Impulso Informativo Impreso 30 junio 2016

Page 1

Comipems: Aumenta 3% aspirantes a educación media superior

impulsoinformativo.net

Cifras

331,405 exámenes se presentaron este año

Cifras

55.1% de las solicitudes de ingreso fue a opciones de la UNAM (prepa o CCH)

Cifras

687 opciones de educación media superior están disponibles en la zona metropolitana con 451 planteles

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

* Lo que ocurrió en Nochixtlán no fue un “choque” o un “enfrentamiento” entre dos grupos en conflicto, maestros y policías, sino un ataque premeditado

Diálogo con olor a sangre

Lanza SEP convocatoria para otorgar becas de movilidad ...

página 2

En Oaxaca 20% de escuelas están cerradas ...

página 8

No habrá negociación de reforma educativa ni liberación de líderes de CNTE: Osorio ...

página 10

Inauguran segundo edificio Multilaboratorios en CU ... página

14

Alista IPN Guerra de Robots 2016 ...

página 18

Agravios constitucionales contra la educación y contra todos

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Carlos Ornelas CNTE-Gobernación: vueltas de tuerca

4

5

7

8

18

20

22

26

28

Camila Alfonso Vallejo Esparza DowlingOrtiz Técnicos que serán responsables de la operación de laboratorios, asisten a cursos en la Universidad de Polonia, en Alemania


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Puebla,Jueves Martes30 01de deJunio Julio de de 2016 2014

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Impulso - Editorial

3

Lanza SEP convocatoria para otorgar becas de movilidad Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

E

ste programa de becas está dirigido a estudiantes mexicanos de licenciatura de tiempo completo, matriculados en una institución mexicana de educación superior, interesados en realizar una estancia de 12 semanas en una universidad canadiense (entre mayo y septiembre de 2017), para elaborar un proyecto de investigación en la disciplina académica de su interés, bajo la supervisión de un investigador universitario previamente seleccionado.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Esta iniciativa, además de estrechar los lazos de amistad entre México y Canadá, tiene como objetivo beneficiar a 360 estudiantes mexicanos y 100 canadienses en un periodo de tres años. Dichas becas incluyen el costo del pasaje aéreo, visa, seguro médico, gastos de manutención, alojamiento, mentores de MITACS Globalink, proceso de selección, evaluación y gastos de investigación.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Para la primera edición de este programa, durante el 2015, las líneas de investigación que desarrollaron los mexicanos seleccionados fueron: nutrición, matemáticas, química, biología médica, ingeniería eléctrica, desarrollo sostenible, medio ambiente e ingeniería mecánica, entre otros.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

La convocatoria para aplicar a este programa estará abierta del 1 de julio al 31 de agosto, en el portal de internet de la DGRI: www.dgri.sep.gob.mx.

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La Jornada bogados e integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron a las autoridades federales y estatales de utilizar artimañas para impedir la liberación de los profesores Rubén Núñez, Francisco Villalobos y Aciel Sibaja, secretarios general, de organización y de finanzas, respectivamente, presos en el Centro de Readaptación Social Federal número 11, de Hermosillo, Sonora, quienes, de acuerdo con la miscelánea judicial recién aprobada, podrían llevar sus juicios en libertad. La abogada Edith Santibáñez, integrante del cuerpo jurídico de la CNTE, señaló que este fin de semana se lograron amparos para los tres profesores, y que en el caso de Núñez y Sibaja se les fijaron fianzas por 100 mil pesos, mientras que para Villalobos fue de 50 mil pesos, pero no han sido depositadas pues las familias de los dirigentes no cuentan con recursos suficientes.

A

Artimañas en juicios a líderes de la CNTE, dicen


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Impulso - Educación

5

Diálogo con olor a sangre ceso).- La sangre de Nochixtlán tiene sin cuidado al gobierno. Lo único que le interesa es apagar el fuego de la creciente resistencia magisterial, estudiantil, popular y ciudadana. Desde las comunidades indígenas de Oaxaca hasta Nueva York, desde Monterrey hasta la UNAM, todos los días crece el repudio a la masacre cometida por los policías federales y estatales el pasado domingo 19 de junio. La solidaridad nacional e internacional incluso se ha generalizado más rápidamente que después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

• Lo que ocurrió en Nochixtlán no fue un “choque” o un “enfrentamiento” entre dos grupos en conflicto, maestros y policías, sino un ataque premeditado y ejecutado a sangre fría por hombres encapuchados, fuertemente armados, al servicio de un gobierno despótico y corrupto • Lo que está en juego no es solamente la contrarreforma educativa, sino todo un sistema de gobierno despótico y corrupto que busca imponer por medio de la fuerza una agenda colonial y privatizadora en todos los sectores de la economía nacional, incluyendo el petróleo, la electricidad, la salud, el agua, las universidades, las pensiones, el sindicalismo, entre otros

E

John M. Ackerman POR JOHN M. ACKERMAN www.johnackerman.blogspot. com Twitter: @JohnMAckermanCIUDAD DE MÉXICO (Pro-

