SEP y BUAP: Presentan proyecto
impulsoinformativo.net
Se realizó
La Tercera Reunión del Grupo Nacional de Instituciones Académicas y Centros de Investigación de la Industria Automotriz
Proyecto
El Complejo Interuniversitario para la formación e innovación de la Industria Automotriz
Modelo educativo
Compartido con elementos fundamentales como Alta dirección, Bilingüismo y Tecnología aplicada
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
* Mentores denuncian presiones para aceptar la evaluación
La reforma educativa generó zozobra, pesar y angustia en el magisterio
Instalaciones de la ENSFEP albergarán Tercer Congreso Nacional Educativo ...
página 2
Analizarán la enseñanza nacional...
página 3
El paso de Chuayffet por la SEP ...
página 10
Reconoce Sylvia Schmelkes “histórico abandono” a las Normales Rurales ... página
13
En estado deplorable, 85% de las escuelas primarias de Oaxaca ... página
La reforma Educativa seguirá adelante y dotará al país de los elementos para enfrentar el futuro
14
OPINAN Nuño Mayer
La reforma seguirá ................. 7
SEP - BUAP
Presentan proyecto ................ 9
UNAM
Piden difundir proyectos ..... 22
BUAP
Las TIC crean nuevas .......... 28
UPAEP
En el 2030 uno de cada .......... 30
Universidad Veracruzana
Generan Universidades ............ 32
UNAM
Regresán a México ......... ....... 34
IBERO
Inauguró ciclo escolar ............ 36
Salvador Martínez de la Rocca Maestros que no den clases hoy, serán suspendidos
Alma Maldonado Camila Vallejo Dowling “La SEP, ¿espacio central de decisión o parte del juego del sistema político?”
2
Impulso - Editorial
Puebla, Lunes 31 01 de de Agosto Puebla, Martes Julio de de 2015 2014
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Instalaciones de la ENSFEP albergarán Tercer Congreso Nacional Educativo
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz on el propósito de ser una plataforma que genere el intercambio de ideas y experiencias para desarrollar estrategias innovadoras para la formación docente, se llevará a cabo el Tercer Congreso Nacional Educativo, organizado por la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP).
aprender por voluntad o por obligación; docente como promotor del aprendizaje; superación del acoso en el espacio educativo; (inglés) ¿Qué tan motivado estoy para aprender?; la lectura, movilizadora de saberes y disciplinariedad –multidisciplinariedad –transdiciplinariedad.
C
Arvizu Serapio indicó que el Congreso está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionistas involucrados en el sector educativo, por lo que se espera una asistencia de 400 a 600 personas que podrán presenciar un programa de primer nivel conformado por conferencias magistrales, talleres, mesas de diálogo, presentaciones de libros, eventos artísticos y exposición de artesanías.
En entrevista para esta casa editorial, Gerardo Paul Arvizu Serapio, director del instituto, dio a conocer que el Congreso que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre en las instalaciones de la Escuela Normal, ubicada en el municipio de Cuautlancingo, contará con la presencia de destacados ponentes nacionales e internacionales que discutirán sobre el papel del maestro en la actualidad.
En este sentido, detalló que la tercera edición del coloquio tiene un costo de 650 pesos para ponentes y talleristas, mientras que para la población en general la inversión es de 750 pesos.
“Vendrá gente de Francia, Chile, Sinaloa, Sonora y Mérida a discutir si hoy por hoy se necesita sólo el docente que pueda transmitir conocimientos, habilidades y valores, o se necesita un educador que pueda impactar en el contexto donde se desarrolla”, comentó.
Por último, el administrador central agregó que en la apertura del Congreso se contará con la presencia de autoridades educativas de la entidad, así como de líderes del magisterio, empresarios, representantes de universidades y actores de la sociedad civil.
En el evento que lleva por título ¿Sólo Docente o Educador para el Siglo XXI? se expondrán doce líneas temáticas entre las que destacan:
Aries
Cáncer
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Tauro
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
Leo
Libra
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
Escorpión
Acuario
señales.
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Analizarán la enseñanza nacional
Laura Poy Solano Periódico La Jornada nvestigadores y expertos en educación participarán los próximos 3 y 4 de septiembre en un encuentro para analizar los principales problemas del sistema educativo nacional, entre ellos la reforma educativa. Casi tres años después de que el Congreso aprobó el nuevo marco, los especialistas consideran que las políticas gubernamentales del sector se encuentran en un punto crítico.
I
Por eso convocaron a La educación hoy: un diálogo fundado en el saber, en el que participarán especialistas de instituciones universitarias y centros de investigación. Hugo Casanova Cardiel, coordinador del acto y profesor-investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, destacó que el objetivo es presentar puntos de vista consistentes e informados, en un contexto en que las visiones sobre la educación se han radicalizado. El encuentro será en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
5
Impulso - Educación
La reforma educativa generó zozobra, pesar y angustia en el magisterio Laura Poy Solano Periódico La Jornada escala nacional persiste profundo rechazo a una reforma educativa que sólo generó zozobra, pesar y angustia en el magisterio, aseguraron profesores de educación básica de Hidalgo, estado de México y Distrito Federal.
A
Entrevistados por La Jornada,dijeron que en varias zonas escolares se aplicó un operativo para notificar a los maestros en el último día del ciclo escolar pasado que serían sometidos a evaluación de desempeño, quienes prácticamente se ven obligados a firmar ante las estrategias de presión administrativa que se ejercen. Sólo en Hidalgo, donde –afirmaron– se han integrado 20 comités regionales de lucha magisterial en meses recientes, se han dado casos como el del maestro Javier Lozano, que fue desplazado de su cargo en un Centro de Maestros en Molango por participar en la lucha contra la reforma educativa, pero no es el único, también se ha desatado una oleada de auditorías a supervisores y escuelas.
E
Aurelio García García, profesor de primaria en Tulancingo, Hidalgo, afirmó que en la entidad detectamos un contubernio entre las autoridades educativas estatales y la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes convocan a los maestros para decirles que deben aceptar la notificación de que serán evaluados y entregar las contraseñas para subir sus evidencias. Agregó que los docentes convocados viven con angustia. Hay enorme deses-
peranza. Saben que ésta será la primera de sus tres oportunidades para conservar su empleo, cuando no han sido capacitados ni se nos ha explicado cómo se va a evaluar de forma integral nuestro desempeño. Profesores del estado de México indicaron que hay un clima persecutorio contra todo aquel que no está de acuerdo con la reforma educativa. Los mecanismos administrativos de control
se aplican al máximo, desde auditorías hasta llamadas directas de atención. José González Figueroa, profesor con más de 45 años de servicio, destacó que pese a ello, la organización magisterial mexiquenseha comenzado a despertar. Donde no se movilizaba nadie para protestar, hoy son cientos. En todo el estado se cuentan por miles, quienes rechazan esta evaluación, y no sólo de educación básica, tam-
bién de profesores de bachillerato. En la capital del país, maestros de primaria y secundaria indicaron que hay una enorme incertidumbre, porque nadie nos dice nada. La plataforma se satura, no hay dónde solicitar información ni aclarar dudas. En las escuelas se analiza con los padres de familia cómo podemos enfrentar un modelo de evaluación que no es justo ni para los maestros ni para los alumnos.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
7
Impulso - Universidad
La reforma Educativa seguirá adelante y dotará al país de los elementos para enfrentar el futuro: Nuño Mayer
A
l tomar posesión como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer aseguró que la Reforma Educativa sigue adelante, porque que sin lugar a dudas va a transformar al país, va transformar a la niñez y a la juventud mexicana, y le dará a la nación los principales elementos para pueda enfrentar los retos en el futuro. Al darle posesión del cargo a Nuño Mayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció a Emilio Chuayffet Chemor, por el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y el cumplimiento de su deber al frente de la SEP, así como por lograr que una de las reformas estructurales más importante, la Educativa, se llevara a cabo. El ahora ex secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, agradeció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por haberlo designado y permitirle iniciar la tarea de la Reforma Educativa, que con la llegada de Aurelio Nuño Mayer recibe una renovación fundamental para alcanzar las metas fijadas por el Ejecutivo Federal.
