Impulso magisterial impreso 14 agosto 2015

Page 1

Porque informar, es educar

magisterial impulsoinformativo.net

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

La Sección 23 del SNTE entrego pago de becas a los hijos de trabajadores de la educación

Sección 51

Maestro poblano ocupa primer lugar en examen para jefe de enseñanza

Sección 23

Emilio Salgado Néstor “la tarea del SNTE es levantar la voz para defender la educación pública de calidad donde se debe escuchar”.

Patricia Vázquez del Mercado “De las evaluaciones estandarizadas en Puebla, nunca el estado se había colocado dentro de los primeros cinco lugares”.


v

2

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

3

Impulso - Magisterial

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Editorial

Inaugura Escuela Primaria en Acajete, El Gobernador y la Sección 51 SNTE

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Inauguran hoy en la Junta Auxiliar Santa Isabel Tepetzala, en el municipio de Acajete, espacios educativos en la primaria Emiliano Zapata. El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle acompañado del Secretario General de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa, del edil Antonio Aguilar, así como de Cirilo Salas Hernández, Presidente de la comisión de Educación del H. Congreso del Estado. El gobernador de Puebla informó que se trabaja en la calidad de la educación porque es un pilar fundamental para construir una Puebla de excelencia, con el trabajo conjunto de los distintos órdenes de

gobierno, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el magisterio poblano comprometido con la infancia y el futuro del estado y desde luego del país. Reconoció que Puebla es el modelo Nacional de Educación en el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), en donde obtuvo primer lugar en Lenguaje y Comunicación, y segundo lugar en matemáticas. Para finalizar expresó que se invierte como nunca antes en infraestructura, en capacitación a los docentes y se otorgan estímulos a los mejores maestros.

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La educación no es la respuesta a la pregunta, es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas William Allin


v

4

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

5

Maestro poblano ocupa primer lugar en examen para jefe de enseñanza Primer lugar en la lista de prelación para la función de Jefe de Enseñanza: Mtro. Adolfo Napoleón Flores Martínez. Proceso de asignación de plazas del concurso de promoción al servicio profesional docente 2015-2016. Napoleón Flores además de ser un brillante docente, se ha desempeñado como miembro de la Sección 23 y es columnista del diario digital Impulso Informativo, donde escribe temas educativos bajo la firma de Educación Pública.

IM

A G T


v

6

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Falta de recursos genera “no idóneos” en maestros: Setep POR: ABEL CUAPA/SÍNTESIS

Maestros de los Centros de Educación Artística (Cedart) en el Distrito Federal se manifestaron ayer frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para exigir que sean evaluados de manera autónoma e independiente y no conforme a los criterios estandarizados del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), los cuales, dijeron, no toman en cuenta la especialización de sus materias.

“Para mí que el recurso no alcanza para dar más plazas, ese es el concepto general”, precisó el líder magisterial.

IM

Desde su perspectiva se tiene que hacer un ajuste económico o abrir más espacio económico para que existan más lugares hacia los docentes, posiciones que, dijo, se deben enfocar hacia preescolar, ya que en un principio en los jardines de niños debe de haber primero, seguro y tercero, lo cual no se está cumpliendo, ya que sólo los menores entran desde se-

Los profesores del Cedart –que imparte educación media superior y artística, en tres planteles de la ciudad de México y nueve en otros estados de la República– pidieron que se modifique el

gundo grado. “Necesitamos hacer el estudio que cubran los niveles de educación preescolar, eso es lo que hace falta. En el caso del medio superior está ya casi al tope, en bachilleratos digitales todavía hacer faltan más maestros”, explicó. En este contexto, Lucero Cariño informó que cinco de los integrantes de su gremio ganaron una de las direcciones en escuelas públicas que la Secretaría de Educación Pública puso a concurso en Puebla. Aseguró que las condiciones fueron equitativas para todos los maestros que deseaban lograr un ascenso y no se limitó a ningún docente de ningún gremio a participar en el concurso.

