Impulso Informativo Impreso 29 octubre 2015

Page 1

ASPABUAP: Expone artesanías hechas por jubilados

impulsoinformativo.net

Exhibe

Más de cien artesanías hechas en madera

Técnicas

Pirograbado, ensamble, calado y resinas

Creaciones

De los trabajadores universitarios que han obtenido medallas de oro a nivel estatal

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

* Emprende jornada nacional de lucha contra la evaluación punitiva

Por evaluación, CNTE vuelve a retar a SEP

Buscarán mejorar el rendimiento de los estudiantes ...

página 2

Hay 8 finalistas para la medalla al Mérito Docente Juan C. Bonilla ...

página 3

La Sección 23 realiza Conferencia “La Dignidad como Fundamento de los Derechos Humanos” ...

página 8

Pide UNPF rechazar legalización de mariguana porque “abriría la puerta a otras drogas” ... página

12

Escuelas al CIEN obtendrá recursos de la bolsa de valores ... página

Fallas en la plataforma de la SEP, maestros no pueden subir evidencias

13

OPINAN UTP

De la educación ......................4

Profelandia

Fallas en la plataforma ............ 6

SEP

Docentes que no se .............. 9

Aurelio Ñuño Mayer

Esta semana descuentos .... 11

INIFED

Apenas se han instalado ........ 14

SNTE

Por el fortalecimiento ................ 15

UDLAP

Estudiantes obtienen .............24

BUAP

Nuevo método de .................. 26

ASPABUAP

Expone artesanías ............... 28

Aurelio Ñuño Mayer No habrá prórroga para evidencias de enseñanza

Juan Díaz de la Torre Camila Vallejo Dowling El SNTE y la ATP alcanzan acuerdo que beneficiará a más de 3 millones


2

Impulso - Editorial

Puebla, Jueves 29 01 de Octubre de 2014 2015 Puebla, Martes de Julio de

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Impulso - Editorial

3

Buscarán mejorar el rendimiento de los estudiantes

Porque informar, es educar

Editorial

Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

C

omo resultado de una reunión entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la American Federation of Teachers (ATF, por sus siglas en inglés), se acordó una alianza en los estados fronterizos para que, a través de un intercambio educativo, más de 3 millones de trabajadores puedan mejorar su desempeño profesional y buscar un mejor rendimiento escolar entre los alumnos de ambos países. Con ello se buscaría consolidar el papel de liderazgo social que tienen los maestros en sus comunidades.

Como parte de los acuerdos entre las partes destaca el intercambio de capacitación educativa, que permitirá a docentes estadunidenses ofrecer cursos en línea a maestros mexicanos que busquen aprender el idioma inglés, y en sentido inverso, para el aprendizaje del español del lado estadunidense.

El encuentro entre los dirigentes de ambas organizaciones –Juan Díaz de la Torre, por el SNTE, y Randi Weingarten, por la ATF– constituyó la primera reunión de conferencia de líderes de los estados fronterizos. Ambas partes reivindicaron la importancia que tienen en sus sociedades las escuelas públicas y los derechos de alumnos y maestros.

Asimismo, el SNTE puso a disposición de la ATF la guía metodológica que está elaborando en conjunto con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuyo objetivo es proporcionar material didáctico a los docentes que atienden a niños migrantes en comunidades indígenas.

Algunas acciones que realiza el SNTE suscitaron el interés de la ATF, particularmente las medidas que desde el magisterio se impulsan para combatir la obesidad infantil y los casos de bullying en las escuelas.

En su intervención, Díaz de la Torre destacó que desde la escuela, desde la educación, es con los maestros donde puede construirse una mejor convivencia. Que los niños y los padres sepan que en los profesores de la frontera tienen un hermano solidario que quiere ayudarles, que quiere informarles, que quiere estar con ellos, capacitarles. Díaz de la Torre subrayó que, en la medida en que los profesores y sus organizaciones sindicales rindan buenos resultados en sus comunidades, obtendrán un mayor respeto social. En esa medida, agregó, nuestros sindicatos, tanto a nivel local como nacional, serán factor de decisión en las grandes políticas que nuestros países señalen. En su oportunidad, Weingarten dijo que en ambos lados de las fronteras los docentes luchan por que los alumnos reciban mejor enseñanza. Por ello, apuntó, en vez de construir muros debemos edificar puentes.

Aries

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

Géminis

Leo

Durante la reunión se hizo el lanzamiento oficial de la plataforma en línea ATF y SNTE Beneficios para los agremiados, que permitirá a los miembros de ambas organizaciones acceder a descuentos para viajes entre ambos países. En el encuentro se expusieron diversas experiencias exitosas de los docentes en ambos lados de la frontera, tanto en las aulas como en las comunidades, porque la misión de las organizaciones sindicales, en la actualidad, no puede centrarse solamente en la defensa de sus derechos laborales. Es preciso que se impulsen diversos programas en favor del sector magisterial y de las comunidades donde se realizan trabajos. Ambas organizaciones coincidieron en que el mejor desempeño escolar obedece a diversos factores, que no sólo incluyen la infraestructura escolar, sino también el entorno familiar de los alumnos, su alimentación y condiciones de salud. Especial atención mereció en el análisis el caso de los migrantes y la problemática especial que enfrentan por su misma condición.

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Escorpión

Acuario

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Virgo

Sagitario

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente. Palabra del día: Logros

Capricornio

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Piscis

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía. Palabra del día: Descanso

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Hay 8 finalistas para la medalla al Mérito Docente Juan C. Bonilla

L

a Comisión de Educación, del Congreso del Estado, analizó la lista de maestros que cumplen con los requisitos para obtener la medalla al Mérito Docente, Juan C. Bonilla. Cirilo Salas Hernández, presidente de la Comisión, informó que de los 12 candidatos que se tenían por parte de la Secretaría de Educación Pública, el órgano aprobó a 8, que corresponden a los niveles de educación básica y media superior. Será este 28 de octubre cuando la Comisión reciba a los candidatos, para que puedan exponer la labor que han desempeñado académica y socialmente.


4

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

“De la Educación Presencial a la Educación Virtual: UTP Asignatura de la División de Negocios de la UTP, la educación virtual es una alternativa que se tiene para implementar las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) en las clases presenciales, ya que consideró que los nuevos procesos de aprendizaje no sólo se deben aplicar en el ámbito de educación ya que se debe usarlas a diario en todas las actividades de los estudiantes. “La educación a distancia no es la solución pero sí una alternativa y modalidad que permite el acceso a la educación superior de jóvenes y personas que no tienen esa posibilidad, como lo es gente que trabaja en otros países, personas con discapacidad física o que superen la edad, así como por cuestiones de trabajo y no pueden tener la suerte de estar en una Universidad de forma presencial”, explicó Torres Ramos. Nuestra educación tradicional (presencial) tiene muchas limitantes y problemáticas que enfrentar y resolver, por lo que la enseñanza virtual es importante y necesaria, aunque también enfrente tiene limitantes. Porque las instituciones educativas, en todos los niveles, deben checar con qué recursos cuentan y poder así participar activamente en los procesos de la educación virtual y a distancia”, fue el consenso general de los más de 120 especialistas de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de Puebla que participaron en el Tercer Simposium: Tendencias de los Paradigmas Educativos “De la Educación Presencial a la Educación Virtual.

Por su parte Ariadna Cabrera Ramírez, del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, comentó que el Tercer Simposium: Tendencias de los Paradigmas Educativos aportó mucho y que dejó herramientas que se pueden usar en las diferentes instituciones de educación media superior y superior, “me gustó que fueron puntos de vista tanto de representantes nacionales como extranjeros, un ejemplo fue el colombiano Carlos Fernando Latorre que nos dio la video conferencia: Blended – Learning ”Una Perspectiva de las Mediaciones de las TIC´s en la Educación a Distancia”.

