Porque informar, es educar
magisterial impulsoinformativo.net
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Se debe anular todo el proceso de evaluación del magisterio
Sección 51
El séptimo mandamiento para Aurelio Nuño no cuenta
Sección 23
Patricia Vázquez del Mercado Al menos en 21 escuelas de la entidad poblana el inicio del ciclo escolar 2016-2017 será aplazado
Aurelio Nuño Mayer Sin clases, ninguna posibilidad de diálogo con la CNTE.
vvvv
2
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición
Editorial
Paro gubernamental en escuelas
Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Yessica Fregoso Rosas L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
Por: Eduardo Rocha Quintana
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Mucho se dice de la pérdida que genera el paro en las escuelas por culpa de la CNTE, pero ¿qué pasa si quien las cierra es un programa de gobierno?
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Va un ejemplo: la secundaria 91 estará prácticamente en paro por un mes (eso se calcula), ya que cada alumno sólo asistirá a clases tres días al mes por causa del incumplimiento de una empresa asignada por el gobierno para la restauración de los baños y que tenía el compromiso de terminarlos antes de finalizar agosto. Ahora los estudiantes de esa escuela padecerán los estragos de este paro gubernamental, del que no se dice nada, y tomarán clases vía correo electrónico (¿por qué esto no se le ocurrió a la CNTE?). Miguel Ángel Mancera aseguró que sólo 11 planteles pararon labores el lunes. La secundaria 91 sigue en paro. ¿Escuelas al 100 o sólo al tres por ciento?
Dirección
La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo Paulo Freire
vvvv
4
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
5
Un proyecto educativo claro garantiza al país un futuro próspero: Aurelio Nuño La Jornada El futuro del país depende de que tengamos un proyecto educativo claro y coherente, sostuvo este miércoles el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño. El funcionario inauguró el cuarto Foro de consulta sobre el modelo educativo, en el que académicos opinaron sobre la propuesta del gobierno para un nuevo modelo de instrucción para las escuelas de nivel básico. Nuño dijo que el nuevo modelo pretende dotar a los jóvenes de las herramientas que van a requerir para competir en el siglo XXI y dijo que la propuesta se pone a discusión, porque es perfectible. Ya en las mesas de discusión, celebradas en la sede de la SEP, los académicos que hablaron del modelo en lo que toca a la enseñanza de ciencias naturales también lo encontraron mejorable. Cristina Rueda, de la Coordinación de Actualización Docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que en el modelo no está presente la naturaleza de la ciencia. Parece que les quieren enseñar a los jóvenes una ciencia acabada, a la que no pueden aportar nada, pero la ciencia está en permanente construcción.
IM
Fernando Flores Camacho, especialista en cognición de las ciencias, también de la UNAM, dijo que el modelo no está hecho para las condiciones actuales del país, donde los profesores de la
primaria no enseñan ciencias naturales nunca, porque no tienen elementos. Y en el nuevo modelo no hay indicios de que se les vayan a enseñar. Esto significa que a esta reforma curricular le podría pasar lo que a la gran mayoría de las otras que se han hecho, sostuvo, que están en el papel, pero cuando uno va a las aulas, todos los profesores siguen haciendo lo que han hecho siempre. Indicó que aunque en la propuesta se dice que se tomarán en cuenta los avances de la ciencia congnitiva y los aportes de la investigación educativa para el nuevo modelo, lo único que no encuentra uno en él son esos avances. Se quedaron con lecturas de hace muchísimos años, que ya no son vigentes. Este proceso de consulta es parte de la reforma educativa, que indica que debe revisarse el modelo educativo y los programas y planes de estudios. Ayer se revisaron tres documentos que son la base del proyecto de modelo educativo propuesto por
la SEP y que resultado de unos foros regionales y nacionales realizados en 2014, en los que se recibieron más de 15 mil propuestas, de acuerdo con las autoridades. Los documentos sometidos a discusión son Los fines de la educación en el siglo XXI, una guía sobre el tipo de alumnos que se quiere formar y los aprendizajes que se espera que tengan al concluir cada nivel educativo; Modelo educativo, considerado por las autoridades como el planteamiento pedagógico de la reforma educativa, y la propuesta curricular.
La de ayer fue la primera de tres reuniones en las que los académicos harán observaciones a la propuesta oficial. Participaron casi un centenar de profesores e investigadores de distintas universidades, que fueron divididos en 10 mesas de discusión. El modelo ya fue consultado con los gobernadores y autoridades educativas de todos los estados, así como a representantes de organizaciones de la sociedad civil, consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, maestros, mediante el SNTE, diputados y senadores.
A G T
vvvv
6
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
7
CNTE: el gobierno ya no contesta nuestras llamadas telefónicas La Jornada Los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)) seguirán buscando regresar al diálogo con el gobierno federal para solucionar el conflicto magisterial, pero parece que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de no dialogar ha surtido efecto entre los funcionarios, dijo este miércoles en entrevista el dirigente de la sección nueve –Ciudad de México– de la coordinadora, Enrique Enríquez. No hemos tenido ningún acercamiento con ellos para acordar la vuelta a dialogar y en la Secretaría de Gobernación ni siquiera contestan el teléfono a la comisión de mediación, que gestiona las negociaciones entre la CNTE y el gobierno federal, indicaron maestros disidentes.
IM
La coordinadora aguarda a que la comisión mediadora consiga que se reanuden las negociaciones con el gobierno y asegura que el paro y las protestas continuarán hasta lograr la cancelación de la reforma. El año pasado tuvimos unas mesas de diálogo y se rompieron. Entonces el gobierno nos dijo que negociaría con nosotros si regresábamos a las aulas. Lo hicimos y no hubo nada. Ahora nos dice que regresemos a las aulas y que luego negociamos. ¿Por qué les vamos a creer?, planteó Enríquez.
Cuestionado sobre la petición de la asociación Mexicanos Primero –que agrupa a la cúpula empresarial para temas educativos– de que el gobierno le corte los recursos a la coordinadora para así avanzar hacia la solución del conflicto que tienen en paro de labores a profesores de Oaxaca,Chiapas, Guerrero y Michoacán desde el 15 de mayo, Enríquez dijo que eso es imposible. Somos parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que a cada profesor le descuenta el uno por ciento de su salario como cuotas sindicales. Esos son los recursos que tienen la
coordinadora. ¿Qué nos van a cortar, nuestro propio dinero? La SEP asegura que las escuelas trabajan
país. Y se enfocó, como en sus anteriores reportes, en los cuatro estados donde es fuerte la CNTE.
En Oaxaca trabajaron ayer de manera normal o parcial 52.3 por ciento de las escuelas, y en Chiapas 62.84 por ciento, de acuerdo con reportes difundidos ayer por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En Guerrero abrió 99.5 de las escuelas y las autoridades aplicarán 223 descuentos salariales a profesores y trabajadores que no se han presentado a laborar. En Michoacán abrió 98 por ciento de los planteles educativos y se aplicarán mil 200 descuentos.
A tres días del inicio del ciclo escolar 2016-2017, la dependencia dio a conocer su tercer informe acerca de las escuelas que están abiertas en el
En el resto de los estados y en la Ciudad de México trabaja el ciento por ciento de las escuelas, según reportes oficiales.
A G T
vvvv
8
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
9
Se debe anular todo el proceso de evaluación del magisterio Por: Manuel Pérez Rocha La Jornada La defensa de los derechos de los niños, el respeto a un supuesto estado de derecho y una política educativa que se dice es esencial para el futuro del país, son argumentos con los cuales Peña Nieto y Aurelio Nuño defienden la reforma educativa. De este modo, se presentan como la personificación de una postura ética y han montado una costosísima campaña publicitaria, acusando a sus opositores de ser representantes de la maldad, la infamia, la mezquindad, los intereses ilegítimos. No se necesitan muchas indagaciones para saber si el compromiso de estos priístas es la ética. Además de los escándalos en que están enlodados todos los días, sabemos que impusieron la mal llamada reforma educativa” mediante un acuerdo cupular que violó la Constitución, la base misma del supuesto estado de derecho. Pero sobre todo, si estos compromisos del gobierno de Peña Nieto fueran auténticos –y no hubieran puesto al frente sus intereses políticos– las cosas se hubieran hecho de una manera totalmente distinta, y sin los graves costos que está pagando el país.
