingreso en educación preescolar y telesecundaria ...
página 11
Reforma educativa sin avance con la Segob; CNTE seguirá con marchas: Francisco Bravo ... página
12
Sistema de salud único, no garantizará el acceso efectivo a los servicios: UDLAP ...
Olga Payán exmaestra de Nuño le jala las orejas
página 14
OPINAN CNTE
SEP
SNTE
INEE
BUAP
UPAEP
UNAM
IBERO
IPN
Enrique Peña Nieto Reforma educativa no está sujeta a negociación
Alvaro Delgado Camila Vallejo Dowling Aurelio Nuño, candidato de Salinas
4
5
7
8
18
20
22
26
28
2
Impulso - Editorial
Puebla, Miércoles 29 de de Julio Juniode de2014 2016 Puebla, Martes 01
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Impulso - Editorial
3
Olga Payán exmaestra de Nuño le jala las orejas
Porque informar, es educar
Editorial
Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Licenciado Aurelio Nuño Mayer:
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
E
Responsable de Información
s lamentable su actuación frente al magisterio de nuestro país. La reforma debe ser académica y con el consenso de los profesores, pues nosotros estamos frente a los grupos de alumnos.
L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Le hago un llamado a reconsiderar el diálogo, no a la imposición, en nombre del respeto y buen recuerdo de donde usted fue mi alumno: una escuela donde la felicidad de los niños y, por tanto, de nosotros sus maestros es prioridad.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Una primaria donde la libertad, la responsabilidad, el respeto, aprender a ser y a ser, son la base de la enseñanza, donde no hay exámenes ni calificaciones. Omitir los derechos laborales de los maestros impide la felicidad para mejorar la calidad en la educación.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
Olga Payán Velver
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La Jornada bogados e integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron a las autoridades federales y estatales de utilizar artimañas para impedir la liberación de los profesores Rubén Núñez, Francisco Villalobos y Aciel Sibaja, secretarios general, de organización y de finanzas, respectivamente, presos en el Centro de Readaptación Social Federal número 11, de Hermosillo, Sonora, quienes, de acuerdo con la miscelánea judicial recién aprobada, podrían llevar sus juicios en libertad. La abogada Edith Santibáñez, integrante del cuerpo jurídico de la CNTE, señaló que este fin de semana se lograron amparos para los tres profesores, y que en el caso de Núñez y Sibaja se les fijaron fianzas por 100 mil pesos, mientras que para Villalobos fue de 50 mil pesos, pero no han sido depositadas pues las familias de los dirigentes no cuentan con recursos suficientes.
A
Artimañas en juicios a líderes de la CNTE, dicen
4
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
5
Impulso - Educación
Se extiende el clamor contra Aurelio Nuño el detonador del estallido en Oaxaca. La misma noche del domingo, encabezados por el pintor Francisco Toledo, artistas e intelectuales publicaron otra misiva en la plataforma digital change. org, señalando la estrategia de Nuño.
C
IUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “Si la reforma educativa es represión, la repudiamos. Si la reforma educativa es sometimiento, no la queremos. Si la reforma educativa es a base de muertos y sangre, está muerta.” El anterior es fragmento de la carta que alcaldes, funcionarios y organizaciones campesinas de Oaxaca firmaron la misma noche del domingo 19, tras los enfrentamientos entre la Policía Federal con agremiados y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el que nueve personas fueron asesinadas en las inmediaciones de la región mixteca de Nochixtlán. En el documento lamentan que la “lucha por la justicia social” de la disidencia magisterial roce la violencia y dañe a la sociedad oaxaqueña. Pero, para los regidores, el principal culpable de la escalada del conflicto tiene nombre y apellido. “Exigimos la destitución de Aurelio Nuño Mayer que, lejos de educar bien, ha generado muerte”, demandaron al presidente Enrique Peña Nieto.
El dictamen se propagaría con el paso de las horas. Por su discurso beligerante, por negarse terminantemente a dialogar con los indignados por la reforma educativa, por politizar y judicializar el conflicto del gobierno federal con la CNTE, artistas, analistas, académicos, intelectuales, políticos, universitarios y miles de personas a través de redes sociales encontraron en el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
E
“La incapacidad de establecer el diálogo como vía de solución de los conflictos ha provocado en nuestra entidad constantes altercados entre profesores y policías, que este domingo (19 de junio) en Nochixtlán escaló hasta la muerte. “Una reforma educativa debe ser un pretexto para la discusión de ideas, no un pretexto para reprimir y acabar con los opositores mediante el uso desmedido de la fuerza pública y llenar las cárceles de inconformes”, dice el documento que ha sido firmado por más de 12 mil personas. Tibio deslinde El día del operativo policiaco federal que cimbró al país, del titular de la SEP sólo se supo a través de su cuenta de Twitter. Desde la red social, Nuño extendió una felicitación por el Día del Padre y emitió una convocatoria para otorgar becas a estudiantes del Sistema Educativo Militar. Mediático como ninguno otro de los miembros del gabinete presidencial, el secretario optó por resguardarse en las sombras. El lunes 20 canceló sus apariciones públicas y, por primera vez desde que asumió el cargo, no otorgó una sola entrevista a lo largo de la semana. Más de 30 horas transcurrieron para que hiciera pública su postura, el martes 22, en una conferencia de prensa que se vio comprometida por las protestas de estudiantes y jóvenes militantes del PRD apostados a las puertas de la SEP. Desencajado, Nuño leyó un pronunciamiento en el que lamentó los hechos ocurridos en Nochixtlán, se solidarizó con los familiares de las víctimas y confirmó que esta vez el gobierno federal sí entablaría un
diálogo con la disidencia magisterial, sólo que no sería él, sino Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, quien se haría cargo del conflicto, por su talante político. Sólo aceptó preguntas de tres medios previamente elegidos por su equipo. Con frases hechas, descartó la posibilidad de formar parte de la mesa de diálogo con los maestros mientras éstos se pronuncien contra la Reforma Educativa y rechazó también presentar su renuncia. Desplazado, haciendo referencia en todo momento a las declaraciones de Osorio Chong –la nueva voz cantante en el conflicto magisterial–, se deslindó de toda responsabilidad en la represión. “Me parece que hay que separar”, dijo. “La Reforma Educativa es una reforma que lleva una ruta, es una reforma que está en la Constitución y que, como decía hace un momento, refiriéndome a lo que señaló el secretario de Gobernación, acatar la ley no es una opción, es una obligación para todos y particularmente para los funcionarios públicos.” Tropezando con las palabras, continuó: “En ese sentido, la reforma lleva una ruta que va a continuar. Y por otro lado están los eventos lamentables que sucedieron el domingo, pero que tienen que ver con una condición muy particular que sucedió y que ya todos conocemos, y que las instancias competentes han relatado, pero en ese sentido no es un evento, o son dos eventos totalmente distintos que me parece que no tienen, en ese aspecto, ninguna relación ni, por supuesto, afecta el camino de la Reforma Educativa”. Desde entonces, no ha aceptado un cuestionamiento más. El miércoles 22, Nuño se refugió en un acto con miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el sindicato oficial del magisterio y que conserva la estructura construida por Elba Esther Gordillo, bajo la dirección ahora de quien fue su mano derecha, Juan Díaz de la Torre.
