Impulso Universitario Impreso 01 marzo 2016

Page 1

Porque informar, es educar

impulsoinformativo.net

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

* Licenciatura en Electrónica, muestra de calidad y pertenencia: Esparza

La automedicación confunde síntomas de la Influenza

Jóvenes deben informarse sobre las necesidades del mercado laboral

Carlos Santamaría Díaz Concluye diplomado en biología molecular en la UNAM

Enrique Graue Wiechers Fuerza pública, última opción para recuperar el Ché


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

3

Jóvenes deben informarse sobre las necesidades del mercado laboral

27 Marzo 2014

Porque informar, es educar

L

Director

os jóvenes deben informarse sobre las necesidades del mercado laboral; prepararse y mantenerse a la vanguardia; así como hablar dos o más idiomas, ya que eso es fundamental en la actualidad, aseguró el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero.

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Durante una reunión con estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jara Guerrero platicó con los alumnos de primer año de la licenciatura en Derecho, sobre las diferentes opciones de Educación Superior en el país; sobre los retos que los egresados enfrentan, y las acciones que se han implementado en materia educación de ese nivel.

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Compartió con ellos algunas de las prioridades que fijó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, como lograr una Educación Superior de calidad; mejores maestros; instalaciones más dignas, y nuevos planes y programas de estudio que cubran las necesidades del mercado laboral, en beneficio de los jóvenes y la sociedad en general, pero sobre todo, en beneficio del desarrollo del país. “Estamos trabajando para que exista cada vez más, una mayor vinculación con el sector productivo, para que ustedes puedan poner en práctica los conocimientos que adquieren en un salón de clases y que, al final, puedan encontrar empleo con mayor facilidad”, aseguró Jara Guerrero.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

El encuentro con los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, forma parte de las acciones de acercamiento que lleva a cabo la SEP con los diferentes actores de la educación.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

La automedicación confunde síntomas de la Influenza

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

El doctorado en Física Aplicada - BUAP recibe premio AUIP

P

or su alta competitividad y constante interés en la mejora continua, entre otros aspectos, el Doctorado en Ciencias, con especialidad en Física Aplicada, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, recibirá el Premio AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica, que otorga la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a las instituciones educativas adscritas a este organismo internacional, con programas de formación avanzada y de elevado mérito académico.

A

nte la existencia de varias cepas de la influenza H1N1, H3N2 y H2N2, de presentarse síntomas es indispensable acudir al médico de inmediato, ya que la automedicación puede confundir su diagnóstico y generar una atención tardía en el tratamiento, señaló Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular (CDB) de la BUAP, donde –dijo- se continúa el estudio del virus de la influenza AH1N1. Cedillo Ramírez agregó que es necesario extremar precauciones y recomendó el constante lavado de manos, el uso de cubre bocas en las personas que tienen gripa, evitar el saludo de mano y beso, así como el uso de gel antibacterial.

U

En la medida que estas recomendaciones se realicen periódicamente, afirmó, la propagación del virus podría ser menor. Recordó que a diferencia de una gripa tradicional, con la influenza del tipo AH1N1 los síntomas como dolor de cabeza y fiebre mayor de 38 grados, se manifiestan de manera repentina. Desde su fundación, el Centro de Detección Biomolecular de la BUAP se equipó para realizar pruebas de diagnóstico de

enfermedades infecciosas, así también crónico degenerativas y metabólicas, y en este caso realizan estudios de cómo ha evolucionado el virus de la influenza y las complicaciones que surgen al contraerla. Las personas diabéticas, con hipertensión o que están bajo tratamiento de quimioterapia deben extremar precauciones, ya que su organismo reacciona de diferente forma, porque sus defensas se encuentran en niveles bajos y esto genera complicaciones durante el tratamiento que se aplica dentro de los protocolos de atención médica. “Cada año los virus van mutando y cuando se juntan muchas mutaciones pequeñas se hace una grande, eso fue lo que paso con la influenza AH1N1, que a lo largo del tiempo dio origen a una mutación mayor y de este modo el virus es más perjudicial para quien lo contrae”, explicó. Lilia Cedillo señaló que ante el incremento de casos de influenza se mantiene informada a la comunidad universitaria, con el propósito de evitar al máximo la propagación del virus, que en esta temporada ha afectado, incluso, a personas en edad productiva.