Impulso - Magisterial

7

Profesores de educación artística piden ser evaluados por el INBAL La Jornada

Para el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (Setep) Eucario Pompeyo Lucero Cariño, la razón por la cual sólo 37 por ciento de los 7 mil 746 sustentantes en Puebla que presentaron el examen de oposición son “idóneos” para estar frente a grupo, se debe a la falta de recursos invertidos en educación. En entrevista, dijo que los montos hacia la materia son los que limitan que más maestros tengan la plaza para dar clases, y no por la falta de preparación de los mismos para ejercer tal profesión.

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

artículo 20 transitorio de la Ley de General de Servicio Profesional Docente y el centro se incorpore al INBAL, con el fin de que haga su propia evaluación para el ingreso y permanencia de su planta académica. En la actualidad, agregaron los manifestantes, en dicho artículo se permite al Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinar los perfiles, parámetros, indicadores e instrumentos de evaluación aplicables al personal docente de educación media superior según su propia norma, por lo cual piden que se les incorpore al INBAL. Los profesores aluden a que la ley que crea a este instituto –del cual dependen los centros de educación artística– establece que él es el máximo órgano de las artes y de educación correspondiente, por lo que se oponen a que sean evaluados por el INEE, que no cuenta con las mismas bases. Agregaron que ya existe una iniciativa de ley para hacer las modificación que exigen en la Cámara de Diputados, pero aunque se encuentra enlistada, aún no se ha aprobado. Cuestionaron, además, que los docentes han comenzado a recibir las notificaciones para incorporarse a cuatro etapas de evaluación,

A G T


v

8

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

9

La Sección 23 del SNTE entrego pago de becas a los hijos de trabajadores de la educación

IM

El Profr. Emilio Salgado Néstor, Secretario General de la Sección 23 del SNTE, acompañado por el Profr. Salvador Montecinos Alcaraz, Representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 23 y los coordinadores de los distintos comités seccionales, hizo entrega del pago de 200 becas a los hijos de los trabajadores de la educación con mejor aprovechamiento escolar de nivel primaria y secundaria dentro del último ciclo escolar de las regiones de Puebla Norte, Puebla Sur, Puebla Oriente y Puebla Poniente. En las restantes 15 regiones del Esta-

do de Puebla mediante los presidentes y coordinadores de los comités seccionales de la Sección 23 se adicionara la entrega del pago de 690 becas, para dar un total de 890 estímulos. Dentro del auditorio de la Sección 23 del SNTE, el Secretario General agradeció la presencia de representantes de centros de trabajo, secretarios generales así como de los docentes y sus hijos quienes reciben el estímulo. Expresando a los docentes que realizan la mejor inversión, la mejor herencia, dándole una educación de calidad a sus hijos; indico que la educación de

calidad va mas allá, requiere excelente infraestructura, tecnología, una actualización de los programas en las normales, una buena salud y alimentación en los educandos y un acompañamiento de los padres de familia, la educación es tarea de todos. El Profr. Salvador Montecinos Alcaraz mostro su beneplácito por la presencia de niños y niñas que gracias a su esfuerzo reciben este apoyo para su formación. Destaco el liderazgo y eficaz gestión que el Profr. Emilio Salgado Néstor está realizando dentro de la Sección 23 así como su participación en las actividades encomenda-

das hacia él por el Comité Ejecutivo Nacional, tomando como ejemplo su asistencia al 7to Congreso Mundial Internacional de la Educación. El evento contó con la presencia de la Mtra. María Elizabeth Delgado Basulto, encargada del despacho de la Corde Puebla Poniente, el Profr. Saúl Sánchez Villamil, responsable del área de becas de la Sección 23, el Profr. Edmundo Morales Rivera Presidente del Comité de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Resultados y el Profr. Antonio Ibarra Morales, Presidente del Comité Electoral de la Sección 23.