U
Nuño Mayer señaló que de todas las reformas estructurales, de las 12 puestas en marcha, la más importante de todas es la Refor-
“que como lo ha instruido el presidente de la República seguiremos trabajando para que salga adelante e implementemos la reforma que inició el licenciado Chuayffet”. En su oportunidad, Osorio Chong destacó la trayectoria de Nuño Mayer, quien hasta hace unas horas era el jefe de la Oficina de la Presidencia, y quien desde ese espacio de la administración pública probó su eficiencia, su capacidad y su disposición al diálogo. ma Educativa, y es una reforma que Chuayffet Chemor supo conducir y supo, como en muchas otras ocasiones, llevar a un gran puerto. Nuño Mayer hizo un reconocimiento a los trabajadores de la SEP, al señalar que han sido parte fundamental de un equipo que sacó adelante la Reforma Educativa, pero no sólo eso, que han llevado y han conducido la educación pública de este país, así como la cultura y el deporte a mejores puertos y a mejores rubros. El secretario de Educación Pública ofreció trabajar con muchas fuerzas, con muchos ánimos, y
El secretario de Gobernación agregó que la Reforma Educativa tiene el propósito fundamental de alcanzar, de lograr una educación de calidad para las niñas, los niños, los jóvenes de este país. A su vez, Chuayffet Chemor deseó éxito al nuevo titular de la SEP, y le auguró “que será un excelente secretario; que ha tenido un contacto de la materia educativa, cultural y deportiva desde las fechas en que trabajaba el equipo de transición para el presidente electo, y que su calidad, su brillantez y su honradez serán los pilares del renovado prestigio que ha venido adquiriendo esta dependencia”.
Curriculum Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford (St. Antony’s College), en Reino Unido. Jefe de la Oficina del Presidente de la República. Coordinador de Asesores del entonces Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. De 2010 a 2011, fungió como asesor de Enrique Peña Nieto durante su gestión como gobernador del Estado de México. Coordinador de Educación dentro del equipo de transición gubernamental, periodo durante el cual se incorporó al equipo del gobierno electo encargado de negociar el Pacto por México. Designado por el presidente Enrique Peña Nieto como interlocutor del gabinete presidencial con los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal, en el marco del Programa de Atención a las Entidades Federativas.
L G M
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
9
Impulso - Educación
SEP y BUAP presentan proyecto S
an José Chiapa, Pue.- Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentaron el proyecto del Complejo Interuniversitario para la formación e innovación de la Industria Automotriz, a representantes de instituciones educativas de nivel Superior y de empresas
industriales relacionadas con el ramo, tanto locales como nacionales.
E
Lo anterior, en las instalaciones del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto nivel en el sector Automotriz, con la presencia de la encargada de despacho de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado, acompañada de Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, Jaime Vázquez López, jefe de Proyectos de Rectoría y Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la Asociación
Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Vázquez del Mercado señaló que desde el planteamiento de la denominada Ciudad Modelo, el gobernador Rafael Moreno Valle se comprometió a generar un proyecto integral que deriva en implicaciones en materia de Salud, Educación y Desarrollo Urbano. En torno a las metas de tipo educativo, destacó la creación de un núcleo integrado por la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable (UTBIS), cuya primera piedra fue colocada por el ejecutivo estatal el pasado lunes 24 de agosto; así como el próximo Complejo de Ingenierías de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y, la construcción del que será el Centro Escolar número 33 de la entidad. En este sentido, la funcionaria estatal hizo énfasis en que además de ser un centro educativo multicultural, el nuevo plantel reforzará el liderazgo de Puebla en términos de dicho modelo exclusivo, permitiendo satisfacer no sólo necesidades en materia de Educación Obligatoria sino, formar un perfil estudiantil de acuerdo a la demanda laboral que se impulsará en la región. Adicionalmente, resaltó el trabajo colaborativo que la dependencia realiza con la máxima casa de estudios de Puebla, bajo el liderazgo del rector Alfonso Esparza Ortiz, para cumplir con los re-
querimientos de la industria automotriz, respondiendo a la demanda laboral presente y futura, mediante la creación de un complejo interuniversitario bilingüe, con formación de alto nivel para dicha industria.”El mercado laboral es el punto de partida para ambos campus”, refirió. Patricia Vázquez destacó que se proyecta un modelo educativo compartido con elementos fundamentales como Alta dirección, Bilingüismo y Tecnología aplicada, con la formación e innovación para el desarrollo de perfiles capacitados, uso intensivo de Tecnologías de Información y Comunicación, Aprendizaje basado en casos prácticos y cátedras en industrias que aunado a lo anterior, promueva un pensamiento crítico y creativo. Por su parte, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, destacó el papel fundamental de la Máxima Casa de Estudios en el desarrollo e implementación de estrategias en beneficio de la sociedad. “Estamos conscientes de la importancia de la Educación Superior como factor de desarrollo, atendiendo a la demanda educativa y laboral de las diferentes regiones del país”, infirió. Esparza Ortiz mencionó que el próximo año se pondrá en funcionamiento el Complejo de Ingenierías de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que, junto con la UTBIS, están llamadas a formar un modelo educativo único y especializado en la formación de alumnos con altas competencias. Durante la presentación del proyecto, Jaime Vázquez López, jefe de Proyectos de Rectoría BUAP, mencionó que se trata de un modelo de gran visión, largo plazo
y alcance nacional que busca la formación de capital humano de primer nivel que se convierta en un polo de atracción e inversión. “San José está llamada a convertirse en una de las regiones más importantes de la entidad”. Estamos confiamos en que junto podremos configurar un nuevo y valioso modelo”. En su intervención, Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, agradeció las facilidades otorgadas para la realización de dicha reunión, al tiempo de subrayar las metas del grupo de trabajo, así como el interés de las instituciones académicas y centros de investigación en el país. Solís Sánchez resaltó la importancia de generar vinculación entre los diferentes grupos de interés para tener resultados integrales. “El objetivo es aprovechar una ventana de oportunidad en México para hacer más investigación y desarrollo”, destacó. En esta reunión participaron María del Carmen Salvatori Bronca, subsecretaria de Educación Superior de la SEP; Bernardo Huerta Couttolenc, rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP); por parte de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado; Óscar Gilbón Rosete, tesorero general; Rodolfo Porras Sánchez, coordinador del proyecto de San José Chiapa. Además, se dieron cita Verónica Orendain de los Santos, directora general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía; Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, entre otros invitados.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
11
Impulso - Educación
El paso de Emilio Chuayffet por la SEP Marzo 13: Se presentan los Lineamientos del Plan Estatal del Fortalecimiento de Educación Normal 2013-2014.
3: Se presenta el programa “Mi Compu.MX”, que dotará de 240 mil computadoras portátiles a niños de quinto y sexto de primaria.
Junio 27: Se rescindió el contrato correspondiente por causa de incumplimiento para la adquisición de 240 mil laptops a las empresas Grupo Mercantil Te Prestamos, S. A. de C. V., en proposición conjunta con Integra Ingeniería S. A. de C. V., y Corporativo Arca, S. A. de C. V.
Noviembre 15: Se nombra a Ramiro Álvarez Retana como Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente.
Julio 13: Se realizó el Examen Nacional para el Concurso de Plazas Docentes 2013-2014. 21: Se publican los resultados del del Concurso Nacional de Plazas Docentes 2013-2014. Agosto 13: Peña Nieto firma las iniciativas de Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; el Proyecto de Ley del Servicio Profesional Docente y el Proyecto que reforma a la Ley General de Educación. Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA continuación, hacemos un recuento de algunos de los momentos más importantes durante la administración de Emilio Chuayffet en la Secretaría de Educación Pública.