5

Impulso - Universidad

Dicha distinción ubica al Doctorado en Física Aplicada de la BUAP como uno de los mejores en Iberoamérica, pues esta asociación reconocida por la UNESCO se encarga de destacar los resultados de los programas de estudios avanzados en España, Portugal, América Latina y el Caribe, en colaboración con sus 198 prestigiosas instituciones de educación superior adscritas. La Máxima Casa de Estudios de Puebla es una de las 26 instituciones mexicanas asociadas a la AUIP, junto con la UNAM, el IPN, la UAM y la Universidad Autónoma de Guadalajara. En la citada evaluación, su Doctorado en Física Aplicada obtuvo un total de 95 puntos, en una escala del 0 al 100, por lo que recibirá el Premio a la Calidad. El próximo 7 de marzo, en Sevilla, España, las autoridades de la BUAP, junto con el coordinador de dicho plan de estudios, Severino Muñoz Aguirre, recibirán dicho reconocimiento, con el cual se promueve en las instituciones asociadas a la AUIP los requisitos que aseguren un adecuado nivel de competitividad, se reconocen públicamente los logros alcanzados, se facilitan los procesos de autoevaluación y de evaluación externa, y se divulgan las estrategias institucionales exitosas, como las aplicadas en

este programa de la Máxima Casa de Estudios de Puebla. El Doctorado en Física Aplicada de la BUAP: un posgrado de alcance global José Ramón Arrazola Ramírez, director de la FCFM, explicó que para participar en esta convocatoria es necesario someterse de forma voluntaria a un proceso de autoevaluación, según los criterios de la AUIP, y posteriormente ser evaluados por pares académicos internacionales de prestigio. Destacó que el resultado -95 puntos, en una escala del 0 a 100- se debe a la pertinencia de los contenidos del programa, su eficiencia terminal del 51.9 por ciento y su planta docente. Además, la productividad académica de sus estudiantes, quienes en 2014 y 2015 publicaron 96 artículos en revistas indexadas y 80 artículos arbitrados; las estancias de investigación en instituciones como el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares; y el porcentaje de la planta docente adscrita al Sistema Nacional de Investigadores, entre otros aspectos. “Esto representa que nuestro posgrado tiene una calidad a la altura de las necesidades de Iberoamérica, a la par de programas impartidos por universidades como la Complutense de Madrid y la Politécnica de Catalunya, en España, y también da oportunidad a los profesores y estudiantes de realizar intercambios académicos en las instituciones adscritas a la AUIP”, concluyó Arrazola Ramírez.

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

7

Impulso - Universidad

Licenciatura en Electrónica, muestra de calidad y pertenencia: Esparza

P

or la calidad académica y pertinencia de la Licenciatura en Electrónica de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz recibió el certificado de reacreditación de este plan de estudios, por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). Al respecto, el rector afirmó: “Este logro es resultado de la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE), así como de la Universidad que registra avances significativos en la actualización de los programas de estudio y en la superación de sus docentes”.