A G T


v

10

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

11

En municipio de Oaxaca dio inicio plan de dignificación de escuelas públicas La Jornada Este miércoles comenzó oficialmente el Plan de dignificación de escuelas públicas, impulso a la educación de Oaxaca, implementado por elementos de la Gendarmería Nacional. Este esquema, que dio inicio en la primaria Vicente Guerrero del municipio de Santa María El Tule, incluirá 50 planteles, cifra que podría incrementarse, informó el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo. Señaló que en esta tarea laborarán mil gendarmes, integrados a brigadas multidisciplinarias; traemos gente que va a poder pintar y arreglar temas de fontanería, electricidad; vamos a arreglar los jardines. No obstante, una vez que los uniformados comenzaron sus tareas, tuvieron dificultades para encender las podadoras y miraban los rastrillos como si no supieran qué punta utilizar para barrer la hierba.

IM

Galindo dio a conocer que se pretende que estos trabajos culminen antes del 24 de agos-

to, cuando comenzará el ciclo escolar 2015-2016. Añadió que se apoyará principalmente a escuelas ubicadas en la región de la sierra que, dijo, es de las más necesitadas. En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Moisés Robles, informó que los maestros de la entidad podrán estar tranquilos, ya que los derechos que han ganado serán respetados, y la Federación les pagará el bono por inicio de clases que

se otorga en cada ciclo escolar. El Instituto Tecnológico del Istmo, con sede en Juchitán, reabrió sus puertas ayer, después de que profesores afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron a las autoridades educativas de Oaxaca el inmueble, que fuetomado por mentores desde abril pasado. Los maestros, que exigían respeto a sus derechos laborales y

reconocimiento por la Dirección General de Institutos Tecnológicos, entregaron las instalaciones este miércoles, luego de firmar acuerdos de respeto mutuo entre las secciones 22 y 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En tanto, unos mil 500 integrantes de la Unión Campesina Obrero Popular Independiente se unieron a la manifestación de 250 profesores en Irapuato, Guanajuato, contra la reforma laboral.

A G T


v

12

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Puebla, Viernes 14 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

13

Participación docente e intervención oportuna, claves para la educación media superior Maestros de todo el estado participan en la innovación de currícula de la Reforma Integral de Bachilleratos Estatales, diseñando estrategias que permitan actualizar los contenidos en este nivel educativo. En este marco, la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, invitó a los docentes a sumarse a las diversas acciones que han permitido que Puebla se coloque en los primeros lugares a nivel nacional de las mediciones estandarizadas, como la Prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes).

IM

Ante el primer grupo de trabajo, integrado por 80 maestros, directores y supervisores, provenientes de los municipios de San José Chiapa, Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec, Mazapiltepec y San Salvador El Seco, la funcionaria estatal destacó que una de las estrategias más exitosas, ha sido la focalización de las escuelas con mayor rezago educativo para intervenirlas de manera directa, reforzando las competencias elementales en sus alumnos.

Vázquez del Mercado destacó que es necesario que los profesores y autoridades escolares sean copartícipes de la pertinencia de los planes de estudio, mismos que deben contemplar contenidos académicos de calidad que incidan en abatir el abandono escolar. Asimismo, felicitó a los docentes por contribuir a que la entidad haya avanzado 22 posiciones tanto en Lenguaje y Comunicación (Español), como en Matemáticas, de manera que hoy Puebla se coloca como primer y segundo lu-

gar nacional, respectivamente, de acuerdo a los recientes resultados de Planea. “El logro es de ustedes, pues en la historia de las evaluaciones estandarizadas en Puebla, nunca el estado se había colocado dentro de los primeros cinco lugares. Los felicito porque es un logro del trabajo de todos los días en Bachillerato y ese logro nadie se los va a quitar a los maestros que formaron parte de la prueba este año”, comentó. En este sentido, explicó que des-

de hace cuatro años se logró coordinar a todas las instituciones del nivel Medio Superior para que participaran en la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y existiera una labor conjunta para adaptar las mejores prácticas al contexto de las escuelas con mayores deficiencias. En la reunión estuvieron presentes entre otros, la maestra Claudia Susana Luna Salgado, directora de Bachilleratos Generales y Miguel Agustín Limón, asesor de la SEP.