“La educación a distancia se ve no sólo como alternativa de educación, sino como una nueva forma de interacción y socialización. Está alineada en el enfoque basado a competencias, que es un reto que se tiene como nación e institución. Se debe entender como una formación integral que implica además actitudes, valores y responsabilidad social”, expresó Lilia Adriana Ibáñez Salas del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán. Reunión de trabajo que se convocó dentro del marco del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica de Puebla (ECEST-Puebla) que tuvo como escenario las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP).

Lo que me llevo hoy, es un aprendizaje en direcciones virtuales, estrategias y formas de trabajar en el sistema, concluyó Cabrera Martínez

Para Beatriz Maribel Torres Ramos, docente por

Indudablemente el tema de la educación a distancia

Para la generalidad de los participantes el Simposium marcó las tendencias en el sistema educativo a nivel nacional que pone en contexto las nuevas alternativas para abordar problemáticas en el sistema educativo para acortar la brecha que se tiene actualmente en la atención no sólo a nivel geográfico sino a nivel de equidad. El futuro nos ha alcanzado con sus adelantos asombrosos

5

Impulso - Universidad

U

Tercer Simposium: Tendencias de los Paradigmas Educativos Indudablemente el tema de la educación a distancia es gran motivo de análisis, sobre todo por parte de las nuevas tecnologías que se encuentran disponibles para poder llegar a todos los rincones del Estado, afirmó el Rector de la UTP Bernardo Huerta Couttolenc. El Encargado de la Dirección General del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán y Coordinador de la Comisión de Educación Virtual y a la Distancia de ECEST-Puebla, Gustavo Urbano Juárez, afirmó que el futuro nos ha alcanzado con sus adelantos asombrosos. es gran motivo de análisis, sobre todo por parte de las nuevas tecnologías que se encuentran disponibles para poder llegar a todos los rincones del Estado, afirmó el Rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Maestro Bernardo Huerta Couttolenc, en su intervención durante el Tercer Simposium Tendencias de los Paradigmas Educativos “De la Educación Presencial a la Educación Virtual”, que tuvo como sede el auditorio del edificio D – 6 y contó con la presencia de 120 representantes de las instituciones que conforman el Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla (ECEST-Puebla). Por su parte el Encargado de la Dirección General del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán y Coordinador de la Comisión de Educación Virtual y a la Distancia de ECEST-Puebla, Gustavo Urbano Juárez, afirmó que el futuro nos ha alcanzado con sus adelantos asombrosos. “aunque lamentablemente nos ha traído también un cumulo de problemas inherentes al desarrollo tecnológico, así como a los cambios políticos. Pero, por fortuna, también, nos ha entregado una gama de posibilidades y oportunidades que sin duda nos permitirán corregir el rumbo y enriquecer

nuestra condición de seres pensantes”. Tercer Simposium que explicó el Director de Vinculación Científica y Tecnológica de la SEP estatal, Guillermo Zeger Moro, tiene una gran relevancia por su objetivo central de mostrar los cambios educativos gracias a la incorporación de las TIC´s en el contexto académico. “mismo que trae consigo un cambio de paradigma con respecto a la educación tradicional, donde todos los participantes juegan roles enfocados en obtener un aprendizaje significativo en los alumnos”.


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

7

Impulso - Educación

Fallas en la plataforma de la SEP, maestros no pueden subir evidencias Ciudad de México, Nuño Mayer escuchó el reclamo de la supervisora Aurora Vilchen, de que los docentes tienen problemas para ingresar a la plataforma, para subir sus evidencias y problemas con los usuarios y contraseña. Asimismo expresó que los docentes tienen incertidumbre sobre cómo van a ser evaluadas esas evidencias de trabajo. Ante el reclamo, el funcionario federal expresó que la SEP ha habilitado mesas de apoyo para resolver esas problemáticas. En ese sentido manifestó que para quienes han tenido problemas subiendo su información a internet, en caso de no poder

hacerlo antes de su fecha de examen (en noviembre), no deberán dejar de acudir a presentar su evaluación, ya que el no haber subido sus evidencias, no representa una limitante. Puntualizó que incluso se brindará ayuda a los docentes el mismo día de su evaluación para subir el resto de su información requerida a la red. Cabe señalar que el portafolio de evidencias es una de las cuatro etapas de la Evaluación de Permanencia que deberán presentar 150 mil docentes del país, las cuales se integran con trabajos realizados por alumnos de alto y bajo desempeño y que se escanean para subirlas a la plataforma de internet habilitada por la SEP.

• Aurelio “ÑOÑO” Mayer, da una respuesta ridícula ante los reclamos de los profesores — Por Redacción | Profelandia — l Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció que existen diversas fallas en la plataforma habilitada por la dependencia a su cargo para que los docentes suban sus evidencias de trabajo, que son parte de la evaluación del desempeño docente.

E

E

En su visita de ayer lunes a la escuela primaria Manuel López Cotilla, de la

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Docentes que no se sometan a prueba serán cesados: SEP

Descuentan salarios a paristas de la CNTE

E

l Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) realizó el primer descuento salarial a 58 mil 428 afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes el pasado 2 de octubre participaron en actividades sindicales en sus horarios de trabajo. Ese día la CNTE organizó un paro de 24 horas para emplazar al gobernador Gabino Cué a una mesa de negociación que instalaron en el zócalo, a lo que el político se negó.

cado en la primera quincena de noviembre. Rubén Núñez Ginez, secretario general de la sección 22, demandó nuevamente la instalación de una mesa de negociación para abordar el tema de la reforma educativa, no de diálogo, como han ofrecido las secretarías de Gobernación y de Educación Pública. El Ieepo fue tomado el lunes por la sección 22 de la CNTE, cuyos afiliados retuvieron este martes nueve autobuses del transporte urbano y una camioneta repartidora de mercancías, con los cuales bloquearon la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo. Más tarde arribaron unos 800 policías estatales, bajo el mando del comisionado Marcos Fredy Hernández López, quien solicitó la liberación de las unidades y la carretera federal, peticiones que rechazaron los manifestantes.

El organismo descentralizado explicó que los reportes de quienes se ausentaron de sus labores ya fueron enviados a la Secretaría de Educación Pública (SEP)para que retenga el dinero en la segunda quincena de octubre, que concluirá el sábado próximo. Son casi 600 pesos por cada faltista, lo cual equivale a más de 35 millones, añadió.

E

A otros 63 mil 978 profesores también se les descontará el 12 de octubre, día en que la sección 22 se unió al paro convocado por la Asamblea Nacional Representativa y el descuento será apli-

Diez minutos después, los uniformados comenzaron a avanzar. Los docentes formaron una valla, la cual impidió que los policías eliminaran el bloqueo, pero sí liberaron los autobuses tomados. Después de las 9 de la noche, los mentores comenzaron a retirarse por su voluntad. Los manifestantes exigen los pagos de más de 6 mil profesores regularizados y de cerca de 2 mil jubilados, a quienes no les cubren sus salarios desde hace más de un año. Además, plazas para 900 normalistas egresados en julio pasado.

9

Impulso - Educación

E

l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer que en la quincena del 30 de octubre se aplicarán los descuentos a los maestros que de manera injustificada faltaron a trabajar el día 2 de este mes, y para quienes no acudieron el 12 será en la siguiente. En esas dos fechas la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó paros laborales. Nuño Mayer sostuvo que, en cambio, quienes hayan sido convocados y acudan a la evaluación del desempeño el 14 de noviembre obtendrán beneficios. Pero aquellos que no cumplan serán separados del servicio, como hicimos con los 291 maestros que no se presentaron a la prueba diagnóstica, advirtió. Tras reunirse con el consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Nuño Mayer reiteró que quienes se presenten a la evaluación del desempeño y no obtengan resultados adecuados recibirán capacitación para que puedan mejorar y hacer el año próximo su examen. Plaza por un cuatrienio A quienes les vaya bien en la prueba tendrán asegurada una plaza durante un cuatrienio, junto con formación profesional docente. Al término de ese periodo deberán evaluarse nuevamente. Los maestros que tengan un desempeño muy bueno obtendrán, además de lo anterior, acceso a una promoción para tener más horas clase y con ello mejorar sus salarios. Los docentes que en la evaluación logren un resultado excelente sumarán a todo lo mencionado un aumento automático en sus percepciones de 35 por ciento. El titular de la SEP informó que se abrió una plataforma para el registro de los do-