Lo que ocurrió en Nochixtlán no fue un “choque” o un “enfrentamiento” entre dos grupos en conflicto, maestros y policías, sino un ataque premeditado y ejecutado a sangre fría por hombres encapuchados, fuertemente armados, al servicio de un gobierno despótico y corrupto. Las víctimas fueron maestros y ciudadanos de una zona con fuerte presencia indígena que defendían, con lápices, cuadernos y palos sus derechos laborales, su cultura y su tierra. Ni un policía recibió un solo impacto de bala, por la sencilla razón de que ninguno de los manifestantes estaba armado. Tampoco hay evidencia alguna de que la Policía Federal hubiera sufrido una “emboscada” de parte de algún grupo violento ajeno al movimiento magistral. El pueblo mexicano ya no se deja engañar tan fácilmente por las “verdades históricas” del poder. Ya fluye suficiente información vía internet y redes sociales para poder desmentir, casi de inmediato, las manipulaciones de Televisa, Letras Libres y ¡Hola! De acuerdo con testimonios recogidos por Arturo Cano, de La Jornada, fueron los mismos policías vestidos de civil quienes habrían incendiado los camiones y automóviles del bloqueo con el fin de generar un caos que pudiera “justificar” la utilización de fuerza letal contra los manifestantes. Los policías también dispararon una gran cantidad de gases lacrimógenos, de fabricación estadunidense, desde sus barricadas y sus helicópteros. Los médicos en la comunidad de Hacienda Blanca tuvieron que suspender la atención a los heridos y des-

alojar su centro de salud para evitar ahogarse en la nube de gas tóxico. Los policías también detuvieron arbitrariamente a docenas de pobladores de la zona que no tenían relación alguna con el conflicto, incluyendo un amplio grupo de personas que estaba participando en un funeral en el panteón municipal, cerca del operativo. El hecho de que la mayor parte de las víctimas del ataque no hayan sido maestros sino personas de la comunidad solidarias con la causa magisterial, demuestra la profundidad de la batalla civilizatoria en que se encuentra inmersa la nación. La lucha contra la reforma educativa cada día se convierte más en una batalla de todo el pueblo mexicano en defensa de la patria, la historia y la dignidad. Es entonces plausible que el diálogo no sea con el secretario de Educación Pública, sino con el de Gobernación. Lo que está en juego no es solamente la contrarreforma educativa, sino todo un sistema de gobierno despótico y corrupto que busca imponer por medio de la fuerza una agenda colonial y privatizadora en todos los sectores de la economía nacional, incluyendo el petróleo, la electricidad, la salud, el agua, las universidades, las pensiones, el sindicalismo, entre otros. Los maestros de la CNTE tienen perfectamente clara la interrelación entre las diversas causas. Por ejemplo, en su convocatoria para la marcha del pasado viernes 17 en la Ciudad de México, los profesores explícitamente ligaron la reforma educativa con la reforma energética y celebraron el hecho de que “la insurgencia magisterial se articula con una insurgencia popular” más amplia. Al enviar los maestros a negociar con Miguel Ángel Osorio Chong en lugar de con Aurelio Nuño, el gobierno tiene la intención de limitar y encasillar las demandas de los maestros. Pero en realidad esta situación abre el panorama para abordar un abanico mucho más amplio de temas. La CNTE tendría que aprovechar este error táctico de su adversario para poner a discusión de una vez todas las “reformas estructurales” del Pacto contra México, así como la “gobernabilidad” en general del país.

Pero primero habría que superar otro tema delicado. Recordemos que como resultado de las reformas impulsadas por Peña Nieto, la Policía Federal ahora pertenece a la Secretaría de Gobernación. En consecuencia, Osorio mismo sería el principal responsable por la masacre de Nochixtlán. ¿Cómo podrán los maestros sentarse en la misma mesa con el presunto asesino de sus amigos y colegas? Osorio se ha comprometido a llevar a cabo una investigación exhaustiva de los acontecimientos del 19 de junio. Pero la única forma para realizar una indagación auténticamente transparente e imparcial sería si el principal responsable de la corporación bajo investigación primero se separara de su cargo. Así como Ángel Aguirre tomó licencia después de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, Osorio también tendría que abandonar su cargo a raíz de la masacre de Nochixtlán. Una condición más para el diálogo tendría que ser la libertad inmediata de todos los presos políticos de la CNTE, y en particular de los 13 pertenecientes a la Sección 22 del sindicato, con sede en Oaxaca. La detención arbitraria y fabricación de cargos contra Rubén Núñez y Francisco Villalobos, los dos líderes máximos de esta sección sindical, fue la dinamita que terminó de polarizar la situación en la entidad. Ningún diálogo podría avanzar sin su libertad inmediata, así como la de sus otros 11 colegas también injustamente encarcelados. México se acerca a un momento crítico en su historia. Para avanzar con paso firme habría que ejercer la autocrítica y aprender de los errores cometidos durante las negociaciones de paz entre el EZLN y Ernesto Zedillo, las mesas de diálogo entre Javier Sicilia y Felipe Calderón y los múltiples encuentros entre los padres de familia de Ayotzinapa y el gobierno de Peña Nieto. Evitemos las trampas del poder y la esterilización de los diálogos. E Aprovechemos esta importanC te coyuntura para sentar las bases de una transformación G profunda de la República.


