Impulso Universitario Impreso 05 septiembre 2017

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

impulsoinformativo.net

* Este lunes iniciaron clases dos mil 800 nuevos estudiantes en 15 carreras de Técnico Superior Universitario

La UTP registra nuevamente matrícula histórica para el ciclo escolar 2017 – 2018

Exige la ASPABUAP que presupuesto de 2018 retribuya pérdida de 8,500 mdp a IES

Fernando Sartillo Piscil

Juan Antonio García Fraile

Un fan de la química orgánica y de Led Zeppelin

El Enfoque Socioformativo de competencias permite formar mejores personas


2

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 201750

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Impulso -Editorial

3

La UTP registra nuevamente matrícula histórica para el ciclo escolar 2017 – 2018

27 Marzo 2014

M

atrícula histórica nuevamente registra la Universidad Tecnológica de Puebla para el ciclo escolar 2017 – 2018 con un registro de dos mil 800 nuevos estudiantes. Matrícula que la coloca entre las cinco mega Universidades Tecnológicas en el país con una matrícula superior a los seis mil 500 alumnos inscritos en los niveles de técnico superior universitario e ingeniería. El rector Bernardo Huerta Couttolenc dio la bienvenida a los cerca de seis mil 800 estudiantes que inician actividades en el cuatrimestre septiembre – diciembre 2017, “hoy la Universidad Tecnológica de Puebla se siente orgullosa por haber sido elegida por ustedes para comenzar su formación profesional, ya sea en el nivel TSU y para continuar su licenciatura o ingeniería. Seguro estoy de que encontrarán las mejores herramientas de enseñanza que las permitirán consolidar su profesionalismo, responder a las necesidades del entorno económico y social, y convertirse en hombre y mueres de bien. . . es momento de crecer, consolidarse y responder al cambio que necesita nuestro estado y país”. Proceso de nuevo ingreso para los alumnos egresados de bachillerato que explicó el responsable del Departamento de Servicios Escolares de la UTP, Antonio Moreno García, que generó excelentes resultados (en lo que se refiera a tiempos) en atención directa a los solicitantes, en el registro de los expedientes al sistema institucional, en la información digital de

Porque informar, es educar los resultados de examen de admisión y de la inscripción en las 15 carreras de TSU que oferta la Universidad. En el primer día de actividades del ciclo escolar 2017 – 2018, precisó Moreno García, destaca el interés creciente de las mujeres por estudiar algún ramo de las ingenierías, “sin datos finales en los cuadros estadísticos, se puede adelantar que aproximadamente de la matrícula en general se tiene un registro de mujeres de entre el 42 y 45 por ciento”. De las ingenierías que registraron una mayor demanda, se precisó fue la de Procesos Industriales, Mecatrónica (área de automatización) y Sistemas Automotrices, “otro de los programas académicos que oferta la UTP que tuvieron una mayor demanda fue la Licenciatura en Gastronomía. Aunque es importante resaltar que todas las carreras tienen una matrícula al cien por ciento con relación a los espacios del proceso de enseñanza – aprendizaje en lo que se refiere a salones y talleres. . . aprovechamiento de los espacios que está relacionado directamente con el alto nivel académico que en los últimos años caracteriza a la Universidad”. Moreno García informó que en el Departamento de Servicios Escolares se supervisa los últimos detalles en el proceso de inscripción en el nivel de Ingeniería y de reinscripciones de los egresados de TSU que continúan con su preparación profesional para obtener el grado de licenciatura en las diez Ingenierías que conforman la oferta académica de la Universidad.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Impulso - Univer sidad

