SEP: En zona de riesgo escuelas de Puebla por lluvias
impulsoinformativo.net
Reportes
Hasta el momento no existen ninguna institución que presente afectaciones
Riesgo
Ubicados
50 planteles
Principalmente en la Sierra Norte y Oriente de Puebla
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
* nicia programa permanente de actualización y capacitación de profesores
SETEP impartirá curso taller de Planeación Didáctica Argumentada: ELC
Mil 728 planteles de Telebachillerato Comunitario operan en el país ...
página 10
No basta con visitar escuelas, es necesario revisar todo el sistema educativo: padres de familia ...
página 12
Incorporación de mujeres indígenas a estudios de posgrado ...
página 14
Inauguran Edificio Multiaulas del área de la salud ... página
18
Más allá de ser disciplinas, la arquitectura y el diseño son un arte ... página
20
OPINAN
Aterrizarán 16 mmdp a SEP estatal
SEP
Aterrizán 16 mmdp ............... 2
SETEP
Impartirá curso taller .............. 4
SCJN
Declara inconstitucionales .. 8
SEP
Nueva titular ........................ 9
ITESM
Imparte catedra ...................... 22
UPAEP
Empresas deben ...................... 24
UDLAP
Recibirá a miles de jóvenes ... 28
BUAP
Coordinará el observatorio ...34
José Alarcón Hernández Recursos que darán a la entidad no son nada despreciables
Camila Alfonso Vallejo Esparza DowlingOrtiz No debe olvidarse que VW ha sido sostén de miles de poblanos
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Miércoles 30 01 de de Septiembre de 2015 Puebla, Martes Julio de 2014
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Impulso - Editorial
3
Aterrizarán 16 mmdp a SEP estatal: Alarcón Hernández Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz través de la Secretaria de Educación Pública federal (SEP), el gobierno de la República aportará 16 mil millones de pesos para Puebla, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016, lo anterior con la intención de desarrollar proyectos educativos reveló el delegado de la dependencia, José Alarcón Hernández.
A
Tras acompañar al rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz, al gobernador del estado Rafael Moreno Valle y al edil de la ciudad Antonio Gali Fayad a la inauguración del primer Edificio Multiaulas del área de la salud, el empleado de la federación comentó que pese a que el 15 por ciento de dicha cifra será destinado en su mayoría al pago de nómina, los recursos que aterrizarán a la entidad no son nada despreciables. “La SEP federal aportará 16 mil millones de pesos sólo para Puebla, que no es cualquier cifra. Claro la mayor parte son para nómina, porque recuerden que la nómina se modificó y aumentaron las tarifas por los movimiento de
plazas que se hicieron. De todas maneras es una cantidad importante, ya que es uno de los estados que tendrá mayor presupuesto para educación”. Alarcón Hernández precisó que con los 13 mil 600 millones de pesos restantes, se buscará consolidar algunos de los programas que se implementaron este año, como el de Escuela Digna y Escuela de Tiempo Completo, ya que son fundamentales para el progreso de la Reforma Educativa, impulsada en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto. • En zona de riesgo 50 escuelas de Puebla En otro tema, el representante de la SEP federal informó que hasta el momento no existen reportes de que alguna institución educativa presente afectaciones por lluvias, sin embargo confesó que un total de 50 planteles, ubicados principalmente en la Sierra Norte y Oriente de Puebla, se hallan en zona de riesgo. Por último, agregó que en los próximos días, en coordinación con el área de Protección Civil estatal y municipal, evaluarán nuevamente las escuelas para determinar si es necesario reubicar a los estudiantes.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Escrito por: Educación Futura epresentantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reunieron con el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, con quien revisaron los proyectos de cooperación y asistencia técnica.
R
En el encuentro efectuado en el salón Bolívar de la SEP, los funcionarios del BID reconocieron la trascendencia de la reforma educativa y sus impactos favorables para el desarrollo de México. Por parte del BID participaron en la reunión Gina Montiel, gerente general del Departamento de países de Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana; Emiliana Vargas, jefa de la División de Educación; Andrea Bergamaschi, especialista senior en Educación, y Mercedes Araoz, representante en México.
Revisan SEP y BID proyectos de cooperación
4
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
5
Impulso - Educación
SETEP impartirá curso taller de Planeación Didáctica Argumentada: ELC • Inicia programa permanente de actualización y capacitación de profesores del SETEP • La profesionalización de docentes tiene como finalidad lograr la calidad educativa y de paso prepararlos para la evaluación del INEE
E
Bajo el lema “Los maestros son factor determinante para mejorar los aprendizajes y avanzar en el cumplimiento del derecho de una educación de calidad para todos”, el Secretario General del SETEP, Mtro. Eucario Lucero Cariño, declaró formalmente inaugurado su programa permanente de profesionalización docente, con el curso taller “Planeación Didáctica Argumentada por Competencias”, dirigido a todos los niveles educativos, mismo que se efectuará durante los días 3, 10, 17 y 24 de octubre en las instalaciones de la escuela secundaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en Callejón de la 18 Poniente 1804, entre avenida 5 de Mayo y calle 3 Norte (Frente al Museo de Santa Mónica) Centro Histórico, Puebla, Pue., teléfono 2 46 06 93. Los docentes que deseen inscribirte al
curso taller, deben ponerse en contacto con los maestros : José Noé Ramírez Díaz Tel: 2224 174504 Correo: zoe_05@outlook.es Miguel Solano González Tel: 2231 063317 Correo: setep.organizacionypropaganda@ gmail.com Fecha límite de inscripción jueves 1 de octubre hasta las 24:00 horas . Programa de Capacitación, actualización y formación continua Curso Taller “Planeación Didáctica Argumentada por Competencias” Sesiones sabatinas del 3 al 24 de octubre de 2015, Horario de 08:00-14:00 1. Dirigido a: Profesores frente a grupo en la modalidad de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato. 2. Perfil del aspirante: • Docentes de Educación Básica que imparten contenidos en los campos formativos de: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y para la convivencia, Exploración y comprensión del mundo natural y social, y que desarrollan las competencias de planeación didáctica para fortalecer su enseñanza y lograr el aprendizaje efectivo de sus • Docentes de Bachillerato que imparten programas por asignatura en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Experimentales interesados en desarrollar las competencias de planeación didáctica para fortalecer su enseñanza y lograr el aprendizaje
efectivo de su 4.Número de participantes: Máximo 30 participantes por grupo. Requisitos de ingreso: Realizar el registro y proceso de inscripción en el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla; SETEP. 5.Justificación del Programa: El curso-taller pretende que el docente desarrolle competencias para experimentar una nueva forma de trabajar los contenidos, vinculados a problemas reales, con la finalidad de idear estrategias didácticas que permitan un cambio en sus prácticas pedagógicas cotidianas. Esto posibilitará formar a los alumnos en correspondencia con las exigencias de un mundo complejo, dinámico y que reclama promover la formación de ciudadanos en múltiples esferas de competencia en su vida personal, social y, posteriormente, profesional. El papel del maestro y las funciones que debe considerar para ejercer la docencia, requieren nuevas dimensiones para poder comprenderla. La docencia en educación básica en los albores del siglo XXI necesita de un replanteamiento que permita garantizar los parámetros formativos de los estudiantes. Hoy más que nunca el docente necesita tener un mayor número de fundamentos para participar en los procesos educativos. Frente al panorama que impera en la Educación es necesario que se reflexione y se tenga claridad de lo que implica convertirse en maestro y lo que implica el acto de la docencia. A veces se piensa que ser profesor es fácil y que por tanto cualquiera que cuente con un título profesional estará en las condiciones y tendrá las aptitudes y capacidades para enseñar. El ejercicio de la docencia debe visua-