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

7

Impulso - Educación

Agravios constitucionales contra la educación y contra todos

Por: Magdalena Gómez La Jornada stán por cumplirse tres años de la promulgación de las reformas a los ar­tículos tercero y 73 constitucionales y la emisión de legislación secundaria que conforman el sustento jurídico de la mal llamada reforma educativa, los mismos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha exigido su abrogación. A partir del pasado 15 de mayo incrementó las movilizaciones en gran parte del país.

a cuyos líderes ha criminalizado y a algunos de ellos los mantiene en prisión. El lema es evaluar y cesar a toda costa. Es difícil suponer que quienes se han presentado a las evaluaciones lo hayan hecho en ánimo pedagógico o de genuina aceptación de la mal llamada reforma educativa, de manera que las cifras que se difunden desde la SEP podemos señalar que lo son del miedo que entraña perder su permanencia en el empleo. Tal es el telón de fondo de las movilizaciones de la CNTE exigiendo diálogo, tal es la responsabilidad del Estado que buscó el desgaste de dicho movimiento hasta el punto de la participación de policías federales en lo que se conoce ya como la masacre de Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio. Es en ese contexto de movilización y represión que se ha iniciado el diálogo de la CNTE con la Secretaría de Gobernación. Mientras, se amplía la solidaridad y la exigencia de justicia en casi todo el país, incluso fuera de él. La CNTE llega al diálogo con el apoyo tanto de padres de familia como otros sindicatos, autoridades municipales e indígenas, particularmente de Oaxaca, académicos, estudiantes universitarios y escritores.

Como ha sido denunciado, dicha reforma tiene su eje de aplicación en la evaluación punitiva hacia los maestros, sin considerar siquiera la opción también legal de evaluaciones internas en las escuelas, que no impliquen afectar la permanencia laboral del magisterio. A la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha presentado un proyecto que de manera integral aborde la problemática educativa, mucho menos ha convocado a los maestros para tales efectos. Su discurso ha sido de denostación al magisterio, a la propia CNTE

El pasado 22 de junio la CNTE reiteró ante el secretario de Go­b ernación la exigencia sobre la abrogación de las reformas constitucionales y legales, sin que tuviera aceptación a la misma. Obviamente hay caminos formales para ello, hay facultad del Ejecutivo para presentar iniciativas y pactar con las fracciones parlamentarias; puede hacerlo y corregir sería inédito, ciertamente, pero resulta indispensable. La CNTE mantiene la demanda; sin embargo, se acordó buscar caminos de corto y mediano plazos, construir rutas, tra-

• A la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha presentado un proyecto que de manera integral aborde la problemática educativa, mucho menos ha convocado a los maestros para tales efectos. Su discurso ha sido de denostación al magisterio, a la propia CNTE a cuyos líderes ha criminalizado y a algunos de ellos los mantiene en prisión

E

E

bajar en la distensión, abordar el tema de justicia en Nochixtlán y reunirse de nuevo para construir una agenda. La exigencia por resultados del diálogo es más amplia que la propia CNTE, pues el futuro de la educación y la dignidad del magisterio son de interés nacional. No es único el agravio educativo constitucional, el gobierno federal debería tenerlo muy presente. A partir de 1992 se han consumado diversas reformas consideradas estructurales en el proyecto neoliberal. Ello ha implicado vulnerar y trastocar los que fueron principios básicos de la Constitución de 1917, corolario de la revolución social. Los artículos tercero, 27 y 123 eran expresión acabada del nuevo proyecto nacional. El 27 fue reformado durante el salinato para propiciar que principalmente las tierras ejidales ingresaran al mercado, entre otras implicaciones justificadas en la necesidad –de­ cían– de dar certidumbre jurídica y acabar con situaciones de hecho, pues las tierras –agregaban– se rentaban fuera de la ley. Hoy, como tendencia, se venden y no se registra tal operación. Dicha reforma se ha mantenido y promovido, pese a las numerosas protestas campesinas e indígenas. A ello se sumó el incumplimiento de los acuerdos de San Andrés, firmados entre el gobierno federal y el EZLN. La contrarreforma constitucional del artículo segundo en 2001 también se encuentra en el memorial de agravios. Por otra parte, contra el precepto de que la propiedad origina-

ria de los recursos naturales corresponde a la nación, el actual gobierno ha dado dos pasos fuertes en materia energética para otorgar concesiones y abrir al capital trasnacional con la creación de zonas económicas especiales. Estas últimas también han provocado acciones de resistencia jurídica y de movilización. Y es sólo el inicio. No es casual que campesinos, indígenas y trabajadores vean en la lucha magisterial la posibilidad de fortalecer y unir sus resistencias para detener el embate neoliberal, porque no es poca cosa el caudal de agravios perpretrados con la Constitución como instrumento. El Estado tendría que hacer un alto en el camino, iniciar un proceso donde se construyan conjuntamente las propuestas para atender la problemática educativa, garantizar la permanencia del magisterio y la de los valores de la educación en su carácter público, laico y gratuito.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

9

Impulso - Educación

En Oaxaca 20% de escuelas están cerradas • Miedo. El paro de actividades también es porque los padres prefieren no mandar a sus hijos a clases debido a la violencia Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro ras el desalojo en Nochixtlán, donde fallecieron nueve personas, cada día al menos 20% de las escuelas en Oaxaca permanecieron cerradas, ya sea porque los profesores están en paro o porque los padres de familia prefirieron no mandar a sus hijos como medida preventiva ante posibles manifestaciones de maestros, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

T

De acuerdo al área de Comunicación Social del Instituto, en los últimos tres días al menos una quinta parte de los planteles suspendieron actividades en sus aulas. El jueves pasado estuvieron cerradas 19% de las 13 mil escuelas de educación básica; el viernes, como era último de mes no hubo clases por una junta de profesores. De esta semana, el lunes no tuvo actividades 45% y ayer 21% de los planteles permanecieron cerrados.