IM
Por su irresponsabilidad, la mal llamada reforma educativa es un desastre. Este juicio no es una mera opinión personal de quien esto escribe. Por ejemplo, el doctor Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación Básica de la SEP, y uno de los cinco miembros de la junta directiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ha confesado públicamente: Desde el principio se hicieron mal las cosas; definimos a la carrera perfiles, parámetros, indicadores de medición, y eso también se hizo mal. Cuando fue creado este INEE, hubo mucha presión política para echar a an-
dar las cosas rápido. Se obligó a salir muy rápido, no se informó apropiadamente, se creó una estructura sobre la marcha y muy absurda, para evaluar; además, para dirigir el proyecto más importante de la reforma educativa se puso al frente a un administrador que es muy bueno para ver números, mover plazas, pero nada más. Guevara también criticó la contratación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) para que evaluara e hiciera exámenes, sin ninguna experiencia en exámenes de educación básica. Se les encargó y lo hicieron mal, a la carrera, urgente; mal. Todas estas confesiones las consignó el diario La Crónica el pasado 17 de julio. Y Silvia Schmelkes, la presidenta del INEE, ha hecho también diversas declaraciones que, en conjunto, también configuran a la falsa reforma educativa de este gobierno como un desastre, obligado por los intereses políticos de los funcionarios del gobierno peñista. En este sentido, reconoció que estos procesos de evaluación, los primeros en el marco de la reforma educativa, presentaron diversos problemas técnicos y de aplicación: fallas en los sistemas de cómputo, periodicidad muy frecuente entre los procesos de evaluación, alta exigencia en la elaboración de instrumentos, problemas en entrega de claves, presencia policiaca, instrumentos de evaluación que no cumplieron con la confiabilidad técnica, entre otros; las cuales no se pudieron corregir por falta de tiempo. Como es evidente para quien tenga ojos y quiera ver, lo que ambicionan estos funcionarios gubernamentales es pasar a la historia como los salvadores de la patria mediante una reforma educativa que con ignorancia supina califican de inédita, y
abonar el camino para colocar a Aurelio Nuño como el siguiente presidente priísta de la República. Las demoledoras confesiones de los dirigentes del INEE respecto de la reforma educativa se quedan cortas, pues los graves errores de la misma son muchos más, y han sido señalados a lo largo de tres años por muchos especialistas en asuntos educativos, por la CNTE y en este espacio. El gobierno ha ignorado estos señalamientos. Ahora, en su siguiente irresponsable paso, dirigido por los mismos intereses ilegítimos de los funcionarios, han presentado dos voluminosos y abrumadores documentos de 475 páginas (Modelo y Propuesta curricular 2016, que supuestamente significan una reforma nunca vista) y tienen la pretensión de que se analicen y discutan ampliamente¡en mes y medio!, para que el nuevo modelo entre en operación en 2018. Evidentemente, este plazo atiende a un calendario que no tiene otra justificación que esos intereses irresponsables de los gobernantes priístas. ¿Y los intereses de los niños que Peña, Nuño y compañía invocan cuando se en-
frentan a la legítima oposición a sus irresponsables acciones? ¿Dónde está la causa última de que se interrumpan clases, de que se realicen marchas que obstaculizan el libre tránsito de los automóviles? Después de esas confesiones de funcionarios de primerísimo nivel, y de análisis y denuncias documentadas por especialistas en educación, ¿cómo pueden justificar el uso de la fuerza pública que se ha traducido en la pérdida de vidas humanas? Los directivos del INEE han hecho declaraciones que parecen meras opiniones personales sobre asuntos que no les incumben. Han asumido que su función es meramente técnica (validar los reactivos y demás instrumentos de la evaluación del magisterio) y se desentienden de la función política de graves consecuencias que están desempeñando. Siguiendo un criterio ético y las atribuciones que les da la ley como organismo autónomo, deben exigir la anulación de todo el proceso de evaluación del magisterio y sus consecuencias. También deberían informar a la nación acerca de quién los presionó, cómo los presionaron, y con qué los amenazaron.
A G T
vvvv
10
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
11
El SNTE, obligado a divulgar la lista de bonos entregados a sindicalizados La Jornada El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a hacer pública la minuta de la revisión contractual que realizó con la Secretaría de Educación Pública (SEP) correspondiente al periodo 2014-2016. Asimismo, deberá entregar, si existe, la lista de los bonos asignados a trabajadores sindicalizados pensionados y homologados, en específico del estado
IM
de Veracruz, según se desprende de la petición de un particular mediante solicitud de acceso a la información. Durante la sesión del pleno, la comisionada Areli Cano expuso el recurso interpuesto por una persona que originalmente solicitaba las minutas de las negociaciones realizadas por la sección 32 del SNTE, con sede en Veracruz, y al mismo tiempo la lista de los bonos asignados anualmente al grupo de trabajadoresclasificados como homologados y pensionados.
En respuesta, el SNTE solamente entregó la minuta de las negociaciones de la sección 32 y el gobierno del estado correspondientes a 2012, refiriendo que a partir de 2014 hubo un acuerdo general, mediante el cual las negociaciones contractuales se realizarían entre la dirigencia nacional del SNTE y la SEP. Cano explicó que la información entregada por la sección 32 es insuficiente y si bien se registraron modificaciones en el tipo de negociación que involucra ahora a la dirigencia nacional del SNTE. Explicó la ne-
cesidad de que los sindicatos, como nuevos sujetos obligados, asuman esquemas de capacitación que les permita dar respuestas acordes con los requerimientos de la sociedad. La comisionada mencionó que a partir del nuevo esquema de negociación se instruye al SNTE a proporcionar al particular la minuta de negociación salarial única entre el CEN del SNTE y la SEP de 2016 y que realice una búsqueda de la información respecto de los bonos de personas pensionadas del estado de Veracruz para dicha anualidad.
A G T
vvvv
12
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
13
El séptimo mandamiento para Aurelio Nuño no cuenta
IM
Por: Soledad Loaeza La Jornada Las clases de catecismo están vacías. Ni siquiera en las universidades católicas se enseñan ya los 10 mandamientos, así que si los estudiantes desconocen el significado de la palabra plagio, no es de extrañar que tampoco sepan que el séptimo mandamiento ordena No robarás. El obispo se retrata con el gobernador que más deudas tiene con la justicia en este país, en vez de preguntarse por qué las capillas de sus universidades están oscuras y solitarias. Tampoco él parece recordar el séptimo mandamiento. No tiene ninguna misericordia con las mujeres que enfrentan dolorosos dilemas en relación con un embarazo no deseado, pero al señor gobernador bien que le perdona los pecados capitales que le han sido comprobados. Si los padres de familia optan por una universidad católica es, entre otras razones, porque piensan que la pública es un nido de radicales (de izquierda, desde luego, porque los radicales de derecha se forman en la universidad privada), carentes de principios morales. Poco les importa que las bibliotecas tengan escasos visitantes, desde luego menos que las cafeterías de esas universidades, que rebosan de jóvenes que todas las mañanas se disfrazan de universitarios para ir a jugar dominó o hacer cola en la caja para pagar las materias que no cursan o las colegiaturas que son como los abonos del diploma de licenciatura que los acreditará como miembros de la élite mexicana. Entonces ahí, ¿qué aprenden? A ahorcar la mula de seises. También, que la universidad es una ex-
tensión de la preparatoria, que pueden seguir haciendo travesuras adolescentes, por ejemplo, cultivar su ingenio encontrando las maneras más divertidas de copiar en los exámenes, los atajos para obtener el título profesional. Me pregunto si son conscientes de que cuando platican sus hazañas escolares están describiendo su preparación para ser unos profesionistas bien mañosos. Total, serán una anécdota en su carrera hacia la Presidencia de la República. ¿Sólo eso? Es decir, tampoco aprenden el séptimo mandamiento.