Exige la ASPABUAP que presupuesto de 2018 retribuya pérdida de 8,500 mdp a IES

5

Universidad

sólo ponen en riesgo su estabilidad académica sino también la laboral. Coincidió con el mensaje que dio a nombre del Rector la UNAM, el Secretario General, Leonardo Lomelí Venegas, en el sentido de que este año ha sido difícil para las instituciones públicas de educación superior, debido a los fuertes recortes presupuestales que se han presentado, medidas que sin duda han afectado el desarrollo de los trabajadores académicos, principalmente. Mesa Mújica manifestó su molestia por la afectación que el gobierno federal ha llevado a cabo en contra de la educación superior este 2017, con recortes que superan los 8 mil 500 millones de pesos en diversos programas extraordinarios, decisiones que: “nos han complicado tanto a las universidades como a los sindicatos”. Confió en que el próximo 8 de septiembre el Presidente de México presente a los diputados federales un Proyecto de Presupuesto de la Federación (PEF2018) que no sólo retribuya las pérdidas que la educación pública superior ha sufrido a los largo del año sino que asigne un subsidio que contribuya al avance de la universidad pública y a la estabilidad laboral de sus trabajadores. Por su parte el Secretario General de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, reconoció que los más de 270 mil trabajadores universitarios han manifestado su frustración por la manera en que el gobierno federal los ha abandonado, no sólo por los recortes presupuestales, sino por el nulo interés de invertir y apostarle a la educación superior.

Escrito por Patricia Olivares l Secretario General de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, participó en el XII Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios que se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM).

E

El tema que se abordó estuvo relacionado con la problemática de los sindicatos en las instituciones de educación media y superior, donde se analizó el tema relacionado con el presupuesto que se asignará en el 2018 a las universidades públicas del país. El Secretario General de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP), Jaime Mesa Mújica, lamentó que se esté dando esta determinación por parte del gobierno federal de recortar los recursos a uno de los sectores que son fundamentales en el desarrollo social y económico del país. 01ASPABUAP02Puntualizó que en la medida que las autoridades deciden disminuir los recursos, las universidades se ven afectadas, porque no

En el evento en el que estuvo el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, el líder de los sindicatos universitarios del país le hizo un señalamiento por la inquietud que hay de los trabajadores sobre la Reforma Laboral, así como la molestia que existe en el gremio por los topes salariales que imponen cada año, el cual está por debajo de la inflación, por lo que el poder adquisitivo del sector se ve mermado, tomando en cuenta que esta se ubica 6.5 por ciento, arriba de lo que se autoriza para los universitarios.

Porque informar, es educar


6

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Impulso - Univer sidad

Fernando Sartillo, un fan de la química orgánica y de Led Zeppelin E

n México, la investigación en ciencia básica en Química es poca, no obstante la importancia de su estudio, pues al igual que los arquitectos e ingenieros civiles se dedican a construir obras macroscópicas, los químicos sintéticos construyen estructuras microscópicas de interés biológico. Quien así opina es Fernando Sartillo Piscil, académico de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, hoy ganador de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2017, en la modalidad Ciencia Básica.

dra de Investigación Marcos Moshinsky, reconocimiento cuyo objetivo es apoyar los proyectos de investigación de jóvenes científicos que trabajan en México. Con ello, se convirtió en el segundo investigador de la BUAP en obtenerlo.

Gracias a sus contribuciones científicas, el académico se hizo acreedor a esta presea otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla. Antes, en 2016, fue galardonado con la Cáte-

Entre las principales aportaciones del grupo, destaca el desarrollo de nuevos métodos sintéticos que han permitido acceder a compuestos orgánicos con actividad biológica importante: “Estos métodos

A sus 46 años es líder del Cuerpo Académico Consolidado de Síntesis Orgánica de la FCQ, considerado como el mejor grupo de investigación en Puebla y de los más destacados en el país, debido a la investigación de alto nivel que realiza.

que generamos también han sido utilizados por grupos de investigación de diversas partes del mundo, lo cual ha tenido un gran impacto”, afirmó. Un ejemplo de esto es la síntesis total de la paroxetina, un alcaloide no natural y uno de los fármacos más vendidos a nivel mundial que tiene actividades antidepresivas, lo cual fue posible gracias a la invención de una nueva reacción que este cuerpo académico logró. “Aunado a esto desarrollamos métodos que han permitido obtener otros compuestos que también tienen actividad biológica como anticancerígenos, así como aminoácidos antiepilépticos y otros tipos de estructuras moleculares”, señaló.