centes convocados, a la cual los profesores suben evidencias, como trabajos de alumnos y el reporte de directores, lo cual contará para su evaluación. La plataforma cerrará el sábado. Aurelio Nuño llamó a respetar el marco de ley, al preguntarle sobre las convocatorias de la CNTE para más paros. Cualquier falta tendrá, como marca la norma, el descuento correspondiente. Las evaluaciones se van a realizar y tomaremos las medidas necesarias para garantizar el derecho de los maestros a evaluarse, subrayó. Adelantó que no se darán a conocer los nombres de las personas a las que se aplicó el descuento, pero sí el número de profesores y los estados a que pertenecen. El funcionario se reunió con la Canacintra, presidida por Rodrigo Alpízar, para hablar sobre la agenda educativa. Particularmente, sobre la vinculación del sector educativo con el laboral. Marcamos una agenda de cómo podemos implementar de mejor forma y acelerar estos procesos. Por ejemplo, el programa de educación dual, cuyo convenio estaremos firmando próximamente, adelantó.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Esta semana comenzarán a aplicarse descuentos: Aurelio Nuño

No habrá prórroga para evidencias de enseñanza: Nuño

Por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que a partir de esta semana, comenzarán a aplicarse los descuentos a los docentes que, sin razón justificada, faltaron a clases. En conferencia de prensa, posterior a la reunión que sostuvo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario destacó que estos primeros descuentos se aplicarán para quienes faltaron el pasado 2 de octubre, advirtiendo que el descuento correspondiente a las movilizaciones del día 12, del mismo mes, se aplicarán en la siguiente quincena.

E

Nuño recalcó que aquellos maestros que se presenten a los procesos de evaluación, tendrán asegurado su puesto de trabajo, por lo menos otros cuatro años, y que además, serán beneficiados con cursos de profesionalización y nivelación.

• El secretario de Educación reiteró que los profesores que no se presenten a los exámenes serán cesados

E

E

l secretario de Educación, Aurelio Nuño, anunció que no habrá prórroga para que los maestros convocados a su Evaluación de Desempeño se registren y suban sus expedientes de evidencias de enseñanza a la plataforma –del Servicio Profesional Docente–, y ratificó que profesor que no se presente al examen será cesado. El plazo para subir evidencias es el 31 de octubre.

11

Impulso - Educación

Hay que fortalecer la vinculación entre academia y empresa En compañía de Rodrigo Alpíza, presidente nacional de Canacintra, Nuño aseguró que se firmará un convenio de colaboración con esta organización empresarial, para fortalecer la educación dual, y brindar un espacio a jóvenes estudiantes donde puedan aprender del sector industrial. Es fundamental, dijo, fortalecer la vinculación entre academia y empresa, a fin de preparar a las y los jóvenes para su incorporación al mundo laboral, y que las empresas cuenten con recursos humanos capacitados y especializados en las diferentes ramas. Finalmente, Nuño Mayer dijo que continuarán las revisiones en las escuelas afectadas por el huracán Patricia, a fin de que se restablezcan las clases en la totalidad de los centros educativos.

Adicionalmente, reiteró que aquellos que obtengan excelentes resultados en las pruebas, serán gratificados con un aumento de hasta 35% de su salario. Luego de reunirse con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Aurelio Nuño Mayer también dijo que el 30 de octubre se darán a conocer el número de maestros (y a qué estados pertenecen) a los que se aplicarán descuentos en su salario por faltar a clases el pasado 2 de octubre, mientras que la próxima quincena se hará lo propio para los que no asistieron a clases el 12 del mismo mes. Además, el secretario de Educación dejó claro que se tomarán todas las medidas necesarias para respetar el derecho de los maestros a ser evaluados en el examen de desempeño.

Sin embargo, reiteró que quienes junten tres faltas consecutivas injustificadas o no se presenten a los llamados de evaluación, serán separados de su cargo, tal y como lo mandata la ley. Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco de las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de realizar, al menos, tres marchas masivas durante el mes de noviembre, en rechazo a la reforma educativa y a la evaluación magisterial.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Pide UNPF rechazar legalización de mariguana porque “abriría la puerta a otras drogas” Escrito por: Erick Juárez Pineda Educación Futura a Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a no legalizar el consumo de mariguana con fines recreativos o lúdicos, pues considera que esto dañaría a las familias, en especial a los niños y jóvenes, y abriría la puerta a “legalizar otras drogas”.

L

La organización aseguró que se debe detener la discusión en la SCJN, para abrir un debate nacional y escuchar las voces de toda la sociedad en tan polémica e importante decisión. Queremos una Suprema Corte de Justicia de la Nación con ministros que realmente velen y trabajen por México y representen los intereses de la sociedad. Por ello, señalaron, se debe “consultar a millones de padres de familia que día a

día se esfuerzan por brindar mejores condiciones a sus familias y quieren para sus hijos un mejor futuro y un mejor país”. Explicaron que el problema es que la legalización de la mariguana no es sólo un asunto individual, sino de salud pública. “La misma razón por la que se desincentiva fiscalmente el consumo de bebidas azucaradas para combatir la obesidad o se intenta inhibir el tabaquismo y el alcoholismo”. Finalmente, advirtieron que si se da luz verde a la iniciativa, “se permitirán las demás drogas.” “No se puede legalizar lo que daña a las familias y a la sociedad, en especial a la juventud y a la niñez mexicana”, concluyó la Unión Nacional de Padres de Familia a través de un comunicado de prensa.

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Escuelas al CIEN obtendrá recursos de la bolsa de valores Escrito por: Verónica Garduño Educación Futura l Programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Escolar Nacional) obtendrá sus recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, 25% de ese Fondo se bursatilizará, es decir, se invertirá en la Bolsa Mexicana de Valores, para así obtener 49 mil 500 millones de pesos, explicó hoy Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).

E

Durante una reunión con la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, Gutiérrez aseguró que deben colocarse recursos en la bolsa de valores para tener una mejor rentabilidad, informó que ya se autorizó un “crédito puente” para iniciar este ejercicio. El titular del Inifed garantizó que el fondo se manejará con apego a la normatividad en materia de transparencia e información, por lo que se creará un portal ‎en el que se publicarán los montos a ejercer, número de beneficiarios, y avances físicos.

E

13

Impulso - Educación

La ejecución de las obras corresponderá a los estados, quienes ejercerán los recursos, pero bajo la supervisión del Inifed. inifed-senado2Gutiérrez de la Garza dijo que más que construir nuevas escuelas, lo que se busca es mejorar las que ya existen. Estimó que el 19 de noviembre se tendrá la relación de las escuelas que serán atendidas. El funcionario desglosó el total de es-

cuelas que se apoyarán con los recursos obtenidos: en educación básica, se pretende para el 2018, mejorar 31 mil 588 planteles –de un total de 150 mil–, con una inversión de 31 mil 646 millones de pesos; es decir casi un millón de pesos por escuela. En nivel medio superior, se mejorarán 928 planteles, con dos mil 300 millones de pesos; mientras que en nivel superior el propósito es optimizar mil 233 centros educativos con 16 mil millones de pesos. Críticas del Senado Las críticas a los avances en materia de infraestructura educativa fueron encabezadas por el presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, quien dijo que las metas de dichos programas son cortas y por lo tanto insuficientes “sí hay dinero y para eso se puso el impuesto especial para las bebidas azucaradas”. “A mí me llamó mucho la atención toda esta parafernalia creativa en la forma de financiar esto, cuando el dinero ya existe, solamente que la Secretaría de Hacienda lo está utilizando para otro propósito”.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Apenas se han instalado 2 mil 675 bebederos en el país Escrito por: Verónica Garduño Educación Futura ese a que el objetivo, para el año 2016, es contar con 14 mil bebederos, el Inifed apenas ha instalado 2 mil 675, en 30 estados del país, con excepción de Yucatán y Guerrero.

