ASPABUAP : Avalan informe de Labores del Secretario General
impulsoinformativo.net
Informe Del segundo semestre del año
Destacó
La fortaleza, el impulso y compromiso de cada uno de los afiliados
Momento
De hacer un frente común entre el sindicato, los trabajadores y las autoridades
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
* Pese a dos incidentes aislados, la marcha de los profesores en Oaxaca fue ordenada y pacífica
Repudian la prueba maestros de Oaxaca
Jornada histórica, según la SEP ...
página 4
Hacen examen de ingreso al SPD graduados de Ayotzinapa ...
página 5
Se adjudica SNTE beneficios de maestros evaluados satisfactoriamente ...
página 10
Participaron en jornada de evaluación el 96.2%: SEP ... página
12
Las directrices del INEE, sin la finalidad de evaluar al sector ... página
Trabajadores de la UTP restan poder a Sánchez Juárez y corren a líder sindical
17
OPINAN Rafael Ochoa Guzmán
SNTE le miente a .................... 2
Aurelio Nuño Mayer
Felicita a los maestros ............ 3
CNTE
Repudia la evaluación .......... 6
SEP
Reconoció el trabajo ............ 16
SNTE
Lleva 531 textos digitalizados 17
PRD - PT
No hostigar a los disitentes ... 18
UTP
Trabajadores restan poder ... 20
ASPABUAP
Avalan informe de labores ..22
UDLAP
Es un alto centro de ............ 26
Rafael Ochoa Guzmán SNTE le miente a los maestros
Aurelio Dowling Nuño Mayer Camila Vallejo Felicita a los maestros que participaron ayer en la jornada de evaluación docente
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Lunes 30 de 2015 Puebla, Martes 01 Noviembre de Julio dede 2014
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Impulso - Editorial
3
SNTE le miente a los maestros: Ochoa Guzmán Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
• Reforma Educativa que hoy representa una bota encima del cuello de los maestros • Lastima ver lo que en otro tiempo fueron las oficinas sindicales (…), están totalmente vacías, han hecho del SNTE un cascarón.” Por Redacción | Profelandia La Jornada Aguascalientes uien fuera secretario general adjunto del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) durante la gestión de Elba Esther Gordillo Morales, Rafael Ochoa Guzmán cuestionó al Partido Nueva Alianza (PANAL) y al propio sindicato de maestros, de avalar la reforma educativa, de la cual dijo, es de tipo laboral y administrativo.
Q
“Uno de los partidos políticos que firmó primero, y antes que nadie la Reforma Educativa, fue Nueva Alianza, firmó una reforma que hoy representa una bota encima del cuello de los maestros. Lamentablemente porque para empezar no corresponde a ninguna Reforma Educativa”.
En tanto aseguró que los líderes del SNTE le mienten a los maestros pues con la reforma educativa, se acabaron conquistas históricas como las dobles plazas, carrera magisterial, escalafón y la posibilidad de negociación en el ámbito local. “Lo han dejado perder impunemente y todavía lo niegan los dirigentes sindicales. Ando recorriendo el país y en cada estado de la República, sobre todo en las capitales, lastima ver lo que en otro tiempo fueron las oficinas sindicales (…), están totalmente vacías, han hecho del SNTE un cascarón.” En conferencia de prensa desde Aguascalientes luego de participar en un foro organizado por Movimiento Ciudadano, Ochoa Guzmán lamentó que aún con la extinción de los beneficios de los docente, el sindicato promueva entre los maestros la inscripción a las filas del Partido Nueva Alianza. Por último lamentó que el Gobierno Federal haya llegado al extremo de amenazar a los docentes que no se acogen al proyecto de reforma educativa.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Por: Laura Poy Periódico La Jornada
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, felicitó a través de su cuenta de Twitter a los maestros que participaron ayer en la jornada de evaluación del desempeño docente. En particular, expresó su reconocimiento a los maestros oaxaqueños. En #Oaxaca es la 1a vez que se lleva a cabo la evaluación del desempeño. Mi reconocimiento al magisterio oaxaqueño por su enorme compromiso.
Más de 96 por ciento de los maestros participaron en la evaluación del desempeño. ¡Felicidades! Y agregó que aquellos profesores que no pudieron aplicar la prueba –más de 2 mil en 30 estados– por problemas técnicos podrán realizarla más adelante.
Felicita Aurelio Nuño a profesores
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Hacen examen de ingreso al SPD graduados de Ayotzinapa
Jornada histórica, según la SEP Laura Poy Solano Periódico La Jornada Foto Jorge A. Pérez a Secretaría de Educación Pública (SEP) calificó de jornada histórica la aplicación de la prueba de habilidades y conocimientos a 2 mil 635 profesores de educación básica y media superior en Oaxaca, así como a 346 normalistas que buscan una plaza docente.
L
Sin embargo, dirigentes de la CNTE, afirmaron que no es con cercos policiacos e intimidación como se logrará avanzar hacia una educación de calidad. Aseguraron que los miles de policías desplegados en Oaxaca para vigilar la aplicación de la evaluación del desempeño docente, también es una prueba de la desesperación del gobierno federal por imponer su prueba. La dependencia federal informó que en esta jornada de evaluación, que se aplicó en 30 entidades, no participaron Michoacán y Chiapas, asisitieron 96.2 por ciento de los profesores convocados. Sin embargo, reconoció que de los 6 mil 41 maestros de formación básica que debían aplicar la prueba, sólo pudieron hacerla 4 mil 881. Lo anterior, explicó la SEP en un comunicado, debido a que nuevamente se
5
Impulso - Educación
presentaron problemas de carácter técnico en diversas entidades, por lo que muchos maestros tendrán que reprogramar su evaluación en las próximas semanas. De igual forma, señala que se tenía previsto evaluar a 24 mil 411 profesores de bachillerato, pero la realizaron 22 mil 483. Respecto a Oaxaca, la SEP destacó que es la primera vez que en la entidad se logran aplicar las pruebas establecidas en el marco normativo del Servicio Profesional Docente (SPD), ya que en ocasiones anteriores las pruebas para el ingreso y promoción al magisterio se realizaron fuera de estado. Por ello, esta jornada es histórica para la educación básica y media superior, dado que se avanza en la implementación del SPD. La dependencia federal afirmó que las actitudes violentas de integrantes de la CNTE no impidieron la evaluación de los profesores oaxaqueños, aunque no precisó cuántos de los 2 mil 635 que asistieron, corresponden a maestros de primaria. Por su parte, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 del Distrito Federal, destacó quetuvimos saldo blanco en esta jornada de evaluación. Luego de participar en un mitin en Paseo de la Reforma, al que acudieron los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en apoyo al magisterio Oaxaqueño, destacó quetenemos la estrategia correcta de no caer en provocaciones y seguir la defensa de la educación pública y por la abrogación de la reforma educativa buscando el apoyo de la sociedad y la apertura del diálogo. Al respecto, dirigentes y maestros del estado de México, Guerrero y Michoacán señalaron que lamilitarización de Oaxaca,demuestra que la imposición, la violencia y el uso excesivo de la fuerza no son la respuesta.