E

Sobre la razón de que las escuelas se mantuvieran sin clases, el IEEPO respondió que no hay certeza de que los profesores de esos planteles estén en paro, pues hay otras posibles razones como miedo por las manifestaciones de la Coordinadora.

gano educativo sólo tomamos el reporte si están cerradas las escuelas, no sabemos si están o no en la protesta, si es un tema que decidieron con los padres de familia. Hay otros casos que se dieron con mucha frecuencia la semana pasada, donde la plantilla docente llegó a la escuela pero los padres no llevaron a los niños por los acontecimientos de los últimos días”, informó la institución educativa.

“La razón no nos toca darla, como ór-

Lo que tiene identificado el IEEPO es

que en zonas como el Istmo es donde hay más escuelas cerradas, esto porque ahí el movimiento magisterial es más fuerte y radical, aunque confió en que la problemática se resuelva antes del fin del año escolar, programado para el 15 de julio próximo. “Vamos cerrando el ciclo escolar y poco a poco se va normalizando; confiamos que así sea antes de que termine el año”, añadió la fuente de comunicación social.

Cifras: • 13 mil escuelas de educación básica hay en Oaxaca, de acuerdo al Instituto de Estatal de Educación Pública. • 45% de las escuelas en Oaxaca permanecieron sin actividades durante este lunes. • 21% de los planteles estuvieron cerrados ayer en la entidad, según el reporte del IEEPO.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

11

Impulso - Educación

No habrá negociación de reforma educativa ni liberación de líderes de CNTE: Osorio Dijo que el tema no es nuevo, “es un tema recurrente desde hace 35 años. El control de la educación ha estado en manos de estas organizaciones”. El titular de la Segob reiteró que la Reforma Educativa “no es para perjudicar, es para que haya mejores instalaciones y mejores percepciones” para los maestros. Al referirse a los hechos violentos en Nochixtlán, Oaxaca, Osorio Chong señaló que “se ha puesto la atención en los protocolos de actuación. El tema es complejo, por un lado es resolver los problemas de un grupo importante”. Afirmó que se tiene que actuar como se debe, “como interlocutores, sin armas y con el estado de derecho. Tenemos un mandato para concluir este conflicto. No se ha cancelado el diálogo”, pero señaló que “si no se dan las condiciones, tendremos que actuar”, subrayó. Sostuvo que “se acatará lo que diga la investigación y se deben asumir las consecuencias”. Osorio Chong señaló que en la mesa de diálogo con la CNTE está el objetivo de “regresar a la tranquilidad”.

El secretario de Gobernación afirmó que ha propuesto mesas educativas sin modificar la reforma, pero maestros no han aceptado

Redacción 24 HORAS Foto: CUARTOSCURO l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que “no hay y no habrá negociación” de la Reforma Educativa ni la liberación de los líderes de la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el marco de las mesas de diálogo que sostiene con la disidencia magisterial.

E

E

En entrevista con Luis Cárdenas para Noticias MVS, el funcionario federal destacó que el proceso legal de los detenidos está en otras instancias y aclaró que la Secretaría de Gobernación (Segob) “no es la ventanilla para atender el tema de la reforma educativa; sin embargo, creemos que hay oras alternativas”. Osorio Chong afirmó que “se dio un paso importante en la educación con la reforma pero de igual forma ha sido controvertida. He propuesto mesas educativas sin modificar la reforma, pero no se han aceptado”, detalló.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

13

Impulso - Educación

CNTE-Gobernación: vueltas de tuerca Publicado por: Carlos Ornelas en Opinión Educación Futura a masa jamás se siente satisfecha. Mientras le quede alguien por engullir, mostrará su apetito. Elías Canetti, Masa y poder

L

En varios de mis artículos he utilizado la frase vuelta de tuerca en sus títulos. En mi mente evoco la novela de Henry James, Otra vuelta de tuerca, para muchos la narrativa de terror más refinada. En el análisis político implica observar mudanzas bruscas en ciertos engranajes institucionales. Usé esa expresión en 2006, cuando, al final de su mandato, el presidente Vicente Fox envió a la Policía Federal a restablecer la tranquilidad que se perdió por el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Fue un ajuste punzante que salvó la cara del mandatario. Otra vez fue el año pasado, cuando los gobiernos federal y estatal reconquistaron para las autoridades el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