P

Así lo informó Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), durante la reunión que sostuvo con las y los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores. El funcionario aseguró que el objetivo

En el limbo, recursos para bebederos escolares

para el ciclo escolar 2015-2016, es instalar 11 mil bebederos más, por lo que en los próximos días se realizará una licitación. Gutiérrez comentó que los lineamientos para la instalación de los bebederos, ya tienen la aprobación de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Según el funcionario, la meta sexenal es instalar 40 mil bebederos y que ningún estado carezca de este tipo de instalaciones.

Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro e los dos mil millones de pesos que entre 2014 y 2015 se aprobaron para la instalación de bebederos en escuelas públicas, sólo se han ejercido 14%, dijo Alejandro Calvillo, director de la asociación civil El Poder del Consumidor.

D

E

15

Impulso - Educación

Calvillo explicó que este dinero debía salir del impuesto a bebidas azucaradas, pero como la Secretaría de Hacienda se negó a etiquetarlo desconocen a dónde ha ido a parar esos recursos. Por esta razón, El Poder del Consumidor ya realiza un estudio para saber si en verdad el dinero que se recauda por el impuesto a bebidas azucaradas va al comba-

te y prevención de la obesidad y sobrepeso o lo están desviando a otros rubros. Calvillo añadió que el tema de la prevención de estas enfermedades es importante ahora cuando en el Senado se discute si se baja a la mitad la carga fiscal a aquellas bebidas con menos de 5 gramos de azúcar por 100 mililitros, ya que las refresqueros están presionando a los legisladores para esta reducción.

• De los 2 mil mdp asignados entre 2014 y 2015 solo se han ejercido 14%; el dinero debía salir del impuesto a bebidas azucaradas, pero la SCHP se negó a etiquetarlo

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

17

Impulso - Educación

El SNTE y la AFT construyendo puentes no muros E

l Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) y la American Federation of Teachers (AFT) llevan a cabo la primera conferencia de líderes de los estados fronterizos “Construimos puentes, no muros”, con el objetivo de hacer un frente común en defensa de la escuela pública y los derechos de los maestros. Durante el lunes y martes, los participantes dan cuenta de las particularidades de cada una de sus entidades e intercambian experiencias para atender de manera conjunta los desafíos de los nuevos tiempos. La defensa de la escuela pública, la problemática de los grupos vulnerables, derechos de los trabajadores de la educación, programas exitosos implementados por el SNTE y la AFT en beneficio de alumnos y maestros, así como convenios para unificar beneficios entre los agremiados de ambas organizaciones, son los principales temas que se abordan.

E

La recepción de los participantes se efectuó la noche del domingo. En el acto, el profesor Alfonso Cepeda Salas, Coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del SNTE, destacó que al igual que la AFT, en el Sindicato “tenemos banderas y causas que nos son comunes, la defensa de la escuela pública, la certeza laboral para nuestros compañeros, la defensa de las prerrogativas y los derechos de los trabajadores de la educación que representamos, unamos nuestras manos, hagamos cada vez más fuerte esta alianza y con eso también haremos grandes cosas”.

Al dar la bienvenida, Lorretta Johnson, Tesorera de la AFT, dijo que “juntos debemos usar nuestra conexión global para luchar contra los especuladores, quienes ven signos de dólar cuando miran a nuestros hijos, tratan de demonizar a las escuelas públicas para promover sus objetivos, hacen caso omiso a lo que hacemos todos los días, educamos a los dones más preciosos de Dios: los hijos. Estamos construyendo puentes y no muros”. Por México se encuentran los Secretarios Generales de Baja California, Mario Aispuro Beltrán, de la Sección 2 y María Luisa Gutiérrez Santoyo, de la 37; de Coahuila, Mario Montoya Duarte, de la Sección 5 y Rubén Delgadillo Romo, de la 38; de Chihuahua, Alejan-

dro Villarreal Aldaz, de la Sección 8 y René Frías Bencomo de la 42; de Nuevo León, Adolfo Salinas Garza, de la Sección 21 y Guadalupe Castillo García, de la 50; de Sonora, Francisco Javier Duarte Flores de la Sección 28 y Jesús Jaime Rochín Carrillo, de la 54. Por Tamaulipas asiste el representante de la Sección 30, Armando Aguilar Rodríguez Ramos. También participan los Coordinadores de los Colegiados Nacionales de Comunicación, Mireya Franco Hernández y de Educación Indígena, Paulino Canul Pacab; así como la profesora Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales y Raymundo Valdivia Hernández, del equipo nacional. Por la noche se integra

el Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre. Por la AFT se encuentran representando a California, Ray Gaer, Margaret Martinez-Ingle, Juan Ramírez y Rico Tamayo. De Nuevo México, Ellen Bernstein y Stephanie Ly. De Arizona, Ralph Quintana y de Texas Gregorio Barrera, Tom Cummins, Montserrat Garibay, Verónica Hernández, Ray McMurrey, Shelley Potter, Nancy Vera y Ken Zarifis. Además, están la vice presidenta ejecutiva, Kathy Chavez, el vicepresidente Louis Malfaro y el presidente de la AFT en Texas, Zeph Cano. Por la noche se integra la presidenta de la federación Randi Weingarten.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

19

Impulso - Educación

SNTE, por el fortalecimiento de las escuelas normales C

omo una muestra más de su compromiso con la formación de docentes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación organizó en las instalaciones de la Escuela Normal de Jalisco, el “Encuentro Regional de Escuelas Normales para la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016”. La reunión estuvo encabezada por el Profesor Alfonso Cepeda Salas, Coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del Sindicato, quien acudió con la representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE. Al encuentro, de la Región Occidente del país, asistieron maestros normalistas de Aguascalientes, Colima, Gua-

E

najuato, Michoacán, Nayarit y Jalisco, quienes intercambiaron puntos de vista y formularon propuestas para fortalecer a las escuelas normales y hacer de ellas un referente obligado en la educación nacional. Advirtieron que se requiere adecuar la organización de las normales para que los docentes tengan la oportunidad de profesionalizarse y trabajar con eficacia en las funciones de docencia, tutoría e investigación. Durante su intervención, el Profesor Flavio Humberto Bernal Quezada, integrante del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional del SNTE, hizo un llamado a todos los asistentes a partici-

par en el fortalecimiento de las Escuelas Normales del país. “En el SNTE sabemos que el normalismo ha sido baluarte en la construcción de nuestra Patria. En la Reforma Educativa en curso, que de ninguna manera ha implicado ni implicará la pérdida de ningún derecho ni prestación legítima que hemos conquistado en más de 73 años de lucha sindical, ha llegado el momento de fortalecer a las instituciones de educación superior formadoras de docentes”. Las conclusiones se sumarán a las que fueron obtenidas en los dos encuentros regionales previos y serán incluidas en la propuesta que haga el Sindicato sobre este tema.

Al dictar la Conferencia “Las Escuelas Normales en México: Un Modelo Educativo en cuestión. ¿Desparecer o Transformarse?”, el profesor Jorge Antonio Alfaro Rivera, Director General de la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros, planteó la necesidad de refundar el normalismo. “Con las Escuelas Normales se garantiza una educación de calidad para la sociedad. Las Escuelas Normales son el eje articulador del Estado”. En mesas de trabajo, los maestros asistentes analizaron además temas como: “Modelo educativo para la formación de docentes 2016”, “Los formadores de docentes en las escuelas normales”; “Organización, gestión, financiamiento e infraestructura” y “Planeación, seguimiento y evaluación del Sistema de Educación Normal”. Al encuentro también asistieron los profesores Josefina González Luna, Directora General de la Editorial del Magisterio “Benito Juárez”; José García Mora, Coordinador del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación; Lucrecio Leines Medécigo, integrante del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados; Miguel Rodríguez Noriega, Secretario General de la Sección 47 del SNTE; Claudia Gisela Ramírez Monroy, representante del profesor Juan Manuel Armendáriz Rangel, Delegado Especial del CEN del SNTE ante la Sección 16, así como Víctor Manuel Ponce Grima, Director de la Escuela Normal Superior de Jalisco.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

21

Impulso - Educación

Maestros del SNTE comprometidos con la educación para el desarrollo sostenible dos los inmuebles del SNTE para hacerlos amigables con el ambiente. Las sedes fueron Culiacán, Durango, Pachuca, Playa del Carmen y Puebla. A través de los encuentros se fortaleció el compromiso de los maestros no sólo con la educación de las niñas y los niños de México, sino con el desarrollo sostenible.