Por: Laura Poy Solano Periódico La Jornada a SEP informó que este sábado se evaluó a la totalidad de egresados de la generación 2011-2015 de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, quienes previamente habían acudido a un programa de nivelación de su práctica docente.
L
Al respecto, Izcóatl Benito Coronado, uno de los egresados, detalló que la evaluación para el ingreso al SPD de 121 de sus compañeros fue resultados de lasnegociaciones que abrimos con la Secretaría
de Gobernación en octubre pasado, para concretar una convocatoria extraordinaria. Informó que ayer se aplicó la segunda etapa de la evaluación de ingreso al magisterio, pues la primera se realizó el pasado 18 de octubre y en la que participaron 27 normalistas.En esta ocasión acudimos 94, así como egresados de la federación de normales de Guerrero. Subrayó que mantenemos la petición de que aquellos compañeros que no obtengan un resultado idóneo, no se les deje en el abandono.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
7
Impulso - Educación
Repudian la prueba maestros de Oaxaca • Pese a dos incidentes aislados, la marcha de los profesores en Oaxaca fue ordenada y pacífica • Participan 2,600; 20 mil protestan pacíficamente • No habrá represalias, dice la sección 22 • Un grupo de encapuchados enfrenta a la PF
Arturo Cano Enviado Periódico La Jornada Foto Jorge A. Pérez Oaxaca, Oax. las cinco de la mañana los más jóvenes comenzaron a reunirse en el Mercado las Flores, a unas cuatro calles del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). Una hora después llegaron dos maestras que traían en sus mochilas carteles y mantas: una de ellas con dibujitos escolares, pero que en lugar de lápices o cuadernos mostraba toletes y
A
cascos: Así evalúa el gobierno a los maestros de México. Aún estaba oscuro cuando los maestros retuvieron tres autobuses. Que eran de transporte público, dicen unos. Que en ellos viajaban docentes que sí habían aceptado la evaluación, afirman otros. El caso es que fue entonces que apareció la Policía Federal, en su versión granaderos, y volaron los gases lacrimógenos y las pedradas. El zafarrancho duró poco. La escena habría de repetirse pasado el mediodía, cuando un grupo de encapuchados que fueron expresamente rechazados por los profesores, rompió una de las vallas y se lío brevemente con los granaderos de la Federal. Fuera de esos episodios, la marcha transcurrió pacíficamente y la inmensa mayoría de los manifestantes atendieron disciplinadamente las instrucciones de los líderes. El dato a destacar es, entonces, que la marcha fue muy nutrida: de unas 20 mil personas. Es un buen músculo, reconoció Joaquín Echeverría, secretario general de la sección 59 del SNTE, creada expresamente por Elba Esther Gordillo para hacerle contrapeso a la 22.
E
Según Echeverría, cuando la 22 llama a paro va 100 por ciento, a las marchas han llegado a ser hasta 40 mil, así que si ahora son 20 mil no está mal. A pesar de que son sus adversarios y de que en muchas ocasiones sus confrontaciones han llegado in-
cluso a la disputa cuerpo a cuerpo por el control de escuelas, Echeverría no se suma al coro de linchamiento contra la 22: No va a enfrentar a las fuerzas federales. Está actuando con mucha mesura y resistiendo. Y su apuesta de resistencia pasa por la elección del gobernador el año que viene y llega hasta 2018. Los maestros de la 22 no tendrán que esperar: la disputa por la gubernatura comenzó hace tiempo y hoy la expresan con claridad meridiana los diarios locales que en sus portadas traen como notas principales las declaraciones sin sustancia de algunos de los suspirantes. El triunfo de la evaluación, como lo presentará más tarde el gobierno local, no merece ninguna de ocho columnas. La conveniente confidencialidad Hace unos días, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, informó que para garantizar la evaluación serían enviados a esta entidad entre 8 y 10 mil policías adicionales de los que existen. ¿Cuántos maestros serán evaluados gracias al enorme despliegue de fuerzas federales? ¿Le saldrán las cuentas al secretario Aurelio Nuño? Ayer, el director del Ieepo, un abogado con más experiencia ministerial que educativa, dijo que participarían 4 mil 900 de 6 mil docentes convocados. Bajo el brazo cargaba el reporte real de avance, pero no quiso mostrarlo a la prensa. El examen fue blindado no sólo para evitar que la sección 22 consiguiera cumplir su acuerdo de boicotearlo, sino para guardar estricta confidencialidad sobre la identidad de quienes lo presentaron. Con ese pretexto,
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
9
Impulso - Educación
Repudian la prueba maestros de Oaxaca ningún observador que no portara uniforme o un gafete del Ieepo pudo ingresar a los salones donde se realizó ni constatar que los examinados eran efectivamente profesores, y no burócratas obligados a participar. El argumento de las autoridades para impedir que los medios de comunicación atestiguaran la aplicación del examen fue que era preciso resguardar la identidad de los participantes por temor a represalias de la sección 22. Así se lo expresaron a los reporteros locales y así lo machacaron durante días los espots de radio. Sin embargo, en los boletines oficiales de la jornada, las mismas autoridades incluyeron fotografías que muestran los rostros de los docentes.
Rubén Núñez aseguraba, a punto de partir la caminata, que las precauciones son innecesarias, porque saben que muchos compañeros fueron presionados y que no habrá represalias contra ellos. La marcha, que se extendió casi todo el día, arrancó al grito de Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar. Los insultos a la policía fueron el sonido ambiente para las consignas que los líderes soltaban desde el carro de sonido: “La evaluación más cara para el estado más pobre, esa es la fórmula de Peña y Ñoño para Oaxaca”. El magisterio de Oaxaca no termina de procesar el golpazo del 21 de julio. La asistencia a las asambleas estatales ha disminuido en porcentajes significativos e incluso hay algunos dirigentes escondidos (nada raro si la autoridad anuncia que hay pendientes una treintena de órdenes de aprehensión). Sin embargo, son muchos los que se empeñan en la resistencia. Como los maestros que se encabritaron cuando después del segundo escarceo con la policía uno de los líderes comenzó a cantar Venceremos, pieza que indica el final de un acto. Lo pararon en seco. A gritos y mentadas. “¡Charros!” ¡Vendidos!¡Hay que aguantar!