* “El logro es de ustedes, pues en la historia de las evaluaciones estandarizadas en Puebla, nunca el estado se había colocado dentro de los primeros cinco lugares.”

A G T


v

14

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

15

De 32.4%, el índice de deserción en la Prepa en Línea: Rodolfo Tuirán deserción el porcentaje podría incrementarse, conforme avance la reprobación y el ausentismo, y eventualmente van a tener un alto grado de abandono. En cuanto a la cobertura en educación media superior, indicó que del ciclo 2012-2013 a la fecha se incrementó de 65.9 a 74.5 por ciento, es decir, 8.6 puntos porcentuales. Sin embargo, cabe destacar que al sistema escolarizado corresponde 71.5 por ciento de la matrícula nacional, es decir, 4.8 millones de jóvenes de 15 a 17 años, mientras que en la modalidad virtual se atiende a 1.3 por ciento, lo que corresponde a 93 mil 658 adolescentes; mediante evaluaciones parciales se contempla a 1.7 por ciento, lo que suma 100 mil 450 alumnos.

La Jornada A pesar que la Prepa en Línea –puesta en marcha hace casi un año– ha tenido una demanda de casi 90 mil personas, actualmente reporta una matrícula inscrita de 48 mil 897 alumnos, de los cuales sólo 33 mil 14 se mantienen activos, es decir, 32.4 por ciento desertaron.

IM

En conferencia de prensa, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, admitió que la matrícula inicial en esa nueva modalidad se ha visto mermada de forma diferencial en cada generación por el abandono y la reprobación. En este último caso destaca que al menos 3 mil 222 alumnos no aprobaron algún módulo. A ello se suma, indicó, que no sólo el

subsistema en línea enfrenta altas tasas de deserción. Informó que a escala nacional 13.4 por ciento de estudiantes que cursan el bachillerato en el sistema escolarizado desertan cada año. Es decir, una generación se ve disminuida 13.4 por ciento anualmente durante tres años. Al final del ciclo sólo 50 o 55 por cientoegresan.

En cuanto al perfil de quienes cursan la Prepa en Línea, Tuirán comentó que más de 50 por ciento son mujeres y 44 por ciento están casados. Tienen un promedio de edad de 28 años. Más de 65 por ciento reportan tener hijos y casi 70 por ciento

trabajan. Agregó que en esta modalidad se puede cursar el bachillerato en 2 años y cuatro meses, a través de 23 módulos. Cada uno tiene una duración de un mes. Además, enfatizó, no sólo se incluyen contenidos de disciplinas académicas, pues se contemplan dos módulos para el desarrollo de habilidades en el empleo. Por lo que respecta a la inversión, dijo que este año se cuenta con 242 millones de pesos. De ellos, 143.2 millones se destinan al pago de honorarios para facilitadores y tutores, 13.2 millones para el desarrollo de módulos, 44.8 millones para el servicio de operación y soporte de la plataforma, y 1.3 millones para insumos básicos. Tras recordar que se trata de una oferta educativa gratuita y con validez oficial, Tuirán indicó que el próximo 14 de agosto concluirá la tercera convocatoria de inscripción, a la que se han registrado hasta la fecha 17 mil personas, aunque la meta es alcanzar 21 mil.