“Cuando hay real apertura y cuando hay una visión de la transformación que debe tener el país, que debe tener la educación, que deben tener los maestros, sin lugar a dudas todo se puede platicar, todo se puede dialogar y ahí están los resultados”, lanzó Nuño. Al día siguiente, contrario al discurso que mantuvo los últimos 10 meses, celebró el inicio del diálogo que horas antes se concretó entre el gobierno federal y la CNTE. No hizo alusión a que en dicho encuentro los maestros pidieron la salida de Nuño de la SEP y la abrogación de la reforma que diseñó y defiende. A la deriva, de gira por Guerrero, el viernes 24, ante el compromiso de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para citar a comparecer a los titulares de la SEP y de Gobernación por el caso Oaxaca, Nuño lanzó un mensaje más al recordar que la educativa fue una reforma conseguida a partir del Pacto por México, “una gran alianza que contó con el gran consenso de todas las fuerzas políticas que lo aprobaron en el Congreso de la Unión y en los congresos locales”. Finalmente, en una asamblea masiva realizada en “las islas” de Ciudad Universitaria, miles de estudiantes de la UNAM, el IPN y la UAM, entre otras escuelas, decidieron sumarse a la causa de la disidencia magisterial con una consigna principal como estandarte: exigir la renuncia de Aurelio Nuño Mayer. Finalmente, el subcomandante Galeano –antes Marcos–, emblemático jefe militar del EZLN, se refirió a Aurelio Nuño como un “triste y gris capataz, aspirante a policía”, que usó los medios de comunicación para “calumniar, amenazar y atacar” a los maestros en resistencia. Y, dirigiéndose aún al funcionario, terminó el subcomandante: “Tus palabras desaparecerán. Tu casa desaparecerá. Tu nombre desaparecerá. Toda memoria de ti desaparecerá”.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Impulso - Educación
7
Aurelio Nuño, candidato de Salinas POR ÁLVARO DELGADO PROCESO –Ni ve ni oye a los maestros –Desde 2002, su relación etrás del petulante Aurelio Nuño hay un personaje siniestro, de quien aprendió a no ver ni oír a los maestros: Carlos Salinas de Gortari, quien es también su principal impulsor a la Presidencia de la República.
El origen de la relación con Salinas me la contó el propio Nuño en una entrevista publicada enProceso en su edición del 9 de marzo de 2002, luego de las interpretaciones que generó su reaparición, sobre todo porque durante el sexenio de Ernesto Zedillo estuvo exiliado, porque recién iniciaba el gobierno de Vicente Fox y porque se cumplían siete años del encarcelamiento de Raúl, su “hermano incómodo”.
La relación no es nueva: Cuando tenía 24 años, hace casi tres lustros, Nuño Mayer fue enganchado por Salinas, quien ahora maniobra para evitar que se le derrumbe el joven secretario de Educación Pública tras los ocho mexicanos asesinados a balazos en Nochixtlán, Oaxaca, el domingo 19, en un conflicto atizado por su sordera.
Nuño aseguró que la reaparición de Salinas en la Ibero a invitación de “Tertulia Política”, que él coordinaba, se hizo en esa fecha, porque ya había sido aplazada en dos ocasiones desde que, en diciembre de 2000, se le hizo la invitación, justo cuando él tomó posesión como presidente de la Sociedad de Alumnos.
Nuño entró en contacto con Salinas cuando en 2002, siendo presidente de la Sociedad de Alumnos de Ciencia Política de la Universidad Iberoamericana, lo invitó a dar una conferencia –en privado– ante un grupo de profesores y alumnos, en lo que representó la reaparición en México, tras un prolongado autoexilio, de quien asumió al poder con el sello del fraude.
“Es importante que esto se sepa, porque los teóricos de la conspiración afirman que a los alumnos se nos utiliza para fines oscuros. Honestamente, no es el caso. Hay mucho trabajo que nos respalda”, me dijo Nuño, quien fue reiterativo, como ahora, en referirse a las conspiraciones.