U

Dicha reacreditación, subrayó, es muestra del trabajo cotidiano que desarrolla cada integrante de la comunidad universitaria de la FCE, para cumplir con los requisitos de calidad estableci-

dos por este consejo. Tal es el caso de la puesta en marcha del sistema de evaluación docente, la incorporación de nuevos académicos en plazas de nueva creación y el programa de orientación educativa, que en conjunto han logrado reducir los índices de reprobación y deserción, así como incrementar el número de egresados. Asimismo, la mejora de la infraestructura educativa, con los edificios multiaulas, y el inicio de construcción de los talleres para las carreras en Sistemas Automotrices y Energías Renovables, que darán respuesta a la demanda de más y mejores espacios para los alumnos. Lo anterior será un complemento para el desarrollo de proyectos importan-

tes como el auto Insignia, la creación de una plataforma de un auto eléctrico y la automatización de procesos, entre otros, señaló el rector Esparza Ortiz. En el auditorio de la FCE, María Elena Barrera Bustillos, directora general del CACEI, señaló que este proceso de reacreditación, cuya vigencia es de cinco años, responde a una serie de estándares y parámetros de buena calidad que dicha licenciatura ha logrado mantener. En su intervención, Luz del Carmen Gómez Pavón, directora de esa unidad académica, informó que la primera acreditación de la Licenciatura en Electrónica fue en 2004, a partir de entonces se mantiene como un programa educativo de calidad, gracias al trabajo

en conjunto realizado por la comunidad universitaria. Gómez Pavón precisó que la evaluación integra aspectos como revisión del plan de estudios, proceso de titulación, eficiencia terminal y deserción escolar. Otros rubros son gestión académica, en el que se verifica el grado de formación de los profesores y el perfil deseable Prodep, entre otros; e infraestructura, con laboratorios, aulas, talleres y todos los espacios físicos necesarios para la formación de los estudiantes. El plan de estudios de la Licenciatura en Electrónica mantiene el reconocimiento de su calidad educativa, al ubicarse en el nivel 1, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

9

Impulso - Universidad

Primera propuesta por el uso eficiente de la energía, lista duciendo electricidad por medio de lo que oímos>> de Miguel Saavedra Chima del Colegio Benavente, a la postre nombrado como segundo lugar y <<Energías alternativas (energía a base de vibraciones)>> de Diego Priego Neri y Carlos Manuel Serrano Soto del Centro Escolar Aparicio AC, quienes ocuparon el tercer puesto. En este foro fungieron como jurado la Mtra. Adriana Luna Díaz, directora general de Tierra de Monte y egresada de la UDLAP; Gabriel Alatriste Lemini, conductor de Ciudad W 1170 AM; el Dr. Vicente Alarcón Aquino, director académico del Departamento de Computación Electrónica y Mecatrónica y el Dr. René Lara Díaz, director académico del Departamento de Ingeniería Química y Alimentos y presidente del jurado del concurso.

G

U

enerar electricidad por medio del tránsito vehicular>> es la idea ganadora del foro inicial del Premio Juvenil de Innovación en Ciencias y Tecnologías para el uso eficiente de la Energía 2016, que organizan la Universidad de las Américas Puebla y Grupo Oro; cuyos autores son los estudiantes del Colegio Humboldt Puebla AC, Max Paul Junghanns Pontón y Luis Richardi Tejeda.

table con el evento denominado <<Foros de la Energía>>. Esta edición fue bastante fructífera pues se recibieron 45 proyectos, 39 provenientes de Puebla, 3 de Tlaxcala y 3 de la Ciudad de México; los cuales fueron analizados por un comité de catedráticos de la UDLAP a fin de seleccionar nueve propuestas, con base en lo original de la idea y el rigor científico para respaldar sus proyectos.