Si de principios se trata, los padres de familia tendrían que preguntarse si no están gastando su dinero en vano, porque está visto que los tales principios no son una prioridad en esas universidades. Admito que la deshonestidad intelectual no es privativa de la universidad católica, pero la universidad pública reconoce al menos que es un problema grave que hay que atacar. ¿Dónde se formaron funcionarios y ciudadanos que han tomado el micrófono para ver el plagio como un asunto menor? ¿Acaso el séptimo mandamiento pesa más en el medio que los católicos repudian porque no tiene principios que en las instituciones donde cada salón de clases está presidido por un crucifijo? El secretario de Educación Pública se ha metido en un atolladero. Por una parte está en plena batalla con la CNTE porque ese movimiento rechaza la evaluación del magisterio que introduce la reforma educativa, pero, por otra, afirma que hay cosas mucho más impor-
tantes que la honestidad en la presentación de una tesis, que es el principal medio de evaluación de un estudiante que termina su formación profesional. ¿En qué quedamos? ¿Nada más es importante la evaluación de los maestros? Disculpe usted, señor secretario, pero la tesis de licenciatura es muy importante porque, mire usted, permite evaluar al estudiante, saber si adquirió los conocimientos, el instrumental, la información que proporciona la educación universitaria. En la preparación de una tesis el estudiante pone en práctica su creatividad, su capacidad de comprender un problema, plantearlo, de estructurar argumentos, de reflexionar. El autor de una tesis muestra que entiende el vocabulario que utiliza, los autores que ha leído. En el trabajo de tesis razona, articula, redacta. Da prueba de que es un profesionista, aparte de la seriedad y la disciplina que demanda concentrarse seis meses en el estudio de un problema y otros seis en su análisis y discusión. Elaborar una tesis supone mucho más que saber leer y escribir, o copiar. El plagio es un robo. Que muchos roben, como indica la reacción en las redes sociales, donde no pocos se pavonearon de haber hecho trampa en la escuela o en la universidad, no minimiza el problema, es una medida de su profundidad. ¿Qué tanto aprendieron del papa Francisco los obispos, las órdenes y los católicos mexicanos, que ni siquiera del séptimo mandamiento se acuerdan?
A G T
vvvv
14
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Osorio asegura que la CNTE no tiene otra opción más que dar clases NACIÓN / e-consulta.com.mx | e-Consulta Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseguró que a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no les queda de otra más que regresar a dar clases, pues el presidente ya le advirtió que si no lo hacen no habrá diálogo. El funcionario indicó que las mesas de negociación se retomarían si los profesores vuelven a los salones. “Ya lo dijo el señor presidente”. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acusó al gobierno federal de haber cancelado el diálogo hace un año, cuando los maestros aun daban clases y protestaban en las calles. La CNTE aseguró que ahora no tiene ningún motivo para creer que si regresa a clases, el diálogo continuará y sus protestasserán escuchadas.
IM
El presidente Enrique Peña Nieto les advirtió a los maestros que no habrá diálogo si no vuelven a cla-
ses y que primero se garantizará la educación o no habrá mesa de negociación. “No habrá más diálogo si antes no garantizamos que las niñas y los niños puedan tomar y recibir educación en las aulas, donde hoy están cerradas. Primero la educación y luego el diálogo”, dijo Peña Nieto. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 de la CNTE, en la Ciudad de México, indicó que los maestros no le creen al gobierno y que continuarán con su estrategia. “Hoy no podemos creerle que primero las clases y luego el diálogo; el paro indefinido del magisterio seguirá”, dijo.
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
15
Sustituyen a Sección 22 por la 59 en Chiquihuitlán tras vencer ultimátum de padres a CNTE De nueva cuenta, tanto los docentes y alumnos acudieron a ejercer su derecho al trabajo y a la educación en los centros escolares de nivel básico, y en numerosos casos diversas escuelas que ayer lunes no laboraron fueron abiertas gracias a la participación comprometida de los padres de familia. De acuerdo con la información oficial proporcionada por las autoridades educativas locales, 29 entidades y la Ciudad de México reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas prácticamente de 100 por ciento. En el caso de Guerrero y Michoacán, 99 y 98 por ciento de las escuelas, respectivamente, abrieron normalmente en todas las regiones del estado. En el caso de Oaxaca trabajaron de manera normal o parcial 52.3 por ciento de las escuelas, y en Chiapas 60.69 por ciento, siempre de acuerdo con el registro generado por los gobiernos estatales. Por su parte, el IEPPO reportó que aplicará 28 mil 101 descuentos a trabajadores docentes y de apoyo que no se presentaron a trabajar estos dos días. La SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados, y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar. La SEP expresa su más categórica felicitación a todos los maestros, padres de familia y alumnos que acudieron a iniciar el ciclo escolar 2016-2017.
*La SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados, y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar.
A G T
vvvv
16
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
17
No hay otra opción, más que regresar a las aulas, advierte Osorio Chong Karina Aguilar y Alejandro Suárez Foto: EFE. Infografía: Xavier Rodríguez El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el único camino que tiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es regresar a clases. “Tienen que regresar, así lo dijo el señor Presidente. No les queda otra opción”, dijo el encargado de la política interna en una entrevista con medios durante su participación en la plenaria de los diputados y senadores del Partido Verde. Además, Osorio Chong reiteró que para que el Gobierno federal regrese a las mesas de negociación primero tiene que ver que los maestros disidentes estén en clases. En tanto, en Oaxaca y Chiapas, los estados más afectados por el paro de la CNTE, padres de familia intentaron abrir las escuelas para que sus hijos inicien el ciclo escolar. Esta situación contó con momentos de tensión por reclamos de padres de familia hacia los paristas. En el Istmo, en al menos dos escuelas primarias padres de familia intentaron abrir los planteles por la fuerza, lo cual fue impedido por los maestros paristas. En Tapachula, Chiapas ocurrió lo mismo en el preescolar Fray Matías de Córdova, con la diferencia que ahí los padres sí tuvieron éxito.
IM
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de un tercio de las escuelas siguen sin iniciar el ciclo escolar. En Chiapas, 37.6% de los planteles de educación básica continuaron sin actividades, mientras que en Oaxaca
la cifra llegó a 47.7%. En cambio, en Michoacán y Guerrero más de 98% de los colegios ya están en clases normales. Sin embargo, el vocero de la CNTE en Chiapas, José Luis Escobar aseguró que los padres de familia son obligados por las autoridades a protestar contra el paro, pues de lo contrario, acusó, se les quitarán los apoyos de programas sociales. Siguen los bloqueos En Oaxaca, la Sección 22 de la CNTE cumplió con su amenaza de manifestarse en carreteras. El saldo reportado por las autoridades es que los maestros bloquearon 13 caminos federales y tomaron dos casetas. En Chiapas también hubo manifestaciones con los maestros afines a la Sección 7 que por tercer día consecutivo realizaron bloqueos a las entradas de Tuxtla Gutiérrez; mientras que en Michoacán, una centena de maestros realizó un mitin a las afueras del Palacio de Gobierno de Michoacán. Foro de consulta En tanto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que uno de los objetivos principales de la reforma educativa es la de acabar con las desigualdades en la sociedad mexicana, esto al brindarles las herramientas necesarias a los niños y niñas para afrontar los retos del siglo XXI. “Que sea un Modelo Educativo que permita terminar con la desigualdad, más allá de que la política social es importante, estamos convencidos de que la única manera de que los niños y niñas que tienen muchas carencias en su familia, es que tengan una educación de calidad”.