A
E
• 2012 Diciembre 1: Emilio Chuayffet es nombrado Secretario de Educación Pública. 10: Enrique Peña Nieto anuncia la re-
forma educativa. 20: La Cámara de Diputados aprueba la reforma educativa. 21: El Senado de la República aprueba la reforma. • 2013 Febrero 26: Es detenida Elba Esther Gordillo, lider del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Septiembre 20: Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de alumnos en la educación básica. Se introduce un examen final. Mientras que preescolar y primero de primaria se acreditan por cursarlo. 26: Inicia el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial. Octubre
• 2015 Mayo 29: Se suspenden indefinidamente los procesos de evaluación para ingreso, promoción y permanencia en educación, desatando una gran cantidad de criticas por parte de diversos sectores. Junio 8: Anuncia Chuayffet que si habrá evaluación 20 y 21: Se realizan los exámenes de evaluación, para promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en Educación Básica. Julio 21: Gabino Cué anuncia la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Chuayffet acompaña el anuncio. Agosto 6: Emilio Chuayffet es hospitalizado debido a “una ligera deshidratación, secuela de una operación de vesícula biliar”, informa la SEP. 24: Reaparece Chuayffet en actos públicos, durante el inicio del ciclo escolar 2014-2015. 27: Se anuncia la sustitución de Emilio Chuayffet por Aurelio Nuño Mayer en la SEP.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
13
Impulso - Educación
Reconoce Sylvia Schmelkes “histórico abandono” a las Normales Rurales Escrito por: Erick Juárez Pineda / EDUCACIÓN FUTURA YOTZINAPAN, GUERRERO, 06FEBRERO2012.- Alumnos de la normal rural de Ayotzinapa realizaron la limpieza de las instalaciones de dicha institucion educativa debido a que este proximo martes tienen la intencion de regresar a clases para no perder el semestre, sin dejar de lado sus movilizaciones para continuar con su exigencia del juicio politico contra el gobernador del estado Angel Aguirre Rivero y castigo contra los responsables del asesinato de dos de sus compañeros cuando fueron desalojados a balazos el 12 de diciembre del año pasado de la autopista del sol.
A
La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, reconoció que existe un histórico abandono gubernamental hacia las Escuelas Normales Rurales, por lo que estas se han volcado hacia la lucha y resistencia para enfrentar dicho abandono. Durante su participación en el panel “Las Escuelas Normales Rurales y su contribución a una educación más justa en México”, como parte de la Cátedra Pablo Latapí, convocada por la Universidad Iberoamericana, señaló que las Normales Rurales enfrentado un ataque frontal desde la época de Manuel Ávila Camacho, por lo que llevan muchos años en su lucha por una educación pública y masiva. En el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, se ordenó el cierre de 18 escuelas normales , desde ese momento, se han realizado diversos intentos por desaparecer estos centros edu-
cativos, al ser considerados “cuna de guerrilleros”. Cabe recordar que las Normales Rurales nacen en la época post revolucionara, a iniciativa de José Vasconcelos, en un momento en que la mayor parte de la población era analfabeta. En esos tiempos, el país no contaba con gente capacitada para alfabetizar a la sociedad, ahí surgen estas escuelas. Por desgracia, continuó la funcionaria, estos ataques a las normales continúan, por lo que estas escuelas han sufrido para contar con una matrícula cada año. Ante ello, explicó, las Rurales han tenido que formar un modelo de educación socialista alterno, donde se les enseña a seguir en el camino de la lucha y la resistencia social. Agregó que en cuanto a estas escuelas, existe muy poca información al respecto, por lo que propuso impulsar la investigación educativa al respecto. Adicionalmente, reconoció que los niveles educativos son muy bajos, y esto se refleja en las diversas evaluaciones realizadas. Estos análisis señalan que el 53.4% de los profesores egresados de las normales rurales resultan no idóneos para impartir clases, lo que refleja una gran pobreza académica, resultado de todas las condiciones precarias en las que se desarrollan.
E
En otro tema, Schmelkes señaló que hasta el momento no ha habido contacto alguno con el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, sin embargo, confía que siga el ambiente de cooperación y desarrollo que hasta el momento ha prevalecido.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
15
Impulso - Educación
En estado deplorable, 85% de las escuelas primarias de Oaxaca • La autoridad desconoce la situación; prefiere gastar millones en obras innecesarias: CNTE • Salones de lámina, madera o carrizo; pisos de tierra y letrinas, parte de sus características
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal Periódico La Jornada Oaxaca, Oax. FOTO: Oscar Alvarado/ CUARTOSCURO.COM
D
e 13 mil escuelas del estado de Oaxaca, 85 por ciento se encuentran en condiciones deplorables; los salones son de lámina, madera o incluso carrizo, el piso de tierra, y en lugar de baños hay letrinas; sin embargo, esto es desconocido por las autoridades, las cuales prefieren gastar millones de pesos en obras innecesarias o simplemente se roban los recursos, afirmó Mohamed Otaquí Toledo, vocero de la sección 22 perteneciente a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Robles Cruz, desconozca la situación, pese a que tiene más de un año en ese puesto, pues se ha dedicado a despachar desde su oficina, mientras los alumnos, padres de familia y maestros tienen que lidiar todos los días con esta situación, la cual se agrava con el clima adverso.
El profesor dijo que los inmuebles están en pésimas condiciones y lamentó que el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Moisés
Otaquí Toledo agregó que esta circunstancia se presenta principalmente en zonas del interior del estado; no obstante, también en la capital y sus municipios conturbados, donde son los padres de familia y la plantilla docente quienes ven la forma de dignificar sus escuelas; ahí son ellos quienes cooperan para construir lo que los niños requieren.
Robles Cruz refirió que se desconoce el estado de los inmuebles, para lo cual se revisan todas las unidades y así saber la situación en que se encuentran y lo que se requeriría para que sean dignas.
La mayoría de las escuelas son de lámina y madera, señaló. Todas las necesidades que se tienen son muy grandes, los proyectos impulsados por los gobiernos son políticos y con la finalidad de que los empresarios puedan obtener grandes recursos, pero esos nunca llegan a las comunidades.
E
De acuerdo con el Ieepo, se tienen 5 mil 84 inmuebles, de los cuales 3 mil 516 fueron construidos con fines educativos, mil 505 fueron adaptados, 62 espa-
cios provisionales y uno al aire libre. Una de las escuelas que se encuentran en pésimas condiciones es la primaria Niños Héroes, de la colonia El Manantial, municipio de la Villa de Zaachila, conurbada a la capital. Este plantel de la sección 22 de la CNTE surgió hace cuatro años; sin embargo, los apoyos del gobierno estatal han sido nulos, acusaron padres de familia. Cándida Zárate Jiménez, del comité de padres de familia, refirió que el único apoyo que han recibido ha sido del municipio de Zaachila, el cual los ha dotado de láminas y tablas, además del terreno en el que se ubican, para lo cual se hizo un contrato de arrendamiento con un particular. El resto lo han aportado los padres de familia mediante cooperaciones.Qué más quisiéramos que mandar a nuestros hijos a una escuela con pisos y salones de cemento; construirles una escuela digna, pero las autoridades no nos apoyan. Antes nos decían que porque no teníamos clave, pero ya tiene un año que nos la asignaron y la cosa sigue igual, expuso. Amador Ramírez de la Torre, director de la escuela en la que cursan más de 100 niños de esta zona –una de las más marginadas en la región de Valles Centrales–, refirió que otro de los problemas que tienen es que los padres de familia cubren el costo de la energía eléctrica, pues aunque acudieron al Ieepo para que la dependencia pagara, se les informó que hay una lista de espera de más de 4 mil escuelas, por lo que acusó al gobernador, Gabino Cué, de mentir al decir que su administración cubriría el costo de la electricidad.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Remueven a Rubén Núñez de representación de la Sección 22
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Nuño está especializado en engaños mercadológicos que no garantizan la mejora en la educación: CNTE Escrito por: Educación Futura urelio Nuño es un personaje “especializado en engaños mercadológicos que no garantizan la mejora en la educación”, aseguró la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ante la reciente designación de Nuño como titular de la Secretaría de Educación Pública.