Sartillo Piscil, doctor en Ciencias Químicas con Especialidad en Química Orgánica por la BUAP y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, informó que a la fecha cuentan con más de 50 publicaciones en revistas de investigación de alto impacto, entre las cuales más de diez han sido difundidas por The Journal of Organic Chemistry, la revista líder de química orgánica que es editada por la American Chemical Society. En su laboratorio, Investigación de Síntesis Orgánica, se han obtenido alrededor de 20 compuestos, con actividad biológica y no biológica, que se han comercializado. Actualmente -dijo- trabajan en el desarrollo de nuevos métodos sintéticos que utilicen agentes inocuos y baratos, en lugar de metales de transición, con el fin de generar técnicas con un menor nivel de toxicidad y que sean amigables con el medio ambiente. El cien por ciento de estas investigaciones -añadió- han sido realizadas por el Cuerpo Académico Consolidado de Síntesis Orgánica, en conjunto con estudiantes de la FCQ, con lo cual han obtenido reconocimientos como mejor tesis de maestría en 2012 y mejor tesis doctoral en 2016, esta última otorgada a Lilia Fuentes Morales, por la Sociedad Química de México.

7

Universidad

mico, Fernando Sartillo es un hombre que aprovecha su tiempo libre para pasarlo al lado de su esposa e hija, además disfruta mucho de ir al cine y es metalero de corazón; su banda favorita, Led Zeppelin. En cuanto a gustos culinarios disfruta de la comida de mar y la italiana; entre sus hobbies se encuentra la lectura y Octavio Paz es de sus autores favoritos, a quien atribuye en parte su actitud crítica y analítica en la ciencia. Reflexivo, comenta que su interés por la Química comenzó en la preparatoria, debido a la influencia de un familiar que se dedicaba a esta ciencia, así también a su enorme curiosidad por las cosas y a una sed insaciable de conocimiento, características que lo llevaron años después a realizar una estancia predoctoral en la Universidad de Chicago. Con 18 años de vida laboral en la BUAP, el doctor Sartillo Piscil es un fanático de la química orgánica, un científico que cada día no va a trabajar a un laboratorio, sino a hacer lo que más le gusta y disfruta en la vida. Esa pasión es la que contagia a sus colegas y estudiantes, para que en equipo desarrollen técnicas que contribuyan al desarrollo del país.

“El impacto de nuestra área de investigación se refleja en el desarrollo tecnológico de cualquier país, en específico en la química medicinal que es aquella relacionada con la generación de compuestos que son comercializados como fármacos”, aseveró. El hombre detrás de la ciencia Más allá del ámbito científico y acadé-

Porque informar, es educar


8

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Impulso - Univer sidad

9

Universidad

Inicia en la BUAP el Segundo Congreso Internacional de Periodismo Digital

Casa de la Cultura de Puebla recibe a artistas UDLAP

L

a Casa de la Cultura de Puebla recibió el resultado de meses de trabajo creativo de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla, desde este 31 de agosto y hasta el próximo 15 de octubre albergará la muestra colectiva de pintura Atravesando el Futuro. Atravesando el Futuro reúne 25 piezas, la mayoría en óleo sobre tela, de 17 artistas en formación que recurren a la abstracción, realismo, hiperrealismo y expresionismo como algunos de los más relevantes momentos de la pintura en las últimas décadas, resultando natural que al ser joven se busque una identidad a través de alianzas espirituales con ciertos estilos que están presentes en el mundo actual.

C

on la participación de comunicadores de medios del país y el extranjero, este jueves 7 inicia el Segundo Congreso Internacional de Periodismo Digital y Tercera Edición del Encuentro Periodístico Nómadas, organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, en instalaciones del Complejo Cultural Universitario. La inauguración está programada para las 8:30 de la mañana e inicia la serie de conferencias Laura Woldenberg, de VICE, con el tema “Una mirada directa a la actualidad”. Otros conferencistas del día son

Alberto Salcedo Ramos, de FNPI; Ricardo Murguía, de Fox Sports; y Abraham Torres, de Sintaxis Media, entre otros. En el segundo y último día de actividades, intervienen Emmanuelle Steels, de Radio Francia Libèration, con el tema “El tratamiento mediático de un caso judicial”; Mario González, de CNN, con “La noticia en las redes, caso Trump”; y Hugo Ortuño, fotoperiodista de la agencia EFE, por citar algunos. Por la tarde, se realizarán talleres. Para mayores informes comunicarse al teléfono 2 29 55 00, extensión 2350.