A G T
vvvv
18
Impulso - Magisterial
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Puebla, Viernes 26 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
19
64% de escuelas en Chiapas labora con normalidad, anuncian autoridades liación. Asimismo, como medida adicional para dar continuidad a los estudios de las y los alumnos en el nivel secundaria, la Secretaría de Educación del estado en conjunto con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) activó un programa especial donde se imparten diversas asignaturas. Redacción 24 Horas FOTO: Cuartoscuro
IM
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A tres días del inicio del Ciclo Escolar 2016-2017, el 64 por ciento de los planteles educativos en Chiapas se encuentran laborando con normalidad, informó el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos. La asistencia del alumnado ha crecido paulatinamente desde el primer
día de clases y al día de hoy 979 mil 810 niñas, niños y jóvenes regresaron a las aulas, es decir, una asistencia del 14 por ciento más que el primer día del inicio del presente Ciclo Escolar. Domínguez Castellanos reconoció la participación activa de los padres de familia, maestros y comunidad educativa para lograr que se incorporen más escuelas al ciclo escolar, detalló que tan sólo el día de hoy, 210 planteles educativos pudieron abrir sus puertas gracias al dialogo y la conci-
El SCHRTyC brinda la señal a través de la Red de EDUSAT, un sistema de televisión digital que se transmite vía satélite y pertenece a la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La señal de esta red llega a más de 36 mil puntos o centros de recepción satelital, entre ellos Chiapas, de los cuales más del 50% está destinado al nivel de Telesecundaria; el resto de los centros de recepción se distribuyen en escuelas de Educación
Básica, Media Superior y Superior, Centros de Maestros y Centros Culturales, entre otros. Con esta nueva alternativa los jóvenes que cursan el nivel secundaria podrán dar continuidad a sus estudios siguiendo la señal de Canal 10, o vía internet, pudiendo controlar la información dando pausas o acelerando la transmisión desde algún dispositivo móvil o tableta electrónica. Cabe destacar que la señal de Canal 10 cuenta con 79 repetidoras de televisión distribuidas en el Estado de Chiapas, las cuales llegan a más del 77% de la población total, además de la televisión en línea. Los horarios para seguir las transmisiones en vivo son: de 8:00 a 9:00 horas y de 12:00 a 14:45 horas de lunes a viernes. A través de este esquema se prevé que en los próximos días se cubra la atención de la educación básica y media superior. Domínguez Castellanos, felicitó a las maestras y maestros que han trabajado desde el primer momento del inicio de labores educativas, como muestra de su compromiso con la educación de la niñez y juventud chiapaneca y resaltó que se seguirán buscando medidas alternativas para los alumnos que no han podido iniciar el ciclo escolar debido a que su escuela está cerrada.
A G T
vvvv
20
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
21
Por violaciones a la norma vial impone 24 multas y envía 15 autos al corralón La Jornada El operativo desplegado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México con 18 mil 332 elementos en los 9 mil 800 planteles de educación pública y privada con motivo del inicio del ciclo escolar 20162017 permitió reportarsaldo blanco, aunque se aplicaron 24 sanciones y se remitieron 15 vehículos al corralón, por infringir el Reglamento de Tránsito. Desde las primeras horas del lunes se puso en marcha la estrategia vial y de seguridad para el retorno a las aulas de un millón 700 mil estudiantes, tras concluir las vacaciones de verano, con el apoyo de dos helicópteros del agrupamiento Cóndores de la SSP. En uno, el titular de la policía capitalina, Hiram Almeida Estrada, sobrevoló las 16 delegaciones para coordinar el dispositivo que policías de proximidad, tránsito y metropolitanos desplegaron en los planteles, con el apoyo de mil 707 vehículos. De acuerdo con el reporte emitido por la SSP, con 900 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, 210 vehículos y 50 grúas se garantizó la movilidad de la ciudad, particularmente en los alrededores de planteles educativos con mayores problemas de maniobras de ascenso y descenso.
IM
Además, se evitó el estacionamiento en doble o triple fila y en intersecciones conflictivas; sin embargo, se aplicaron
24 sanciones y se remitieron al corralón 15 vehículos, por infringir el Reglamento de Tránsito. No obstante, pese a la estrategia aplicada, las vialidades primarias se convirtieron en grandes estacionamientos. La gran carga vehicular provocó que automovilistas que circulaban por Circuito Interior, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Congreso de la Unión, Eje 2 Norte y avenida Central fueran a vuelta de rueda e invirtieran, en el mejor de los casos, el triple de tiempo para llegar a su destino. En el Eje 2 Norte y en la calle Aluminio, los padres de familia tuvieron que torear los puestos y camiones de vísceras que se apropian de los carriles de circulación sin que ninguna patrulla los retirara, obligándonos a bajar en tercera y hasta cuarta fila, pues aquí impera la ley del más fuerte, señalaron. Una situación similar se observó en calles de las colonias Felipe Ángeles, Malinche, 20 de Noviembre y Valle Gómez, donde sin ningún problema los carros terminaron estacionados, impidiendo el paso de otros, a fin de ver a sus hijos entrar a la escuela e iniciar un nuevo ciclo escolar. El operativo de vigilancia y seguridad de la SSP abarcó los 45 Centros de Transferencia Modal, las estaciones del Metro, Metrobús y Tren Ligero, así como las rutas de Trolebús y del Sistema M1 (antes Red de Transporte de Pasajeros), que en las primeras horas del día iban al tope de su capacidad.
A G T
vvvv
22
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
23
No invertir en educación superior tiene efectos en la paz y seguridad: Graue Al presentar el Informe de Desarrollo en México 2015, ante el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, el rector dijo que de no invertirse en educación superior no podrá cumplirse con las expectativas de alcanzar una cobertura del 40 por ciento a nivel licenciatura en los próximos años. “Esta meta de 40 por ciento, es de por sí escasa, pues estaremos excluyendo a seis de cada 10 jóvenes en edad de cursar estudios superiores con los consecuentes problemas sociales y la pérdida de oportunidades que implica el no poder desarrollarnos con mayor rapidez”, aseveró. De acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Educación Pública, prosiguió, en cinco años México tendrá cinco millones 300 mil alumnos en el bachillerato y casi cuatro millones en la licenciatura, lo que implica que las universidades deben incrementar su matrícula en casi un 20 por ciento en el siguiente lustro.
IM
“Para cumplir con la expectativa de un crecimiento, escaso y lento, de la educación superior, debemos crecer al cuatro por ciento anual. Este crecimiento no puede ser a expensas de los mismos presupuestos. Si bien debemos ejercer los recursos financieros de manera racional y escrupulosa, hacer más con lo
mismo, en educación, es arriesgar la calidad educativa”, afirmó. Ante el presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Javier Guerrero García, el rector también señaló que en el Informe de Competitividad Global, México ocupa en calidad del sistema educativo el no muy honroso lugar 117 de 140 países, por lo que se requiere mejorarla y no exponerla al deterioro. Al país, agregó Graue Wiechers, le urge encontrar alternativas viables para que el crecimiento y desarrollo sostenibles lleguen a todos los sectores de la población y a todas las regiones del país.
Rolando Cordera, coordinador del Programa y profesor emérito de la UNAM, expuso que hoy domina la palabra austeridad en el mundo, pero ésta no puede considerarse a partir de recortar el gasto a salud, educación, ciencia y tecnología.
Por ello, el Informe del Desarrollo en México 2015, elaborado por académicos del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, analiza las políticas públicas implementadas y los efectos en el curso del desarrollo social y económico de la nación.
También, prosiguió, se habla de crecimiento, que debe impulsarse acompañado de vocación distributiva y cambio social. En su oportunidad, Camacho Quiroz anunció que en las próximas semanas aprobarán el Presupuesto de Egresos, el cual buscarán que tenga
una franca orientación social. Afirmó que el desarrollo debe ser la mejor cara de la democracia y buscar el mejoramiento cultural, económico y material del pueblo. A la presentación del Informe de Desarrollo en México 2015 acudieron también el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí; el integrante de la Junta de Gobierno e investigador del Programa Universitario de Estudios de Desarrollo, Mario Luis Fuentes, así como el investigador del mismo programa, Carlos Tello .
A G T
vvvv
24
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
25
Apoyan Mancera y Cárdenas proyecto perredista de contrarreforma educativa La Jornada El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas consideraron que el proyecto de ‘‘contrarreforma educativa’’ que proponen la dirigencia y los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puede contribuir a solucionar el conflicto magisterial. Mancera se refirió a la decisión de la dirigencia y senadores y diputados perredistas de tratar de consensuar con la CNTE una propuesta de modificación a la reforma educativa. ‘‘Somos de los que hemos reiterado en varias ocasiones que entre el diálogo y la propuesta constructiva se puede encontrar una salida a todo conflicto y éste no tendría por qué ser la excepción’’. También, al participar en la inauguración de la plenaria del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas dijo que es una buena noticia pugnar por esa ‘‘contrarreforma’’ educativa, con sustento y apoyo de la ciudadanía, ‘‘a fin de que pueda llegar con más fuerza al Senado y se apruebe como parte de la búsqueda de solución a un problema que estamos viviendo en todo el país’’.