lizarse como una práctica de profesionalización y especialización de carácter permanente y su concepción obliga a contar con una formación pedagógica y didáctica para asegurar la promoción de los conocimientos en los estudiantes para brindarles educación de calidad. 6.Modalidad educativa: Mixta (Presencial-en línea) 7.Objetivos del programa GENERAL: Desarrollar las competencias docentes alineadas a la planeación didáctica argumentada, identificando el contexto general del acto educativo, así como, las estrategias necesarias para el buen desempeño del profesor de educación básica y media superior, a partir de la comprensión en los principios metodológicos y concepciones disciplinares. PARTICULARES • Analizar los elementos que identifican el diseño del trabajo docente y que deben considerarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Manejar los aspectos teóricos y metodológicos que deben abordarse en el diseño y elaboración de un plan clase argumentado con enfoque por competencias. • Valorar los conceptos básicos que deben integrarse como marco de referencia en el desarrollo de proceso de la enseñanza y el aprendizaje para determinadas situaciones escolares. • Reconocer los distintos conocimientos didácticos que requiere el docente de educación básica y media superior para la planeación didáctica. 8.Duración total del programa y calendarización de las actividades académicas. • Número de horas conducidas en
E C G
6
Impulso - Educación
aula: 24 • Número de horas independientes: 16 • Número total de horas: 40 9.Requisitos de permanencia: Asistencia al 90% de las sesiones convocadas en los días y horas señalados. 10.Requisitos de egreso: Realizar el trabajo final representado en síntesis de un modelo didáctico (planeación didáctica argumentada con carácter disciplinar) 11.Actividades académicas (teóricas y prácticas) que integran el Programa y secuencia con que deben realizarse. El curso se estructura de cuatro áreas formativas terminales: Teórica, Metodológica, Didáctica y Docencia que se abordan en cuatro bloques que tienen carácter de obligatorio y presencial. Bloque I. Enfoque por competencias en el Sistema Educativo Mexicano Octubre 3, 2015 Horario: 08:00 a 14:00 • Enfoque de Competencias en: Educación Básica y Educación Media Superior • Redacción de competencias de aprendizaje • Marco curricular por competencias: desempeño, contenido conceptual, condición de referencia, finalidad contextual, evidencia. Bloque II. Plan clase: Triangulación didáctica Octubre 10 y 17-2015 Horario: 08:00 a 14:00 • Paradigmas del aprendizaje constructivista: Desarrollo cognitivo, ZDP, significativo y descubrimiento • Actividades de enseñanza y aprendizaje: Observación, interrogatorio, resolución de problemas y obtención de productos • Estrategias de evaluación: técnicas e instrumentos
E
Bloque III.Planeación didáctica argumentada Octubre 24, 2015
Horario:
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
08:00 a 14:00 • Dimensiones: conocimientos docentes, práctica docente, contexto escolar y normativa- ética. • Estructura: Descripción del contexto de la escuela; caracterización del grupo; elaboración del plan de clase; fundamentación de las estrategias de intervención didáctica; estrategia de evaluación; Reflexión de lo que se espera que aprendan los estudiantes. 12.Evaluación Para la evaluación de los asistentes se considerará su participación en las sesiones de trabajo y la valoración de cada uno de los productos de su portafolio. Esta evaluación será realizada por el asesor y registrada en una plantilla que recupera los productos de cada curso. La acreditación del curso se obtendrá a partir de la entrega del Portafolio que debe integrar: • 20% Encuadre • 20% Definición de las competencias desarrolladas en el curso • 20% Delimitación del Perfil de aprendizaje • 40% Planeación didáctica argumentada La acreditación del curso se compone de la asistencia y participación por lo menos al 90% de las sesiones de trabajo. La evaluación recibida en el curso relativa a su portafolio y la evaluación de su trabajo final. Producto final: Portafolio electrónico • Integra perfil de aprendizaje por competencias, así como, informe de aprendizajes logrados en los estudiantes considerando los siguientes aspectos: Perfil de aprendizaje (Encuadre, definición de las competencias desarrolladas en el curso, delimitación del Perfil de aprendizaje, planeación didáctica argumentada y conclusiones) • Trabajo final de síntesis de un modelo didáctico (planeación didáctica argumentada con carácter discipli-
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Impulso - Educación
7
SETEP impartirá curso taller de Planeación Didáctica Argumentada: ELC nar) formativa 13.Perfil del Egresado Docentes de Educación Básica y Media Superior capacitados y actualizados en las siguientes competencias. 14.Reconocimiento académico que otorgará la institución Constancia de actualización 15.Planta docente del programa cDra. Yanet Gómez Bonilla, Mtro. Alejandro García Limón, Mtro. Isidro Mozo Águila, Mtro. Héctor Alberto Martínez Jiménez, Mtro. Jonathan García Bonilla. 16.Infraestructura Acervos digitales: • Blog académico INVENTAE CONSULTORIA • Sitios web • Red de revistas científicas de América Latina y del Caribe, España y Portugal http://www.redalyc.org/ • Portal de Tesis Electrónicas, http://www.cybertesis.net/ • Dialnet,http://dialnet.unirioja.es/ • Portal de Revistas Científicas Complutenses, http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modulos.php?name=principal&col=1 • ProQuest, ANUIES, http://www.etechwebsite.com/anuies.mx/ • Scientific Electronic Library Online, http:// www.scielo.org.mx/scielo.php Espacio disponible • Instalaciones proporcionadas por el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla; SETEP. • Equipo de cómputo y otros equipos didácticos requeridos • Computadoras, Cañón, Laptop, pizarrón, plumones, antología
Referencias:
• Bernard, Juan Antonio. Modelo cognitivo de Evaluación educativa, Escala de Estrategias de Aprendizaje Contextualizado (ESEAC). España, 2000. • Bridges, David. “Back to the future: the higher education curriculum in the 21st century”. En: Cambridge Journal of Education. Vol. 30, No. 1. p. 37-55, 2003. • Caballero, R. La evaluación docente. México: UNAM, 2002. • Cashing, William E. “Student Ratings of teaching: recommendations for use”. En: Idea Paper No. 22, January., 2000. • Christie A., Christina and Marvin C. Alkin. “Further Reflections on Evaluation Misutilization”. In: Studies in Educational Evaluation no. 25, 1999. • Conley Tyler, Melissa. “A Fundamental Choice: Internal or External Evaluation?” In: Evaluation Journal of Australasia, Vol. 4. (new series). No. 1 and 2, March/April 2005. • Darling-Hammond and Joan Baratz-Snowden. “A good teacher in every classroom: Preparing the highly qualified teachers our children deserves”. The National Academy of Education Committee on Teacher Education. En: Educational Horizons, 2007. • Gómez Bonilla, Edgar. García Limón, Alejandro. Elaboración de Programas de Estudio de Bachillerato. SEP. México, 2005 • González Capetillo, Olga. El trabajo Docente. Trillas. México, 2007 Hargreaves, A. Profesorado, cultura y posmodernidad. Morata, España, 2006. • Hassett, Marie F. “What makes a good teacher?”. En: Adventures in Assessment. Vol. 12, No.9, 2000. Hidalgo Guzmán, Juan L. Didáctica Mínima. Castellanos. México. 2002 • López Frías, Blanca Silvia. Evaluación del Aprendizaje. Trillas. México, 2007 • López Frías, Blanca Silvia. Pensamiento Crítico y Creativo. Trillas-ITESM. México, 2007 Monedero Moya, Juan José. Bases Teóricas de la Evaluación Educativa. Aljibe. España, 1998 Panza, Margarita. Operatividad de la Didáctica. Gernika. México, 2001 • Rioepelle, L. Aplicación del Proceso Enseñanza-aprendizaje. Interamericana-Mac Graw Hill. México, 2003. Stake, Robert. “When Policy Is Merely Promotion, By What Ethic Lives an Evaluator?” En: Studies • Educational Evaluation, Vol. 24. No. 2. p.p. 203-212, 1998. • Zarzar Charur, Carlos. Habilidades Básicas para la Docencia. Patria. México, 2005
8
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Declara SCJN inconstitucionales 4 artículos de Ley de Educación de Michoacán Escrito por: Educación Futura artículos de la Ley de Educación de Michoacán fueron declarados inconstitucionales por las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el día de hoy, lunes 28 de septiembre.