C

omo una muestra más de su compromiso con el cuidado ambiental, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevó a cabo la Jornada Nacional de Evaluación e Información del Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible (SNTE-EDS).

E

La Jornada se efectuó en el marco del eje estratégico Transparencia y Rendición de Resultados y cumpliendo con los proyectos 15 y 16 del Programa, que establecen el seguimiento y evaluación de resultados que permitan su mejora continua, así como la promoción de los objetivos, líneas

estratégicas, acciones e impacto de lo realizado. A un año de su detonación se realizaron 5 encuentros regionales, en los que participaron, entre otros, Secretarios Generales, Representantes del Comité Ejecutivo Nacional, responsables del área de Patrimonio Sindical y Coordinadores Seccionales SNTE-EDS. En las reuniones hubo tres objetivos principales: conocer los avances del programa en cada Sección Sindical, revisar la participación de centros escolares en la Presea Na-

cional de Medio de Ambiente SNTE-EDS y difundir las resoluciones emanadas del 7° Congreso Mundial 2015, organizado por la Internacional de la Educación (IE), en Ottawa, Canadá; de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la EDS (Aichi, Nagoya) y los 17 objetivos estratégicos que se propusieron como Agenda 2030 en la Cumbre Sobre el Desarrollo Sostenible realizada por la ONU. De igual manera se organizaron reuniones con los responsables de Patrimonio Sindical Seccionales, a fin de iniciar la modificación de to-

A las reuniones regionales asistieron los profesores Yolanda Martínez Mendoza y María Esmeralda Martínez, Responsables Nacionales del Programa SNTE–EDS, así como Tonatiuh Quiñones Pérez, integrante de la Comisión Nacional del mismo. El Programa SNTE-EDS nace como una decisión del Presidente del Sindicato, Juan Díaz de la Torre, de sumarse a las acciones globales para el cuidado ambiental. Dicho programa plantea la recuperación ambiental del planeta y en especial de nuestro país, mediante la participación de todos los ciudadanos, como una tarea urgente que requiere de un claro compromiso con el desarrollo sostenible, como el asumido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

E C G


22

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Impulso - Educación

23

El SNTE logra acuerdo con docentes estadounidenses , que permitirá a maestros mexicanos aprender inglés de manera gratuita M

ás de 3 millones de trabajadores de la educación de México y Estados Unidos se aliaron en una gran comunidad para, a través del intercambio educativo, mejorar su desempeño profesional y favorecer el aprovechamiento de millones de alumnos, que demandan calidad educativa, a fin de empoderar a los maestros y lograr que la sociedad revalore su papel como líderes sociales. Durante tres días, dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presididos por Juan Díaz de la Torre y de la American Federation of Teachers (AFT), encabezados por Randi Weingarten, sostuvieron la primera conferencia de líderes de los estados fronterizos “Construimos puentes, no muros”, en la que destacaron la defensa de la escuela pública, los derechos de alumnos y maestros, así como la contribución de los docentes al bienestar de las personas y el desarrollo de los países. Díaz de la Torre dijo que “es desde la escuela, es desde la educación, es con los maestros desde donde puede construirse una mejor convivencia. Que los niños y los padres sepan que en los maestros de la frontera tienen un hermano solidario que quiere ayudarles, que quiere informarles, que quiere estar con ellos, que quiere capacitarles”. Al clausurar el encuentro, consideró que si los maestros y sus organizaciones sindicales rinden resultados tendrán un mayor respeto de la sociedad, “efectivamente los maestros estamos para ser grandes, para confirmarnos como tal y nuestros sindicatos de manera natural, tanto a nivel local, como a nivel nacional, serán factor de decisión en las grandes políticas que nuestros países señalen”. Randi Weingarten, destacó que “cada uno de los maestros mexicanos lucha para que los niños tengan éxito, cada uno de nuestros agremiados en Estados Unidos lucha para que los niños tengan éxito; nuestro mundo debe ser mejor y en vez de construir muros debemos construir puentes, ese es el trabajo de ustedes y eso es lo que quiero que conozcan los medios, que

E

construimos puentes”. Entre los acuerdos alcanzados está el intercambio de capacitación educativa, con el que docentes de Estados Unidos ofrecerán cursos en línea a maestros de nuestro país que deseen aprender el idioma inglés, mientras que los mexicanos ofrecerán cursos de español, teniendo como base la plataforma del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional SINADEP-SNTE. Además, la AFT mostró gran interés en los programas del Sindicato contra la obesidad y el bullying, así como en la construcción de una guía para padres de familias migrantes, donde se expliquen los derechos de los niños. El SNTE puso a disposición de los maestros norteamericanos la guía metodológica que está construyendo con la UNESCO, para la elaboración de material didáctico dirigido a docentes que atienden a niños migrantes de comunidades indígenas. También propuso la creación de escuelas hermanas, con el objetivo de compartir experiencias y materiales. Finalmente, se acordó instalar anuncios espectaculares en las fronteras, donde se informe a los maestros acerca de esta gran alianza, y se ponga a su disposición un número telefónico gratuito para atenderlos. Se planteó la posibilidad de que esta reunión bilateral se amplíe con gobernadores y autoridades para incrementar los beneficios. En la conferencia se hizo el lanzamiento oficial de la plataforma en línea AFT y SNTE “Beneficios para los agremiados”, que permitirá a los miembros de ambas organizaciones acceder a descuentos en viajes y seguros en México y Estados Unidos. Durante estos tres días quedó de manifiesto el trabajo que tanto el SNTE como la AFT realizan para vincular a los docentes con la sociedad, dentro y fuera de las aulas. Su misión como organizaciones sindicales en estos tiempos, aclararon, no se reduce a la defensa de los derechos laborales, también han puesto en marcha decenas de programas a favor de sus agremiados y comunidades, de acuerdo con las necesidades de cada región. Tras conocer detalladamente las condiciones en las

que laboran los maestros de los estados fronterizos de ambos países, los participantes presentaron ejemplos exitosos de programas que han logrado mejorar el desempeño de maestros y alumnos, elevando así la calidad educativa. Por parte del SNTE se habló del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional SINADEP-SNTE, plataforma para capacitar y actualizar en línea a maestros, con el objetivo de que obtengan mejores resultados en sus evaluaciones; a los cursos se han inscrito voluntariamente más de 400 mil docentes. Los integrantes de la AFT dieron cuenta de diversas acciones a favor de la población en estado de vulnerabilidad, entre éstas, bancos de alimentos, atención médica y educación para adultos. Especial atención mereció el caso de los migrantes, los problemas que enfrentan y las acciones que los trabajadores de la educación han puesto en marcha para que a los alumnos se les trate con dignidad y se respete su derecho a estudiar. Una de las actividades más reconocidas de la AFT en E.U. es el programa de fomento a la lectura ¡Colorín Colorado! que durante 10 años ha proporcionado libros a niños de escasos recursos, además de consejos a padres y maestros. Los integrantes del SNTE y de la AFT coincidieron en que, además de la infraestructura escolar, el entorno familiar, la salud y alimentación de los niños son factores determinantes en la calidad educativa. Todos estos temas estuvieron enmarcados en las exposiciones “La educación que merecen nuestros niños”, “La educación en comunidades indígenas”, “Prevención del acoso escolar”, “La escuela que merecen los educadores”, “Participación de la comunidad”, “¡Actívate! La salud de las comunidades educativas”, “Colaboración laboral/administración en la escuela” y “Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, SINADEP-SNTE”. La delegación mexicana estuvo integrada por los Secretarios Generales de Baja California, Mario Aispuro