IM
Entrevistado luego de la inauguración de la reunión plenaria de los senadores perredistas, su coordinador, Miguel Barbosa, comentó que el aspecto educativo es uno los temas prioritarios para el próximo periodo de sesiones y sólo esperarán la respuesta de la CNTE, a
la que un día antes entregaron el proyecto con la finalidad de que, una vez que el magisterio disidente lo avale, se presente como iniciativa ciudadana. Al respecto, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Gamboa, advirtió que el tricolor no avalará ninguna modificación a la reforma educativa, legislación que el PRI logró sacar junto con el Partido Acción Nacional (PAN) ‘‘con mucho trabajo’’ y luego de año y medio de debatir en varios foros. ‘‘El PRD está en su derecho, pero nosotros no iremos con esa reforma’’, insistió. Por su parte, la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, comentó que debe reconocerse que la reforma educativa ‘‘está pasando facturas’’ y requiere adecuarse con el consenso de las partes. A su vez, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, pidió flexibilidad tanto al gobierno como a la CNTE para dirimir el problema. Explicó que en su entidad el modelo educativo está sujeto a consulta. ‘‘Vamos a hacer un foro estatal en septiembre, al que se ha convocado a los involucrados para escuchar todos los puntos de vista’’, precisó. Por su lado, la vicecoordinadora de la fracción perredista en el Senado, Dolores Padierna, criticó que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya cerrado el diálogo con la disidencia magisterial. El conflicto no habría tomado las dimensiones actuales si desde el principio se hubiera tomado en cuenta a los maestros como actores centrales para realizar los cambios, dijo.
A G T
vvvv
26
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
27
Arrancan clases en kínder de la capital sin agua ni electricidad EDUCACIÓN / Jesús Viñas | e-Consulta Aunque se otorgaron fondos para la construcción de dos nuevas aulas en el jardín de niños “Sayil”, ubicado en la unidad habitacional La Guadalupana, los problemas en la escuela persisten debido a que al arranque del nuevo ciclo escolar carece de agua potable así como de electricidad. En septiembre de 2014, e-consulta publicó que este preescolar necesitaba por lo menos dos nuevas aulas porque no se daba abasto con los salones que tenía para atender a los niños de la colonia. Durante el mencionado año, las autoridades prohibieron a los directivos del kínder dar clases en una carpa reforzada con madera y lámina que ya habían habilitado.
IM
vista a la escuela por dentro y por fuera. Hay aulas nuevas pero faltan servicios básicos
*La directora del turno matutino del plantel en la colonia La Guadalupana explica que los niños ya dejaron de tomar clases bajo una carpa
En entrevista con e-consulta, la directora del turno matutino del jardín de niños, Eufrosina Sánchez Huerta, reveló que fue en 2015 cuando inició la construcción de dos nuevas aulas con recursos del Programa para Reforma Educativa (PRE). Sin embargo dijo que aunque los problemas de infraestructura escolar se han podido solucionar, aún carecen de agua potable y electricidad debido a que no cuentan con una cisterna o un transformador. Detalló que el rezago en los servicios mencionados se debe a que no han contado con los recursos necesarios. No obstante aclaró que en las próximas semanas se podría iniciar la construcción de un tanque elevado para que se abastezca de agua al preescolar.
RECORTA PREESCOLAR ALUMNOS A FALTA Y MAL ESTADO DE SALONESEl preescolar Sayil, en La Guadalupana, es uno de los 98 registradas en la ciudad de Puebla con carencias
Aunque no abundó en detalles, la directora detalló que los 180 alumnos que hay reciben una educación de calidad, por lo que descartó que existan otros tipos de problemas.
Casi dos años después, este medio de información volvió al preescolar para constatar en qué condiciones iniciaron clases los menores.
Preescolar luce con mejorías
Durante el recorrido se comprobó que la carpa reforzada aún se mantiene al interior de la escuela, sin embargo los alumnos ya no toman clases ahí debido a las nuevas aulas que edificaron. Además, el preescolar fue pintado de manera reciente lo que ha dado una mejor
Tras los hechos documentados en 2014, actualmente el preescolar “Sayil” luce con infraestructura mejorada y sin alguna deficiencia que ponga en riesgo la integridad de los niños y profesores. Incluso, la propia directora aseguró que tanto por dentro como por fuera, los salones están “en perfectas condiciones” por lo que no hace falta alguna remodelación más.
A G T
vvvv
28
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Piden maestros que se retomen las negociaciones Para los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el diálogo es la salida al conflicto magisterial y este martes demandaron al gobierno federal que se retomen las negociaciones y se atiendan sus demandas para así poder regresar a las aulas. Los maestros disidentes realizaron movilizaciones en Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México. En esta última hicieron una protesta junto a los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. El mitin se llevó a cabo en la caseta de la autopista México-Cuernavaca, donde por más de dos horas dejaron pasar libremente a los autos que circulaban por esa vía. Maestros consultados por este diario dijeron que esperan que se retomen las negociaciones con el gobierno federal para solucionar el conflicto, y advirtieron que ‘‘mientras el gobierno siga cerrado a cancelar la reforma educativa, el magisterio no iniciará el ciclo escolar’’.
IM
A su vez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la tarde de ayer nuevas cifras sobre el inicio del nuevo ciclo escolar 2016-2017, y aseguró que ‘‘se consolidó exitosamente’’ este proceso en prácticamente todo el país, de acuerdo con los informes de las autoridades educativas estatales. En 29 entidades y la Ciudad de México se reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas al ciento
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
29
Impulso - Magisterial
100 por ciento de asistencia en el segundo día del ciclo escolar De nueva cuenta, tanto los docentes y alumnos acudieron a ejercer su derecho al trabajo y a la educación en los centros escolares de nivel básico, y en numerosos casos diversas escuelas que ayer lunes no laboraron fueron abiertas gracias a la participación comprometida de los padres de familia. De acuerdo con la información oficial proporcionada por las autoridades educativas locales, 29 entidades y la Ciudad de México reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas prácticamente de 100 por ciento. En el caso de Guerrero y Michoacán, 99 y 98 por ciento de las escuelas, respectivamente, abrieron normalmente en todas las regiones del estado.
por ciento. En el caso de Guerrero y Michoacán, 99 y 98 por ciento de las escuelas, respectivamente, de acuerdo con la dependencia. Por lo que hace a Oaxaca trabajaron de manera normal o parcial 52.3 por ciento de los planteles, y en Chiapas 60.69 por ciento. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) reportó que aplicará 28 mil 101 descuentos a trabajadores docentes y de apoyo que no se presentaron a trabajar estos dos días. Finalmente, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, afirmó en Baja California Sur que la lucha de los maestros debe ser siempre al lado de la sociedad y sin afectar en ningún momento los derechos de niños y jóvenes.
En el caso de Oaxaca trabajaron de manera normal o parcial 52.3 por ciento de las escuelas, y en Chiapas 60.69 por ciento, siempre de acuerdo con el registro generado por los gobiernos estatales. Por su parte, el IEPPO reportó que aplicará 28 mil 101 descuentos a trabajadores docentes y de apoyo que no se presentaron a trabajar estos dos días. La SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados, y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar. La SEP expresa su más categórica felicitación a todos los maestros, padres de familia y alumnos que acudieron a iniciar el ciclo escolar 2016-2017.
*La SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados, y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar.
A G T
vvvv
30
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
31
Sin clases, ninguna posibilidad de diálogo con la CNTE, reitera Nuño La Jornada El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aseveró: ‘‘Con toda claridad decimos: no hay posibilidad de regresar a ninguna mesa de diálogo hasta que no estén todas las niñas y todos los niños en donde deben estar, en un salón de clases’’. El funcionario agregó que el futuro de México no es negociable y la reforma educativa va a continuar y se debe profundizar. Tras lamentar que niños y jóvenes de ‘‘algunos estados del país, particularmente en Oaxaca y Chiapas’’, no tuvieron la oportunidad de regresar a sus escuelas, el funcionario sostuvo que ‘‘el futuro de México, el éxito y los sueños de las niñas, de los niños y de los jóvenes, no pueden estar ni a negociación ni sujetos a los caprichos o a lo intereses de unos cuantos o de un solo grupo’’, dijo en alusión al magisterio disidente agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, Nuño Mayer sostuvo ayer que si bien ‘‘se pueden platicar muchas cosas, se debe tener apertura y eventualmente se puede dialogar, lo que no se puede negociar son los sueños de los niños de México, lo que no se puede negociar es tener una educación de calidad’’.