E

En ambos casos consideré que el Estado, con el gobierno central a la cabeza, se agenció pinzas —políticas y simbólicas— para apretar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y a otras organizaciones. Pero, contra el optimismo de unos y los pronósticos de otros, el gobierno no demolió a la CNTE en julio de 2015. La Coordinadora conforma una masa con apetito. Su cartapacio es más ancho que lo inmediato. Tiene proyecto y metas. Hoy, acaso los líderes de la CNTE tengan las tenazas en sus zarpas y los altos funcionarios de la Secretaría de Gobernación pequen de candor, aunque en la reunión de este lunes mantuvieron la postura oficial. Desde Canadá, el presidente Peña Nieto ordenó no dar marcha atrás. Pero la CNTE sabe apretar. La SEP acusó recibo del riesgo de que los militantes de la CNTE no entreguen boletas de calificaciones de los niños que concluyen ciclo escolar en julio. A los maestros disidentes esa táctica les ha redituado en el pasado. Regresan a clases antes de que termine el ciclo, pero negocian recibir salarios. Esta vez van por más. Los deudos de las víctimas de Nochixtlán salieron —incómodos— antes de que avanzara la reunión en la Segob. No quisieron declarar nada a la prensa, supongo que no tenían respuesta positiva. Pero el secretario Osorio Chong dijo que la Segob mantendrá hoy un encuentro con los familiares de los caídos el

domingo 19 de junio. Un punto de distensión. No obstante, la CNTE sigue apretando. Interceptó automotores, bloqueó el aeropuerto de Oaxaca, detuvo a dos gendarmes que conducían un camión con combustible —que luego liberó por mediación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca— y bloqueó puentes internacionales en Chiapas, además de realizar acciones en al menos siete estados. Pienso que las partes agudas del conflicto, las más urgentes, no se resolverán en corto plazo. Si la Segob estaba dispuesta a hacer concesiones, el Presidente ya las frenó. Esta vez, EPN usó un lenguaje positivo, hasta edificante, no habló de los aspectos punitivos sino de las bondades que la reforma acarrearía a los maestros y a la niñez. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dio un giro en su retórica. En Tecámac, destacó cómo la reforma ya muestra resultados en la construcción y mejora de la infraestructura de las escuelas. Pero también aprovechó para contradecir la propaganda de los opositores. Dijo que es falso que el gobierno privatizará la educación, que venderá los libros de texto gratuito, que despedirá a los maestros que reprueben las evaluaciones. Pero la CNTE ya puso la cabeza de Nuño en la baza. Insinúa — pero se cuida de comprometerse— que

el embrollo se resolvería si el secretario Nuño renuncia. Donde la CNTE tiene presencia recibe apoyo de pobladores y otros grupos, pero la mayoría de la gente padece por sus acciones; el desabasto y la imposibilidad de moverse crea pesadumbre, fomenta intranquilidad y desesperación. El punto: el gobierno recibe la presión de las dos pinzas. La CNTE lo culpa de todo; la otra gente le imputa debilidad por no frenar los excesos de los disidentes. Sospecho que al secretario Osorio Chong ya le pasó el buen sabor de boca. Las escaramuzas de la CNTE, que nunca está satisfecha, provocan hiel, lastiman las entrañas. Son vueltas de tuerca al revés. RETAZOS La mala leche atravesó mi pensamiento. A la CNTE le fue muy bien cuando José Murat fue gobernador de Oaxaca. Dos pistas convergentes: una, la CNTE espera que él asesore a su hijo, el gobernador electo; dos, ablandar de antemano al futuro mandatario del estado. ¡Mala leche, en realidad!

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

15

Impulso - Universidad

Inauguran segundo edificio Multilaboratorios en CU

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

trabajo en equipo y para que se pueda continuar con el desarrollo de nuestra institución”, comentó.

Este miércoles, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, inauguraron el segundo edificio Multilaboratorios de Ciudad Universitaria (CU).

Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo destacó que este nuevo modelo de infraestructura educativa, propuesto por Esparza Ortiz, permite que cada peso invertido tenga el mayor impacto social.

El inmueble se desarrolló con una inversión de 133 millones de pesos y cuenta con 16 laboratorios equipados con la más reciente tecnología del país, que permitirán a estudiantes y científicos dar importantes pasos en la in-

U

vestigación. Durante su discurso, el administrador central de la máxima casa de estudios del estado resaltó que el inmueble tiene la capacidad para desarrollar áreas de investigación del más alto nivel, así como para realizar trabajo inter y transdiciplinario, que hoy exige la sociedad para la resolución de diversos problemas. Mencionó que se dedicaron 234 horas de capacitación a 38 técnicos académicos, que

El inmueble se desarrolló con una inversión de 133 millones de pesos y cuenta con 16 laboratorios equipados con la más reciente tecnología del país

serán responsables de la operación de los laboratorios, de los cuales 16 asisten a cursos en la Universidad de Polonia, en Alemania. “Tengan la certeza de que los equipos serán cuidados y manejados adecuadamente, y que podrán traducirse en una herramienta de trabajo para nuestros estudiantes. Este inmueble permitirá un mejor aprendizaje, colaboración,

“Las Multiaulas y los Multillaboratorios son una muestra de lo que se puede hacer cuando se tiene visión y se quiere construir la mejor universidad del país. Quiero reconocer a todos los maestros, las maestras y, particularmente, felicitar a los estudiantes y pedirles que aprovechen la infraestructura. Aprovechen estas ventajas que tienen para desarrollar diferentes proyectos”, añadió.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