E
Los dirigentes tuvieron que avanzar hasta la valla metálica y luego ordenar una marcha de regreso, no sin que antes un profesor treintañero de la Sierra Juárez les gritara: ¡Cabrones, no me hicieron bajar del cerro para estar aquí media hora!
La mitad de 10 por ciento Volvamos a la pregunta. ¿Cuántos de los aproximadamente 60 mil docentes de Oaxaca han presentado el examen, el gran tótem de la reforma educativa? Desde temprano, una fuente del Ieepo deslizó un número: 2 mil 800.No serán ni mil, juraba Rubén Núñez, secretario general de la sección 22, poco antes de que arrancara la marcha. Su adversario Joaquín Echeverría, el citado líder de la 59, fue más preciso, cuando refirió que un día antes funcionarios del Ieepo le dieron una cifra: poco más de 3 mil. Por la tarde, el titular del nuevo Ieepo, Moisés Robles Cruz, dijo que la participación fue de 2 mil 981docentes, esto es, poco más de 60 por ciento de los 4 mil 900 inscritos. Poco después la SEP desmintió al Ieepo y señaló que asistieron 2 mil 600. ¿Quién evalúa a los evaluadores?, preguntarán los quisquillosos maestros de la CNTE. Por donde se le vea, resulta que respondieron al llamado apenas la mitad de los convocados, que a su vez representaban sólo 10 por ciento del magisterio oaxaqueño. Echeverría contaba también con un desglose de los participantes por su pertenencia a niveles educativos y condición laboral. La lista se ponía más interesante. Dijo Echeverría que, según el informe oficial, 500 examinados pertenecen al nivel medio superior (bachilleratos generales y técnicos) “donde de por sí estamos más avanzados en la evaluación). Otro medio millar son miembros de la sección 59. Poco más de mil son docentes de nuevo
ingreso al servicio, obligados al examen para no perder el empleo. De modo que los mil restantes serían propiamente los miembros de la sección 22 que aceptaron inscribirse a la evaluación. Frente a esos números, fue inevitable preguntar al maestro Echeverría si a ese ritmo la evaluación demorará décadas. Pues más o menos por ahí va la cosa, reconoció. Los puentes rotos del Ieepo Concentrada en la evaluación, y sobre todo en el examen, que sólo es uno de sus componentes, la estructura delnuevo Ieepo, surgida del manotazo del 21 de julio, no ha tenido tiempo de ocuparse de otras tareas del servicio educativo. Cuando fue secretario de Educación, Ernesto Zedillo solía decir que ignoraba qué pasaba con sus instrucciones una vez que atravesaban la puerta de su oficina. Los directivos de educación de Oaxaca no tienen ese problema porque sencillamente no existe manera de que sus órdenes sean obedecidas (acátese, pero no se cumpla, es una vieja máxima de la educación pública mexicana). Esto es así porque toda la cadena de mando, de jefes de sector a directores de escuela, toda esa estructura es leal a la sección 22. No hay puente alguno entre los directivos del Ieepo y la base en las escuelas, remató Echeverría. Dato menor. Porque lo que importaba al gobernador Gabino Cué y al secretario Aurelio Nuño era el titular que adelantó en su boletín el gobierno estatal: Cumple Oaxaca con evaluación docente.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
11
Impulso - Educación
Se adjudica SNTE beneficios de maestros evaluados satisfactoriamente Requerimos que se entienda que la Reforma Educativa está tocando las bases mismas del proyecto histórico de la escuela pública mexicana. No es una prestación, no es una disputa por el poder político, es la transformación del sistema educativo para ponerlo donde debemos ponerlo. Hoy nos interpela la calidad en el mundo, los maestros están dando muestra de lo que hay que hacer. snte-27novAgregó que en breve estará concluido el Pliego General de Demandas 2016, del que esperan una respuesta salarial positiva, el cual “deberá ser a la altura de lo que los maestros merecen”. Por su parte, el Secretario General de Gobierno del Estado de México, José Sergio Manzur Quiroga, señaló que gracias al respaldo del SNTE, la Reforma Educativa ya está en marcha en el Estado de México. “Los profesores mexiquenses se han distinguido por su compromiso, entrega y respaldo con las causas más justas de nuestra sociedad, como la preparación de nuestros niños y jóvenes”, concluyó.
Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edcuación (SNTE), señaló que desde esta organización velarán porque los docentes que obtuvieron resultados satisfactorios en los procesos de evaluación, reciban sus recompensas, tal y como lo prometió la Secretaría de Educación Pública.
E
El líder Sindical, adjudicó a la organización que el preside, los diversos beneficios que se darán a los maestros que tengan buenos resultados, como el incremento en sus percepciones y acceso a créditos diversos.
E
Al presidir la ceremonia conmemorativa del 72 aniversario de la Sección 17 del SNTE en el Valle de Toluca, Díaz de la Torre señaló que “a diferencia de otros países donde las reformas educativas o la situación económica han ido en contra de la certeza laboral de los docentes, en México el Sindicato logró que lejos de perder los beneficios alcanzados, quienes demuestren su compromiso con la calidad educativa.”
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
13
Impulso - Educación
Participaron en jornada de evaluación el 96.2%: SEP Escrito por: Verónica Garduño/ Educación Futura ras la jornada de evaluación realizada el sábado 28 de noviembre, en 30 estados del país, la SEP informó que participaron el 96.2% de los convocados, en las distintas modalidades.
T
La Evaluación del Desempeño Docente se realizó para el nivel básico, medio superior, para los directores de educación básica, así como de ingreso al servicio público educativo. Por diversos problemas técnicos 2 mil docentes no pudieran realizar su evaluación, los cuales serán reprogramados en las próximas semanas. El nivel de participación registrado en educación básica fue de 4 mil 881, que representa el 91.3%; y en media superior de 22 mil 483, que significan el 97.4%. Evaluación por primera vez en Oaxaca En Oaxaca participaron 2 mil 635 sustentantes de la Evaluación de Desempeño en Educación Básica y Media Superior, así como a 346 participantes del proceso de ingreso a la Educación Básica, egresados de las Escuelas Normales de ese estado, pese a las “actitudes violentas realizadas nuevamente por miembros de la CNTE”, informó la SEP. La dependencia destacó que fue la primera vez que las evaluaciones que forman parte del Servicio Profesional Docente se realizaron en ese territorio, pues otras aplicaciones se llevaron a cabo fuera de la entidad. A través de un comunicado, la SEP calificó la jornada como “histórica para la Educación Básica y Media Superior, dado que se avanza en la implementación del Servicio Profesional Docente en Oaxaca”. La dependencia federal destacó que en Guerrero se realizó el proceso de ingreso a la Educación Básica, en la que participaron el 100% de los Egresados, del ciclo escolar 2014-2015, de la Escuela Normal de Ayotzinapa registrados para este concurso extraordinario.