Los artistas que mostrarán su obra en la Casa de la Cultura de Puebla durante casi dos meses son Alice López, Frida Mota, Cassandra Nolasco, Perla R. Basulto, Lissete Méndez, Armando Cuspinera, Aamury Gracidas, Paulina Hernández, María Fernanda Torres, Paola Pineda, María Vez, Alexis Zúñiga, Giselle Abraham, Valeria Huerta, Alejandra Malinalli y Stephany Rendón. Las obras fueron realizadas durante sus cursos regulares de pintura con los profesores Antonio Álvarez, Gabriel González y Carlos Arias. “El interés ha sido fomentar la diversidad de modelos y discursos críticos en las artes; por lo tanto, esta exposición es explícitamente un panorama diverso donde encontramos una serie de estilos y devenires plásticos que representan dicha diversidad” afirmó el Mtro. José Luis Cortés Santander, coordinador de la Licenciatura en Artes Plásticas. Atravesando el Futuro podrá ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, además de sábados y domingos de 9:00 a 16:00 horas con entrada libre. La Casa de Cultura de Puebla se ubica en la calle 5 Oriente número 5, en el centro histórico de la ciudad y además de sus galerías, cuenta con salas de lectura, librería y programación de conciertos. No olvides visitar www.udlap.mx/eventos para estar al tanto de las actividades de la UDLAP, así como seguir su cuenta de Facebook como @universidaddelasamericaspuebla.


10

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

El Enfoque Socioformativo de competencias permite formar mejores personas

P

ara la Facultad de Educación de la UPAEP es de vital importancia que los estudiantes puedan desarrollar de una manera integral todas sus competencias y que éstas se vean reflejadas en su trabajo profesional al vincularse con el sector productivo del país, señaló Diana Itzel Ramírez Hernández, profesora de esta carrera universitaria. Y para ello, dijo, se invitó Juan Antonio García Fraile, profesor invitado de la Universidad Complutense de Madrid, para compartir sus conocimientos y experiencias vinculados con el enfoque de desarrollo de competencias, con los estudiantes de la facultad de educación y robustecer su formación académica. Ramírez Hernández, enfatizó que García Fraile se ha distinguido en el plano internacional por la metodología educativa que utiliza para el desarrollo de las competencias, por su trayectoria educativa pedagógica y formativa con que cuenta el académico visitante. Abundó que actualmente el método del enfoque socioformativo dentro de las competencias, está tomando un gran auge en las diferentes modalidades educativas y sus aportaciones permitirán incorporar los modelos y metodologías para mejorar los procesos educativos de la facultad de educación y del resto de la comunidad universitaria. En su intervención, Juan Antonio García Fraile, profesor investigador de la Facultad de Educación y del Centro de Formación del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, España; subrayó que a través del Enfoque Socioformativo de las competencias, se logrará modificar la manera de trabajar

Impulso - Univer sidad

11

UT Tehuacán da la bienvenida a 700 estudiantes de nuevo ingreso

y aprender de los estudiantes para hacerlos más competitivos, y romper con el modelo tradicional de enseñanza. Indicó que en la UPAEP ya están trabajando por competencias los contenidos de los programas académicos y en estos momentos en Europa y países como Colombia, ya se está utilizando este enfoque socioformativo, mediante el cual se busca que los alumnos rompan la forma tradicional de aprender, en donde sólo reciben conocimientos, por lo tanto, se busca innovar mediante esta metodología que estamos proponiendo, “que puedan enseñar dentro de la universidad con esos conocimientos, hacer cosas que van a emplear en su vida profesional el día de mañana y a la vez, mejorarlos como persona dentro de este proceso de conocer y hacer cosas”. Advirtió que las universidades y en el caso particular de la UPAEP, tienen que desarrollar el talento de los estudiantes de una manera significativa, y en la medida que las tecnologías de la información ya nos ofrecen conocimientos amplios y muy variados sobre los diferentes temas de estudio, tienen que mostrar a los alumnos en primer lugar, cuáles son los conocimientos buenos de todos los existentes, o los adecuados para el nivel educativo que están cursando, y a la vez, tienen que optimizar el tiempo que nos permiten estas tecnologías de la comunicación para hacer cosas, ensayar cosas, y resolver problemas dentro de la academia que luego los estudiantes encontrarán en la vida real. Juan Antonio García, subrayó que la misión para trabajar los programas por competencias bajo el enfoque socioformativo, es que los alumnos se apropien de conocimientos que los transformen en todos los ámbitos, en la manera de aprender a aprender, en una mejor persona a lo largo de ese conocer y hacer cosas. Reiteró que el concepto de competencias integra tres saberes importantes en la formación de la persona, el saber conocer, el saber hacer y el saber ser y convivir, y en la mayoría de los enfoques educativos del momento, sólo se trabajan en los dos primeros. “Conocer cosas para que el alumno haga cosas, dejando a un lado la oportunidad de aplicar la competencia del ser y convivir para mejorar en su vida personal y como consecuencia, profesional”.