Por tercer año consecutivo la Universidad de las Américas Puebla y Grupo Oro promueven la creatividad de estudiantes de preparatoria y/o bachillerato, a través de ideas en pro de una conciencia susten-

Tres de estas propuestas fueron presentadas en el primer foro ante un jurado, siendo <<Generación de energía eléctrica por tránsito vehicular>> de Max Paul Junghanns Pontón y Luis Richardi

Tejeda, la primera finalista. El concepto básico es tener una plataforma en un camino conectada a unos compresores, al momento de que un automóvil pase encima de ella se bombeará aire a un tanque por medio de tuberías, el aire moverá una turbina que a su vez hará funcionar un generador por medio de correas y eso producirá energía. <<El jurado nos pidió que pensemos mucho en las perdidas de nuestro proyecto para no tener puntos débiles>>, comentó Luis Richardi sobre lo que tendrán que mejorar para la gran final. Los otros dos proyectos fueron: <<Pro-

Cabe recalcar que el premio principal es una beca del 100% de colegiatura para estudiar una licenciatura de la Escuela de Ciencias o Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla e ingresar al Programa de Honores de la misma institución. El segundo lugar es una beca del 80% y la tercera es el apoyo del 60% de colegiatura. Las siguientes presentaciones de los <<Foros de la Energía>> serán el 3 y 10 de marzo en el Aula Magna de la Biblioteca UDLAP. Ahí se obtendrán los otros dos finalistas, quienes competirán el 17 de marzo en la Sala de Artes Escénicas de la misma casa de estudios por el primer lugar. Todas estas participaciones serán trasmitidas completamente en vivo a través de la XECD 11.70 de amplitud modulada.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

11

Impulso - Universidad

UDLAP apoya a población vulnerable certificándolos en Microsoft Office M

icrosoft de México; Grupo EduIt; ilumina, Ceguera y Baja Visión; Volkswagen Financial Services y la Universidad de las Américas Puebla, llevaron a cabo el quinto examen de acreditación para personas con discapacidad visual interesadas en obtener un certificado con validez internacional que avala los conocimientos que tienen en el uso de Microsoft Office 2013. “Este es el quinto examen de acreditación Office que empieza con una convocatoria en la cual se invita a todas las personas con discapacidad visual interesadas en participar en la Acreditación Microsoft IT Academy para obtener un certificado que avala los conocimientos que tienen en el uso de Microsoft Office 2013; continúa con un curso de capacitación para que aprendan nuevos conceptos o instrumentos en Word, Excel y Outlook; y concluye con su participación en un examen que hacen a través de un simulador para conocer su desenvolvimiento en la herramienta que ellos eligieron, ya sea Word o Excel”, explicó el Ing. Raúl Orlando Macías Ramos, director de Vinculación y Compromiso Social de la Universidad de las Américas Puebla.

U

En entrevista, el directivo de la UDLAP destacó que es la primera vez que se tiene la participación de personas provenientes de otros estados de la República Mexicana. “En esta acreditación 2016 se contó con nueve personas en su mayoría provenientes de la Ciudad de México, pero también tenemos, por primera vez, participantes de estados como Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes”. Asimismo, resaltó

que este es el primer año que se contó con el patrocinio de Volkswagen Financial Services, el cual sirvió para que la UDLAP otorgará a los participantes del exterior, becas para traslado y hospedaje. Finalmente, comentó que el apoyar y participar en este tipo de eventos es parte de la responsabilidad y el compromiso social que asume la Universidad de las Américas Puebla, “la UDLAP tiene como principio estratégico el apoyar a la población vulnerable, y a través de este programa ayudamos a que las personas invidentes y débiles visuales logren el empleo que merecen y que ésta acreditación les garantiza”, enfatizó el director de Vinculación y Compromiso Social de la UDLAP. Por su parte, Néstor Eduardo Castro Aguirre, oriundo del estado de Querétaro y participante 2016 que ya cuenta con la certificación 2007, 2010 y 2013, comentó que “este proyecto es muy importante porque me ha hecho más eficiente en mi trabajo, tanto en Word como en Excel; además, el estar en este proyecto me ha hecho más profesional y dado la oportunidad de abrazar esto que me gusta mucho que son las computadoras”, aseveró. Cabe destacar que el proyecto de acreditación en Microsoft-Office es posible gracias a la unión de talento y recursos de las instituciones participantes, quienes han trabajado a lo largo de los años para consolidar un esfuerzo único e inédito en el país en materia de acreditación para beneficiar a las personas con baja visión.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