Beltrán, de la Sección 2 y María Luisa Gutiérrez Santoyo, de la 37; de Coahuila, Mario Montoya Duarte, de la Sección 5 y Rubén Delgadillo Romo, de la 38; de Chihuahua, Alejandro Villarreal Aldaz, de la Sección 8 y René Frías Bencomo de la 42; de Nuevo León, Adolfo Salinas Garza, de la Sección 21 y Guadalupe Castillo García, de la 50; de Sonora, Francisco Javier Duarte Flores de la Sección 28 y Jesús Jaime Rochín Carrillo, de la 54. Por Tamaulipas asiste el representante de la Sección 30, Armando Aguilar Rodríguez Ramos. También participan los Coordinadores de los Colegiados Nacionales de Administración y Finanzas, Alfonso Cepeda Salas; de Comunicación, Mireya Franco Hernández y de Educación Indígena, Paulino Canul Pacab; así como la profesora Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales y Raymundo Valdivia Hernández, del equipo nacional. Por la AFT representaron a California, Ray Gaer, Margaret Martinez-Ingle, Juan Ramírez y Rico Tamayo. De Nuevo México, Ellen Bernstein y Stephanie Ly. De Arizona asistió, Ralph Quintana y de Texas Gregorio Barrera, Tom Cummins, Montserrat Garibay, Verónica Hernández, Ray McMurrey, Shelley Potter, Nancy Vera y Ken Zarifis. Además, estuvieron la Tesorera de la AFT, Lorretta Johnson, la vice presidenta ejecutiva, Kathy Chavez, el vicepresidente Louis Malfaro y el presidente de la AFT en Texas, Zeph Cano.


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

25

Impulso - Universidad

Estudiantes de la UDLAP obtienen segundo lugar en Torneo Estatal de Robótica Axel Bravo Carreón y Alejandro Vázquez Cruz, estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvieron el segundo lugar en el Quinto Torneo Abierto Estatal de Robótica 2015, realizado en el marco de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

U

“Durante el torneo realizamos tres tipos de pruebas que tenían que ver directamente con el tema de la luz. En la primera era un seguidor de línea blanca; la segunda apretar un interruptor que encendiera una luz, y la tercera fue seleccionar de 8 vasos, a cuatro que tenían luz blanca y llevarlas a una base”; explicó Axel Bravo, quien comentó que ellos participaron con un robot Lego al cual le anexaron un diseño de construcción de misiones. “La construcción de las misiones fue nuestra idea. Interpretamos

un diseño que fuera rápido, sencillo y capaz de cumplir con las características que necesitaba cada misión”, afirmó Axel Bravo. Cabe destacar que es la primera vez que los estudiantes de la UDLAP participan en este concurso y se ubican dentro de los primeros lugares. “Empezamos con la desventaja de que los otros equipos eran de cuatro o cinco participantes y nosotros sólo dos; además de que ellos habían participado previamente, y por nuestra parte era la primera vez”, comentó el estudiante de la UDLAP. Afirmó que para participar en las pruebas usaron un lenguaje de programación que nadie en el concurso utilizó, “en cuanto al uso del sistema, el tiempo y la participación, tuvimos una buena presencia”. Asimismo, dio a conocer que en el concurso par-

gún los parámetros de la misión”, expresó Axel Bravo, quien finalizó la entrevista afirmando que el obtener el segundo lugar en el torneo estatal los ha motivado a participar en el torneo nacional que se realizará en el Distrito Federal.

ticiparon contra 21 equipos de diferentes universidades como la BUAP, ITP, Tecnológico de Ciudad Serdán, entre otros. Destacó que algo que les ayudó a desempeñar un buen papel en el torneo fue el uso de los conocimientos adquiridos en clase, “empleamos lo aprendido en programación, cinética y mecánica; todo ello para hacer que el robot supiera cuándo y cómo actuar, se-

Axel Bravo y Alejandro Vázquez participaron en el Torneo Estatal de Robótica bajo la supervisión del Dr. Gibran Etcheverry, académico de la UDLAP, quien los asesoró y apoyó en las dudas que tenían; y “por parte de la UDLAP se nos proporcionó las herramientas necesarias para participar en el concurso, como lo fue las pilas y el robot Lego”, destacó el estudiante de la Universidad de las Américas Puebla, Axel Bravo Carreón.

L G M


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

27

Impulso - Universidad

Nuevo método de descomposición de roca caliza Gracias a un amplio trabajo de investigación, María Eugenia Mendoza Álvarez, profesora investigadora del Instituto de Física de la BUAP (IFUAP), desarrolló un método que permite reducir la cantidad de energía utilizada en la descomposición de piedra caliza, materia prima para la fabricación de materiales de construcción, en la industria cementera. El principal componente de dicha roca es el carbonato de calcio, mineral que es sometido a un proceso de trituración y calentado a altas temperaturas, junto con otros materiales, para obtener el cemento.

U

En la industria cementera, el proceso de molido de la piedra se realiza hasta alcanzar un tamaño de partícula de 0.075 milímetros. La propuesta de María Eugenia Mendoza, doctora en Química Aplicada, por la Universidad de Ginebra, Suiza, es que si se tritura a un tamaño de partícula inferior, del orden de 0.050 milímetros, se podrían reducir los niveles de temperatura necesarios para llevar a cabo la descomposición de la materia prima, lo que a su vez representaría un ahorro energético para este sector y una mejor reacción del compuesto, al entrar en contacto con los otros componentes. “Hicimos un estudio sistemáti-

co del proceso mecánico, es decir, de la reducción del tamaño de la partícula mediante el uso de un molino giratorio, con base en diferentes variables como el tiempo de molido y la temperatura. Posteriormente, hicimos estudios mediante análisis térmico y de calorimetría diferencial de barrido, para conocer a qué temperatura la caliza comienza a descomponerse, una vez que se ha reducido de tamaño”, detalló. Gracias a esto, continuó Mendoza Álvarez, “pudimos determinar cuáles eran las condiciones óptimas de calentamiento y encontramos que es posible reducir el inicio de descomposición de este material hasta en 28 grados Celsius”. En otras palabras, si la caliza se descomponía a 635 grados, con este método de reducción de tamaño de partícula la temperatura del inicio de descomposición se redujo a 607 grados, resultado que si se maneja a nivel industrial, es decir con grandes volúmenes, implicaría un ahorro significativo de energía. La investigadora expuso que una vez que se ha realizado el tratamiento mecánico de reducción del tamaño de partícula, bajo diferentes condiciones, se realizan estudios del efecto del tratamiento mecánico en la estructura del ma-

peratura de descomposición, lo que a su vez provoca que dicha sustancia se vuelva más reactiva y así se obtenga un valor agregado, lo cual, en su opinión, representa un enfoque importante en la investigación aplicada.

terial utilizando difracción de rayos x de alta resolución, para estudiar la manera en la que cambia la estructura del sólido a nivel microscópico. “Mediante estos estudios nos fue posible determinar con una gran precisión los arreglos que a nivel microscópico presentan las muestras de roca caliza, antes y después de que son sometidas a este proceso, así como los cambios que experimentan cuando se exponen a altas temperaturas”, refirió. Además, subrayó, al reducir el tamaño de partícula de cualquier sustancia se aumenta el área de su superficie y se disminuye su tem-

Para llevar a cabo este proceso se necesitan molinos especiales y recipientes de alúmina. En éstos se colocan los trozos de roca caliza, junto con un medio de molienda y cilindros de zirconia; con la ayuda de un rotor se trituran durante 50 horas hasta obtener tamaños de partícula de unas cuantas decenas de micras. En este proyecto, se contó con el apoyo de la doctora Ana Belén Cabrera Fuentes, del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, quien es especialista en Ciencias de Materiales. Gracias a su efectividad, este método ya se encuentra en trámite para obtener su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2012/011286 y el nombre “Reducción de la Temperatura de Descomposición Térmica de Roca Caliza mediante Activación Mecánica”.

L G M


28

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

29

Impulso - Universidad

ASPABUAP expone artesanías hechas por jubilados La Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP) exhibe más de cien artesanías hechas en madera con las técnicas de: pirograbado, ensamble, calado y resinas; piezas que se presentarán al comité ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) encabezado por el secretario general, Enrique Levet Gorozpe y el secretario técnico Virgilio Esquivel Garduño en el marco del XXII Aniversario.