E
Hasta la presente jornada se han evaluado 31 estados, queda pendiente Chiapas, cuya evaluación se realizará en los próximos días.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
15
Impulso - Educación
Reconoció SEP trabajos literarios de niños indígenas Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a Secretaría de Educación Pública reconoció el pasado jueves 26 de noviembre, a 50 niños de los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala, de quinto y sexto año de primaria, ganadores del 16° Concurso Nacional Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes, en el que participaron 743 docentes.
L
Los 50 textos ganadores están escritos en las 14 lenguas indígenas: chontal, cora, hñähñú, mayo, mazahua, mixteco, náhuatl, tarahumara, tének, tepehuano, totonaco, triqui, yaqui y zapoteco.
E
Este concurso tiene como objetivo “recuperar y difundir los saberes propios de los pueblos originarios y las experiencias migrantes de alumnos en educación primaria indígena, así como de los alumnos que forman parte de los servicios de atención a la niñez migrante que brinda el Sistema Educativo Nacional, a través de albergues escolares.” Al respecto, el subsecretario de
Educación Básica, Javier Treviño Cantú, señaló que desde la perspectiva educativa el reto es potenciar la riqueza con las oportunidades de aprendizaje que la educación debe ofrecer. La riqueza cultural y lingüística de México plantea una exigencia y una oportunidad. La exigencia es avanzar juntos; la oportunidad, es aprender de las diversas culturas; de formas más naturales, más ecológicas y más humanas de educarnos. Lo que hoy sucede es un evento de reconocimiento y aprendizaje. Hoy nos reunimos, niñas y niños, para reconocer y celebrar su esfuerzo. Las y los niños ganadores recibieron, además de su reconocimiento, una bicicleta, una tableta electrónica con contenido de lectura, una mochila con material escolar y juegos, grabación de voz de los textos ganadores en lengua indígena y en español, así como una convivencia cultural en la Ciudad de México durante su estadía. También se premió a 42 docentes de educación indígena y 37 centros educativos, en sus respectivas entidades.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
SNTE lleva 531 textos digitalizados a la Feria del Libro de Guadalajara
Las directrices del INEE, sin la finalidad de evaluar al sector Por: Laura Poy Solano Periódico La Jornada l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitió una respuesta al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, en la que afirma que las directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, difundidas el pasado 8 de septiembre por ese organismo autónomo, no tienen la finalidad de evaluar y normar el sector, luego de que la dependencia federal señaló que dichas tareas son de su competencia exclusiva.
E
En una carta dirigida a esta casa editorial, el organismo autónomo destaca que desde el 11 de noviembre se le comunicó a Nuño Mayer que el objetivo de dichas normas es contribuir, de acuerdo con el mandato constitucional del INEE, a que las autoridades educativas tomen decisiones tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza y su equidad como factor esencial en la búsqueda de igualdad social. De la Redacción Periódico La Jornada l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara con un estand que incluyó 531 obras digitalizadas escritas por maestros, con temas de educación básica, lenguaje y cultura indígena, sindicalismo y docencia.
E
E
Durante la inauguración, Juan Díaz de la Torre, presidente del gremio magisterial y quien acudió como invitado especial, destacó que la presencia del SNTE en el encuentro cultural, al que asiste por tercera ocasión, hace más visible el trabajo que hacen los maestros dentro y fuera del aula. El estand del sindicato magisterial, dijo, es un espacio de reflexión de experiencias
exitosas de los docentes de todo el país. Me parece que es algo digno de valorar y darnos cuenta de que estamos haciendo lo que debemos hacer. Estamos en la ruta, sostuvo. En la FIL, el SNTE también organiza actividades culturales como talleres, cuentacuentos, juegos digitales, pintura, biblioteca virtual y realidad aumentada, las cuales se pueden seguir en www.snte. org.mx Entre otras obras, la colección del sindicato de maestros incluye El Elogio de la Educación. Consejo de Mentes Brillantes, con textos de autores como Baltasar Garzón, Javier Ordoñez, Mario Vargas Llosa, Victoria Camps, Giovanni Sartori, Eduardo Subirats, Sergio Ramírez, Luisa Valenzuela, Inger Enkvist y Martha Nussbaum.
Impulso - Educación
El pasado 5 de noviembre, la secretaría emitió un documento para establecer las competencias tanto del INEE como de la dependencia federal sobre la formación inicial de docentes, y en el cual deja claro que el instituto no es el encargado de la formación inicial de profesores. Tras el análisis de diversos marcos normativos, la SEP determinó que eraindiscutible que la única autoridad competente para evaluar la formación inicial de docentes de educación básica era la propia secretaría. Sin embargo, el instituto reitera a la secretaría que la emisión de las directrices es claramente competencia del INEE, y aun cuando no tienen carácter vinculante, sí obliga a las autoridades educativas a emitir una respuesta a esas recomendaciones en un plazo no mayor a 60 días naturales y hacerlas públicas.
El organismo autónomo destaca que se emitieron las citadas normas con la finalidad de que fueran tomadas en cuenta por la autoridad educativa, por considerar que aportan información relevante para apoyar las decisiones, orientadas a mejorar la formación inicial de los docentes. En particular, agrega el INEE, tras conocerse los resultados de las recientes evaluaciones del ingreso al Servicio Profesional Docente para formación básica, es evidente que los resultados académicos que alcanzan los egresados de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior requieren ser fortalecidos. El instituto también reconoce que en la respuesta de la SEP se incorporan los proyectos del Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales (Pidirfen), que atiende cada uno de los aspectos señalados en las directrices, entre ellos un convenio con el INEE que permitirá refrendar los mecanismos de cooperación. Por ello, mantiene su ofrecimiento a la dependencia federal para proporcionar apoyo técnico en laadecuada implementación de las directrices. Sin embargo, considera necesario precisar acciones, metas, tiempos y responsables para que este apoyo sea canalizado de forma adecuada.