13

Impulso - Universidad

Ibero abre sus puertas a jóvenes de bachilleratos locales y nacionales L

a Universidad Iberoamericana Puebla llevó a cabo la edición 2016 de la experiencia vocacional Vive la IBERO, espacio que abre las puertas de la Institución a jóvenes de bachillerato para que se involucren con el quehacer académico, la oferta educativa y el sentido social de una Institución Jesuita. En esta ocasión el encargado de dar la bienvenida a los estudiantes fue el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director General Académico. Ahí el anfitrión destacó que este espacio representa la oportunidad de interactuar con las nuevas generaciones, al tiempo que permite una interacción entre la Universidad y los futuros universitarios. De igual forma, puntualizó que Vive la IBERO es un espacio para conocer de cerca todo lo que la IBERO Puebla ofrece a su comunidad. “Nosotros contamos con el Instituto de Derechos Humanos, con el cual trabajamos por defender las garantías individuales de las personas”, afirmó Inguanzo Arteaga.

U

El Director General Académico invitó a los jóvenes a visitar el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) para conocer de cerca los proyectos interdisciplinarios que desde ahí se trabajan en la IBERO Puebla. Ahí también destacó la importancia del Instituto Xabier Gorostiaga, SJ., el cual promueve la investigación para el cuidado del medio ambiente.

Finalmente, el Dr. Gonzalo Inguanzo aseveró a los estudiantes que para la Universidad Iberoamericana Puebla es fundamental promover proyectos de investigación desarrollados para y con los estudiantes. Tras las palabras de bienvenida se desarrollaron pláticas para profesores y padres de familia, tales como “Simulación de un proceso de manufactura” – que impartió el Mtro. Óscar García Gómez-; “WEB 2.0 en la educación”, que ofreció la Mtra. Niza Gutiérrez Ruiz; “Cómo no pedir trabajo” conferencia que brindó la Mtra. María Elena Pérez Pulido, coordinadora de la Licenciatura de Dirección de Recursos humanos. Además de conocer el campus, los visitantes recorrieron los stands académicos, participaron en talleres y pláticas en donde pudieron conocer las 32 licenciaturas que oferta la universidad en sus distintos departamentos académicos: Ciencias Sociales, Ingenierías, Humanidades, Negocios, Ciencias de la Salud y Arte, Diseño y Arquitectura. En esta ocasión, los más de mil aspirantes provenían de estados como: Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Morelos, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Distrito Federal, Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas, Yucatán, Quintan Roo, Chihuahua, Querétaro y Baja California Norte.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

15

Impulso - Universidad

Incentiva ANUIES internacionalización de la educación superior con EUA E

l Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, Jaime Valls Esponda, afirmó que es necesario seguir creando alianzas para generar mejores oportunidades en los universitarios mexicanos, al participar en la Reunión del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación, e Investigación (FOBESII), iniciativa que une los esfuerzos de diversos actores para estrechar las relaciones académicas de México y Estados Unidos.

poner en marcha programas de movilidad académica que incentivan la investigación, las buenas prácticas de internacionalización de la educación superior y programas de inclusión social. Cabe mencionar que a través de estos esfuerzos conjuntos, se ha logrado poner en marcha el Programa de Verano de Investigación en la Universidad de Texas, Dallas, que en sus ediciones 2015 y 2016 ha apoyado directamente a 30 estudiantes de IES

afiliadas a la ANUIES. Asimismo, el Seminario de identidad, liderazgo comunitario en la Universidad de Nuevo México, que el año pasado logró que 13 estudiantes de comunidades indígenas pasaran cuatro semanas desarrollando habilidades y competencias con el objetivo de formar a los próximos líderes de México. Añadió que la ANUIES ha promovido la participación de los titulares

de IES asociadas en las conferencias anuales de las asociaciones universitarias de Estados Unidos, entre ellas la Association of International Education Administrators (NAFSA). Finalmente, mencionó que es necesario seguir haciendo alianzas para crear mejores oportunidades para estudiantes, profesores e investigadores de México y Estados Unidos, para seguir reproduciendo los proyectos que más aporten a fortalecer el sistema de educación superior en el país.