4
El pleno de la Corte invalidó los artículos 34, 76, y 139, así como el noveno transitorio del decreto que la expidió, pues consideraron que normaba aspectos del Servicio Profesional Docente, reservado para la federación. El Artículo 34, fracción VII, establece que la política educativa del nivel medio superior se instrumentará a través de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior y la Capacitación para el trabajo. Se viola la Constitución pues esa función
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Patricia Vázquez del Mercado es la nueva titular de la SEP
es de competencia reservada a la Federación. El Artículo 67 establece lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas, pues eso también es exclusividad de la Federación. EL pleno también declaró inconstitucional el Artículo 139, que señala que en la evaluación docente se aplicarán leyes federales y tratados internacionales. Fue declarado inválido constitucionalmente, pues el Servicio Profesional Docente se rige por el Artículo 3 de la Constitución y la ley General de Evaluación Docente, no por la ley del estado de Michoacán. La ministra Luna Ramos propuso declarar inválidos, por extensión, varios artículos y capítulos completos de la ley estatal de Educación, los cuales serán discutidos en la sesión del martes 29 de septiembre.
POR: CLAUDIA AGUILAR/SÍNTESIS El jefe del Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle anunció este lunes más cambios en su equipo de colaboradores. En conferencia de medios de última hora, el gobernador designó a Diego Corona Cremean como secretario de Infraestructura y Transportes, por lo que dejará la dirección del Comité Administrador para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) que hasta hoy presidió.
E
9
Impulso - Educación
Además nombró a Alejandro Torres Palmer, titular de la Secretaría de la Contraloría; mientras que a la Secretaría de Desarrollo Social retornará Luis Banck Serrato. Asimismo, a José Cabalán Macari Álvaro
le confirió el cargo de director del proyecto de la ensambladora automotriz Audi que se construye en San José Chiapa, ello luego de que contendió en las elecciones de diputados federales y perdió; al inicio del sexenio fue secretario de Administración y luego de Infraestructura estatal. Finalmente anunció que Patricia Vázquez del Mercado es la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien hasta hoy era encargada de despacho de dicha dependencia estatal. Este es un segundo bloque de cambios en el gabinete y se espera todavía un tercero como parte del cierre de administración y porque según palabras del mandatario poblano desea tener un proceso de entrega-recepción eficiente y con orden.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
11
Impulso - Educación
Mil 728 planteles de Telebachillerato Comunitario operan en el país Escrito por: Verónica Garduño /Educación Futura il 728 planteles de Telebachillerato Comunitario (TBC), con presencia en todos los estados del país, operan con una matrícula de 41 mil 119 alumnos, informó la Secretaría de Educación Pública.
M
Los planteles de Telebachillerato Comunitario atienden a jóvenes que viven en localidades rurales con menos de 2 mil 500 habitantes y que no cuentan con servicios de Educación Media Superior a cinco kilómetros a la redonda. La formación académica que se brinda es la del bachillerato general –de acuerdo con el plan de estudios de la Dirección General del Bachillerato–, incluye los componentes de formación básico, el propedéutico y el de formación para el trabajo. El componente de formación básico es de seis semestres, y el alumno inscrito deberá cursar y acreditar las materias de matemáticas, química, introducción a las ciencias sociales, taller de lectura y redacción, informática, lengua adicional al español, ética y valores. En la formación propedéutica se imparten las materias de: administración, cálculo diferencial, ciencias de la comunicación, ciencias de la salud, contabilidad, derecho, dibujo, economía, estética, historia del arte, psicología, sociología y filosofía, entre otras. Para la formación del trabajo, los estudiantes pueden elegir una gama de oportunidades para su desempeño laboral como: administración, auxiliar administrativo, comunicación, contabilidad, desarrollo comunitario, dibujo arquitectónico y de construcción, diseño, electrónica, higiene y salud comunitaria, informática, laboratorio clínico, mecánica dental, puericultura, turismo, traductor de inglés, trabajo social y tramitación aduanal. telebachillerato2El Telebachillerato Comunitario es un servicio estatal que coordina la Dirección General de Bachillerato, y se imparte en una modalidad escolarizada que brinda asesoría grupal e individual a los estudiantes, con el apoyo de tres docentes que atienden las asignaturas del plan de estudios por área disciplinar. Los estudiantes se preparan en las instalaciones de telesecundarias y de otros planteles de sus municipios, apoyados de materiales educativos como libros de asignatura, series audiovisuales, cuadernos de trabajo y de labor docente.
E
Con los Telebachilleratos Comunitarios se amplía la cobertura de Educación Media Superior, y se desarrollan las competencias y habilidades que requieren los jóvenes para avanzar hacia nuevos horizontes, ya sea en educación superior o incorporarse con mejores capacidades al mercado laboral.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
13
Impulso - Educación
No basta con visitar escuelas, es necesario revisar todo el sistema educativo: padres de familia Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura ealmente veo difícil que las vistas del Secretario de Educación Aurelio Nuño cambien la situación de las escuelas públicas en México, porque su abandono y deficiencias son tan arraigadas que no bastan las mejoras que aparentemente se hacen los centros escolares que visita el funcionario, se requiere una revisión interna que evalúe desde los altos mandos educativos hasta el personal de limpieza de las escuelas, señaló Roberto Madero, padre de familia de
R
la Escuela Primaria “Mi Patria es Primero”.
verdadera muestra de interés por parte del joven político.