17
18
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
No hostigar a disidentes, piden senadores de tres partidos Por: Andrea Becerril Periódico La Jornada Foto Jorge A. Pérez enadores del PRD y PT exigieron que deje de perseguirse y hostigarse a los maestros disidentes, ya que un modelo educativo no puede imponerse por medio de la fuerza pública. Dolores Padierna, Manuel Bartlett y el panista Javier Corral advirtieron que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, será el responsable de cualquier acto de violencia que se genere en Oaxaca.
S
Qué puede decirse de un presidente y su secretario de Educación, que llevan a miles de policías para obligar a los maestros oaxaquenos a someterse a ridículos exámenes, que sólo servirán para despedirlos luego, recalcó Bartlett, mientras que Corral dijo que en ningún lugar del mundo se ha visto algo así”. La perredista Padierna resaltó que Nuño se dedica a amenazar a los profesores y a anunciar operativos policiacos, en lugar de acudir al diálogo. Tardaron tres años en evaluar a 3 mil docentes, cuánto costará su modelo de evaluación, aplicado a 60 mil docentes, si además requieren de miles de elementos de las fuerzas públicas para tratar de someter al magisterio disidente.
E
Ex titular de la SEP, Bartlett resaltó que la supuesta reforma educativa que trata de imponer Peña Nieto fue impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con miras a ir destruyendo a los profesores que se oponen a ese modelo que tiene como metal final privatizar la enseñanza. Es humillante, dijo, que se maltrate de esa manera a un millón y medio de maestros, que
han hecho un gran esfuerzo por cumplir con su misión, en situación además muy precaria, ya que buena parte de los planteles están en pésimas condiciones, porque el gobierno no invierte en la infraestructura educativa. Agregó que en lugar de acudir al diálogo, utilizan a la policía para amedrentar a los profesores oaxaqueños, que en su mayoría están en contra de la evaluación. El objetivo, sostuvo Bartlett, es someter a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a los que previamente la televisión ha satanizado. El también coordinador del PT en el Senado dijo que tanto Peña Nieto como Nuño son responsables de una posible confrontación, por esa actitud fascistoide con la que se pretende acabar con las organizaciones que se oponen a sus reformas. Lo ocurrido ayer en Oaxaca, recalcó a su vez el senador Corral muestra la incapacidad del gobierno. “Ya desde que tienen que llevar a la policía para que los profes de Oaxaca se presenten a la evaluación, están fracasando”. A su juicio, ello en lugar de desactivar la protesta les dará elementos para radicalizar sus métodos de lucha.
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
19
Impulso - Educación
Maestros bloquean carreteras en 24 puntos de Chiapas Por: Elio Henríquez, Rubén Villalpando, Miroslava Breach, Erick Muñiz, Javier Santos, René Ramón, Rubicela Morelos y Luz María Rivera Corresponsales Periódico La Jornada aestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y estudiantes normalistas de Chiapas bloquearon, ayer, carreteras en 24 puntos de la entidad en apoyo a la sección 22 de Oaxaca.
M
Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la sección 7, informó que los bloqueos iniciaron a las 9 y concluyeron a las 15 horas, en algunos puntos fueron totales y en otros intermitentes, dependiendo de la organización de cada zona. El objetivo de las movilizaciones es darle la cobertura política a los compañeros de la sección 22 de Oaxaca, tratar de frenar la intentona del gobierno federal de imponer la evaluación punitiva y evitar la represión contra los compañeros, agregó en entrevista. Comentó que los cierres carreteros, que continuarán este domingo en el mismo horario, se realizarán en San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Ocosingo, Playas de Catazajá, Bochil y en la costa, entre otros puntos. Estas acciones son para seguir demostrando nuestro rechazo total a la evaluación punitiva cuyo objetivo es el despido de los trabajadores, y para expresar nuestra oposición a la reforma educativa que pretende imponer el Estado a sangre y fuego, aseveró. Mendoza Vázquez, quien participa en el bloqueo que cientos de maestros de la sección 7 mantienen en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, reiteró que con toda su fuerza el magisterio
chiapaneco boicoteará las evaluaciones docentes. Quien no se evalúe será despedido En Morelos, decenas de profesores de la CNTE y del Movimiento Magisterial de Bases protestaron afuera de las sedes donde se aplicó el examen este fin de semana igual que los dos anteriores, las sedes amanecieron sitiadas por policías del mando único, pero esta vez a diferencia de otros no se registraron actos de violencia. Las sedes fueron en la universidad politécnica de Emiliano Zapata, en la Upemor, de Jiutepec, y en el tecnológico de Zacatepec. En Emiliano Zapata los maestros reportaron que se cayó el sistema durante la aplicación de la prueba, la cual es rechazada porque aseguran que es para despedirlos, no para mejorar su preparación o desempeño académico. También hubo protestas en Boca del Río, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, en Jalisco, y frente a 28 sedes del estado de México, donde además de repudiar la evaluación se solidarizaron con el magisterio de Oaxaca. Asimismo, en Chihuahua, integrantes del movimiento Resssiste protestaron frente a las sedes de Ciudad Juárez y Parral. Ahí, manifestaron que “decimos sí a una evaluación formativa, que rinda frutos en el desempeño de nuestras labores y que facilite la formación de los niños, sí a una evaluación que vaya de la mano respetando los derechos laborales de los maestros. Un no rotundo a lo que están improvisando, con la intención de privatizar la educación. Al respecto, el gobernador César Duarte Jáquez advirtió que la ley es muy clara, quien no se evalúe será despedido.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
21
Impulso - Universidad
Trabajadores de la UTP restan poder a Sánchez Juárez y corren a líder sindical Por negarse a defender los intereses de los cerca de 800 trabajadores sindicalizados de la UTP, los empleados académicos y administrativos, desconocieron en asamblea extraordinaria al dirigente sindical, Javier Nolasco Hernández, impuesto por el representante legal, René Sánchez Juárez, líder de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. La razón, dijeron, es porque el líder de cuello blanco, no supo defender los intereses laborales de los trabajadores en general y solamente buscó beneficiar a los trabajadores de tiempo completo, dejando de lado a los administrativos y profesores de hora clase, que estaban en la propuesta original de la recorría, que era entregar los 2 millones 100 mil pesos en partes iguales a los empleados de la UTP, sean académicos o administrativos.