Hay planteles de educación media superior, dijo, donde el nivel de deserción es elevadísimo: superior a 18.3 por ciento. En esa condición están más de 2 mil 500 escuelas, lo que nos lleva a niveles de eficiencia terminal por debajo de 50 por ciento. Tuirán Gutiérrez explicó que, en promedio, dos de cada tres de quienes ingresan a la Prepa en Línea continúan su formación, y destacó que en materia de

A G T


v

16

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Reinicia IEEPO servicios a la ciudadanía Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA La reposición de Certificados Escolares, la expedición de la Hoja Única de Servicios, y de la constancia de Servicios para la jubilación, podrán tramitarse, a partir de hoy, martes 11 de agosto, en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Los tres servicios considerados prioritarios podrán efectuarse de las 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en las instalaciones ubicadas en la Carretera Cristóbal Colón, kilómetro 5.5, en Santa María Ixcotel, del municipio de Santa Lucía del Camino. Gabino Cué, gobernador de Oaxaca pidió a los funcionarios del IEEPO, reactivar el resto de los servicios a la mayor brevedad posible e iniciar con ello, la segunda etapa del proceso de normalización de los servicios institucionales del nuevo IEEPO.

IM

Cué aseguró que con estas acciones se inicia la reestructuración y saneamiento de las estructuras directivas, con personal profesional y leal a las mejores prácticas educativas; con procesos

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

Consejo del IEEPO incluirá a padres de familia Clases en todo el país: Osorio

administrativos y financieros modernos, transparentes y honestos, con el propósito de remontar los indicadores educativos que hoy en día postran a Oaxaca en el fondo de las estadísticas nacionales de rendimiento académico. Entre las actividades pendientes destaca la realización de una auditoría de la nómina, para sanear las finanzas del Instituto, revisar que no haya una duplicidad de plazas, así como la reasignación de trabajadores que laboraban en las oficinas centrales del Instituto, quienes de acuerdo con su perfil académico deberán presentarse en su nueva área de adscripción el próximo 24 de agosto, fecha en que inicia el ciclo escolar 2015-2016.

17

En otro evento, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el ciclo escolar comenzará normalmente en todo el país, incluido Oaxaca, donde hay amenazas por parte de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante una reunión con los presidentes de los Tribunales de Justicia, Osorio dijo que apoyados por los maestros comprometidos con la educación que en cada uno de los planteles de educación básica abran el 24 de agosto, como lo marca el calendario oficial. Redacción 24 HORAS Foto: Especial La Junta directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aprobó hoy la publicación de la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo del nuevo IEEPO, que se conformará con padres de familia, representantes de la sociedad civil e investigadores. En sesión extraordinaria de la Junta Directiva, encabezada por el gobernador Gabino Cué, se detalló que el proceso de selección durará 10 días, para después tomarle la protesta a tres padres de familia, tres representantes de la sociedad civil y tres investigadores. El gobernador de Oaxaca señaló que el órgano colegiado será integrado y nutrido con la experiencia, conocimiento y probidad ética de académicos y representantes de la sociedad civil. “Un órgano que, además, enriquecerá la conducción de la nueva política educativa y académica que exige la sociedad”, agregó. Gabino Cué destacó también que ya inició el proceso de reactivación de los servicios prioritarios del nuevo IEEPO. En la sesión agradeció la presencia de los integrantes de la Junta Directiva del IEEPO, así como de Rubén Lara León, coordinador General de Delegaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Nadie va a impedir que las niñas y niños reciban educación de calidad a través de los maestros comprometidos como los hay en México”, aseguró Osorio Chong ante los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB). En su mensaje ante los magistrados, el titular de la Segob dijo que una característica de un estado democrático es la justicia eficaz y confiable para la sociedad, todo a partir del respeto a los derechos fundamentales de las personas. “Una justicia que funciona de esa manera, es una justicia que abona al desarrollo de un país, a la tranquilidad de sus familias y a la convivencia armónica de las personas”, comentó Osorio Chong. En respuesta, Edgar Elías Azar, presidente de la CONATRIB, dijo que todos los integrantes de la Comisión asumen su compromiso con la justicia y con las reformas que emprendió el presidente Enrique Peña Nieto


v

18

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

19

Asignan plazas directivas ganadas por concurso en SLP y Puebla

* “este evento sienta un precedente pues se reconoce, se contrata y se promociona a los mejores maestros”.

Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA Las secretarías de educación de los estados de San Luis Potosí y Puebla asignaron, por primera vez, las plazas de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnico Pedagógica, de acuerdo a los resultados obtenidos en el pasado concurso de promoción.

IM

Vito Lucas Gómez Hernández, Secretario de Educación de San Luis Potosí encabezó un acto en el que se entregaron las plazas conforme a la lista de resultados

de los aspirantes que obtuvieron un resultado idóneo en el concurso de oposición. Se contó con las asistencia de representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Asociación Estatal de Padres de Familia y la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Para Gómez Hernández “este evento sienta un precedente pues se reconoce, se contrata y se promociona a los mejores maestros”.

or su parte, en Puebla, Patricia Vázquez del Mercado, encargada de despacho de la SEP estatal, participó en la ceremonia que consideró “un hecho histórico, debido a que los docentes que hoy son asignados obtuvieron resultados idóneos en la plaza directiva a la que aspiraron”. Se congratuló con los presentes por haber realizado el proceso para avanzar en la estructura organizativa de las escuelas, con base en un examen en el cual, ninguna autoridad estatal tiene injerencia.

En el caso de Promoción para Dirección, se ofertaron 691 plazas en las diferentes modalidades en Educación Básica, mientras que para Supervisión, se ofertaran 95 espacios correspondientes en el nivel Básico, los cuales serán asignados en el miércoles 12 de agosto del presente. El resto de los maestros que resultaron idóneos conformarán las listas de prelación, que se irán desahogando conforme se generen las vacantes en el ciclo escolar 2015-2016.

A G T


v

20

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Puebla, Jueves 13 de Agosto de 2015

Impulso - Magisterial

21

Ciclo escolar iniciará en tiempo en Oaxaca y todo el país, asegura Osorio Chong Por: José Víctor Rodríguez y Alejandro Suárez / 24 HORAS

Nadie va a impedir que las niñas y niños reciban educación de calidad, señlaó el titular de Segob sobre las amenazas de la Sección 22

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, garantizó que el próximo ciclo escolar iniciará sin contratiempos en todo el país, incluidas las escuelas ubicadas en Oaxaca, donde hay amenazas por parte de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante una reunión con los presidentes de los Tribunales de Justicia, Osorio dijo que será apoyados por los maestros comprometidos con la educación, que en cada uno de los planteles de educación básica abrirán el 24 de agosto, como lo marca el calendario oficial. “Nadie va a impedir que las niñas y niños reciban educación de calidad a través de los maestros comprometidos como los hay en México”, aseguró Osorio Chong ante los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB). Al evento, según la oficina de comunicación social, acudió el presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Édgar Elías Azar; acompañado del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes. En su mensaje ante los magistrados, el titular de la Segob dijo que

una característica de un estado democrático es la justicia eficaz y confiable para la sociedad, todo a partir del respeto a los derechos fundamentales de las personas. “Todo el Estado democrático tiene la obligación de garantizar una justicia eficaz y confiable para la sociedad y sobre todo que tenga como eje central el respeto a los derechos fundamentales de las personas y funcione para resolver conflictos de manera pacífica y propiciar la cohesión social”, Y agregó que “una justicia que funciona de esa manera, es una justicia que abona al desarrollo de un país, a la tranquilidad de sus familias y a la convivencia armónica de las personas”, comentó Osorio Chong. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, donde su titular dijo que los representantes de la justicia local “asumimos nuestro compromiso con la Justicia, asumimos nuestro compromiso con la Reforma mexicana emprendida por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y asumimos la responsabilidad, de todos sus alcances y efectos”. En respuesta, Edgar Elías Azar, presidente de la CONATRIB, dijo que todos los integrantes de la Comisión asumen su compromiso con la justicia y con las reformas que emprendió el presidente Enrique Peña Nieto.

A G T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.