IM
En el acto, donde fueron inauguradas seis escuelas en instalaciones militares, las cuales beneficiarán también a los niños de la población local que vivan en los alrededores, Nuño reiteró que no puede haber ninguna condición de regre-
sar al diálogo ‘‘con la coordinadora’’, mientras los menores no estén en las escuelas. Previamente había dicho a las autoridades civiles y militares, a los alumnos de los planteles inaugurados (preescolar, primarias y secundarias), que ‘‘el siglo XXI es muy exigente, donde la información y el conocimiento evolucionan a una velocidad como nunca antes lo habían hecho, y por lo mismo, para que los niños, las niñas y los jóvenes de México puedan competir con éxito en este siglo XXI y puedan hacer realidad sus sueños, necesitábamos hacer una transformación muy profunda de nuestro sistema educativo porque –había que decirlo– no estaba funcionando como debía ni estaba teniendo la capacidad de entregar esas herramientas y esas capacidades’’ a quienes van dirigidas. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, aseveró que todos los esfuerzos destinados a mejorar la educación siempre serán benéficos, y por tratarse de una reforma constitucional, ‘‘todos tenemos el deber, el compromiso, de apoyar la iniciativa a favor de la
educación’’. Cienfuegos subrayó que la única forma de transformar al país de una manera rápida y contundente es la educación, porque ‘‘sin ella regresaremos a lo mismo’’. El país tiene que mejorar y tiene que ser a través de su sistema educativo nacional, dijo el general secretario. Inauguración de planteles Además, el militar destacó que los seis planteles inaugurados con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y de la propia Defensa Nacional son la fórmula
para sumar esfuerzos en bien de la sociedad. Cienfuegos destacó también que los miembros del Ejército participan en la remodelación y construcción de escuelas en todo el país, gracias a un acuerdo firmado con la SEP. Por su parte, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, mencionó también el paro de la disidencia magisterial y anunció, por otra parte, la creación de una beca para niños y niñas de tercero de secundaria de escasos recursos, con la que recibirán 300 pesos mensuales para no abandonar sus estudios.
A G T
vvvv
32
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
Puebla, Jueves 25 de Agosto de 2016
33
X. González sigue bramando contra la CNTE y Chong POR SANTIAGO IGARTÚA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización Mexicanos Primero, representación de la cúpula empresarial en el ámbito educativo, aseguró que las negociaciones entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han sido un “incentivo perverso” a delinquir por parte del gobierno federal. En palabras de Claudio X. González, presidente de dicha asociación, que representa al sector empresarial en el ámbito educativo, la conducción de las negociaciones por parte de la dependencia a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong ha enviado un mensaje al país entero:
IM
se llega a reiniciar la negociación, porque regresaron los maestros a clases, se requiere de una conducta apegada estrictamente a derecho por parte de la autoridad. No ha sido el caso en el pasado”, fustigó. Para Mexicanos Primero, la responsabilidad en el fracaso para implementar la reforma educativa alcanza no sólo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino a los gobiernos estatales y sus distintas autoridades educativas. Y respecto de la CNTE, sentenció: “El egoísmo e irresponsabilidad de la cúpula de la Coordinadora han significado un daño grave para muchas generaciones de niños de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Los tiene que defender el gobierno.
“El mensaje es el siguiente: rompe, quema, secuestra, falta a tu trabajo y a tus responsabilidades y serás premiado con mesas de negociación. Es un incentivo perverso”, lanzó el presidente de Mexicanos Primero en conferencia a la que convocó con el título “La escuela que queremos”.
“Hay que atreverse a enfrentar a esa oposición y asumir los costos del cambio. No se les puede consentir indefinidamente”, dijo el empresario.
Ante la prensa,X. González celebró que Enrique Peña Nieto suspendiera las negociaciones con la cúpula de la CNTE mientras no regresen los docentes a las aulas. Sin embargo, se mostró escéptico sobre el futuro de las negociaciones.
“Lo que propone Mexicanos Primero como siguiente paso, es secar a la CNTE de recursos. Es vaciando las arcas de la Coordinadora y debilitándola que se puede salir de este callejón. Lo que se requiere es que no se le pague a nadie que no cumpla con su deber de trabajar y que se despida a los maestros que falten por tres o más días a su labor, como lo marca la ley.
“Esperamos que se cumpla puntualmente esta decisión del Ejecutivo. Si
“Pagarle a quien no da clases es ilegal y es injusto con los contribuyentes, con los cientos de miles de maestros que cumplen con su deber en el país”, sostuvo, flanqueado por el director general de la organización, David Calderón, y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Y continuó: “La autoridad federal y la estatal tienen que mostrar firmeza. La Coordinadora va a insistir en el paro indefinido pero, si hay voluntad de la autoridad, eventualmente, los maestros buscarán regresar a sus labores para recuperar sus sueldos”. Finalmente, azuzó a aquellos que se hayan sentido afectados por los bloqueos de la disidencia magisterial a
proceder legalmente y restablecer el orden, de ser necesario, por medio de la fuerza pública. “Quienes sean perjudicados deben demandar a la representación de la CNTE por daños. Eso, con el tiempo, ayudará a acrecentar su sentido de responsabilidad y a limitar todavía más sus recursos. “Mientras tanto, la fuerza pública se debe concentrar en asegurar el libre tránsito de personas, mercancía y las instalaciones estratégicas”, concluyó. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, explicó su presencia en el acto: “En el sector empresarial, este es un tema importante, trascendente y estratégico para el país”.
Luego de exponer el panorama, en nombre de su organización, Claudio X. González propuso:
A G T
vvvv
34
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
35
Impulso - Magisterial
Michoacán inicia ciclo escolar sin contratiempos; escuelas cerradas en Chiapas y Oaxaca Redacción 24 HORAS Foto: entornocoahuila.com/ A pesar del amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Michoacán el ciclo escolar inició sin contratiempos, sin embargo en Chiapas, las escuelas amanecieron cerradas. La Secretaría de Seguridad Pública michoacana activó el operativo Rregreso a Clases en siete regiones del estado. Chiapas En tanto en Chiapas, escuelas de educación básica no abrieron sus puertas. Algunos padres de familia no llevaron a sus hijos a los centros de estudios ante el temor de enfrentamientos con el magisterio disidente.
Después de un recorrido, ADNSureste verificó que escuelas del centro de esta ciudad, como la primaria “Enrique C. Rébsamen” colocaron un aviso en papel cartulina a la entrada de la institución, en donde se anunciaba que este lunes no regresarían a clases hasta nuevo aviso. La primaria “Abraham Castellanos” colocó una manta en donde se puede leer:”Los padres de familia por
acuerdo de asamblea determinamos suspender las actividades escolares debido a la inseguridad que prevalece en nuestro estado y en apoyo a nuestros maestros, no a la reforma educativa, no a la represión”. De igual manera, la escuela primaria Basilio Rojas no comenzó clases. A esta primaria llegó una ama de casa y preguntó a varias maestras que se encontraban en la puerta cuando regresarían a clases, a lo que una profesora le respondió que no sabían, que tal vez mañana darían información.
Las escuelas públicas son custodiadas por maestros de la Coordinadora, quienes formaron “brigadas cazaprofesores” para detectar aquellas escuelas en donde sí hay clases. Por el contrario, las instituciones privadas sí iniciaron el ciclo escolar este lunes de acuerdo al calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tal es el caso de la escuela primaria “Solar Infantil Oaxaqueño”, en donde los menores acudieron puntuales a comenzar sus clases portando sus libros y todo lo necesario para aprender. En Oaxaca se calculan -cifras varían entre Sep-CNTE-IEEPO hay alrededor de 13 mil 500 escuelas en toda la entidad.
Oaxaca
Por otro lado, maestros de la Escuela Secundaria técnica 186 de Santa María Atzompa, realizaron una protesta en contra de la directora Kathiusha del Carmen Toledo Cruz, a quien acusan de una mala administración y de realizar actos en contra de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Tal como lo acordó la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
Con información de ADNsureste, Entorno Coahuila y Quadratín dec
Maestros integrantes de la CNTE marchan de la zona conocida como La Pachota hacia la torre Chiapas, donde iniciarán sus actividades para manifestar sus inconformidad en contra de la reforma educativa.
IM
maestros de las escuelas primarias públicas no regresaron a clases, dejando sin comenzar el ciclo escolar 2016-2017 a más de un millón 300 mil alumnos oaxaqueños.