A
A través de un comunicado, la Sección 22 consideró que “ningún funcionario que jamás en su vida haya pisado tierras con precariedades y sólo se base en estadísticas de escritorio, será garante de la mejora edu-
Redacción 24 HORAS Foto: Cortesía ADN Sureste aestros de la Sección 22 de Oaxaca acordaron en asamblea remover a los 34 integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), y quitarle la representación aRubén Núñez.
M
La cita es en punto de las 16:00 horas, donde participarán contingentes de Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán, Ixtepec, Matías Romero y Reforma de Pineda.
El líder sindical seguirá siendo el secretario general de la organización, pero ya no tendrá margen de acción.
También acordaron la “integración de una comisión de coadyuvancia” con exsecretarios del CES, así como iniciar un “ruta jurídica” para que los trabajadores que el gobierno incorporó “de manera unilateral” al pago electrónico, vuelvan a cobrar en cheques.
Los maestros anunciaron que el próximo 5 de septiembre, elegirían a los nuevos miembros del CES, quienes serán los únicos autorizados para participar en las negociaciones con el gobierno federal y el gobierno de Oaxaca.
E
Además, anunciaron una movilización en el Istmo de Tehuantepec, para el próximo 1 de septiembre, en el marco del tercer informe de gobierno del presidente Peña Nieto.
• Seguirá siendo secretario generan, pero ya no estará al frente de las negociaciones con el gobierno federal
17
Impulso - Educación
cativa de nuestro país”. Para los maestros, el verdadero cambio se gesta con los alumnos y padres de familia, así como con las autoridades y comités, afirmó la organización. En opinión de la Sección 22, el cambio en la SEP se debe “a la incapacidad de Emilio Chuayffet para enfrentar los verdaderos problemas educativos que vive el país, consigna que como magisterio no nos cansaremos de replicar”. El magisterio reiteró su rechazo a las reformas y exigió respeto a sus derechos salariales..
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
“La SEP, ¿espacio central de decisión o parte del juego del sistema político?”: Alma Maldonado Escrito por: Verónica Garduño / EDUCACIÓN FUTURA aldonado considera que los recientes cambios anunciados por el presiente Peña Nieto son “movimientos políticos de la presidencia y reacomodos en el poder, y en la gente cercana al presidente, mas que responder a las necesidades, en particular, de cada secretaría, o responder, efectivamente, al desempeño de los secretarios”.“¿La SEP es un espacio central de decisión sobre uno de los temas más importantes en el país, o es parte de las piezas en el juego del sistema político donde se usan para acomodar gente, para que luzca la gente? Se pregunta, ante el reciente cambio, Alma Maldonado, integrante del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Sobre Aurelio Nuño, el nuevo Secretario de Educación Pública, la especialista en educación superior y políticas públicas, resalta su papel como operador de la reforma, lo cual “no significa que conoce educación”.
E
“En términos de conocer el sistema educativo, la educación, las escuelas, los maestros, ser interlocutor con los principales actores, me parece que deja mucho que desear, no pisó nunca un aula pública, no necesariamente significa que no conozca el sistema, por esa razón, pero yo pienso que siempre es importante, en un país donde 90% de la gente asiste a primaria pública, después las cifras van cambiando conforme uno se mueve en el sistema y la matricula privada aumenta”, dice tajante Maldonado. En sus primeras declaraciones, Nuño, ha dicho que una de sus tareas principales es convencer a los maestros sobre las bondades de la reforma educativa, “yo creo que
Maestros que no den clases hoy, serán suspendidos: Martínez della Rocca La Jornada uego del paro de 48 horas que anunció la CETEG en escuelas de Guerrero, la Secretaría de Educación estatal dijo que habrá sanciones para los docentes que extiendan el paro; agregó que hará negociaciones con la Coordinadora.
maestros de la CETEG falten a la escuela, es decisión de ellos y tendrán que afrontar las consecuencias, pues no se puede dejar a los niños y las niñas sin maestros al frente. Dijo que deben respetar a los maestros que sí quieren y deben ir a dar clases.
De acuerdo con el Calendario Escolar de la SEP, el lunes 24 de agosto inició el ciclo escolar 2015-2016, sin embargo, maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabadores de la Educación de Guerrero (CETEG) anunciaron un paro de 48 horas, como parte de las protestas en contra de la Reforma Educativa. El gobierno y la Secretaría de Educación en ese estado, advirtieron que los maestros que nos acudan a las aulas por tercer día consecutivo, serían suspendidos.
El 96.4 por ciento de las escuelas tuvieron clases, queda claro que la gran mayoría de los maestros fueron a dar clase a los niños y niñas (…) no arriesgaron su plaza (…) fue una decisión de ellos”, subrayó.
L
M
a estas alturas necesitamos a alguien que también sea capaz de preguntarse ¿qué no esta funcionando de la reforma, dónde tendríamos qué hacer modificaciones, qué esta fallando? Yo no sé si alguien que fue el operador de la reforma y que llega con esa imagen, va a tener esa capacidad de dar un paso atrás y decir hagamos un balance, veamos que funciona y que no”, opina la doctora en Educación Superior por el Boston College. Y agrega: “No se trata solo de convencerlos, se trata de ser su interlocutor, que es parte de lo que no se hizo en el proceso de la decisión de la reforma, hablar con los maestros, dialogar, escuchar, negociar”. Si bien la reforma es uno de los pendientes más importantes, el financiamiento de la Educación Superior, el abandono escolar, el rezago educativo, también deben colocarse en la agenda. “Se dice, en medios políticos, que esto es un reacomodo rumbo al fin de sexenio, entonces hay que ver en que va a estar mas ocupado el nuevo secretario”, finaliza la entrevista la investigadora mexicana.
19
Impulso - Educación
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Salvador Martínez della Rocca, secretario de Educación de Guerrero, dijo que sigue en pie la advertencia, y en caso de que este miércoles los maestros no regresen a las aulas, se cumplirá la sanción. Tengo indicaciones de parte del gobernador Rogelio Ortega de que hay que levantar las actas (…) La norma dice que si faltan 3 días, se castigan, se expulsan”, afirmó. Agregó que el hecho de que los
Martínez della Rocca dijo que en las próximas horas sostendrá una reunión con el secretario de la CETEG, Reyes Ramos, para negociar y convencerlo de que los maestros no falten a clases este día, para evitar que haya levantamiento de actas y despidos..
E C G
20
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Ojalá pasáramos de la evaluación punitiva a construir un proyecto de educación para el país: Imanol Ordorika Escrito por: Verónica Garduño / EDUCACIÓN FUTURA jalá la autoridades “se salieran de este marco de evaluación punitiva para entrar en la lógica de construcción de un proyecto de educación para el país, pero no parece que tengan ni la estatura intelectual, ni la capacidad política para generar un proceso de esa naturaleza”, declara Imanol Ordorika, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
O
En entrevista con Educación Futura, Ordorika considera, por las declaraciones del presidente, que prevalece una visión optimista de que “Chuayffet deja aplacada la resistencia magisterial y que entonces se va a seguir adelante con la aplicación de las pruebas y los procedimientos de evaluación”, pero advierte la posibilidad de que el nuevo secretario vuelva a enfrentar resistecias importantes en distintos estados. Para el integrante del Seminario de Educación Superior, el cambio de titular en la Secretaría de Educación Pública refleja: “un profundo desgaste del secretario saliente, Emilio Chuayffet, que entró a establecer un proyecto político de confrontación con el magisterio nacional, disfrazado de idea de reforma universitaria, pero que, en realidad, condujo a una polarización muy grande entre gobierno y maestros y que el resultado ha sido un conflicto creciente y un desgaste de ambas partes”. Sobre Nuño, el Doctor en Ciencias Sociales y Educación por la Universidad de Stanford, opina que “es un político relativamente nuevo, que no tiene ninguna trayectoria en el tema educativo”, por su formación profesional y por los temas de los que se ha ocupado su breve trayectoria política no hay indicios “de que tenga proyectos, ideas claras sobre el tema educativo”.