Esta escuela fue la sede de la cuarta visita que realiza el titular de la Secretaría de Educación Pública a maestros, alumnos y padres de familia, a fin de recabar las principales necesidades, sugerencias y opiniones de los actores educativos.
Al mismo tiempo, reconoce que estas visitas no tienen precedente alguno, pues desde que él ha estado al pendiente de la educación de sus hijos, no había presenciado la visita de funcionarios educativos de alto nivel a las escuelas.
Sin embargo, para el padre de un alumno destacado de 5° grado, estas giras parecieran más un acto anticipado de campaña electoral que una
Finalmente, espera que estas actividades cumplan en verdad sus objetivos, y que los compromisos adquiridos por el Secretario Aurelio Nuño sean consolidados, pues considera que a las escuelas públicas del país les falta un enorme impulso para poder garantizar educación de calidad. Mientras tanto, durante la visita, Nuño señaló a docentes que para lograr mejorar los niveles educativos, es necesario evaluar; sin embargo, reiteró que a ésta no se le debe ver como un instrumento de castigo laboral, sino como una herramienta de mejora profesional.
E
Señaló que ante los diversos rumores en redes sociales sobre el posible cobro de los Libros de Texto, la SEP mantiene su compromiso de que estos materiales seguirán siendo gratuitos, ex-
hortando a las personas a mantenerse correctamente informadas y evitar especulaciones que sólo generan confusión entre la comunidad educativa. Ante ello, anunció que trabajará para acoplar los contenidos de los libros de texto con los planes de estudio, los cuales, estarán adaptados a las diferentes realidades que vive nuestro país. También reiteró que las cuotas escolares no son obligatorias, pues la educación sigue manteniendo su carácter gratuito y no existe colegiatura o pago alguno para poder disfrutar de este derecho fundamental. Desde luego que si los padres de familia deciden organizarse y realizar una colecta que les permita mejorar la situación de la escuela, lo pueden hacer, pero insisto en que las cuotas están prohibidas en la educación pública. Adicionalmente, señaló que el presidente Enrique Peña Nieto anunció un nuevo programa de infraestructura educativa que beneficiará a cerca de 50 mil escuelas, por lo que se generarán mejores espacios que brindarán una mayor y mejor cobertura educativa en todo el país. Entre las distintas propuestas y peticiones de los profesores, fue una mejor capacitación y profesionalización, mayor apoyo a la infraestructura escolar, mejores condiciones y certeza laboral y una evaluación docente contextualizada; peticiones que coinciden con la mayoría de los maestros de otras escuelas vistadas.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Incorporación de mujeres indígenas a estudios de posgrado
C
on el objetivo de compartir experiencias y retos en materia de desarrollo educativo para las diferentes etnias del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla (Concytep), llevó a cabo la Segunda Reunión Nacional de Seguimiento del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional. En este encuentro participaron representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como las instancias gubernamentales de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
E
Cabe recordar que el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional, impulsado por el Conacyt, permite apoyar a jóvenes mexicanas de origen indígena, egresadas de instituciones educativas de nivel Superior, para que continúen su formación académica incorporándose a maestrías de reconocido prestigio en el país y con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Asimismo, pretende coadyuvar al fortalecimiento de los grupos indígenas favoreciendo su inserción en el mercado laboral. En la actualidad, alrededor de 106 mujeres indígenas son beneficiadas a nivel nacional. En el caso específico
México aportará su infraestructura para Canal Satelital Iberoamericano Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l Canal de Televisión Satelital Iberoamericano es un espacio abierto para difundir y promover el mejor contenido educativo, cultural y científico a la región, afirmó Javier Treviño Cantú.
E
Al encabezar la instalación del Consejo Editorial del Canal de Televisión Satelital Iberoamericano, el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, señaló que México aportará su infraestructura tecnológica a través del Sistema de Televisión Educativa y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
de Puebla, en su primer año de operación, la estrategia tiene un registro de 16 mujeres provenientes de una de las 5 etnias indígenas de la entidad, quienes se encuentran realizando su posgrado en diversas instituciones de México como: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las Universidades Autónomas de Chapingo, Chihuahua, Guerrero y San Luis Potosí, Instituto Tecnológico de Apizaco, Universidad Iberoamericana campus Puebla, los Institutos Tecnológicos Superiores de Boca del Río y Tuxtepec, Colegio de Posgraduados de Puebla y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). La SEP continúa trabajando de manera coordinada con autoridades a nivel nacional, con el objetivo de compartir y obtener experiencias innovadoras en el ámbito de la investigación, las cuales permitan mejorar la calidad de vida de los poblanos a través de la educación.
15
Impulso - Educación
La instalación formal de este Consejo, agregó, impulsa una política de intercambio cultural de los distintos gobiernos que apoyan la propuesta, lo cual, significa un mayor enriquecimiento cultural entre todas las sociedades. En representación del titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño; Treviño recalcó que la política cultural es prioritaria para el gobierno mexicano pues promueve la transformación y mejoramiento social. Anunció que el próximo noviembre iniciarán las transmisiones formales del canal de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a realizarse en Colombia. Recordó que apenas en el mes de abril pasado, se firmó un convenio de colaboración entre el Programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb), la Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) para la creación de este espacio, recalcando su pronta consolidación. Por su parte, Gustavo Lomelí, Director
General de Televisión Educativa, señaló que este canal será el primer sistema público de gran tamaño y con una excelente calidad. En este sentido, aseguró que la economía creativa tiene una enorme importancia en la producción de servicios culturales, lo que cobra relevancia en una época de transición digital y un mayor uso de las nuevas tecnologías de información. El objetivo de esto, recalcó, es crear un acceso fácil a contenidos educativos, culturales y científicos y fortalecer el tejido social de las sociedades Iberoamericanas. Finalmente señaló que la instalación de este consejo es una muestra de gran cooperación gubernamental y el alcance de objetivos compartidos de la región. Se tiene probado que la tecnología permite dar saltos cuánticos en la educación y abre esferas de oportunidades de crecimiento, por ello, a través de este canal satelital se transmitirán en las zonas lejanas
y pobres de México y la región Iberoamericana, programas para los estudiantes de los niveles básico, cultural y de educación superior y posteriormente se incluirá la educación media superior.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
17
Impulso - Universidad
No debe olvidarse que VW ha sido sostén de miles de poblanos: Esparza Ortiz Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz afirmó que en temas complejos como el que ahora ocupa a Volkswagen, no debe olvidarse que desde hace más de 40 años ha sido una empresa motor y sostén de miles de poblanos.