*Maestros integrantes de la CNTE marchan de la zona conocida como La Pachota hacia la torre Chiapas, donde iniciarán sus actividades
A G T
vvvv
36
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
37
Marchan en Tuxtla Gutiérrez contra reforma educativa Por: Elio Henríquez corresponsal La Jornada San Cristóbal de Las Casas, Chis. Decenas de miles de maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales y campesinas marcharon hoy en Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma educativa y ratificar la continuidad del paro de labores iniciado el 15 de mayo pasado. El secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez dijo antes de que iniciara la manifestación, que se declaró “alerta máxima” en la actual “ruta crítica” del movimiento. “Todo lo que pueda acontecer de aquí hacia adelante; las confrontaciones, las provocaciones, la represión en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y referentes, tendrá un solo responsable: los gobiernos federal y estatal”, agregó. La marcha, que abarcó una extensión de más de seis kilómetros, partió por la mañana de La Pochota, en el poniente de la capital y concluyó por la tarde en el parque del centro de la capital, donde los docentes mantienen un plantón masivo desde el 15 de mayo como parte de las protestas en contra de la reforma educativa.
IM
Mendoza Vázquez aseguró que el 95 por ciento de los más de 70 mil maestros de Chiapas no inició el ciclo es-
colar “por la irresponsabilidad del gobierno federal de no responder satisfactoriamente a la demanda central de los trabajadores de la educación del país de abrogar la mal llamada reforma educativa y no buscar ninguna alternativa de solución”. En tanto, fuentes del gobierno estatal afirmaron que sólo entre 3 mil 500 y 4 mil docentes no iniciaron labores, es decir, el 4 por ciento, ya que únicamente entre mil y mil cien escuelas no laboraron. Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7 dijo por su parte que “en lugar de iniciar labores en todo el país las secciones magisteriales hemos construido a partir del 15 de mayo la solidaridad con aquellos y aquellas que no han podido lograr ser escuchados por el gobierno federal ni en los estados, y decidimos seguir avanzado en la construcción de este plan de acción que implica no retornar a clases ni en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, la Ciudad de México y otros estados donde la CNTE tiene presencia”. Agregó que ante la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas, existe “un paquete de acciones que están en la mesa y las bases magisteriales deben de tomar las decisiones correspondientes” para llevarlas a la práctica. “Tenemos claro que no podemos afectar a terceros, sino que nuestro objetivo son los empresarios que han estado
dictando cómo implementar un modelo educativo con el gobierno y los charros pero no lo vamos a permitir porque existe el espíritu de presentar el proyecto alternativo construido por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que buscamos sea avalado por las autoridades”, señaló. A la marcha acudió también un grupo de católicos de la diócesis de San Cristóbal, encabezado por el sacerdote indígena Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel, quien manifestó a los profesores: “Estamos con ustedes porque han despertado la conciencia de que las reformas estructurales responden a intereses de organismos financie-
ros internacionales. Por eso el gobierno quiere imponerlas con balas”. Advirtió: “Si tocan al magisterio nos tocan a todos. Que sepa el gobierno que dentro del magisterio muchos son servidores de la diócesis, catequistas o ministros de la eucaristía. Venimos a unir nuestras voces para que el gobierno resuelva el conflicto por medio de diálogo. Exigimos en nombre de dios solución y no represión”. Sostuvo que “si un cristiano no es revolucionario en este tiempos no es cristiano, y por eso hoy la Iglesia no puede quedarse al margen en la lucha por la justicia”.
“Todo lo que pueda acontecer de aquí hacia adelante; las confrontaciones, las provocaciones, la represión en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y referentes, tendrá un solo responsable: los gobiernos federal y estatal”
A G T
vvvv
38
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
39
Paran escuelas en cinco estados de la República Foto Sergio Ocampo Escuelas de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Morelos, suspendieron actividades escolares. La mayoría de centros preescolares, primarias y secundarias de la capital acataron el paro, informó la CNTE ante la falta de respuestas a sus demandas de la abrogación de la reforma educativa así como de justicia para los caídos de Asunción Nochixtlán. El gobernador Gabino Cué, suspendió sin razón aparente un evento de inauguración del inicio de clases, el acto se realizaría en la escuela Melchor Ocampo en el municipio de Soledad, Etla, conurbado a la ciudadanía de Oaxaca. En el Itsmo de Tehuantepec, sólo una escuela empezó con actividades escolares de las mil 100 que se ubican en la entidad. Padres de familia y maestros de la CNTE resguardan el inmueble.
IM
Profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no iniciaron el ciclo escolar en Chiapas, “por la irresponsabilidad del gobierno federal de no responder satisfactoriamente a la demanda central de los trabajadores de la educación del país de abrogar la mal llamada reforma educativa y no buscar ninguna alternativa de solución”, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7.
Aseguró que “el 95 por ciento de compañeros y escuelas no iniciaron clases y sólo hay un pequeño porcentaje de gente que está queriendo comenzar clases pero los padres de familia seguramente tomarán una decisión al respecto” En al menos cinco planteles de Chilpancingo, entre ellos el Cendi San Mateo del DIF y la primaria Lázaro Cárdenas no iniciaron clases en esta capital. Los docentes cerraron las instituciones acatando el acuerdo de la asamblea estatal representativa de la CNTE en rechazo a la reforma educativa . En la escuela primer Congreso de Anáhuac, una de las más grandes de la capital los maestros y algunos padres de familia realizaron un mitin también en contra de la reforma educativa. Mentores y profesores del municipio de Temixco, Morelos, que se oponen a la reforma educativa bloquean de manera intermitente la avenida principal frente a la presidencia municipal, en demanda de que sean reinstalados los 25 maestros que des-
pidió el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). En Acapulco, la mayoría de planteles escolares iniciaron el ciclo escolar 2016-2017, informaron autoridades estatales. El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) José Luis González de la Vega indicó que de acuerdo a los primeros reportes las clases iniciaron sin contratiempos en la región de Tierra Caliente, así como en la Costa Chica y de la Montaña. Aproximadamente unos 450 mil alumnos de educación básica de un millón 200 mil, no iniciaron el ciclo escolar en Michoacán, debido al paro indefini-
do que mantienen desde el pasado 15 de mayo. Los alumnos sin clases representan el 30 por ciento del total. La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) afirmó que los maestros paristas de la CNTE, no representan ni el 20 por ciento del total de los casi 65 mil maestros. En Morelia, las clases iniciaron con normalidad, aunque no hay un informe preciso de la SEE de cuántas escuelas continúan en paro. Se prevé una marcha del magisterio disidente para este mediodía, de la Plaza Morelos a Palacio de Gobierno.
A G T
vvvv
40
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
41
Sección 22 acuerda formar brigada de cazaprofesores en Oaxaca 24 HORAS Foto: Cuartoscuro | Archivo OAXACA DE JUÁREZ. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó formar una “brigada” de cazaprofesores que sí dan clases. Hoy que inicia el ciclo escolar 2016-2017, por mandato de la asamblea de la Coordinadora en Oaxaca, los más de 14 mil planteles de educación básica no deberán abrir sus puertas, en protesta por la falta de acuerdos durante
IM
las mesas de diálogo con Gobernación. Aunque no se especifica qué van a hacer con los profesores que encuentren dando clases, hay que recordar que la CNTE ha golpeado, rapado y vejado a los que no están a favor de su movimiento. Se lee en los acuerdos dados a conocer el fin de semana, que “se avala el nombramiento de brigadistas para realizar la visita a las escuelas que inicien clases el próximo 22 de agosto”. Desde la reestructuración del Ins-
tituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) algunos maestros de diferentes regiones han decidido asistir a sus aulas, a pesar de llamado de sus líderes.
terminó también un “bloqueo permanente” de los servicios regionales para que los supervisores no denuncien a los profesores faltistas.
Según datos del instituto local de educación, del total de escuelas en la entidad, sólo 194 no cumplieron con el calendario marcado por la Secretaría de Educación Pública y se unieron a la huelga magisterial iniciada el 15 de mayo pasado.
Desde que comenzaron los paros, profesores de la Coordinadora han mantenido un acordonamiento permanente del IEEPO para impedir que se registren las faltas injustificadas de los miembros del magisterio disidente. Ayer también se realizaron en Oaxaca, “asambleas regionales magisteriales” para “fortalecer al movimiento en contra de las reformas estructurales”.