D
No fue en una fecha cualquiera: Fue cinco días después de la elección del PRI, ganada con toda suerte de mapacherías por Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo –allegados a Salinas–, y cuya videograbación fue filtrada por José Carreño Carlón, vocero de éste, a un grupo de medios para difundirse el lunes 4 de marzo, justo el día de la toma de posesión de ambos. El “puente” entre los dos fue un amigo común, Guillermo Espinosa Velasco, director del Instituto Nacional Indigenista (INI) con Salinas y amigo de la familia de Nuño Mayer, quien ahora como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo nombró secretario técnico del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, una instancia que reúne a organizaciones civiles y empresariales vinculadas con la materia.
E
–¿Tú hablaste con él? –Todo fue a través del maestro Espinosa. Yo hablé con él hasta el viernes. Obviamente, el licenciado Salinas sabía quién era yo a través del maestro Espinosa, de mi relación con él, lo que yo venía haciendo en la Sociedad de Alumnos. Fue un procedimiento normal para invitar a cualquier personaje. Una vez más, detrás de la teoría de la conspiración hay una gran ignorancia. –Pero no se puede dejar de ignorar en qué momento reaparece Salinas, cuando pasa la elección del PRI y gana quien se identifica con él. –Claro, sin duda en esta visita se conjugan muchos factores. Pero hace mucho lo contactamos. Hubo dos fechas anteriores y no se pudo. Nosotros proponemos que sea a finales de febrero o principios de marzo. –¿Quién instrumentó la estrategia para dar a conocer el encuentro?
–Para aclarar a los teóricos de la conspiración: una vez que está definido que venga el licenciado Salinas, fui con el maestro Carreño, a quien sé que le tiene confianza el licenciado Salinas. Le hablé sobre el asunto y lo invité a que estuviera presente, pero también al Departamento de Comunicación para que fotografiaran y grabaran el encuentro. Él aceptó, desde luego. Las grabaciones son nuestras, se hicieron aquí con gente de comunicación de toda la confianza. –¿Qué opinión tienes de Salinas? –Mira, muy diversa, depende. Me dio una muy grata impresión en cuanto al manejo, la claridad mental que tiene, el dominio de muchos temas. En cuanto a lo que fue su labor en el sexenio, ahora sí que, a diferencia de cómo lo ven muchos teóricos de la conspiración, las cosas no son ni blancas ni negras. Hay matices. “Se hicieron cosas muy positivas, que siguen siendo benéficas para México, como el TLC y la renegociación de la deuda. Creo que Solidaridad fue un buen programa para combatir la pobreza, insuficiente desde luego, que tal vez haya tenido manejos partidistas, pero creo que tuvo un efecto positivo; se dio una buena relación en las relaciones exteriores de México; las reformas electorales, a las que se vio obligado, fueron positivas y fueron encaminando a la democracia procedimental que se culmina con la reforma de 1996”. Nuño añadió: “Por otro lado, por lo menos, tendría dos cosas que reclamar: una, la crisis del 95. Si bien me parece que el error de diciembre recae más en la administración del doctor Zedillo, las cosas tampoco se dejaron tan sólidas. Y hay cuestiones de corrupción que por lo menos no se han aclarado. Ahí me quedaría. No me atrevo a declarar culpables, porque para eso hay que tener las pruebas en la mano, pero en todo caso tendrían que aclarar”. A 14 años de distancia de esa charla con Nuño, la relación de éste con Salinas se afianzó. Es tal la cercanía que Otto Granados Roldán, el exvocero de éste, es el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, la instancia que opera la reforma educativa y él
mismo detractor del magisterio opositor, como consta en su cuenta de twitter: @otto2025. ¿Casualidad? Ninguna. No es fortuita la incorporación de Nuño a la SEP tras ser el poderoso jefe de la Oficina de la Presidencia a tal punto que un prominente miembro de la élite económica y política, Claudio X. González –hijo del asesor de Salinas del mismo nombre–, lo identifica como el “delfín” de Enrique Peña Nieto… Apuntes En los usos y costumbre priistas el que designa al candidato presidencial no es otro más que el presidente de la República –Peña en el caso de 2018–, pero Salinas es un factor fundamental. Además del sector educativo con Nuño, Salinas controla el sector energético con su concuño José Antonio González Anaya, director general de Pemex, y las estratégicas relaciones con el mundo con la canciller Claudia Ruiz Massieu, su sobrina, cuyo subsecretario para América del Norte es Paulo Carreño, hijo de José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica…
8
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Reforma educativa no está sujeta a negociación: Peña Nieto
Tras siete horas de diálogo, Osorio Chong acuerda con CNTE mesa sobre Nochixtlán • La reunión entre la Coordinadora y Gobernación concluyó hasta la madrugada Daniela Wachauf y Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció una mesa de diálogo el miércoles con víctimas y pobladores de Nochixtlán, afectados el 19 de junio durante el enfrentamiento entre policías federales e integrantes de laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
E • Apertura. El presidente de México afirmó que el gobierno siempre estará en la apertura para dialogar y escuchar posiciones Francisco Martínez/Notimex Foto: Reuters l deber del Gobierno de la República “es justamente aplicar lo que está en la legislación”, por lo cual ni la reforma educativa, ni ninguna otra ley, están sujetas a negociación, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
E
En conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, el Ejecutivo federal recalcó que el mandato que tiene el gobierno es el que dicta la ley y por ello “no sólo la legislación educativa, ninguna otra está sujeta a negociación”.