U
En la asamblea extraordinaria del pasado jueves por la tarde, los trabajadores decidieron por unanimidad, desconocer al dirigente sindical, Javier Nolasco Hernández y por lo tanto al dirigente de la FROC, René Sánchez Juárez, para convocar a nuevas elecciones en el mes de enero del próximo año. Los trabajadores desconocieron el acuerdo de entregar el bono de fin de año de acuerdo a las per-
cepciones laborales de cada trabajador, es decir, que los empleados que mayor salario percibían, lograran más de 5 mil pesos por el bono y los que menos percibían, alcanzaran entre 200 y 300 pesos por ese mismo concepto. Contrario a ello, respaldaron la propuesta original de la rectoría de entregar un bono anual de 3 mil pesos por cada trabajador, sin importar la categoría laboral en que se ubicaran, “desconocimos el acuerdo que era inequitativo y decidimos conformar una comisión que negocie con rectoría, las condiciones de pago, producto del acuerdo con la base trabajadora”, dijeron. Y es que el viernes pasado, se acordó que los recursos por 2 millones 100 mil pesos, debían entregarse de manera proporcional al salario que recibía cada trabaja-
dor y de esa manera favorecer más a quienes mayores percepciones económica tenían, sin embargo, ese acuerdo fue echado abajo y los trabajadores decidieron solicitar a la rectoría, un reparto igualitario para todos los empleados, como era la propuesta inicial de la administración central.
mente propuesto, por 3 mil pesos por cada trabajador de la universidad, sin importar la categoría laboral en la que se encuentre, pero lo más importante, es que desconocen a su dirigencia sindical, encabezada por Javier Nolasco Hernández, incondicional de René Sánchez Juárez, que pierde todo el poder dentro del gremio, al interior de la universidad.
En la reunión, en que estuvieron presentes cerca de 400 trabajadores académicos y administrativos, se acordó que por no defender de manera adecuada, los derechos de los trabajadores, la planta laboral desconoce a Javier Nolasco Hernández, por lo que buscaron un justo reparto de los recursos que ascienden a las 2 millones 100 mil pesos y que fueron otorgados por la rectoría.
Así, dentro de la asamblea proponen el desconocimiento de la representación sindical y queda como punto de acuerdo que en enero se convoque a una nueva elección de la nueva representación sindical.
Cabe mencionar, que con base a los acuerdos, los trabajadores exigieron a la representación sindical que convoque y tomen acuerdos, empero, el líder sindical no acepta, por lo que, los trabajadores se reúnen y conforman una comisión integrada por Julieta Michaca, Pedro García y Juan Ramón Flores, nombrados para llevar los trabajos de la asamblea a rectoría. El acuerdo final, fue que la UTP les pague el bono único, inicial-
Dentro de los acuerdos finales, los trabajadores pidieron que se entregue como pago único, el bono de 3 mil pesos, distribuidos igualmente, para todos los trabajadores, independientemente de la categoría que ostenten, conforme a la propuesta que inicialmente presentó el rector el 13 de noviembre del presente año. Pero además, también solicitan que no se aplique el descuento del ISR al aguinaldo del 2015 como se realizaba en fechas anteriores, recursos que debe ser depositado el 20 de diciembre, a más tardar.
L G M
22
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
23
Impulso - Universidad
Avalan por unanimidad informe de Labores del Secretario General de la ASPABUAP
U
Tras el respaldo de los convencionistas, Mesa Mújica indicó que es momento de hacer un frente común entre el sindicato, los trabajadores académicos y las autoridades universitarias para buscar ante los gobiernos federal y estatales mayores recursos que permitan atender las demandas laborales y económicas de los universitarios.
Al rendir su informe de labores del segundo semestre del año, correspondiente a mayo-noviembre de 2015, el líder sindical dio un balance de las actividades realizadas, donde destacó la fortaleza de la ASPABUAP, gracias al impulso y compromiso de cada uno de los afiliados. El Secretario General insistió en que en año y medio de estar al frente de la organización, se ha logrado mantener un claro respeto a la autonomía sindical de parte de la institución, quien refrendó su compromiso y lucha constante por la defensa a los derechos laborales de los profeso-
res e investigadores de la máxima casa de estudios, quienes son el motor indiscutible del desarrollo de la BUAP. Jaime Mesa Mújica insistió que en este tiempo se ha generado un espíritu de confianza de los académicos hacia la ASPABUAP, respaldo que le ha permitido aumentar la afiliación, por lo que el reto de su administración –dijo- es lograr que el 100 por ciento de los maestros de la Universidad sean parte de la organización sindical. Luego de que por unanimidad los convencionistas avalaron el Informe de labores, el pliego petitorio de revisión salarial y prestaciones con el que emplazará a huel-
ga a la Universidad ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como la integración de la Comisión Negociadora, el Secretario General reconoció el valor que representan cada uno de los maestros que son la razón de ser de la ASPABUAP. Finalmente el Secretario General, Jaime Mesa Mújica, hizo entrega de las llaves del automóvil que se ganó el maestro José Guillermo Martínez Moreno de la Facultad de Ingeniería Química, quien integra la sección de jubilados de la organización, durante la celebración del XXII Aniversario de la ASPABUAP, que se efectuó el pasado 5 de Noviembre.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
25
Impulso - Universidad
La BUAP, un referente en el fortalecimiento de la educación superior: Rectores Al manifestar su beneplácito porque la Conferencia Internacional de Educación Superior ANUIES 2015, haya tenido como sede a la BUAP, rectores de las más importantes universidades del país calificaron a esta casa de estudios como una de las más importantes y competitivas, que avanza con paso firme. Más aún, un referente que ha contribuido en el fortalecimiento de la educación superior y la investigación científica en México. En esa dirección, José Narro Robles, ex rector de la UNAM, afirmó: “La BUAP es de las grandes universidades de nuestro país: lo es hoy y lo va a seguir siendo por su cobertura, por su extensión y por su profundidad. Por muchas razones, ésta es una gran universidad”.
U
Por su parte, Enrique Fernández Fassnacht, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló: “Estuve en el informe del señor Rector Alfonso Esparza y puedo afirmar que la BUAP camina con paso
firme hacia mayores niveles de calidad, tiene una importante planta de investigadores que colabora con el resto de las instituciones de educación superior, además de que la relación con el IPN es muy buena. El rector ha hecho un gran trabajo y la BUAP camina para adelante con mucha firmeza”. A su vez, el nuevo rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, comentó: “La veo muy bien, es una gran universidad, ustedes deben estar muy orgullosos de ella. Por ejemplo, desde hace tiempo su Facultad de Medicina es un área de gran desarrollo y la BUAP ha ido creciendo en todos los niveles”. Entrevistados durante la Conferencia Internacional de Educación Superior ANUIES 2015, cuya sede fue la BUAP del 24 al 27 de noviembre, la cual resultó ser una oportunidad para ampliar sus experiencias en materia de internacionalización, conocer de cerca el trabajo de sus pares de Reino
Unido y tender puentes de colaboración, el rector de la Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, consideró: “Es una de las grandes universidades de nuestro país, con muy buenos indicadores de competitividad académica; una universidad muy consolidada y un referente importante. Es de las instituciones que contribuye de forma decisiva al fortalecimiento de la educación superior y la investigación científica en el país”.
lazos no sólo de amistad, sino de trabajo y solidaridad. Aspiramos a que esta relación se siga enriqueciendo”.