E
Nuño llega a la SEP “en primer lugar porque es una persona de todas las confianzas del Presidente de la República, uno de sus colaboradres mas cercanos”,
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
21
Impulso - Educación
Revela el Ieepo que entre los aviadores hay 50 ediles
es conocido su papel en el establecimiento del Pacto por México y en la negociación de los temas del magisterio, pero –aclara Ordorika– “fue negociación de partidos y de políticos profesionales, no con maestros, en ese ámbito se ha movido Nuño”. Para el Director General de Evaluación Institucional, de la UNAM, la reforma educativa es un modo de control para el magisterio nacional en su ingreso y promoción, pero sobre todo, para establecer el control político sobre los maestros: “el reto que hay, es encarar la problemática educativa del país, tener un diagnóstico a fondo de cuales son los graves problemas de la educación, en sus diferentes niveles y echar adelante un proyecto consensual con el magisterio, con los actores del sistema educativo para transformar la educación en sus contenidos, en su orientación, en el proyecto educativo del país para su futuro próximo” Un proyecto educativo para el México contemporáneo, propone Ordorika, un enorme reto que trasciende a cualquier persona, sin embargo, considera que Aurelio Nuño no tiene “una personalidad que se haya mostrado capaz de articular a las distintas voluntades y actores involucrados, a nivel de docencia y de investigación en temas educativos, como para producir un gran acuerdo nacional por la educación”. Sobre la próxima Evaluación del Desempeño para la Permanencia Docente, Ordorika considera que “a lo mejor logran impornerla por la vía de la fuerza, es lo que han estado haciendo, no solo expresada con fuerza pública, en algunos estados, sino con el embate cotidiano y permanente de los medios masivos de comunicación contra los maestros”. El especialista en temas de políticas educativas es tajante sobre las evaluaciones, a las que considera mal planeadas, con procesos apresurados y pruebas superficiales: “están poniendo en juego la vida cotidiana de miles de maestras y maestros mexicanos, con instrumentos imperfectos, en tiempos muy cortos, en una practica que no puede cumplir ni siquiera los objetivos de los propios actores de la evaluación: la SEP, el INEE y Mexicanos Primero”.
Por Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal LA JORNADA axaca, Oax. Cincuenta presidentes municipales de la entidad fueron descubiertos como aviadores –cobraban sin trabajar– en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), dio a conocer el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Manuel de Jesús López López.
O
En entrevista, indicó que al momento se busca conocer cuántas personas cobraban sin trabajar en el Ieepo. No está prohibido ser un servidor público y además ostentar una plaza como maestro, pero quien se halle en ese caso debe cumplir con ambas obligaciones laborales. Vamos a verificar compatibilidad de horarios, si no lo hay, en un empleo se está quedando mal, comentó..
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
23
Impulso - Universidad
Piden a la JG difundir proyectos de los aspirantes a presidir la UNAM
Académicos de tiempo completo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propusieron a la Junta de Gobierno (JG) que, en la forma en que estime conveniente, organice la presentación pública de los proyectos de trabajo de los aspirantes a la rectoría, que sus comparecencias ante el órgano colegiado se transmitan en vivo por medios electrónicos y que la comunidad universitaria pueda conocer las deliberaciones de los 15 integrantes de la JG en torno a este proceso.
U
Esto último, agregaron, podría darse mediante tres estrategias: la publicación de un informe final en el que se fundamente por qué elegieron al rector (para el periodo 2015-2019; José Narro concluye su gestión el 16 de noviembre), la difusión de las minutas co-
rrespondientes o la transmisión en vivo de las sesiones dedicadas al tema. Ayer, 32 profesores e investigadores, entre ellos tres representantes ante el Consejo Universitario, entregaron una carta dirigida a los 15 notables de la JG en la que señalan que el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas son derechos consignados en las normas fundamentales del país, y contribuyen a enriquecer la dinámica política y el ejercicio de la democracia de la nación. Subrayan que la elección de rectores un tema de interés público, porque se trata de la “institución de educación superior más importante del país, porque la autonomía universitaria se refuerza y actualiza a partir
de procesos deliberativos y decisorios que garanticen amplia participación y competencia equitativa, y porque la comunidad tiene pleno derecho a conocer las propuestas de los aspirantes, a ser testigos del proceso en su conjunto y a considerar el desempeño de los actores que participan en el mismo, tanto candidatos como miembros de la JG. Los 32 universitarios, que pertenecen a facultades, institutos y centros de investigación de todas las áreas plantean que la cultura política del mundo y del país se ha venido transformando. Hoy existe un sano reclamo social en torno al conocimiento y la participación en los procesos de toma de decisiones que atañen directa o
indirectamente a los ciudadanos. La universidad no puede estar ajena y debe tener sensibilidad a estas tendencias de cambio. Asimismo, resaltan que desde 1945, cuando se publicó la Ley Orgánica de la UNAM, en la que se otorga a la JG facultad para elegir los cuerpos directivos de la institución, entre ellos al rector, ésta sólo ha hecho pública la decisión final.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
25
Impulso - Universidad
Miles de estudiantes chilenos vuelven a las calles por una reforma educativa Miles de estudiantes salieron nuevamente a las calles de esta capital y otras ciudades de Chile para exigir una profunda reforma educativa, días después de que la nueva ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció que se pospondría hasta fin de año el ingreso al Parlamento de un proyecto sobre gratuidad universal, que inicialmente debía ser valorado en septiembre. Los estudiantes recorrieron gran parte del centro de Santiago en una manifestación que reunió a 80 mil personas, según los organizadores, y que culminó con algunos incidentes entre encapuchados y la policía.
U
Las protestas se replicaron en ciudades como Valparaíso, Temuco y Con-
cepción. Los estudiantes chilenos buscan acabar con un sistema educativo donde sólo 40 por ciento de la matrícula estudia en colegios públicos gratuitos, mientras a nivel universitario es imposible hacerlo. El gobierno prohibió el ingreso a Santiago de una caravana de camiones provenientes del sur, cuyos choferes rechazan actos de violencia en la región de La Araucanía, donde se asientan los indígenas mapuches.
pes, al confluir un grupo en solidaridad con los mapuches y otro de familiares de camioneros y agricultores afectados por los ataques incendiarios de los últimos meses en La Araucanía, que, según los camioneros, son provocados por mapuches que reclaman sus tierras ancestrales.
Entregamos resultados, por eso solicitamos presupuesto: Narro Por la tarde los camioneros levantaron los bloqueos y entablaon negocaciones con el ministro del Interior, Jorge Burgos.
Los camioneros bloquearon varias carreteras del país. En las afueras del presidencial palacio de La Moneda, manifestantes se enfrentaron a gol-
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
27
Impulso - Universidad
Al contribuir al bienestar de la población y ampliar la matrícula, con Multiaulas 6 cumplimos como universidad: Esparza Con espacios funcionales e idóneos, el rector Alfonso Esparza Ortiz y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas inauguraron un edificio Multiaulas en el Complejo Universitario de la Salud (CUS), en Teziutlán, cuya inversión es de 46 millones de pesos y beneficia a 660 alumnos por turno. Ante los 900 alumnos que integran la matrícula de esta unidad regional, quienes manifestaron su júbilo con porras y pancartas, el Rector subrayó que la entrega de este edificio contribuirá al fortalecimiento del campus, mismo que ha alcanzado un fuerte impacto en el bienestar de los habitantes del municipio y poblaciones circunvecinas. A la fecha, informó, en la Universidad se han construido seis edificios de este tipo, diseñados como espacios multifuncionales y compartidos para optimizar el uso de aulas y laboratorios. Por tanto, el concepto multiaulas permite disponer de más y mejores espacios para la impartición de clases, además de hacer posible el aumento de la matrícula y, por lo tanto, más jóvenes tengan oportunidad de ingresar a la educación superior.