E
Durante su gira de trabajo en Canadá, precisó que las mesas de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son para solucionar las diferencias y lograr acuerdos en beneficio de los docentes y, principal-
mente, de los niños y jóvenes. Después de una comida con integrantes de la Cámara de Comercio e Industria de esta provincia canadiense, el mandatario enfatizó que “la reforma educativa deriva en importantes beneficios para el propio magisterio, para premiar y reconocer sus méritos”. Asimismo pone a la escuela como un elemento central, con el objetivo de que haya espacios dignos para que los jóvenes reciban una educación de calidad; “esta es la premisa central”. “Evidentemente el gobierno siempre estará en la apertura para dialogar, para hablar, para escuchar posiciones, para encauzar las eventuales diferencias”, acerca de lo que está hoy en esta legislación, añadió en el marco de su primera visita de Estado a Canadá. Sobre las reuniones en las que participa el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confió en que contribuyan a distender los ánimos y “el ambiente que se vive, particularmente en el sur del país, y (que) podamos tener nuevamente escenarios de tranquilidad y armonía”.
9
Impulso - Educación
Después de siete horas de reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), alrededor de las 2:30 horas de este martes, y tras dos recesos, terminó el segundo encuentro entre maestros de la Coordinadora y autoridades del gobierno federal. En mensaje a medios, el funcionario federal señaló que se plantearon otras mesas de diálogo y comentó que se hablaron de distintos temas como la derogación a la Reforma Educativa, “es un tema del Poder Legislativo”, apuntó.
Reforma Educativa sigue en el aire: CNTE Alejo Gómez, líder de la Sección 7 de Chiapas, explicó que “se va a estar tratando en todos los sentidos de manera humanitaria sobre todo el asunto de esta población en su totalidad para que se atiendan todas las situaciones por esta represión ejercida desde los cuerpos policíacos”, dijo al salir de la reunión celebrada en la Segob. El líder magisterial explicó que este acuerdo se dio luego de modificar la agenda original que tenían pactada con las autoridades, pues al principio el tema central era la abrogación de la Reforma Educativa, pero como a la reunión asistieron familiares de las víctimas de Nochixtlán decidieron cambiar las cosas. Sobre los avances de sus demandas, Alejo Gómez aseguró que hubo diálogo al respecto, pero sin acuerdos concretos, pues ambas partes reconocieron que era imposible hacerlo en una reunión de unas cuantas horas, por lo que hay el compromiso de seguir con las mesas, aunque no dio fecha de cuándo será la próxima. dmh
Osorio Chong subrayó el gobierno federal está abierto al diálogo, “pero tiene que haber de parte de ambos no solamente voluntad acciones parara distender este problema”. El titular de la Segob pidió a los integrantes de la CNTE levantar los bloqueos que mantiene en el estado de Oaxaca para poder continuar con el diálogo.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Va la Reforma Educativa más allá de un tema de coyuntura: Nuño
L
a Reforma Educativa va más allá de algún tema de coyuntura, y significa la posibilidad de que México sea un país desarrollado y de éxito, con educación de calidad, manifestó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuňo Mayer. En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, dijo que es falso que la Reforma Educativa privatice la educación, y explicó que con el cambio se fortalece. Nuño Mayer abundó que los libros de texto seguirán siendo gratuitos, y señaló que es falso que los padres de familia vayan a pagar la luz de las escuelas. La Reforma Educativa significa que haya escuelas con mejor organización e infraestructura, para lo que se destinan 50 mil millones de pesos a fin de mejorar más de 33 mil planteles, dijo el secretario de Educación Pública, quien indicó que en el Estado de México se invertirán 4 mil 500 millones de pesos para rehabilitar centros escolares. Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, Aurelio Nuño Mayer señaló que la Reforma Educativa también representa tener mejores maestros, con el impulso a la profesionalización a través de las evaluaciones, para ver qué se está
E
11
Impulso - Educación
Se realizó el examen para ingreso en educación preescolar y telesecundaria
haciendo bien y qué se debe corregir, y así los docentes ganen más a partir de su esfuerzo. Ratificó que maestros convocados a la evaluación no pierden su trabajo, y quienes no tuvieron resultado suficiente se capacitan. Señaló que la Reforma Educativa significa tener mejores planes de estudio, con pedagogía del Siglo XXI, y una educación más incluyente. Comentó que recorre el país para conocer la situación de las escuelas y dialogar con los maestros, y apuntó que la educación transforma vidas y al país, por lo que es fundamental la educación de calidad. Dijo que la mayoría de los maestros tienen compromiso y vocación de vida, y en ocasiones recorren más de una hora para dirigirse a sus escuelas y estar al pendiente de sus alumnos; distraen parte de su tiempo para preparar sus clases, y ponen de sus bolsillos para materiales educativos. Reconoció al gobernador del Estado de México por su compromiso con la Reforma Educativa, y comentó que la entidad va a la vanguardia en educación.
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que los días 25, 26 y 27 de junio, aspirantes presentaron la evaluación del Concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, Ciclo Escolar 2016-2017, la cual se desarrolló sin incidentes y en completa calma con un promedio de asistencia global mayor al 91.54 por ciento.
Universidad Tecnológica de Puebla y la Universidad Tecnológica de Huejotzingo.
Con el objetivo de cumplir con la normativa establecida por la federación, en esta ocasión esta dependencia habilitó 5 sedes para la aplicación de la prueba: el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Politécnica Metropolitana, la Universidad Politécnica de Puebla, la
Los resultados serán dados a conocer el 6 de agosto a través de la página servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.
Durante el fin de semana y este lunes un total de mil 1,504 interesados se presentaron a una de las diferentes instituciones establecidas para la realización del examen, a fin de concursar por alguna de las mil 197 plazas definitivas disponibles.