Durante la Reunión encabezada por la Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y con la presencia de Roberta Jacobson, Secretaria Adjunta para Asuntos del Hemisferio Oeste de EUA, indicó que desde el establecimiento del FOBESII, la ANUIES ha desarrollado programas que fomenten la cooperación académica entre ambos países, en particular en los grupos de Movilidad y Desarrollo de la Fuerza Laboral.

U

Reconoció que, para la ANUIES, la Embajada de Estados Unidos en México es un actor clave e indispensable para acercarse asertivamente a las Instituciones de Educación Superior (IES) del vecino país. Afirmó, que a través del trabajo conjunto entre ambas instituciones se ha logrado

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

17

Impulso - Universidad

Fuerza pública, última opción para recuperar el Ché; advierte Graue • Acciones. La UNAM busca desalojar mediante el diálogo el auditorio Justo Sierra, renombrado como el guerrillero argentino por sus ocupantes, pero también se contemplan medidas más duras Por: Teresa Moreno y Karina Aguilar/ 24 HORAS Foto: Daniel Perales | 24 HORAS l uso de la fuerza pública será el último recurso para desalojar el auditorio “Justo Sierra” en la Facultad de Filosofía y Letras, ocupado desde hace casi 20 años por estudiantes universitarios, pero también por personas ajenas a la institución, advirtió el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue Wiechers. El funcionario insistió en que la estrategia a privilegiar será el diálogo con los ocupantes.

E

Entrevistado sobre el tema al término de la presentación del libro “Mariguana y salud”, compilado por el ex rector Juan

Ramón de la Fuente, Enrique Graue Wiechers dio a conocer que hoy sostendrá una reunión informal con el Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía, durante el cual escuchará algunas propuestas para desalojar el auditorio. “¿Las instancias legales? El espacio es nuestro como tal. Hay que procurar toda la capacidad de diálogo que tiene la Universidad y evitar cualquier acto de violencia en este proceso. (La fuerza pública) será la última de las opciones”. La semana pasada, integrantes del colectivo “Okupa Ché, Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo”, grupo que tiene el auditorio bajo su poder, golpearon a vigilantes de Auxilio UNAM, incendiaron una caseta y un vehículo de la universidad y clausuraron el paso vehicular sobre Circuito Universitario en protesta por el arresto de una persona que pertenecía a ese colectivo y a quien la Procuraduría General de la República (PGR) acusa de narcomenudista. Sobre el tema, el rector adelantó que la

Rectoría ya tiene identificados a algunos de sus ocupantes y reiteró que el auditorio “Justo Sierra” pertenece a la UNAM y debe ser utilizado para y por los universitarios. Esta condición no se ha cumplido desde septiembre del año 2000, durante la rectoría de Juan Ramón de la Fuente, cuando fue ocupado por grupos políticos integrados por universitarios y externos; ello ocurrió después de que la Policía Federal ingresó a Ciudad Universitaria para romper el paro estudiantil del año 1999-2000, protagonizado por el Consejo General de Huelga. El espacio, nombrado en honor de uno de los fundadores de la UNAM, fue re-bautizado por los ocupantes en honor de un guerrillero, el Ché Guevara.