U
“Todas sus peticiones han sido tomadas en consideración, pero lo más importante es que cumplimos. Cumplimos como universidad, como un medio de enlace con la sociedad y estamos seguros que seguiremos haciendo sinergias con los gobiernos estatal y municipal, para que todos nos sintamos orgullosos de ser BUAP. Que viva la BUAP”, enfatizó Esparza Ortiz.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó que el CUS sobrepasó las expectativas, ya que actualmente alberga las carreras de Enfermería, Fisioterapia, Medicina Familiar y 03buap03Comunitaria, Nutrición Clínica, Estomatología, Psicología y Readaptación y Activación Física, así como el Técnico Superior en Imagenología, por lo que era necesario la construcción de nuevos espacios. Por ello, el mandatario estatal se comprometió a atender las necesidades y exigencias de esta comunidad universitaria, en cuanto a la creación de nuevos espacios y servicios. Con una inversión de 46 millones de pesos, de los cuales el gobierno del estado aportó 29 millones y el resto la Institución, el edificio Multiaulas en el CUS permitirá atender la falta de espacios por el aumento de la matrícula. Al tomar la palabra, Edgar Antonio Vázquez Hernández, presidente municipal de Teziutlán, indicó que la creación del CUS inició como un sueño y hoy se materializa como un proyecto consolidado, con seis licenciaturas y un técnico superior universitario, brindando a los jóvenes la oportunidad de continuar con estudios del nivel superior. Por otra parte, dijo, la BUAP es un
tarios, áreas para apoyo de infraestructura, estacionamiento cubierto, circulaciones horizontales y verticales. En la planta baja y primer nivel se encuentran estacionamientos para 22 y 20 autos, respectivamente. El segundo nivel dispone de laboratorios de Patología/Toxicología y de Microbiología/Parasitología; aulas para 40 alumnos, cuarto de máquinas y de SIU, así como terraza. referente a nivel nacional. Por su calidad educativa y dar seguridad a su comunidad, incluso jóvenes de otras entidades federativas como Baja California, Michoacán, Veracruz y Oaxaca eligen a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como su alma mater.
Espacios idóneos para cada disciplina El edificio Multiaulas en el Complejo Universitario de la Salud proporciona nuevas y mejores instalaciones a sus alumnos y docentes, con aulas y laboratorios multidisciplinarios, permitiendo ampliar y mejorar la enseñanza en esta área. La inversión total de la obra es de 46 millones de pesos. Es un edificio de seis niveles que alberga seis laboratorios multidisciplinarios, 12 aulas, módulos de sani-
El tercer nivel tiene laboratorios de Bioquímica/Farmacología y de Fisiología/Embriología, además de dos aulas para 40 alumnos. En el siguiente nivel se ubican los laboratorios de Anatomía y de Biología Molecular y Celular, al igual que dos aulas para 40 alumnos. En el quinto nivel están seis aulas para 40 alumnos y bodega de limpieza. En los últimos cuatro niveles, módulos de sanitarios, y en todos los niveles dos módulos para escaleras. La construcción tiene sistemas de seguridad con cámaras de vigilancia, sensores de humo-temperatura y de gas. Así como instalaciones de voz y datos. Mientras que en los laboratorios hay instalaciones especiales de gas, de aire, vacío y agua. El mobiliario de los laboratorios está adaptado a estas instalaciones y es el adecuado a las necesidades de las asignaturas, logrando así espacios idóneos para cada disciplina.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
29
Impulso - Universidad
Las TIC crean una nueva cultura digital y un nuevo contexto de aprendizaje El doctor César Coll fue el encargado de impartir la primera conferencia magistral llamada “Las TIC y la personalización del aprendizaje”, en la que habló sobre la importancia de ajustar los diferentes procesos mediante los cuales los estudiantes obtienen el conocimiento, con la ayuda de las tecnologías digitales.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas capaces de modificar el contexto social, cultural y epistemológico en el que tiene lugar la educación, afirmó César Coll, catedrático de la Universidad de Barcelona, durante el Primer Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología, realizado en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP.
U
Durante la inauguración, la directora de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE),
Luz del Carmen Gómez Pavón, señaló que esta actividad busca brindar un espacio al intercambio de ideas y conocimientos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito educativo. “Hoy en día es de suma importancia el uso de las TIC en el diseño de estrategias de aprendizaje. Diversos estudios han demostrado que gracias al aprovechamiento de estas herramientas se han incrementado los niveles de eficiencia escolar y se han mejorado los procesos de enseñanza”, refirió.
Subrayó que las TIC son el nuevo entorno para la personalización del aprendizaje escolar, que servirá como acompañamiento del estudiante en su trayectoria educativa. “La novedad de la personalización de aprendizaje es que permite adaptar la enseñanza al ritmo, a los procesos, intereses, experiencias y opciones de estudio del alumnado, dándoles la posibilidad de elegir sobre lo que aprenden, cuándo y cómo lo aprenden”, dijo. El catedrático destacó que estas tecnologías deben jugar el papel de mediadores de los procesos de enseñanza, de manera que impacten y transformen las prácticas educativas actua-
les. “Lo que están haciendo las TIC es crear una nueva cultura digital y un nuevo contexto de aprendizaje”. Modelos de diseño educativo mediante el uso de recursos digitales; diseños tecnopedagógicos en la práctica educativa; análisis de casos en formato electrónico; juegos serios, herramienta del proceso educativo; diseño de portafolios de evidencias en formato digital; relatos y narrativas digitales; alfabetización digital en el proceso educativo; y procesos educativos en redes sociales, son los ocho ejes temáticos que se abordan en esta jornada académica que culmina este viernes 28 de agosto. Conferencias magistrales impartidas por especialistas en educación, de instituciones nacionales e internacionales, paneles de discusión, mesas de trabajo, talleres y presentaciones de carteles, son actividades que forman parte del Primer Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
31
Impulso - Universidad
En el 2030, uno de cada cuatro mexicanos tendrá 60 años Se pronostica que para el año 2030, uno de cada cuatro mexicanos tendrá 60 años, lo cual representa ser una buena noticia para el país, porque significa que como sociedad se ha logrado extender la esperanza de vida de las personas, afirmó Dulce María Pérez Torres, Psicóloga-Socióloga de la Facultad de Psicología de la UPAEP. Agregó que de acuerdo a datos proporcionados por el Consejo Nacional para la Población (CONAPO), en junio de 2013 había 11 millones 264 mil 358 adultos mayores en México. Y cada día se van sumando al grupo de adultos mayores mil 41 personas más, de acuerdo a
información proporcionada por el Instituto Nacional de Geriatría. La Dra. Dulce María Pérez, acotó que en tan sólo 22 años habrá más mexicanos mayores de 60 años que niños y jóvenes menores de 15 años, según proyecciones poblacionales. De igual forma, la académica comentó que el Consejo Mexicano de Geriatría ha certificado sólo a 450 geriatras en su historia y si México siguiera los indicadores internacionales que recomiendan de que exista un especialista por cada 50 mil habitantes, por lo tanto, deberán generarse 200 geriatras por año de aquí y hasta el 2020, y no sólo 20,
como en realidad está sucediendo.
nía de la familia”.
En ese sentido, dijo que desde hace algunas décadas en varias sociedades del mundo incluida la mexicana, llegar a viejo dejó de ser un privilegio. “Hoy para el género humano, el envejecimiento y la vejez son un fenómeno generalizado, tendencia que habrá de consolidarse a la luz de la revolución de la longevidad”.
Advirtió que en la ciudad de Puebla existen más de 600 mil adultos mayores, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del 2014.
Asimismo en la conferencia de prensa también se contó con la presencia de Sergio Juárez Rugerio, catedrático de la Facultad de Medicina de la UPAEP, quien refirió que en México hay cerca de 11 millones 476 mil adultos mayores y en los próximos años, en 2020, 2030, la pirámide poblacional se invertirá y por lo tanto habrá más adultos mayores que jóvenes y se están presentando una serie de enfermedades crónico degenerativas que van relacionadas a los problemas ose-articulares, diabetes, hipertensión, problemas cardiacos, Alzheimer, entre otras, que van en aumento en personas de la tercera edad. El Dr. Juárez Rugerio, manifestó, que la función del médico geriatra es ayudar a este sector de la población para que tengan una mejor calidad de vida, mediante la prevención y detección de enfermedades, así como el tratamiento y rehabilitación de la salud de la persona.