La SEP reitera su compromiso para que la niñez poblana reciba la mejor educación.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
13
Impulso - Educación
Reforma educativa sin avance con la Segob; CNTE seguirá con marchas: Francisco Bravo 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO/ARCHIVO l dirigente de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la Ciudad de México, Francisco Bravo, precisó que la reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, terminó cerca de las 02:00 horas de este martes.
E
En entrevista para el programa “Ciro Gómez Leyva por la Mañana”, aseveró que tuvieron un avance en términos de la instalación de una comisión tras los acontecimientos de Nochixtlán, la cual trabajará desde este martes, por lo que Gobernación se comprometió a mandar médicos y gente que verifiquen los daños que existe de acuerdo a las demandas de los pobladores. Sin embargo, dijo que no hubo avances en lo que se refiere a la reforma educativa,
ya que nuevamente volvieron a haber dos puntos de vista, “por un lado, el de nosotros pidiendo que la reforma educativa sea tema sobre la mesa y por el otro lado, el gobierno federal manejando que cualquier tipo de salida, de ruta debe estar en el marco de la reforma educativa, entonces no hay avances al respecto”. Por tanto, acordaron que intentarían construir, buscar alternativas y reunirse durante los próximos días, sin que hasta el momento, hayan definido una fecha “y el mecanismo sería la Comisión de Mediación que hemos nombrado conjuntamente”. A pregunta expresa de si se van satisfechos de la reunión de ayer, recalcó que no, “sería una mentira decir eso, no hay avances, no hay satisfacción como tal, el tema central sigue intacto, ahí está en la mesa y yo creo que tendríamos que valorar exactamente qué es lo que sigue”. Asimismo, reiteró que en el marco de la mesa de ayer, se acordó que este miércoles, Osorio Chong recibirá a familiares de las víctimas de Nochixtlán y donde posiblemente esté una comisión de maestros o la comisión única de negociación, “es un asunto que tendríamos que afinar, pero es en ese marco y es para ese punto concretamente”.
E
Francisco Bravo informó que se mantienen las movilizaciones y bloqueos por parte de la CNTE, además de que alrededor de las 13:00 horas, o durante la tarde noche de hoy, sostendrán una reunión para valorar las respuestas de Gobernación, “y seguramente estará el asunto de las movilizaciones, por lo pronto, no se cambia
nada hasta que entremos a una valoración que hoy tendrá lugar”. Además, reiteró que a las 16:00 horas del próximo jueves, realizarán una marcha, la cual partirá del Ángel de la Independencia, aunque hasta el momento, no han definido su ruta, mientras que al interior de los estados, se realiza un plan de acción. Respecto a las fotografías que circularon de cómo integrantes de la CNTE sometieron a dos Policías Federales, Francisco Bravo detalló que no tuvieron información al respecto, aunque seguramente será un tema que se toque hoy. (Con información de Radio Fórmula) dmh
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
15
Impulso - Universidad
Sistema de salud único, no garantizará el acceso efectivo a los servicios: UDLAP
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
México no está preparado para implementar una reforma, señaló el especialista Alejandro Porras México, que consistirá en que una persona podrá ser atendida en cualquiera de las instituciones públicas de salud, sin importar a cuál dependencia se encuentre afiliada.
U
La reforma al sector salud, impulsada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, y que pretende crear un sistema de salud único, no garantizará a toda la población el acceso efectivo a los servicios, afirmó Alejandro Porras Bojalil, director académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Este mes, arrancó el primer paso del Sistema Universal de Salud en
Sin embargo, algunos especialistas han mencionado que la verdadera intención de universalizar las instituciones es para darle paso a las aseguradoras, y que los derechohabientes realicen los pagos de los servicios que no cubra el paquete básico de las instituciones públicas. En conferencia de prensa, el especialista indicó que ante la desigualdad que hay en el país, México no está preparado para implementar dichos cambios, pues siempre estará por encima la posición so-
cioeconómica de cada derechohabiente, por lo que esta medida será benéfica para las instituciones privadas de salud, pero perjudicial para la población. “La universalización de los servicios puede ser benéfica, siempre y cuando se lleve de manera correcta. La reforma tiene sus pros y sus contras, pero en general impactará de manera negativa a la población usuaria”, comentó. Porras Bojalil precisó que, en caso de aprobarse la reforma al sector salud, será “un cambio drástico para toda la sociedad mexicana”. Realizará UDLAP 2° Simposio Nacional de Farmacia Hospitalaria
En otro tema, el académico informó que con el objetivo de presentar y discutir los avances más recientes en sistemas de medicación hospitalaria, farmacoepidemiología, errores de medicación, certificación de hospitales, economía de la salud y farmacovigilancia, el próximo 1 y 2 de julio, se realizará el 2° Simposio Nacional de Farmacia Hospitalaria en las instalaciones de la UDLAP. Detalló que a través de talleres, conferencias plenarias y mesas de discusión, los asistentes podrán conocer las principales áreas de oportunidad para la investigación, la optimización de procesos y la innovación en materia de farmacia hospitalaria. Agregó que hoy en día es necesario la implementación de un modelo colaborativo donde médicos, enfermeras, psicólogos clínicos, farmacéuticos y todos los involucrados en atención al paciente, promuevan la seguridad durante la atención médica hospitalaria del paciente.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
17
Impulso - Universidad
Moreno Valle tiene derecho a buscar la presidencia: rector Ibero
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Después de que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, ha comenzado a visitar algunos estados de la República, como Nayarit, para promoverse entre los militantes panistas, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font consideró que el mandatario “esta en todo su derecho de hacer su lucha” rumbo a las elecciones de 2018, siempre y cuando no rompa el marco normativo. En entrevista, el administrador central de la institución jesuita dijo que, determinar si
U
Moreno Valle está realizando actos anticipados de campaña o no, es una tarea que sólo le corresponde a la autoridad electoral, así como a la dirigencia de su partido (Acción Nacional). No obstante, Fernández Font señaló que el titular del Poder Ejecutivo debe terminar su mandato antes de enfocarse en sus aspiraciones presidenciales, por eso le pidió no descuidar su trabajo en el gobierno de Puebla, hasta el último minuto de su administración. “El es gobernador hasta el
No obstante, Fernández Font señaló que el titular del Poder Ejecutivo debe terminar su mandato antes de enfocarse en sus aspiraciones presidenciales
último día de su mandato. Nosotros hemos criticado lo de los famosos chapulines, que andan en un cargo público y de pronto, frente a otra posibilidad de convocatoria dejan lo que tienen y empiezan a gestionar lo siguiente. Hay que ver esto que está haciendo, qué tanto lo lleva a descuidar su actividad, pero me parece que antes de terminar tiene que cumplir su responsabilidad”, comentó.