L

a comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), encabezada por la Rectora Verónica María Sobrado Rodríguez, dio la bienvenida a 700 nuevos estudiantes, quienes se incorporarán a los siete Programas Educativos para el nivel Técnico Superior Universitario. En su mensaje de bienvenida, Sobrado Rodríguez, en representación de Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública, aseguró que los nuevos integrantes de esta casa de estudios aprenderán y disfrutarán de cada experiencia. “En este ciclo escolar realizaremos un trabajo en conjunto que amerita su responsabilidad y nuestro compromiso para fomentar su integración y participación en la Universidad Tecnológica de Tehuacán”, puntualizó. Asimismo, la funcionaria reiteró que la Universidad les ofrece la oportunidad de ser mejores, tanto en el ámbito personal como social, por lo que el equipo de trabajo de la UTT recibe al alumnado de nuevo ingreso con la mejor disposición de contribuir a su desarrollo integral y continuar transfor-

mando su entorno. Durante el evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las y los alumnos que obtuvieron el puntaje más alto de cada Programa Educativo en el Examen de Admisión 2017 del Centro de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), por lo que recibieron una mención especial. Cabe señalar que del total de jóvenes de nuevo ingreso, 89 se integraron al Programa Educativo de Tecnologías de la Información, 89 a Comunicación, 87 a Agricultura Sustentable y Protegida, 160 a Desarrollo de Negocios 160, 47 al de Energías Renovables, 116 a Mecatrónica, 69 a Procesos Alimentarios y al Programa Educativo de Procesos Industriales 132. Al término del evento protocolario se presentó la conferencia “Nuevo Mundo y Nuevas Oportunidades” impartida por Daniel Arnal, quien es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, coach y capacitador, y ha impartido cursos y seminarios a diversas industrias.


12

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Impulso - Univer sidad

Celebra la UNAM 150 años de la Biblioteca Nacional de México L

a Biblioteca Nacional de México (BNM) de la UNAM celebra 150 años de vida. Con uno de los acervos más ricos del mundo, y de los más importantes en América Latina, este espacio universitario fomenta el intercambio de conocimientos entre especialistas. Su misión es integrar, custodiar, preservar y poner a disposición, para su consulta, las colecciones que resguarda, así como realizar investigación sobre sus colecciones. Coloquios internacionales, un proyecto de norma para conservación de material bibliográfico y mayor presencia nacional e internacional, son parte de los festejos, informó Pablo Mora Pérez-Tejada, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB). “Queremos que todos sepan que tenemos una de las bibliotecas más ricas del mundo, que la mayor parte de nuestro patrimonio bibliográfico-documental, nuestra memoria, está resguardada en la Biblioteca Nacional de México, un lugar abierto al público en general”, dijo. El recinto cuenta con un Fondo Reservado, cuyo objetivo es preservar y organizar los acervos de la BNM que, debido a su rareza, limitación de ejemplares o valor, requieren resguardo especial. Se organizan en cuatro colecciones: Obras Raras y Curiosas, Fondo de Origen, Archivos y Manuscritos, y Colecciones Especiales. En agosto de 1993, los materiales bibliográficos que se encontraban en el antiguo templo de San Agustín, en el centro histórico de la Ciudad de México, fueron trasladados a su nueva sede, en Ciudad Universitaria. Aquí se protegen fondos y colecciones (libros, archivos y manuscri-