U

Por su parte, De la Fuente rechazó opinar sobre el tema, al señalar que con él “se resolvió el conflicto” universitarios y remitió a uno de sus nuevos libros “La universidad rediviva”, en el cual aborda el

conflicto universitario de 1999, y se limitó a comentar que los actos de violencia dañan a la Universidad. “Todos los actos violentos dañan no solamente a las instituciones sino a quienes están siendo agredidos, todas las expresiones de violencia lo hacen”, dijo. “Hay que ser juiciosos, cuidadosos, prudentes. Estos problemas no se resuelven con declaraciones estridentes sino con prudencia, inteligencia, firmeza y acatando la ley”, concluyó. Debe aplicarse la ley: Barbosa Tras señalar que el auditorio Justo Sierra pertenece a la UNAM, a su comunidad y no a un grupo particular, el coordinador del PRD en el Senado,Miguel Barbosa Huerta, hizo un llamado a recuperarlo. Sobre la autonomía de la Máxima Casa de Estudios, Barbosa Huerta dijo que la recuperación del auditorio no significa represión, sino aplicar el reglamento, el estatuto de la UNAM y las leyes de la Ciudad de México para que haya justicia.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Niño de 9 años concluye diplomado en biología molecular en la UNAM

19

Impulso - Universidad

Apoya rector Graue la mariguana medicinal •

El ex rector de la UNAM, Juan Ramón De la Fuente, presentó ayer el libro “Marihuana y Salud”

Por: Teresa Moreno/ 24 HORAS Foto: Leslie Pérez urante la presentación del libro “Marihuana y Salud” en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, se pronunció por regular o legalizar el uso de esta planta para fines medicinales, tal como ya se hace con sustancias como la morfina, la cual se utiliza para tratar a pacientes con dolor crónico.

D

Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura arlos Santamaría Díaz, de 9 años de edad, culminó satisfactoriamente el Diplomado en Bioquímica y Biología Molecular para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México.

C

Pese a su corta edad, Santamaría destaca por su alta capacidad cognitiva y por sus inquietudes científicas.

El pequeño, quien cursa en línea el cuarto año de primaria en un programa avalado por la Comunidad Económica Europea, ha sido invitado por el Departamento de Matemáticas de la FQ para que se incorpore en calidad de concurrente en la materia de Álgebra Superior, tres veces a la semana. “Esta invitación no sólo es con fines académicos, sino para ver cómo se adapta a un grupo de licenciatura para sondear cómo lo perciben los maestros, y nosotros, como padres, también evaluar su desempeño”, detalló su padre. De agosto a octubre de 2015, durante siete semanas cumplió con las 140 horas reglamentarias y se desempeñó a la par de egresados y estudiantes de licenciatura y posgrado, además de sustentar su participación con altas calificaciones.

U

Finalmente, su madre afirmó que, al mismo tiempo, practica atletismo con niños de su edad y hace la primaria a su ritmo adelantando materias.

Mencionó que es necesario no sólo agilizar la importación de cannabidiol (permisos que hasta el momento sólo han podido obtener tres pacientes menores de edad por parte de la Cofepris) sino legalizar su disponibilidad. Por otra parte, dijo estar en contra

de que la mariguana se comercialice para fines lúdicos y señaló que debe quedar fuera del alcance de los adolescentes y los estudiantes del nivel medio superior y superior, pues los distrae o aleja de sus actividades escolares, y su uso crónico tiene consecuencias que pueden afectar sus habilidades de aprendizaje.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 01 de Marzo de 2016