U
Después de que el gobierno estatal anunció la adquisición de 200 vehículos a Volkswagen de México para utilizarlos como patrullas, el dirigente de la máxima casa de estudios respaldó la intención del gobernador Rafael Moreno Valle, pues sostuvo que esta medida ayudará a la em-
Afirmó que es forzoso que se auxilie al grupo alemán para evitar el retroceso económico de la entidad presa alemana a elevar su producción y evitar el despido de personal. En entrevista al término de la inauguración del primer Edificio Multiaulas del área de la salud, Esparza Ortiz indicó que pese a que será necesario investigar a fondo el caso para llegar a los culpables, es forzoso que se auxilie al grupo alemán para evitar el retroceso económico de la entidad. Asimismo, justificó el altercado que enfrenta el
fabricante de automóviles, por la falsificación de pruebas de emisiones contaminantes de los motores diésel, al señalar que lo acontecido puede ocurrirle a cualquier compañía. Al cuestionarle que perspectiva se tiene desde la universidad, dado que Puebla es uno de los estados que más aporta mano de obra calificada, el administrador central de la BUAP
descartó que esta problemática pueda afectar la demanda académica que hay hacia las carreras del área automotriz. “Todo se mantiene igual. La oferta académica relacionada al sector automotriz creo que seguirá igual, pues el tamaño de estos consorcios les permitirá mantener su nivel de empleo”, concluyó.
L G M
18
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
19
Impulso - Universidad
Inauguran Edificio Multiaulas del área de la salud probado ha dado buenos resultados. Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz Informó que el edificio de 4 niveles, alberga 48 Con la intención de aprovechar salones equipados con tecnololos espacios y recursos naturales gía de punta para que más de 5 de forma amigable con el entor- mil alumnos de medicina, estono y satisfacer las necesidades matología, fisioterapia y enferde infraestructura y de servicios mería lo compartan y fortalezeducativos de académicos y es- can sus conocimientos. tudiantes, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz inauguró el Edificio Multiaulas del Área de la Salud, que tuvo una inversión bipartita de 86 millones de pesos.
Acompañado del gobernador del estado Rafael Moreno Valle y del presidente municipal Antonio Gali Fayad, comentó que dicho inmueble es el número 7 del nuevo esquema Multiaulas, impulsado durante la actual administración, y el cual está com-
U
“Con esta infraestructura seguimos contribuyendo al desarrollo de nuestros estudiantes. A tener una mejor educación y una mejor capacitación, porque no queremos solamente construir edificios, queremos construir infraestructura que sirva para los fines educativos que nos hemos propuesto durante esta gestión”. En su intervención, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle manifestó que su convicción es que la salud sea un de-
El inmueble alberga 48 salones equipados con tecnología de punta para que más de 3 mil 800 alumnos fortalezcan sus conocimientos
recho de todos los poblanos, por ello es necesario invertir en infraestructura y fortalecer a la universidad para que forme a profesionales capacitados. El mandatario poblano subrayó que los edificios Multiaulas permiten reducir el impacto de inversión y maximizar el beneficio. En este sentido, dijo, sería mucho más costoso crear dos edificios de dos niveles como históricamente se hacia en la institución. “La salud es el derecho de todos los poblanos y no puede ser el privilegio de quienes tienen dinero para pagar un medico particular o ir a un hospital privado, así que en este sentido hemos venido realizando inversiones a lo largo y ancho de la entidad”. Por su parte, el edil de la ciudad, Antonio Gali Fayad acentuó que la BUAP es una institución que impulsa el desarrollo científico, con un sentido social y humanista, y que a lo largo de su vida ha dado muestras del compromiso que tiene con la población.
Enfatizó que el edificio Multiaulas otorgará un fuerte impulso al desarrollo de la ciencia y el conocimiento. Las modernas instalaciones, apuntó, harán práctica y funcional la formación de los futuros profesionales de la salud. “La construcción de este complejo es el reflejo del esfuerzo que da prioridad a la vida académica, por ello debemos destacar este tipo de logros, que son resultado de muchos años de trabajo y profundas transformaciones en la gestión universitaria”.
L G M
20
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
21
Impulso - Universidad
Más allá de ser disciplinas, la arquitectura y el diseño son un arte Por quinta ocasión, la Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA), inauguró la Cátedra Óscar Hagerman la cual es un espacio en donde se favorecen los procesos de formación, vinculación, difusión e investigación que atienden las dinámicas de cambio de su hábitat. Diseñando con las personas es el tema de la quinta edición de esta Cátedra, la cual fue inaugurada por la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora del Departamento de Arte, Diseño
U
y Arquitectura (DADA), quien explicó el papel importante que tienen las normales rurales en el ámbito educativo. “Tienen en esencia la tarea de llevar educación a los lugares marginados y alejados en cada uno de los estados de nuestro país, para ofrecer entre otras cosas, una forma de vida digna a los hijos de los campesinos, y que de esta manera las poblaciones puedan mejorar su calidad de vida y trabajar en proyectos de desarrollo social”. Igualmente comentó que las normales rurales continúan siendo una opción para defender la educación pública, gratuita y de calidad a lo que todo mexicano tiene derecho. “Desde su fundación, en 1922, tuvieron como modelo educativo la formación cercana a las condiciones sociales económicas en cada uno de los lugares. Sus planes y programas de estudios fueron adecuados a las distintas realidades de las regiones asumiendo un com-
promiso de apoyo y solidaridad con los más necesitados”, expresó la Mtra. Aurora Berlanga. Al término del mensaje de la Directora del DADA, inició la conferencia magistral sobre el trabajo y diseño con las personas en el ámbito de la arquitectura desde la perspectiva de habita, la cual fue impartida por el Arq. Oscar Hagerman, quien explicó que para que haya armonía en cada uno de los proyectos se debe de tener actitud y colocarse frente al grupo social con el que se está trabajando. “La arquitectura y el diseño es un arte, un arte para acercar a las personas; un lugar que te cobija bajo la intemperie. Alrededor de estos vamos construyendo nuestra vida. Reconocer cada detalle que lo hace nuestro y que se va entretejiendo con nuestra vida, historia y con nosotros mismos”, expuso el especialista en arquitectura sustentable. En esta línea, Oscar Hagerman explicó que la base esencial para hacer arquitectura, está en el hecho de conocer a
las personas y su entorno para saber qué se puede hacer por ellos. “Debemos dejar que las personas participen en la arquitectura de los proyectos pues son ellos quienes sabes qué es lo que necesitan para mejorar su calidad de vida”. Cabe señalar que durante estos tres días, del 28 al 30 de septiembre, los alumnos participantes tomarán talleres como Papel amate impartido por Bernabé de la Joya, Globos de cantoya por Israel Nava Cruz, El diseño que alcanza metas por Carmen Tiburcio García, Pigmentos naturales para un diseño amigable por Martina Diez Zamora; Dibujo Lab: dibujar es pensar por María Eugenia Jiménez; Encuadernación con costuras visibles por Lía Balderas, entre otros. El próximo 30 de septiembre se llevará acabo la clausura de la Cátedra Oscar Hagerman, la cual tendrá lugar en el lobby del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica a partir de las 13:00 horas.
L G M
22
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
23
Impulso - Universidad
Imparte catedra de democracia ex presidenta de Costa Rica en el ITESM Líder de la cátedra Latinoamericana de Ciudadanía de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, la Mtra. Laura Chinchilla Miranda, ex presidenta de la República de Costa Rica, visita a Campus Puebla, con el objetivo de impartir la catedra “Democracia, Políticas Públicas y Ciudadanía”, a alumnos y maestros del Departamento de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades de la institución.