Mientras que Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, opinó: “La considero una de las mejores instituciones de educación superior públicas del país, es muy competitiva y ha hecho un gran esfuerzo. Su actual rector está trabajando en serio en varios temas de la agenda. Es una institución hermana con la cual tenemos
Finalmente, Humberto Augusto Veras Godoy, rector de la Autónoma del Estado de Hidalgo, afirmó: “La BUAP es una universidad de punta, con un alto porcentaje de fortalecimiento que va en el carril de la internacionalización, con el señor Rector Alfonso Esparza al frente, como un excelente conductor de esta política internacional”.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
27
Impulso - Universidad
La UDLAP es un alto centro de tecnología de Apps Durante un día completo la Universidad de las Américas Puebla fue el centro de tecnología más renovado de la marca estadounidense, esto llevo a estudiantes de la UDLAP a conocer nuevas Apps de Apple que les podrán ayudar en sus trabajos escolares y donde académicos encontrarán las herramientas que podrán usar en el salón de clase. Aplicaciones como Notability, Roambi, TED, Autodesk ForceEffect, AutoCAD 360, WolframAlpha, Houzz, Magic Plan, Morpholio Trace, Skeleton Anatomy Atlas, Pocket Anatomy y Medscape.
U
También se impartió una plática a cargo de CoColab, colectivo multidisciplinario de artistas digitales, diseñadores, arquitectos, ingenieros y desarrolladores
de software que se encargan de proyectos de espectáculos, instalaciones y pabellones. El elegido para hablar fue el director del mismo colectivo, Mauricio Ayala, quien señaló que el objetivo primordial de los proyectos que asume CoColab es inspirar positivamente a la gente y lograr un cambio al interior para crear algo diferente. “Empecé hace un par de años con ideas un poco locas en mi cabeza y todo inició en mi universidad donde conocí un grupo de amigos; creíamos firmemente en no dejar de soñar y todavía lo hacemos, es algo que nos mantiene con el espíritu arriba para poder seguir creando”, comentó. El director de CoColab también aseguró que el nuevo método de traba-
busquen opciones”.
jo es colaborar y alentó a los asistentes a buscar gente alrededor del mundo haga cosas interesantes. Asimismo, los incitó a crear proyectos personales que hagan que su vida sea fructífera y traten siempre de dejarle algo a las personas. “Vean al que está a lado de ustedes, puede ser su mejor aliado por mucho tiempo. Lo que yo no sé, lo sabe el otro, entonces
La idea primordial del programa Generación de Cambio 2015 es adentrarse en las universidades con los más altos estándares académicos en México, para brindar herramientas que sean aprovechadas por los estudiantes a través de sus dispositivos móviles eficientando el uso de su tiempo y contribuyendo en la mejora de su educación. Como parte del programa, además de demostración de Apps, también se impartieron talleres de las mejores aplicaciones que expertos utilizan en su día a día, con el fin de mostrar las posibilidades infinitas que la tecnología de Apple ofrece en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
En las islas de CU, 40 mil aficionados
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Tendrá el IPN línea telefónica para denunciar agresiones
El Año Internacional de la Luz se festejó ayer en la oscuridad de las islasde Ciudad Universitaria, como parte de la séptima edición de la Noche de las Estrellas, en la que hubo más de 40 mil asistentes. Desde hace siete años se ha realizado esta actividad para impulsar la cultura científica por conducto de la astronomía. La ciencia es muy divertida, los aburridos somos nosotros, expresó el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Javier Urrutia Fucugauchi, en la inauguración de la noche estelar en la UNAM. En la explanada de la rectoría fueron instalados más de 200 telescopios, por si alguna estrella se dejaba ver en el cielo nublado.Hemos tenido peores experiencias, como cuando llovió en 2013, pero esta vez no estuvo tan despejado como hubiéramos querido, lamentó Iván, voluntario de la actividad. La afluencia fue constante desde el mediodía hasta las 22 horas. Los más emocionados fueron los niños, según Iván.
U
La fiesta astronómica ha servido para despertar vocaciones, señaló Leonardo Lomelí Vanegas, secreta-
29
Impulso - Universidad
Mendoza informó en el texto, disponible en la página del IPN, que funcionarios del instituto y de Seguridad Pública han visitado las vocacionales para hacer un análisis de riesgos. Expuso que se inició una campaña de denuncia en el IPN, se trabaja para dotar de alumbrado a las unidades y, junto con la Secretaría de Movilidad del DF, proporcionará de servicios de transporte seguro.
rio general de la casa de estudios, en la inauguración. Quizá sea el caso de Ana, de apenas cinco años. En la tarde vi una bolita naranja y dice mi papá que era el Sol, pero así no se ve sin el telescopio; ahora quiero uno para ser científica, dijo la pequeña. En 41 carpas se llevaron a cabo conferencias, talleres, exposiciones y actividades artísticas. La versión siete de la Noche de las Estrellas tuvo 67 sedes en todo el país. En la ciudad de México además de CU, fueron el Planetario Luis Enrique Erro del IPN –donde se calculó una asistencia de más de 3 mil–, el Museo Tecnológico y el Bosque de Tláhuac.
Para atender las situaciones de inseguridad y violencia en las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), autoridades de esa casa de estudios abrirán una línea telefónica donde alumnos, estudiantes y trabajadores podrán denunciar agresiones. Además, funcionarios del IPN y la Secretaría de Seguridad Pública del DF firmarán un convenio para desarrollar aplicaciones móviles para denunciar casos de violencia e inseguridad en las instalaciones del instituto, según un mensaje a la comunidad del secretario general del IPN, Julio Mendoza. Integrantes de la Asamblea General Politécnica han denunciado agresiones de grupos porriles en distintas escuelas del IPN y han sostenido tres reuniones con las autoridades para tratar asuntos relacionados con la inseguridad.