U
Enfatizó que la familia juega un papel importante en la vida diaria de las personas de la tercera edad, al haceros sentir que “son útiles y necesarios en el crecimiento y armo-
Declaró que de los 11 millones 476 mil adultos mayores que existen en México, afortunadamente más del 20 por ciento tiene capacidades funcionales todavía adecuadas aun cuando rebasan los 60 años de edad, “… estamos hablando de adultos de 80 o 90 años de edad en donde muchos de ellos se limitan las funciones”. Por último, Dulce María Pérez Torres, exhortó a los jóvenes y miembros de la familia a integrar a las personas de la tercera edad, para que aprovechen sus experiencias y puntos de vista de cómo ven la vida, porque “los adultos mayores viven en un mundo de abrazos, diálogo directo, de mirar a los ojos y cuando no se presentan estos escenarios, se sienten abandonados, y por lo tanto, con el ritmo de vida que se lleva actualmente, por el trabajo, por la escuela y demás actividades sociales, estamos desconfirmando al otro, es decir, al que está enfrente de uno, de manera especial a las personas de la tercera edad y a los niños que representan otra área vulnerable, por lo que es importante darse el tiempo necesario para convivir con ellos”.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
33
Impulso - Universidad
Generan universidades 20% de la producción editorial del país fesores y 21 mil investigadores. Como parte de su conferencia magistral La edición universitaria, un trabajo en conjunto, resaltó que la vocación por estas publicaciones está encaminada a aumentar la visibilidad del quehacer académico.
En México, 20 por ciento de la producción editorial la generan las universidades, con gran presencia en las ferias de libros en el país, que en su mayoría son organizadas por las propias instituciones de educación superior, apuntó Edgar Valencia, coordinador de la Red Nacional Altexto. Editoriales Universitarias y Académicas de México, e investigador de la Universidad Veracruzana (UV).
U
La Red está constituida por 60 editoriales, que en conjunto generan 85 por ciento de los li-
bros académicos del país y cuya producción anual es de cuatro mil obras con ISBN (siglas en inglés de Número Estándar Internacional de Libros). Al participar en el 11º Taller de Procesos Editoriales. El libro en cualquier soporte, realizado en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Valencia citó que los editores universitarios tienen un mercado cautivo, “estamos enfocados a tres millones de estudiantes de licenciatura y 300 mil de posgrado, así como a 250 mil pro-
En los últimos 25 años, con el inicio de la descentralización editorial en la UNAM, se rebasaron los 100 mil títulos, lo cual no hubiera sido posible por una sola dependencia. Pero también en este lapso se ha dado una serie de situaciones como los recortes a los presupuestos y “el decremento en el número de librerías”, refirió. De acuerdo con Carlos Anaya, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, el problema de distribución es creciente, pues 94 por ciento de los municipios del país carecen de librerías y el número de éstas ha pasado de 700 a 500. “La situación de a dónde hacer llegar nuestros libros es complicada, es un panorama incierto”.
La finalidad de la Red Nacional Altexto, explicó, es promover y apoyar las actividades de sus integrantes en la edición, distribución y creación de catálogos conjuntos, así como facilitar la participación de las instituciones en ferias del libro regionales, nacionales e internacionales. El quehacer editorial en las universidades es parte de un trabajo individual y grupal que conduce a quienes lo hacen hacia una verdadera profesionalización, subrayó. Por otra parte, planteó la intención de constituir a los integrantes de Altexto en una red de librerías mediante el impulso del trabajo conjunto y organizar una base de datos con la información que cada uno genera. Lo anterior con el propósito de medir el peso de la edición universitaria por país y región, quiénes somos, presupuesto y cuántas personas trabajamos en este sector.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
35
Impulso - Universidad
Regresan a México estudiantes que realizaron estancias en China Regresaron a México los jóvenes becarios del programa Semillas para el Futuro, después de realizar estancias y tomar cursos de capacitación en China, y que estudian en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y de instituciones de educación superior públicas de Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Estado de México, que cursan carreras afines a tecnologías de la comunicación y telecomunicación. Los trece estudiantes becarios se reunieron con Efrén Rojas Dávila, subsecretario de Educación Superior; el coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola Soria, y directivos de Huawei México, para compartir sus experiencias después de realizar prácticas, y participar en cursos sobre la red 3G, 4G, diseño de aplicaciones, redes móviles y servicios virtuales de almacenamiento de datos, y de conocer la casa matriz de esa empresa en Beijing y Shenzhen, en China.
U
Esto jóvenes que integraron la primera edición del Programa Semillas para el Futuro, promo-
vida por la Subsecretaría de Educación Superior a través de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y Huawei de México, son la punta de lanza para el desarrollo del capital humano que requiere México. Efrén Rojas Dávila, después de escuchar las experiencias que vivieron estos jóvenes mexicanos en China, señaló que para el sistema educativo esta semana ha sido de gran trascendencia, en la que el presidente Enrique Peña Nieto, en emotiva ceremonia, dio inicio a los trabajos del ciclo escolar 2015-2016 en el estado de Guerrero. Asimismo, reconoció el desempeño que ha caracterizado a los jóvenes estudiantes mexicanos, que han realizado estudios y estancias en el extranjero, y en especial a estos jóvenes que son el ejemplo de lo que el sistema educativo busca en sus es-
tudiantes. Señaló además que, con la Reforma Educativa que el presidente Peña Nieto ha puesto en marcha, su filosofía es hacer cosas diferentes para tener y lograr resultados diferentes, y que estos becarios, han demostrado tener las habilidades y aptitudes; sin embargo, para ser líderes de cambio que seguramente los serán, deberán poner en práctica su actitud donde está la clave de su éxito y jóvenes que están generando el cambio de México, agregó.
En esta reunión se realizaron anuncios importantes: el primero de ellos, que cinco de los 13 jóvenes recibieron una beca para participar en una de las exposiciones más importantes en materia de tecnologías de información y las telecomunicaciones que se realiza en Alemania. Su estancia en la ciudad de Berlín será del 4 al 9 de septiembre de este año. Por otra parte, se informó que a partir de esta fecha se iniciarán los trabajos para que otro grupo de jóvenes estudiantes de instituciones públicas de educación superior, participen en la segunda edición de Semillas para el Futuro, 2016, visiten y realicen su estancia, y tomen cursos sobre los grandes avances en materia de telecomunicaciones en importantes ciudades de China.
L G M
36
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
37
Impulso - Universidad
Inauguró la Ibero ciclo escolar, llaman a ser proactivos y críticos Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, declaró formalmente inaugurado el nuevo ciclo escolar, en el que estuvo presente toda la comunidad universitaria con la presencia del sacerdote jesuita Luis Ugalde, por lo que exhortó a los alumnos a sumar esfuerzos para llevar a cabo con éxito sus labores y contribuir en la labor educativa que realiza la Casa de Estudios.
tes será muy productiva al recibir una formación de calidad, ya que el sistema jesuita tiene más de 400 años de tradición educativa.
Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico de la Universidad Iberoamericana Puebla, resaltó en el mensaje de inicio de cursos que esta importante etapa de la vida de los estudian-
Refirió que la Universidad Iberoamericana Puebla se ha distinguido por ser una institución proactiva y crítica, en donde ha tenido la valentía de expresar verdades incómodas para salvaguar-
La Universidad Iberoamericana Puebla es una de las 8 universidades integradas a este sistema universitario en el país, a nivel Latinoamérica se conforma de 21 instituciones, a nivel mundial son cerca de 200 universidades confiadas a la Compañía de Jesús.
dar el bien auténtico de la sociedad. El director general Académico resaltó que la universidad cuenta con un amplia infraestructura como bibliotecas, laboratorios, gimnasio, salones de clase, canchas deportivas, salones para talleres artísticos . Invitó a los estudiantes a visitar estas áreas y formar parte de los equipos deportivos, desarrollar el talento artístico y ser parte de la vida universitaria al aprovechar la tecnología aprendiendo idiomas, pero sobre todo, a estudiar y reflexionar como su actuar en el otro puede provocar un agradecimiento sincero. Refirió que los alumnos deben ser solidarios, apasionados en su quehacer cotidiano, generosos y solidarios con los menos favorecidos, ya que la universidad los forma en principios y valores no sólo en conocimientos.
U
Por esta razón, deben comprometerse en su papel como universitarios y cobrar conciencia de lo afortunados al realizar estudios universitarios para trabajar a favor de la justicia y actuar como agentes de cambio, no sólo como observadores.
Con este mensaje los impulsó a dar lo mejor de cada uno para ser agentes de cambio y transformar la realidad y luchar por un mundo más justo, solidario, equitativo y sostenible. El sacerdote jesuita, Luis Ugalde Olalde, que es Delegado de Educación del Equipo Central de Provinciales de América Latina, fue orador de la Lectio Brevis en donde compartió algunas reflexiones sobre el tema del rechazo a la exclusión y trabajar por la inclusión social en los países menos favorecidos. Resaltó que una universidad ignaciana es un diálogo permanente entre la realidad nacional y la comunidad académica para dar soluciones, por lo que se necesita el espíritu, saberes científicos y voluntad. Argumentó que México como Venezuela están enfermos, entre ellas, mencionó la exclusión que niega a las personas sus derechos y dignidad, por lo que debe analizar esta situación en sus diferentes circunstancias sociales para cuestionarse cómo cambiar esto para llegar a la inclusión social.
L G M
38
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
39
Impulso - Universidad
Egresado de la BUAP estudiará su doctorado en la Universidad de Illinois Su persistencia y motivación por avanzar le permitieron ser uno de los pocos becarios del Programa Fulbright-García Robles. Tras más de dos años de intentarlo y pese a ser rechazado en un par de ocasiones, no desistió. David Carrillo Fuchs, egresado de la Maestría en Estética y Arte, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, fue admitido por la Universidad de Illinois, campus Urbana-Champaign, para estudiar el Doctorado en Comunicación y Medios, dotado de la prestigiada beca. El Programa Fulbright-García Robles apoya a mexicanos y estadounidenses para que realicen estudios de posgrado, estancias de investigación, docencia y cursos de profesionalización en Estados Unidos y México, financiados por los gobiernos de ambos países y, en menor medida, con recursos de empresas y donativos de fundaciones privadas. Al terminar la maestría en la BUAP, durante los 25 meses siguientes, el poblano aplicó sin éxito en diversas universidades estadounidenses, así como en distintos programas de becas.
U
versidades, no me quedé en ninguna. En el siguiente año, hasta diciembre –pues en ese mes se envían las solicitudes- me hablaron del Fulbright y apliqué. En junio del 2014 me notificaron que fui aceptado. A partir de entonces realicé los trámites correspondientes”, relató.
Sólo era cuestión de seguir intentándolo… En la búsqueda de una oportunidad, el oriundo de la Ciudad de México naturalmente desesperó al no ser aceptado, sobre todo por el factor edad, pues competía con aspirantes más jóvenes que él. Transcurría el tiempo y, por ende, su edad y preocupación. No obstante, “sólo fue cuestión de seguir intentándolo”.
humana con los medios de comunicación –sobre todo los denominados nuevos medios o medios computarizados-, en relación con el arte. “Yo diría estética de los medios”, precisó.
rrera es Diseño Multimedia, el área de diseño no le agradó. No le bastó aplicar el conocimiento sobre éstos, prefirió generarlo, eligió “pensarlos” y se decidió por la FFyL.
Por las características de este tema decidió residir en Estados Unidos, pues en México, incluso en el país vecino, es muy difícil encontrar profesionales con este tipo de estudios, o al menos, con el punto de vista que Castillo Fuchs lo quiere abordar: desde las ciencias cognitivas y la psicolingüística, busca conocer cómo los medios citados afectan la sensibilidad de los seres humanos.
Recientemente, con las cartas de recomendación que le sirvieron durante la selección, algunas firmadas por investigadores de la FFyL, como Alberto Carrillo Canán, quien fungió como su asesor en la maestría, Castillo Fuchs viajó al estado más poblado del medio oeste estadounidense para introducirse en una nueva experiencia, la cual, según sus propias palabras, le exigirá flexibilidad mental para conocer novedosos esquemas de pensamiento, además de hábito y disciplina en la lectura.
Desde sus estudios de licenciatura, el egresado de la BUAP confirmó su fascinación por los medios, particularmente los relacionados con las nuevas tecnologías. Aunque su ca-
Después de la prueba de resistencia, Carrillo Fuchs logró su meta: estudiar el Doctorado en Comunicación y Medios en Estados Unidos, para ello vivirá allá cerca de cinco años, con la ayuda de la beca y algunos subsidios por parte de la universidad norteamericana.
Su paciencia pudo más que el temor a ser rechazado por su edad –30 años-, que paradójicamente crecía de la mano de su interés por su objeto de estudio en el extranjero: las tecnologías y medios de comunicación, razón por la que en su momento ingresó al área de Arte y Tecnología del posgrado de la FFyL.
Para ser beneficiario del Programa Fulbright-García Robles, los aspirantes pasan por un competido concurso nacional en el que se consideran aspectos como la visión del interesado, es decir, la forma en la que aprovecharán dicho incentivo: claridad y precisión.
“Yo terminé la maestría en 2012, y durante ese año postulé a varias uni-
Él tiene muy claro su objetivo: averiguar cómo se relaciona la mente
L G M
40
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Participa Esparza en la entrega de tabletas en Teziutlán
Puebla, Lunes 31 de Agosto de 2015
Mejor antídoto contra la desigualdad social, es la Universidad Pública: rector UNAM El rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, señaló que la mayor inversión que un país haga en educación es favorable para asegurar la cobertura y la calidad académica, porque no hay nada peor que una mala enseñanza.
Como parte del programa de Inclusión y Alfabetización Digital 2015, impulsado por el gobierno del estado, el rector Alfonso Esparza Ortiz acompañó al mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas en la entrega de mil 950 tabletas, a niños de quinto año de primaria en el municipio de Teziutlán, cuya inversión supera los 4 millones.
U
En el Centro Escolar Manuel Ávila Camacho, pionero como esquema educativo exitoso, Moreno Valle Rosas destacó que la educación es la mejor inversión en el futuro, por ello ratificó su compromiso por impulsar la infraestructura
adecuada y proporcionar herramientas necesarias, enfocadas a consolidar la calidad educativa y con ello posicionar a Puebla en los primeros lugares nacionales de la prueba PLANEA, puesto que la entidad poblana ahora destaca en Español y Matemáticas. En dicha entrega también estuvo presente Edgar Antonio Vázquez Hernández, presidente municipal de Teziutlán; José Alarcón Hernández, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública; Cirilo Salas Hernández, diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, así como diputados locales.
41
Impulso - Universidad
Esto, durante la inauguración del X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios, “El Sindicalismo Universitario, Factor de Estabilidad Social de la Educación Superior”, que organizó la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), acto en el que estuvieron Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social; y el Secretario General de la CONTU,
Enrique Levet Gorozpe. Narro Robles durante su participación, dijo a los líderes sindicales de universidades públicas, que mientras un país no logre ofrecer condiciones de equidad, no se resolverán los problemas, y resaltó que entre los igualadores sociales figuran la salud y la educación. “Uno de los mejores antídotos contra la desigualdad social, es la universidad pública”, puntualizó el rector de la UNAM a los líderes sindicales universitarios, al tiempo de exhortarlos a trabajar articulados y a conciliar objetivos académicos con compromiso social.
L G M