U
Laura Chinchilla Miranda, líder e invitada especial del campus para la catedra Latinoamericana de Ciudadanía, comentó bajo la conferencia, aspectos tales como los dilemas de la democracia en América Latina, cuál es la participación ciudadana en la formulación, ejecución y fiscalización de políticas públicas, el liderazgo y ética en la función pública, así como el liderazgo y el efectivo ejercicio de la ciudadanía de la mujer, bajo aspectos de los derechos económicos y si-
tuación de la mujer, pobreza y violencia. La también la catedrática explicó que cuando se habla sobre “el fortalecimiento democrático del tema de la mujer en América Latina es una de esas asignaturas en las que se debe avanzar más, pese a ello y reconocer que en Latinoamérica en algunos campos, es la región que más ha avanzado en la incorporación de la mujer en la política”, dijo. Pues comentó que México ha dado un gran ejemplo internacional por defender la paridad total en los puestos de elección popular. Y es que consideró a México como un país con un recurso humano calificado para ciertas áreas del desempeño social dentro de la política, no sólo de hombres si no de mujeres. Pues cabe señalar que al ser la primera mujer electa como presidenta de su país, trabajo en aspectos relevantes de apoyo en seguridad humana y para la mujer, así como
en aspectos de reforma judicial, de seguridad pública y político institucional, con los cuales alcanzó una gran disminución en la criminalidad, específicamente en la tasa de homicidios y feminicidios. Y es que durante la rueda de prensa señaló que tenemos una tarea pendiente, trabajando por una institucionalidad mucho más transparente, sobre temas como la impunidad, el fortalecimiento de la justicia, prevención, refiriendo que esta es la vacuna de los problemas para combatir aspectos como el crimen organizado. “México ha emprendido una lucha dolorosa con el narcotráfico, por los incidentes violentos a los que se ha enfrentado. Como producto de muchos de estos operativos, el arresto y la neutralización de grandes campos de la droga ha sido posible, pues en ese
sentido se ha caminado al crecimiento como sociedad. Así mismo detalló que fortaleciendo temas de prevención, administración de justicia, garantizar que los delitos que se cometan no queden impunes, formulando políticas públicas, así como teniendo en cuenta prevención y la integridad institucional, pueden cambiar al país.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
25
Impulso - Universidad
Las empresas deben reinventarse si no quieren desaparecer En México el 80 por ciento de las empresas están muriendo a los dos años de vida, y a los 5 años más del 90 por ciento de ellas ya no existen, advirtió la Mtra. Paola Ochoa Márquez, Directora de Empresas UPAEP. Asimismo, enfatizó que en el caso de Puebla ante el escenario económico que se vive, se pueden desarrollar otros sectores productivos, como es el agroindustrial, el de servicios, el turístico, tecnológico, de salud y por último el automotriz, del cual se tiene una alta dependencia económica. Afirmó que ante el problema por el que atraviesa la armadora automotriz Alemana en Puebla, representa ser una excelente oportunidad para buscar otros sectores en los que se puede invertir y ser competitivos. “El gobierno, el sector empresarial y las universidades pueden trabajar de manera coordinada para descubrir y reactivar otros sectores productivos del estado”, agregó.
U
Subrayó que para que una empresa subsista, debe contar con una propuesta de valor que responda a las necesidades del mercado, así como definir una estrategia clara para la empresa que le permita reinventarse permanentemente para ser competitiva en el entorno
que se está viviendo. En el caso de la UPAEP dijo que se está trabajando fuertemente en el tema del emprendimiento, en donde “se ha logrado emprender en etapas más tempranas en relación a situaciones y estadísticas anteriores en donde se manifiesta que el promedio de edad para emprender era entre los 37 y 42 años de edad y poco a poco se ha ido reduciendo ese tiempo y cada vez más jóvenes están emprendiendo”. Apuntó que la Secretaría de Economía con su delegación en Puebla, el Instituto Nacional del Emprendedor, el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla, por dos días organizaron el Día del Emprendedor en donde la UPAEP participó con la conferencia Modelo de Negocio, mediante la cual se presentó el modelo mediante el cual la Universidad ha innovado la manera de ver el emprendimiento y de enfatizar que los negocios en estos momentos deben contar con otras bases para ser competitivos y evitar la mortandad de las empresas. Abundó que los emprendedores deben tener presente el armado estructural de la empresa no sólo desde adentro, sino desde el entorno que le rodea, así como considerar aspectos como políticas de negocio, aspectos legales y socioeco-
nómicos que están sucediendo en el contexto social, así como las regulaciones ambientales que cada vez son más fuertes y por lo tanto, no deben perder de vista lo que está sucediendo y por ende tengan la oportunidad de diseñar una estrategia adecuada que les permita ser competitivos. Manifestó que en la UPAEP se está trabajando de manera ardua para que los emprendedores adquieran todos los conocimientos que necesitan para poder emprender y garantizar un mayor éxito en sus proyectos y que adicionalmente puedan tener todas las bases de una idea de negocio que les permitan ir tomando decisiones a lo largo del tiempo que están emprendiendo y consolidando su negocio. Indicó que la propuesta de valor de la UPAEP busca incidir en las de las empresas, orientar tanto a emprendedores como a empresarios, sin importar el tiempo de vida que tienen sus empresas para lograr que perduren y sean competitivas, porque de esta manera se podrá generar riqueza para el estado y para nuestra región, así como contribuir
a la generación de empleos y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Apuntó que en la actualidad podemos encontrar consumidores que van cambiando de marca constantemente y el recuperar a un cliente es muy costoso para una empresa. Porque se deben buscar opciones para retenerlos y mantenerlos fieles a la marca y esto se logra construyendo una propuesta de valor innovadora y que sea diferente a lo que está haciendo el resto de la competencia.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
27
Impulso - Universidad
Expo UDLAP Otoño 2015 recibirá a miles de jóvenes preparatorianos La Universidad de las Américas Puebla abrirá sus puertas el próximo sábado 10 de octubre a estudiantes de preparatorias y bachilleratos de Puebla y de otros estados del país, para dar a conocer la calidad de sus programas académicos y la formación integral que ofrece a sus estudiantes.
U
“La Expo UDLAP es un magno evento que organiza la universidad cada semestre con el propósito de dar a conocer a todos los estudiantes interesados en ingresar a la universidad la oferta académica de la UDLAP, la tecnología e infraestructura que hay en los más de 150 laboratorios y salones de clases, así como los logros en investigación y actividades que resaltan el quehacer diario de la Universidad de las Américas Puebla”, comentó en conferencia de prensa la Mtra. Patricia Benítez García, directora de Incor-
poración de la UDLAP. Dio a conocer que la Expo UDLAP Otoño 2015 iniciará a las 8:30 de la mañana y terminará a las 16:00 horas. “En este tiempo los jóvenes, padres de familia y directores de preparatoria podrán conocer, a través de pláticas o talleres, la licenciatura de su interés, conocer el campus de la UDLAP, aplicar el examen de nuevo ingreso sin costo, y participar en pláticas de orientación vocacional”.