tos, principalmente) que por su valor, características y trascendencia son de consulta restringida. En tanto, el Fondo Contemporáneo está integrado por obras monográficas impresas, modernas y contemporáneas, que ocupan tres pisos de depósitos y áreas de lectura, además de seis salas especiales y una sección, distribuidas en dos niveles del edifico principal de la institución. Aquí se ubican la Colección General, Revolución Mexicana, Sala de consulta, Sala de Bibliografía, Sala de Mapoteca, Sala de Fonoteca, Sala de Tiflológico, Sala de Materiales Didácticos y Sala de Videoteca. Entre las joyas de la BNM se pueden mencionar colecciones especiales como Boris Roseny Javier Sánchez Gámiz, o los fondos Gilberto Bosques y Ángel María Garibay, además de ejemplares como la primera edición de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz; un incunable de la “Divina Comedia”, de Dante Alighieri; o textos que pertenecieron a Carlos de Sigüenza y Góngora, entre otros. Norma mexicana El festejo por el 150 aniversario de la Biblioteca es compartido con el IIB, que celebra 50 años de su creación, lo que motiva a su comunidad a trabajar para mejorar los sistemas de preservación de materiales, no sólo en papel, sino digital, así como crear una norma mexicana de preservación documental. “Apostamos por la consolidación de los formatos impresos y digitales, pues ambos son parte de la sociedad y tenemos que garantizar que ese patrimonio se transmita por generaciones”, enfatizó

13

Universidad

Mora Pérez-Tejada. Adriana Gómez Llorente, jefa del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM, y coordinadora del encuentro, añadió que a través de la norma se espera que exista una gestión, con programas y proyectos, para la protección de los materiales, pues “independientemente de que haya libros electrónicos, y otro tipo de tendencias, el impreso difícilmente pasará de moda o desaparecerá”. Desde 2010, la UNAM trabaja en la elaboración de la norma. Ahora, tras revisar una serie de detalles de formato, a finales de 2017 se entregará el documento a la Cámara de Diputados para que sea revisado y, en su caso, aprobado. “Si bien no será una norma obligatoria, hará recomendaciones a instituciones que tienen acervos documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus colecciones”, subrayó. Continúa “Tradición de tinta” “Tradición de tinta” sigue presente en la BNM. En esta exposición se muestra la historia del libro a través de las colecciones de la Biblioteca, y obras que nunca antes se habían exhibido. La primera parte fue inaugurada en marzo pasado, con ejemplares únicos de los siglos XVI y XVIII; la segunda, dedicada al siglo XIX, abrió sus puertas en agosto; y el 11 de septiembre habrá una actualización, en la que se sumarán los siglos XX y XXI. “Vale la pena que la gente se acerque, porque representa el auge de la cultura impresa a nivel mundial. México participó a través de una tradición de gran

arraigo y con la incorporación de grandes impresores como Ignacio Cumplido, Mariano Galván y Reyes Espíndola”, expuso Mora Pérez-Tejada. Los visitantes podrán apreciar, en un solo espacio, la historia del libro mexicano y europeo, a través de las colecciones que resguarda este espacio, remarcó. Finalmente, comentó que la BNM ha comenzado a trabajar con la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés), a fin de tener mayor presencia en catálogos colectivos.

Porque informar, es educar


14

Impulso - Univer sidad

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Puebla, Martes 05 de Septiembre de 2017

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada tener que abrir más programas. Esta situación beneficia tanto al usuario como al comerciante, ya que al mencionar dónde se hospeda, come, o pasea, indirectamente se publicita el establecimiento. En la configuración se puede segmentar el tipo de lugar al que se quiere ir, por ejemplo, “se escribe cines y la pantalla sólo mostrará los que se encuentran dentro del radio de alcance. Aunque la distancia es grande, por ahora la primera versión de Omniplace está enfocada únicamente en la zona de la delegación Gustavo A. Madero”, detalló Bermeo Martínez. Esta app, que surgió de un trabajo terminal de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales está disponible en los dispositivos móviles Android, y que tengan sensores de movimiento, magnetómetro y giroscopio.