17

Impulso - Universidad

Peatones del bulevar Valsequillo sí están en riesgo, reconoce rector BUAP

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz reconoció que los peatones del bulevar Valsequillo tienen que arriesgarse a descender a la calle para circular por la zona, ya que todo tipo de objetos les impiden transitar en la banqueta. Luego de que estudiantes de distintas licenciaturas de la institución demandaron a las autoridades educativas y del gobierno

U

municipal mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad vial en Ciudad Universitaria, el administrador central de la BUAP mencionó que ya tuvo un acercamiento con el grupo de alumnos, incluso, dijo, hizo un recorrido por la vialidad para observar el estado que guardan las áreas peatonales. Al señalar que es necesaria una intervención, el dirigente de la máxima casa de estudios del estado ade-

lantó que los puentes elevados que se encuentran ubicados fuera de las facultades de Arquitectura y Contaduría Publica, sí serán sustituidos por topes peatonales. “Se hizo el recorrido so-

Adelantó que los puentes elevados que se encuentran ubicados fuera de las facultades de Arquitectura y Contaduría Publica, sí serán sustituidos por topes peatonales

bre la valsequillo para ver como eran las áreas del peatón. En algunos tramos están invadidas, por eso es necesario hacer una reparación. Los muchachos han estado en comunicación con el ayuntamiento y todo indica que si se podrían quitar los puentes elevados y hacer pasos a nivel de piso como los de la Avenida Cúmulo de Virgo”, comentó. Esparza Ortiz precisó que aún falta ver las características de los mismos pero si se toma como comparación los realizados en Cúmulo de Virgo, se invertirían aproximadamente 600 o 700 mil pesos por cada tope.

E C G


18

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

19

Impulso - Universidad

Alista IPN Guerra de Robots 2016 Con el propósito de impulsar el desarrollo tecnológico del país, por décimo año consecutivo, la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), será sede de la Guerra de Robots (GDR10), el concurso de robótica más grande de México. Los estudiantes mexicanos de robótica y áreas afines pondrán a prueba su creatividad, conocimien-

U

tos, talento y destreza en esta confrontación de guerreros metálicos que se realizará como parte de los festejos por el 80 aniversario del IPN. Se espera una asistencia mayor a cuatro mil personas y concursantes de más de 40 instituciones de nivel medio superior y superior de todo el país, quienes podrán obtener además acreditaciones a los concursos internacionales de mayor prestigio como: RobotChallenge en Austria, Robogames en Estados Unidos, Runibot en Colombia, Robot Games Zero Latitud en Ecuador y Robocore en Brasil. Durante la GDR10 se realizarán concursos con nuevas categorías como Minisumo de 500 gramos, Sumo de 3 ki-

los, Competencia Aérea, Drones con Vista en Primera Persona (FPV), Seguidor de Línea Velocista y Competencia de Vehículos Autónomos (AVC) de 25 libras, que se suman a los clásicos combates de robots de 2, 3, 12, 30, 60, 120 y 220 libras.

teractiva y stands donde se alojarán los patrocinadores con información, venta y oferta laboral.

Para eliminar a sus contrincantes los competidores utilizan palas de volteo, sierras, cañones de agua, martillos y descargas eléctricas, en un cuadrilátero de acero con paredes de acrílico.

La décima edición del Concurso Nacional Guerra de Robots, que se realizará del 29 al 31 de agosto del presente año, tiene como propósito promocionar de manera recreativa el interés en el desarrollo de elementos tecnológicos del país y el ingenio para robots, al aplicar sus conocimientos en programación, mecánica, electrónica e inteligencia artificial.

Los organizadores del evento, que pertenecen a la rama estudiantil del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) de la UPIITA, encabezada por Edson Alan Moreno de Santiago, instalarán talleres de difusión tecnológica, así como un área in-

Esta competencia es un referente importante en concursos nacionales de prestigiosas universidades mexicanas que adoptaron la categoría de Guerra de Robots con las normas y reglamentación que estableció la rama estudiantil del lEEE de la UPIITA.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

UPAEP abre curso de verano infantil “Viajeros del Tiempo” La UPAEP a través de la Dirección de Bellas Artes y Promoción Cultural invitan a la sociedad en general al curso de verano infantil “Viajeros del Tiempo” que está orientado a niños de 6 a 12 años, comentó la Mtra. Paula Natoli, Coordinadora de los Talleres de Bellas Artes de la Universidad. El curso de verano infantil se realizará del 18 de julio al 19 de agosto de 2016 en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. (Del 25 al 29 de julio se suspende el curso por vacaciones del periodo de verano). El costo de todo el curso es de 2 mil pesos o pueden pagar 500 pesos por semana.