El pasado miércoles 8 de junio, durante una entrevista, el titular del Ejecutivo poblano aceptó su interés por encabezar un proyecto gubernamental para México, y adelantó que una vez que concluya su administración en el estado, en febrero próximo, se integrará a labores partidistas e iniciará un recorrido por el país.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
19
Impulso - Universidad
Firman ITESM y TSJ convenio para desarrollar proyectos para nuevo sistema de justicia Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Con el objetivo de desarrollar investigaciones conjuntas y proyectos de capacitación en torno al nuevo sistema de justicia penal, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla firmaron un convenio de colaboración. Durante el evento protocolario, que se llevó a cabo en la sala de Juicios Orales del Tecnológico de Monterrey, el presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano, resaltó la
U
tituciones educativas no pueden estar aisladas del acontecer diario, deben contribuir directa o indirectamente con el desempeño de los órganos jurisdiccionales.
importancia del acuerdo, al señalar que permitirá tratar temas que resultan de actualidad y trascendencia para la vida jurídica del país y el estado. “Para transitar al nuevo sistema de justicia, necesitamos del esfuerzo de todos, de la sociedad en su conjunto, pero principalmente de las escuelas de derecho, no sólo para adecuar sus planes de estudios, sino también para impulsarlo desde un punto de vista práctico”, comentó.
El magistrado Flores Toledano, señaló que el acuerdo permitirá tratar temas que resultan de actualidad y trascendencia para la vida jurídica del país
Resaltó que los conocimientos que generen las instituciones de educación superior sobre el nuevo sistema de justicia, serán de gran utilidad para lograr avances significativos y éxitos a corto plazo. Por su parte, José Juan Anzures, director del departamento de Derecho y Ciencias Políticas del campus, mencionó que para garantizar una plena y mejor impartición de justicia en México, las ins-
El especialista destacó que a los estudiantes y académicos, dicho acuerdo, les permitirá contar con información relacionada con la aplicación del nuevo sistema de justicia, que entró en vigor en todo el país, el pasado 18 de junio. “Una plena y mejor impartición de justicia nos compete a todos. El tecnológico de Monterrey en Puebla agradece la apertura del poder Judicial del estado para concretar este convenio y así trabajar en conjunto. Estamos convencidos que el enriquecimiento será mutuo y duradero”, manifestó.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
21
Impulso - Universidad
El próximo lunes instalan comisión para Congreso de IPN
La Asamblea General Politécnica (AGP) y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, acordaron esta noche los últimos detalles para que el próximo 4 julio inicien los trabajos de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP). Los estudiantes y el funcionario firmaron la convocatoria para que los 221 miembros de la COCNP se presenten el lunes a las seis de la tarde en el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), en Zacatenco.
U
En esa primera sesión van a planear el diagnóstico institucional que los integrantes de la COCNP deberán hacer antes de organizar el Congreso y que será una revisión de todo el Politécnico. A partir de ese diagnóstico los estudiantes, maestros, trabajadores y funcionarios que son parte de la COCNP comenzarán a organi-
zar el congreso, que se prevé que se hará en noviembre. En la reunión de hoy, celebrada en la Dirección General del Politécnico, los representantes de la Asamblea informaron a Fernández Fassnacht de su decisión de desconocer al secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, como un interlocutor válido. La AGP había convocado a Nuño a dialogar sobre asuntos del IPN, pero -como publicó este diario el domingo- decidieron que el diálogo lo tendrán con el siguiente titular de la SEP, pues creen que “el secretario Nuño prefirió las balas al diálogo”, esto en referencia a los hechos de Nochixtlán, Oaxaca, en donde hubo ocho muertos luego de enfrentamientos entre profesores que se oponen a la Reforma Educativa y policías federales. Fernández Fassnacht dio a conocer los nombres de los 12 representantes de la Dirección General que participarán en la COCNP.
Entre los elegidos están funcionarios del primer círculo de Fernández, como Julio Mendoza Álvarez, secretario general, Mónica Rocío Torres León, secretaria de Servicios Educativos, José Guadalupe Trujillo Ferrara, secretario de Investigación y Posgrado, Francisco José Plata Olvera, Iris Santacruz Fabila, coordinadora de asesores del director general, y Miguel Ángel Álvarez Gómez, secretario Académico. Los otros designados son Primo Alberto Calva Chavarría, director de Investigación que fue aspirante a dirigir el IPN, Juan Silvestre Aranda Barradas, director de Posgrado, Eleazar Lara Padilla, director de la Escuela Superior de Medicina, Yadira Paloma Zugarazo Ramírez, Defensora de los Derechos Politécnicos,y Luis Alfonso Villa Vargas, director del Centro de Investigación en Computación.