U

bicar y dirigir con mayor facilidad al transeúnte hacia lugares de entretenimiento, como cines, plazas comerciales, hoteles, restaurantes y bares, es el propósito de Omniplace, una app desarrollada por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que por medio de la cámara del smarthphone, un radar y realidad aumentada indica cómo llegar al destino. La principal función del software es orientar de manera visual al usuario, en un radio de hasta 80 kilómetros de distancia en la Ciudad de México (CDMX). Ya que además de desplegar una señalización virtual que indica hacia dónde ir, la aplicación ofrece una descripción del lugar seleccionado, e incluso la opción de ingresar a su sitio web, con el fin de consultar mayores detalles, como precios, disponibilidad, menús y horarios de servicio. Luis Enrique Bermeo Martínez y María Adela Soto Álvarez del Castillo, creadores de Omniplace y egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) expusieron que para complementar la ficha técnica que se despliega sobre cada comercio, recabaron información de las bases de datos de Facebook Places, Google Maps y Wikipedia. La app tiene conectividad con las redes sociales, lo que facilita realizar el check-in directamente sin

En este momento la instalación del software se hace a través de un archivo APK. A futuro los jóvenes han planteado subirla a la tienda Google Play y posteriormente hacer la versión para celulares que manejen iOS. Luis y María destinaron 18 meses de su carrera en la creación, desde cero, de Omniplace, en ese tiempo aprendieron la teoría necesaria que les permitió trabajar con la realidad aumentada y aplicarla de manera que le sea de utilidad al usuario. Los politécnicos efectuaron pruebas de la app con diferentes personas, con el objetivo de comprobar la efectividad y facilidad de la interfaz del software. Los resultados demostraron que se puede mejorar la plataforma para explotar sus capacidades y volverla una herramienta de negocios. Una opción más que vislumbran los politécnicos es extender su programa a todas las delegaciones de la CDMX, con este valor agregado, buscarán introducir el desarrollo a la Incubadora del Politécnico. De igual manera, no descartan que el mismo principio se aplique a museos interactivos. Por ahora, los creadores se encuentran en el trámite de registro de la aplicación ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), sin embargo, el proyecto se queda en la Escom.

Impulso - Univer sidad

15

Aumenta en México el número de personas que recurren a la medicina oriental

P

or sus enormes beneficios para la salud, aumenta en México el número de personas que recurren a la medicina oriental como una alternativa viable, explicó el especialista Fernando Sánchez Martínez en la ponencia que impartió en el Foro Japón, de la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (FIL-IPN). El médico cirujano y homeópata con especialidad en acupuntura humana, de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), del IPN, abordó el tema de las ventosas, que junto con la herbolaria, acupuntura y masajes son de las terapias más usadas en la medicina tradicional de Oriente. Sánchez Martínez destacó que la ventosaterapia utiliza el mismo cuerpo del paciente como medicina, ya que con la succión de piel en puntos específicos se oxigena la sangre y se activa la química del organismo para curar o regenerar tejidos. Dicha succión produce un aumento del flujo sanguíneo en la zona y rompe las adherencias

que puedan existir, de esta manera la lesión gana movilidad, es por eso que las ventosas son un buen complemento del quiromasaje porque ayuda a desfibrotizar el área lastimada. Esta terapia usa vasos de distintos materiales como bambú, cerámica y cristal, se aplican sobre puntos de acupuntura que corresponden a los órganos que se deben tratar, también se movilizan sobre zonas situadas a lo largo de los meridianos energéticos en la espalda y se provoca la succión de la piel con lo cual se restablece la circulación de la sangre y por consiguiente la energía. La aplicación dura entre 5 y 20 minutos, en función de la gravedad de la enfermedad, la edad y la reacción del organismo, ayuda para subir defensas, liberar endorfinas y estimular puntos de acupuntura para aliviar dolores. Los padecimientos más tratados con esta terapia milenaria son contracturas, lordosis, lumbalgias, desviación de columna, ciática y parálisis facial, así como asma, alergias y enfermedades del sistema nervioso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.