U

Asimismo, dijo que dentro de las diferentes temáticas que se abordarán durante el curso está el de trabajar con la historia y el arte y para ello, es importante hacer un recorrido por el desarrollo de la humanidad, en donde se hablará de científicos e inventos que han sido de ayuda para el hombre y la sociedad, además de que habrá una semana dedicada a temas de la naturaleza. De igual forma, Paula Natoli, enfatizó que la idea es de tra-

bajar de manera lúdica y experimental con los niños que se integren al curso, vinculándolos con las artes visuales, con la música y otras áreas relacionadas como la danza. Dijo que los niños “pueden divertirse, pero a la vez aprenderán cosas nuevas, trabajando con ellos en los conocimientos que ya tienen y que le permitirán reafirmarlos o generar nuevos”. Apuntó que cada semana está constituida por bloques y es diferente para que los estudiantes se mantengan en alerta e interesados en lo que están trabajando y aprendiendo. Con respecto a cada semana, señaló que en la primera, se abordará la temática de inventores, las grandes mentes de ese entonces y los descubrimientos y aportaciones que hicieron a la humanidad; la segunda semana se trabajará con el tema de los grandes artistas; en la tercera semana se hablará de la naturaleza y el cuidado del planeta y la última semana se tocará el tema de rescribiendo las historias, lectura de cuentos, fábulas y temas vinculados con las artes plásticas,

teatro y la escritura, a fin de hacer adaptaciones de las historias. Afirmó que cada actividad está orientada al desarrollo evolutivo del niño y al desarrollo gráfico del mismo. Por su parte, Maricela Lugo Hinojosa, catedrática de los talleres de Bellas Artes UPAEP, enfatizó que a través del curso se busca que los niños se cuestionen todo lo que utilizan en la actualidad y de cómo pueden llegar hasta ellos. Abundó que cada actividad tiene un contenido y fundamento teórico, un desarrollo experimental y lúdico con una conclusión plástica, para que cada participante acorde a su edad tenga una experiencia completa que lo ayude a entender de manera sencilla algunos temas y reafirmar otros que ya han adquirido, de una manera divertida y tangible. Reiteró que una vez a la semana, se contará con la participación de un invitado especial, según el tema desarrollado, como es el caso de la presencia

de un científico que hablará y realizará un taller con los niños, así como la participación de una actriz que los acompañará caracterizándose de un personaje de la época y finalmente una cuenta cuentos dará el cierre del curso. Para mayores informes sobre el curso de verano infantil: Viajeros en el Tiempo, pueden comunicarse al 2 29 94 00, extensión 7661 al departamento de Bellas Artes UPAEP o a la página web www.upaep.mx y buscan Bellas Artes, para obtener toda la información al respecto.

21


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Transmitirá Tv UNAM mensajes de la CNTE

Estudiantes universitarios y profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) podrán transmitir mensajes a la ciudadanía en Tv UNAM. El anuncio, que integrantes de la Asamblea Interuniversitaria con la CNTE grabaron en el estudio de la televisora universitaria, y que desde ayer se difunde en Radio Universidad, se transmitirá a partir de este miércoles hasta el martes de la próxima semana en tres horarios: nueve de la mañana, dos de la tarde y 10 de la noche. El pronunciamiento pide la abrogación de la reforma educativa, el cese de la ‘‘represión’’ contra los profesores disidentes y llama al diálogo para resolver el conflicto. En tanto, trabajadores y estudiantes de las unidades Iztapalapa, Xochimilco y Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron movilizaciones en sus sedes académicas. Las actividades formaron parte del paro de labores de 24 horas –que concluyeron ayer martes a las 22 horas– en apoyo a la CNTE, en especial por los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca.

U

Antes del mediodía, el personal del plantel Iztapalapa realizó bloqueos en Ermita (dirección poniente) por más de una hora.

Asimismo, la circulación en Calzada del Hueso, de Canal Nacional hasta Hacienda Xalpa en dirección al poniente, fue cerrada también por trabajadores y estudiantes de la UAM Xochimilco, quienes se sumaron a la suspensión de actividades. Más tarde, la misma acción se repitió afuera de las instalaciones de Azcapotzalco. En entrevista, Yordany Padilla, secretario general del sindicato de la UAM, recordó que suspendieron labores la rectoría general y el Cendi. ‘‘Durante los próximos días se llevarán a cabo actos políticos y culturales para decirle a la comunidad de qué manera nos afecta la reforma educativa impuesta por el gobierno federal’’. Hoy, las actividades escolares y administrativas regresan a la normalidad.

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

23

El sistema InnovaUNAM ha apoyado 152 nuevos negocios en siete años

En siete años, gracias al sistema InnovaUNAM de incubación de empresas, la casa de estudios ha apoyado la creación de 152 proyectos de negocios emprendidos por universitarios, que tienen un componente innovador y buscan brindar soluciones efectivas a diversos problemas del país. En conferencia de prensa, Melva Yvonne Flores Dueñas, directora de Incubadoras y Parques Tecnológicos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que este sistema brinda asesoría, consultoría y acompañamiento a los universitarios, para que elaboren sus proyectos empresariales productivos, innovadores y rentables. A estos planes, dijo, se les vincula con agrupaciones emprendedoras, con otros empresarios y con organizaciones de fondeo público y privado. Para recibir el apoyo se requiere que los beneficiarios sean miembros de la comunidad universitaria, su proyecto sea innovador y ofrezca algo nuevo o diferente, a fin de que agregue valor a la sociedad. El objetivo del sistema es apoyar a los emprendedores universitarios en la creación de empresas más sólidas, que puedan permanecer en el tiempo, que tengan un impacto en la sociedad y desarrollen cuestiones innovadoras. Los proyectos se clasifican en alta tecnología y base tecnológica, tecnología intermedia y negocios tradicionales. Los datos de la CID muestran que el éxito de estas empresas es de 90 por ciento. Se les ofrece acompañamiento hasta que están vendiendo productos u ofreciendo servicios.