U

Alberto Ismael Xicoténcatl Cabrera, coordinador de área de ASPABUAP y profesor del Taller de Terapia Ocupacional invitó a los compañeros sindicalizados a visitar la galería donde se exhiben piezas extraordinarias como son:

vehículos y animales ensamblados, así como edificios complejos; mismos que dijo tardan hasta tres meses en concluirse por la complejidad de los detalles. De las más de cien piezas que se presentan, se encuentran cuatro creaciones de los trabajadores universitarios que han obtenido medallas de oro a nivel estatal, en concursos que realizan instancias como el INAPAM, el SEDIF y otros organismos en los que participan los compañeros de la Casa del Jubilado Universitario. En la inauguración el Secretario General, Jaime Mesa Mújica, recalcó la importancia de mostrar las creaciones de los jubilados en su sede sindical y reconoció la paciencia y

mera vez mostrar su trabajo a los compañeros afiliados y público en general; pues las piezas no habían sido exhibidas, únicamente para concurso, dejando trabajos sobresalientes en la mesa de trabajo.

el talento que se observa en cada pieza. Resaltó que aún, los jubilados universitarios tienen mucho que aportar a la vida sindical y los trabajos realizados en el Taller Ocupacional son prueba de esto. Por último los expositores agradecieron la apertura y el apoyo del sindicato para poder realizar esta exposición y por pri-

Las artesanías fueron hechas por 12 jubilados universitarios dentro del taller “Terapia Ocupacional: Pirograbado, Ensamble, Calado y Resinas en Madera” que se imparte en la Casa del Jubilado Universitario y se expondrán en la Sala de Usos Múltiples ubicada en la 19 Oriente #412 de lunes a viernes, hasta el 11 de noviembre, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

L G M


30

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Impulso - Universidad

31

En 65 años, México ha perdido más del 50% del agua disponible En los últimos 65 años, nuestro país ha perdido más de la mitad del agua utilizable para cada mexicano, pues en 1950 la disponibilidad era de 11 mil metros cúbicos por persona y en la actualidad las cifras rondan en los cuatro mil metros cúbicos. Así lo informó, Alberto Jiménez Merino, delegado en Puebla de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) durante la conferencia “El agua como recurso estratégico para el desarrollo y la seguridad alimentaria”, que este miércoles dictó en la Universidad Iberoamericana Puebla.

U

Ante estudiantes universitarios que se dieron cita en el Auditorio Manuel Aceves, el funcionario federal comentó que cada año a México le llegan mil 528 kilómetros cúbicos de agua. Sin embargo, el 75 por ciento del líquido vital se pierde, debido a que la mayor parte del territorio nacional ha perdido su vegetación,

El delegado en Puebla de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino advirtió que el 75 por ciento del líquido vital se pierde, debido a que la mayor parte del territorio nacional ha perdido su vegetación, lo que provoca altos niveles de erosión del suelo lo que provoca altos niveles de erosión del suelo. “Hay una drástica reducción en la disponibilidad del agua del subsuelo. Hay lugares como Toluca donde el agua estaba a cuatro o cinco metros, y hoy no se encuentra a menos de 150 metros. Y en lugares como la Laguna en Torreón estamos hablando de profundidades de hasta 800 metros”. Aunado a esto, dijo, existe falta de planeación a corto, mediano y largo plazo, y una limitada infraestructura para su aprovechamiento. Además del cambio climático, sequías extremas, lluvias intensas y altos niveles de desperdicio que ha provocado

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz que cerca de 75 millones de mexicanos que viven en zonas de agua potable ya tengan escasez. Jiménez Merino apuntó que esta problemática se complica aún más por la contaminación de mantos acuíferos y por la ausencia de una verdadera cultura de cuidado, pues dos terceras partes de las aguas residuales se van a barrancas y ríos sin recibir ningún tipo de tratamiento. No obstante, consideró que este panorama también es el resultado de la falta de voluntad de los gobiernos, ya que la agenda 20/30 establecía que en 20 años se

podrían resolver los problemas del agua, si cada año se invertían 50 mil millones de pesos. Lamentablemente, los presupuestos para este sector se han quedado entre los 38 mil y 40 mil millones de pesos, lo que ha imposibilitado atender la carencia, el tratamiento y rehúso del agua. Por último, agregó que algunas posibles alternativas es corregir el rumbo de las políticas públicas en la materia, enfocándose en la correcta planeación sobre su uso y L consumo, y en la educaG ción de los ciudadanos.

M


32

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

33

Impulso - Universidad

Universitarios festejan Día de Muertos por costumbre Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz Pese a que la festividad de Día de Muertos es uno de los ejemplos más notables de la riqueza cultural de México y considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco. En Puebla, el 66 por ciento de los jóvenes universitarios festejan esta tradición por costumbre.

U

De acuerdo con el estudio ¿Día de Muertos o Halloween?, que realizaron 30 alumnos de la facultad de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de la UPAEP a 465 estudiantes de 12 universidades de la ciudad de Puebla, se constató que en la actualidad únicamente el 20 por ciento de los jóvenes preservan la tradición de Todos los Santos por amor a los recuerdos de sus difuntos; mientras que un 12 por ciento sólo lo hace por la comida. Lo anterior en comparación

con un 26 por ciento que prefiere festejar Halloween, por pensar que es una tradición más divertida.

De acuerdo con un estudio realizado por la UPAEP sólo el 20% de los jóvenes preservan la tradición por amor a sus difuntos

El análisis levantado del 22 al 26 de octubre de 2015, destacó que las mujeres prefieren el 1 y 2 de noviembre, más que los hombres, quienes en un 27 por ciento optaron por el 31 de octubre, fecha que se celebra el Halloween. De igual forma, el estudio reveló que en promedio, el 84 por ciento de los universitarios gastarán entre 250 y 500 pesos en estas fechas, principalmente un 38 por ciento será para alcohol, 30 por ciento en artículos para la ofrenda, 17 por ciento en disfraces y 4 por ciento lo destinará para adornos. Sobre lo que acostumbran hacer el Día de Muertos, el

53 por ciento de los universitarios respondió que coloca ofrenda, 24 por ciento ir al panteón, 10 por cierto hacer otras cosas y 7 por ciento dijo que va a misa. Al respecto, Mauro García Domínguez, catedrático de la facultad de Mercadotec-

nia concluyó que la forma de rendir culto a la muerte en México se ha ido modificando por la influencia de otras culturas, como la estadounidense, y muestra de ello es que el 33 por ciento de los encuestados festeja ambas celebraciones.

L G M


34

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

35

Impulso - Universidad

Egresado UDLAP obtiene premio Cancer Research Training El National Cancer Institute de Estados Unidos entregó el premio Cancer Research Training al egresado de Nanotecnología en Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla José Francisco Delgado Jiménez, por ser uno de los mejores estudiantes del país norteamericano en el área de biológica y medicina.

U

El Cancer Research Training Award (CRTA) es una beca otorgada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que forman parte del gobierno norteamericano, que es entregada a estudiantes destacados para realizar una estancia de investigación con expertos de gran prestigio a nivel mundial. “Fui seleccionado debido a mis calificaciones durante mis estudios en licenciatura, por mi formación como nanotecnólogo y por mi experiencia previa en investiga-

ción en nanomedicina”, expresó el egresado de la UDLAP. Con la obtención de esta beca colaborará en proyectos de investigación realizados dentro de la sección de química inorgánica y radioinmunología como aprendiz, bajo la tutela del Dr. Martin W. Brechbiel, jefe de la Radioimmune Inorganic Chemistrey Section del National Cancer Institute. “Participaré en el desarrollo de dendrímeros conjugados con anticuerpos, estos materiales estarán marcados con iones gadolinio y radioisótopos para su uso en imagenología y tratamiento contra el cáncer. También realizaremos ensayos de actividad biológica en cultivos celulares y en ratones para evaluar su toxicidad y su especificidad hacia célu-

las cancerígenas”, explicó el egresado en 2013 de la Universidad de las Américas Puebla. José Francisco Delgado fue elegido junto con otros 13 egresados de licenciatura en la unión americana para trabajar durante un año en el laboratorio perteneciente

a la sección de química inorgánica y radioinmunología del Centro para la Investigación del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer, Bethesda, Maryland. “Siempre he estado interesado en trabajar con radiofármacos basados en nanotecnología para detectar y combatir el cáncer. Este reconocimiento me permitirá fortalecerme más como profesionista y me permitirá ser competitivo a nivel internacional en el área de la nanomedicina”, añadió. Ahora el objetivo de Francisco Delgado Jiménez es ampliar su estancia en Estados Unidos, a fin de adquirir las habilidades multidisciplinarias necesarias para aplicar a un posgrado enfocado al área de la nanomedicina en el país del norte.