21

Impulso - Universidad

Mexicanos al rescate de una tumba histórica egipcia D

esde 2005 una misión de arqueólogos y restauradores mexicanos viajan cada año a Egipto para trabajar en el rescate de la Tumba Tebana 39 (TT39) en la ciudad de Luxor, la cual tiene relevancia en la historia de Egipto. Con el fin de convertir el monumento funerario en un sitio abierto al público y devolverle el esplendor de antaño, a partir del 28 de mayo de 2005, arqueólogos y restauradores mexicanos iniciaron la misión con el permiso del Supremo Consejo de Antigüedades de Egipto. Nueve temporadas de trabajo han transcurrido desde entonces y ya se encuentra todo listo para que investigadores de la Sociedad Mexicana de Egiptología y UVM realicen la décima misión. Rescate en marcha La TT39 es un complejo funerario que mide aproximadamente 18 metros y fue construida hace 3 mil 500 años en honor del segundo profeta Puimra del Dios Amón, personaje muy destacado durante el gobierno de la reina Hat-Shep-Sut, correspondiente a la Dinastía XVIII. Durante la novena temporada de esta misión, el objetivo primordial fue consolidar la estructura de muros y bóvedas, así como la documentación, registro y reubicación de piezas originales con alto y bajorrelieve en las diferentes cámaras de la TT39 de Puimra.

U

Los trabajos están encabezados por la Licenciada Gabriela Arrache Vértiz, Directora de la Sociedad Mexicana de Egiptología. Esta actividad ha sido apoyada por la Embajada de Egipto en Mé-

xico, así como por docentes y estudiantes de UVM. “Arquitectos especializados en monumentos antiguos, como el arquitecto Manuel Villarruel, quien acompañado de alumnos y ex alumnos de esta institución, han trabajado en este importante monumento”, señala Gabriela Arrache. Las investigaciones y trabajos también han sido apoyados por los especialistas en restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como la Maestra Dulce María Grimaldo, la Maestra Patricia Meehan y el restaurador Luis Amaro, así como la Doctora Angelina Macías Goytia, una de las más reconocidas arqueólogas del INAH. Cabe señalar, que el Excelentísimo Señor Embajador Yasser Shaban, de la República Árabe de Egipto en México, reconoció los 20 años de trabajo por parte de la Sociedad Mexicana de Egiptología, así como los 10 años de la primera y única misión mexicana al momento trabajando en Egipto. “Lo más importante dentro de este trabajo, ha sido el reconocimiento por parte de autoridades y compañeros de otras misiones encabezadas por famosos egiptólogos de todo el mundo del trabajo profesional de los mexicanos, en un campo que sin razón alguna nuestro país no había participado. Ya hubo la oportunidad en congresos de la Asociación Internacional de Egiptólogos en Rodas, Grecia y en Florencia, Italia en agosto de 2005, de poder llevar ponencias sobre nuestro trabajo”, puntualizó la Dra. Arrache. HISTORIAL Luego de quitarle más de 600 toneladas

de escombros, hoy es posible admirar la fachada desde el camino al templo de la reina en Deir-El-Bahari. La Tumba Tebana 39 se compone de un patio con un pórtico en el exterior, mientras que en el interior hay un corredor que da acceso a tres cámaras y en todo el edificio se observan relieves de gran calidad y escritura jeroglífica. • 2007 - Se trabajaron 3 capillas, la central decorada como templo funerario sin dar la impresión de ser una tumba; se trabajaron los relieves directamente en la roca. - Se cerraron dos grandes pozos de saqueo que daban a las casas que estaban sobre la tumba. • 2008 - Se restituyeron fragmentos importantes de muros dentro de la TT39. - Se iniciaron trabajos de limpieza por fuera y en el interior del monumento.

• 2009 - Se restituyeron más de 70 fragmentos que pertenecían a las paredes de la tumba, se removió material del frente del patio demostrando que se trata de una explanada, lo que viene a confirmar la teoría de los especialistas mexicanos que este monumento no sólo fue una tumba, sino que un templo funerario en el que se llevaba a cabo una fiesta llamada “La Bella Fiesta del Valle”, parecida al Día de Muertos en México. • 2010 - Se repusieron casi 100 fragmentos en las paredes, recuperando su belleza original. - Se hallaron objetos únicos de la época de la construcción de la tumba, que datan aproximadamente de hace 3400 años, ushabtis de madera en perfecto estado de conservación, que son figuras con forma humana que se ponían junto al difunto para que, mágicamente, éstos hicieran el trabajo que debía hacer éste en el más allá.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.