Las innovaciones pertenecen a diferentes giros: manufactura, software, biotecnología, medio ambiente, alimentos y bebidas, construcción, agricultura, recursos hídricos, salud, energía, arte y diseño, entre otros. El sistema InnovaUNAM está integrado por 10 unidades ubicadas en las facultades de Arquitectura, Artes y Diseño, Contaduría y Administración, Economía, Ingeniería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, además de las de Estudios Superiores Acatlán, Aragón y Cuautitlán, así como en la propia CID. Para tener acceso a los apoyos se necesita cumplir la convocatoria permanente. En la conferencia se informó que un ejemplo de estas empresas es Inmersys, creada por egresados de la Facultad de Ingeniería, que ofrece servicios de realidad virtual aumentada y modelado tradicional a empresas como ICA, Pineda Covalin y Grupo Copri, además de que sus productos pueden encontrarse en museos como el Manuel Tolsá, de San Carlos y el Palacio de Minería.


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 30 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

Impulsa UNAM creación de empresas innovadoras de universitarios Contaduría y Administración, Ingeniería (FI), Artes y Diseño, Arquitectura, Economía y Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como en las facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán y la propia CID.

De 2009 a la fecha, el Sistema InnovaUNAM de incubación de empresas ha ayudado a la creación de 152 proyectos de negocios de los universitarios, que tienen un componente innovador y buscan brindar soluciones efectivas a diversos problemas del país. Melva Yvonne Flores Dueñas, directora de Incubadoras y Parques Tecnológicos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) explicó que este sistema brinda asesoría, consultoría y acompañamiento a los universitarios para que elaboren sus proyectos empresariales productivos, innovadores y rentables. También se les vincula con organizaciones emprendedoras, con otros empresarios y con organizaciones de fondeo público y privado. Además de requerir que los beneficiarios sean miembros de la comunidad universitaria también se les pide que su proyecto sea innovador, que ofrezca algo nuevo o diferente, a fin de que pueda agregar valor a la sociedad.

U

“El objetivo es apoyar a la comunidad universitaria para que puedan crear empresas más sólidas, que puedan permanecer en el tiempo, que tengan un impacto en la sociedad y desarrollen cuestiones innovadoras”, afirmó Flores Dueñas.

Los términos y condiciones para ingresar al sistema se publican en una convocatoria continua y permanente que puede consultarse en http://www. innovacion.unam.mx/incubadoras2. html. Un caso de éxito

Los proyectos se clasifican según su intensidad tecnología en tres niveles: de alta tecnología y base tecnológica, de tecnología intermedia, y de negocios tradicionales. “El éxito de estas empresas es del 90 por ciento y la Coordinación les ofrece acompañamiento hasta que están vendiendo productos o servicios”, añadió. Los giros son diversos y abarcan manufactura, software, biotecnología, medio ambiente, alimentos y bebidas, construcción, agricultura, recursos hídricos, salud, energía, arte y diseño, entre otros. En conferencia de prensa, en el edificio Mario Molina de la Facultad de Química (FQ), agregó que el Sistema InnovaUNAM está integrado por 10 unidades ubicadas en las facultades de

Un ejemplo de estas empresas es Inmersys, creada por egresados de la FI, que ofrece servicios de realidad virtual, aumentada, y modelado tradicional a empresas como ICA, Pineda Covalin, Grupo Copri, además de que sus productos pueden encontrarse en museos como el Manuel Tolsá, de San Carlos y el Palacio de Minería. Ángel Tamariz, director de alineación estratégica de Inmersys, destacó que esta empresa es 100 por ciento surgida en la Universidad Nacional, pues además de estar conformada por egresados, fue incubada en el Sistema InnovaUNAM. Recibieron apoyo legal y de ventas para crear su proyecto de negocio, además de vincularlos con distintos sectores, como el educativo y el de los museos, lo cuales fueron clave para su crecimiento. Además, les han permiti-

do contar con pasantes de las carreras de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, con lo que han seguido sumando talentos. Hace seis años, relató, cuando iniciaron su empresa también empezaban los proyectos de realidad virtual que han cobrado importancia en el mundo científico y tecnológico, lo que les ha proveído de clientes diversos. “Para desarrollar nuestras aplicaciones hay un proceso de investigación e innovación. Hay un involucramiento con las nuevas tecnologías, porque como la realidad virtual está en auge, cada vez hay nuevos productos y tenemos que inventar caminos utilizando esas herramientas innovadoras”, añadió Tamariz. Los trabajos de Inmersys pueden observarse en recorridos en tercera dimensión del Palacio de Minería, que hacen factible conocer cómo era este inmueble hace 200 años, así como en levantamientos arquitectónicos de la Catedral, las casas del marqués del Apartado y el Palacio de Minería, que se proyectan en el Museo Manuel Tolsá. Finalmente, dijo que estiman participar en nuevos proyectos en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla, o en la renovación del Museo Nacional de Energía y Tecnología (Munet), entre otros.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.