Asimismo, destacó que ese mismo día podrán entablar un dialogo con el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, “quien además de despejar dudas académicas, financieras y de hospedaje, presentará aspectos importantes de la universidad como qué estamos haciendo, cómo estamos trabajando y hacia dónde nos dirigimos”, expresó la Mtra. Patricia Benítez. Cabe destacar que en la Expo UDLAP Otoño 2015 se cuenta con un programa paralelo al académico con presentaciones de los equipos representativos culturales y deportivos integrados por estudiantes de la universidad. “Tendremos también un escenario en donde se presentarán las diferentes actividades deportivas y culturales que se realizan dentro de la Universidad de las Américas Puebla y que es parte de la formación integral que la UDLAP le ofrece al estudiante”.
Finalmente, la Mtra. Patricia Benítez García, directora de Incorporación de la UDLAP, afirmó que para la Expo UDLAP Otoño 2015 se espera la participación de aproximadamente 3 mil estudiantes de diferentes partes de la República Mexicana como Puebla, Veracruz, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo, Chihuahua, Estado de México, Colima, Querétaro, entre otros estados. “Aproximadamente el 50 por ciento de los asistentes son de Puebla y el otro 50 por ciento vienen de diferentes ciudades, lo que nos da una idea de que la asistencia está equilibrada”, afirmó la directora de Incorporación de la Universidad de las Américas Puebla. La Expo UDLAP Otoño 2015 se realizará el próximo sábado 10 de octubre en un horario de 8:30 a 16:00 horas. Para mayores informes visitar la página web http://www.udlap.mx/expoudlap o enviar un mail al correo electrónicoinformes.nuevoingreso@udlap. mx.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
29
Impulso - Universidad
BUAP avanza en internacionalización Posicionar internacionalmente a la Institución mediante la acreditación de sus programas educativos y consolidación de redes de cooperación académica con las mejores universidades del mundo, es uno de los objetivos centrales de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. En ese camino, la BUAP cuenta con 283 convenios vigentes, firmados con 203 universidades de 32 países. Planea, además, incrementar en 30 por ciento el número de estudiantes de nivel licenciatura que participa en programas de movilidad e intercambio académico, para lo cual se proyectan suscribir nuevos convenios de colaboración con instituciones extranjeras.
U
Durante el segundo año de su gestión, el Rector Alfonso Esparza Ortiz ha dado un fuerte impulso a este rubro, plasmado en el Eje 4 “Internacionalización y Calidad”, del Plan de Desarrollo Ins-
titucional (PDI) 2013-2017, con el apoyo a estudiantes, académicos e investigadores en programas de movilidad internacional. Entre estas iniciativas se encuentra el “Memorándum de Entendimiento” signado con la Universidad Estatal de San Petersburgo (USSP) y un Convenio General de Cooperación Académica y Científica con la Universidad Estatal de Moscú “M.V. Lomonosov” (UEM), en Rusia. Además, acuerdos con directivos de la Higher School of Economics de la National Research University de Moscú (HSE), una de las instituciones más prestigiadas en el estudio de las ciencias sociales y humanidades, así como económico administrativas, que se ubica en el top 100 de las mejores universidades del mundo en Matemáticas. De igual forma, se suscribió un Convenio General de Co-
laboración Académica con la UNESCO y la Universidad de Guadalajara (UdeG), para crear el Observatorio Regional sobre Internacionalización y Redes de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe (OBIRET). Dicho observatorio busca convertirse en una herramienta para la planificación, implementación y evaluación de estrategias y programas institucionales de internacionalización. Así también, contribuir en el diseño y la proyección de políticas públicas en la región. De igual forma, se han suscrito otros convenios generales: con la Universidad Carlos III de Madrid, en España; de Movilidad Estudiantil con la Escuela Superior de Economía, de la Universidad Nacional de Investigación, en Rusia; de Movilidad Docen-
te y Estudiantil, con la Universidad de Nuevo México (UNM), en Estados Unidos; y con la Universidad de Roma La Sapienza, en Italia. Además, con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Ecuador; con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), en España; y con la Universidad de Lincoln, en Reino Unido. En la actualidad, otros 58 convenios están en trámite.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
31
Impulso - Universidad
BUAP pone en marcha ventanilla única de titulación Como parte de las estrategias institucionales para incrementar el número de egresados con título profesional, mediante la optimización de procesos administrativos y reducción de costos, el Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la Ventanilla Única de Titulación, en las oficinas centrales de la Dirección de Administración Escolar (DAE).
U
Acompañado de Juan Morales Rodríguez y Patricia Campi Reyes, titulares de la DAE y la Dirección de Servicio Social de la BUAP, respectivamente, así como de María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, Esparza Ortiz celebró la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Titulación, a través de la cual se agilizan los trámites de titulación profesional, un esfuerzo que parte del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, para
la mejora integral de las actividades administrativas. Previo al corte de listón, Esparza Ortiz enfatizó que el limitado número de egresados con título profesional es resultado de los numerosos procesos administrativos y sus costos. Por ello, “al dar solución a dichas situaciones, esperamos que el número de titulados de nuestra Universidad se incremente notoriamente”, agregó. El Rector de la BUAP recordó que esta oficina forma parte de una serie de acciones cuyo propósito es que más egresados cuenten con un título profesional, que los avale en un mercado laboral competitivo. Recalcó que este proyecto inició con la reducción de costos de titulación, como los certi-
ficados de servicio social y de no adeudo bibliotecario, así como del título profesional, el cual sólo cuesta lo que la SEP determina para efectuar dicho trámite. Esparza Ortiz reconoció el esfuerzo del personal administrativo, pues tan sólo la Dirección de Servicio Social reportó que se duplicó el número de solicitantes, gracias a la reducción del costo del certificado de
servicio social, que pasó de 480 pesos a 30 pesos, lo que demuestra el interés de los egresados en continuar con sus trámites de titulación. La Ventanilla Única de Titulación es un esfuerzo compartido entre la DAE, la Dirección de Servicio Social y la Dirección General de Bibliotecas para brindar mejor servicio a los egresados universitarios.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
33
Impulso - Universidad
Con mentores y lobomentores, BUAP brinda bienestar a sus estudiantes En tan sólo un año se duplicó a mil 883 el número de lobomentores de la BUAP, gracias al interés de ayudar a sus pares de nuevo ingreso a lograr el éxito académico, mediante acciones de acompañamiento. Al reconocer esta vocación, el Rector Alfonso Esparza Ortiz destacó su papel en la construcción de una Institución sólida, que promueve el bienestar físico y emocional de sus estudiantes. En el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario, donde se dieron cita alrededor de mil lobomentores y 66 mentores, el Rector de la BUAP destacó que el trabajo de los mentores y de los lobomentoreses indispensable para garantizar el bienestar de quienes son la razón de ser de la BUAP: sus estudiantes.