Por esto, la Sección 22 busca “sancionar” a los docentes que abran las escuelas este lunes. En la asamblea estatal se de-
A G T
vvvv
42
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Descuentos y despidos a maestros que no inicien ciclo escolar: gobierno de Oaxaca
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Impulso - Magisterial
43
Marcha CNTE del Zócalo a Reforma
Redacción 24 HORAS Foto: Cuartoscuro Los maestros que no inicien el ciclo escolar el próximo lunes 22 de agosto se les aplicarán descuentos y despidos, afirmó el secretario general de Gobierno de Oaxaca, Carlos Santiago Carrasco. “La ley sigue vigente y se seguirá aplicando. Hacemos un llamado a los maestros para que hagan conciencia e inicien este ciclo escolar por el bien de los niños”, dijo previo al anuncio de la Ceremonia de destrucción de armamento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Indicó que más de tres mil escuelas han confirmado que iniciarán el ciclo escolar como marca el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Detalló que hay más de cuatro mil policías estatales y dos mil federales para evitar posibles enfrentamientos entre padres que sí quieran que inicio el ciclo escolar y los maestros disidentes.
IM
“No aplicaremos la fuerza para llevar a los maestros a las escuelas. Los elementos de seguridad resguardarán el estado para evitar confrontaciones”. (Con información de Quadratín)
* “La ley sigue vigente y se seguirá aplicando. Hacemos un llamado” a los profesores, dijo Carlos Santiago Carrasco
Por: José Antonio Román La Jornada Ciudad de México. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una marcha del Zócalo capitalino al Antimonumento de los 43, sobre Paseo de la Reforma, en exigencia de que sea abrogada la reforma educativa y que la Secretaría de Gobernación (SG) abra la mesa de diálogo suspendida con el paro indefinido de labores, y el cual impidió en varios estados iniciar con regularidad el ciclo escolar 20162017. Cientos de profesores de la disidencia magisterial, provenientes de diversas entidades del país, recorren a pasos muy lentos la calles de 5 de Mayo, Eje Central y Juárez.
Desde el camión donde se ha montado el sonido varios de los oradores han denunciado que durante todo este tiempo la Secretaría de Gobernación se ha dedicado a “administrar” el conflicto magisterial sin dar soluciones serias a los maestros. Ciudad de México. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una marcha del Zócalo capitalino al Antimonumento de los 43, sobre Paseo de la Reforma, en exigencia de que sea abrogada la reforma educativa y que la Secretaría de Gobernación (SG) abra la mesa de diálogo suspendida con el paro indefinido de labores, y el cual impidió en varios estados iniciar con regularidad el ciclo escolar 2016-2017.
A G T
vvvv
44
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Protestas de la CNTE no afectan entidades financieras: Fitch Ratings Por: Miriam Posada García Ciudad de México. La calificadora Fitch Ratings señaló que las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no han afectado la operación de las entidades financieras que hacen préstamos de nómina a los maestros mexicano, porque las movilizaciones no son nuevas; no se esperan despidos masivos, y sólo habría riesgo si se les retuviera el sueldo a quienes se mantengan en protesta. Destacó que los empleados del sector educativo mexicano han sido un mercado objetivo importante para las entidades de préstamo de nómina, sin embargo los maestros de
la CNTE no están entre sus principales clientes; mientras que el grueso de créditos otorgados han sido a profesores que están con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Las instituciones financieras de préstamos sobre nómina no esperan despidos masivos en el sector educativo e incluso continúan otorgando recursos a este segmento. No obstante, de acuerdo a la Ley, existe la posibilidad de que se les retenga el sueldo a los maestros que sigan en protesta permanente sin atender clases, e inclusive de que se les cancele. Esto afectaría la capacidad de pago de los acredi-
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
El plagio no es realmente algo trascendente o importante: Nuño El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, descartó investigar el plagio en la tesis de licenciatura de Peña Nieto y dijo que el tema no es “trascendente ni importante”. En entrevista con Carlos Loret de Mola, en su nuevo programa “Despierta”, de Televisa, soltó con desenfado: “¡Ay, Carlos!, mira, la verdad no es un tema, algo vi anoche, pero no tendría yo, hay cosas mucho más importantes, y además yo te diría desconozco exactamente el tema, no sé si realmente sea cierto o no, me parece que no lo es, yo creo que finalmente hay ahí una, pues no sé, no quisiera calificarlo, pero me parece que es un señalamiento que no corresponde con la realidad ni realmente con algo trascendente o importante. –¿Corresponde a la SEP abrir alguna investigación para indagar si lo hizo o no lo hizo?
I
45
Impulso - Magisterial
–No Carlos, no, no, no, no, a nosotros no nos correspondería nada de eso que estás señalando —atajó Nuño.
Aurelio Nuño cantinflea en su respuesta sobre la tesis plagiada por su jefe, ¿de igual forma responderá cuando se compruebe que su Plan Educativo 2016 es un plagio?
A G T
vvvv
46
Impulso - Magisterial
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
Puebla, Martes 23 de Agosto de 2016
47
Impulso - Magisterial
Minimiza Presidencia plagio en tesis de EPN, hechos pasaron hace 25 años CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Presidencia de la República minimizó el reportaje sobre el plagio de la tesis que realizó el presidente Enrique Peña Nieto para titularse como abogado por la Universidad Panamericana en 1991, dos años después de concluir su carrera.
dad Panamericana para titularse como abogado.
En un comunicado, el vocero de la presidencia Eduardo Sánchez, respondió así al reportero Rafael Cabrera, del equipo de investigación de Aristegui Noticias:
“Bienvenida la crítica y el debate”, minimizó. Sánchez añadió en su comunicado que el periodista Rafael Cabrera se comunicó con él para pedir el punto de vista de la Presidencia, luego de que Carmen Aristegui anunció en un video que el domingo en la noche publicaría un reportaje sobre “una faceta no cono-
“El licenciado Peña Nieto presentó esa tesis hace 25 años. Cumplió con los requisitos establecidos por la Universi-
IM
“Por lo visto errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico.
cida de Enrique Peña Nieto”. El vocero indicó que el periodista le dijo que tenía información sobre “una serie de irregularidades cometidas por el presidente Peña Nieto en su tesis de licenciatura”, y que quería una versión de la Presidencia o del propio presidente, e incluso ofreció reunirse con Eduardo Sánchez para mostrarle el material que, según informó el portal Aristegui Noticias, fue elaborado por un grupo de especialistas y académicos, quienes descubrieron que una buena parte de la tesis del jefe del Ejecutivo se realizó con materiales plagiados. “En virtud de que no puedo dar versiones de algo que desconozco, le pedí que me enviara sus preguntas”, contestó Sánchez a la petición del periodista Rafael Cabrera, quien indicó que no tenía un formulario con preguntas y el interés del medio era saber si la Presidencia tenía comentario sobre lo que se publicaría. Rafael Cabrera insistió: “A partir de una revisión de la tesis El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón (…)’, se detectaron párrafos con citas mal hechas y un amplio porcentaje de plagio a por lo menos diez de los autores referidos en su bibliografía. “Queremos saber si la Presidencia o el señor Enrique
Peña Nieto tendrían algo que comentar al respecto”. Y de igual manera el vocero presidencial reiteró que no podía dar una versión sobre algo que desconocía, por lo que pidió que se le enviara información concreta sobre la que necesitaba comentarios. Acto seguido, el periodista le envió un cuadro estadístico con los datos sobre los párrafos plagiados, las citas incorrectas, citas robadas, y las citas bien hechas, a lo que Sánchez respondió escueto y minimizando el hecho al señalar que, por lo visto, 25 años después, los errores en la tesis del presidente son materia de interés periodístico. Por su lado el área de Comunicación de la Universidad Panamericana acusó que en la elaboración de la referida nota periodística no se consultó a esta institución educativa. En un comunicado, la Universidad Panamericana sostuvo que cuenta con procedimientos para que los procesos de titulación cumplan con los requisitos previstos en la normatividad avalada por las autoridades correspondientes. También destacó que como lo acreditan “nuestro Claustro Académico y los miles de egresados, esta Universidad se ha distinguido a lo largo de su historia por su trabajo de calidad y una sólida ética”. No obstante, anunció que la Facultad de Derecho de la Universidad está a cargo de revisar lo concerniente a este tema.
A G T