Por otra parte, este mes se cumplió el primero de los tres años para los que fue designado director del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, a finales de noviembre de 2014, cuando el puesto tenía más de un mes vacante, pues Yoloxóchitl Bustamante Díez renunció a pocos días de que estalló el movimiento estudiantil que mantuvo a la institución en paro de labores de septiembre a diciembre. Unos días atrás y con motivo del aniversario de su nombramiento, Fernández Fassnacht escribió en su muro de Facebook que desempeñar el encargo no ha sido fácil y que sabe que ha afectado intereses ajenos a los nobles propósitos de nuestra gran institución y prometió renovar sus compromiso con el Politécnico. En tanto, de acuerdo con el reporte más reciente sobre el cumplimiento de los ocho acuerdos firmados en diciembre pasado por la Asamblea General Politécnica y el gobierno federal, hay un avance de 61 por ciento.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
31
Impulso - Universidad
Ingenieros de la UNAM desarrollan primer mapa de vulnerabilidad del acuífero capitalino ría en Ciencias de la Tierra dijo en un comunicado que la vulnerabilidad del agua subterránea se define como la susceptibilidad que tiene un acuífero a ser contaminado.
Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)desarrollaron el primer mapa de vulnerabilidad del acuífero de la Ciudad de México que toma en cuenta el hundimiento paulatino del terreno,que en algunas zonas es de hasta 40 centímetros por año, la tasa de subsidencia más alta del mundo.
U
El equipo de la Facultad de Ingeniería encabezado por José Antonio Hernández Espriú que hizo la investigación, con potencial para ser aplicada en otras partes del mundo, se hizo acreedor al galardón 2015 Coolest Paper Award, de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH). Sobre este trabajo, el académico de la División de Ingenie-
Esos cuerpos de agua tienen propiedades intrínsecas y de manera natural es más fácil que sean afectados en un sector que en otro, lo cual se establece por medio del denominado mapa de vulnerabilidad del agua subterránea. Para obtenerlo hay muchas metodologías, pero la más común es la llamada DRASTIC, desarrollada por Linda Aller en 1987 con financiamiento de la Agencia Ambiental de Estados Unidos. La hipótesis inicial de Hernández Espriú y sus colaboradores es que en zonas con subsidencia, es decir, con hundimiento del terreno como la ciudad de México, esa metodología tiende a subestimar la vulnerabilidad. En la capital, ocurre de manera natural “por el comportamiento
geomecánico de las arcillas del antiguo lago, y es acelerada por la extracción excesiva de agua subterránea”. Si existe un sitio con más hundimiento que otro, el terreno se agrieta y prueba de ello son las fracturas que se generan en zonas como Iztapalapa, Chalco o el Aeropuerto Internacional de la Ciudad México (AICM). Desde el punto de vista de la contaminación, esos fenómenos son importantes, pues generan caminos preferenciales de contaminantes. DRASTIC es una metodología estandarizada, utilizada por los tomadores de decisiones porque es relativamente fácil y rápida; permite ver un mapa como “semáforo”, donde el rojo indica que no es conveniente colocar industrias o gasolineras porque el acuífero se contamina con mayor facilidad, por ejemplo. Considera siete variables: profundidad del nivel del agua subterránea, recarga del acuífero, geología o litología, tipo de sue-
lo, topografía, tipo de material geológico arriba del nivel del agua y conductividad hidráulica, pero no está la subsidencia, por lo que el equipo de la UNAM añadió ese factor. Antonio Hernández destacó que dentro del territorio nacional sitios como Querétaro, Aguascalientes o San Luis Potosí también tienen fuerte subsidencia debido a la extracción de agua del acuífero; al igual que en urbes como Venecia, en Italia, o Yakarta, en Indonesia, o en países como Irán, Vietnam y China. El mapa desarrollado en la UNAM se divide en cinco zonas de vulnerabilidad: muy baja, baja, moderada, alta y extrema, a las cuales corresponde un color. Si se toma en cuenta la subsidencia, la vulnerabilidad puede ser de un orden de magnitud mayor, y en áreas que antes eran rojas comienzan a aparecer manchones morados, que es el color de la más alta vulnerabilidad.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
Puebla, Lunes 30 de Noviembre de 2015
33
Impulso - Universidad
Premia UAM trabajo científico de sus académicos La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reconoció el trabajo científico de sus académicos con el Premio a la Investigación 2015. Los doctores Katya Mandoki, Julio Ernesto Solís Daun y Rodrigo Díaz Cruz –en las áreas de Ciencias y Artes para el Diseño, Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades, en cada caso– y un grupo de siete investigadores de Ciencias Biológicas y de la Salud recibieron los galardones.
U
En la ceremonia realizada en la Rectoría General de la UAM, Norberto Manjarrez Álvarez, Secretario General de la institución dijo que el prestigio forjado por la UAM en más de cuatro décadas de labores académicas se ha fundado en la capacidad de investigación de sus académicos.
El trabajo Mandoki, investigadora del Departamento de Síntesis Creativa de la Unidad Xochimilco, se titula El indispensable exceso de la estética. En él plantea el estudio de la estética desde una fundamentación biosemiótica y evolucionista. En Global CLF stabilization of nonlinear systems. Part I: A geometrical approach compact strictly convex CVS, Solís Daun, del Departamento de Matemáticas de la Unidad Iztapalapa, refiere algunos problemas tecnológicos e industriales como una
motivación al estudio de sistemas de controles acotados. Díaz Cruz, del Departamento de Antropología de la Unidad Iztapalapa, plantea en “Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Víctor W. Turner”, que el estudio del poder y del simbolismo, en su denso entretejido, ha constituido un desafío permanente para la antropología, los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo, que hacen una reconstrucción tanto de la antropología política como de la simbólica que propusiera Víctor W. Turner. Membrane-Initiated Estradiol Signaling of Epithelial-Mesenchymal Transition-Associated Mechanisms Through Regulation of Tight Junctions in Human Breast
Cancer Cells, de Javier Esteban Jiménez Salazar, Pedro Posadas Rodríguez, Roberto Carlos Lazzarini Lechuga, Armando Luna López, Alejandro Zentella Dehesa, Luis Enrique Gómez Quiroz, Mina Koningsberg Fainstein, Guadalupe Domínguez Gómez y Pablo Gustavo Damián Matzumura, de la Unidad Iztapalapa, explica cómo los estrógenos pueden provocar que una célula del organismo contribuya al desarrollo de cáncer de mama. En nombre de los galardonados, el doctor Damián Matzumura, del Departamento de Biología de la Reproducción, dijo que realizar investigación científica en una universidad pública como la UAM “nos confiere como científicos una fuerte responsabilidad social que debemos tener siempre en mente e inculcar en nuestros alumnos”.
L G M