L G M


36

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

37

Impulso - Universidad

UPAEP organiza congreso internacional sobre Santa Teresa de Jesús La UPAEP y la Universidad de Navarra, España llevarán a cabo el Congreso Internacional “Santa Teresa de Jesús y la Cultura Religiosa de su Tiempo del 28 al 30 de octubre a 500 años del natalicio de prodigiosa mujer.

U

En conferencia de prensa, la Dra. Robin Ann Rice Carlssohn, investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP, subrayó que durante el desarrollo del congreso se examinará la vida y obra de Santa Teresa no desde el aspecto religioso sino de su presencia en el mundo de la literatura, en la historia del arte y de cómo fue tratada en su época desde el punto de vista de la antropología cultural. Asimismo

dijo

que el congreso está pensado para trabajarse de manera multidisciplinaria, ya que se contará con la participación de expertos del extranjero, como es el caso de los investigadores de la Universidad de Navarra y de la Universidad de Santiago de Compostela, España, respectivamente; de investigadores de la UNAM; del CONDUMEX-CEHM, México; del Centre National de la Recherche Scientifique, Francia; de la Universidad Autónoma de Baja Cali-

fornia; de la Universidad de Extremadura, España; y de la Universidad del Pacífico, Perú; entre otras. La Dra. Robin Ann Rice, enfatizó que también se analizará cómo Santa Teresa de Jesús fue concebida en su época y en la época actual, “Santa Teresa fue una mujer dinámica, no estática, no fue una persona que sólo estuviera enclaustrada, fue una mujer que iba y venía, fundaba conventos, incluso se puede pensar que tenía más libertad que la misma reina de España, hablaba con las personas más importantes de aquel entonces de la política y de la religión”. En ese sentido, señaló que cuando la beatificaron a Santa Teresa de Jesús en el año 1614, hubo festividades por semanas enteras en donde cientos de personas

participaron en certámenes literarios, bailes, jornadas de teatro, presentación de obras literarias, y por lo tanto, podemos encontrar mucha literatura escrita sobre esta mujer. Para después también ser canonizada en 1622, en donde se presentaron más obras al respecto. La Dra. Robin Ann Rice refirió que en el congreso se hablará de Santa Teresa a 500 años de su nacimiento e influencia en el mundo de la literatura, y un análisis desde lo imaginario colectivo y de cómo la vieron desde la antropología cultural y la devoción que se registró ante ella. Del 28 al 30 de octubre el Aula Magna Palafoxiana de la UPAEP, será la sede del congreso internacional de “Santa Teresa de Jesús y la Cultura Religiosa de su Tiempo”.

L G M


38

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

39

Impulso - Universidad

Asamblea pone la lupa sobre la UACM

U

Debido a la baja productividad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pondrá lupa al próximo presupuesto para la institución educativa con miras a eficientarlo y orientarlo a mejorar las actividades académicas. La diputada del Partido

Revolucionario Institucional (PRI), Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Educación del recinto de Donceles, dijo a 24 HORAS que se va “a revisar el tema presupuestal y qué es lo que está faltando (en la UACM), porque no hay estudiantes titulados”. Luego de que surgieron versiones de que la ALDF realizaría un recorte al presupuesto de la UACM y

de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, defendiera los recursos de la institución, la diputada aclaró que no es posible pasar la tijera, porque el Artículo 23 de la Ley Orgánica de la institución establece que “el monto del financiamiento (de la Universidad) nunca será inferior al presupuesto del año previo”, por el contrario, se le asignará mínimo mil 241 Unidades de Cuenta por estudiante, lo que equivale a 86 mil 807 pesos. Ayer 24 HORAS publicó que en 2014, la UACM tuvo un presupuesto de mil 58 millones de pesos y sólo 196 estudiantes se titularon, por lo que cada uno representó un costó de 5.1 millones de pesos. En con-

traste, en el mismo periodo cada titulado de la UNAM implicó un gasto de un millón 637 mil 257 pesos. López Castro fue más allá y alertó que desde 2001 cuando se creó la UACM, hasta el año pasado, la institución ha recibido ocho mil 981 millones 285 mil 452 pesos de presupuesto, y en ese periodo sólo se han titulado 857 estudiantes, por lo que el costo de cada uno es de 10 millones 479 mil 913 pesos. Ante dicho panorama, dijo “debemos revisar escrupulosamente a dónde va el presupuesto (del próximo año), estamos de acuerdo en que haya más recursos, pero se tiene qué revisar para dónde va” y cuáles son, dijo, los resultados proyectados.

L G M


40

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

Megaofrenda de CU, para el Siervo de la Nación José María Morelos y Pavón, en memoria de los 200 años de su fusilamiento.

La tradicional megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México celebrará su mayoría de edad, pues éste será el decimoctavo año consecutivo que se instalen decenas de altares en el campus de Ciudad Universitaria (CU).

U

En esta ocasión, la celebración de Muertos se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre en el estadio Olímpico –que es parte del campus declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco– y estará dedicada al Siervo de la Nación,

Han participado más de 5 mil universitarios en la colocación de 140 altares y 10 grandes instalaciones realizadas de manera conjunta entre la Facultad de Artes y Diseño y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, informó en entrevista Alejandro Fernández-Varela Jiménez, titular de esta última dependencia. En el diseño de cada uno de los altares se deberá hacer un homenaje al Siervo de la Nación, reconocido no sólo por su inteligencia militar durante la guerra de Independencia, sino por su vocación por la justicia para construir una nación libre, señaló.

Puebla, Jueves 29 de Octubre de 2015

41

Impulso - Universidad

Instituirá la UNAM la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura La Universidad Nacional Autónoma de México y la Fundación Nelson Mandela firmaron una carta de intención para instituir la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura, en la que se analizarán las ideas y acciones políticas del activista, filántropo y ganador del Premio Nobel de la Paz (1993). La Cátedra será un espacio cultural donde la lectura, la literatura y el cine permitirán comprender las circunstancias y la evolución del pensamiento de Mandela, se establece en el documento firmado por el rector José Narro Robles y el embajador de Sudáfrica en México, Sandile Nogxina. En la firma, realizada en la Torre de Rectoría, Narro Robles señaló que el gran problema que enfrenta el mundo no tiene que ver sólo con los asuntos económicos, sino con el tema de los valores y la educación. La mejor manera de contribuir al respeto de los derechos humanos es mediante la educación. “Si somos capaces de transmitir a los jóvenes el ejemplo de vida de Mandela, las bases de su pensamiento, la consistencia de su lucha y las repercusiones que tuvo no sólo en Sudáfrica y el conti-

nente africano, sino en el mundo, le haremos un enorme servicio a la Universidad y al país”. En tanto, el embajador Nogxina, en representación de Sello Hatang, director ejecutivo de la Fundación Nelson Mandela, expresó que hoy se debe hacer un esfuerzo por transformar los derechos humanos de un concepto plasmado en documentos, a las vidas y corazones de los seres humanos. En su oportunidad, la coordinadora de Difusión Cultural, María Teresa Uriarte, informó que entre el 4 y 6 de noviembre próximo se llevará a cabo la Cátedra en el Centro Cultural Universitario.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.