Está también el académico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán Luis Niño de Rivera y Oyarzabal, quien ha participado en el grupo Unidad Politécnica Integradora (UPI), desde donde se ha planteado que Fernández Fassnacht es un director interino que debía dejar el cargo en diciembre del año pasado.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
El dólar podría alcanzar los $21, alerta la UPAEP “Estas son los efectos inmediatos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que genera una situación de incertidumbre en los mercados financieros internacionales que afectan también a nuestro país, por eso, el gobierno federal tendrá que buscar la redefinición de los tratados comerciales con ese país ”. Después del anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto del recorte de presupuesto para las secretarías de educación y salud explicó que esto se realizará para poder pagar la deuda externa, situación que se refleja en una reducción de 2.1 por ciento en el crecimiento de la economía, Esto se debe a la debilidad el mercado interno, ya que el 75 por ciento de la población gana entre 1 a 3 salarios mínimos y no hay efectivo para reactivar la economía.
U
Chávez Capo resaltó que se tiene que buscar la manera de devolver a la pobla-
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
23
Impulso - Universidad
Profesoresro del CCH pugnan salida pacífica a conflicto docente
ción los recortes en salud y educación, de lo contrario el país no podrá crecer en empleos de calidad, por esta razón, propuso una reducción del gasto corriente en áreas administrativas como la contraloría y función pública. También el gobierno federal tendrá que definir cómo va a trabajar en cuanto a reducción de papelería, celulares, viáticos, servicio de comida, ya que los funcionarios viven de los impuestos que paga el pueblo y estos recursos deben ser distribuidos con equidad.
Ante los graves hechos del domingo 19 de junio en Oaxaca, en los cuales fallecieron ocho personas, los abajo firmantes, profesores de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, nos pronunciamos por la abrogación de la mal llamada reforma educativa y la inmediata instalación de una mesa de diálogo nacional entre los profesores disidentes y el gobierno federal. Lo anterior, para discutir
una salida digna al conflicto magisterial y educativo; además, el cese a la represión y la criminalización de la protesta social, así como la libertad de todos los presos políticos. Salvador Hernández Pelcastre, Eduardo Alfonso Crespo Corte, Euclides Barrera Valencia, María Asunción Marta Hernández Navarro, Zyanya Sánchez Gómez, Ramón Marbert Franco, Juan Jesús Vivas Castro, Patricia Rivero Martínez, Elena Córdova y 39 firmas más
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
Radio UNAM abre micrófonos a la CNTE Radio UNAM aceptó abrir sus micrófonos para que estudiantes universitarios y profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) enviaran mensajes a la ciudadanía.
U
La mañana de ayer, representantes de la autodenominada Asamblea Universitaria con la CNTE e integrantes del magisterio disidente acudieron a la sede de la radiodifusora – en la colonia Del Valle de la Ciudad de México– para que se les permitiera grabar un pronunciamiento en el que cuestionaron la reforma educativa al considerarla punitiva, laboral y privatizadora, y consideraron que los hechos en Nochixtlán, Oaxaca, (que dejaron varios muertos) representanun crimen de Estado. Directivos de la estación mostraron apertura ante
la solicitud estudiantil, lo que causó sorpresa entre los jóvenes, mientras los profesores de la CNTE agradecieron que haya medios dispuestos a dar voz a todas las posiciones. El compromiso de Radio UNAM fue que los mensajes se transmitirán toda esta semana en sus dos frecuencias (96.1 de FM y 860 de AM) en tres horarios: 10 de la mañana, dos de la tarde y nueve de la noche. El miércoles de la semana pasada, estudiantes de varias universidades realizaron una mega asamblea en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde una de las acciones de apoyo al magisterio acordadas fue acudir a Radio UNAM para dar a conocer un posicionamiento. En éste, los universitarios señalaron que la re-
forma educativa no busca ni el diagnóstico ni el mejoramiento del sistema educativo, sino el castigo, la precarización y la inestabilidad laboral de los maestros, pues intentahomogenizar la educación respondiendo a lineamientos de organismos internacionales. Criticaron la campaña de odio y difamación emprendida desde el gobierno federal, particularmente por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, contra los maestros, y demandaron que el diálogo sea la vía para solucionar el conflicto y que éste tenga como base la abrogación de la reforma. Mónica Martínez López, de la sección 22 de Oaxaca, informó que el jueves de esta semana la CNTE volverá a tomar las calles
con una marcha a las cuatro de la tarde, que iniciará en el Ángel de la Independencia y llegará hasta donde se dé el bloqueo policiaco. Los universitarios dijeron que realizarán otra asamblea en la UNAM el mismo jueves y que acordaron con directivos de la radio universitaria que regresarán el lunes con un nuevo mensaje para solicitar su transmisión
25
26
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Coinciden politécnicos en necesidad de diagnóstico
La Asamblea General Politécnica (AGP) se reunió ayer con el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, para definir cuál será la mecánica de trabajo de la Comisión Especial de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico; ahí discutieron sobre la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de la institución. “Debemos hacer un diagnóstico sólido, un buen diagnóstico de lo que está pasando en el Politécnico. Incluso recuerdo haberlos escuchado en alguna de las reuniones que llegaron a mencionar que en cada escuela los alumnos pueden hacer su diagnóstico”, expuso Fernández Fassnacht.
U
Este punto surgió de la inquietud de los representantes de la AGP sobre si tienen la misma idea de cómo está el IPN actualmente, por lo que para tener una misma visión era necesario partir del mismo punto. En respuesta, el director
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
UPAEP, Primer lugar en el 3er concurso de Fixture and Gage
de la institución dijo que en reuniones anteriores ya había surgido la inquietud e incluso los mismos alumnos propusieron llevar su propio diagnóstico, lo cual sería beneficioso para mantener una visión más amplia.
Alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y Manufacturas de Autopartes de la UPAEP obtuvieron el primer lugar en el III Concurso de Diseño y Desarrollo de Dispositivos de Medición “Fixture and Gage” para la Industria Automotriz que se realizó en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial de la ciudad de Apodaca, Nuevo León.
“Podemos integrar el diagnóstico de los alumnos al institucional y saber cuáles son los puntos comunes al politécnico y cuáles son particulares. Ahora lo importante es saber qué vamos a abarcar, la administración, las instalaciones, la cuestión académica para así llegar a la construcción del diagnóstico”, añadió Fernández.
Los alumnos ganadores Daniel Cervantes Cabañas, Ernesto González Romero, Jesús Alán Ibarra Pineda, Salvador Giovani García Mendoza y Manuel Hernández Sánchez, presentaron el dispositivo de medición que desarrollaron elaborando las piezas seleccionadas con normas estrictas que les permitió obtener el primer lugar en el concurso nacional. Explicaron que esta pieza consistió en un motor de 3.6 litros de un modelo de auto 2011, que permite la expulsión de gases. Se obtuvo la medición del eje principal de 120 grados para su funcionamiento en el auto y que la pieza tenga un buen giro. De acuerdo a las bases del concurso se utilizaron medidores analógicos sin dispositivos digitales, que les permitió a los estudiantes fabricar y maquinar el dispositivo con un buen proceso de calidad, por lo que obtuvieron distintas piezas para montarlo con soportes laterales y rieles. Las máquinas para realizar este proceso fueron proporcionadas por la UPAEP y los errores fueron corregidos y obtuvieron el primer lugar, lo cual fue muy satisfactorio para los alumnos de la carrera de ingeniería industrial y manufactura de autopartes. Al respecto, Eduardo Lebano Pérez, di-
rector de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Autopartes y Jesús Juárez Peñuela, profesor investigador de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPAEP, expresaron su beneplácito al competir los alumnos con universidades de renombre a nivel nacional. Destacaron que esto lo lograron gracias a los conocimientos que han adquirido en las aulas de la Facultad de Ingeniería de la UPAEP y el trabajo en equipo logrado por los estudiantes ya que todos llevaron a cabo este proyecto en el área de manufactura, industrial y automotriz, con conocimiento en todas las áreas. Informaron que los alumnos de la UPAEP que obtuvieron el primer lugar en el concurso, varias empresas importantes del ramo automotriz se acercaron a ellos para ofrecerles trabajo porque pocos ingenieros se especializan en el diseño y desarrollo de este tipo de piezas.
27
28
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Puebla, Miércoles 29 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
29
Género, estado civil y edad determinan los sueldos de los mexicanos: UIA Puebla El género, el estado civil y la edad determinan las remuneraciones de los trabajadores mexicanos. De esta forma, si el salario promedio en el país ronda los 7 mil 600 pesos mensuales, por discriminación de género una mujer percibe sólo 6 mil 200 pesos. Asimismo, la paga promedio para un trabajador de la economía informal es de 6 mil 600, pero si se trata de un empleado varón casado, percibe 7 mil 800 pesos mensuales. Jóvenes y solteros ganan menos que todos. El informe 2016 del Observatorio de los Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla, dirigido por el catedrático Miguel Reyes Hernández, señala que la disparidad salarial en el país es abismal, pues ser hombre y casado eleva el salario de un trabajador hasta 22 por ciento, mientras una mujer soltera o divorciada tiene ingresos una quinta parte más bajos que los de sus compañeros.
U
El reporte indica que en la Ciudad de México es la entidad con la desigualdad salarial
más alta, seguida de Oaxaca, Campeche, Hidalgo, Guerrero, Veracruz y Puebla. Las menos desiguales son Baja California, Quintana Roo, Baja California Sur, Durango, Coahuila y Chihuahua, entre otros. Según detalla, la desigualdad entre la población asalariada crece cada vez más en el país, y los factores de esta inequidad operan de la siguiente forma: por ser mujer se tiene una remuneración 16 por ciento menor a un trabajador, a pesar de que sus actividades o asignaciones sean iguales; ser informal en promedio proporciona 10 por ciento menos de salario. El estado civil también cuenta a la hora de determinar remuneraciones promedio, dado que a los casados se les eleva hasta 6 por ciento. Uno de los apartados de este amplio informe se titula La inequidad persistente en el mercado laboral, en el cual se plantea que, incluso, laborar en zonas menos urbanizadas implica una penalización en el sueldo, de forma que los trabajadores de
áreas rurales ganan 15 por ciento menos que los de las urbanas. El estudio, en el que también participaron los investigadores Miguel Alejandro López, Humberto Morales, Jeffrey Bortz, José Antonio Bretón y Miguel Calderón, indica, además, que hay disparidad de salarios según el tamaño de la empresa, de tal manera que aquellas que tienen entre dos y cinco trabajadores pagan estipendios promedio de 3 mil a 3 mil 700 pesos mensuales. En tanto, los sueldos de las corporaciones con un número importante de empleados rondan de los 9 mil a 13 mil pesos. Es de-
cir, cuatro veces más que los primeros. Por sectores, las remuneraciones más altas están en la minería y los renglones petrolero y financiero, cuyos salarios rondan los 24 mil pesos mensuales, mientras en la agricultura los trabajadores apenas perciben 2 mil 500 pesos en promedio, 10 veces menos. Por estados, los que tienen menores salarios promedio son Quintana Roo, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Chiapas.