U
“Ustedes jóvenes generan confianza entre sus
compañeros, quienes los ven como un ejemplo a seguir y un referente en la solución de problemas”, dijo. Esparza Ortiz señaló que los mentores certificados en cada una de las unidades académicas, han participado en programas de capacitación para recibir una formación integral que les permita contribuir en las estrategias de acompañamiento universitario, eje central del Plan de Desarrollo
Institucional 2013-2017. “Este grupo de mentores, profesores con un valor académico agregado, hace que la BUAP cumpla con los indicadores de las autoridades educativas y de los organismos acreditadores, cuyas evaluaciones se enfocan al proceso académico, que pueden mejorarse a través de acciones de acompañamiento”, agregó. Prueba de su vocación son los casi 30 proyectos desarrollados para impartir mentoría y retroalimentar el programa. A su vez, María del Carmen Lara Muñoz, directora de Acompañamiento Universitario (DAU), refirió que a través del programa de lobomentores, el estudiante no sólo se convierte en el beneficiario de las acciones de la Universidad, sino además en gerente y garante de su propio bienestar. “No sólo buscamos beneficios a corto plazo. Trabaja-
mos para la siguiente generación, al promover una cultura de valores, como respeto y solidaridad, cuyos resultados serán profesionistas de alta calidad y seres humanos comprometidos con su comunidad”, afirmó. Acompañado por los vicerrectores de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado, María del Carmen Martínez Reyes e Ygnacio Martínez Laguna, respectivamente, el Rector de la BUAP adelantó que en respuesta a su dedicación, los mentores tendrán beneficios en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, así como en los procesos de promoción académica. Mientras que los estudiantes recibirán una tableta electrónica, para motivarlos a continuar con esta labor, que exige tiempo, esfuerzo y compromiso con los objetivos del programa.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
35
Impulso - Universidad
La BUAP coordinará el observatorio regional de responsabilidad social para América latina Para impulsar proyectos sociales, en los que se involucren estudiantes y académicos, la BUAP firmó un convenio de colaboración con el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), organismo instituido por la UNESCO en 2012 cuyo objetivo es dar seguimiento a situaciones que comprometan un aspecto de la cultura, educación o vida institucional universitaria en los países de la región. Al señalar que las instituciones deben formar egresados competentes, con un claro espíritu de responsabilidad social, el Rector Alfonso Esparza Ortiz expuso que los cambios en las estructuras, procesos y planes de estudio deben orientarse hacia este fin.
U
Por su parte, Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC), de la UNESCO -organismo por cuya iniciativa se suscribió
el citado convenio-, precisó que a partir de este acuerdo, la BUAP coordinará en la región programas de capacitación, talleres y acciones para fomentar una conciencia social sobre la importancia de impulsar un desarrollo sociocultural y económico responsable.
humanos y los valores de la democracia.
Durante el acto protocolario, en la Sala Multimedia del Complejo Cultural Universitario, Esparza Ortiz subrayó: “La firma de este convenio nos congratula y nos obliga a tener mayor incidencia en el tema de responsabilidad social. Seguiremos en este proyecto de valor compartido, así como otros que impulsen la construcción de sociedades del conocimiento, basadas en investigación, innovación y creatividad, que contribuyan a la solución de problemas sociales en México”.
“Estábamos en deuda de un observatorio zona 1 en México y gracias al interés de la BUAP hoy firmamos este convenio, que nos llena de alegría y nos llevará directamente al estudio referencial comparado de la responsabilidad social, en las universidades e instituciones mexicanas”, dijo.
Con ese fin, agregó, se trabajará conjuntamente para formar profesionistas y ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz, defensa de los derechos
A su vez, Humberto Grimaldo Durán, coordinador del ORSALC, expresó el orgullo de suscribir dicho acuerdo con una destacada universidad mexicana, como lo es la BUAP.
Por medio de benchmarking, una técnica para buscar las mejores prácticas fuera o dentro de una empresa, se trabajará en línea de manera continua con distintas universidades de la región, sobre diversos temas como formación y debate de políticas.
Al explicar los términos del citado convenio, José Antonio Meyer Rodríguez, director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, explicó que primero se realizará un diagnóstico general de las actividades que realiza la BUAP en materia de responsabilidad social y el entorno donde se ubica, a partir de una serie de indicadores establecidos. A través de benchmarking, se mejorarán dichos indicadores para homologar y comparar los esfuerzos de responsabilidad social en América Latina.
L G M
36
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
Puebla, Miércoles 30 de Septiembre de 2015
37
Impulso - Universidad
La IBERO Puebla no olvida la desaparición de 43 normalistas y exige se esclarezcan los hechos En el marco del primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Iguala, Guerrero, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, S.J., encabezó el evento No, no los olvidamos, acciones por Ayotzinapa en donde expresó la postura de esta institución educativa y con el objetivo de exigir justicia ante la falta de respuesta de las autoridades del país. Asimismo fue el encargado de iniciar el pase de lista en memoria de los estudiantes.
U
El Rector de la IBERO Puebla mencionó que una sociedad que no olvida lo que pasa en sus comunidades y no se hace presente ante tantos agravios que vive el país, es un pueblo deseoso de justicia y de verdad. Ante tales hechos, el Dr. Fernández Font reconoció la nula existencia de un Estado de Derecho e incluso señaló que existe una doble moral ante el asesinato, esto con relación a lo ocurrido con las víctimas mexicanas en Egipto.
“Esta comunidad sigue presente y en pie de lucha por todos nuestros compañeros”, afirmó el líder jesuita. Al respecto el titular de la Universidad Iberoamericana Puebla afirmó que el gobierno mueve cielo, mar y tierra, y exige una investigación a fondo para esclarecer el accionar de los militares egipcios, pero no hace nada por lo que tiene cerca, por lo que pasa en México. “Llevamos un año de este terrible crimen y todavía no sabemos qué ha pasado en Ayotzinapa, y a eso se llama hipocresía, doble moral”, expresó el Dr. Fernández Font.
Sobre este tema, el Padre Rector remarcó la importancia de pedir justicia y de ir hasta el final con todas las consecuencias que esto significa, con el propósito de construir un México mejor. “No hay que dejar esto como un acto emotivo sino una convicción profunda en donde la Universidad no sólo forme jóvenes encaminados a la justicia, sino preocupados por su realidad social; no basta que salgan bien formados, sino comprometidos con la construcción de una sociedad justa”. Finalmente, el Dr. Fernando Fernández Font, invitó a los jóvenes universitarios a no dejar de luchar y comprometerse cada día más con la causa. “Nunca dejemos de reivindicar a nuestros muertos y desaparecidos, a esta injusticia tan grande que vive nuestro país”, finalizó. Este evento dio la pauta para que el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J. (IDHIE, S.J.), se sumara a las exigencias de la sociedad y condenara la respuesta del Estado ante la desaparición forzada de los normalistas, exigiendo el
cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y las ocho demandas que realizaron los padres de familia de los estudiantes, al gobierno federal. Es importante destacar que esta actividad tuvo como eje central la formación del número 43 en el jardín del Foro de las Artes Guillermo Cabello, a través de prendas que serán donadas a albergues para migrantes. Acompañaron en este acto al Dr. Fernando Fernández, S.J., el director general Académico, Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga; la Dra. Covadonga Cuétara Priede, directora general del Medio Universitario; el Mtro. Eugenio Yarce Alfaro, director general de Vinculación; el Mtro. José Enrique Ríos Vergara, director general de Administración y Finanzas y un gran número de la comunidad estudiantil de la IBERO Puebla.
L G M